SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Nursing Care Means Help author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Aquichan vol.10 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2010

 

Editorial

Apuntes sobre la presentación de artículos cualitativos

Comments on the Presentation of Qualitative Articles

Anotações sobre a presentação de artigos qualitativos

 

La templanza es la virtud del equilibrio. En este sentido, es necesario resaltar que la enfermería, para aumentar su bagaje de conocimiento científico, debe mantener ese equilibrio en la investigación, ya que dada la naturaleza de los fenómenos disciplinares de interés, se requiere incorporar a nuestras metodologías todos aquellos procesos que facilitan múltiples miradas, indispensables para el crecimiento y la clarificación del conocimiento.

La disciplina dio legitimidad a la investigación cualitativa tiempo atrás (1); sin embargo, hoy en día, numerosas académicas, publicaciones científicas periódicas y agencias de financiación exigen los mismos estándares derivados de la metodología científica tradicional, al tener en cuenta las propuestas enmarcadas dentro de los cánones de la investigación cualitativa. Este hecho, a mi juicio, contribuye a restar significado, validez e importancia a la "forma externa" como se presenta la investigación cualitativa.

Pero ustedes se preguntarán, ¿por qué razón el editorial de la revista Aquichan trae a colación un tema trillado y, sobre todo, discutido en los diversos ámbitos académicos? La respuesta es simple. Porque, como miembro del comité Editorial de Aquichan, pasan por mis manos manuscritos, resultantes de investigaciones cualitativas, algunos de los cuales gravitan alrededor de la incoherencia y otros de la superficialidad, y ello puede tener explicación en la forma de presentación adaptada de los artículos de investigación cuantitativa, utilizada en la mayoría de las revistas científicas.

Si aceptamos la propuesta de que la investigación cualitativa enfatiza en el lenguaje y los significados para comprender nuestra experiencia, es precisamente alrededor de esos significados y lenguaje sobre los cuales debe girar la escritura de los reportes cualitativos aunque se rompa un tanto con las exigencias ortodoxas de los reportes de investigación de este tipo. De acuerdo con Morse (2) "estos estándares deben ser revisados y resaltados", ya que muchas veces los pares evaluadores y los lectores suponen que los artículos cualitativos deben incluir todos los requisitos delineados para los cuantitativos y, por tanto, si se omiten o se incluyen aspectos pertinentes a lo cualitativo, son juzgados de manera inadecuada.

El lenguaje de la investigación científica es un lenguaje aprendido libremente o inducido en una u otra dirección, y puede presentarse como un relato coloquial, o mostrar tales niveles de abstracción que se puede tornar incomprensible. Desde una perspectiva cualitativa, la habilidad para expresarse a sí mismo o expresar el discurso de los otros debe hacerse de forma parsimoniosa, sin llegar a la economía totalmente neutra del lenguaje utilizado en la cuantitativa. Recordemos que el lenguaje que manejan los informantes y, posteriormente, el discurso que maneja el investigador, son los elementos claves en los procesos cualitativos. Por ello el énfasis de los discursos debe centrarse más en la información de los otros y menos en los elementos generales teóricos existentes.

La investigación cualitativa gira fundamentalmente alrededor del lenguaje y del lenguaje de las personas. Rodgers (3) cita a Heidegger y explica que el fundamento ontológi-co de los lenguajes es el discurso o la palabra, y es esta última la que permite articular las expresiones, de acuerdo con el significado de "ser y estar en el mundo", que le adjudican las personas.

Lo anterior nos lleva, entonces, a reconocer que, de acuerdo con el origen de cada método y de la forma como utiliza el lenguaje, pueden variar algunos aspectos, que se tornan importantes a la hora de hacer los reportes escritos (manejo de discurso) para las revistas científicas, y recordemos que los resultados, generalmente, proveen una descripción, en forma de narrativa, derivada de las experiencias o cultura de las personas.

Teniendo en cuenta estos planteamientos, y utilizando lo propuesto por Morse (2), podemos proponer algunos elementos que deben reforzarse en los reportes cualitativos para hacerlos más ricos en contenido y dejar ver a través de ellos la verdadera esencia y propósito de este tipo de indagación.

1. Estilo de la escritura. El hábito más incorporado en los reportes es la eliminación de la primera persona. La tercera persona desapasionada de los reportes cuantitativos se incorporó y se "tomó" los cualitativos. No existe una política clara sobre cómo presentar los manuscritos, lo cual hace urgente que se estandaricen formatos para tal fin. Entre tanto, se debe tener en cuenta que los autores deben mantener normas básicas gramaticales que eliminen textos aburridos tendientes a mostrar los resultados en términos neutros e impersonales, o a convertirlos en narrativas coloquiales (2). Recordemos que los manuscritos son de los investigadores y no de los pares evaluadores, y es un tanto arriesgado que el evaluador desee, a toda costa, que el investigador modifique el manuscrito sólo porque no se ajusta a parámetros cuantitativos.

2. Descripción de las muestras. Los reportes cuantitativos expresan las muestras en términos cuantitativos porque así se permite comparar la muestra con la población general de la cual se extrajo en términos aleatorios para eliminar sesgos, propender por la generalización y poder comparar los resultados con los de otros estudios. Pero lo cualitativo no cae dentro de esta descripción, y si se pretende asimilar la muestra cualitativa a la cuantitativa, aquella pierde legitimidad. Lo que se requiere en el caso presente es la descripción de los participantes, lo cual facilita evaluar la "representación teórica" de éstos. Para lograr este fin se necesita demostrar cuál ha sido la experiencia o el papel que han jugado dentro del fenómeno de estudio, lo que les permite generar información pertinente y suficiente para los análisis posteriores y así "el reporte se puede evaluar de acuerdo con requisitos tales como integralidad, grado de saturación y sesgos indeseables" (2).

La experiencia nos muestra, al contrario de lo descrito, que los manuscritos hacen énfasis en características demográficas como género, estatus marital, ocupación, enfermedades, entre otros, pero el énfasis debe ponerse en las características relacionadas con la experiencia; y aunque estos aspectos demográficos pueden ser importantes, algunas veces no ayudan a explicar el uso apropiado del muestreo teórico representativo útil para comprender el concepto de saturación de muestreo requerido para la investigación cualitativa. Y más grave aún, cuando se expresan las metodologías de análisis se hace un listado de pasos, tan cual aparecen en los textos, y no se demuestra sustantivamente cómo se llegó a la saturación teórica de la muestra (información). No me parece suficiente que en los reportes se mencione que se llegó a la saturación teórica que es el eje central del análisis. Creo necesario que se explique de manera descriptiva cómo se logró la meta de la saturación.

3. Presentación de marcos de referencia, análisis y conclusiones. Debemos recordar que los fines de la investigación cualitativa apuntan a la comprensión de lo existencial, vivencial, a la experiencia y a lo cultural. Y estas descripciones no requieren marcos de referencia que puedan generar problemas de sesgo (desde el punto de vista etic), y mucho menos marcos teóricos que delimiten los análisis a partir de premisas determinadas a priori. Por el contrario, si el análisis nos conduce al planteamiento de un concepto, a un planteamiento hipotético, o al planteamiento de una teoría emergente, esto significa que los resultados se pueden considerar aspectos nuevos del conocimiento, aunque tengan una esencia descriptiva. Entonces, ¿por qué razón el análisis se debe plantear en términos deductivos, como si quisiéramos ajustar el fenómeno o la experiencia a propuestas predefinidas? Los resultados cualitativos se articulan a partir del desarrollo de significados, y si hemos desarrollado los conceptos ciñéndonos al rigor analítico, esos conceptos son susceptibles de transferirse a otras personas, grupos o situaciones. Tampoco es válido el argumento de que "algo se debe probar como resultado de la investigación". Nuevamente, si el análisis derivado de la recolección, el despliegue, la síntesis y la diagramación de información, de la comparación constante y acompañado de saturación de muestra, nos conduce a la obtención de resultados teóricos, es suficiente para concluir con satisfacción la investigación (4). Si, además, en investigaciones posteriores, se desea un movimiento hacia la demostración y generalización posible de los resultados, se procederá de conformidad con los cánones investigativos requeridos para tal fin.

No sobra recordar que los aspectos que debe buscar un evaluador de reportes de investigación cualitativa giran alrededor de la credibilidad, confianza, capacidad de confirmación y del poder de transferencia de los resultados. Estos elementos los garantiza un manuscrito que exprese claridad, credibilidad y seguridad en el valor de los datos, resultado del manejo de la información. Un texto que muestre un "retrato auténtico de lo que se indaga" (4). Además, la confianza nos indica la consistencia entre la información bruta y los resultados finales. Esta es una característica sustantiva ya que durante el proceso de codificación primaria (sustantiva y nominal), y luego de la codificación axial puede perderse el verdadero significado de las informaciones (4). El tercer aspecto o capacidad de confirmación debe ser visible dada la "neutralidad y la libertad relativas que maneja el investigador y que generan sesgos" (4). Esta transparencia se opaca con descripciones gruesas o burdas, cuando los procesos de análisis no reportan auditorías y, sobre todo, cuando en aras de la independencia no se permiten revisiones de pares internos y externos a la investigación. Y la posibilidad de transferencia, que es uno de los aspectos más discutidos de lo cualitativo y que no debemos confundir con la generalización cuantitativa, nos permite analizar o determinar el grado de transferencia de los hallazgos cuando éstos pueden "trasladarse" a otras poblaciones, ambientes y contextos (5).

Con estos apuntes he querido enfatizar en la importancia que debemos dar a los manuscritos cualitativos, y en los esfuerzos que bebemos llevar a cabo para que los resultados de la indagación cualitativa cumplan con la meta de aportar al crecimiento de los contenidos disciplinares de enfermería.

 

María Mercedes Durán de Villalobos
maria.duran1@unisabana.edu.co

 

Referencias bibliográficas

1. Munhall PL. Language and nursing research: The evolution. En PL Munhall. Nursing Research: A Qualitative Perspective. 4 Edition. 2007; Sadburry, Mass: Jones and Bartle Publishers.        [ Links ]

2. Morse J. Editorial: Qualitative influences on the presentation of qualitative articles. Qualitaive Health Research 2007; 17 (2): 147-148.        [ Links ]

3. Rodgers B. Developing nursing knowledge: Philosophical traditions and influences. 2005; Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins.        [ Links ]

4. Huberman M, Miles M. Data management and analisis methods. En Denzing N, Lincoln Y. Editors. Handbook of qualitative research. 1994; Thausand Oaks, Ca.        [ Links ]

5. Denzing N. The art and politics of interpretation. En Denzing N, Lincoln, Y. Editors. Handbook of qualitative research. 1994; Thausand Oaks, Ca.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License