SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Hegemony, common sense, and popular power author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


El Ágora U.S.B.

Print version ISSN 1657-8031

Ágora U.S.B. vol.16 no.1 Medellin Jan./June 2016

 

EDITORIAL

CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS

Por: Alfonso Insuasty Rodriguez


Resumen

Asistimos a una época confusa, es por ello que es necesario fortalecer por diversos medios, la capacidad de cuestionarse y cuestionar el contexto, transformar de manera efectiva un estado de cosas no deseado, movilizar la capacidad de asumir responsabilidades concretas, como lo reclamó Camilo Torres Restrepo (a 50 años de su muerte) al hablar del "Amor Eficaz", el amor que transforma, ese que es efectivo, que no solo reflexiona y caracteriza sino que se compromete vital y existencialmente.

Palabras clave: Autonomía, memoria, desarrollo, formación.


Isabel Rouber afirma en su texto reproducido por la Revista El Agora USB, en la presente edición que "el poder del capital hace aguas, y sus personeros lo saben. Por ello, más agresivas se tornan sus políticas defensivas. Si la puerta se entreabre, saben, terminará abierta... Y se defienden; de ahí su peligrosidad y ferocidad. Estos son tiempos de colapso civilizatorio y como tal hay que entenderlos y reflexionarlos" (Rouber, 2016).

Es una época confusa, todo se entre mezcla, las luchas o pierden sentido o terminan afinando el papel del poder hegemónico que niega al ser humano, pero que contradictoriamente lo reafirma en sus discursos; es una época en el que urge como lo expresará Hugo Zemelman la recuperación del sujeto, uno ubicado, en contexto determinados, con capacidad de transformar de manera efectiva, de cuestionarse y cuestionar el contexto; pero ante todo, con la capacidad de comprometerse de manera real, de asumir su responsabilidad histórica como lo reclamó Camilo Torres Restrepo (hoy a 50 años de su muerte) al hablar del "Amor Eficaz", el amor que transforma, ese que es efectivo, que no solo reflexiona y caracteriza sino que se compromete vital y existencialmente.

El modelo hegemónico se impone de diversas formas y se hace cada vez más mediático, pero lo que no varía es el uso directo o indirecto de la fuerza, de la violencia física. Dicho modelo avanza paso seguro, con su lectura económico marcada por la ganancia, la acumulación, el crecimiento permanente y su discurso gira en torno al desarrollo como su religión, el progreso como su ética, una ética atrapada en el discurso del mercado, dinámicas que dan lugar al avance de grandes proyectos de infraestructura, los cuales requieren mayor velocidad, mayor gestión; en este universo el ser humano se pierde, es atrapado, al igual que la naturaleza, ella es un recurso que importa en la medida que permite dicho "progreso", dicho "Desarrollo".

Por ejemplo, La economía extractiva, la manera como el mercado internacional retoma presencia reactivando diversos tratados que terminan favoreciendo multinacionales por encima de la tradicional forma de extraer los recurso al punto de reformar la normatividad y generar en el imaginario colectivo la idea de que esas prácticas tradicionales de la pequeña y mediana minería nacional son actividades ilegales, y ambientalmente destructivas, y que tal situación se salvará única y exclusivamente entregando la actividad extractiva a quienes saben y cuidan el medio ambiente, las multinacionales extranjeras, este es un ejemplo de lo expuesto (Juarez, 2016). El modelo aprendió de la experiencia y hoy se nos presenta con diversas caras "verde", "eco-lógica"

Esta realidad genera impactos importantes en las comunidades, en las regiones, en lo local, allí, al mismo tiempo, se articulan respuestas diversas, múltiples, pensadas desde las comunidades que buscan definir su lugar en la defensa del buen vivir.

Estos procesos que se generan desde las comunidades locales, aunque navegan a velocidades diferentes, cobran un especial valor en tanto reivindican valores, principios que nos permiten "ser humanos" y que exigen "integrar la naturaleza como sujeto político".

Vale decir que mientras las comunidades reflexionan, proponen, se articulan, tratan a toda costa de sobrevivir frente a los impactos que les trae el modelo, éste se va acomodando y aprendiendo de dichas luchas generado nuevas dinámicas de dominación incluso con cara amigable.

Se advertía ya hace algún tiempo, por ejemplo, que el Agua es el recurso por el cual estaríamos asistiendo a nuevos órdenes globales, nuevas divisiones y dinámicas de reposicionamiento del capital, hoy esto ya es una realidad contundente,; el agua y los servicios públicos son ejes de disputa, incluyendo las dinámicas que se han generado en torno a una concepción de la prestación de los servicios públicos que se mueven bajo las dinámicas del interés privado, como lo advierte el profesor Luis Alfredo Bohórquez Caldera (Bohórquez Caldera, 2016), Irene Piedrahíta Arcila, Carolina Peña Padierna (Piedrahíta Arcila & Peña Padierna, 2016) y Alfonso Insuasty (Insuasty Rodriguez, 2016) en sus textos.

Es la población, las comunidades las que sufren de manera directa el impacto del modelo, pero aun así siguen resistiendo y realizando propuestas desde su sentir, pensar, siempre buscando alternativas propias y al mismo tiempo exigiendo a la institucionalidad sean tenidas en cuenta, tal es el caso de las luchas que las víctimas de este conflicto armado que se ha desarrollado en Colombia, proponen a la manera como se ha entendido el tema de la recuperación de memoria para la verdad histórica y se ha ido desarrollando la reparación desde un enfoque eminentemente indemnizatorio, evitando así la recuperación de ese tejido social que posibilita la defensa de los territorios y por ende la generación de diversos y plurales proyectos y planes de vida (Villa Gómez & Insuasty Rodriguez, 2016); (Moreno Camacho & Díaz Rico, 2016)

Ante esta situación es importante aunar esfuerzos múltiples, desde la academia, las propuestas educativas dentro y fuera del sistema, la investigación académica y popular, desde el fortalecimiento organizativo, la movilización, desde la articulación de las diferentes fuerzas vivas de la sociedad para rescatar el valor de las propuestas sociales, comunitarias, su cultura, su vida y existencia, en este orden Afredo Ghiso manifiesta que "los diálogos e intercambios, entonces, no han sido, ni son ajenos a estos contextos, y es en ellos que se vienen configurando los referentes teóricos, metodológicos y práxicos de las actuales propuestas de formación de educadores sociales y de proyectos de pedagogía social crítica en América Latina" (Ghiso, 2016).

Y es en este sentido que cobra vital importancia propuestas como la recuperación de memoria en y desde las comunidades, eso que les da identidad y que aún pervive como es el caso de la experiencias planteada en relación a la recuperación de las prácticas alimenticias de algunas familias ubicadas en la comuna ocho de Medellín (Colombia), para comprender sus condiciones de posibilidad en la comunidad afrodescendiente que por factores personales, grupales, culturales, políticos o económicos, se han visto obligados a migrar a un contexto diferente al suyo, donde sus prácticas y estilos de vida han sufrido algunas modificaciones (Alvarez Torres, y otros, 2016).

La filosofía franciscana propone alternativas basadas en el ser humano, la recuperación de valores como la fraternidad, la acogida, el respeto por la diferencia, por la hermana naturaleza, recupera el valor del encuentro, de la verdad y exige para quien así lo asuma, como movimiento de sus voluntad, el compromiso serio y decidido en defensa de la vida, del otro, del colectivo.


Referencias Bibliográficas

Alvarez Torres, J. H., Cifuentes Ortiz, D. M., Isaza Puerta, Y. I., Idárraga Pérez, L. M., Giraldo Zuluaga, M., & Zapata Hernández, D. P. (2016). Sazón y formación: prácticas alimenticias e identidad cultural en las familias afrodescendientes de la comuna ocho de Medellín. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Bohórquez Caldera, L. A. (2016). Biética del Derecho al agua potable. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Ghiso, A. M. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en Latinomérica. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Insuasty Rodriguez, A. (2016). ¿Qué está pasando con el Agua en Medellín? El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Juarez, F. (2016). La Minería Ilegal En Colombia: Un Conflicto De Narrativas. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Moreno Camacho, M. A., & Díaz Rico, M. E. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Piedrahíta Arcila, I., & Peña Padierna, C. (2016). Disputas y conflictos en torno a la delimitación de los complejos de páramos en Colombia. El caso del complejo de páramos Sonsón de los departamentos de Antioquia y Caldas. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Rouber, I. (2016). Hegemonía, poder popular y sentido común. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]

Villa Gómez, J. D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Significados en torno a la indemnización y la restitución en victimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Agora USB, 16(1).         [ Links ]