SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Colombian Health Model and Nursing Care QualityLa investigación y el cuidado en América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Aquichan v.6 n.1 Bogotá jan./dez. 2006

 

 

Estresores en las unidades de cuidado intensivo

Stressors at Intensive Care Units

 

Gloria Esperanza Zambrano Plata

Facultad de Enfermería. Universidad Francisco de Paula Santander. Avenida Gran Colombia gloriae91@hotmail.com


RESUMEN

Con el propósito de determinar el nivel de estrés e identificar los estresores que afectan al personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en el municipio de Cúcuta (Norte de Santander) durante el primer semestre de 2005, se desarrolló un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra conformada por 22 enfermeras y 59 auxiliares de enfermería para un total de 81 sujetos. Para obtener la información se aplicó el cuestionario: “Estresores laborales para enfermería”, diseñado por Reig A. y Caruana A. (1990), en el que se presentan 68 estresores, valorando en qué medida cada situación representa una fuente de estrés. Se encontró que la mayor parte del personal de enfermería que labora en la UCI presenta algún grado de estrés (94%); los niveles altos y máximos de estrés son producidos por situaciones relacionadas con “conflicto con los superiores” (52%), seguido de la “sobrecarga laboral” (40%) y el “contacto con el dolor y la muerte” (26%). Se observó un mayor grado de estrés en el personal de enfermería con el cargo de enfermeras, jóvenes, con estado civil casado, con menor experiencia laboral, que trabajan en instituciones privadas y que tienen contratación a término indefinido.

PALABRAS CLAVE

Estrés, personal de enfermería, cuidados intensivos, estresores.


ABSTRACT

With the purpose of to determine the stress level and to identify the stressors that affect the Intensive Cares nursing staff that works of Cúcuta (North of Santander) during the first semester of the 2005, a descriptive of transverse court research has been done, with a sample conformed by 22 nurses and 59 nursing assistants for 81 people. The instrument used was: “Job Stressors for nursing” designed by Reig A. and Caruana A. (1990), in which 68 estresores is presented, valuing in what measure each situation represents a stress source. It was found that most of the Intensive Cares nursing staff presents some stress degree (94%); the high levels and maxima of stress are produced by situations related with “conflict with the superiors” (52%), followed by the “work overloads” (40%) and the “the patients suffering an death of the patient” (26%). One observes a bigger stress grade in the nursing staff with the position of nurses, young, with married civil status, with smaller labor experience that they work in private institutions and they have recruiting to indefinite term.

KEY WORDS

Stress, nursing staff, intensive cares, stresors.


INTRODUCCIÓN

A nivel mundial se ha reconocido al estrés laboral como un problema cada vez más importante, que se presenta en todos los oficios pero especialmente en los trabajos asistenciales como es la enfermería. Las investigaciones que se han llevado a cabo en torno a este tema sugieren que el personal de enfermería experimenta mayor estrés ocupacional que cualquier otro tipo de trabajadores, en ese sentido, la Health Education Aututhority clasificó la enfermería como la cuarta profesión más estresante. Igualmente, algunos estudios revelan que las unidades que generan mayor estrés son aquellas que reúnen pacientes críticos o terminales, observándose una alta prevalencia de estrés en el personal de enfermería que trabaja en estos servicios.

Cuando fallan las estrategias de afrontamiento que habitualmente emplea el individuo para manejar estos estresores, se pueden presentar diferentes tipos de alteración que resultan nocivos, ya que podrían provocar trastornos físicos, psicológicos, y afectar su desempeño familiar, social y laboral. Toda esta problemática no sólo afecta al individuo que la presenta, sino también a los usuarios, las empresas y a la sociedad en general. El personal de enfermería de la ciudad de Cúcuta no es ajeno a esta situación que se ha evidenciado en dos estudios realizados frente al estrés en esta población; el primero, realizado en 1994 por Cáceres y Gamboa (1) reportó que el 88% de las enfermeras profesionales del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) presentan estrés agudo y el 12% crónico, manifestado por cefalea, diaforesis, ansiedad, irritabilidad y apatía. Igualmente, se encontró que según el tipo de paciente, el que genera mayor probabilidad de estrés es el paciente de cuidados intensivos. En el estudio realizado por Botia Mantilla y cols. (2), en el 2004, se presentó una prevalencia de 10,4% del Síndrome de Bournot en las enfermeras del municipio de Cúcuta, específicamente en cuidados intensivos la prevalencia fue de 12%.

Con base en la alta prevalencia del estrés y de sus complicaciones en el personal de enfermería, sumado a los escasos estudios en la región sobre esta problemática, surge la necesidad de realizar este estudio con el propósito de determinar el nivel de estrés e identificar los estresores que afectan a las enfermeras que laboran en cuidados intensivos en el municipio de Cúcuta (Norte de Santander).

MARCO CONCEPTUAL

Estrés laboral

Es el grado de respuesta física, psicológica y comportamental que se presenta cuando el individuo percibe una situación amenazante que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar. Las situaciones amenazantes son causadas por el desajuste entre la persona y el puesto de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral en los siguientes términos: "Esta enfermedad es un peligro para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores" (3). La mayoría de los estudios reportan una alta prevalencia de estrés en los profesionales de enfermería. En Alicante (España) Ribera y cols. encontraron que el 75% de las enfermeras referían la presencia de estrés, de éstas un importante grupo (19,8%) expresaron padecer un estrés máximo, mientras que el resto (65,9%) percibía un estrés débil o moderado (4).

Estresores en enfermería

Son todas aquellas situaciones estresantes relacionadas con el trabajo de enfermería, capaces de generar alteraciones físicas, emocionales y sociales. Diversos autores se han interesado en identificar los estresores relacionados con este colectivo. Reig A. y Caruana (5), con base en una serie de investigaciones identificaron un grupo de estresores laborales específicos del desarrollo cotidiano de la profesión de enfermería, éstos son:

a) Contacto con el dolor y la muerte: los profesionales de enfermería en general se suelen mostrar satisfechos con la atención a los pacientes, que es la parte esencial de la profesión. Sin embargo, la gran responsabilidad sobre la vida, la salud y el cuidado de otras personas, junto con el trato diario con los pacientes, son factores determinantes de la presencia de estrés y sus consecuencias (4).

b)Conflictos con pacientes y sus familiares: con la implementación de la Ley 100 se ha ido construyendo una cultura de seguridad social, donde la salud es vista como un servicio público y un derecho irrenunciable de todos los habitantes del país; por tanto, cada vez el profesional de enfermería se enfrenta a un usuario más informado, con mayor conciencia de sus derechos como ciudadano, más exigente y dispuesto a demandar legalmente. Esto genera temores y conflictos que son causantes de desgaste profesional en enfermería.

c) Conflictos con los superiores: la falta de apoyo de los superiores ha sido identificada como un estresor que tiene gran implicación en la salud de los profesionales de enfermería (6).

d) Situaciones urgentes y graves: la enfermera debe tomar en muchas ocasiones decisiones rápidas que pueden comprometer el bienestar del paciente, generando elevados niveles de estrés; situaciones que se vivencian especialmente en la UCI, donde las decisiones a menudo son irreversibles y comprometen la vida del paciente.

e)Carencias: la insatisfacción con el trabajo es una situación que se presenta a menudo en los profesionales de enfermería (15,8%). La relación entre el estrés ocupacional y la insatisfacción laboral son dos conceptos estudiados frecuentemente y relacionados de manera positiva, es decir, a mayor estrés mayor insatisfacción y a menor estrés mayor satisfacción. Igualmente, se ha encontrado la insatisfacción laboral como un factor relacionado con la salud de los profesionales de enfermería (4).

f) Estrés emocional: el cuidado del paciente crítico hace sentir al trabajador “desarmado” y lo lleva a adoptar conductas de huida y evitación, ya que la naturaleza de la enfermedad de sus pacientes le hace enfrentarse, en ocasiones, con el “fracaso terapéutico” o con un mal pronóstico y, a la vez, lo sensibiliza ante la muerte. En las enfermeras son frecuentes los sentimientos de impotencia, soledad y frustración ante el hecho de que incluso unos buenos cuidados no aseguran una muerte digna.

g)Sobrecarga laboral: la sobrecarga en el trabajo ha sido identificada como una de las principales causas de estrés en las enfermeras, éstas perciben que su trabajo es físicamente agotador y que los turnos rotatorios les generan mayor estrés (4). La jornada de trabajo excesiva produce desgaste físico y mental e impide al profesional hacer frente a las situaciones estresantes. El trabajo nocturno y por turnos produce alteraciones en las constantes biológicas determinadas por el ritmo circadiano, establecido a su vez por las secreciones hormonales, los ciclos del sueño y el ritmo metabólico. Requiere un alto esfuerzo adaptativo, generando irritabilidad, disminución de la concentración, trastornos del sueño, fatiga, ansiedad, además de provocar modificaciones en la vida social, conyugal y sexual. Los profesionales de enfermería que laboran en el turno nocturno presentan alteraciones digestivas (3). La sobrecarga de trabajo, tanto en los aspectos difíciles de la tarea como en la cantidad, tiene una relación directa entre horas de trabajo y muerte causada por enfermedad coronaria. La sobrecarga de trabajo también está relacionada significativamente con una serie de síntomas de estrés: consumo de alcohol, absentismo laboral, baja motivación en el trabajo, baja autoestima, tensión en el trabajo, percepción de amenaza, desconcierto, alto nivel de colesterol, incremento de la tasa cardiaca y aumento de consumo de cigarrillos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de diseño: para el logro de los objetivos propuestos, se desarrolló un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal.

Universo: enfermeras y auxiliares de enfermería que laboran en el municipio de Cúcuta (Norte de Santander) durante el primer semestre de 2005.

Población y muestra: el estudio se realizó con la totalidad del personal de enfermería que labora en cuatro unidades de cuidados intensivos del municipio de Cúcuta (Norte de Santander), que corresponde a 22 enfermeras y 59 auxiliares de enfermería.

Criterios de inclusión: enfermeras y auxiliares de enfermería que se encontraban laborando en la unidad de cuidados intensivos por un periodo mayor de un mes.

Escenario: la muestra que participó en el presente estudió se encontraban laborando en la Empresa Social del Estado (ESE) Francisco de Paula Santander, ESE Hospital Universitario Erasmo Meóz (HUEM), IPS Clínica San José, IPS Clínica Santa Ana.

Procedimientos y recolección de datos: la información se obtuvo mediante una encuesta autoadministrada y recogida de forma confidencial en un sobre cerrado para garantizar el anonimato. Para obtener la información se aplicó un instrumento organizado en dos partes: la primera hacía referencia a las características sociodemográficas y laborales, la segunda correspondía al “Cuestionario de estresores laborales para enfermería”, desarrollado por Reig y Caruana(4, 5), que valora en qué medida cada situación representa una fuente de estrés, tensión o irritabilidad en su trabajo actual. Se han desarrollado comprobaciones psicométricas de la validez y confiabilidad de este cuestionario, la consistencia interna está entre 0,75 y 0,91 según la fórmula utilizada (Alpha de Cronbach, r de Winer o Theta de Cármines), y la confiabilidad del test-retes es de 0,78 para las 68 afirmaciones.

Marco del análisis: la información se tabuló en la medida que se fue recolectando, en una base de datos elaborada en el programa Excel 2000 de Windows. La información obtenida se analizó mediante estadística descriptiva como frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central: media. Los resultados se presentan en tablas y gráficos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el presente estudio se observó un predominio del personal auxiliar de enfermería (73%) con respecto a las enfermeras, encontrándose que en las cuatro unidades donde se realizó el estudio hay una enfermera por cada tres auxiliares de enfermería. El promedio de edad de los participantes fue de 34 años, predominando el personal de enfermería que se encuentra en el rango de 23-33 años (29,6%) seguido del grupo entre 34-39 años (22,2%). Con respecto al estado civil sobresalió el casado (43%) seguido de soltero (33%).

La mayor proporción del personal de enfermería presenta vinculación laboral mediante contrato a término indefinido (51,9%), seguido del personal que se encuentra vinculado con el nuevo sistema de contratación por cooperativas (35,8%). En promedio trabajan 47 horas semanales; en lo que respecta a la experiencia laboral en cuidados intensivos la mayoría tiene una experiencia entre 1 a 5 años (48%) seguido de 6 a 10 años (17%), estos resultados reflejan el desarrollo de las unidades de cuidados intensivos que se ha dado en los últimos 10 años en la ciudad. Figura 1.

Es evidente que el trabajo de la enfermera ocupa ese lugar de mediación, de represión de sentimientos, de contención de emociones y angustias, de contacto, donde el ser entero se juega en relación con otro ser (paciente) en la lucha, podría decirse, entre la vida y la muerte; de ahí que los estresores relacionados con “el contacto con el dolor y la muerte” causan, en la mayoría de la muestra estudiada, estrés moderado (44%), alto (17%) y máximo estrés (9%). La alta prevalencia de estrés generado por este factor coincide con lo reportado en estudios realizados en profesionales de enfermería que laboraban en servicios de hospitalización de tercer nivel en España por Pérez y cols. (8) y Simón García y cols. (7); igualmente, en Cuba este estresor fue reportado por Herrera y Cassals (8) en enfermeras, quienes afirmaban que les genera una gran tensión el hecho de “ver morir a un paciente especial”.

De las situaciones presentadas en el cuestionario sobre este factor, las que causaron los máximos niveles de estrés fueron: “La consecuencia de mis errores para el enfermo” (35%) y “Los errores de otros compañeros de enfermería que afectan a mis enfermos” (25%); la relación de la enfermera con el paciente se refiere al bienestar del individuo en todas sus dimensiones, estableciéndose un contacto permanente con un ser humano en búsqueda de curación y alivio de su padecimiento, de ahí que no sea extraño que las situaciones derivadas de este factor generen gran tensión en las enfermeras. Pérez y Rodríguez encontraron que los enfermeros más depresivos y/o ansiosos son aquellos a los que más les estresan las situaciones relacionadas con el factor “contacto con el dolor y la muerte” (8) Figura 2.

 

Dentro de los siete estresores estudiados en esta investigación, el conflicto con pacientes y familiares produjo bajos niveles de estrés, el personal de enfermería manifestó que éste les produce estrés leve (40%). En la literatura revisada no se hallaron estudios que reporten este estresor dentro de las principales causas de estrés en el personal de enfermería.

Para este factor el estresor que más estrés produjo fue: “Tratar con gente agresiva” (22%), el cual fue igualmente identificado por Ribera y cols. (4), como una de las situaciones consideradas como muy estresantes por el 80% de los encuestados en España.

La otra situación de este estresor que presentó una alta prevalencia en el presente estudio fue: “Quejas de los pacientes” (15%); cada vez el profesional de enfermería se enfrenta a un usuario más informado, con mayor conciencia de sus derechos como paciente, y por tanto, más exigente.

En el presente estudio se observó que los estresores relacionados con conflictos con los superiores son los que más estrés producen en el personal de enfermería, causando niveles altos (33%) y máximos de estrés (19%). Similar a lo reportado en el presente estudio, Hernández (9) identificó, dentro de las fuentes de estrés más frecuentes en profesionales de atención primaria y secundaria, los conflictos con superiores.

Dentro de la situaciones que más estrés producen en el personal estudiado están: “Tener un superior incompetente” (33%) y “Falta de apoyo de los superiores” (16%). En el estudio realizado en España por Ribera y Cartagena (4), “la falta de apoyo de los superiores” fue el estresor que generó los niveles mayores de estrés en enfermería.

Para la mayor proporción del personal de enfermería que labora en cuidados intensivos los estresores relacionados con situaciones urgentes y graves les causan un estrés leve (37%) y moderado (30%). La enfermera de cuidados intensivos a diario se ve obligada a tomar decisiones rápidas que comprometen el bienestar del paciente y que le pueden generar elevados niveles de estrés, esto se pudo apreciar en la población estudiada, donde las situaciones que más estrés causan en este factor son: “No poder resolver los problemas que se me plantean” (19%) y “La excesiva responsabilidad de mi trabajo” (16%). Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Al indagar sobre los aspectos carenciales, la mayor proporción del personal de enfermería considera que este factor les produce un estrés moderado (41%). En España, Ribera y Cartagena encontraron un porcentaje importante de insatisfacción laboral (15,8%) (4) en los profesionales de enfermería que laboran en los servicios de hospitalización de tercer nivel.

 Dentro de los estresores relacionadas con este factor, los que producen los máximos niveles de estrés son: “Ganar poco dinero para disfrutar de un buen nivel de vida” (22%) y “Que no se valore ni reconozca mi esfuerzo por hacer bien mi trabajo” (20%); las personas tienen una serie de necesidades y motivaciones que el trabajo debe ser capaz de satisfacer, por lo menos en parte (pertenencia a un grupo, reconocimiento, seguridad en el empleo... ); cuando esto no ocurre, se considera que la situación de trabajo es potencialmente nociva para el trabajador.

El trabajo hospitalario es intenso, sobre todo en los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos, donde se combina una gran responsabilidad y una continua disponibilidad a las necesidades de los enfermos, que resultan agotadoras y producen estrés emocional; no obstante, de los estresores evaluados en este estudio el “estrés emocional” fue el que presentó la prevalencia más baja, causando un estrés leve (40%) y moderado (30%). Dentro de los estresores relacionados con este factor, el que produce los máximos niveles de estrés es: “Que sólo me digan lo que hago mal” (19%).

Figura 6.

Figura 7.

Dentro de los factores estudiados en la presente investigación, el estrés generado por la sobrecarga laboral ocupó el segundo lugar con respecto a los niveles más altos de estrés. La mayor parte del personal de enfermería encuestado evalúa el estrés relacionado con la sobrecarga labora como moderado (36%) y alto (33%). Dentro de los estresores que más estrés causan son: “Escasez de personal” (20%) y “Que me hagan perder el tiempo” (19%). Estos resultados son similares a los reportados por Mendez Diz (10), donde las enfermeras entrevistadas coinciden en el reconocimiento de factores tales como “la sobrecarga de trabajo”, “el cansancio”, “el no dormir”, y “el estar alejado de la familia”, que son características del trabajo en cuidados intensivos.

 

Figura 8.

La enfermería es, sin duda, una profesión generadora de gran estrés, ya que se viven situaciones de gran intensidad emocional, esto se refleja al analizar el nivel de estrés generado por los 68 estresores contemplados en el instrumento; así, se encontró que el 94% del personal de enfermería que labora en cuidados intensivos en el municipio de Cúcuta presenta algún grado de estrés, predominando el nivel moderado (43%) y leve (32%). Un porcentaje importante (18%) presenta niveles de altos y máximos, que pueden estar relacionados con la prevalencia (12%) de Síndrome de Bournot reportado por Botia y cols. (2) en las unidades de cuidados intensivos de Cúcuta.

La prevalencia de estrés hallada en este estudio es superior a la reportada en Alicante (España) por Ribera y cols. (4), que encontraron que el 75% de las enfermeras referían la presencia de estrés. Sin embargo, la proporción de enfermeras con niveles altos y máximos (19,8%) es similar a la reportada en el presente estudio.Tabla 1.

Los trabajadores con cargos de mayor jerarquía y responsabilidad presentan niveles más altos de estrés; al comparar el estrés de las enfermeras y el personal auxiliar de enfermería, se observa un nivel mayor en las enfermeras, así: moderado (59%) y las auxiliares presentan, en igual proporción, estrés leve y moderado (37%). A sí mismo, el nivel de estrés alto se presenta en mayor proporción en las enfermeras (18%) en comparación con las auxiliares (15%). Estos resultados son similares a los reportados por Simon García y cols. (9), donde la media de estrés de las enfermeras fue significativamente más alta que en las auxiliares de enfermería, 38 (10) y 27,9 (9, 2). Para las enfermeras encuestadas los estresores que generan los máximos niveles de estrés son: “La consecuencia de mis errores para el enfermo” (45%), “Tener un superior incompetente” (32%) y en igual proporción “Escasez de recursos esenciales”. Las auxiliares consideran que los estresores que les producen los mayores niveles de estrés son: “Tener un superior incompetente” (34%), “La consecuencia de mis errores para el enfermo” (31%), y “Recibir un sueldo no acorde con las responsabilidades de mi trabajo” (24%). En el presente estudio se halló que el personal que labora en las instituciones privadas refiere niveles de estrés mayores. En las instituciones privadas 68% y en las públicas 57% presentaron niveles de estrés entre moderado y máximo. En las instituciones privadas se encontró un 6% con niveles de estrés máximo, y en las públicas ninguno de los participantes presentó niveles máximos de estrés Tabla 2

Los niveles mayores de estrés aumentan al disminuir la edad, encontrándose que el grupo de 21 a 26 años presenta una elevada proporción (29%) con niveles de estrés alto seguido del grupo de 27 a 33 años (17%) y de 34 a 38 años (17%). La población entre 46 y 51 años no presentó niveles de estrés alto o máximo. Estos resultados coinciden con los reportados por Ribera y cols. (4), en los que se observó que cuanto más joven es el trabajador, mayor incidencia de estrés profesional se presenta Tabla 3

La mayores niveles de estrés se presentaron en el personal que se encontraba en unión libre (alto: 20% y máximo: 10%), en contraste, los niveles de estrés más bajos se presentaron en los solteros (ausente: 11% y leve: 44%). Llama la atención que los casados ocupan el segundo lugar tanto para los mayores niveles de estrés (alto: 20% y máximo: 3%), como para los más bajos (ausente: 6% y leve: 23%) Tabla 4

Con respecto a la experiencia laboral en cuidados intensivos, se encontró que los mayores niveles de estrés los presenta el grupo con experiencia menor de un año (alto: 35%, ausente: 6% y leve: 35%), y los más bajos se hallaron en el personal con mayor experiencia (mayor de 16 años). Resultados similares fueron reportados Norbeck (11), quien encontró que las enfermeras de cuidados intensivos con menor experiencia están más propensas a presentar mayor insatisfacción con el trabajo lo que conlleva mayor estrés.

Al analizar los niveles de estrés según el tipo de contratación se encontró que los mayores niveles de estrés los presenta el personal que se encuentra con contrato a término indefinido (alto: 17% y máximo: 5%), y los que presentan los niveles más bajos de estrés son los que se encuentran por cooperativas (ausente: 10% y leve: 40%). Esto puede estar relacionado con la inestabilidad que se presenta en el sector salud a nivel público, donde es constante la amenaza de reestructuración con la consecuente reducción de cargos, situación que mantiene al personal de enfermería de planta en continua tensión emocional.

CONCLUSIONES

Al analizar el grado de estrés producido por los siete estresores definidos en el presente estudio, se estableció que los que producen los mayores niveles de estrés son las situaciones relacionadas con “conflicto con los superiores”, seguido de la “sobrecarga laboral” y el “contacto con el dolor y la muerte”. El que menos estrés generó es el factor de “estrés emocional”.

Dentro de las situaciones específicas que producen los niveles más elevados de estrés en el personal de enfermería se destacan: “las consecuencias de mis errores para el enfermo”, “tener un superior incompetente”, “escasez de recursos esenciales” y “sobrecarga de trabajo”. La mayor parte del personal de enfermería que labora en la UCI presenta algún grado de estrés (94%), observándose una prevalencia superior a la reportada en otros estudios. Esto evidencia la continua tensión a que se ve sometido el personal de enfermería de cuidados intensivos de Cúcuta, que brinda cuidado en diferentes situaciones relacionadas con la lucha entre la vida y la muerte, en instituciones, con pacientes, familias y equipo de salud con unas características muy particulares.

Se observó un mayor grado de estrés en el personal de enfermería con el cargo de enfermeras, jóvenes, con estado civil casado, con menor experiencia laboral, que trabajan en instituciones privadas y que tienen contratación a término indefinido.

Referencias

1. Cáceres S, Jaimes C. Estrés en el profesional de enfermería del Hospital Erasmo Meoz. Trabajo de Grado. Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería; 1994, Cúcuta.        [ Links ]

2. Botía LE. Moncada CC, Rodríguez HH, Villamizar LE. Prevalencia del síndrome de Burnout en enfermeras del área de hospitalización de Cúcuta durante el segundo semestre de 2004. Trabajo de Grado. Universidad Francisco de Paula Santander, Facultad Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería, Cúcuta; 2005, p. 72.        [ Links ]

3. Estrés en las enfermeras y área quirúrgica del Hospital José A. Vargas de La Ovallera, Municipio Libertador. Estado Aragua.         [ Links ] Disponible en: www.monografias.com

4. Ribera E, Cartagena A et al. Estrés laboral y salud en profesionales de enfermería. Universidad de Alicante. Editorial Espasgrafic; 1993, pp. 12-50.        [ Links ]

5. Reig A, Caruana A. Estudio comparativo de estresores profesionales en personal de enfermería español y norteamericano. Enfermería científica 1989; (91): 4-44.        [ Links ]

6. Estrés laboral. Sindicato de Enfermería de España (SATSE). Disponible en: http://www.satse.es/salud_laboral/guia_prevencion_estres.htm        [ Links ]

7. Simón García MM, Blesa Malpica Al, Bermejo Pablos V, Calvo Gutiérrez MA, Gómez de Enterría Pérez C. Estresores laborales y satisfacción en la enfermería de una unidad de críticos. Enfermería Intensiva 2005; 16 (1): 2. Disponible en: http://www.seeiuc.com/revista/res1612.htm        [ Links ]

8. Herrera Sánchez R, Cassals Villa M. Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermería. Revista Cubana de enfermería 2005; 21 (1):1-12.         [ Links ] Disponible en: www.scielo.sld.cu/scielo.php?pid

9. Hernández JR. Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención. Revista Cubana Salud Pública 2003; 29(2): 104.        [ Links ]

10. Mendes Diz AM, Korn AL. El estrés laboral de los profesionales de la salud. Disponible en: http://www.alast.org/PDF/Walter/Tec-MendesDizyKornblit.PDF        [ Links ]

11. Norbeck J. J. Tensión percibida en el trabajo, satisfacción en el trabajo y síntomas psicológicos en enfermería de cuidados intensivos. Material fotocopiado.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons