SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Benefit Transfer and the Economic Value of Air Quality RevisitedPasados y presentes de la violencia en Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

Print version ISSN 1657-6357

Soc. Econ.  no.27 Cali July/Dec. 2014

 

De la gran transformación a la gran financiarización: la filiación polanyiana

Polanyi Levitt, Kari. From the Great Transformation to the Great Financialization. On Karl Polanyi and Others Essays. London y New York: Fernwood Publishing/Zed Books, Halifax & Winnipeg, 2013,         [ Links ] 286 pág.

Esta compilación de ensayos de la economista Kari Polanyi Levitt, producidos en diferentes épocas y circunstancias1, constituye una buena forma de aproximarse a la obra de dos autores, padre e hija, que -más allá de sus vínculos familiares y sus nombres parónimos-, están emparentados también intelectualmente. El primero, Karl Polanyi (1886-1964), es una figura lo suficientemente reconocida en los círculos intelectuales y académicos como para tener que decir mucho sobre él aquí; la segunda, Kari Polanyi Levitt, menos conocida entre nosotros, es profesora emérita de Economía de la McGill University (Montreal, Canadá) y tiene tras de sí una valiosa obra, especialmente sobre la economía canadiense y sobre los problemas del desarrollo económico del Caribe anglosajón2.

Se trata de un libro de doble faz, con dos partes delimitadas con nitidez pero estrechamente vinculadas. La primera, titulada "Polanyi a propósito del capitalismo, el socialismo y la democracia", reúne ensayos de Kari sobre la vida y obra de su padre. La segunda, "El Sur Global: de la conquista y la explotación al desarrollo independiente", contiene sus aportes personales en los que, retomando algunas de las ideas de su progenitor, encara el estudio de las transformaciones del sistema capitalista y el papel de la ciencia económica en ellas: entre las dos últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI se habría producido un quiebre crucial del que resultaría el incremento peligroso de la financiarización3 de la economía mundial, tal como habría puesto de manifiesto la crisis desatada en el año 2008. Las conclusiones ofrecen una perspectiva optimista para el Sur, planteada sintéticamente como "la decadencia de Occidente y el surgimiento del Resto". Además de contener una breve biografía inicial de Kari, el libro se cierra con un posfacio a cargo del economista egipcio Samir Amin titulado "Globalización, financiarización y la emergencia del Sur Global".

Del reencuentro con el padre a la proposición de una vía propia

A sus 90 años, Kari usa la primera parte del libro como una oportunidad para mostrar la actualidad del pensamiento de Karl Polanyi y reconstruir algunos aspectos del proceso histórico que están en su génesis y desarrollo, especialmente durante la fase europea de la vida de este investigador4. Es a través de las palabras de Kari, afectuosamente cercanas y analíticamente claras, que el lector va a reencontrar a Karl: desde la información personal acerca de las extraordinarias situaciones familiares, sociales y políticas vividas, hasta las vicisitudes académicas, intelectuales y profesionales por las que él tuvo que pasar tanto en su fase europea (Viena, Budapest, Londres) como en su etapa norteamericana (Toronto y Nueva York), donde finalmente obtendría cierto reconocimiento y lograría hacer escuela. Se reconstruyen aquí, con especial detalle y diligencia, tanto la experiencia de la Viena Roja de los años veinte y el fuerte debate sostenido con Ludwig von Mises y Friedrich Hayek a raíz de los temores suscitados por la implantación de un modelo económico socialista basado en asociaciones de trabajadores, consumidores, empresarios y gobiernos municipales, como las consecuencias de la Gran Depresión en la economía mundial y los trastornos sociales que esta provocó.

Pero también, a lo largo de los últimos capítulos de esta primera parte, se insiste en mostrar en detalle la relevancia de los trabajos de Karl a la hora de entender las transformaciones más recientes de la economía. Por un lado, estableciendo una comparación con las propuestas de política económica de John Maynard Keynes; por otro, desentrañando los conceptos de Karl que estima relevantes para entender el mundo económico contemporáneo: así por ejemplo, sostiene que apoyándose en sus ideas se podría analizar con mayor precisión y provecho la reciente globalización financiera -una explicación que Kari entronca con la idea de la "gran transformación" que caracterizaría al capitalismo en su fase álgida tal y como planteó Karl en el libro que, a edad avanzada, lo haría conocido en ámbitos progresistas5-, y en especial los procesos de surgimiento del Gran Sur, es decir, de las economías emergentes cuyo empuje caracterizaría esta nueva etapa de la historia mundial.

Así, por ejemplo, Kari retoma la discusión de Karl, tras la Segunda Guerra Mundial, sobre las virtudes y problemas que plantearía la creación de un régimen internacional de gestión del comercio por bloques, en lugar de un sistema multilateral dominado por el capital global, para intentar dilucidar las vías más adecuadas para estimular el desarrollo económico del mayor número posible de regiones. Igualmente, ella se atreve a esbozar, a partir de Karl, el requerimiento de un cambio civilizatorio de las instituciones económicas, una reforma que tenga en cuenta las formas propias de la solidaridad social basada en la cooperación y la asociación, y no en la competencia y el beneficio individual, que valore el trabajo a partir de las necesidades humanas, en consonancia con las realidades de la gente y de las limitaciones del medio ambiente natural, en lugar de a partir de su valor de mercado.

Adviértase, sin embargo, que la aproximación a Karl no busca presentarlo como adivino o futurólogo del tipo "él ya lo había dicho" -gesto que, por lo general, pretende unir a las virtudes intelectuales y académicas las propias del profeta-. Es más bien el intento de encontrar puntos valiosos que ayuden a pensar y encarar situaciones relativamente nuevas y con un trasfondo distinto a aquellas sobre las que trabajó su padre. Se trata, en definitiva, de un procedimiento similar al seguido por el mismo Karl en sus estudios: recuérdese cómo él era capaz de trasladarse hasta la Grecia clásica o escarbar en la historia de las sociedades tribales africanas para hallar vías de interpretación de la economía moderna. De esta forma, Kari retoma el interés por la obra de su padre mostrado por muchos investigadores tras la actual crisis financiera, crisis que recuerda en muchos aspectos aquella de fines de los años veinte del siglo pasado que le sirviera a Karl de acicate intelectual.

La segunda parte arranca con una rememoración autobiográfica de sus primeras exploraciones sobre la penetración del capital internacional en Canadá y las formas de integración de las economías periféricas, en especial de la caribeña, a sus respectivas metrópolis y, posteriormente, al sistema económico mundial a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Este capítulo funge como transición hacia la presentación de sus perspectivas personales en torno a dos puntos fundamentales: las transformaciones históricas del capitalismo desde la Segunda Guerra Mundial y las vicisitudes de la economía del desarrollo.

Por el lado de las transformaciones del capitalismo, describe el desplazamiento de la hegemonía económica hacia Asia, una zona que, tras la Segunda Guerra Mundial, parecía destinada a ocupar un lugar desdeñable en el concierto económico internacional. Las causas de esa transformación hay que buscarlas, según Kari, en la financiarización de la economía, el incremento de la desigualdad de ingresos y la deslocalización de las grandes transnacionales, todo ello acompañado del deterioro del contrato social existente en Occidente. Ello habría impulsado el desarrollo de zonas relativamente amplias del "Sur Global", precisamente aquellas que menos habrían sentido el impacto de la crisis económica del año 2008; sin embargo, ese desarrollo sería relativamente precario y débil, pues estaría amarrado a los cambiantes intereses de un capital financiero altamente lábil, e iría acompañado por un debilitamiento, generalizado, de las instituciones democráticas, así como por un amenazador desastre ecológico.

Todas esas transformaciones habrían estado escoltadas por determinadas ideologías y políticas económicas (el neo-liberalismo). Sin embargo, en lugar de proceder a su revisión exhaustiva, ella prefiere retomar como contraste los aportes de la economía del desarrollo, el segundo punto que ella aborda en esta parte del libro. Este constituye el aspecto más logrado y enriquecedor del libro, especialmente por sus aportes a la revisión histórica de las distintas proposiciones de la economía del desarrollo. Kari ofrece un relato detallado y clarificador de la sucesión de los modelos propuestos, las disputas y alternativas surgidas en torno a su aplicación, los vínculos de esos modelos con las cambiantes estructuras políticas y económicas de la turbulenta historia del mundo, y sus impactos en las economías nacionales y regionales. Por fortuna, no se limita a los economistas del desarrollo más conocidos en América Latina, sino que repasa también propuestas provenientes del Caribe, África y Asia, de las que solemos tener mucha menos información.

Una apuesta con ciertas limitaciones

Quizás el aspecto más discutible del libro sea el hecho de que la autora no logre distanciarse lo suficiente de la obra de su padre -algo vitalmente comprensible, pero académicamente problemático-. Sin duda, los sólidos aportes de Karl siguen siendo valiosos e iluminadores -de lo que es buena muestra su amplia reivindicación durante el último lustro-, pero en ningún aparte del libro se hace el menor esfuerzo por encontrarle falencias o puntos débiles, o siquiera por plantear unas mínimas exigencias de actualización de sus modelos de política económica y social: sin duda un autor tan atento a la historia de las teorías económicas como Karl habría situado sus propias ideas en el contexto político y económico de los que ellas surgieron y, por tanto, habría circunscrito con mayor exigencia y precaución su valor intrínseco para el entendimiento de otros mundos o situaciones diferenciadas.

Otro problema del libro -aunque se trata de un inconveniente menor- es común a la mayor parte de las recopilaciones de textos previamente publicados de un autor: la reiteración de narraciones, ejemplos, ideas y argumentos. A menudo el lector experimenta cierto déjà vu: la sensación de que, cada vez más a menudo en tanto se va progresando en la lectura, eso ya se lo ha leído antes y casi en los mismos términos. Es cierto que esas reiteraciones pueden tener una función pedagógica, ayudando al lector a interconectar los diferentes capítulos y apartes, así como facilitar la comprensión de las ideas más complejas, pero usualmente es más bien el producto de no haberse emprendido una tarea efectiva de reescritura y expurgación de los textos (algo excusable en este caso, dada la discapacidad visual de la autora).

También cabe lamentar que el posfacio de Amin -traducción del francés de un texto que resume y publicita las principales ideas de su libro L'implosion du capitalisme contemporain, 2012- no entronque directamente con la obra de padre e hija: más allá de una inicial y superficial referencia a cómo su propia propuesta de interpretación histórica y crítica del capitalismo actual tiene sustento en las obras de Karl Polanyi, Fernand Braudel y Karl Marx; es el lector quien debe emprender la tarea de encontrar algunas pocas coincidencias generales, vagas e indirectas de sus postulados y tesis con los de los Polanyi.

*

Al cumplirse este año el setenta aniversario de la publicación de La Gran Transformación y el cincuentenario de la muerte de Karl Polanyi, la lectura de este libro constituye una buena oportunidad no solo para redescubrir a este autor y su propuesta, sino, sobre todo, para conocer directamente una perspectiva vital y académica que, derivada filialmente de aquella, intenta entender estos tiempos nuestros tan convulsos y proponer para la ciencia económica un papel activo en la búsqueda de caminos más provechosos. En este sentido, vale la pena terminar esta reseña con las promisorias, pero también admonitorias, palabras finales de Kari en el libro:

Cualquier noción valiosa de desarrollo sustentable debe empezar con la aceptación de que es nuestro entorno cultural el que nutre nuestra creatividad y energía. El desarrollo no puede ser impuesto desde afuera. Es un proceso creativo y su sistema nervioso central, la matriz que lo nutre, está localizado en la esfera cultural. El desarrollo radica, en último término, en la capacidad de una sociedad para estimular la creatividad popular, liberarla y animar a la gente a poner en práctica su inteligencia y su esperanza colectiva. Las sociedades y los estados-nación que no tengan la suficiente cohesión social para trazar una estrategia de supervivencia coherente en los difíciles años por venir no sobrevivirán. Se desintegrarán. Y eso es válido tanto para los países ricos como para los pobres (págs. 256-257; traducción nuestra).

Citas de pie de página

1. Los más antiguos son de mediados de los años 1970 e inicios de los años 1980; los más recientes -aparte de la introducción y la conclusiones- del 2010. Se trata de artículos, capítulos de libros, conferencias y ponencias en congresos previamente publicados; algunos han sido revisados y ajustados (incluyendo, por ejemplo, datos actualizados) para la presente publicación.

2. Nacida en Viena en 1923, Kari acompañó a sus padres a Inglaterra en su precipitada huida del régimen nazi emprendida a inicios de los años treinta. Durante los cuarenta se formó como economista en la London School of Economics. La familia se trasladó luego a Canadá donde Kari, tras dedicar diez años al estudio del sindicalismo, obtuvo una maestría en la Universidad de Toronto (1959); poco después fue nombrada profesora en la McGill University (1961). Al inicio de su carrera participó en la creación de las tablas de ingresos y gastos de las provincias atlánticas de Canadá, al tiempo que estudió los efectos económicos de las inversiones extranjeras (de lo que resultó el libro Silent Surrender: The Multinational Corporation in Canada, 1970). Durante su carrera ha mantenido estrechas relaciones con la University of West Indies (en el Caribe anglófono), ha sido asesora del gobierno de Trinidad y Tobago y ha participado en la elaboración de múltiples informes para agencias internacionales. De su larga experiencia en el Caribe han surgido numerosos artículos y varios libros, entre los que cabe destacar Canada-West Indies Economic Relation (en coautoría con Alister McIntyre, 1967), Reclaiming Development: Independent Thought and Caribbean Community (2005) y Essays on the Theory of Plantation Economy: A Historical and Institutional Approach to Caribbean Economic Development (con Lloyd Best, 2009). En el año 2008 el Foro de Economía Progresista de Canadá le otorgó el Premio J. K. Galbraith. Aunque desde inicios de este siglo empezó a perder la vista, Kari ha seguido investigando activamente.

3. Este anglicismo, cuyo uso se ha vuelto común entre los analistas que escriben en castellano, se refiere al creciente papel de los mercados y las instituciones financieras en la economía.

4. Kari es la presidenta honoraria del Karl Polanyi Institute of Political Economy (fundado en 1987 en Concordia University, Montreal), institución que celebra cada dos años la International Karl Polanyi Conference, y está a cargo de la gestión del legado intelectual de su padre. En 1986, organizó en Budapest un congreso para celebrar el centenario del nacimiento de Karl (cuyas actas se publicaron como The Life and Work of Karl Polanyi: A Celebration, 1990) y posteriormente coeditó, junto a Kenneth McRobbie, el libro Karl Polanyi in Vienna: The Contemporary Significance of The Great Transformation (2000). De Kari se puede leer en castellano el artículo "Karl Polanyi: su vida y época" (en Karl Polanyi. Textos escogidos, Clacso/Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2012, pp. 21-46 (en coautoría con M. Mendell)).

5.Karl Polanyi, The Great Transformation: The Political and Economic Origins of Our Time, Farrar & Rinehart, New York, 1944 (existen varias traducciones castellanas).


Referencias bibliográficas

Polanyi Levitt, Kari. From the Great Transformation to the Great Financialization. On Karl Polanyi and Others Essays. London y New York: Fernwood Publishing/Zed Books, Halifax & Winnipeg, 2013.


Pedro Quintín Quilez
Profesor e investigador de la Universidad del Valle, Cali-Colombia
pedro.quintin@correounivalle.edu.co