SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1El legado del último kraanti. Obituario al líder ette Samuel SánchezLa vie. Mode d'emploi critique índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Antropología

versión impresa ISSN 0486-6525

Rev. colomb. antropol. vol.55 no.1 Bogotá ene./jun. 2019

 

Reseñas

El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán

INÉS ORTIZ YAM* 

* Doctora en historia de El Colegio de México. Profesora e investigadora titular en la Universidad Autónoma de Yucatán. Su última publicación es "Peones y jornaleros en el reparto agrario de Yucatán (1934-1937)", en El mundo rural mexicano en la transición del siglo XIX al siglo XX (Ciudad de México: Ciesas, LMI/MESO, IRD, El Colegio de San Luis, 2017). oyam@correo.uady.mx.

Chávez Guzman, Mónica. Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán; Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi; Unidad de Ciencias Sociales; Fundación Gonzalo Río Arronte IAP; Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, 2016. 317p.


El agua es un recurso vital para la existencia humana, sin embargo, su consumo y aprovechamiento están condicionados por el medio físico y las condiciones económicas, sociales, políticas, demográficas, culturales y tecnológicas, entre otros factores. Los grupos humanos consumen el agua en cantidades y formas distintas: en un día, un africano usa 10 litros de agua, un europeo occidental, 150 y un estadounidense, 425 litros (Ceballos 2016, 293). Estas cifras tan desiguales y desproporcionadas son uno de los muchos aspectos y problemas que existen en torno al uso y consumo del agua.

En el 2012, un conjunto de académicos de distintas disciplinas, autoridades estatales, miembros de diferentes organizaciones y dependencias, vinculados con la conservación del agua y representantes de la sociedad civil, se reunió para reflexionar en torno a los distintos problemas sobre la concepción, extracción, uso, distribución, escasez, contaminación y formas de consumo del agua en la península de Yucatán (México). Cinco años después, Mónica Chávez Guzmán, bióloga de origen y posgraduada en etnohistoria, presenta el libro El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán, que aborda desde una perspectiva multidisciplinar la situación del vital líquido en Yucatán, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

La columna vertebral de este libro son sus ocho capítulos. El primero está dedicado a la descripción del medio físico peninsular y las características que determinan las particularidades de su agua dulce. Este sirve de preámbulo para los siguientes cuatro capítulos, que desde las diversas perspectivas de las ciencias sociales abordan el tema del agua. Las autoras de los capítulos dos y tres, Laura Sotelo y Mónica Chávez, respectivamente, se ocupan de las ideas y las construcciones simbólicas y religiosas que formularon los mayas prehispánicos y del periodo colonial en torno al agua. Mediante el estudio de los códices y los vocabularios mayas, las autoras dan cuenta de la importancia del agua en la formación del mundo, de sus poderes curativos y de todos los rituales religiosos que se realizaban para obtener el líquido vital. El capítulo cuatro, de Jorge Victoria y Amarella Easmond, trata las formas de extracción, uso y distribución del agua, especialmente en el siglo XIX. Dicha extracción estaba asociada a las actividades económicas que se desarrollaron en el estado de Yucatán en ese periodo, como la hacienda ganadera, primero, y la henequenera, después, así como con la necesidad de agua potable para la creciente ciudad de Mérida a fines del siglo XIX. Desde una perspectiva cultural, el siguiente capítulo, de Ana Rosa Duarte, rescata el valor y el significado que tiene el agua santa, es decir, el agua de la lluvia entre los mayas de la actualidad.

Las últimas tres contribuciones son aportaciones desde la biología, la ecología, el ambientalismo y la ingeniería. En el capítulo seis, los autores Roger Orellana Lanza y Celene Espadas Manrique explican de qué manera la vegetación es parte fundamental del ciclo hidrológico porque ayuda a conservar el agua y a mantenerla en el sistema. Si se extingue la capa vegetal de los montes, se corta la secuencia hidrológica.

Las malas noticias se exponen en el capítulo siete, "Condiciones actuales del agua subterránea de Yucatán", de Eduardo Batllori Sampedro, quien explica cada uno de los factores que contaminan a diario las aguas del subsuelo yucateco: la disposición a cielo abierto de los residuos sólidos urbanos, las aguas residuales urbanas y los nuevos asentamientos humanos que promueven el cambio en los usos del suelo. La contaminación también proviene de las actividades industriales, porcícolas, agrícolas, turísticas y de servicios, y entre ellas el proceso de nixtamalización1 del maíz.

Finalmente, el capítulo ocho está dedicado al Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, órgano auxiliar del Consejo Nacional del Agua, encargado de lograr el buen uso y la preservación del agua en cantidad y calidad en la mayor parte de la superficie del estado de Campeche, y la totalidad de los estados de Quintana Roo y Yucatán. Este capítulo ofrece una amplia descripción de las distintas líneas de trabajo que desarrolla el consejo, a saber: alcantarillado y saneamiento, conservación del agua y estudios de investigación, manejo de los residuos sólidos y contaminantes, el desarrollo del marco legal y la normatividad, y el impulso de una educación ambiental y cultura del agua para el cuidado de las playas, las aguas subterráneas y los ríos Hondo y Candelaria. Sin duda, resulta alentadora la exposición de los esfuerzos del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, con la participación de la sociedad civil, para enfrentar y frenar los problemas complejos de los mantos acuíferos de la región.

Cada capítulo se acompaña de recuadros con textos cortos pero profundos en su contenido. Un total de catorce textos abordan distintas temáticas, como las unidades hidrológicas de la región XII de la península de Yucatán, la importancia del agua virgen de los cenotes2 para los rituales de la población maya, la propuesta de rescatar los saberes y conocimientos tradicionales en torno a los usos del agua para encontrar soluciones ambientales culturalmente adecuadas a cada comunidad, el disfrute del agua como derecho humano, la adaptación de la vegetación de la península de Yucatán a la disponibilidad del agua, los principales problemas que afectan la calidad del agua en la península y los problemas que enfrentan las aguas de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Las imágenes son una parte fundamental en este libro. Algunas capturan todas las formas líquidas del agua peninsular, como el mar, las lagunas, las aguadas, los ojos de agua, los cenotes y los ríos. Otras muestran distintas expresiones del líquido, como las nubes oscuras que anuncian la lluvia, la neblina, las estalactitas y estalagmitas que se forman gota a gota dentro de los cenotes y los charcos que se forman después de las lluvias. Algunas imágenes dan cuenta de las tecnologías que han servido para la extracción y el abastecimiento, como pozos, piletas, canales, veletas, norias, bombas y los diversos recipientes hechos por el ser humano para recolectar o resguardar el agua, y otras documentan las oquedades naturales y sartenejas que se encuentran en el monte peninsular. Los diferentes usos sociales del agua, como el lavado de ropa, el baño diario y el empleo del molino de nixtamal también están capturados en las ilustraciones, al igual que los daños que la actividad humana ocasiona al agua, tales como la descarga de plaguicidas y excretas de animales a los cenotes, lagunas y pozos, y el dragado y el relleno en las zonas de manglar y de humedales sin planeación, entre otros. La revisión de cada una de las fotografías de este libro es una grata experiencia y, en mi opinión, son tan hermosas que constituyen un texto dentro del mismo texto.

Este libro tiene una sección especial en la que se incluye la experiencia de los miembros de la Escuela Agroecológica U Yits Ka'an y de varias asociaciones civiles dedicadas a la educación ambiental, investigación, restauración y conservación del acuífero. Las opiniones y acciones de los agricultores y las asociaciones civiles para concentrar, utilizar y conservar el agua complementan las aportaciones de los académicos.

El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán es el primer libro dedicado al agua de esta región mexicana. Su lectura constituye un punto de partida para conocer y profundizar en el estudio de las visiones, los usos sociales, la administración, distribución, conservación y manejo del vital líquido; su mensaje es claro: el principal problema que enfrenta el agua yucateca es la contaminación de los mantos acuíferos. El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán es también una importante contribución a la antropología del agua, pues los autores que participan -biólogos, agrónomos, antropólogos, arqueólogos e historiadores- demuestran que en la relación entre el agua y la sociedad subyacen los modos agrarios de vida, la cosmovisión, la cultura y los saberes, e intervienen las transformaciones urbanas, el crecimiento demográfico y el desarrollo económico que experimenta la península de Yucatán.

Referencias

Ceballos Loeza, Atilano. 2016. "Propuestas de una agrupación campesina en torno al aprovechamiento de la sabiduría maya ancestral para un mejor manejo del agua. El agua en la península de Yucatán ¿Hacia un nuevo paradigma?". En El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán, editado por Mónica Chávez Guzmán, 290-303. Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán; Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi; Unidad de Ciencias Sociales; Fundación Gonzalo Río Arronte IAP; Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/10/El-manejo-del-agua-a-trav%C3%A9s-del-tiempo-en-la-pen%C3%ADnsula-de-Yucat%C3%A1n.pdf. [ Links ]

Duch, Juan. 1998. "Yucatán en el tiempo". Enciclopedia alfabética, t. II. Mérida, Yucatán: Inversiones Cares. [ Links ]

1 El proceso conocido como nixtamalización consiste en cocer el grano maíz en agua e hidróxido de calcio entre quince minutos y una hora; después, se lava con grandes cantidades de agua, con el fin de obtener un maíz blando y sin cascarilla para elaborar las tortillas, un alimento básico en México.

2 Del maya ts'ono'to: caverna con agua depositada. Manifestación a cielo abierto del extenso sistema de escurrimiento subterráneo. Es característico del suelo kárstico de Yucatán que suple, con fuerte abastecimiento, la carencia de escurrimientos y almacenamientos superficiales de agua (Duch 1998, II: 164).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons