SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue48Social Reproduction, Gender, and Academia during the Covid-19 Pandemic: Experiences from EcuadorCO2 Pollution and Economic Growth: Heterogeneous Behavior for Latin America? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

Print version ISSN 1657-6357On-line version ISSN 2389-9050

Soc. Econ.  no.48 Cali Jan./Apr. 2023  Epub Apr 14, 2023

https://doi.org/10.25100/sye.v0i48.11814 

Artículos

Aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico colombiano en la propuesta de catastro multipropósito

Territorial Approaches of Afro Communities of the Colombian Pacific in the Proposal for a Multipurpose Cadastre

María Alejandra Bermúdez-Ayala1  1
http://orcid.org/0000-0002-5905-3436

Johan Andrés Avendaño-Arias2  2
http://orcid.org/0000-0002-7193-2070

1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia mabermudeza@correo.udistrital.edu.co https://orcid.org/0000-0002-5905-3436

2 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia jaavendanoa@correo.udistrital.edu.co https://orcid.org/0000-0002-7193-2070


Resumen

El análisis territorial en Colombia aborda una serie de divergencias entre sus dinámicas habitacionales y la integración de conocimientos tradicionales. La presente investigación hace un intento por discutir las aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico colombiano, en la propuesta actual de catastro multipropósito. Se describe la persistencia de los pueblos afrocolombianos en cuanto a la conformación de espacio geográfico. Posteriormente, se identifican dinámicas habitacionales de las comunidades negras y, con todo lo anterior, se analiza la inclusión de los territorios colectivos en el catastro multipropósito. La investigación deja planteada una serie de retos en la otorgación de valor ancestral y cultural para las viviendas tradicionales de la zona, una mirada integral de la conformación socio ambiental en la región, además de una mayor integración en un escenario de propiedades colectivas dentro del contexto de catastro multipropósito, que permita reflejar la identidad arquitectónica, cultural y habitacional del Pacífico colombiano.

Palabras clave: hábitat; costumbres y tradiciones; desarrollo comunitario; propiedad colectiva

Abstract

Territorial analysis in Colombia addresses a series of divergences between their housing dynamics and the integration of traditional knowledge. This research tries to discuss the territorial approaches of the Afro communities of the Colombian Pacific in the current multipurpose cadastre proposal. It describes the persistence of Afro-Colombian peoples in terms of the conformation of geographical space. Subsequently, the housing dynamics of Afro communities are identified and, with all the above, the inclusion of collective territories in the multipurpose cadastre is analyzed. The research raises a series of challenges in the granting of ancestral and cultural value to the traditional dwellings of the area, an integral look at the socio-environmental conformation of the region, as well as a greater integration in a scenario of collective properties within the context of the multi-purpose cadastre, which allows the architectural, cultural and housing identity of the Colombian Pacific to be reflected.

Keywords: habitat; customs and traditions; community development; collective property

1. Introducción

Los pueblos de agua -es decir, esos nichos habitacionales que han desarrollado sus territorios en la región Pacífica colombiana- han materializado su identidad en formas y arquitecturas, que vistas hoy por hoy, se entienden quizá como una de las más hábiles formas de sincronismo medio natural-dinámica territorial (Mosquera-Torres, 2014). De la misma manera, allí predomina la propiedad colectiva de pueblos afrodescendientes, como una representación de la persistencia de una población que construye su territorio socialmente, con prevalencia en sus saberes y conocimientos sobre el medio natural, el espacio geográfico, la cultura y su historia en general.

Actualmente, con la implementación de la política de catastro multipropósito en Colombia a partir de 2019, es posible que se profundice la autonomía de las entidades territoriales en temas de su administración, no solo en factores socioeconómicos sino para garantizar el reconocimiento de los elementos culturales que han predominado. Ahora bien, el ordenamiento territorial como instrumento de gestión, que toma como base información catastral, propende por un enfoque diferencial en sus desarrollos normativos. Sin embargo, en la actualidad no se maneja un plan de acción que atienda de forma cercana a resguardos indígenas, comunidades negras y reservas campesinas, de una manera concertada y realmente consultada (Bermúdez-Ayala et al., 2021). Por lo anterior, es indispensable reflexionar acerca de las dinámicas relacionales entre territorios étnicos y la propuesta actual de catastro multipropósito desde las autoridades estatales en estas regiones.

A la luz de estos planteamientos, el objetivo de este escrito es analizar las aproximaciones territoriales de las comunidades negras del Pacífico en la propuesta actual de catastro multipropósito en Colombia, a la luz de sus particularidades, sus relaciones socio-territoriales y oportunidades participativas.

Así, el documento está constituido por tres partes: la primera dedicada al reconocimiento de la persistencia del pueblo afrocolombiano en las estrategias de ordenamiento territorial establecidas en Colombia; con ello, se reconoce el trabajo elaborado por Gilma Mosquera Torres y Jacques Aprile-Gniset, expuesto en múltiples documentos que resaltan el alto valor cultural y ancestral de la región Pacífica. En la segunda parte, se aborda la dinámica habitacional de las comunidades negras de la región desde la caracterización arquitectónica hasta las tipologías constructivas que han permanecido en las viviendas de los pobladores; y, en tercer lugar, se examina el desarrollo del catastro multipropósito en los territorios colectivos de las comunidades afrodescendientes del Pacífico colombiano.

2. Persistencia del pueblo afrocolombiano en las estrategias de ordenamiento territorial

La persistencia de las comunidades étnicas nace del valor patrimonial presente en la organización simbólica del espacio y de la interacción transformadora de sus pobladores; con lo anterior, encamina el proceso de desarrollo de la identidad social (Valenzuela-Aguilera et al., 2013). Dos elementos hacen parte de la conformación simbólica del espacio geográfico: la tradición consolidada con el paso del tiempo, a través de prácticas que son repetidas y recreadas año a año; por otro lado, la pertenencia, definida como un sentimiento que está desarrollado a partir de la relación habitantes-territorio (Mosquera-Torres, 2014; Valenzuela-Aguilera et al., 2013).

Tal como lo describen Gilma Mosquera-Torres (2014) y Jacques Aprile-Gniset (2004), el poblamiento de las tierras bajas del Pacífico colombiano se centra en 4 etapas principales, diferenciadas por la ocupación del territorio y por la configuración de sus hábitats: aborigen, mineros de la colonización española, colonización negra, redes de aldeas. Como resultado de estos procesos, salta a la vista la persistencia arquitectónica como expresión cultural de las comunidades del Pacífico. De hecho, empleando las palabras de Gilma Mosquera-Torres (2014):

Los elementos más representativos y con mayor autenticidad se encuentran en los hábitats rurales y los pequeños centros urbanos, donde la arquitectura de la vivienda (doméstica o no monumental) se manifiesta como un patrimonio y memoria colectiva que forman parte esencial de la identidad cultural (p. 101).

De la misma manera, las dinámicas diferenciales para la región Pacífica hacen que se configuren relaciones habitacionales, como lo son los vecindarios parentales. Este elemento de parentesco es la unidad fundamental para la organización social del hábitat, no solo por “la persistencia de su cohesión sino por la permanencia de las comunidades aldeanas” (Mosquera-Torres y Aprile-Gniset, 2018, p. 201).

Analizando la normativa de ordenamiento territorial, se establece la atención de las condiciones étnicas y culturales, se reconoce el pluralismo y la diversidad geográfica (Congreso de la República de Colombia, 1997; 2011). No obstante, el territorio donde se localiza el pueblo afrocolombiano, desde el punto de vista de Zuluaga-Echavarría (2017), se concibe como un “proceso histórico de exclusión socio-espacial, se emplaza en la periferia geográfica, en zonas poco intervenidas y ricas en recursos naturales” (p. 52). Complementado lo anterior, dentro de la región Pacífica se generan procesos migratorios y de desplazamiento (Zuluaga-Díaz y Jaramillo-Marín, 2020), los cuales impactan directamente en la construcción de territorialidad.

A pesar de esto, para el pueblo afrodescendiente, el territorio representa el escenario de arraigo donde se desarrollan su vida social y sus actividades tradicionales pertenecientes a un colectivo, como se muestra en la Figura 1. En esta, se localizan los territorios colectivos titulados a las comunidades negras, emplazados allí casi desde la época de la colonia. Las comunidades afrodescendientes cuentan con el Plan de Etnodesarrollo y de Manejo Ambiental, el cual funciona como instrumento de planificación territorial y ambiental en los territorios colectivos de comunidades negras (Aguirre et al., 2021). El enfoque de estos instrumentos es el de proteger y preservar las costumbres culturales en la región.

Fuente: elaboración propia a partir de ANT (2019).

Figura 1 Mapa de territorios colectivos de las comunidades negras del Pacífico colombiano 

En la actualidad, gracias a la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana -firmado entre el Gobierno de Colombia y las extintas guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - Ejército del Pueblo (FARC-EP)-, se logró focalizar a las comunidades más golpeadas por el conflicto armado, con el interés de abrir líneas de justicia y reparación (JEP, 2016). De allí sale la figura de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), como un instrumento dentro del marco de la planificación y gestión del suelo a un intento por contrarrestar las repercusiones de la violencia en territorios como los de comunidades negras. Caracterizados además con altos índices de pobreza, presencia de cultivos de uso ilícito, control territorial de grupos armados ilegales y debilidad institucional (Celemín y Mejía, 2019).

Los instrumentos normativos con enfoque diferencial en el territorio, como lo que propone la Ley 2079 de 2021 en términos de hábitat y vivienda inclusiva (Congreso de la República de Colombia, 2021), deben implementarse con mayor profundidad si se quiere solventar el problema actual del conflicto en las regiones colombianas. Siempre y cuando se reconozca la persistencia y lucha dentro de comunidades tradicionales como la afrocolombiana.

3. Dinámica habitacional de las comunidades negras del Pacífico colombiano

El pueblo afrocolombiano es reconocido como sujeto colectivo de derechos fundamentales (Tello-Mosquera, 2020) y se caracteriza por diferencias sociodemográficas que se forjaron a través de los procesos históricos en la región. Durante los siglos XIX y XX, se logran caracterizar rasgos de fenómenos arquitectónicos que se relacionan con la variedad de situaciones geográficas, culturales y de producción (Aprile-Gniset, 2004). También con la ubicación en cercanía de ríos o litorales marítimos. En adición, una particular diversificación del aparato productivo y laboral, lo que hizo de este proceso de poblamiento una complejidad de la sociedad aldeana (Mosquera-Torres, 2014). Resulta indispensable entender que la configuración socioespacial contemporánea es resultado de las dinámicas del pasado en las formaciones geográficas.

Los elementos del hábitat rural y urbano en las comunidades afrodescendientes pueden convidarse como patrimonio constructivo, que expresa los valores culturales del ideal de vivienda y conformación espacial (Mosquera-Torres, 2014). Las tipologías de asentamientos, establecidas desde la época de la colonia, consolidaron un sistema de hábitat regional y, como describe Gilma Mosquera-Torres (2014), pueden identificarse como hábitat disperso3, núcleos veredales, aldeas menores o mayores, cabeceras rurales, polos en cuenca o comarca, polos regionales internos y epicentros externos. En sí, todo un sistema que materializa la identidad.

La arquitectura tradicional alrededor del litoral Pacífico, para autores como José Cabrera-García (2019), corresponde a cuatro grupos principales: arquitectura flotante, que se adapta a las variaciones climáticas y del nivel del agua; arquitectura bioclimática, que aprovecha las condiciones medioambientales en beneficio de sus habitantes. Un tercer grupo es la arquitectura palafítica, que se encuentra separada de tierra firme debido al proceso de regulación de temperatura, protección de los ataques de animales y comunicación vial y fluvial principal (Mosquera-Torres, 2014; Osorio-Mejía, 2016). Un último grupo es la arquitectura vernácula, donde se pueden apreciar las expresiones culturales de la región y es resultado de las manifestaciones sociales comunicadas por sus ancestros (Mosquera-Torres y Aprile-Gniset, 2018; Cabrera-García, 2019; López et al., 2019). La vivienda como unidad elemental dentro de los grupos de arquitectura tradicional se concibe, tal como plantea Herrera (2018):

(…) como un bien complejo que satisface necesidades y, por lo tanto, debe tener un conjunto de atributos o características, los cuales varían de acuerdo con el contexto histórico y cultural. La vivienda es, igualmente, un referente espacial que le permite al hombre tener un punto fijo, permanecer en un lugar, tener arraigo; es decir, la vivienda debe interpretarse desde dos perspectivas: a partir de la función que cumple como satisfactor de necesidades humanas y desde las características que debe tener (p. 13).

Entendiendo lo anterior, en la vivienda tradicional del Pacífico colombiano, lo primero a resaltar es que hay una fuerte prevalencia por las tipologías de vivienda acuática. Estas son representativas al estar construidas directamente sobre cuerpos de agua, como se observa en la Figura 2. En concordancia con Bermúdez-Ayala et al. (2021), este tipo de viviendas se divide en las siguientes categorías: anfibias, palafíticas, flotantes y sobre montículos. No obstante, la formalización de algunos títulos de dominio para estas viviendas se ve limitada por la figura de ilegalidad predial al encontrarse ubicadas en zonas de alto riesgo (López et al., 2019). Además, persiste el reto de considerar el valor cultural presente en las tipologías arquitectónicas como respuesta al patrimonio de la región (Bermúdez-Ayala et al., 2021).

Fuente: tomado de Jules (2020).

Figura 2 Territorio del Consejo Comunitario del río Raposo, Buenaventura, Valle del Cauca 

Por otro lado, algunos materiales utilizados en la elaboración de viviendas tradicionales, como la categoría palafítica de la región, enfrentan serios problemas. Por ejemplo, la madera que caracteriza esta construcción no lleva ningún tratamiento y esto desencadena en una menor durabilidad y resistencia (Ortíz, 2019; Herrera, 2018). O la falta de tratamiento de aguas residuales que se origina por la ausencia de un sistema de gestión de residuos adecuada a las viviendas sobre cuerpos de agua, como las que persisten en las comunidades negras (Sguerra-Villabona, 2019; Montaño, 2019; Herrera, 2018). En cada unidad geográfica que se analice, es posible encontrar problemas de déficit habitacional y en las dinámicas de vivienda como se puede evidenciar en la Figura 3.

Fuente: elaboración propia.

Figura 3 Viviendas acuáticas sobre el Río Valle en Bahía Solano, Chocó 

Lo anterior no ha sido impedimento para que persistan las tipologías de vivienda rural y urbana, a pesar de que no existe una estructura constructiva generalizada. Características como la localización y las relaciones entre centros urbanos constituyen tres modelos arquitectónicos que predominan en la región4. Estos, de acuerdo a la descripción de Gilma Mosquera-Torres (2014), dependen del tamaño, y de las relaciones económicas y sociales.

En síntesis, la dinámica habitacional mantiene elementos arquitectónicos y culturales; son estos los que permiten un reconocimiento real del valor y desestigmatizan a la región Pacífica como una zona completamente marginal y pobre (Bermudez-Ayala et al., 2022). La persistencia de este tipo de viviendas, a pesar de su contexto social y económico que imposibilitan su correcta valoración, proviene del arraigo ancestral presente en los asentamientos actuales.

4. Territorios colectivos en la propuesta de catastro multipropósito

El catastro es concebido como el censo de la información física, jurídica, fiscal y económica de los predios, que permite una adecuada base de datos de información para el país y se convierte en soporte para la generación de políticas públicas, ordenamiento territorial y proyectos de infraestructura (DNP, 2016). Por tal motivo, en los últimos años se ha propuesto una orientación integral de esta labor, donde se promueva una ejecución descentralizada, contratación de gestores catastrales y transformarlo en servicio público (Duarte-Castro, 2020). La propuesta de catastro multipropósito es una solución frente al problema territorial (DNP, 2016; 2019). De allí la labor de catastro proveerá de información actualizada para la formulación de políticas públicas en Colombia.

A pesar de lo anterior, la propuesta de catastro multipropósito tiene un gran reto en el aumento de la participación ciudadana y la articulación con las minorías étnicas. Estos pueden colaborar en el levantamiento de la información censal, física, jurídica y económica (Duarte-Castro, 2020), ya que esta es una de las formas de reconocer la realidad territorial.

Solo integrar a las comunidades indígenas, negras y reservas campesinas no solventa el problema. El territorio donde habitan está enmarcado en procesos de desplazamiento y desterritorialización5. Para las comunidades afrocolombianas, existen procesos de titulación colectiva y marcos normativos que protegen esta población (Congreso de la República de Colombia, 1993a). Sin embargo, tienen que atravesar por situaciones de enfrentamientos armados y agresiones hacia sus miembros (Duarte et al., 2018). En Colombia, las comunidades negras han tenido una diversificación de los procesos prediales desde el reconocimiento como sujetos de derecho de la Constitución Nacional (Constitución Política de Colombia, 1991). Tal como expresa Tello-Mosquera (2020):

La Carta Magna, junto a la Ley 70 de 1993 y el Decreto 1745 de 1995, concedió, entre otros, el derecho colectivo a la propiedad del territorio, a la autonomía y al autogobierno, y, además, facultó a las comunidades negras para crear y organizar consejos comunitarios como autoridades civiles comunitarias con competencias territoriales, y con facultad de ordenar sus propios territorios, llevando un registro sistemático de los bienes inmuebles individuales y colectivos, y de sus poseedores (p. 253).

Para contextualizar, las comunidades negras obtienen el reconocimiento de la propiedad colectiva bajo la Ley 70 de 1993 (Congreso de la República de Colombia, 1993a), en tanto estas comunidades hacen parte de la diversidad cultural y étnica (Ortíz, 2019). Además, configuran su derecho a la propiedad como un derecho relativo, donde prima el reconocimiento de la función social y ecológica (Congreso de la República de Colombia, 1997). Según la Ley 99 de 1993, en el ordenamiento ambiental existe un carácter prioritario para preservar los ecosistemas del Chocó Biogeográfico (Congreso de la República de Colombia, 1993b), el cual converge con la presencia de comunidades negras.

Por todo lo anterior, todos los integrantes de comunidades negras se encuentran obligados a proteger el medio ambiente y promover la defensa de los recursos naturales, propiciando la regeneración de la vegetación y garantizando un manejo adecuado de ecosistemas como manglares y humedales (Bejarano-Sánchez, 2011). De hecho, los aprovechamientos forestales que pretendan realizar las comunidades negras que tratan en la Ley 70 de 1993 se regirán por las normas especiales que regulan la administración, manejo y uso de recursos naturales renovables por parte de estas comunidades (Presidencia de la República de Colombia, 2015).

Suprimir las visiones alternativas del mundo y la naturaleza solo representa un intento por garantizar el control del territorio. Se nombra la función ecológica dentro de los deberes de las comunidades negras, pero el reconocimiento legal distingue los sistemas naturales como objeto de dominio y explotación, haciendo un intento por inscribirlos en las dinámicas de la economía de mercado (Zuluaga-Echavarría, 2017). Lo anterior va en controversia con la tradición ecológica que realmente representa a esta comunidad. En la cultura afrodescendiente, no solo se promueven el aseguramiento de la autonomía y el reconocimiento de los derechos de sus pobladores, sino que existe una fuerte vinculación con sus recursos naturales y la adaptación con estos sistemas estratégicos (Zuluaga-Echavarría, 2017; Duarte et al., 2018; Tello-Mosquera 2020). De esta manera, las minorías étnicas, como las comunidades negras, crean una reconfiguración socioecológica.

Por otro lado, los territorios del pueblo afrocolombiano son titulados de forma colectiva a nombre del Consejo Comunitario (Congreso de la República de Colombia, 1993a). Esta figura de autogobierno en la organización política de las comunidades, se estipuló acorde a las prácticas tradicionales de estos pueblos (Ortíz, 2019). De hecho, bajo esta figura de autonomía territorial se conciben los predios como inmuebles inembargables, imprescriptibles e inalienables6.

La titulación predial a cargo de los Consejos Comunitarios deja una serie de controversias, como lo expresa Hoffmann (1999), donde la normativa deja abierta la posibilidad de parcelas tituladas individualmente, pero que son incorporadas dentro de la titulación colectiva, restringiendo las formas de enajenación o de uso. Sin embargo, queda la confusión entre control de la propiedad y autoridad territorial.

Existe controversia cuando se hace referencia a las prácticas ancestrales y tradicionales como primera fuente de legitimación de las titulaciones colectivas (Hoffmann, 1999; Bejarano-Sánchez, 2011); la ancestralidad se convierte en el elemento que da paso a una organización étnica-territorial. Una tercera controversia surge con el acceso a crédito, pues las tierras colectivas no son respaldo suficiente para las entidades bancarias (Hoffmann, 1999). Este aspecto económico requiere de una mayor atención, porque concentra la integración de una comunidad tradicional con las dinámicas financieras de la modernidad.

La aplicación del catastro multipropósito en el territorio nacional, además de estar acompañada de marcos normativos que respalden y enfaticen en enfoques territoriales para los procesos de gestión del suelo, necesita -como señala Tello-Mosquera (2020) - “interactuar con las autoridades propias y de gobierno de las comunidades negras, además de incorporar su sistema de registro de bienes individuales y colectivos a un sistema de registro único nacional dirigido por el IGAC” (p. 251). Puntualmente, el reto es reconocer a los Consejos Comunitarios como autoridades administrativas catastrales e incluir los bienes colectivos dentro de la base de datos interoperable de registro catastral nacional (Tello-Mosquera, 2020). Lo anterior permitiría vincular la cosmovisión de este colectivo, así como apreciar el entendimiento del territorio como parte de la figura simbólica y espiritual de su identidad regional.

5. Reflexiones finales

Las asociaciones espaciales en territorios étnicos pueden vincularse a través de expresiones culturales que surgen del conocimiento heredado y pueden ejemplificarse en música, danza, festividades, gastronomía y, sobre todo, en formas arquitectónicas, como las mencionadas en esta investigación, que surgen de experiencias sociales trasmitidas por las generaciones anteriores e identifican el territorio al día de hoy. En estas asociaciones espaciales, se establecen figuras colectivas que dan solidez a la identidad comunitaria; lo anterior es un reflejo de las comunidades negras.

Promover proyectos de vivienda a lo largo de los asentamientos de comunidades negras puede ser una oportunidad para reconocer las tipologías tradicionales provenientes de la cultura afrodescendiente en el Pacífico colombiano y de otras zonas del país. De hecho, algunos autores como Natalia Osorio-Mejía (2016), José Cabrera-García (2019) y Luis Eduardo Sguerra-Villabona (2019) proponen la restauración de viviendas tradicionales que sean sustentables, sin perder su condición de figura tradicional y arquitectura ancestral.

La apropiación territorial constituye un elemento fundamental dentro de los modelos de ordenamiento del territorio. De hecho, “los espacios simbólicos urbanos juegan un papel fundamental en el establecimiento de referentes en el territorio que permiten un mayor control social del territorio” (Valenzuela-Aguilera et al., 2013, p. 651). Para complementar, se sugiere una integración de todas las perspectivas de comunidades étnicas presentes en el territorio colombiano. Este es un aspecto que garantiza un desarrollo verdaderamente sostenible, que recoge las realidades geográficas, valorando la biodiversidad y los procesos productivos tradicionales que caracterizan a la región en general.

La base para el ordenamiento territorial de las comunidades negras es el derecho a la propiedad colectiva (Tello-Mosquera, 2020). Sin embargo, por las condiciones actuales donde se ubica este grupo étnico, queda claro que hace falta promover un análisis multidimensional del ordenamiento territorial. Lo que debe complementarse con un sistema de gobernanza que se estipule desde el territorio y haga un intento por lograr un mayor uso o aprovechamiento del suelo, respetando las tradiciones y la concepción simbólica del espacio en que habitan las minorías territoriales.

Cabe destacar el papel que juegan los integrantes de las comunidades negras en el inventario de sus propiedades colectivas. Desde la posición de Duarte-Castro (2020), es necesario que “la comunidad participe de manera masiva como actor directo en el levantamiento físico, censal y jurídico de cada uno de sus predios” (p. 252). Para profundizar en temas de incorporación de territorios colectivos dentro de los objetivos del actual catastro multipropósito, es necesario un acercamiento a la comunidad que permita recoger las realidades territoriales a través del reconocimiento arquitectónico y las relaciones sociales en torno de las dinámicas habitacionales (Osorio-Mejía, 2016; Bermúdez-Ayala et al., 2021).

Finalmente, el análisis anterior deja claro que la aplicación de un catastro multipropósito no tendrá éxito si se aplica de forma homogénea a todo el territorio. No solo porque hace falta la comprensión de las dinámicas habitacionales para región, sino porque es fundamental entender la diversidad étnica y cultural, tanto de las comunidades negras como de otras etnias presentes en el territorio colombiano.

Referencias

Aguirre, M. A., Buitrago-Bermúdez, O. y Bolaños-Tróchez, F. V. (2021). Mecanismos de coordinación en la planificación de cuencas hidrográficas en Colombia: el caso del río Dagua. Sociedad y economía, (43), e1019207. https://doi.org/10.25100/sye.v0i43.9207Links ]

ANT -Agencia Nacional de Tierras-. (2019). Portal de datos abiertos de la ANT. https://data-agenciadetierras.opendata.arcgis.com/Links ]

Aprile-Gniset, J. (2004). Apuntes sobre el proceso de poblamiento del Pacífico. En M. Pardo, C. Mosquera y M. Ramírez (Eds.), Panorámica afrocolombiana: Estudios sociales en el Pacífico (pp. 269-290). ICANH; Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Bejarano-Sánchez, Y. (2011). La función ecológica de la propiedad colectiva en los territorios colectivos de las comunidades negras. Caso Yuto cabecera municipal del Atrato, Chocó (tesís de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1984Links ]

Bermúdez-Ayala, M. A., Castro-Ortiz, J. C. y Avendaño-Arias, J. A. (2021). Análisis de las técnicas valuatorias colombianas para las viviendas palafíticas del Pacífico. Caso Buenaventura, Valle del Cauca. Sociedad y economía, (44), e10710980. https://doi.org/10.25100/sye.v0i44.10980Links ]

Bermudez-Ayala, M. A., Castro-Ortiz, J. C. y Fuentes-Lopez, H. J. (2022). Déficit habitacional en los municipios PDET del litoral Pacífico. Bitácora Urbano Territorial, 32(3), 181-195. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n3.98342Links ]

Cabrera-García, X. J. (2019). Propuesta de diseño arquitectónico de viviendas flotantes en riberas de ríos del litoral ecuatoriano (tesis de pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3049Links ]

Celemín, D. V. V. y Mejía, R. I. C. (2019). Pedagogía para la paz como herramienta para la gobernanza en un contexto de pos-acuerdo: El caso del PDET Pacífico-Frontera nariñense (Colombia). En J. A. Márquez-Domínguez y J. Llamas-Chávez (Dirs.), Hélices y anclas para el desarrollo local (pp. 384-395). Universidad de Cartagena; Universidad de Huelva. [ Links ]

Congreso de la República de Colombia. (1993a, 27 de agosto). Ley 70. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia de 1991. DO. 41013. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1620332Links ]

Congreso de la República de Colombia. (1993b, 22 de diciembre). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. DO. 41146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html#3Links ]

Congreso de la República de Colombia. (1997, 24 de julio). Ley 388. Por la cual se modifican las Leyes 9.ª de 1989 y 3.ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. DO. 43091. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339Links ]

Congreso de la República de Colombia. (2011, 29 de junio). Ley 1454. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. DO. 48115. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210Links ]

Congreso de la República de Colombia. (2021, 14 de enero). Ley 2079. Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat. DO. 51557. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30040331Links ]

Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaLinks ]

DNP -Departamento Nacional de Planeación-. (2016, 13 de junio). Política para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano (CONPES 3859). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3859.pdfLinks ]

DNP -Departamento Nacional de Planeación-. (2019, 26 de marzo). Estrategia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito (CONPES 3958). DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3958.pdfLinks ]

Duarte, C., Baltán, C., Castaño, A., Espinosa, A., Vélez, D. A. G., Guerrero, A., Ledesma, J., Montaño, M., Talero, J. A. N., Solarte, A. M. y Valencia, L. E. (2018). Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas: Entables, baldíos y haciendas: los casos del Chocó, Urabá, oeste antioqueño, Pacífico sur y valles interandinos. Pontificia Universidad Javeriana-Cali. [ Links ]

Duarte-Castro, J. (2020). El catastro multipropósito como una construcción que parte de la comunidad: propuesta para alcanzar una visión con propiedad. Equidad y Desarrollo, 1(36), 239-262. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss36.10Links ]

Herrera, M. de la P. (2018). Propuesta para la medición del déficit cualitativo de vivienda en Colombia: Casos Cundinamarca, Meta, y Chocó (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35006Links ]

Hoffmann, O. (1999). La titulación de territorios colectivos de las comunidades negras en Colombia, entre innovaciones y contradicciones. El reto de la diversidad, 16(132), 223-243. [ Links ]

JEP -Jurisdicción Especial para la Paz-. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspxLinks ]

Jules, J. (2020, 4 de enero). Alerta en Buenaventura por presuntos enfrentamientos entre grupos ilegales. La FM noticias. https://www.lafm.com.co/colombia/alerta-en-buenaventura-por-presuntos-enfrentamientos-entre-grupos-ilegalesLinks ]

López, C., Medina-Garzón, H. y Arteaga-Botero, G. A. (2019, junio). Análisis de patrones morfológicos en conjunto de vivienda palafítica: Vivienda vernácula en el corregimiento del Morro (Nueva Venecia), municipio de Sitionuevo, Magdalena-Colombia (ponencia). XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona, España; Santiago, Chile. https://doi.org/10.5821/siiu.6484Links ]

Montaño, N. A. (2019). Diagnóstico de los principales problemas ambientales en los territorios ganados al mar en el área urbana el distrito de Buenaventura. Sabia Revista Científica, 5(1), 159-171. https://doi.org/10.47366/sabia.v5n1a11Links ]

Mosquera-Torres, G. (2014). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: Patrimonio cultural afrodescendiente. Universidad del Valle. [ Links ]

Mosquera-Torres, G. y Aprile-Gniset, J. (2018). Aldeas de la costa de Buenaventura (v3). Hábitats y sociedades del Pacífico. Programa Editorial Universidad del Valle. [ Links ]

Ortíz, V. (2019). La nueva ruralidad en los asentamientos del Pacífico Colombiano (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46421Links ]

Osorio-Mejía, N. (2016). Vivienda tradicional para el resguardo Wounaan Unión Balsalito, Chocó (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20205Links ]

Presidencia de la República de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1076 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición. DO. 49523. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019960Links ]

Sguerra-Villabona, E. L. (2019). Valoración de las técnicas constructivas ancestrales del pueblo Makaguán (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76827Links ]

Tello-Mosquera, C. A. (2020). El catastro multipropósito en Colombia. Una mirada a su implementación desde un enfoque diferencial étnico. Universidad Externado de Colombia. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2888Links ]

Valenzuela-Aguilera, A., Saldaña-Fernández, M. C. y Vélez-Castillo, G. J. (2013). Territorios Rebeldes: la puesta en valor del patrimonio cultural en Tepoztlán, México. PASOS, 11(4), 649-660. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.057Links ]

Zuluaga-Díaz, J. C. y Jaramillo-Marín, J. (2020). Pautas normativas y formas de racionalidad en la movilidad social afrodescendiente en Tuluá, Colombia. Sociedad y economía, (40), 28-50. https://doi.org/10.25100/sye.v0i40.7790Links ]

Zuluaga-Echavarría, C. D. (2017). Transformando naturalezas: Análisis de la influencia estatal en la configuración de la relación con el medio ambiente en dos grupos étnicos del pacífico colombiano (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://hdl.handle.net/10495/14252Links ]

Notas:

3Dentro de esta categoría, es posible distinguir entre unidades productivas aisladas y vecindarios rurales: ambas suelen estar ubicadas en sitios limpios a orillas de un río, quebrada o camino (Mosquera-Torres, 2014).

4Los modelos arquitectónicos que describe Gilma Mosquera-Torres (2014) son vivienda autóctona (de allí se desprende la categoría vivienda indígena américa y rancho negro en palma), vivienda tradicional y vivienda moderna.

5Proceso que representa la pérdida de soberanía de las comunidades étnicas sobre sus posesiones territoriales, debido a la imposibilidad de ejercer dominio y gobernabilidad sobre el territorio adjudicado (Duarte et al., 2018).

6Los predios dentro de la titulación de territorios colectivos no pueden ser embargados, no son susceptibles a la prescripción adquisitiva de dominio y no se pueden enajenar por las formas ordinarias de tradición de la propiedad (Ortíz, 2019).

Notas:

Financiación Este artículo es resultado de un proyecto no financiado realizado en el semillero PENSANTE (Pensamiento Espacial y Territorial) del grupo de investigación NIDE de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Recibido: 09 de Diciembre de 2021; Aprobado: 30 de Abril de 2022

1

Ingeniera Catastral y Geodesta.

2

Doctor en Geografía.

Conflicto de interés

Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés en la publicación de este artículo

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons