SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Social and Political Emotions in the Construction and the Obstruction of Peace in Citizens of Middle-High Social Stratum in the City of BogotaRepair Processes, between State Reparation and Community Recovery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


El Ágora U.S.B.

Print version ISSN 1657-8031

Ágora U.S.B. vol.19 no.2 Medellin July/Dec. 2019

https://doi.org/10.21500/16578031.4394 

Artículos derivados de investigación

Representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas, de la institución educativa municipal Montessori del municipio de Pitalito-Huila*

Social Representations of Violence Generated by the Colombian Armed Conflict in Student Victims, of the Municipal Montessori Educational Institution in the Municipality of Pitalito, Huila

Juan Felipe Guzmán Pacheco1 

1Docente Corporación Universitaria Minuto de Dios. Psicólogo, Esp. Gestión de Procesos Psicosociales, Magíster en Administración y Planificación Educativa, Candidato a Doctor en Gerencia Publica y Políticas Sociales. UBC - Huila, Colombia, Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2161-6344 Scholar: https://scholar.google. es/citations?hl=es&user=tkIgTPgAAAAJ Contacto: efguzmanp@gmail.com


Resumen

La presente investigación tiene como propósito identificar las representaciones sociales hacia la violencia, de los estudiantes de la institución educativa municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila. Los estudiantes, a pesar de que tienen información de los hechos violentos a partir de sus familias, reflejan representaciones sociales hacia la violencia con imágenes de muer- te, asesinato, manipulación y privación, por cuanto fueron movilizados de sus asentamientos originales por los grupos armados. Igualmente, se perciben interpretaciones cognitivas de sentimientos de tristeza y miedo hacia la violencia y deducen que la paz podría ser una opción para evitar estas situaciones. Con respecto a las relaciones sociales u opinión del entorno hacia los hechos de violencia, los entrevistados expresaron que el entorno hizo caso omiso de la situación y los medios de comunicación nunca expresaron apoyos hacia las víctimas.

Palabras clave: Objetivación; Anclaje; Relaciones sociales; víctimas; violencia; conflicto armado

Abstract

The purpose of this research is to identify the social representations toward violence, of the students of the Municipal Montessori Educational Institution of the Municipality of Pitalito, Huila. Although, the students have information on violent events from their families, they reflect social representations toward violence with images of death, murder, manipulation, and deprivation, as they were mobilized from their original settlements by armed groups. Similarly, cognitive interpretations of feelings of sadness and fear of violence are perceived and infer that peace could be an option to avoid these situations. With regard to the social relationships or opinion of the environment toward acts of violence, the interviewees expressed that the environment overlooked the situation, and the media never expressed support for the victims.

Keywords: Objectification; Anchor; Social Relationships; Victims; Violence; and Armed Conflict

Contextualización de la problemática

La educación en su ámbito formal de atención asume, a través de la escuela, un rol fundamental en la que tiende a privilegiar el desarrollo de la acción humana, lo cual marca significativamente su relación con la psicología, por cuanto es ésta la disciplina encargada de estudiar los procesos mentales referidos al desarrollo cognitivo, afectivo y conductual de las personas.

Históricamente la psicología enfrentó los problemas psicológicos de las personas con respuestas especulativas. Es Wund (1873) citado por Mora (2002), quien rompe esta situación mediante la psicología experimental y en 1862 explica, mediante modelos, otros fenómenos a los cuales no daba respuesta en su laboratorio, estos estudios dan lugar a la psicología social.

Dentro de la psicología social se inicia el estudio de las representaciones colectivas con Durkeim (1898) citado por Mora (2002), quien fue el pionero en utilizar el concepto de representaciones colectivas para designar el fenómeno social a partir del cual se construyen las diversas representaciones individuales.

Para Durkheim (1898), las representaciones colectivas son una suerte de producciones mentales sociales, una especie de “ideación colectiva” que las dota de fijación y objetividad. Por el contrario, frente a la estabilidad de trasmisión y reproducción que caracteriza a las representaciones colectivas, las representaciones individuales serían variables e inestables o, si se prefiere, versiones personales de la objetividad colectiva, sujetas a todas las influencias externas e internas que afectan al individuo (Elejabarrieta, 1991).

Expone Mora (2002), que las representaciones individuales son variables y efímeras, mientras que las colectivas son universales, impersonales y estables, y corresponden a entidades tales como mitos, religiones y arte, entre otras.

Moscovici (1984), define las representaciones sociales como un modo particular de entender y de comunicarse, propio de una sociedad o de un grupo social determinado, mediante el cual se construye la realidad y el conocimiento de la vida cotidiana

De esta manera, las representaciones sociales se convierten en aspectos cognitivos de creencias, valores, opiniones, símbolos que producen una actitud negativa o positiva de las personas hacia un contenido reconocido como algún hecho o vivencia, es decir las representaciones sociales conllevan a la construcción de la relación de interpretación de cómo un grupo reconoce y establece el objeto a través del tiempo, lo cual hace que se convierta en familiar o cotidiana una situación desconocida.

Al respecto Jodelet (1988), afirma que las representaciones sociales sirven para clarificar las circunstancias, los fenómenos y los individuos que se presentan en las relaciones sociales. Los hechos o vivencias que definen representaciones sociales colectivas pueden estar definidos como violencia, aprendizaje, accidentes o alguna otra situación a la cual una persona es expuesta por un tiempo determinado. Es importante señalar que las representaciones sociales tienen siempre tres ejes: un portador (un grupo social); un objeto (un referente); y un contenido.

Para esta investigación el contenido está centrado en la violencia vivida durante el conflicto armado en Colombia. La definición de violencia se centra en el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (Organización Mundial de la Salud, 2003).

Esta definición mundial pone de manifiesto cómo este fenómeno atenta contra la integridad humana, y vulnera de diversas formas los derechos humanos a los que cada sujeto es acreedor dentro de la sociedad; que bien puede estar dado por una acción individual o por una que se lleva a cabo por un grupo de personas.

En el plano nacional, en Colombia se dice que la violencia inició en su forma moderna en 1948, debido a que fue asesinado el candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán. Como consecuencia de dicha situación se consolidaron dos movimientos guerrilleros, uno de corte liberal y otro comunista.

Los grupos tenían cada uno objetivos diferentes, uno avocaba por la reforma y otro por la instauración de un nuevo orden constitucional. El primero de ellos durante el transcurso del tiempo participa en las convocatorias del Estado, luego de algunas breves reformas y negociaciones.

El otro grupo o vertiente guerrillera, de corte comunista, cede en sus pretensiones y renuncia en forma explícita a la instauración de un régimen comunista y se conforma con la reforma en aspectos sociales, como lo es la reforma agraria, acceso a la educación, y asuntos tributarios (Herrera, 2012).

De esta manera, Colombia se convierte en un país que trae consigo una historia mar- cada por hechos violentos que dejan incontables víctimas en cada región del país, estos hechos, aunque en distintas formas, tienen efectos en las etapas históricas de la nación y en la presencia de múltiples problemáticas y fenómenos que afectan la situación sociopolítica desde esferas individuales y colectivas.

La violencia por el conflicto armado y sus múltiples consecuencias, ha dejado una huella en la población colombiana, no solo a nivel físico, sino también mental. Las acciones de grupos al margen de la ley provocaron el desplazamiento de campesinos, minorías étnicas, entre otros, hacia las fronteras, lo cual dejo en ellos serias huellas de abandono y pobreza, convirtiéndolos en personas con miedo, tristeza, inseguridad e incertidumbre.

Estas personas no solo pasaron por la movilización de territorios, sino que también tuvieron que soportar “el conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores.

En el caso de esta investigación, la cual se desarrolla en Colombia específicamente en el departamento de Huila, se observa con preocupación una situación de violencia marca- da por la vulneración o violación de los derechos humanos (en adelante DDHH). En este departamento con frecuencia ocurren hechos violentos como homicidio, masacre, secuestro, desplazamiento forzado y mina antipersonas.

Es común por ejemplo encontrar sistemas familiares que han sido víctimas de uno o más sucesos violentos, en algunos casos las familias tienen que abandonar su lugar de procedencia y llegar hasta lugares desconocidos a buscar medios de subsistencia como el trabajo en las calles, limosna y otras labores asociadas.

Evidencia de lo expuesto son las cifras consignadas por la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas en el año 2016, allí se muestra que en el departamento del Huila existen 189.000 afectadas por la violencia. En el diagnóstico de violencia del departamento realizado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, se indica que la tasa de homicidios del departamento en el 2006 estuvo por encima de la tasa nacional siendo las principales víctimas los sindicalistas, seguidos por orden descendente los maestros, alcaldes, concejales e indígenas.

De igual forma según el Centro Nacional de Memoria Histórica, las masacres ascendieron en el periodo comprendido entre el año 2003 a 2006, siendo Rivera, Campo alegre, Isnos, San Agustín y Pitalito los municipios más afectados; siendo las Farc los responsables del 36% de los secuestros acontecidos en el departamento, de los cuales el 59% son liberados, 21% rescatados, 11% a la fecha del estudio continúan cautivos y 4% murieron en cautiverio; que los municipios que mayor cantidad de personas desplazadas poseen son Neiva con 12.327, Pitalito con 3.822 y Garzón con 2.205.

Asimismo, el (Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia, 2008) hizo un estudio sobre la problemática y encontró que entre 2007 y 2008 han sucedido en departamento 54 casos con 104 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. En el 2007 se registraron 37 casos con 66 víctimas distribuidas en varios municipios: en Pitalito, 11 casos con 21 víctimas; en Garzón, siete casos, 14 víctimas; en Gigante, dos casos, ocho víctimas; en Acevedo, tres casos, cinco víctimas; en San Agustín, La Plata, Isnos, Tello y Palermo un caso con dos víctimas cada uno; y en Agrado, La Argentina, Neiva, Íquira y Algeciras, un caso con una víctima cada uno.

En 2008, entre tanto, se presentaron 17 casos con 38 víctimas: en Pitalito, cuatro casos con nueve víctimas; Acevedo, 4 casos con 9 víctimas; en Campo alegre, 1 caso, con 4 víctimas; La Plata, Isnos y Colombia, 1 caso con 3 víctimas cada uno; en Suaza, 1 caso con 2 víctimas y en Íquira, San Agustín y Algeciras, 1 caso con 1 víctima cada uno, para el Observatorio, los casos ocurrieron por abuso de autoridad, la persecución política y la intolerancia social. (PNUD; s,f).

Lo expuesto anteriormente pone en manifiesto que el Municipio de Pitalito reporta altas cifras de violencia dentro del departamento, desde la recepción de un porcentaje considerable de desplazados por el conflicto armado y la ocurrencia de hechos violentos.

En Pitalito, se encuentra la institución Educativa Municipal Montessori, de carácter público, que acoge aproximadamente a 1.000 estudiantes en la Sede Central que atiende desde el grado sexto a undécimo en la jornada mañana y tarde.

La misión de esta institución educativa propende por la formación integral de la persona en función de su desarrollo humano, económico y social; de tal manera que contribuya a mejorar la calidad de vida propia y de su entorno. Su visión es en el año 2020 distinguir- se por ofrecer una formación que les permita a los estudiantes acceder a la Educación Superior o Técnica, ser líder en el desarrollo de valores culturales y artísticos e incidir positivamente en la sociedad.

Está institución posee estudiantes que se relacionan directamente con el fenómeno de la violencia, dentro de los cuales se encuentran desplazados por el conflicto armado provenientes principalmente de los departamentos del Caquetá y Putumayo, estudiantes que han perdido uno o sus dos padres por homicidios desencadenados a partir de hechos delincuenciales como robo y extorsión.

Además, estudiantes que han tenido que vivir el secuestro de uno de sus familiares y tienen que pagar altas sumas de dinero para su liberación, igualmente, estudiantes que conocen o tienen relación con personas víctimas de minas antipersonas. (Prueba de caracterización estudiantil - Departamento de orientación Escolar IEM Montessori, 2016)

Es importante señalar que los jóvenes son los principales protagonistas y víctimas de la violencia organizada y se ven afectados por la devastación que acompaña los conflictos armados. Los estudiantes de la institución educativa Municipal Montessori evidencian en su comportamiento una alta agresividad y violencia, lo cual se percibe en el aumento de la violencia urbana, dificultades de integración y malestar emocional.

De ahí que, se dirigen los esfuerzos de la presente investigación a responder la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas de la Institución Educativa Municipal Montessori del municipio de Pitalito Huila?

Metodología

De acuerdo a las características de este estudio y por cuanto las representaciones sociales son vivencias que solo pueden ser descritas a partir de la información dada por la unidad de estudio, en esta investigación se utilizará el paradigma asociado al paradigma científico cualitativo como es la fenomenología de Husserl (1962), la cual reconoce el papel de las disposiciones y actitudes personales; posiciones teóricas, la tradición aceptada sobre las percepciones personales y en el descubrimiento de la esencia de los fenómenos, según características y componentes estructurales que los definen.

De esta manera, se desarrollan en este estudio los principios del método fenomenológico, tomando en cuenta la naturaleza del objeto de estudio, sus características, las interrogantes planteadas y por la lógica misma del proceso investigativo seguido, el cual es concebido como un todo.

Para Barrera (2007) la fenomenología tiene como propósito alcanzar el saber con base en la percepción pura del evento de estudio, libre en su interpretación de conceptos, pre- conceptos o precogniciones a fin de que éste sea descrito tal y como se manifiesta en la conciencia.

La investigación se considera descriptiva por cuanto en ella se identifican las representaciones sociales de los estudiantes víctimas de la violencia del conflicto armado de la Institución Educativa municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila.

El diseño de investigación se refiere al procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la información o datos del estudio. De esta manera según la fuente que ofrece la información esta investigación se considera de campo.

Para llevar a cabo la presente investigación, se consideró relevante trabajar con los estudiantes víctimas de la violencia de la Institución Educativa Municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila, debido a que ellos poseen la información significativa para el estudio, porque según la información del departamento de orientación de la institución son alumnos que provienen del desplazamiento producto del conflicto armado en las regiones adyacentes al municipio Pitalito.

Es importante destacar que, para la selección de los sujetos considerados como fuente para el presente estudio, se tomaron en consideración los planteamientos de Pérez (2008), quien expresa que además de la delimitación del contexto a estudiar, y del establecimiento de los procesos concretos que se quiere conocer, también es importante establecer la idoneidad y representatividad de la muestra seleccionada. Es decir, el informante que importa es aquel cuya experiencia vivida sea portadora de la información requerida para la investigación. A tal efecto, en la presente investigación, aplicando el criterio de pertinencia, se consideró que los sujetos mejor relacionados con el objeto de estudio.

El número total de entrevistados fue de veinte (20) estudiantes de los grados décimo de la institución educativa municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila, con edades entre 12 y 17 años, de cualquier género.

Se utilizó la técnica de la entrevista mediante una entrevista a profundidad, que siguió las pautas de una guía de entrevista a través de la cual se pudo conocer las representaciones sociales hacia la violencia de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila.

Una vez recolectados los datos mediante las técnicas cualitativas, es vital el análisis con el propósito de alcanzar los objetivos planteados. Se hizo una categorización con una matriz de categorías que permitió la realización del análisis mediante el Software informático Atlas ti, y que dio soporte para el análisis de los datos cualitativos mediante las entre- vistas que se transcribieron. Lo anterior facilitó la categorización de las unidades de análisis que dieron una buena perspectiva para la descripción de las categorías emergentes.

Resultados

Con respecto a la descripción de las representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado en estudiantes víctimas, se reconoce las representaciones sociales como el conocimiento que construyen los estudiantes de su propia realidad con relación a los hechos de violencia vividos. Este conocimiento se organiza socialmente y es compartido por un grupo basado en los mecanismos de objetivación, anclaje y relaciones sociales, los cuales corresponden a las metacategorías identificada según los autores Moscovici (1979) y Jodelet (1988).

Al respecto, Moscovici (1979), expone que las representaciones sociales se desarrollan con dos componentes principales reconocidos como mecanismos de objetivación y el de anclaje. Por su pare Jodelet (1988), incorpora a esta definición las relaciones sociales por cuanto reconoce la opinión o posición que fijan las personas en un componente más de las representaciones sociales.

Con respecto a la metacategoría mecanismo de objetivación reconocida como el conocimiento que la persona tiene u obtiene sobre un hecho y se convierte luego en una representación con imagen y estructura, por cuanto materializa los significados que la persona ha percibido mediante sus procesos cognitivo, se detectaron con la entrevista las categoría emergentes: Información referida a la forma como los estudiantes entrevistados conocieron el hecho o situación de violencia y la imagen reconocida como la representa- ción del tipo de violencia. (Gráfico 1).

Con relación a la metacategoría mecanismo de anclaje referido al proceso de incorporación de la situación a la vida de las personas, es decir convertir el hecho en algo familiar, las categorías emergentes fueron la interpretación emocional y deducción. (Gráfico 1).

La metacategoría relaciones sociales referida a la opinión de los miembros de la comunidad y los medios de comunicación acerca de los hechos, la categoría emergente se refirió a la opinión. (Gráfico 1).

Con relación a la identificación de los mecanismos de objetivación sobre los hechos de violencia vivido por los estudiantes durante el conflicto armado, se observa en el Gráfico 2 como categoría emergente la información referida a la cantidad de conocimiento que tiene la unidad de estudio sobre los hechos de violencia vividos.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recolectados (2018)

Gráfico 1 Categorías emergentes de las metacategorías de las Representaciones sociales 

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recolectados (2018)

Gráfico 2 Categorías emergentes de los mecanismos de objetivación 

Los estudiantes obtuvieron esta información mediante las historias que los familiares de los entrevistados le contaron:

“Bueno, pues lo que me han contado mis padres es que hace varios años hubo tomas guerrilleras que azotaron mucho el pueblo”.

“Pues así, la única es la mamá de mi abuela, me contaba mi abuela que mi bisabuela la había mandado, a traer leña con el hermano de mi abuela, y que ella había ido, y cuando volvió había encontrado mucha gente en la casa, y que le habían matado al papá, y que a la mamá le habían tirado una piedra encima, y luego de eso les tocó abandonar las tierras”.

Los actores informantes fueron en algunos casos los padres, abuelos familiares y amigos de los asentamientos originales de los estudiantes. Estas personas contaron sobre los episodios de violencia que vivieron sus familias o allegados.

La imagen que los estudiantes tienen se centran en los hechos de violencia a los cuales estuvieron expuestas sus familias. Las cuales se clasifican según las respuestas de los entrevistados en violencia física, violencia verbal, amenaza y manipulación cuando los obligaron a abandonar sus tierras y casas privándolos de compartir con sus familias y amigos. (Gráfico 1).

Esta dimensión conduce, necesariamente, a la riqueza de datos o explicaciones que sobre la realidad se forman las personas en sus relaciones cotidianas. Sin embargo, hay que considerar que las pertenencias grupales y las ubicaciones sociales mediatizan la cantidad y la precisión de la información disponible.

“No, solo llegaron unos señores, ahí, con armas y que no, que teníamos que desocupar ya, que no preguntáramos nada, que teníamos que desocupar, nada que mejor dicho teníamos que desalojar ya”.

“Agresiones físicas y verbales, tortura física y manipulación porque los hicieron desplazar de sus tierras”.

Con respecto a la metacategoría mecanismo de anclaje sobre los hechos de violencia vividos durante el conflicto armado que tienen los estudiantes de la institución educativa municipal Montessori del municipio de Pitalito Huila, se observa en el Gráfico 3 como categorías emergentes las referidas a interpretación y deducción.

Los estudiantes hicieron una interpretación emocional de los hechos de violencia con emociones de miedo y tristeza.

“Me dio miedo y tristeza porque es lamentable ver como confunden a las personas sabiendo que no son culpables de las cosas, fuera que de pronto hubiera hecho algo él o algo así, pero pues lo cogieron como a matarlo y a que digiera cosas que él no sabía”.

“Lo recuerdo todo con mucha...tristeza”.

La deducción se centró en aspectos de resignación, aceptación y búsqueda de la paz. “pues la reacción cuando estaba pequeña, fue de miedo y detrás de mis papás, pero ahora con eso que están haciendo, que los tiempos de paz, el tratado de paz, yo pienso que los tiempos han cambiado mucho”

“Le decían un poco de barbaridades, entonces él del miedo le tocó desalojar y pues fue una expe- riencia espantosa para mi familia. Eso es todo”.

“pues ellos, prefirieron desalojar, alejarse y dejar las tierras”

Al precisar la metacategoría relaciones sociales sobre los hechos de violencia vividos, los estudiantes según se observa en el gráfico 4 reconocen como categoría emergente la opinión. Los estudiantes expresan que en el entorno los medios de comunicación no decían nada de lo sucedido.

“Pues en ese momento nadie sabía nada, nadie se dio cuenta de nada, porque quedaba lejos del pueblo, nadie decía nada, nadie vio nada y así quedó”.

Elaboración propia a partir de los datos recolectados (2018)

Gráfico 3 Categorías emergentes del mecanismo de anclaje Fuente: 

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recolectados (2018)

Gráfico 4 Categorías emergentes de relaciones sociales 

Discusiones

En los resultados se hace evidente los componentes de las representaciones sociales presentes en los postulados teóricos de Moscovici (1979) y Jodelet (1988) referidos a las metacategorias mecanismos de objetivación, anclaje y relaciones sociales.

Al respecto Moscovici (1979:75), “expone que una representación social se elabora de acuerdo con dos procesos fundamentales la objetivación y el anclaje”.

Las categorías emergentes de la metacategoría mecanismo de objetivación, referida a la información, demuestra que los estudiantes desarrollan una representación social de los hechos violentos sucedidos en el período estudiado, a partir de la información obtenida de sus padres, familiares y amigos, lo cual hace que ellos tengan una percepción de acuerdo a la calidad y cantidad de información a lo cual tuvieron acceso.

Esta situación indica que desaparecen de la esfera de la información elementos propios como son los medios de comunicación y la escuela. Quizás esto se deba a que las vivencias y, por ende, la información que da la familia y el entorno tienen más fuerzas y son más relevantes en las construcciones cognitivas que realizan los estudiantes entrevistados.

Según Araya (2002), la información se refiere a los conocimientos que tienen una persona o grupo sobre un objeto o situación social determinada. Se puede distinguir la cantidad de información que se posee y su calidad, en especial, su carácter más o menos estereotipado o prejuiciado, el cual revela la presencia de la actitud en la información.

Se observa de esta forma que los estudiantes por la edad que tienen no estuvieron en contacto directo con la violencia, sin embargo, construyeron una representación social hacia este hecho a partir de lo que sus familiares o amigos les dijeron, esto hace que el comportamiento de ellos referido a situaciones de violencia podría ser una representación social ya que son sucesos que han pasado pero que se puede reconstruir por medio del recuerdo

Jodelet (1988), afirma que la noción de representación social intercepta lo psicológico y lo social, por cuanto concierna a la forma como las personas aprehenden los acontecimientos de la vida diaria, las características de su medio ambiente y las informaciones que en él circulan, es decir, es el conocimiento espontaneo e ingenuo que se constituye a partir de la experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que se recibe y se transmite a través de la tradición, la escuela y los medios de comunicación social.

Al respecto Uribe (2004) expresa que la violencia vivida por los colombianos a partir del conflicto armado resulta ser un fenómeno complejo, por el gran número de variables que intervienen en él, y su representación está determinada por la calidad y cantidad de información a la que personas o grupos tienen acceso, dependiendo de su posición particular en el ámbito social.

El origen de la información es, asimismo, un elemento a considerar pues la información que surge de un contacto directo con el objeto, y de las prácticas que una persona desarrolla en relación con él, tiene unas propiedades bastante diferentes de las que presenta la información recogida por medio de la comunicación social

Según Moscovici (1979), la información que se tiene nunca es suficiente y por lo regular está desorganizada. En este sentido, los datos de que disponen la mayor parte de las personas para responder a una pregunta, para formar una idea a propósito de un objeto preciso son, generalmente a la vez, insuficientes y superabundantes, es decir, nunca se posee toda la información necesaria o existente acerca de un objeto social que resulte relevante.

Sin embargo, la manera cruda, realista, pero a la vez confusa con la cual los jóvenes describieron los episodios de violencia da testimonio de que la información la recibieron de forma detallada y sin parcialización ni sensacionalismo, esta situación coincide con lo expuesto por Uribe (2004), quien sostiene que los niños en Colombia construyen un relato confuso sobre el país, a partir de lo que ven y oyen de sus familiares.

Igualmente, en esta metacategoría emergió la categoría imagen, la cual refleja un predominio de imágenes de violencia física, verbal, manipulación y privación. Los jóvenes cuentan los episodios de violencia con imágenes de asesinato, golpes amenazas y la des- vinculación o privación sentimental con su familia y amigos a partir del desplazamiento o movilización a otras zonas producto de las amenazas de los grupos violentos.

Es importante resaltar que en el caso del tipo de violencia manipulación y privación, se percibió una representación referida a lo vivido por cuanto los entrevistados son hijos de familias que fueron desplazadas de sus asentamientos originales a partir del conflicto. De esta manera, la imagen que ellos tienen de los hechos de violencia es una reproducción mental del hecho y se relaciona con sus mecanismos de percepción, lo cual implica que dejo en hechos algún tipo de representación que podría reflejarse en sus comportamientos violentos y de baja autoestima.

Al respecto Ibáñez (1988) expresa la representación alude a imágenes y figuras, la representación es algo más que un puro reflejo del mundo exterior por el marcaje social que contiene y por la función que cumple en la interacción social.

Estas imágenes de muerte, maltrato, manipulación y privación se perciben con claridad en las categorías emergentes del mecanismo de anclaje, por cuanto los estudiantes generan interpretaciones emocionales de sentimientos de tristeza y miedo lo cual hace que tomen las acciones violentas con una posición de resignación y aceptación, a la vez que desarrollan una posición de creencia hacia la paz y regresar algún día a sus espacios de contexto. Los acontecimientos violentos conocidos referentes a la manipulación y privación se convierten en signos constitutivos de su representación.

Aunque este miedo y tristeza es posible que se pueda convertir o sirvan como factores estresantes para una vida adulta y desarrollar factores desencadenantes de diversas psicopatologías como depresión y la ansiedad.

Arias, (2014) en su estudio Guerras internas y emociones con una muestra representativa de 208 víctimas de Montes de María, encontró que el 90% de los entrevistados presentan síntomas de depresión y un 60% de los municipios de la región la totalidad de los entrevistados tiene valores conclusivos de ansiedad, depresión y propensión a desarrollar síntomas de estrés postraumático.

Según Camargo (2014) Aunque el conflicto no afecta a todos por igual. Algunos especialistas señalan que solo el 5% requiere tratamiento psiquiátrico especializado.

En Antioquia, uno de los pueblos más afectados por el conflicto en donde sucedieron 33 masacres en una década, 156 desapariciones forzadas y 5.000 atentados a la infraestructura. Carlos Mario Zuluaga, un joven de 25 años que creció en San Carlos, a los 17 años, empezó a presentar síntomas: “Por la noche no dormía de pensar que ya llegaban a degollarnos. Yo digo que el infierno existe porque lo viví”. Le diagnosticaron un trastorno afectivo bipolar.

Los jóvenes entrevistados asumen una posición frente al conflicto armado con una clara manifestación hacia la paz y la libertad o en contra del conflicto, la violencia y la guerra. En su discurso, surgen evocaciones sobre las normas (lo que se debe o no hacer), expresan: “(…) no hay que matar a personas.

Según Araya (2001), el proceso de anclaje, al igual que el proceso de objetivación, per- mite transformar lo que es extraño en familiar, mediante la incorporación de del hecho en una red de categorías y significaciones.

Los resultados referidos a las interpretaciones emocionales y deducciones coinciden con lo expuesto por Araya (2001) con respecto a que el proceso de anclaje la incorporación del hecho se hace por medio de la inserción del objeto de representación en un marco de referencia conocido y preexistente y la instrumentalización social del objeto representado en la dinámica social, es decir se convierten en instrumentos útiles de comunicación y comprensión. Porque los estudiantes incorporan los hechos a sentimientos ya vividos y las aceptan como parte de su vida, pero siempre con la esperanza de un cambio.

Moscovici (1979), citado por Ibáñez (1998), refiere que el anclaje “...es el mecanismo que permite afrontar las innovaciones o la toma de contacto con los objetos que no son familiares. Las categorías desconocidas se buscan para interpretar y dar sentido a los nuevos objetos que aparecen en el campo social.” p. 50

Con respecto a la metacategoría relaciones sociales emerge la categoría opinión referida a lo que la sociedad civil del entorno o los medios de comunicación dicen ante los hechos de violencia, en lo cual refieren que nunca se dijo nada, sino que la comunidad en general los ignoró.

Esto coincide con lo expuesto por Valencia (2012) quien expresa que al revisar la prensa de la época se observa un ambiente de absoluta impunidad avalada por la mayoría de las elites políticas del momento avalan y ratifican.

Jodelet (1988) expresa que los aspectos sociales ayudan a la construcción de las re- presentaciones sociales, mediante una presión social que reclama opiniones, posturas y acciones acerca de los hechos que están focalizados por el interés público.

Esto significa que la vida cotidiana, las circunstancias y las relaciones sociales exigen del individuo o del grupo social que sean capaces, en todo momento, de estar en situación de responder. De esta manera los grupos exigen conocer sobre un hecho que es relevante para la sociedad.

Según Moscovici (1979), la opinión es una fórmula socialmente valorizada a la que las personas se adhieren y, por otra parte, una toma de posición acerca de un problema controvertido de la sociedad o de objetos sociales cuyo interés es compartido por el grupo. La opinión propicia la utilización de conceptos; no obstante, ella no es el origen de tales conceptos porque los significados que los originan provienen de las representaciones sociales que se confrontan en el contexto de la comunicación y la divergencia (Rodríguez, 1997).

Una de las implicaciones de las representaciones sociales hacia la violencia en el contexto educativo requiere la toma de conciencia sobre como los jóvenes construyen a muy temprana edad sus representaciones sociales en torno a fenómenos sociales vividos, lo cual le permite comprender y explicar una realidad que cada uno construye a partir de la información, imágenes, interpretaciones cognitivas, deducciones y opinión de los grupos sociales, que luego se convierten en guías orientadoras de su comportamiento.

Igualmente, es importante considerar la relevancia del conocimiento del contexto para comprender la dinámica de una representación social. Las relaciones que los estudiantes del estudio establecen en torno a la violencia vivida se constituyen en práctica social que los conlleva a tomar decisiones y a generar actitudes vinculadas a sus representaciones de la violencia.

Sin embargo, es relevante el hecho de que los jóvenes del estudio aportan representaciones sociales de la violencia, mediante imágenes, interpretaciones emocionales y opiniones, configuradas bajo referentes del grupo social al que pertenecen y como producto de las dinámicas histórico culturales que circulan en éste, que podrían variar en otra época y otra cultura, en las que se establezcan otras relaciones heterogéneas, lo cual se refleja en su deducción de esperanza del logro de la paz y la libertad

Por ello es relevante que en los ambientes educativos se intervengan las representaciones sociales hacia la violencia mediante el requerimiento del estudio de la construcción de la subjetividad social, mediante las interacciones de los grupos estudiantiles, a fin de reconocer la formación y estabilidad del fenómeno violencia, lo cual proporciona una guía frente a los comportamientos que acontecen en la escuela y la forma apropiada y contextual de atenderlos.

Comprender las representaciones sociales de la violencia en las instituciones educativas, implica reconocer por qué los jóvenes estudiantes relacionan la palabra a contenidos sociales que se trasforman en imágenes como la muerte, el maltrato, la movilización y la pérdida de sus haberes, es decir entender la red de elementos explicativos que hacen parte de la actividad cognitiva de los estudiantes y de los procesos sociales que lo circundan y sobre los cuales se constituye su realidad.

La realidad social de los estudiantes de esta investigación muestra la forma como los hechos de violencia son, algunas veces, responsables de la pobreza que trae consigo hambre y necesidad, aspectos que tienen un fuerte eco en las construcciones simbólicas, valorativas y estructurales frente a la violencia vivida. Esta situación hace que los jóvenes del estudio tengan una mayor tendencia a desarrollar comportamientos en función de las dinámicas y prácticas que experimentan en el lugar donde viven y se desarrollan.

Conclusiones

Con respecto al objetivo general dirigido a describir las representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado en estudiantes víctimas de la Institución Educativa Municipal Montessori del Municipio de Pitalito Huila se evidencia la concordancia con las teorías psicosocial de las representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1988), por cuanto el fenómeno de estudio presentó como resultado las metacategorías de las teorías referidas.

Es decir que para los jóvenes de la institución objeto de estudio de esta investigación, se conforman las representaciones sociales sobre la violencia, con la información de lo que acontece en su medio inmediato a nivel práctico (familia, barrio) y las formas hegemónicas provenientes de discursos fundamentados teóricamente, dados por instituciones como la escuela.

Con respecto al identificación del mecanismo de objetivación de los estudiantes, las categorías emergentes demostraron que la información de los contextos familiares y del entorno contribuyeron a la formación de imágenes referidas a los tipos de violencia vividas tales como: violencia física (golpes, maltratos, muertes); violencia verbal (amenazas), Manipulación (abandono de su lugar de origen) y privación (alejamiento de sus familias y amigos).

Con relación al mecanismo de objetivación los resultados indican que los estudiantes tienen una interpretación emocional con sentimientos de miedo y tristeza hacia la violencia vivida que los impulsa en tomar una posición de aceptación y resignación, pero a la vez con esperanza hacia un cambio de situación para el logro de la paz y la libertad.

Las relaciones sociales referidas a las opiniones hacia los hechos de violencia de la comunidad y los medios de comunicación, los resultados indican que los estudiantes percibieron un silencio cómplice, es decir nadie ayudo u apoyo a sus familiares ante estos hechos.

Estos resultados expresan que los estudiantes desarrollan una representación social hacia la violencia vivida como un proceso cultural propio de su entorno o país. Es importante señalar que el estudio de las representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto permitió entender las maneras como los niños/as interpretan sus realidades sociales; analizar las subjetividades y comprender la realidad social de los niños/as que participaron de la investigación.

Referencias Bibliográficas

Araya, S. (2001). La equidad de género desde la representación social de las formadoras y los formadores del profesorado de segunda enseñanza. San Pedro, Costa Rica. [ Links ]

Arias, Jiovani (2013). Guerras internas y emociones esbozo de una teoría sobre las emociones. Bogotá. Colombia [ Links ]

Galvis, A. (2016). Conflicto, salud mental y resolución de conflictos. Salud Historia Sanidad, (2), p.118. [ Links ]

Barrera, F. (2007), Modelos epistémicos en Investigación y educación. Editorial Quirón: Caracas. Venezuela. [ Links ]

Banco de datos de violencia política. (2002). Violencia sociopolítica. Recuperado de: http://corporacionavre.org/?page_id=24Links ]

Camargo, S. (2014). Conflicto y salud mental las heridas invisibles de la guerra. 01 septiembre del 2018, de Publicaciones Semana. Recuperado de https://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/Links ]

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Capítulo 1 - Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia. Recuperado de: http://centrode-memoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya- cap1_30-109.pdfLinks ]

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Capítulo 6. Recomendaciones de política pública. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/in-formes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-RECOMENDACIONES_396-405.pdfLinks ]

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Informe anual de la comisión interamericana de derechos humanos 2008. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/annualrep/2008sp/cap4.Colombia.sp.htmLinks ]

Durkheim, E. 1898 Representations individuelles et répresentations collectives.Revue de Méthaphysique et Morale. [ Links ]

Elejabarrieta, F. (1991). Las representaciones sociales. En Echevarria, A. Psicología social socio cognitiva. Bilbao, España: Desclée de Brouwer, S.A. [ Links ]

Fundación Ideas para la Paz Fundación Ideas para la Paz (2009). Colombia. [ Links ]

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. SYPAL. Caracas. Venezuela. [ Links ]

Husserl, E. (1962). La Filosofía. Ciencia Rigurosa. Encuentro, Madrid, España. [ Links ]

Herrera, A. (2012). El conflicto armado colombiano: una mirada desde el análisis económico del Derecho. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/conflicto_armado_colombiano_una_mirada_desde_el_analisis_economico_del_derecho-IDEC_222587Links ]

Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, España: Sendai. [ Links ]

Ibáñez, T. (1994) La construcción del conocimiento desde una perspectiva socioconstruccionista. En Montero, M. (coord.). Conocimiento, realidad e ideología. Caracas, Venezuela: AVEPSO. [ Links ]

Jodelet, D. (1988): “La representación social: fenómeno, concepto y teoría”, en Moscovici, S., “Psicología Social II”. Editorial Paidós, Barcelona. España. [ Links ]

Jodelet. D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós. [ Links ]

Médicos sin Fronteras (2006). Vivir con Miedo: El ciclo de la violencia en Colombia. Bogotá. Ámsterdam. [ Links ]

Médicos Sin Fronteras (2013). Las heridas menos visibles: Salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://www.msf.org.ar/InformeColombia_Junio2013.pdfLinks ]

Mora, M. (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/Mora.pdfLinks ]

Moscovici, S. (1985) Psicología social II. Barcelona: Paidós, 1986. [ Links ]

Moscovici, S. (1985), Psicología social I: influencia y cambio de actitudes. Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós , 1985. [ Links ]

Moscovici, S. y Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común . En: MOSCOVICI, S. Psicología social II . Barcelona: Paidós , 1986. [ Links ]

Moscovici, S. (1989). Des représentations collectives aux representations sociales: éléments pour une histoire. En D. Jodelet (ed). Les Répresentations Sociales. París. Francia: PUF. [ Links ]

Moscovici, S. (1991). La Sicología Social I. Barcelona, España: Paidós. [ Links ]

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A. [ Links ]

Moscovici, S. (1981). La era de las Multitudes. Un tratado histórico de psicología de masas. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Moscovici, S. (1984b). El campo de la psicología social. En Moscovici S. La psicología social I. Barcelona, España: Paidós . [ Links ]

Organización Panamericana de la Salud & Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdfLinks ]

Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia. (2008). Una aproximación a la situación de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Violencia en el Departamento del Huila recuperado de: http://obsurdh.org.co/wp-con-tent/uploads/2014/06/VOCES-3.pdfLinks ]

Pérez, S C. (2008). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid, España: Editorial La Muralla. S.A. [ Links ]

PNUD. (2010). Análisis de conflictividad en el Huila. Recuperado de: https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis%20de%20conflictividad%20Huila%20PDF.pdfLinks ]

Pitalito, M. d. (2015). Alcaldía de Pitalito Huila. Obtenido de http://www.pitalito-huila.gov.co/index.shtmlLinks ]

Rodríguez, O. (1997). ¿Por qué las representaciones sociales? Un acercamiento de la teoría al análisis del EZLN. En Uribe, F. Los referentes ocultos de la psicología política. México: Casa Abierta al Tiempo, Universidad Autónoma de México, Unidad Iztapalapa [ Links ]

Uribe, J., Acosta, M.T., Juárez, J. Silva, I. (1997) En torno a la democracia en México: Una caracterización. En Uribe, F. Los referentes ocultos de la psicología política . México: Casa Abierta al Tiempo, Universidad Autónoma de México, Unidad Iztapalapa . [ Links ]

Uribe, M. (2004). La violencia percibida por los niños colombianos. Convenio del Buen Trato. Recuperado el 21 de marzo de 2006, de Recuperado el 21 de marzo de 2006, de http//www.mediospara la paz.orgLinks ]

Valencia, A. (2012). La Violencia en Colombia de M. Guzmán, O. Fals y E. Umaña y las trasgresiones al Frente Nacional Revista Colombiana de sociología vol 35 Año No. 2 (2012). Bogotá Colombia. [ Links ]

*Citar así: Guzmán Pacheco, J.F. (2019). Representaciones sociales de la violencia generada por el conflicto armado colombiano en estudiantes víctimas, de la institución educativa municipal Montessori del municipio de Pitalito- Huila. El Ágora USB, 19(2). 372-386.

Recibido: Septiembre de 2018; Aprobado: Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons