SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Indigenous and afrodescendant performances in Argentina: sound-corporal recreations of the “ancestral” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Antropología

versão impressa ISSN 0486-6525versão On-line ISSN 2539-472X

Rev. colomb. antropol. vol.57 no.2 Bogotá jul./dez. 2021  Epub 01-Jul-2021

https://doi.org/10.22380/2539472x.2011 

Editorial

Antropología de la danza

América Larraín* 

*Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia aylarraingo@unal.edu.co https://orcid.org/0000-0002-5783-2815


Este dosier es resultado de una iniciativa que surgió como parte del simposio “Antropología de la danza, otras ontologías”, realizado en Cali durante el XVII Congreso de Antropología en Colombia (2019). Algunas de las propuestas que participaron en ese evento componen la colección que aquí presentamos. Así mismo, contamos con valiosas contribuciones recibidas a partir de una convocatoria abierta y del intercambio realizado con la revista Hawò, de la Universidad Federal de Goiás en Brasil, que publicó casi de manera simultánea un dosier sobre antropología de la danza.

El tema de la danza no es nuevo en antropología; registros y descripciones sobre prácticas corporales de este tipo están presentes en referencias clásicas de la disciplina. Un ejemplo conocido es el trabajo sobre danzas balinesas realizado por Margaret Mead y Gregory Bateson en la década de los treinta, publicado en 1942 y cuya película se estrenó una década más tarde (Mead y Bateson 1951). Este trabajo es considerado una contribución pionera a los campos de la antropología visual y la antropología de la danza, por abordar aspectos cruciales de la sociedad balinesa a partir de la descripción y el análisis de prácticas que tienen su foco en las imágenes de una danza ritual.

En el mundo anglosajón, el trabajo de Anya Peterson Royce Anthropology of Dance (1977) es referido también como un aporte precursor, por haber estimulado las discusiones sobre la definición del concepto danza desde una perspectiva transcultural. Esto de forma semejante a lo ocurrido con conceptos como música, arte o estética que, a lo largo de la historia de la disciplina, han suscitado importantes debates en los que se ha cuestionado el carácter universal de los conceptos utilizados desde una mirada occidentalizada para describir experiencias en contextos no occidentales (Blacking 1973; Ingold 1996; entre otros).

Wulff (2015) argumenta que la danza como tema sistemático en la investigación antropológica se estableció en la década de los sesenta y que, a partir de entonces, incluyó estudios de todas las formas de danza occidental y no occidental, de tipo ritual, lúdico y escénico. En estos trabajos son recurrentes las aproximaciones que dan cuenta de las dimensiones políticas y religiosas de la danza, en las cuales se evidencia su papel como medio de reivindicación de identidades a través de la creación o la revitalización de danzas étnicas y nacionales.

Es interesante notar que existe una producción sobre danza en el contexto europeo concentrada en la descripción de prácticas asociadas a lo que -desde una perspectiva folclorista- se denomina danzas tradicionales. Entre estos trabajos se destacan, por su gran número, los que tienen como tema central las danzas vascas, como es el caso de Barandiaran (1963), Fernández de Larrinoa (1998), Iztueta (1968), San Sebastián (2008) y Urbeltz (2001), además del reciente filme Dantza (Esnal 2018), en el que se retoma buena parte del repertorio dancístico del País Vasco. Se trata de estudios que por lo general establecen vínculos directos entre la danza y la identidad social, lo que, para el contexto histórico, social y político en cuestión, es una clara muestra de la efectividad de las prácticas corporales en la construcción y la revitalización de identidades étnicas y regionales.

A partir de lo mencionado, no es de sorprender que la idea de lo ancestral aparezca bajo diferentes rótulos como una característica común a los estudios sobre danza en antropología a lo largo de su historia y en diversos escenarios. Más allá de linajes académicos o tradiciones investigativas, lo que, más o menos por consenso, definimos como danza parece remitir de una u otra manera al pasado, a los legados y a los orígenes de distintas sociedades. Tal es el caso de los artículos presentes en este dosier.

La antropología de la danza se ha desarrollado desde perspectivas estructuralistas, simbólicas y semióticas, entre otras. Sin embargo, la mayoría de los estudios antropológicos de la danza han combinado estos tres enfoques, con el propósito de describir y entender un fenómeno que está conectado simultáneamente a diferentes dimensiones de la vida.

Wulff (2015) indica que, más recientemente, la antropología de la danza se ha aproximado a las teorías sobre cuerpo, performance, género y sexualidad al comprometerse con las críticas feministas, las políticas de identidad y los estudios culturales. Como consecuencia, este campo de estudios se ha hecho más visible en el mundo académico al desplazarse hacia la etnografía y la teoría social y cultural. Para el caso latinoamericano, Mora (2010) señala que fue a partir de la década de los noventa cuando comenzó a perfilarse esta área de interés académico, precedida por estudios de corte folclorista. Hoy, en la región sobresalen -entre muchos otros- los trabajos de Silvia Citro (2010) y María Julia Carozzi (2011), ambas autoras argentinas que realizan etnografías donde se entrelazan saberes corporales y análisis que cuestionan las visiones naturalizadas sobre estas prácticas, y problematizan, por ejemplo, aspectos relacionados con las identidades nacionales y el género.

Un elemento interesante que destaca Wulff (2015) es que muchos antropólogos de la danza cuentan con algún grado de entrenamiento como bailarines, lo cual se configura como una importante estrategia teórica y metodológica que implica pensar la propia danza en términos de proceso y experiencia. De hecho, una cuota significativa de los estudios recientes sobre danza parte de concep- tualizaciones que hablan sobre los cuerpos y la construcción de corporalidades en el marco de una experiencia cultural concreta y como relación sensorial con un espacio determinado. Es decir, la danza, así como otras prácticas corporales, construye socialidades, consolida afectos, genera identidades, relaciones y estéticas diversas, a partir de todo aquello que suscita.

Esto último cobra vital relevancia para pensar la necesidad que se ha señalado, desde la antropología y otras disciplinas, de trascender las percepciones instrumentales sobre el cuerpo (biológico/“natural”) para considerarlo lugar de construcción/transformación de experiencias e interacciones, donde es posible confrontar la perspectiva propia, el punto de vista individual, y cuestionar nuestro lugar de enunciación ampliando las posibilidades teórico-práctico-metodológicas. Reflexiones sobre este asunto son una deuda de esta colección y una puerta abierta para investigadores interesados en el tema.

Entre los trabajos que componen este dosier encontramos contribuciones que describen las experiencias corporales y dancísticas de diferentes grupos indígenas y afrodescendientes en algunos rincones de Colombia y América Latina. La evocación de lo ancestral, que se manifiesta mediante distintas narrativas corporales, es un eje reflexivo importante que comparten las investigaciones del número.

Desde el norte argentino, a las orillas del río de la Plata, pasamos al sur de los Andes colombianos y al nordeste brasileño, aproximándonos a relatos que nos hablan de saberes transmitidos, heredados o recreados; saberes que hoy componen parte del repertorio cultural local y que son fuente de identidad, de reconocimiento, de visibilidad y también de disputas. Se trata, en todos los casos, de investigaciones etnográficas que nos acercan a lenguajes verbales y no verbales, que constituyen formas diversas de estar en el mundo, de narrarlo, de posicionarse en él y de darle sentido a la existencia a partir de prácticas que evocan la ancestralidad y sus historias.

Otro tema presente en la discusión de los artículos que conforman este dosier es el vínculo entre ciertas prácticas dancísticas y la cohesión de allí derivada, que genera identidad local, regional o nacional, con un ancla importante en la cuestión étnico-racial. De esta forma, ser indígena o afrodescendiente en ciertos contextos latinoamericanos pasa por la construcción de una identidad en la cual las experiencias sensibles, particularmente la musical y la dancística, tienen un rol decisivo.

Los trabajos aquí compilados son una fuente de inspiración para el debate sobre epistemología, ontología y experiencia. Sus distintos acercamientos evidencian que son las prácticas compartidas, el vínculo entre la performance, las fiestas, los cuerpos y las subjetividades, lo que renueva los sentidos, reafirma las pertenencias y genera estrategias para sortear los escenarios que históricamente han sido hostiles con las poblaciones nativas y esclavizadas en América Latina.

En todos estos contextos la danza es vital; es un campo de producción de imágenes donde el cuerpo se torna emisor de discursos. La danza se revela entonces como lugar privilegiado de observación y análisis de los mensajes que vehicula, de las imágenes y de las ideas que construyen simultáneamente el entorno en el que ocurren y a las personas que las practican (Larraín 2021). A través de la fiesta, la música y la danza, los cuerpos son conductores de valores y sentidos, modelados por las estéticas dominantes que configuran visiones de mundo e identidades.

Con respecto al carácter identitario de la danza, García (2016) sugiere que allí se localizan redes emotivas que pueden ser evocadas con facilidad para recrear lo común como experiencia personal. Dice la autora que, como nación, olvidamos -o desconocemos- la procedencia de aquello que sabemos y, para el caso colombiano, la danza produciría la experiencia estética de ser parte de la nación mediante actos creativos que actualizan el pasado. Esos actos creativos serían los movimientos que conocemos sin saber exactamente por qué o de dónde; serían formas de conocer que encadenan pasado y presente, donde se articulan, se mantienen, se reformulan y se negocian identidades étnicas, raciales e incluso religiosas.

Propongo entonces que se trata de prácticas que cuentan con el poder de afectar emotivamente la experiencia. Algo semejante a lo ocurrido con el fenómeno del fútbol y las coreografías de los jugadores de la Selección Colombia en la copa de 2014 (Larraín 2015) y a aquello que menciona Hernández (2014) acerca del carácter emotivo de la música.

En suma, en este dosier se encuentran investigaciones recientes en antropología que tienen su foco en la danza desde distintas metodologías y aproximaciones teóricas, articuladas a experiencias etnográficas que nos permiten establecer un mapa inicial de qué y cómo se está produciendo en este campo de conocimiento en América Latina. Se trata de trabajos que nos hablan de formas de resistencia; de las relaciones indisociables entre territorio y cuerpo; de las disputas y las negociaciones entre ontologías particulares y relatos hegemónicos; de las fugas, de aquello que escapa; de la invención de tradiciones y de la reinvención de las subjetividades; de la manera como se alían actores y se crean redes; de las diferentes formas de hacer política, y del cuerpo y el arte como escenarios y medios de este ejercicio.

Esperamos que la colección de trabajos aquí reunida sea útil para las investigadoras e investigadores de este campo y sus derivaciones. Así mismo, que sirvan como base o como fuente de inspiración para indagaciones futuras que nos permitan seguir explorando la forma en que prácticas artísticas como la danza articulan pasado, presente y futuro, y revelan su potencial en las luchas de grupos que buscan combatir la invisibilidad y la opresión a través de soportes estéticos que dignifican -en parte- su existencia y las historias de exclusión de las que han sido objeto. Al articular saberes, afectos y política, estas prácticas, aun plenas de contradicciones y conflictos, movilizan deseos e impulsan transformaciones. Además, reinventan la historia a través de los saberes corporales que actualizan en cada movimiento, así como las posibilidades de permanencia y existencia de grupos para quienes danzar, hacer música y festejar son el ejercicio político más certero que existe.

Agradezco al equipo editorial de la Revista Colombiana de Antropología por haber acogido esta propuesta, así como a Indira Viana Caballero y a Luisa Elvira Belaunde, editoras invitadas de la revista Hawò, por su colaboración y por haberse sumado a este esfuerzo colectivo para pensar la danza desde la antropología.

Referencias

Barandiaran, Gaizka. 1963. Danzas de Euskalerri. San Sebastián: Auñamendi. [ Links ]

Bateson, Gregory y Margaret Mead . 1942. Balinese character: a photographic analysis. Nueva York: New York Academy of Sciences. [ Links ]

Blacking, John. 1973. How musical is man? Seattle; Londres: University of Washington Press. [ Links ]

Carozzi, María Julia, ed . 2011. Las palabras y los pasos: etnografías de la danza en la ciudad. Buenos Aires: Gorla. [ Links ]

Citro, Silvia, coord . 2010. Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos. [ Links ]

Esnal, Telmo, dir . 2018. Dantza. España: Txintxua Films. DVD, 98 min. [ Links ]

Fernández de Larrinoa, Kepa. 1998. Invitación al estudio de la danza tradicional en el País Vasco. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. [ Links ]

______. 2003. Calendario de fiestas y danzas tradicionales en el País Vasco. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. [ Links ]

García Schlegel, María Teresa. 2016. “La fémina y la danza como experiencia de nación”. Tesis doctoral en Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56480/39685668.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Hernández Salgar, Óscar. 2014. “Los mitos de la música nacional. Poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960”. Tesis doctoral en Ciencias Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15410Links ]

Ingold, Tim ed . 1996. “Aesthetics is a cross-cultural category”. En Key debates in anthropology, editado por Tim Ingold, 201-236. Londres; Nueva York: Routledge. [ Links ]

Iztueta, Juan I. 1968. Viejas danzas de Guipúzcoa / Gipuzkoa'ko dantza gogoangarriak. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca. [ Links ]

Larraín, América. 2015. “Bailar fútbol: reflexiones sobre el cuerpo y la nación en Colombia”. Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia 30 (50): 191-207. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/25278Links ]

______. 2021 “Políticas de la música bailable en Colombia: una aproximación al regionalismo ‘paisa' a partir de sus estéticas musicales, dancísticas y festivas”. Revista de Antropologia (Universidade de São Paulo) 64 (1): e184477. http://dx.doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2021.184477.Links ]

Mead, Margaret y Gregory Bateson, dirs. 1951. Trance and dance in Bali. Película en 35 mm, de Library of Congress. Video, 22 min. Consultado el 4 de marzo de 2021. https://www.loc.gov/item/mbrs02425201/Links ]

Mora, Ana Sabrina. 2010. “Movimiento, cuerpo y cultura: perspectivas socio-antropológicas sobre el cuerpo en la danza”. Ponencia presentada en las VI Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología, La Plata. https://www.aacademica.org/000-027/644.pdfLinks ]

Pacheco, Laura. 2009. “Imagens do corpo, danqa e performatividade”. Ponencia presentada en la V Reunião Científica de Pesquisa e Pós-graduação em Artes Cênicas, Escola de Comunicado e Artes, Universidade de São Paulo, São Paulo, 5 y 6 de noviembre de 2009. [ Links ]

Peterson Royce, Anya. 1977. The anthropology of dance. Bloomington, IN: Indiana University Press. [ Links ]

San Sebastián, María. 2008. “Antropología de la danza: el caso de Ataun. Jentilbaratz”. Cuadernos de Folklore 11: 81-109. https://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/publicaciones/antropologia-de-la-danza-el-caso-de-ataun/art-18510/Links ]

Urbeltz Navarro, Juan Antonio. 2001. Danza vasca: aproximación a los símbolos. Lasarte- Oria: Ostoa. [ Links ]

Wulff, Helena. 2015. “Anthropology of dance”. En International encyclopedia of the social & behavioral sciences, 2.a ed., vol. 5, editado por James D. Wright, 666-670. Oxford: Elsevier. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons