SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17La lógica de la violencia en la guerra civil: el conflicto armado en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perfil de Coyuntura Económica

versión On-line ISSN 1657-4214

Perf. de Coyunt. Econ.  no.17 Medellín jun. 2011

 

RESEÑA

 

Poor economics. A radical rethinking of the way to fight global poverty

 

Economía pobre. Un replanteamiento radical de la forma de luchar contra la pobreza mundial

 

 

Tulio Javier Montemiranda A.*; Ana Cristina Muñoz T.*

* Estudiantes del programa de Economía de la Universidad de Antioquia. Dirección electrónica: tmontes3@gmail.com, animunozt@hotmail.com.

 

Poor Economics: A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty by Abhijit V. Banerjee, Esther Duflo.

 

Primera versión recibida: abril 1 de 2011; versión final aceptada: 13 julio de 2011.

 


 

Durante años, gobiernos e instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han encaminado sus esfuerzos en tratar de formular la receta única y perdurable que permita sacar a los países pobres de su miseria, pero comprender e interpretar por qué los pobres toman determinadas decisiones en aspectos esenciales de su vida familiar y en la interacción con los mercados e instituciones, obliga a reestructurar el uso de las teorías tradicionales, como el núcleo de las múltiples formulas que se han implementado en la erradicación de la pobreza; y está precisamente es la intención de los profesores Abhijit Banerjee y Esther Duflo, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en el libro ''Poor economics. A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty'' (2011); en el cual se plantea un método que busca a través de experimentos aleatorios controlados, descubrir la estructura y bases del pensamiento de los pobres y a partir de ello, analizar en casos muy particulares si temas como la intervención estatal y la ayuda extranjera son políticas eficaces contra la pobreza.

Abhijit Banerjee Vinayak, nacido en Calcuta, India en 1961, es un economista graduado de la Universidad de Calcuta, la Universidad Jawaharlal Nehru y de la Universidad de Harvard, donde recibió su doctorado. Fue distinguido con el Premio Infosys (2009) en Ciencias Sociales y Económicas y ha sido asesor honorario del Banco Mundial y el Gobierno de India. En la actualidad es profesor de economía de la Fundación Ford Internacional en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e investigador del Instituto de Economía Internacional de Kiel, Alemania.

Esther Duflo, nació en Francia el 25 de octubre de 1972, estudió historia y economía en L'Ecole Normale Supérieure de París y es profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Por su investigación centrada en temas microeconómicos en los países en desarrollo, ha sido premiada con la beca de la MacArthur Foundation (2009) y con la medalla John Bates Clark (2010). Al igual que el profesor Banerjee, es investigadora del National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos y del Center for Economic and Policy Research. Junto con Mullainathan Sendhil y Banerjee, es cofundadora del Laboratorio Abdul Latif Jameel Poverty Action (J-PAL), dedicado a evaluar los impactos de los programas de lucha contra la pobreza a través de evaluaciones aleatorias, como los que se realizan en la investigación médica.

Con la creación del laboratorio se pretendía mejorar las políticas sociales aplicadas para erradicar la pobreza y generar respaldo de largo plazo para ellas a través de soluciones científicamente probadas. Así, la labor que han realizado por más de quince años Banerjee y Duflo, se ha enfocado en comprender los problemas específicos que vienen con la pobreza, y de toda esa amplia investigación en docenas de países, en cinco continentes, apoyada en estudios de campo y entrevistas con los pobres de los países en desarrollo, surgieron las experiencias plasmadas en el libro, que replantea radicalmente la forma de luchar contra la pobreza mundial, tal y como se expresa concretamente en su título.

El libro está desarrollado en 10 capítulos bastante ilustrativos que se pueden agrupar en dos secciones, la primera comprende los cinco primeros capítulos y está dedicada a los aspectos esenciales de la vida familiar de los pobres: alimentación, salud, educación y planificación familiar; y la segunda comprendida en los últimos cinco capítulos, hace referencia a la relación de los pobres con el mercado y las instituciones, en cuanto el acceso al crédito, al ahorro y la posibilidad de asegurarse contra los riegos.

La primera parte comienza haciendo referencia a lo que los autores denominan las ''tres I'': ideología, ignorancia e inercia, según ellos éstas son las razones por las que las políticas sociales implementadas no siempre son eficaces, de ahí la intención del libro en proponer que mediante la identificación de casos de éxito y fracaso de políticas efectuadas en el mundo y entendiendo por qué los pobres toman determinadas decisiones, se pueden encontrar las ''palancas'' que permitan sacarlos de su condición.

El enfoque del libro se encuentra en medio de las proposiciones de Jeffrey Sachs y William Easterly, cuyas líneas de pensamiento radican en principios opuestos, por un lado Sachs plantea una posición más optimista acerca de la efectividad de la ayuda externa contra la pobreza, mientras que el pensamiento de Easterly se ubica en un extremo más pesimista, planteando que este tipo de políticas no generan incentivos para que los pobres busquen sus propias salidas y además debilitan las instituciones generando corrupción.

Los profesores Banerjee y Duflo no se apoyaron en un único enfoque pues argumentan que no hay evidencia clara para decidir si la ayuda externa es necesaria o no, ellos no pretenden seguir buscando respuestas universales a problemas específicos, sino que proponen una nueva herramienta que permita probar la efectividad de las intervenciones y el impacto de las políticas.

Duflo y Banerjee nos motivan a mirar hacia los nuevos retos en la nutrición de los pobres, ya que según sus estudios se evidencia que cuando aumenta el ingreso de los pobres en 1%, sólo el 0.67% se destina para la alimentación, en donde ellos en lugar de consumir más calorías o alimentos más nutritivos, consumen calorías más caras y de mejor sabor, es decir, de cierta manera no están complementando sino sustituyendo su alimentación, lo cual afecta su rendimiento, generándose así lo que ellos llaman una trampa de pobreza basada en la nutrición: el trabajo físico requiere cierto número de calorías, si el pobre no puede trabajar, no puede ganar lo suficiente para comer, y si este no puede comer lo suficiente, no podrá trabajar.

Si una mejor nutrición es importante tanto para niños y adultos, pues también existen pruebas que evidencian que niños que sufren de desnutrición suelen ser adultos con poco éxito, ¿por qué los pobres no invierten en lo que podría mejorar de verdad sus vidas? La razón es que ellos son más escépticos sobre la posibilidad de cualquier cambio radical en sus vidas. Generalmente se comportan como si pensaran que cualquier cambio lo suficientemente importante que merezca un sacrificio, tardaría mucho tiempo en materializarse. Esto puede explicar por ejemplo, por qué en Marruecos un hombre en pobreza extrema, prefirió comprar un televisor, un DVD, y una antena parabólica en lugar de invertir en nutrientes que alimenten a su familia y por qué si existen mecanismos de prevención de bajo costo e incluso gratuitos, como mosquiteros para prevenir la malaria, sales de rehidratación para combatir la diarrea y cloro para desinfectar el agua, las personas pobres prefieren gastar sus bajos ingresos en tratamientos costosos para curar enfermedades que se hubieran podido prevenir.

El libro además desmonta creencias sobre la vida de los pobres en aspectos como la educación y la planificación familiar. Asegura que es posible cambiar las expectativas de padres y alumnos respecto a la finalidad de la educación, mejorando las provisiones de materiales educativos otorgados por el Estado, complementado o incluso sustituyendo maestros por herramientas tecnológicas y promulgando los beneficios reales de acceder a la educación, que van más allá de trabajar en el gobierno, si bien existen beneficios monetarios como aumento en los ingresos cada año, también ayuda a que los niños estén más sanos. Además expone que el aumento en la disponibilidad de anticonceptivos en los países en desarrollo, no hace una diferencia muy grande en el número total de hijos que deciden tener, para la mayoría de los padres sus hijos representan su futuro económico.

En la segunda parte del libro, los autores exponen el tema del riesgo como uno de los determinantes del por qué los pobres en ocasiones se quedan cortos en su actuar para salir de la pobreza. El riesgo hace parte de la vida de las personas en general, pero cuando se habla de los pobres se tiene que centrar el análisis en la mayor vulnerabilidad que estos sufren en la toma de sus decisiones dadas las circunstancias de su vida. Según el libro, el riesgo en los pobres no se limita solo a los ingresos o la alimentación, además, la salud, la violencia política, el crimen y la corrupción, son también fuentes principales de riesgo; y lo realmente preocupante es que las medidas que utilizan para protegerse en muchas ocasiones resultan costosas e insuficientes para mitigar los impactos. Al preguntarnos por qué los pobres no utilizan nuevas tecnologías en sus cosechas, por qué diversifican tanto sus actividades, por qué necesitan endeudarse para poder ahorrar o por qué son reacios a comprar seguros, es la prueba de que ellos a menudo tienen que cargar con la sensación de que cualquier situación inesperada puede acabar con lo poco que han construido, y eso es lo que los impulsa a tomar decisiones que probablemente no son las más óptimas, situación que los lleva a un actuar limitado ante las crisis que los hunde en una trampa de pobreza.

Dentro de los múltiples estudios que nos plantean Banerjee y Duflo en su libro, el tema de las Instituciones Microfinancieras es tomado como una opción que ha conseguido que los pobres puedan acceder al crédito con bajas tasas de interés. El hecho de que los bancos en ocasiones sean reacios a prestarle a las personas de menos recursos por múltiples circunstancias, entre ellas los altos costos para obtener la información que les garantiza que las personas cumplan sus contrato de crédito, ha ayudado como lo muestra el libro, a que el sistema de microcrédito sea una fuente de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con el reto de que también pueda ser rentable para las grandes empresas sin afectar el crecimiento de las pequeñas. A pesar de que según una evaluación realizada a Spandana, Institución Microfinanciera de la India, que reveló que este tipo de créditos no había generado ningún impacto en cuanto al gasto que realizaban los pobres en salud y educación privada, se evidenció que había mayores probabilidades de que la gente hubiera iniciado un negocio y realizara mayores compras.

Finalmente, los profesores señalan que políticas bien diseñadas e implementadas a nivel local pueden hacer una diferencia en los países pobres, sin descartar que incluso las políticas mejor pensadas no necesariamente generan grandes impactos sino se aplican correctamente pues la corrupción y la negligencia crea grandes ineficiencias. Sin embargo, la lucha contra la corrupción es posible a través de intervenciones sencillas como auditorías y la publicación de la corrupción en las instituciones, actuaciones que ya han tenido éxito. Las malas políticas son por general resultado de las ''tres I'', en especial por la inadecuada comprensión de la pobreza.

Poor Economics nos permite pensar en una nueva forma de entender la economía de los pobres a nivel mundial, replanteando de manera práctica las formas de evaluar y plantear soluciones para salir de la pobreza. Cualquier tipo de lector entre alumnos, profesores, sociólogos, políticos y gente del común, podrá entender la importancia de los planteamientos de Duflo y Banerjee, quienes a través de sus investigaciones han tratado de que las soluciones estén encaminadas en primer lugar a entender el entorno en el que los pobres actúan y a partir de experimentos sobre población real darle un nuevo rumbo a las políticas de desarrollo tradicionales, entendiendo las bases del problema a través de preguntas muy simples pero con grandes implicaciones acerca de la vida de los pobres. Recomendamos este libro como una lectura que nos puede ayudar a modificar algunas creencias erróneas, ya que no solo nos plantea preguntas, sino que también nos ofrece respuestas que nos permitirán entender la vida económica de los pobres en los países en desarrollo y cambiarán muchas percepciones sobre las políticas que deben ser promovidas para mejorar su situación.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons