SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue19EditorialClass actions and group action in comparative law author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

Print version ISSN 1657-8953On-line version ISSN 2619-189X

Civilizar vol.10 no.19 Bogotá July/Dec. 2010

 


El postestructuralismo como punto de intersección
entre medio ambiente y sociedad
*

Martín Arboleda Márquez**

* Artículo de investigación.

** Abogado de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá D.C. Especialista en Economía de la Universidad de los Andes (Colombia) y magíster (c) en Estudios Internacionales en la Universidad de Chile. Lawyer frome the Sergio Arboleda University in Bogotá DC, Specialist in Economics from the University of the Andes (Colombia) and MA (c) in International Studies at the University of Chile. Correo electrónico:arboledamarquez@gmail.com

Recibido: 25 de mayo de 2010 - Revisado: 12 de junio de 2010 - Aceptado: 30 de junio de 2010



Resumen

El cambio de paradigmas que trajo consigo el postmodernismo implicó una ruptura de la dualidad existente entre medio ambiente y sociedad. El artículo pretende ilustrar brevemente las principales corrientes teóricas que se han encargado de erosionar tal dualidad al considerar el medio ambiente como un elemento indisolublemente ligado a los fenómenos sociales. Se partirá de un análisis del marxismo semiótico para explicar cómo dicho concepto hace las veces de plataforma teórica de las principales ramas del conocimiento que abordan el tema objeto de análisis. Por último, se recurrirá a la noción foucauldiana [WU1] de conocimiento/poder para demostrar cómo el auge del llamado Conocimiento ecológico o Eco-Knowledge ha logrado relativizar el concepto de soberanía del Estado al generar estándares disciplinarios medioambientales que, a través de diversos organismos multilaterales, imponen obligaciones de naturaleza vinculante a los Estados.

Palabras Clave: Medio ambiente, ecología política, marxismo semiótico.


Poststructuralism as a point of intersection between
environment and society

Abstract

The rise of Postmodernism entailed a fundamental paradigm shift that managed to dissolve the existing duality between Environment and Society. The article aims to illustrate briefly the main theoretical trends that have eroded the abovementioned duality by introducing the concept of Environment in the study of social phenomena. Semiotic Marxism will be addressed as the starting point and theoretical platform to all arenas of social theory production which stress the research issue, such as Political Ecology, Ecologic Marxism and Ecologic Feminism among others. Finally, the Foucauldian concept of Knowledge/Power will be ascertained in order to demonstrate how the so called Eco-Knowledge or Green Knowledge has managed to redefine State Sovereignity by creating international environmental disciplinary standards replacing domestic laws via multilateral organizations such as the World Bank or the International Monetary Fund.

Keywords: Environment, political ecology, semiotic marxism.



Le poststructuralisme comme un point d'intersection entre l'environnement et la société.

Sommaire

Le changement de paradigme provoqué par le postmodernisme a mené a une rupture de la dualité entre l'environnement et de la société. L'article vise à illustrer brièvement les principales approches théoriques qui ont été responsables de l'érosion de cette dualité en considérant l'environnement comme inextricablement lié à des phénomènes sociaux. Il sera basé sur une analyse du marxisme sémiotique afin d'expliquer comment ce concept sert de plate-forme théorique aux principales branches de la connaissance qui abordent la question sous examen. Enfin, nous nous appuyons sur la notion foucaldienne de la connaissance [WU1] / afin de montrer comment la montée de la dite "connaissance écologique" ou "Eco-Knowledge" a réussi à relativiser la notion de souveraineté de l'Etat pour générer de l'environnement des standards disciplinaires écologiques qui a travers divers organismes a caractère multilatéral imposent des obligations aux États.

Mots-clés: Environnement, écologie politique, marxisme, sémiotique.



O pos-estruturalismo como um ponto de intersecção entre o ambiente ea sociedade

Resumo

A mudança de paradigma provocada pelo pós-modernismo levou a uma quebra da dualidade entre o ambiente ea sociedade. O artigo visa ilustrar brevemente as principais abordagens teóricas que têm sido responsáveis pela erosão desta dualidade em tratar o meio ambiente como intrinsecamente ligados aos fenómenos sociais. Ele ficará baseado em uma análise do marxismo, a semiótica para explicar como esse conceito funciona como uma plataforma para os principais ramos de conhecimentos teóricos que abordam a questão em análise. Finalmente, chamamos a noção de Foucault de conhecimento [WU1] / para mostrar como a ascensão do chamado "conhecimento ecológico" ou "Eco-Conhecimento" conseguiu relativizar a noção de soberania do Estado para gerar normas ambientais, através disciplinar ecológica várias agências multilaterais impôs obrigações aos Estados.

Palavras-chave : Meio ambiente, ecologia política, o marxismo, a semiótica.



Introducción

A finales de la década del 60, después de una breve intervención en un evento académico en la universidad estadounidense Johns Hopkins, Jacques Derrida produjo lo que se podría considerar como el mayor cisma de la filosofía moderna, al cuestionar de manera radical los esquemas epistemológicos existentes desde la antigüedad. De acuerdo con Derrida, todo el pensamiento occidental estaba edificado en torno a dualismos tales como hombre/mujer, espíritu/materia, cristiano/pagano, etc., a los que denominó opuestos binarios, y que consisten en la existencia de un concepto central y otro periférico. En consecuencia, afirma que tal estructura limita la aprehensión de otros puntos de vista que quedan totalmente marginados, y a su vez propone una relativización del pensamiento, poniendo en duda la estabilidad, e inclusive la existencia de los centros en las estructuras del pensamiento; ello con el propósito de lograr otras miradas y aproximaciones frente a los mismos problemas (1966). La corriente originada por dicha propuesta sería conocida a la postre como deconstrucción, y tendría una gran influencia en la filosofía, las letras, las artes y las humanidades, pasando a ser parte de un fenómeno más amplio aún, denominado posestructuralismo.

Años después, las ciencias sociales también empezaron a verse profundamente influenciadas por la revolución epistemológica que presuponía el posestructuralismo. Uno de los puntos de inflexión clave en este proceso lo marca la deconstrucción de las categorías marxistas de base y superestructura que hacen Laclau y Mouffe, partiendo de Derrida, Saussure y Gramsci, que dio origen a lo que ha sido denominado el neo-marxismo o marxismo semiótico, y que será analizado de una manera más detallada posteriormente. A partir de este momento, nace el concepto de discurso como fenómeno articulador1 y enlazador de las relaciones sociales (Laclau y Mouffe 1985), que dará sustento teórico a toda la literatura posterior sobre protesta, acción colectiva y movimientos sociales.

Antes del auge del posestructuralismo, la naturaleza y la sociedad se encontraban planteados en términos de una dualidad, o para usar las palabras de Derrida, en términos de opuestos binarios. Al respecto, y parafraseando a Jorge Luís Borges, Fernando Coronil (1997) manifiesta que la ausencia de camellos en el Corán revela la autenticidad del libro, ya que fue escrito en un lugar y en unas circunstancias socioeconómicas en las que los camellos simplemente se daban por descontado. Siguiendo esa línea argumentativa, la ausencia de la naturaleza en la teoría social se puede entender como una consecuencia del hecho de que la apropiación masiva de recursos naturales de que depende el mundo, hasta cierto momento, se había asumido como algo dado. Esta dinámica entre la sociedad y la naturaleza siempre se había visto de manera dual, es decir, nunca la teoría social consideró a la naturaleza una parte indispensable de la sociedad, y por eso se estudiaba de manera marginada a la teoría social.

La finalidad del presente ensayo entonces, es hacer un breve análisis sobre las circunstancias que llevaron a que dicha dualidad se debilitara, y que a finales del siglo XX diversas ramas de las ciencias sociales empezaran a estudiar la naturaleza como parte integrante de la sociedad, con la consecuente operacionalización del término 'medio ambiente', el cual, como se verá, tiene un componente semántico que lo liga al ser humano. Así las cosas, se hará también una breve explicación del marxismo semiótico, concepto que podrá dar algunas luces para entender de qué manera los cambios de paradigmas han contribuido con la ruptura de esa dualidad. Se hará una revisión bibliográfica de los principales autores que aplican las teorías neo-marxistas o semióticas del marxismo a los movimientos sociales medioambientales. Asimismo, se analizará, de acuerdo con algunos autores, el fenómeno del conocimiento verde o eco-knowledge, que en la actualidad presupone una relativización de la soberanía estatal en países en vía de desarrollo. Para ello, se partirá de la noción posestructuralista de desarrollo, para explicar a la luz del marxismo semiótico y de la noción foucaultiana de conocimiento/poder, cómo organizaciones no gubernamentales medioambientales han logrado generar una revaluación y relativización del concepto de soberanía estatal.


Marxismo semiótico

Ahora bien, hechas las anteriores consideraciones, es importante aclarar un poco la noción del marxismo semiótico. Como su nombre lo indica, el concepto bajo análisis implica un estudio de los símbolos de la vida social bajo la óptica de la teoría marxista, en la medida en que va a postular que el lenguaje y la ideología es la lógica de la formación social como un todo. En consecuencia, los cambios de paradigmas que traen el estructuralismo y el postestructuralismo generan una nueva manera de reinterpretar el marxismo, como podremos ver a continuación. La teoría marxista clásica presenta a la sociedad como una dinámica entre base y superestructura, donde en la primera se encuentran las relaciones y los factores de producción económicos. En la base encontramos entonces al proletariado, al capitalista y a los medios de producción, y la consecuente relación dialéctica que se da entre ellos. En la superestructura, Marx sitúa a la cultura, las instituciones, las estructuras del poder público, el lenguaje y los rituales. Entre la base y la superestructura se da una relación bidireccional en la medida en que existe retroalimentación entre ambas. Sin embargo, la base determina a la superestructura en mucha mayor medida.

Posteriormente, Gramsci invierte el modelo de base/superestructura, en la medida en que plantea que la superestructura ahora determinará a la base en mucha mayor medida. De acuerdo con Gramsci, las cosmovisiones compartidas vendrán a determinar la hegemonía del Estado, quien a su vez asegura la reproducción de relaciones económicas en la base (Bergesen, 1993). Una segunda fase de reinterpretación del marxismo la constituye Althusser, quien, partiendo de los postulados de Gramsci, va a afirmar que la esfera ideológica se expande aún más en dirección a la base, fusionándose con la lógica de la esfera política. De acuerdo con Althusser, esta fusión se articula en la teoría del 'Aparato estatal ideológico', en el que la política tendrá una lógica ideológica y no al contrario (Hirst, 1976).

Hay que aclarar que, así Althusser no lo mencione de manera expresa, se basa en gran medida en la teoría lingüística estructural de Saussure, ya que las similitudes entre el aparato estatal ideológico y la lógica del lenguaje propuesta por el suizo son claras. Según este último, el signo lingüístico consta de dos partes: el sonido acústico (el significador), y la idea que representa (el significado) (Saussure, 1966). En Althusser el sujeto representa a un individuo en concreto (significador) y a una posición social en la división del trabajo (significado). La relación entre ambas partes de la relación es arbitraria, y esta se podría decir que es una de las principales características del estructuralismo.

En una última fase, las esferas ideológica, política y económica estarían totalmente fusionadas y en esa medida el territorio quedaría abonado para la creación de una formación social no casual, compuesta por relaciones ideológicas simbólicas más que por relaciones sociales materiales. En consecuencia, el marxismo asume una lógica puramente discursiva lingüística. Aquí no existe formación social sino formación discursiva, para reflejar la presunción de naturaleza semiótica de que la sustancia de la existencia colectiva es el discurso y no las relaciones sociales históricas (Laclau y Mouffe 1985).

Bajo esta perspectiva, no es que la cultura o la ideología determinen las relaciones sociales, sino que éstas, en la forma de discurso, son las relaciones sociales. Este concepto discursivo describe el hecho de que nada de lo que existe en la sociedad es fijo, en virtud de una nueva lógica posestructuralista (Bergesen, 1993).


Literatura posestructuralista aplicada a diversos conflictos y coyunturas medioambientales

Riley Dunlap y William Catton son los que primero aplican algunas de las herramientas teóricas antes mencionadas para introducir el medio biofísico en el mapa de la sociología, en la medida de plantear que, de una manera discursiva, el medio ambiente está indisolublemente ligado a la sociedad (Catton y Dunlap, 1978). En consecuencia, muchas ramas del conocimiento que antes no tenían una vinculación directa con la naturaleza se vieron profundamente influenciadas por la visión de Dunlap y Catton. Campos como el marxismo ambiental, la ecología política, el feminismo ambiental y la sociología del conocimiento, entre otros, empezarán a hacer grandes aportes a la ciencia, tratando a su vez de romper la dualidad existente entre medio ambiente y sociedad. Es a partir entonces de la segunda mitad del siglo XX cuando se operacionaliza el concepto del medio ambiente entendido como la relación que existe entre el mundo biofísico natural y el ser humano.

Dicha operacionalización del concepto de medio ambiente, cuando es vista bajo la óptica posestructuralista discursiva antes esbozada, trae varias consecuencias al estudio de la teoría social, a saber: en primer lugar, no sólo la sociedad debe ser estudiada como constitutiva de la naturaleza y viceversa, sino que la naturaleza debe ser entendida como un actor con una materialidad conjunta a la sociedad. En segundo lugar, la sociología debe convertirse en una ciencia reflexiva que entienda el conocimiento como interno a los ejercicios de poder y a la población en sus contextos orgánicos y ecológicos. En tercer lugar, los estudios naturaleza-sociedad deben considerar procesos ecológicos, estructuras político-económicas y significados-valores, como un necesario complemento de análisis. Por último, las unidades tradicionales de análisis son inherentemente inestables e impermanentes (Goldman y Schurman, 2000).

La ecología política se podría considerar entonces como el campo de las ciencias sociales que más ha aportado a esta nueva faceta del conocimiento al articular el componente natural de la sociedad y viceversa usando básicamente dos aproximaciones, a saber: en primer lugar, teoriza las luchas ambientales materiales y simbólicas; en segundo lugar, teoriza sobre las prácticas discursivas propias de las relaciones de poder.

El trabajo de Donald Moore ha sido muy significativo desde el punto de vista de la primera de las aproximaciones, por cuanto recurre a una semiótica del marxismo para enfatizar el valor simbólico de diversas huelgas campesinas que se dieron en Zimbabue. Basándose en Gramsci y Althusser, el autor manifiesta que las luchas simbólicas generan transformaciones materiales, y que los significados culturales son fuerzas constitutivas, es decir, dan fuerza a la historia y no simplemente reflejan una base material (Moore, 1993).

Michael Watts también recurre a un simbolismo en la construcción cultural de significados mostrando cómo las luchas ambientales por petróleo en Nigeria del sur revelan una extraordinaria configuración de movimiento social dando nacimiento a una nueva política basada en una identidad híbrida construida. De acuerdo con Watts, la explotación de petróleo destruyó el lugar donde vivían los ogoni, en el sur de Nigeria, lo cual generó movimientos activistas dentro de la misma tribu. La historia reciente de la política de oposición de los ogoni revela que una concepción unificada de la tribu se construyó en este momento, reuniendo a los locales, quienes entonces aún no tenían una identidad política común, peleando por los derechos a una naturaleza que hasta entonces habían ignorado (Watts, 1996 y 1998).

Latinoamérica, por su parte, no ha estado al margen de discusiones de esta naturaleza, ya que ciertos fenómenos y coyunturas socio-políticas han despertado el interés de académicos alrededor del mundo. Por citar un ejemplo, a partir de la década de los noventa, los movimientos sociales indígenas se convirtieron en la materialización de las teorías post-estructuralistas acerca de articulación discursiva y generación de identidades colectivas y en consecuencia atrajo las miradas de la academia. Autores como Yashar (2005 y 1999) y Van Cott (2003), analizan la manera en que las reformas institucionales subsiguientes a la llamada tercera ola de democratización de América Latina, generaron circunstancias propicias para que los clivajes étnicos se politizaran y lograran articular fuerzas políticas electoralmente viables, principalmente en países como Ecuador y Bolivia.

Sin embargo, en lo que respecta específicamente al tema medioambiental, es importante destacar el trabajo de Karl Zimmerer (1996), quien advirtió que a finales de los noventa, un grave fenómeno de erosión del suelo en Bolivia sirvió como catalizador para la generación de identidades colectivas indígenas y campesinas que se opusieron a los esquemas neoliberales de desarrollo impuestos por la clase dirigente del momento. Anthony Bebbington (1996 y 1997) también demuestra cómo las confederaciones indígenas del Ecuador, lograron desafiar los esquemas ortodoxos en materia de desarrollo de la agricultura, demostrando que el conocimiento tradicional indígena en dicha materia, además de ser sustentable, es culturalmente apropiado, y que adicionalmente puede llegar a tener un alto nivel técnico.

El feminismo también ha dado una estructura teórica al estudio del medio ambiente como parte de la sociedad. De acuerdo con los principales autores del feminismo, las relaciones de género en muchas ocasiones sirven para entender los vínculos de la sociedad con la naturaleza, en la medida en que esta última es víctima de explotación por parte del ser humano (Goldman y Schurman, 2000). Bajo una visión estrictamente neomarxista o semiótica del feminismo, el explotado ya no es el proletario sino la mujer, y el explotador no es el capitalista sino la sociedad. En este orden de ideas, el feminismo ambiental lo que ha hecho es cambiar al género por el medio ambiente para enfatizar cómo, en ejercicio de una dinámica marxista, la naturaleza es explotada a manos de la sociedad.

El llamado conocimiento verde o EcoKnowledge es otro tema que vale la pena destacar dentro del presente análisis. De acuerdo con esta visión, los discursos de naturaleza, ecología o medio ambiente vendrían a ser articulaciones disciplinarias de un conocimiento ecológico, y se podrían traducir en la generación de sistemas trasnacionales de poder que influyen en el modo de gobierno de las economías y sociedades en aras del desarrollo.

Sin embargo, antes de ahondar más en el tema, es importante recalcar que para una parte significativa de los autores posestructuralistas, el concepto de desarrollo no es más que un discurso totalizante y hegemónico que perpetúa las desigualdades económicas entre norte y sur (Shiva, 1989). De acuerdo con Arturo Escobar (1995), dicho concepto surge después de la segunda guerra mundial como una estrategia producida por el primer mundo sobre el supuesto subdesarrollo del tercer mundo. A través de la noción de desarrollo, los hemisferios norte y sur han consolidado sus respectivas identidades, marginalizando así cualquier otra alternativa o punto de vista.

En virtud de lo anterior, y para ilustrar la manera en que se impone esta noción de desarrollo al hemisferio sur en materia medioambiental, ciertos autores han apelado a un análisis foucaultiano de conocimiento/poder, en donde los ejercicios de poder y la acumulación de conocimiento son co-constitutivos, generándose relaciones de poder y discursos científicos intencionales y no subjetivos. En esa medida, se generan microestructuras o más bien, microtecnologías de poder, toda vez que nuevos actores no gubernamentales como ONG y redes de investigadores científicos (de países del hemisferio norte, obviamente) introducen normas universales, comportamientos y procedimientos para regular la seguridad del medio ambiente en países del hemisferio sur. De hecho, tanto nivel de credibilidad posee el conocimiento generado por estas microestructuras de poder, que organismos multilaterales tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional lo adoptan, generando estándares cuyo cumplimiento a su vez se impone a países en vías de desarrollo que buscan créditos con dichos organismos (Goldman y Schurman, 2000; Luke, 1995; Goldman, 2001).

Así las cosas, estas herramientas de conocimiento verde se encuentran altamente estandarizadas, en la medida en que empiezan a circular modelos y herramientas científicas universales. Sin embargo, este conocimiento ha suscitado muchas controversias y al constituirse en un instrumento hegemónico. Los puntos de vista impuestos por esta modalidad de creación científica han permeado las arterias de las redes populares, políticas y económicas, y esto a su vez supone, como se adujo anteriormente, una relativización de la soberanía estatal, en la medida en que juegan un papel determinante en la formulación de políticas públicas y fabricando escenarios de poder trasnacional.

En tal virtud, a conceptos como medio ambiente, ambientalismo, naturaleza, etcétera, se les da un tratamiento claramente discursivo posestructuralista que de acuerdo con lo antes mencionado, determina muchas veces en gran medida las relaciones de producción, o la base, de acuerdo con la teoría marxista. Un claro ejemplo de lo anterior podría ser el Worldwatch Institute, cuyas funciones estarían relacionadas a grandes rasgos con el análisis de datos medioambientales interdisciplinarios a nivel mundial, a fin de dar información que sea útil en la construcción de una sociedad sustentable. Aquí se puede ver claramente reflejada la esencia de la formación del conocimiento/ poder, ya que en otras palabras, lo que hace Worldwatch Institute es definir, crear y reforzar regímenes discursivos de verdad disciplinaria (Luke, 1995).

Michael Goldman toma el caso específico de diversos créditos solicitados ante el Banco Mundial por Laos para la construcción de aproximadamente doce hidroeléctricas en un plazo de cerca de 20 años, para mostrar cómo los organismos no gubernamentales ambientales pueden llegar a tener un enorme poder de incidencia dentro del funcionamiento de un Estado a todo nivel y en todas las esferas imaginables (Goldman, 2001). Bajo ese orden de ideas, se confirmaría la visión foucaultiana de las microestructuras del poder que la teoría política pasa por alto, pero que determinan en gran medida la vida de los conglomerados sociales.

Por último, el concepto de Biopoder desarrollado por Foucault también puede constituir una aproximación al tema medioambiental desde una óptica posestructuralista. El Biopoder implica un uso de parámetros científicos y pragmáticos para poder medir a las personas que componen la sociedad. Tales mediciones permiten dar cuenta y uso de los individuos que constituyen la población, y así, mediante la implementación de políticas públicas, mejorar sus condiciones, buscando como fin último la generación de externalidades positivas en los factores de producción. En consecuencia, estos conocimientos otorgan la oportunidad de aplicar regulaciones y controles, ejerciendo así soberanía sobre el individuo, pero como un miembro de un conjunto, apelando a lo que Foucault llama dejar vivir y evitar morir. Así las cosas, la manera de entender a los actores políticos sociales es a través la ciencia, pero no como disciplina sino como medio para la regulación, donde asimismo el Estado se constituye en un ente omnipresente (Foucault, 2001). En consecuencia, y así Foucault no lo haya mencionado expresamente, el análisis ecológico emerge como una formación de poder que se asocia a los cuerpos humanos, su salud, modos de subsistencia y estilos de vida. En consecuencia, la ecología se podría entender como un correlato del biopoder.


Conclusiones

En conclusión, y de acuerdo con lo antes expuesto, la semiología y el posestructuralismo prueban ser corrientes filosóficas idóneas para explicar de manera adecuada el papel del medio ambiente en la sociedad. Es precisamente a dichas corrientes filosóficas que la sociología del medio ambiente ha recurrido para construir sus pilares fundamentales y poder integrar el mundo biofísico al estudio de la sociedad.

Por ello, el artículo ha recurrido a ilustrar el concepto de marxismo semiótico como punto de partida para una mejor comprensión de corrientes como ecología política, feminismo ecológico, sociología del conocimiento o incluso sociología del medio ambiente. El fenómeno del conocimiento verde o eco-conocimiento también fue observado bajo el prisma postestructuralista en la medida en que los estándares disciplinarios internacionales generados por dicho conocimiento, al ser totalizantes y hegemónicos, no son sino expresiones discursivas en su sentido más puro, de acuerdo con autores como Laclau, Mouffe y Foucault.

Los estudios de caso de autores como Michael Goldman, Michael Watts y Anthony Bebbington, entre otros, demuestran, de manera empírica, la manera en que los desarrollos teóricos antes mencionados se manifiestan plenamente en la sociedad actual, ofreciendo una visión innovadora de la naturaleza y el medio ambiente. Así las cosas, es de esperarse que esta nueva rama del conocimiento que está en proceso de consolidación, produzca grandes aportes al estudio de la sociedad.



Nota

1 El concepto de articulación ha sido ampliamente usado en la literatura postestructuralista, y de movimientos sociales, y cuando se usa en tales contextos tiene una doble connotación: por un lado, alude al proceso de generar una identidad colectiva comprensible y accesible a una audiencia, a partir de elementos que por su naturaleza son disímiles. Por el otro lado, el concepto de articulación implica el direccionamiento de tal identidad colectiva hacia sujetos políticos determinados en busca de generar algún efecto (Murray Li 1996).



Referencias

Bebbington, A. Debating "Indigenous" Agricultural Development: Indian Organizations in the Central Andes of the Ecuador. En: Collinson, Helen (Ed). Green Guerrillas. Environmental Conflicts and Initiatives in Latin America. Black Rose Books. New York. 1997.        [ Links ]

Bebbington, A. (1996). Movements and Modernizations, Markets and Municipalities: Indigenous Federations in Rural Ecuador. En: Watts, Michael y Peet, Richard (Eds). Liberation Ecologies. Routledge. London and New York.        [ Links ]

Bergesen, A. (1993). The Rise of Semiotic Marxism, Sociological Perspectives, vol. 36. n. ° 1. pp. 1-22.        [ Links ]

Catton, W. & Dunlap, R. 'Environmental Sociology. A New Paradigm'. American Journal of Sociology, vol. 13. pp. 41-49.        [ Links ]

Coronil, F. (1997). The Magical State: Nature, Money and Modernity in Venezuela. Chicago, Il: Univ. Chicago Press.        [ Links ]

Derrida, J. La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas. Conferencia dictada en la Universidad Johns Hopkins, sobre los "lenguajes críticos y las ciencias del hombre", el 21 de octubre de 1966. Disponible en línea en: http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/estructura_signo_juego.htm        [ Links ]

Derrida, J. (1967) De la Gramatología. Siglo XXI Editores.        [ Links ]

Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma, Bogotá.        [ Links ]

Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Segunda Edición. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Goldman, M. & Schurman, R. (2000). Closing the Great Divide: New Social Theory on Society and Nature. Annual Review of Sociology, vol 26. pp. 563-584.        [ Links ]

Goldman, M. (2001). Constructing an Environmental State: Eco-Governmentality and Other Transnational Practices of a Green World Bank. Social Problems, vol. 48, n.° 4. pp. 499-523.        [ Links ]

Hirst, P. (1976). Althusser and the Theory of Ideology. Economy and Society, vol. 5. pp.385-412.        [ Links ]

Laclau, E. & Mouffe, C. (1985). Hegemonía y Estrategia Socialista. Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Luke, T. (1995). Geo-Power and Eco-Knowledge in the Discourses of Contemporary Environmentalism. Cultural Critique, n.° 31. 'The Politics of Systems and Environments', Part II. pp. 57-81.        [ Links ]

Moore, D. (1996). Contesting Terrain in Zimbabwe's Eastern Highlands: Political Ecology, Ethnography, and Peasant Resource Struggles. Economic Geography, Vol. 69. No. 4. pp. 380-401.        [ Links ]

Murray Li, T. (1996). Environment Indigeneity and Transnationalism. En: Watts, Michael y Peet, Richard (Eds). Liberation Ecologies. Routledge. London and New York.        [ Links ]

Saussure, F. (1966). Course in General Linguistics. New York. Mc Graw Hill.        [ Links ]

Shiva, V. (1989). Staying Alive: Women Ecology and Development. London. Zed Books.        [ Links ]

Van Cott, D. Institutional Change and Ethnic Parties in South America. Latin American Politics And Society. Vol, 45. No. 2. 2003. pp. 1-39.        [ Links ]

Watts, M. (1996). Violent Environments: Petroleum Conflict and the Political Ecology of Rule in the Niger Delta, Nigeria. En: Watts, Michael y Peet, Richard (Eds). Liberation Ecologies. Routledge. London and New York.        [ Links ]

Watts, M. (1998). 'Nature as Artifice and Artifact'. En: Remaking Reality: Nature at the Millenium. Editado por Braun y Castree. pp. 243-268. New York. Routledge.        [ Links ]

Yashar, D. Democracy, Indigenous Movements, and the Postliberal Challenge in Latin America. World Politics. Vol, 52. No. 1. 1999. pp. 76-104.        [ Links ]

Yashar, D. Contesting Citizenship in Latin America. The Rise of Indigenous Movements. Cambridge University Press. 2005.        [ Links ]

Zimmerer, K. (1996). Environmental Discourses on Soil Degradation in Bolivia: Sustainability and the Search for Socioenvironmental "Middle Ground". En: Watts, Michael y Peet, Richard (Eds). Liberation Ecologies. Routledge. London and New York.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License