SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Historiografía de la arqueología en Colombia. Una aproximación geográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Antropología

versión impresa ISSN 0486-6525

Rev. colomb. antropol. vol.51 no.2 Bogotá jul./dic. 2015

 

Editorial

El volumen 51 (2) de la Revista Colombiana de Antropología se ha propuesto explorar los campos específicos de análisis y las especialidades de la práctica arqueológica. El fin es intercambiar experiencias, conceptos y métodos asociados al desarrollo de una disciplina cuyo horizonte conceptual, tanto en términos espaciales como temporales, desborda el esquema de formación profesional que inscribió a la arqueología como una subdisciplina antropológica. Hoy en día, dicho esquema es bastante discutido por cuanto se ha confirmado que la arqueología ha desarrollado un cuerpo de conocimiento disciplinar independiente, atravesado por la teoría social marxista, el posestructuralismo o la fenomenología, y por el diálogo directo con la geografía, la geología, la historia o la demografía.

Existe una multiplicidad de horizontes de interpretación desde los cuales se explica el pasado, mediante modelos explicativos que se constituyen en síntesis o en versiones posibles sobre las trayectorias sociales pretéritas, de corta o larga duración. Estas versiones están lejos de ser las únicas formas de entender y explicar el pasado y, de todas maneras, se construyen y trasforman alrededor de teorías y metodologías de disciplinas vecinas, en ocasiones diluyendo sus fronteras. Los artículos de este volumen reúnen un número importante de formas de interpretar ese pasado. Son contribuciones que plantean nuevas discusiones teórico-metodológicas en el análisis sociocultural con profundidad histórica, posturas críticas en términos de la generación del conocimiento, nuevos modelos clasificatorios y líneas de evidencias que redefinen los escenarios para entender los procesos de complejización social o el lugar del prestigio y la riqueza en la organización económica, temas que siguen en discusión.

El artículo de Carlo Emilio Piazzini Suárez es el encargado de abrir este volumen con una reflexión muy sugerente sobre las trayectorias de la arqueología colombiana y latinoamericana en términos de una geografía del conocimiento. Esta es la perspectiva que propone este autor para comprender críticamente la configuración histórica de la articulación geopolítica entre proyectos de ciencia y nación. En el segundo artículo, Roberto Lleras Pérez propone la necesidad de avanzar hacia una cronología de articulación de procesos históricos que permita evidenciar tendencias del desarrollo de la metalurgia en América desde el final de la época prehispánica y a lo largo de la Colonia. El objeto de su aproximación parece conectarse con la crítica al modelo clasificatorio-histórico en arqueología, según el cual la ruptura entre la cultura material prehispánica y la colonial es apreciable en la visibilidad de la metalurgia prehispánica, en contraste con el poco interés que ha recibido el estudio de la metalurgia en el orden colonial, especialmente en cuanto a las transiciones, continuidades, discontinuidades, mezclas y adaptaciones.

Un segundo grupo de artículos trata acerca de la diversidad genética y los modos de vida de las poblaciones prehistóricas y prehispánicas, una de las tendencias de investigación en el campo de la bioarqueología. José Vicente Rodríguez, Clemencia Vargas y Amparo Ariza presentan su análisis multivariado de los rasgos epigenéticos craneométricos y dentales de restos óseos humanos provenientes de los Andes orientales de Colombia, para determinar características que contrastan con datos de América, Siberia, Australia-Melanesia y Polinesia, y que plantean nuevas propuestas sobre los orígenes de la diversidad poblacional de América. Seguidamente, Juan Guillermo Martín y Claudia Rojas-Sepúlveda presentan un análisis de las colecciones museográficas de restos óseos humanos centrado en la paleopatología, a partir de la cual hacen inferencias y proposiciones sobre el conocimiento de poblaciones prehispánicas que habitaron la zona norte de Colombia. Luego, Francisco Javier Aceituno Bocanegra y Nicolás Loaiza Díaz sintetizan los hallazgos arqueológicos que, desde la década de 1980, permiten redefinir el Arcaico. Se trata de una etapa poco explorada en la historia de la arqueología colombiana en la que predominó el modo de vida recolector durante varios milenios antes del surgimiento de la agricultura.

Un tercer grupo de artículos hace una evaluación de los modelos propuestos por la arqueología para estudiar procesos de complejización y jerarquización social. Es el caso del artículo de Juan Carlos Vargas Ruiz, quien plantea que la guerra y la organización de la agricultura son factores clave en el surgimiento de los cacicazgos en los llanos de Colombia y Venezuela. Lo sigue el artículo de Carl Langebaek, Alejandra Jaramillo Gonzales, Lucero Aristizábal, Marcela Bernal, María Antonieta Corcione, Luisa Fernanda Mendoza, Luz Pérez, Freddy Rodríguez y Catalina Zorro, que discuten de forma argumentada las principales hipótesis sobre los orígenes y trayectorias de la jerarquización social en poblaciones muiscas prehispánicas. Se utilizan análisis multivariados, específicamente restos óseos humanos, para argumentar que las jerarquías sociales no necesariamente se basan, tal como lo han afirmado varios autores, en la realización de festejos o la exhibición de riqueza. La importancia del trabajo, además de hacer un amplio balance de las principales hipótesis sobre jerarquización social, es la incorporación de las dimensiones funeraria, bioantropológica y de parentesco al estudio del sitio de Tibanica, en Soacha.

El tercer artículo del grupo también se inscribe en el marco de cuestiones alrededor del surgimiento y la consolidación de sociedades jerarquizadas de tipo cacical, concretamente, las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena. En su análisis de los modos de producción y de organización social y política en esa región, Carlos Augusto Sánchez propone la coexistencia de formas disímiles de organizar las fuerzas y relaciones de producción en las que el prestigio y la riqueza resultaron del control de la fuerza de trabajo excedente. Afirma Sánchez que la evidencia de niveles jerárquicos ha quedado plasmada en la monumentalidad funeraria durante el periodo Clásico Regional (1-900 d. C.). El siguiente artículo deriva de un estudio de las formas, la organización y las relaciones espaciales del asentamiento colonial del Cabo de la Vela (La Guajira). Esto le permite a Marcela Bernal Arévalo exponer hipótesis sobre el poder y el control social de las costumbres y prácticas de los grupos que ocuparon este lugar, dedicado a la pesca de perlas en el siglo XVI. Provee datos de interés para futuras discusiones sobre el poder y la negociación, en un periodo que ha sido estudiado principalmente sobre la base de una dominación absoluta de los europeos en América.

Cierra la sección el artículo que resultó de las investigaciones en el creciente terreno de la arqueología preventiva y de gestión, que se ha convertido en el campo de trabajo más amplio en la actualidad. En su trabajo sobre la población dispersa durante los periodos prehispánico y colonial en los valles de Sogamoso y Duitama, Sebastián Fajardo Bernal, Luis Felipe Navarro Páez y Jesús David Mahecha Baracaldo han demostrado que las zonas con topografías inclinadas no deben ser descartadas del estudio de los patrones de asentamiento. El artículo de Juan Manuel Llanos Chaparro presenta los resultados de un programa de investigación en la cuenca del río Saldaña, en el que la excavación de un taller de orfebrería le permitió inferir pautas de asentamiento, tipología cerámica y cronología cultural y el contexto sociohistórico del Tolima entre los siglos XI y XVII d. C.

Hemos reservado los dos últimos artículos para el dossier final sobre cuestiones de método. El primero es un trabajo sobre arqueología comunitaria en el que Peter Gould analiza los intereses políticos y económicos de asociaciones de artesanos y comerciantes en el pueblo de Raqchi (Perú), al emplear mecanismos de gobernanza y manejo de bienes comunes en iniciativas de emprendimiento que les permitan redituar el turismo cultural en la localidad. Por último, el artículo de Fernando Montejo Gaitán y Sneider Rojas Mora presenta hallazgos de investigación sobre sociedades complejas en la Depresión Momposina. En él se realizan análisis espaciales a partir del uso de los sistemas de información geográfica.

Agradecemos a todos los autores que enviaron sus contribuciones y a los evaluadores que, con rigor y paciencia, aportaron sus conceptos y sugerencias para asegurar la calidad y relevancia de los manuscritos, así como a su mejoramiento. Un agradecimiento especial a Diana Carolina Ortíz y a María Angélica García por la asistencia brindada.

Carlos Andrés Meza(ICANH)
Fernando Montejo Gaitán (ICANH)