SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1El papel de los medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violenciaDerecho Disciplinario en Colombia, desde la imposición de Sanciones ¿la pérdida de su vocación preventiva? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Ágora U.S.B. vol.20 no.1 Medellin ene./jun. 2020

https://doi.org/10.21500/16578031.3864 

Artículos derivados de investigación

El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica

Social change because of social innovation through participatory methodologies: A bibliometric revision

María Camila Mesa-Rodríguez1 

Liliana Patricia Restrepo-Medina2 

1. Joven Investigadora, Instituto Tecnológico Metropolitano ITM -. Estudiante de Ingeniería Mecatrónica. Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia. Orcid: http://orcid.org/0000-0002-1778-9269 Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=QqN0IlkAAAAJ Contacto: mariacamila3396@gmail.com

2. Docente de la Facultad de Artes y Humanidades, Instituto Tecnológico Metropolitano ITM -. Socióloga, Universidad de San Buenaventura Medellín. Especialista en Sistemas de Información Geográficos (SIG), Universidad de San Buenaventura Medellín. Magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3903-0309 Scholar: https://scholar.google.com.ar/citations?user=voZUe6EAAAAJ&hl=es Contacto: lilianarestrepo@itm.edu.co


Resumen

El motor para el cambio social es la innovación social y en medio de estos dos términos está la participación ciudadana, sin la cual no sería posible resolver de manera eficiente los problemas actuales de la socie dad, el artículo hace un análisis bibliométrico para generar resultados cuantitativos y cualitativos, a partir de un análisis de la producción existente enfocada en la relación de “innovación social y cambio social” e “innovación social y metodologías participativas. Uno de los resultados más concluyentes es que el interés en los temas seleccionados ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Palabras clave: Innovación social; cambio social; metodologías participativas.

Abstract

The engine for social change is social innovation and in the midst of these two terms is citizen participation, without which it would not be possible to solve efficiently the societal current problems. This article makes a bibliometric analysis in order to generate quantitative and qualitative results, based on an analysis of existing production focused on the relationship of “social innovation and social change” and “social innovation and participatory methodologies. One of the most conclusive results is that the interest in selected topics has increased exponentially in recent years.

Keyword: Social Innovation; Social Change; and Participatory Methodologies.

Introducción

En los últimos años, la humanidad ha tenido un crecimiento bastante significativo. Como factor característico la globalización ha sido muy relevante, a pesar de ser un concepto usado desde siglos pasados es en esta época cuando ha tenido y sigue teniendo un gran impacto en la humanidad, provocando múltiples avances significativos como el fortalecimiento del comercio, la riqueza mundial, el aumento en el empleo y una reducción en la pobreza, pero también se han evidenciado consecuencias negativas colaterales de los logros humanos que han alterado el balance social y ambiental propiciando situaciones como el calentamiento global, la concentración de poder, sistemas de negocios que no consideran el desarrollo sostenible, la desigualdad y la exclusión social.

Posteriormente, al observar los problemas que vienen acosando a las comunidades década tras década, es necesario entonces que la ciudadanía asuma una participación activa, un empoderamiento y una capacidad crítica en la resolución de los problemas no sólo económicos y políticos, como se ha venido haciendo, si no de aquellos no menos importantes como los sociales y ambientales, para generar cambios que mejoren la calidad de vida de los individuos y que reduzcan consecuencias del cambio climático. Se necesitan intervenciones creativas que aporten nuevos métodos y formas de relación colaborativa, en las que no haya distinciones entre lo público y lo privado, sino que por el contrario actúen como factores complementarios en pro de la sociedad ya que está claro que urgen otros medios y procesos para la solución de problemas sociales que la burocracia empresarial y estatal dejan sin resolver.

Con lo anterior se confirma la relación inherente que hay entre la innovación social y las metodologías participativas, en donde el sujeto asume un rol activo e incluyente dentro del cual busca soluciones eficaces y sostenibles para una necesidad de su comunidad, pero además como afirman Phills Jr, Deiglmeier & Miller (2008), es necesario que se creen alianzas estratégicas en los emprendimientos de nuevas ideas y proyectos. Por otro lado, vemos que con la relación de los términos anteriores se obtiene un cambio en el que la sociedad es el eje principal, para así obtener un desarrollo que genere crecimiento y transformación social y ambiental.

En vista de la relación de estos temas, se hace una revisión bibliográfica con cuatro ecuaciones de búsqueda diferentes mencionadas en la metodología, para hacer varios análisis cuantitativos y cualitativos que incluyen la producción científica en los últimos años, las publicaciones por autor, los tipos de documentos que se escriben acerca de las materias en cuestión y la comparación de las palabras clave más usadas en ambos asuntos.

Primeramente, el artículo presenta una breve contextualización acerca de la innovación social, el cambio social y las metodologías participativas, después evidencia los resultados obtenidos de la investigación de acuerdo a la metodología planteada, sobre los que se construyó la discusión y el análisis concluyente.

Innovación social (IS)

Actualmente hay una amplia gama de necesidades sociales que las políticas y las tecnologías dejan sin resolver, debido a esto, surge el término de innovación social, el cual adquiere importancia en la medida que se oriente a valores sociales, centrándose en la persona y en sus necesidades de acuerdo a una lógica de crecimiento humano, no solo a generar valores económicos o productivos. La innovación social adquiere diferentes definiciones a través de la historia e inclusive se puede decir que aún no hay un concepto claramente definido para este término.

Sáez Blasco (2011), explica que a pesar de que toda innovación genera un valor en la sociedad no siempre puede considerarse como “innovación social”, entonces la define como:

Una solución original a un problema social que es más eficiente, efectiva, sostenible y justa que otras alternativas precedentes, y cuyo valor creado se acumula en la sociedad como un todo más que en individuos particulares, mejorando el bienestar y la cohesión social. (p.12)

Respecto a lo anterior se puede decir que la innovación social es una alternativa novedosa que busca generar valor social, mediante estrategias eficaces que pueden ser tangibles o intangibles, teniendo como principio y fin las necesidades sociales, buscando el beneficio de la colectividad antes que de la singularidad. Análogamente Phills Jr, Deiglmeier & Miller (2008) refieren que una innovación es verdaderamente social cuando la generación de valor público, o dicho de otra forma el beneficio a la sociedad es el lado más pesado de la balanza frente a el valor privado

Según Parada Camargo, Ganga Contreras & Rivera Jiménez (2017), se necesita que todos los sectores, públicos y privados, trabajen de una manera conjunta debido a que se entendió que trabajar de forma independiente no es suficiente cuando se pretende lograr un bienestar social, entonces al comprender a la sociedad como un conjunto se comienza a trabajar a la par para que las respuestas que se dan a las necesidades de una población infieran en todos los sectores. Además, el hecho de que todos los sectores se involucren genera una disminución de costos y a la vez un aumento de aportes significativos para enfrentar las problemáticas.

De modo similar Phills Jr, Deiglmeier & Miller (2008), afirman que:

La innovación florece donde los sectores convergen. Son en estas interacciones, intercambio de ideas y valores, cambios en los roles y las relaciones y la integración de capital privado con apoyo público y filantrópico, donde se generan nuevos y mejores acercamientos para la creación de valor social. (p.13)

En definitiva, queda claro que para que se genere una innovación social exitosa, es necesario que todos los actores de una sociedad trabajen en conjunto, aportando no sólo monetariamente sino también con ideas y alianzas que susciten a una transformación en las comunidades, teniendo en cuenta sus precedentes para formular de manera más concreta las necesidades puntuales por las que deben ocuparse.

Ahora bien, para este artículo se toma la postura de Sáez Blasco (2011), en la que IS es una combinación de nuevas y originales prácticas que posibilitan la transformación social y a su vez, generan valor colectivo mediante soluciones sostenibles y efectivas para las comunidades. Por otro lado, se completa la idea con el aporte de los autores Phills Jr, Deiglmeier & Miller (2008) en el que se recalca la importancia de la vinculación activa de diversos actores, obteniendo así alianzas estratégicas que faciliten la solución de los problemas y necesidades sociales.

Cambio social (CS)

La sociedad diariamente sufre variaciones económicas, políticas, culturales y éticas debido a múltiples factores. Dicho de otra forma, las sociedades experimentan diferentes etapas a través de su historia debido a que todas las realidades sociales son dinámicas, lo que hace que estén constantemente en procesos transformativos permitiendo la evolución, el comienzo y cierre de diferentes ciclos. El cambio social por su parte adquiere mayor importancia e interés, debido a que se busca incluir a las poblaciones en las políticas y medidas del estado, puesto que no sería posible alcanzar exitosamente los planes o políticas renovadoras sin tener en cuenta la aceptación y participación de los individuos a quienes se dirige, no obstante, la resistencia al cambio es uno de los agentes principales que dificultan estos procesos (Gutiérrez Malaver, 1994).

Entre los múltiples componentes que inciden en el cambio social, Ogburn (2000) analiza el cambio social desde el factor tecnológico, afirma que la sociedad no es la misma antes y después de la adopción de la tecnología, poniendo como ejemplo la mejora en el transporte debido a el automóvil. Por lo cual decide analizar este factor dado que estos inventos son concretos y tangibles, no obstante, aclara que no sólo la tecnología afecta las condiciones sociales, sino que hay muchas otras causas de cambio como por ejemplo las ideas del comunismo y su organización políticoeconómica.

Por otra parte, Colina (1977) afirma que los cambios sociales son las variaciones de la estructura social que se producen debido a la aceptación de una innovación. Además, agrega que el cambio social es “aquello que las personas desean para sí mismos y también para los demás, incluye las posibilidades de conseguirlo en relativamente poco tiempo o las imposibilidades, se refiere también a la forma que debe realizarse el proceso […]”. Aparte de eso considera también que el tema es ambicioso debido a que no guarda una linealidad ni preponderancia de uno u otro factor y observa que en su más amplio sentido incluye “el valor de la libertad, la participación, y utiliza las innovaciones como medios.”

En síntesis, el cambio social consiste en “sustituir una “costumbre social” por otra considerada como deseable y benéfica para el grupo, tanto para el agente social del cambio como por los sujetos objetos de este cambio” (Gutiérrez Malaver, 1994). En otras palabras, el cambio social hace alusión a una modificación en la sociedad que puede presentarse de diferentes maneras y como consecuencia de diversos factores. Pero lo más importante sin importar la acción, es que el efecto generado, mejore la calidad de vida de las personas que pertenecen a la población referente.

Metodologías participativas (MP)

La participación de los individuos en todos los procesos en los que se ve inmerso en los diferentes espacios en los que se encuentra es cada vez más frecuente y necesario. La implicación de las personas permite comprometerse públicamente y en su mundo privado (Gutiérrez Malaver, 1994). Es en este momento cuando comienza a hablarse de metodologías participativas, convirtiendo a los individuos en sujetos activos, que puedan identificar problemáticas y necesidades, para desde allí participar en la toma de decisiones para generar cambios en la realidad que los rodea.

El carácter participativo de esta apuesta metodológica recae, entonces, en su capacidad de transformar a los actores sociales “investigados” en investigadores activos de sus propias acciones, es decir, en su capacidad de reconocer los actores sociales en cuanto conocedores, intérpretes y agentes de transformación de sus propias realidades. Ellos participan en los diferentes procesos, en la toma de decisiones y en cualquier acción por desarrollar en el marco de la investigación propuesta. (Lora & Rocha, 2016, p.167).

Paralelamente, Hassan, El Hefnawi & El Refaie (2011) mencionan la importancia de involucrar a las partes interesadas en todos los procesos de formulación de políticas y analiza también la eficiencia de la participación que no sólo sirve como herramienta para mejorar la planificación, sino que también empodera a los ciudadanos. Del mismo modo concluye que hay siete componentes básicos en la participación que caracteriza el empoderamiento de las personas: 1) la autoeficacia, 2) el conocimiento y las habilidades, 3) la oportunidad,4) la acción, 5) los recursos, 6) el impacto y 7) la generación de confianza y respeto.

Para concluir, las metodologías participativas son entonces las que hacen que los sujetos no solo sean receptores de resultados, sino sujetos activos de procesos, en los que se involucran, investigan e indagan, en el que exponen y cuestionan. Es doblemente significativo cuando los participantes pertenecen a la población en la que se presenta la situación o necesidad a la cual se le quiere dar solución, ya que, al estar inmersos en el ambiente problema, tendrán pensamientos más claros y objetivos frente a las posibles medidas a seguir. Estas metodologías con cada vez más utilizadas ya que los sujetos no sólo se centran en soluciones, sino que primeramente hacen un proceso de sensibilización y contextualización para obtener mejores resultados enfocados a un beneficio colectivo.

Metodología

La presente investigación está dirigida al análisis sistemático de los datos cuantitativos de la literatura académica que existe sobre innovación social, cambio social y las metodologías participativas. Lo anterior permitirá comprender las tendencias y perspectivas de las investigaciones, estudios y dinámicas en este campo de la ciencia, siendo de importancia la identificación de sus principales características y estructura de la temática de este estudio.

Con base en lo anterior, se realizó una bibliometría en la base de datos Scopus®, según (Spinak, 1996) la bibliometría es definida como

la aplicación de las matemáticas y los métodos estadísticos para analizar el curso de la comunicación escrita y el curso de una disciplina. Dicho de otra manera, es la “aplicación de tratamientos cuantitativos a las propiedades del discurso escrito y los comportamientos típicos de éste”.

La metodología realizada para este análisis bibliométrico consistió en una revisión de la producción científica que como se manifestó al inicio de esta sección, permitiera tener un panorama amplio de la producción en los últimos años. Luego, a partir de los resultados obtenidos se calcularon indicadores bibliométricos, los cuales de acuerdo con Spinak citado en (Velasco, Eiros, Pinilla, & San Román, 2012), “proporcionan información sobre los resultados del proceso investigador, su volumen, evolución, visibilidad y estructura y se pueden clasificar en indicadores de actividad (cuantitativos) y de impacto (cualitativos); estos aspectos estudiados se convierten en indicadores de calidad, cantidad y análisis de palabras clave que se mencionaran en el apartado de resultados, identificando las más relevantes. También se realizó el estudio de los campos nacientes (aquellos que tienen una relativa novedad en el periodo de estudio), emergentes (que se repiten con mayor frecuencia en comparación con años anteriores) y decrecientes (cuya frecuencia de repetición ha disminuido con respecto a los años anteriores).

Se ejecutó la búsqueda en Scopus® de la siguiente manera:

  • Se eligieron los términos en inglés más relevantes y representativos para realizar la búsqueda.

  • Se le puso las comillas al inicio y al final para asegurar que los resultados arrojaran documentos con estos términos exactos y en el orden que se pusieron.

  • La ecuación para la búsqueda en Scopus® fueron:

  • (TITLE-ABS-KEY (“social innovation”) AND TITLE-ABS-KEY ( “social change” ) )

  • (TITLE-ABS-KEY (social AND innovation) AND TITLE-ABS-KEY (participatory AND methodologies ) )

  • ( TITLE-ABS-KEY ( “social innovation” ) AND TITLE-ABS-KEY ( “social change” ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , “ar” ) )

  • ( TITLE-ABS-KEY ( social AND innovation ) AND TITLE-ABS-KEY ( participatory AND methodologies ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE, “ar” ))

  • En las ecuaciones establecidas, se encontraron los siguientes documentos consolidados:

  • (TITLE-ABS-KEY (“social innovation”) AND TITLE-ABS-KEY ( “social change” ) ): 141

  • (TITLE-ABS-KEY (social AND innovation) AND TITLE-ABS-KEY (participatory AND methodologies ) ): 139

  • ( TITLE-ABS-KEY ( “social innovation” ) AND TITLE-ABS-KEY ( “social change” ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , “ar” ) ): 86

  • ( TITLE-ABS-KEY ( social AND innovation ) AND TITLE-ABS-KEY ( participatory AND methodologies ) ) AND ( LIMIT-TO ( DOCTYPE , “ar” )): 105

Resultados

Indicadores de cantidad

Para la ecuación de búsqueda “social innovation” AND “social change” se obtuvieron las publicaciones por año registradas en la gráfica 1, donde se observa que a partir del año 2003 es cuando se comienza a escribir con mayor frecuencia sobre el tema de interés, aunque en los años 2005 y 2006 se disminuyó la producción; en el año 2007 se retomó otra vez la investigación sobre estos temas siendo el 2017 el año en el que más documentos se han producido.

Luego están los resultados para social innovation AND participatory methodologies, en el cual el año 2003 es donde comienza a escribirse sobre estas expresiones y como se observa, hasta el año actual aún se sigue una continuidad en la producción de este tipo de textos, teniendo un crecimiento relativo con respecto al año anterior.

De acuerdo a las gráficas se puede notar que en ambos temas se comienzan a explorar y a escribir reiterativamente a partir del año 2003. Las gráficas también indican que en el año 2018 llevan una cantidad similar de producción, lo que demuestra la importancia actual de los términos seleccionados.

Gráfica 1 Publicaciones por año para ecuación 1. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos 

Gráfica 2 Publicaciones por año para ecuación 2. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

En las Gráficas 3 y 4 se muestra la cantidad de publicaciones de los primeros 20 autores para las ecuaciones de búsqueda 1 y 2. Para la innovación social relacionada con el cambio social, los autores Alex Haxeltine (Reino Unido), Jürgen Howaldt (Alemania) y Michael Schwarz (Alemania) son los que mayor cantidad de documentos han publicado relacionados con los temas de interés, representando cada uno el 2.83% de las publicaciones que equivale a 4 documentos como se observa en la gráfica. Luego están los autores Femida Handy (Estados Unidos), Ralf Kopp (Alemania), Noel Muniz (España), Gill Seyfang (Reino Unido) y Micheal L. Shier (Canada), quienes han publicado 3 documentos cada uno lo que equivale al 2.12% de aporte a la cantidad de documentos por autor.

De modo similar, para la innovación social y metodologías participativas, Anne Maree J. Schwarz (Australia), Jane Marina Apgar (Reino Unido), Simon G. Bell (Reino Unido) y Mário Campolargo (Portugal) son los autores con mayor número de artículos publicados, equivalente a 2 documentos por autor, siendo el 1.42% de la producción bibliográfica. Los demás autores cuentan con 1 documento publicado.

Se puede observar a partir de las gráficas que hay una alta transversalidad en los puntos de vista respecto a los temas en cuestión, debido a que hay muchos autores de diferentes nacionalidades aportando a los temas. El hecho de que la mayoría de los autores han publicado 1 o 2 documentos a lo sumo, hace que haya una alta multiplicidad de enfoques.

Gráfica 3 Publicaciones por autor para ecuación 1. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Gráfica 4 Publicaciones por autor para ecuación 2. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

En los esquemas 5 y 6 se muestra la distribución según el tipo de documento de cada una de las ecuaciones de búsqueda. Para la primera se aprecia que el 61 % corresponde a artículos, seguido del 12.76% que corresponde a capítulos de libros y los demás tipos de documentos acerca de “social innovation” AND “social change” es del 26.24%.

De manera análoga a lo anterior se observa que para la ecuación de búsqueda 2, el 75.54% de producción corresponde a artículos, el 12.23% siguiente compete a documentos de sesión y el 12.23% restante pertenece a otro tipo de documentos sobre social innovation AND participatory methodologies.

De las gráficas se puede concluir que la mayor producción de acuerdo a las ecuaciones de búsqueda son los artículos, lo que indica la difusión y la relevancia actual de los temas de interés.

Gráfica 5 Publicaciones por tipo de documento para ecuación 1. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Gráfica 6 Publicaciones por tipo de documento para ecuación 2. Fuente: elaboración propia con base a resultados  

En las Gráficas 7 y 8 se observan las diez revistas que más publicaciones tienen sobre los temas de interés. Para la ecuación de búsqueda 3, en la cual se filtran los artículos sobre IS Y CS, las revistas con mayor cantidad de publicaciones son “Ecology and Society” de Canadá con índice h de 110 y quartile Q1 para el año 2017, “Espacios” de Venezuela con índice h de 6 y quartile Q4, seguido de “Technological Forecasting and Social Change” de Países bajos con índice h de 86 y quartile Q1.

Para la ecuación 4, que sólo toma los artículos producidos del tema IS y MP, las revistas con mayor número de publicaciones son: “Implementation Science” de Reino Unido con un índice de 70 y un quartile Q1 y luego está la revista “Journal of Agricultural Education and Extension” de Reino unido con índice y quertile de 15 y Q2, respectivamente.

Gráfica 7 Artículos publicados por revista para ecuación 3. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Gráfica 8 Artículos publicados por revista para ecuación 4. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Indicadores de calidad

Para las Gráficas 9 y 10 se tomaron los mismos autores de las gráficas 3 y 4, solo que para este caso se tienen en cuenta la cantidad de citaciones por autor.

En la primera ilustración se puede observar que los autores con mayor cantidad de citaciones para el tema de IS y CS son: Gill Seyfang (Reino Unido) con 553 citaciones en el año 2017, Femida Handy (Estados Unidos) con 247 citaciones para el mismo año y luego están los autores Jean Hillier (Australia) y Alex Haxeltine (Reino Unido), con 131 y 105 citaciones, respectivamente. Del mismo modo el segundo esquema representa la cantidad de citaciones por autor para el tema de IS y MP, en el que se tiene que los autores más citados en el año 2017 son: Johannes R.Han Anema (Países bajos) con 553, Tineke A. Abma (Países Bajos) con 432 y Anne Maree J. Schwarz (Australia) con 105 citaciones.

De amabas gráficas se puede concluir que este indicador de calidad no es compatible con el indicador de cantidad, ya que no hay relación entre la cantidad de artículos publicados con la cantidad de citaciones por autor.

Gráfica 9 Cantidad de citaciones por autor para ecuación 1. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Gráfica 10 Cantidad de citaciones por autor para ecuación 2. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

En las Gráficas 11 y 12 se hace un análisis de la cantidad de citaciones de las revistas que fueron mencionadas anteriormente en las “Publicaciones por revista”.

Por lo tanto, se observa que para el tema que incluye el cambio social, las revistas más citadas para son: “Journal of Cleaner Production” de los Países Bajos con 23.699 citaciones en el año 2017 y “Energy Policy” del Reino Unido con 8.139 citaciones, las áreas en que se enfocan las revistas anteriores son: “Negocios, administración y contabilidad, ingeniería, ciencia ambiental y energía” y “Ciencia ambiental y energía”, respectivamente.

Luego, para el segundo tema que incluye metodologías participativas, se tiene que las revistas “BMC Public Health” y “Implementation Science” ambas del Reino Unido cuentan con 10.557 y 2.215 de citaciones para el año 2017, respectivamente. Las dos revistas más citadas mencionadas anteriormente están enfocadas en medicina y salud pública y ambiental.

De este análisis de calidad de citaciones por revista también se puede concluir que no guarda similitud alguna con el indicador de cantidad de publicaciones por revista.

Gráfica 11 Cantidad de citaciones por revista para ecuación 3. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Para cada uno de los temas se seleccionan los artículos más citados, en los que se obtiene que para la ecuación 3 de Innovación social y cambio social, el artículo más citado fue “Growing grassroots innovations: Exploring the role of community-based initiatives in governing sustainable energy transitions” de Alex Haxeltine y Gill Seyfang publicado en el año 2012 por la revista “Environment and Planning C: Government and Policy”. Se observa que los autores de este artículo son dos de los 4 más citados en el año 2017 para el tema de interés.

Para la ecuación de búsqueda 4; Innovación social y metodologías participativas, el artículo más citado fue “Development of a workplace intervention for sick-listed employees with stress-related mental disorders: Intervention Mapping as a useful tool” de Sandra H. Van Oostrom, Johannes R.Han Anema, Berend J. Terluin, Henrica Cw De Vet y Willem Van Mechelen, publicado en el año 2007 por la revista “BMC Health Services Research”

Gráfica 12 Cantidad de citaciones por revista para ecuación 4. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Gráfica 13 Cantidad de citaciones por artículo para ecuación 3. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Fuente: Elaboración propia con base a resultados bibliométricos.

Gráfica 14 Cantidad de citaciones por artículo para ecuación 4. Fuente: elaboración propia con base a resultados bibliométricos. 

Imagen 1 Nubes de palabras. 

En la imagen 1 se aprecian nubes de palabras de acuerdo a las palabras claves de los documentos encontrados en las ecuaciones de búsqueda, la nube derecha es sobre la innovación social y el cambio social en la que se observa que la palabra más veces citada es “social”, luego siguen “innovation”, “change”, “entrepreneurship” y “design” con un grado alto de relevancia también. En la nube izquierda se citan las palabras de los documentos con temas sobre innovación social y metodologías participativas, en la cual “research” es la palabras más repetida seguida por otras como “ social”, “participatory” y “design”.

Al comparar ambas nubes se observa que “social” es una palabra con alta trascendencia e importancia en ambas ecuaciones, además también comparten palabras comunes como innovación, participación, diseño y sociedad, entre otras, que muestran la relación inherente de los tres temas que se han mencionado.

Discusión

Para comenzar, se contextualizó individualmente la Innovación Social (IS), el Cambio Social (CS) y las Metodologías Participativas (MP), se notó que cada concepto lleva intrínsecamente en su definición la relación que conservan esos tres temas, debido a que las MP conducen a la IS y esta a su vez genera CS.

Después de referir los términos anteriormente mencionados y de obtener los resultados arrojados por las búsquedas, se puede observar que la participación ciudadana es un factor clave para el desarrollo de la innovación social, no obstante, existen también metodologías participativas que suelen ser muy eficaces, ya que en éstas el individuo que intenta dar solución a un problema de una comunidad específica pertenece también a ella, siendo una víctima de la problemática de estudio, lo que hace que haya una mayor sensibilización frente al problema y por lo tanto un mayor compromiso.

En otras palabras el sujeto pasa de ser pasivo a ser activo y busca un beneficio para la sociedad con el fin de acabar o disminuir problemas arraigados o repetitivos que están sin resolver, entonces esto se puede traducir a que la IS siempre tendrá como fin generar un cambio social, este cambio lleva peculiarmente varios cambios más, sean económicos o culturales pero lo que sí se debe tener claro es que su fin es el bienestar colectivo por encima del beneficio privado, de tal manera que garantice el desarrollo y continuo crecimiento de la sostenibilidad en todas las comunidades.

Los datos obtenidos a partir de las gráficas indican que las escritura y publicación de estos temas ha tenido mayor interés por parte de autores de diferentes nacionalidades y formaciones en los últimos años, lo que advierte la relevancia creciente y la relación inherente de los términos en cuestión.

Conclusiones

La innovación social es un término que aparece en una extensa variedad de literatura en la que lo intentan definir tomando diferentes posturas y haciendo relación con diversos temas, esto quiere decir que aún se encuentra en proceso de crecimiento y maduración, y que hace falta consolidar los conocimientos, y tomar la teoría general como un todo objetivo y no sólo como la unión subjetiva de diferentes elementos.

A pesar de la carencia de concepto, se puede asumir que la innovación social es la solución a necesidades sociales mediante estrategias novedosas y eficaces que garanticen la transformación positiva en la calidad de vida de los individuos.

Por otro lado, las metodologías participativas son cada vez más usadas en la iniciación de proyectos, sean servicios o productos, haciendo un acercamiento con la problemática de estudio, indagando necesidades y falencias, luego se pasa a plantear posibles soluciones y finalmente se pasa a llevar a cabo la medida necesaria.

En este sentido, al trabajar con metodologías participativas se está iniciando una innovación social, en la que la sociedad es el punto de partida y el punto de llegada será detonado por un cambio social. La IS solo tendrá sentido cuando una comunidad haya transformado y mejorado su calidad de vida.

Con respecto a los análisis de indicadores bibliométricos que son los que permiten evaluar la difusión y producción, se puede confirmar que ha habido un crecimiento significativo de publicaciones en la última década y también que el tema genera un interés a nivel global en las investigaciones en las que aparecen nuevos dominios y percepciones que son de interés para futuras exploraciones. Aunque cabe resaltar que en Latino América le hace falta más participación en la producción relacionada con estos temas de investigación.

Referencias Bibliográficas

Abreu, J. L., & Cruz, J. (2011). Innovación social: un análisis de conceptos, etapas y modelos. Segunda Sesion de la 5a Edicion de la Catedra Agustin Reyes Ponce y 4to Coloquio de Cuerpos Academicos en Ciencias Economico Administrativas CUMEX. Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/298070338_Innovacion_Social_Un_analisis_de_ConceptosEtapas_y_Modelos [ Links ]

Colina, J. (1977). Cambio social. Revista de Economía Política(76), 67-71. Obtenido de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/fondo-historico?IDR=11&IDN=981&IDA=31834Links ]

Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. Caracas: Unesco. [ Links ]

Gutiérrez Malaver, M. E. (1994). Dos modelos de cambio social: cambio social programado o cambio social emergente? Revista Colombiana de Psicología(3), 73-80. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15819Links ]

Hassan, G. F., El Hefnawi, A., & El Refaie, M. (2011). Efficiency of participation in planning. Alexandria Engineering Journal, 203-212. doi: https://doi.org/10.1016/j.aej.2011.03.004Links ]

Lora L, P., & Rocha J, D. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Equidad y Desarrollo,(25), 159-178. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432116Links ]

Ogburn, W. F. (2000). La pauta del cambio social. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas(92), 197-210. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=758117Links ]

Parada Camargo , J. E., Ganga Contreras, F. A., & Rivera Jiménez, Y. Y. (2017). Estado del arte de la innovación social: una mirada a la perspectiva de Europa y Latinoamérica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales(82), 563-587. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233641Links ]

Pérez Gonzalez, M. d., & Lutsak-Yaroslav, N. V. (2017). la producción científica sobre la innovación social para el desarrollo local: una revisión bibliométrica la estructura y la evolución del campo de dominio científico. Prisma social revista de ciencias sociales(19), 146-182. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1750Links ]

Phills Jr, J. A., Deiglmeier, K., & Miller, D. T. (2008). Redescubriendo la Innovación Social. Stanford Social Innovation Review, s.p. Obtenido de http://2811.cl/assets/pdf/Redescubriendo_la_innovacion_social.pdfLinks ]

Puentes Palencia, J. (2002). Teoría, cambio social y desarrollo. Tendencias, 3(1), 63-84. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/736Links ]

Rodríguez Sedano, A., & Altarejos Masota, F. (2001). La globalización: germen de la sociedad solidaria. ESE : Estudios sobre educación(1), 59-76. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=237252Links ]

Sáez Blasco, P. (2011). Factores, retos y procesos de la innovación social. Barcelona: Universitat oberta de catalunya. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/55682/2/Innovaci%C3%B3n%20social_M%C3%B3dulo1_Factores%2C%20retos%20y%20procesos%20de%20la%20innovaci%C3%B3n%20social.pdfLinks ]

Velasco, B., María, E. J., María, P. J., & San Román, J. A. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta, 40(2), 75 -84. [ Links ]

Citar así: Mesa Rodríguez, M. & Restrepo Medina, L. (2020). El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica. El Ágora USB, 20(1). 50-65. DOI: 10.21500/16578031.3864

Recibido: 01 de Septiembre de 2018; Revisado: 01 de Febrero de 2019; Aprobado: 01 de Septiembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons