SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1ETHICS, EQUITY AND MERITOCRACY IN THE COMMODIFICATION OF HIGHER EDUCATION IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702

rev.latinoam.bioet. vol.13 no.1 Bogotá Jan./June 2013

 

EDITORIAL

BIOÉTICA. NUEVAS TENDENCIAS

BIOETHICS. NEW TRENDS

BIOÉTICA. NOVAS TENDÊNCIAS

MARÍA TERESA ESCOBAR LÓPEZ


En menos de cincuenta años, la bioética se ha constituido en un nuevo saber que intenta articular las ciencias de la vida con las humanidades, saliéndole al paso a grandes problemas creados en las sociedades modernas en contextos donde se fracturó el saber, preconizo la ciencia, se potenció la utilidad en detrimento de los ecosistemas y se incrementó el rompimiento entre naturaleza, individuos y poblaciones al interior de sociedades cada vez más desiguales e inequitativas.

En poco tiempo, la bioética se ha ido convirtiendo en territorio para la reflexión y la construcción de dinámicas prácticas donde, si bien se ha privilegiado el análisis bioético de los grandes avances técnicos y científicos en el área de la salud, también, y de manera significativa, se entrelazan y construyen puentes con otros espacios del conocimiento, ciencias y disciplinas, por ejemplo, biopolítica, ecología, educación, economía o sociología, sólo por mencionar algunas de las interacciones más notorias en la búsqueda de sentidos más humanos y en mejor correspondencia con la naturaleza que los actuales.

La bioética es un saber que constantemente reflexiona, se cuestiona y reclama dinámicas donde se busque una ética global, la cual, si bien no es nueva, puesto que está presente en Potter1, está siendo revisitada por bioeticistas de todas latitudes, incluida Latinoamérica2, y empiezan a mostrarse desarrollos prometedores que superan la bioética médica y se construyen nuevas formas de entender e interactuar con las diversas formas de vida en el planeta, en variados escenarios culturales.

Por supuesto, no se abandona el ejercicio al interior de los comités de ética de la asistencia o de investigación, pero hay una visión más amplia que involucra el agenciamiento autónomo y responsable del que hablaba Iván Illich hace varias décadas3. Si bien existen bioeticistas que ven en este campo una prolongación de la ética médica o las éticas confesionales, e incluso un espacio interesante para lo meramente académico o intelectual, también es cierto que se ven surgir nuevas posturas más allá del principialismo bioético, o lo técnico-instrumental propio de la modernidad, pensando en el ambiente y las generaciones futuras.

En este número, y en sintonía con esas nuevas tendencias, se presentan artículos de investigación y revisión de algunos de estos temas, donde expertos en la interacción biopolítica-bioética, como Édgar Novoa, hablan del paso de los comités en salud a los comités nacionales e internacionales, su injerencia en el debate público y la formulación de políticas en lo que se constituye, para él, en una bioética comisionada como un movimiento de reforma social. Stève Macraigne, por su parte, ofrece un interesante análisis a partir de Jonás y su abordaje del fenómeno de la vida (1966)4, para ver la concepción de identidad que opera en la lógica de este filósofo alemán, y así proponer un esquema que, según él, intenta describir fenomenológicamente la constitución de la identidad a partir de la posición ontológica del carácter relacional (transitivo) de la vida encarnada. Desde la economía, Jorge Herrera Llamas analiza la educación superior inserta en la lógica del mercado, devela la paradoja entre un paradigma mercado-céntrico y la visión antropocéntrica de la educación. Utiliza la metodología de la Economía de la Educación en el análisis de la relación entre el modelo económico y la universidad, y concluye que la educación perdió su valor clásico de riqueza cultural idealizada en el Triángulo Humano que convergía entre sus vértices los conceptos del ser, el saber y el hacer con un ser humano como mediador y es afectada por el concepto mercantil de la economía de mercado. La meritocracia en este contexto constituye una forma de esconder la incapacidad del Estado en la asistencia social. Como veremos en estos artículos, nos encontramos con revisiones e investigaciones juiciosas que obligan a pensar las dinámicas y nuevas tendencias de la bioética por estos tiempos.


NOTAS

1 Ver las apreciaciones al respecto en dos textos, clásicos de la bioética, escritos por Potter, Van Rensselaer (1970). Bioethics: The science of survival. Artículo fundante de la Bioética. 14. 127-153.Potter, Van Rensselaer (1988),Global Bioethics. Building on the Leopold Legacy, Michigan State University Press, Volver

2 Ver las más recientes publicaciones en Bioética de la Unesco, entidad que esta jalonando de manera clave la bioética en esta parte del mundo. Volver

3 Para una mejor comprensión del pensamiento de Illich ver Némesis Medica, en obras reunidas. Fondo de cultura Económica, España, 2006. Volver

4 Debe tenerse en cuenta que esta reflexión se realiza sobre el pensamiento de uno de los filósofos más influyentes en bioética, no solo por sus aportes sobre la vida, ver The Phenomenon of Life: Toward a Philosophical Biology (1966), motivo de reflexión de este artículo, sino también por su abordaje ya clásico en bioética sobre el principio de responsabilidad (1979). Volver