SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Práticas sociais ante o patrimônio cultural em Ambalema, Tolima índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Arquitectura (Bogotá)

versão impressa ISSN 1657-0308versão On-line ISSN 2357-626X

Rev. Arquit. vol.19 no.2 Bogotá jul./dez. 2017

https://doi.org/10.14718/revarq.2017.19.2.1523 

Editorial

Volver a la tradición mediante la innovación

Voltar à tradição mediante a inovação

Anna Maria Cereghino-Fedrigoa 

a Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia) Facultad de Diseño, Programa de Arquitectura. Arquitecta, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá (Colombia). Máster en Arquitectura de los jardines y proyección del paisaje, Univesitá degli studi di Genova, Genova (Italia). Editora de Sección Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia, 2017 a la fecha. Coordinadora de Investigaciones 2017, Universidad La Gran Colombia, Bogotá (Colombia). Líder Línea de investigación Paisaje, Lugar y Territorio, 2015-2016, Universidad Piloto de Colombia, Bogotá (Colombia). Publicaciones (2016). La mirada del urbanismo en los proyectos de grado. Revista Mirada Proyectual, 13 (I). (2016). Índices de Bíopotencialidad territorial (BTC) con énfasis en el valor ecológico. Mirar la Calle. (2016). Memorias seminario de espacio público, noviembre 2016, Módulo 3. ID: http://orcid.org/0000-0002-0082-1955 amcereghino@ucatolica.edu.co.


Resumen

La investigación y la innovación se consideran los pilares por divulgar ante la comunidad científica, esta es la premisa que debería regir en las comunidades académicas, asociado a la sabiduría ancestral. Esto lleva al estudio y la aplicación de lo que se ha debatido en foros y congresos en relación con temas actuales como las migraciones campo-ciudad, la sostenibilidad y las tecnologías de vanguardia que aportan el más apropiado aprovechamiento de los recursos, aunado al pensamiento en torno al desarrollo del territorio en aras de metabolizar ciudades sostenibles y, a su vez, entretejidas en todos los aspectos con el medio natural. Es allí donde se abren espacios académicos a la comunidad científica en espera de abordar las temáticas en las que se piense y analice el futuro de las ciudades, y se reflexione acerca de los intereses a futuro en cuanto a la tecnología, el medioambiente y la sostenibilidad.

Palabras clave: territorio; material compuesto; material contaminante; zona urbana; medio rural

Resumo

A pesquisa e a inovação são consideradas os pilares para difundir o conhecimento científico ante a comunidade. Este é o princípio que deveria ser seguido nas comunidades académicas, associado com a sabedoria ancestral. Isso leva ao estudo e aplicação do que tem sido debatido em fóruns e congressos sobre temas atuais como as migrações campo-cidade, a sustentabilidade e as tecnologias de vanguarda que contribuem com o aproveitamento mais adequado dos recursos, junto ao pensamento sobre o desenvolvimento do território com o intuito de metabolizar cidades sustentáveis e, por sua vez, entrelaçadas em todos os aspectos com o meio natural. É aí onde se abrem espaços acadêmicos à comunidade científica à espera de abordar as temáticas nas quais se pense e se analise o futuro das cidades, além de refletir acerca dos interesses para o porvir quanto à tecnologia, ao meio ambiente e à sustentabilidade.

Palavras-chave: área urbana; material composto; material poluente; meio rural; território

Fuente: Riva (s.f.) CC0.

Figura 1 Eco ambientalmente sostenible 

Cada nación tiene, en resumen, su propia forma de construir, de acuerdo con los materiales de los que dispone y de las tradiciones de su país.

Vitruvio, siglo XV a. C. (1973)

Los cambios que se vienen dando en las academias, los institutos y las asociaciones respecto a la innovación y la recuperación del legado ancestral en la tecnología, el medioambiente y la sostenibilidad convocan a la participación de la investigación y, por ende, a la socialización del conocimiento.

La Revista de Arquitectura abre camino para la divulgación de los nuevos saberes en estos campos, como pionera en la extensión de la investigación desde el primer número donde señala que "la propuesta actual de publicación está orientada a profundizar sobre temas relacionados con las áreas de énfasis que la Facultad ha tomado como eje directriz temático" (Rozo, 1999); sin embargo, se observa que la sección de Tecnología, medioambiente y sostenibilidad tiene una baja producción intelectual; al respecto, en la misma publicación su actual editor afirma:

...los tres componentes que la conforman son los más tratados en los discursos actuales, no solo de la arquitectura, son realidades del mundo contemporáneo sobre las cuales la academia debería trabajar con mayor fuerza. Los cambios en estos temas son vertiginosos y las universidades y la industria tienen una gran responsabilidad al respecto (Eligio-Triana, 2012).

Esto lleva a tomar nota de los temas que desde hace cuatro décadas se están analizando en los foros y congresos de las Naciones Unidas donde se habla de las migraciones del campo a la ciudad, cómo esto ha llevado al aumento poblacional en las urbes y cómo se vive hoy en día en las ciudades. Los procesos de urbanización a escala global, el crecimiento económico y el consumo, en un estilo de vida individualista, llevan a la civilización a ser:

... contaminante y tecnofílica que fomenta la aparición de una suerte de amnesia ecológica y de desnaturalización civilizatoria a partir de la cual estamos olvidando que nuestro bienestar y nuestra supervivencia dependen de los ecosistemas y de las redes comunitarias y colaborativas que sobre ellos seamos capaces de tejer (Aguado, 2015).

Hasta hace unas pocas décadas el ser humano, cobijado por la amnesia ecológica, buscaba cómo exonerarse de su historia y de la observancia de la naturaleza a través de los avances tecnológicos, pero esta misma naturaleza, en épocas más recientes, con sus materiales y energía intrínseca ha devuelto la mirada y ampliado la conciencia.

Son los ecosistemas los que alimentan el metabolismo físico de las ciudades a través del consumo de materias primas y el usufructo de los servicios ambientales (consumo de agua, energía, suelos), transformando paisajes primigenios en vertederos metabolizados llamados ciudades. Es hoy cuando el pensamiento del hombre se vierte hacia la ciudad, porque depende de la sostenibilidad para el bienestar humano, y de los ecosistemas para mantener la vida.

Retomando las palabras de Erik Gómez-Baggethum,

...las ciudades que sufren de una escasez de ecosistemas urbanos y periurbanos son más vulnerables frente al cambio climático y tienen menor capacidad de asegurar el suministro local de los servicios ambientales esenciales para mantener la salud, seguridad y calidad de vida de sus habitantes (2016, p.VII).

Es ahora donde el conocimiento académico, asociado con la sabiduría ancestral, ofrecen los avances tecnológicos para el desarrollo y la innovación en la arquitectura; dicho conocimiento académico y los saberes populares sugieren la transformación en la planificación, bajo la mirada de la ecología y la sostenibilidad en defensa del territorio.

Es así como en la construcción tradicional, los materiales usados eran aquellos disponibles en el lugar, mas con el paso de los siglos la industrialización y la posterior globalización llevaron al descuido del territorio, y a la introducción de nuevos materiales como el hierro forjado y el acero, que redujeron los tiempos y acortaron las distancias; lo mismo ocurrió con los materiales pétreos y los cerámicos, más adelante, y en el afán de progreso, el alquitrán parcialmente reemplazado por el gas natural. Esto llevó a la construcción tradicional a una generalización en el diseño, al utilizar materiales de producción masiva como las aleaciones metálicas, la fibra de carbono, el aluminio, el vidrio, los polímeros y el acero, que aumentaron el costo del gasto energético en su fabricación y generaron un desafío en los procesos de gestión y un reto para el reciclaje.

Fuente: La ciudad viva (2009). CC-BY 3.0.

Figura 2 Territorio disperso en Jaén, España 

Es aquí donde la innovación en la arquitectura y los nuevos desarrollos de la construcción van de la mano de la sostenibilidad, en la recuperación de la construcción tradicional, en los proyectos de restauración y en la fuerza de la construcción sostenible.

La conciencia que gira en torno a la sostenibilidad y a la preocupación ambiental han llevado a la investigación y a la puesta en marcha de nuevos proyectos y prototipos que desafían el límite de la imaginación desarrollando, así como lo enuncian Pomerantz, Pon, Hashem y Sheng-Chieh (2000), cementos fotocatalíticos autolimpiantes que pueden fijar los componentes presentes en la atmósfera, dando así usos nuevos a materiales antiguos.

Esto lleva a los arquitectos, diseñadores, urbanistas, paisajistas, ingenieros, planificadores y demás, a tomar acciones en referencia a la aplicabilidad, el uso y la apropiación de las técnicas constructivas; la sostenibilidad en cuanto al uso de los recursos de forma eficiente y económica; a pensar en la utilización de los recursos renovables, en cómo conservar el suministro que ofrece la biodiversidad, en reducir el uso de los materiales no biodegradables y, sobre todo, a tomar conciencia sobre el uso de los recursos finitos y la postura que se debe tener en cuenta ante el fundamental papel que desempeñan los materiales.

Queda en manos de los investigadores dar a conocer sus experiencias, impulsar la investigación y divulgar el conocimiento, para promover los modelos de ciudad desde la arquitectura, el urbanismo y territorio, y la ecología y el ambiente, para el servicio del interés colectivo.

Fuente: ISA Internationales Stadtbauatelier (2013). CC-BY-SA 3.0.

Figura 3 Ciudad inteligente Nansha en Guangzhou, República Popular China 

Referencias

Aguado, M. (2015). Migración urbana en un planeta abarrotado. IberoaméRica social: Revista-Red de estudios sociales, (IV), 26-27. Recuperado de: http://iberoamericasocial.com/ojs/index.php/IS/article/view/87. [ Links ]

Eligio-Triana, C. (2012). ¿Hacia dónde va la producción escrita en arquitectura? Revista de Arquitectura, 14 (1), 3. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/720. [ Links ]

Gomez-Baggethun, E. (2016). Prólogo. En Naturaleza urbana: plataforma de experiencias. Bogotá: Instituto de Investigación de Recusos Biológicos Alexander von Humboldt. [ Links ]

ISA Internationales Stadtbauatelier (2013, 19 de marzo). Ciudad inteligente Nansha en Guangzhou, República Popular China [imagen digital]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Smart_City_Nansha.jpg#/media/File:Smart_City_Nansha.jpg. [ Links ]

La ciudad viva (2009, 10 de noviembre). Territorio disperso en Jaén [Fotografía]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Territorio_disperso.jpg#/media/File:Territorio_disperso.jpg. [ Links ]

Rozo Montaña, N. (1999). Editorial. Revista de Arquitectura , 1 (1), 1. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/972/1029. [ Links ]

Pomerantz, M., Pon, B., Hashem , A. y Sheng-Chieh, C. (2000). The effect of pavements' temperatures on air temperatures in large cities. Berkeley: Laurence Berkeley National Laboratory. [ Links ]

Riva, E. (s. f.). Eco ambientalmente sostenible [Ilustración]. Recuperado de: https://pixabay.com/es/eco-ambientalmente-sostenible-1976741/. [ Links ]

Vitruvio (siglo 15 a. C. [1973]). De architectura (vol. II). Madrid: Ediciones de Arte y Bibliografía. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons