SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue16Quick assessment on the performance of the public network of health services in Suba, within the achievements of the Primary Health Services - APS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Gerencia y Políticas de Salud

Print version ISSN 1657-7027

Rev. Gerenc. Polit. Salud vol.8 no.16 Bogotá Jan./June 2009

 

La economía de la salud en Colombia

Restrepo JH, editor. Introducción a la economía de la salud en

Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia, 2008; 269 p.

 

John Fernando Lopera Sierra*

* Magíster en Economía de la Universidad de Antioquia, estudiante del Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Dirección de correspondencia: Calle 42c No. 86ª-35, Barrio la América, Medellín, Colombia; Calle 14 No. 4-80 (La Buhardilla - Universidad del Rosario) Oficina 201, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: jflopera@gmail.com.


¿Qué tanto sabemos de la economía de la salud como área de conocimiento dentro de la economía? La economía de la salud como área de estudio dentro de la economía es ubicada por el Journal of Economic Literature en la sección I, de la que hacen parte la economía de la salud, la economía de la educación y el análisis de bienestar. Específicamente está ubicada en la sección I1, y pueden destacarse los siguientes nodos: análisis de los mercados de atención en salud, producción en salud, políticas gubernamentales, regulación, y salud pública. Por tanto, hablar de economía de la salud es remontarse al trabajo de Selma Mushkin de 1958 que definió a la economía de la salud como:

un campo de investigación, cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de la organización de los servicios de salud y sugerir formas para mejorar esta organización.

Pero, al mismo tiempo, respondió a la preocupación sobre por qué los economistas deberían preocuparse por el análisis del sector de la salud. A la preocupación de Mushkin [1], Keneth Arrow [2] responde utilizando las herramientas de la teoría económica para explicar el funcionamiento de los mercados de provisión de servicios de salud.

El libro de Jairo Humberto Restrepo y colaboradores, por su parte, además de ayudar a dar respuesta a estas inquietudes, realiza un análisis riguroso y exhaustivo del papel que la economía de la salud ha desempeñado en la explicación del funcionamiento de los sistemas, servicios y las políticas de salud en Colombia, particularmente en los últimos 15 años. Este libro recoge, de manera excepcional, la mayor parte del trabajo que sobre la economía de la salud se ha realizado en Colombia, en materia de investigación y publicaciones académicas, y que tienen como punto de partida principal el análisis e implicaciones de la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia en 1993. El libro, muy acertadamente por parte de los autores, se divide en cuatro temas principales: introducción a la economía de la salud, principales temas de estudio de la economía de la salud, el desarrollo académico de la economía de la salud en Colombia, y ¿Qué hemos aprendido y qué hemos de aprender sobre economía de la salud en Colombia?

Cada sección sigue un esquema independiente. Como bien lo mencionan los autores, puede servir para propósitos diferentes en términos de docencia e investigación. Se resalta el uso de ilustraciones, cuadros y notas aclaratorias, y la inclusión de preguntas y problemas con propósitos pedagógicos, para que el uso del libro no sea una mera lectura sobre qué es y qué hace la economía de la salud. Es, por tanto, una invitación al estudio y a la reflexión sobre el estado del debate de los distintos problemas que aborda la economía de la salud y que intenta dar respuesta a ellos.

El primer capítulo da cuenta de cómo se define la economía de la salud, la relación entre economía y salud, la salud como sector económico y la naturaleza económica de los bienes y servicios de salud según los principios de la teoría económica. Para ello, los autores utilizan un esquema con alguna rigurosidad metodológica, en el sentido de partir del concepto general de economía, los supuestos básicos en los que se fundamenta la teoría del consumidor y la del productor, para entrar a explicar el modelo de competencia perfecta, que supone ausencia de ineficiencias y problemas de asimetrías de información entre los agentes participantes en el mercado, para llegar a la definición de economía de la salud y caracterizar sus límites como campo de estudio dentro de la economía, no sin antes explicar que cuando no se cumplen los supuestos del modelo de competencia perfecta, esto es, falla la generalidad de los dos teoremas del bienestar, aparecen los denominados fallos de mercado, que ofrecen una explicación al papel de la intervención del Estado en la economía, donde los mercados de la salud no escapan a tal suceso.

El capítulo 2 se ocupa de los principales temas de estudio de la economía de la salud que, como se dijo antes, pueden agruparse en cinco grandes áreas de acuerdo con la clasificación del Journal of Economic Literature: análisis de los mercados de atención en salud, producción en salud, políticas gubernamentales, regulación y salud pública. Sin embargo, el esquema metodológico propuesto en el libro para identificar las principales áreas de estudio y campos de aplicación en economía de la salud, y que es la más aceptada en el mundo académico, como lo mencionan los autores, sigue la representación esquemática de Alan Williams [3], que comprende ocho nodos: ¿qué es la salud y cuál es su valor?, ¿qué influencia la salud, diferente a los servicios de salud?, demanda por servicios de salud, oferta de servicios de salud, evaluación microeconómica de tratamientos, equilibrio de mercado, planeación de presupuesto y mecanismos de monitoreo, y evaluación del sistema de salud como un todo. Adicionalmente, los nodos se interrelacionan y ayudan a construir la estructura teórica de lo que serían los temas de interés para los economistas de la salud.

De acuerdo con el esquema de Williams, la autora en este caso menciona y expone los aportes de los principales autores y trabajos más destacados de la economía de la salud, comenzado por Mushkin y Arrow, aun con el riesgo de realizar una simplificación excesiva. Por tanto, como se destaca en el libro, la producción académica e intelectual incluye aplicaciones de la teoría microeconómica y macroeconómica, econometría, análisis de la economía laboral, organización industrial, finanzas y seguros, economía pública, la teoría de contratos (aunque no se menciona explícitamente), entre otros.

El tercer capítulo se centra en el análisis del desarrollo académico de la economía de la salud en Colombia, iniciando por un recuento histórico del tema y su relación con la reforma del sistema de seguridad social en salud y el sistema nacional de ciencia y tecnología, reformas que buscaban introducir eficiencia sobre la manera como se organizaba la provisión de servicios de salud. Además de mencionarse los principales autores y trabajos, con sus respectivos aportes en economía de la salud y que están publicados en revistas nacionales e internacionales, se mencionan los intentos por conformar la asociación de economía de la salud en Colombia, la formación del recurso humano en cuanto a programas de educación superior especializados en el área, y los grupos de investigación con registro de Colciencias que trabajan en este campo.

Vale la pena destacar el rigor académico con que se sigue la discusión en este capítulo sobre los principales temas de debate de economía de la salud en Colombia, los cuales están principalmente asociados a la reforma del sistema de seguridad social en salud y sus implicaciones políticas. Adicionalmente, este capítulo aporta una lista exhaustiva sobre los trabajos o tesis de grado a niveles de pregrado, especialización y maestría que sobre economía de la salud en Colombia se han realizado, y destacando que algunos de ellos han servido de base para tomar decisiones de política o para la expedición de leyes o decretos que han reformado el sistema de salud.

¿Qué hemos aprendido y qué hemos de aprender sobre economía de la salud?, es el título del capítulo 4 de este libro. Esta inquietud da una idea sobre el estado del debate y el trabajo que se ha desarrollado y el que está por desarrollar en economía de la salud, particularmente en Colombia, sin que esto quiera decir que en el resto del mundo todo esté hecho. Siguiendo el enfoque metodológico del capítulo 2, al menos para seis de los ocho nodos los autores plantean la revisión de los aspectos económicos de la salud en Colombia realizando un esfuerzo significativo para integrar la discusión de la política de salud y la economía de la salud. Con este fin, en cada nodo se utilizan y presentan los principales trabajos que sobre el tema hay en Colombia, se discute su utilidad práctica y metodológica y cómo desde la economía de la salud, haciendo uso de las herramientas y los modelos de la economía, se explica o intenta dar solución a determinado problema.

Asimismo, el capítulo 4 al tiempo que es el más extenso, es tal vez el más importante de este libro, porque al hacer énfasis sobre la relación entre salud y economía, realiza un análisis juicioso y riguroso, lleno de respuestas e interrogantes sobre lo que ha sido el sistema de seguridad social en salud en Colombia desde la expedición de la Ley 100 de 1993. Además, el incluir un ítem sobre lo que hemos aprendido y lo que hemos de aprender sobre el sistema de salud y economía de la salud, resaltando las palabras de los autores "abre un mundo de perspectivas para orientar los esfuerzos para ampliar el conocimiento en el área y ofrecer sus resultados como evidencias o sugerencias para la toma de decisiones".

Aunque se ha avanzado mucho en el conocimiento de la economía de la salud, particularmente en Colombia, tal pareciera que el énfasis del libro sobre las cuestiones pedagógicas de la enseñanza de la economía de la salud, las áreas de investigación y de estudio de la misma, mostrara que todo se recoge en el mismo. Sin embargo, los autores, además de reseñar rápidamente los trabajos y las más importantes publicaciones sobre economía de la salud en el país, dejan a manera de discusión; por ejemplo, el estudio de la organización industrial de los mercados de atención en salud y la evaluación microeconómica de los tratamientos. Por tanto, el libro además de ser una excelente guía para cualquier persona que quiera aventurarse en este maravilloso y prolífico campo de la economía, indiscutiblemente es el resultado de la experiencia acumulada en investigación, consultoría y docencia por el grupo de trabajo que lidera Jairo Humberto Restrepo y que se quiere compartir en aras de contribuir al desarrollo de esta disciplina en Colombia.


Referencias

1. Mushkin S. Hacia una definición de la economía de la salud. Lecturas de Economía 1999; (51): 89-109. Traducción del inglés a cargo de Juan Miguel Gallego y Jairo Humberto Restrepo.        [ Links ]

2. Arrow K. Uncertainty and the welfare economics of medical care. American Economic Review 1963; 53(5):941-973.         [ Links ]

3. Williams A. Economía de la salud: su estructura contenido y evolución" Herri e Konomia Z. Revista de Economía Pública 1989; 4(3): 3-24.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License