SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue29Negotiating with other cultures: How Colombians negotiate according to mexican businessmenSocial responsibility in the governance and management of the chilean state universities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

Print version ISSN 1657-8953

Civilizar vol.15 no.29 Bogotá July/Dec. 2015

 


Actividades y uso del tiempo de las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia*

Activities and time management of young people who neither study nor work in Colombia

Activités et gestion du temps des jeunes qui ont quitté l'école, qui sont sans emploi ou ne suivent pas de formation en Colombie

Atividades e emprego de tempo dos jovens que nem estudam nem trabalham na Colômbia

Diana Ochoa Díaz**, Adriana Carolina Silva Arias***, Jaime Andrés Sarmiento Espinel****

* Artículo derivado del proyecto de investigación "Caracterización de los jóvenes que ni estudian ni trabajan -ninis- en Colombia (2012)", financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, vigencia 2014.

** Joven investigadora del Grupo de Estudios Macroeconómicos (Gesma). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: tmp.diana.ochoa@unimilitar.edu.co

*** Docente investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada y colíder del Grupo de Estudios Ma-croeconómicos (Gesma). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: adriana.silva@unimilitar.edu.co

**** Docente investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada y colíder del Grupo de Estudios Macroeconómicos (Gesma). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Correo electrónico: jaime.sarmiento@unimilitar.edu.co

Recibido: 05 de noviembre de 2014 / Revisado: 23 de abril de 2015 / Aceptado: 15 de octubre de 2015

Para citar este artículo use: Ochoa, D., Silva, A., & Sarmiento, J. (2015). Actividades y uso del tiempo de las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(29), 149-162.



Resumen

Este artículo estudia a qué actividades se dedicaron los jóvenes colombianos entre los 15 años y 24 años que ni estudian ni trabajan (ninis), así como también analiza el uso de su tiempo. En específico, se identificaron las diferencias de género en las actividades principales que realizaron unos y otras, poniendo énfasis al tiempo consagrado a su ejecución. Para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2012-2013. Se evidenció que existe una marcada diferenciación de género en los roles del hogar por sexo desde tempranas edades, ya que las jóvenes se concentraron más a las labores de trabajo no remunerado del hogar y la familia, generando una polarización genérica que incrementa la desigualdad de oportunidades en su bienestar presente y futuro.

Palabras clave

Jóvenes, género, división sexual del trabajo, usos del tiempo, educación, trabajo.



Abstract

This article looks for what activities young Colombians between 15 and 24 who neither study nor work (ninis) devote themselves to, and also discusses the use of their time. Specifically, gender differences were identified in major activities undertaken by both of them, emphasizing the time devoted to its implementation. To this end, the National Time Use Survey 2012-2013 was used. It was evident that there is a marked gender differentiation in the household roles by gender from an early age, since young female people are more concentrated in the work of unpaid household work and family, generating a generic polarization that increases inequality of opportunity in their present and future welfare.

Keywords

Youth, gender, sexual division of labor, use of time, education, labor.



Résumé

Cet article examine à quelles activités les jeunes colombiens se sont consacrés à l'âge de 15 à 24 ans, ils ont quitté l'école, n'étudient ni ne travaillent. (ninis). On analyse aussi la gestion de leur temps. En particulier, on a identifié les différences entre les sexes dans les activités de base effectuées par les uns et les autres, en mettant l'accent sur le temps consacré à leur exécution. À cet effet, on a utilisé le Sondage National de Gestion du Temps 2012-2013. Il s'est avéré qu'il existe une forte différence entre les sexes dans l'autorité à la maison dès leur plus jeune âge, puisque les jeunes se sont concentrés plus au travail non rémunéré quant aux tâches ménagères et à la famille, ce qui produit une polarisation générique qui augmente l'inégalité d'opportunités dans leur bien-être présent et dans l'avenir.

Mots clés

Jeunes, genre, division du travail par les sexes, gestion du temps, éducation, travail.



Resumo

Este artigo estuda a que atividades se dedicaram os jovens colombianos entre os 15 e 24 anos que nem estudam nem trabalham (ninis), assim como também analisa o emprego do seu tempo. Especificamente, identificaram-se as diferenças de género nas atividades principais que realizaram uns e outras, pondo em ênfase o tempo consagrado para a sua execução. Para esta realização, utilizou-se a Entrevista Nacional de Emprego do Tempo 2012-2013. Notou-se que existe uma grande diferenciação por sexo em papeis do lar por sexo desde idades muito jovens já que as jovens concentram-se mais em trabalhos não remunerados do lar e da família, criando uma polarização genérica que aumenta a desigualdade de oportunidades no seu bem estar presente e futuro.

Palavras chave

Jovens, sexo, divisão sexual do trabalho, emprego de tempo, educação, trabalho.



Introducción

La división sexual del trabajo es el principal tema de investigación de los estudios de género. No obstante, esta literatura que revela las marcadas diferencias, desigualdades y desequilibrios de género, se centra en la observación de la población adulta, en particular en las relaciones conyugales. De tal forma, existe escasa evidencia de lo que ocurre con la tradicional división del trabajo de otros miembros del hogar distintos a la pareja, especialmente de los más jóvenes (Camarena, 2004).

La juventud es una etapa que determina lo que serán las trayectorias futuras de los sujetos. Resulta entonces de interés estudiar las actividades a las que se dedican los jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis) por sexo, debido a que de esta manera se puede identificar si hay una vulnerabilidad social diferenciada para unos y otras. Si existe tal diferenciación en los patrones de actividades desarrolladas por varones y mujeres, se estaría creando una desigualdad de oportunidades en la obtención de logros, acumulación de capital humano y generación de capacidades y conocimiento (Amarante, Filardo, Lasida, & Opertti, 2011; Morrison & Schoon, 2012; Saraví, 2004).

En el caso de la no participación en el mercado laboral y en el sistema educativo por parte de los jóvenes, la división sexual del trabajo trae consecuencias distintas por género que acarrean mayores dificultades para unos u otras en el acceso al mercado laboral y a la educación formal (Banco Mundial, 2013; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, 2014; Saraví, 2004).

Este artículo estudia a qué actividades dedican los y las jóvenes ninis su tiempo por sexo. Sus ocupaciones pueden influir sobre sus trayectorias futuras tanto en lo académico como en lo laboral, trayendo efectos diferenciados permanentes que limitan su desarrollo autónomo en la vida adulta, la movilización de recursos propios y la consecución de metas (Fournier, Drapeau, & Thibault, 1995). Por ende, esta investigación se suma a la literatura que visibiliza el reparto dispar de actividades y puede servir como insumo para la elaboración de políticas públicas que contribuyan a que se logre una más equitativa división sexual del trabajo.

La muestra que se utilizó aquí proviene de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (Enut), realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) durante el segundo semestre de 2012 y primer semestre de 2013. Se encontró que un mayor porcentaje de las jóvenes ninis se dedicó a actividades del hogar y la familia, las cuales forman parte del trabajo no remunerado. Por su lado, los jóvenes destinaron más tiempo a labores personales como la búsqueda de empleo, lo que les permite salir de ese estado de "inactividad" con mayor facilidad que a las mujeres.

Además de esta introducción, el documento está organizado como sigue: en la segunda sección se efectúa una revisión acerca del reciente fenómeno de jóvenes ninis y las actividades que realizan, categorizándolos según su dinámica de uso del tiempo en ocupaciones del hogar y familia, trabajo voluntario y personal. En la tercera sección, se hace un análisis estadístico sobre la asignación de tiempo de los jóvenes ninis en Colombia según el sexo a partir de la información de la Enut 2012-2013, lo cual permite demostrar la heterogeneidad en la división sexual del trabajo. En la cuarta sección se presentan los comentarios finales.


Revisión de literatura

En los últimos años, algunas investigaciones se han enfocado en estudiar las transiciones de los jóvenes a roles de la adultez, con especial interés en su inserción laboral. Estos análisis son relevantes, dado que señalan que hay muchos jóvenes que no completan su trayectoria educativa, abandonan los estudios al terminar la educación básica, y empiezan a trabajar en empleos que en su mayoría son temporales (Abdala, 2004; Cunningham, 2009). Esta situación se presenta como una amenaza para su eficaz inserción al mercado laboral al no desarrollar sus competencias adecuadamente, ya sea a través del sistema educativo o de un empleo en el que puedan obtener experiencia y mejorar su productividad (Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Cepal, 2006).

En general, la dedicación de tiempo a distintas actividades responde a decisiones propias del individuo o a las circunstancias del hogar. Las familias proporcionan pero también condicionan los recursos económicos, educativos y de tiempo de niños y jóvenes. En la gran variedad de labores que pueden ejecutar se identifican diferencias de género, pues las mujeres consagran más tiempo a las actividades relacionadas con trabajo doméstico y los varones a la práctica de un deporte o recreación (Carrasco & Domínguez, 2006; Degenne, Lebeaux, & Marry, 2002; Marcenaro-Gutiérrez, 2013; Pedrero & Rendón, 2008; Rodríguez & Vargas, 2010).

En su búsqueda de estrategias para mejorar las condiciones del empleo juvenil en Latinoamérica, Chacaltana (2009) encuentra una heterogeneidad de situaciones a las que se enfrentan estos jóvenes, siendo un grupo de especial atención el de los ninis. El autor asocia la búsqueda por parte de los jóvenes de opciones diferentes al sistema educativo y al mercado laboral a una crisis de referentes o de aspiraciones, ya que estudiar o trabajar no necesariamente conduce a un mayor bienestar en el futuro. Así mismo, indica que de cada cinco jóvenes en la región uno es nini y dos de cada tres ninis son mujeres.

Esta más alta proporción de mujeres puede estar asociada a la persistencia de prácticas y normas culturales en las cuales la mujer realiza actividades no remuneradas, tales como el trabajo doméstico y de cuidados familiares (Aguirre, García, & Carrasco, 2005). Dichas tradiciones se verían reforzadas si se tiene en cuenta que cada vez se presentan más embarazos adolescentes (Sapelli & Torche, 2003), los cuales implican en muchos casos la interrupción de los estudios de las madres, la delegación del cuidado de sus hijos y el mantenimiento del hogar (D'Alessandre, 2010).

Respecto a la división sexual del trabajo, Harding (1997) afirma que los usos del tiempo en los jóvenes tiene una marcada diferenciación por edad y género, ya que las mujeres desde la niñez pasan mayor cantidad de tiempo en labores domésticas y de cuidado personal. De acuerdo con Arceo-Gómez y Campos-Vázquez (2011) los condicionantes de género influencian de manera diferenciada la probabilidad de ser nini en México, debido a que para los varones el nivel educativo y los ingresos del hogar determinan su situación de actividad, mientras que para las mujeres lo que determina su actividad es la necesidad del hogar del trabajo doméstico.

Ahora bien, como la mayor parte del grupo de jóvenes ninis son mujeres que se dedican por completo a actividades familiares, su falta de experiencia y expectativas en el mercado laboral reduce los incentivos a postergar el inicio de su vida familiar, concluir estudios superiores o trabajar (Aguila, Mejía, Pérez, & Rivera, 2013).

Entonces, la participación en el trabajo familiar doméstico en Latinoamérica se presenta como actividad de trabajo no remunerado que tiene una distribución desigual, en la cual la asignación de tiempo en las mujeres de todos los estratos socioeconómicos es más alta que la de los varones (D'Alessandre, 2014). Si esto ocurre o no en Colombia es posible analizarlo con una encuesta de usos del tiempo, dado que esta incluye además de la dedicación al trabajo doméstico, otras dimensiones como el cuidado de niños o personas en situación de discapacidad, así como aquellas actividades que se vinculan con trabajos no remunerados que les permiten a algunos ganar experiencia en el mercado laboral, conocimientos o mejorar sus habilidades (Aguirre & Ferrari, 2013; Harvey, 1990; Shanahan & Flaherty, 2001). De esta forma, este estudio pretende identificar si existieron diferencias por sexo en las actividades que realizaron los jóvenes colombianos ninis.

Teniendo en cuenta la dinámica de uso del tiempo de los jóvenes ninis, Mascherini, Salvatore, Meierkord y Jungblut (2012) y el Consejo Nacional de Población (2011) señalan la necesidad de clasificarlos considerando sus características socioeconómicas y las actividades a las cuales se dedican.

A partir de la literatura analizada, este documento plantea una tipología para los jóvenes ninis de acuerdo con la actividad a la que consagraron la mayor parte de su tiempo. Así, se definieron tres tipos de actividad principal: trabajo doméstico, labores voluntarias no remuneradas y actividades personales o de ocio.

El primer tipo de nini corresponde a aquellos jóvenes que dedican su tiempo principalmente a actividades que se asocian con labores domésticas o del hogar. Según Negrete y Leyva (2013) dentro de esta categoría se hallan adolescentes que por distintas circunstancias se ven obligados a priorizar los trabajos domésticos en sus decisiones de uso del tiempo y por esta razón se muestran imposibilitados o no disponibles para trabajar o estudiar.

Estos jóvenes que se ocupan de las labores domésticas han asumido roles que en algunos casos no les corresponden, y responden más bien a necesidades dentro de su vínculo familiar como reemplazar a los padres con los cuidados y crianza de hijos pequeños dentro del hogar o atender tareas como la preparación de alimentos, arreglo de ropa y aseo de la vivienda (D'Alessandre, 2010; Mascherini et al., 2012; Maume, 2006).

Aguila et al. (2013) y D'Alessandre (2010) diferencian a quienes por la formación temprana de un hogar o embarazos adolescentes han tenido que asumir roles del hogar que no tenían antes. Este fenómeno es más recurrente en las mujeres, quienes muestran una entrega de tiempo completo a la familia por medio de actividades domésticas, afectando la posterior consecución de su carrera profesional, educación media o búsqueda de empleo (D'Alessandre, 2014).

En el segundo tipo están los jóvenes ninis que revelan preferencia por el uso de su tiempo en actividades relacionadas con el trabajo voluntario no remunerado. Esta clase de trabajos voluntarios es más frecuente en los hombres debido a su interés en formar experiencia, para posteriormente encontrar un empleo de calidad que les genere estabilidad (Lijtenstein & Brunini, 2011; Saglietti, 1983).

Dentro de la multiplicidad de empleos no remunerados a la que podrían acceder, uno de los más comunes es el cuidado de personas cercanas, conocidos, vecinos o amigos (Batthyány, Genta, & Tomassini, 2012; Carrasco, 2006; D'Alessandre, 2014; Esquivel, Faur & Jelin, 2012). Cabe destacar que quienes se aplican a estas actividades, cuidan infantes y adultos mayores posibilitando que otros ocupantes del hogar puedan participar del mercado laboral o ahorrar costos de cuidado extradoméstico (Carrasco, 2006; D'Alessandre, 2010).

En el último tipo están quienes usan la mayor parte de su tiempo en cubrir actividades de tipo personal o de ocio. Esta dinámica de uso del tiempo se puede presentar en parte por una negativa percepción ligada con el empleo, puesto que, algunos jóvenes piensan que el trabajo no es garantía de movilidad social o estabilidad económica, sino solamente una forma de sobrevivir (Navarrete, Padrón, & Silva, 2013; Schkolnik, 2005). Por esta razón los jóvenes no se ven motivados a insertarse en procesos de formación ni crean estrategias para la búsqueda de empleos que mejoren sus condiciones de vida (Benjet, Hernández, Borges, Méndez, Medina, & Aguilar, 2012; Cepal, 2006; Hernández & Benjet, 2012).

Dueñas, Iglesias y Llorente (2011) apuntan que el número de horas dedicadas al ocio se relaciona con efectos negativos sobre la participación social. Así, los jóvenes que destinaron más tiempo al ocio presentaron mayor prevalencia de consumo de drogas ilícitas y problemas de conducta.

Cabe destacar que en este último grupo también se presentan marcadas diferencias de género, ya que según Carrasco y Domínguez (2006) y Degenne et al. (2002) el comportamiento en hombres y mujeres muestra algunas señales de desigualdad, pues mientras las mujeres reemplazan el tiempo que tienen para satisfacer sus necesidades personales buscando la participación en el mercado laboral, los hombres no modifican su dinámica de tiempo para sus intereses personales ante cambios en la situación en el mercado laboral, solo en el caso de encontrarse desempleados distribuyen el tiempo entre ocio y trabajo doméstico.


Metodología

El estudio de las actividades desarrolladas por los jóvenes ninis en Colombia permite comprender mejor a este grupo heterogéneo de personas, al ampliar el ámbito de sus acciones y no solo distinguir su inactividad laboral y educativa.

Esta investigación analiza para Colombia a qué dedicaron las mujeres y hombres ninis su tiempo. Esa diferenciación por sexo se realiza debido a que, como indican Rodríguez y Pis (2010), las encuestas sobre uso del tiempo ayudan a conocer la organización social de los tiempos de la población según los grupos distribuidos por edad y sexo, lo que podría contribuir al diseño de políticas públicas que atiendan las demandas específicas de mujeres y hombres desde tempranas edades en aras de la mayor calidad de vida y la equidad de género.

Una encuesta que proporciona información de los jóvenes colombianos en cuanto a su participación en el sistema educativo y el mercado laboral junto con una relación de las actividades hechas en un día promedio y el tiempo dedicado a ellas es la Enut. Esta encuesta recolectó información sobre el tiempo consagrado a actividades de trabajo y personales de acuerdo con la Clasificación de Actividades de Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe y la Clasificación Internacional de Actividades para Estadísticas de Uso del Tiempo1 entre el mes de agosto de 2012 y el mes de julio de 2013. La muestra estadística permite hacer inferencias de todo el territorio colombiano. Entre los propósitos de esta encuesta está la elaboración de una cuenta satélite para medir el trabajo no remunerado que no está comprendido en el sistema de cuentas nacionales (DANE, 2012).

Entre las limitaciones de la Enut se observa el problema de simultaneidad de las ocupaciones, de manera que cuando una persona desempeña actividades como ver televisión o escuchar música puede estar ejecutando una segunda actividad al mismo tiempo y es posible que este tipo de situaciones genere una doble contabilidad sesgando el resultado final.

Además, dado que la encuesta detalla las labores de los miembros de un hogar en un momento del tiempo, no es posible un análisis continuo de la cotidianidad en la realización de actividades y usos del tiempo de la población objeto de estudio.

La muestra que se tomó de la Enut 2012-2013 corresponde a la población colombiana entre los 15 años y los 24 años. Esta investigación primero clasificó a los jóvenes según su participación en el mercado laboral y en el sistema educativo, con el fin de identificar los ninis y los grupos poblacionales que se toman como referentes de comparación. En concreto, se dividieron los jóvenes de acuerdo con si trabajar era la actividad a la que dedicaron la mayor parte del tiempo la semana de referencia y si en ese momento asistían a una institución educativa. De esa forma, se clasifican los jóvenes entre los que estudiaban y trabajaban (sisi), los que estudiaban pero no trabajaban (sini), los que no estudiaban pero trabajaban (nisi) y aquellos que ni estudiaban ni trabajaban (nini).

Después se categorizaron las actividades que hicieron los jóvenes el día previo a la entrevista según la tipología propuesta en la sección anterior: a) hogar y familia, b) voluntarias y c) personales. a) y b) comprenden trabajo no remunerado, el cual no incluye el Sistema de Cuentas Nacionales. Es importante tener en cuenta la distinción que hace el DANE acerca del trabajo voluntario directo e indirecto; el primero son las actividades relacionadas con labores domésticas y cuidado para otros hogares y para la comunidad, mientras que el segundo abarca las actividades mediante las cuales se presta un servicio a la comunidad a través de instituciones sin ánimo de lucro. Finalmente, se clasificaron a los ninis según actividad principal, entendida esta como la labor a la que destinaron la mayor parte de su tiempo.


Resultados

Al clasificar a los jóvenes colombianos según su participación en el sistema educativo y el mercado laboral, los ninis representan una proporción signiicativa de la población juvenil para el periodo de análisis. Este grupo alcanza un 24,65 % sobre el total de la población entre 15 años y 24 años; esto es, 2.020.524 jóvenes colombianos que durante 2012-2013 no tuvieron una actividad definida (véase tabla 1). Así, es mayor la proporción de jóvenes ninis en Colombia que los sisi.

Esta proporción es más alta que la del promedio de ninis para América Latina, ya que según D'Alessandre (2014) está oscila entre el 15 % y el 20 %. No obstante, existen países latinoamericanos que al igual que Colombia presentan un alto porcentaje de jóvenes ninis, pues como evidenciaron Arceo-Gómez y Campos-Vázquez (2011) para el caso de México durante el 2010 representaron el 28,9 % de los jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad. Sin embargo, otros países de la región como Bolivia muestran menores proporciones (entre el 7 % y el 9,5 %) de ninis de acuerdo con Székely (2012) y el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (2013).

Cuando se examina el uso del tiempo de los jóvenes en Colombia en actividades diferentes a trabajo y estudio con el in de identificar a qué se dedican principalmente de acuerdo con las horas que asignan a cada una de las actividades, se encuentra que es más elevado el porcentaje de mujeres que emplearon la mayor parte de su tiempo a labores de hogar y familia en comparación con los hombres (véase tabla 2).

En específico, el 38,53 % de los ninis son mujeres que se dedican principalmente a labores del hogar y familia, lo que conirma que es menester pensar adecuadas políticas públicas diferenciando las necesidades de hombres y mujeres. Es imperioso diseñar programas que ayuden a compensar las cargas dispares en el hogar, con el objeto de contribuir a la igualdad de oportunidades para el bienestar presente y futuro, especialmente en los procesos de inserción laboral y evitar la deserción estudiantil, de tal forma que se mitiguen las diicultades asociadas a las responsabilidades desiguales que se le asignan a las jóvenes en los hogares.

Con el propósito de resaltar la magnitud de esta desigualdad en las actividades de los jóvenes ninis por sexo, se evidencia en la gráfica 1 que del total de ninis dedicados a los tres grupos de actividades, la mayor disparidad entre varones y mujeres jóvenes se presenta entre los que usan su tiempo principalmente a las responsabilidades de hogar y familia.

Así, quienes se ocupan primordialmente de las actividades del hogar y la familia desde tempranas edades son las mujeres, representando el 93,73 % de los jóvenes ninis dedicados a esta clase de actividades, lo cual contrasta con el 6,27 % de los varones ninis. Por otro lado, los ninis dedicados principalmente a las otras actividades de trabajo voluntario y personales tienen una distribución por sexo más homogénea, entre el 40 % y el 60 %.

Comparando estos resultados con los que exponen Navarrete et al. (2013), los porcentajes de participación en el trabajo doméstico de las jóvenes en Colombia son menores que en México. Este mismo estudio muestra que la participación en el trabajo doméstico de las jóvenes en Uruguay es menor que en Colombia.

Esta situación aumenta con la edad de los ninis colombianos, al igual que en otros países, como lo demuestran Navarrete et al. (2013) para México y Uruguay. Es decir, se trata de desventajas que se acumulan con la edad. En Colombia a los 15 años los jóvenes ninis dedicados a tareas de hogar y familia representan el 11,61 %, a los 19 años el 22,08 % y a los 24 años el 30,51 % (véase gráfica 2).

Por otro lado, se analizan a continuación los niveles de educación alcanzados, estado civil y relación con el jefe de hogar de los jóvenes ninis, con el objetivo de identificar los factores que se vinculan con la asignación de tiempo desigual por sexo.

En la tabla 3 se reporta el nivel de escolaridad de acuerdo con el momento del ciclo de vida en que se encontraron los jóvenes, pues la vulnerabilidad social aumenta cuanto más tempranamente los jóvenes abandonan los estudios. En Colombia existe una concentración en los menores niveles de escolaridad de los ninis, ya que cursaron hasta secundaria en mayor medida los adolescentes de 15 años a 19 años (95,72 %), que los jóvenes adultos entre 19 años y 24 años (84,53 %), de los cuales muy pocos han alcanzado niveles de educación desde grados técnicos hasta universitarios. Aunque esto es coherente con el perfil etario de los adolescentes, se observa que los jóvenes adultos que alcanzan estudios universitarios siguen siendo un pequeño porcentaje del total (4,80 %) en comparación con quienes se quedan con más bajos niveles educativos. Se podría inferir que la deserción o preferencia por no continuar los estudios está generalizada en el grupo de jóvenes ninis y su situación se asocia con bajos niveles de escolaridad.

En cuanto al estado civil (véase tabla 4), más de la mitad de las mujeres ninis (61,78 %) ha iniciado su vida en pareja, la mayoría de ellas vive en unión libre y algunas incluso ya se han separado o divorciado. En contraste, el 93,20 % de los varones permanece soltero. En cuanto a la relación con el jefe de hogar, reairma la evidencia empírica las desigualdades de los roles que mujeres y varones desempeñan en los hogares desde tempranas edades, ya que entre los ninis las mujeres son en mayor proporción esposas o compañeras del jefe de hogar, la diferencia es de 35,65 puntos porcentuales respecto de los hombres; mientras que los varones ninis son en mayor proporción hijos o nietos de los jefes de hogar.

En cuanto a la dedicación media de tiempo a las actividades principales (véase gráfica 3), las mujeres son quienes ocupan más tiempo en las tareas que se asocian con el hogar y la familia -seis horas y media diarias en promedio-, casi tres veces más que los varones. En contraste, la dedicación promedio a actividades personales es mayor en varones que en mujeres, con una diferencia mayor a dos horas diarias en promedio.

En síntesis, hay evidencia empírica que sustenta la afirmación de la desigualdad en las oportunidades para movilizar el trabajo doméstico femenino desde tempranas edades. La pregunta fundamental es si el Estado puede generar la dinámica doméstica que cree las condiciones que favorezcan una mejoría sustancial en las capacidades de aprovechamiento de las oportunidades de vida de la siguiente generación de jóvenes mujeres colombianas.


Comentarios finales

Las trayectorias académica y laboral de los jóvenes están determinadas en parte por las actividades en las cuales usan su tiempo, trayendo efectos persistentes en el largo plazo sobre sus oportunidades laborales y educativas así como sobre el bienestar general del segmento de la población compuesto por los jóvenes entre 15 años y 24 años que no estudian ni trabajan en Colombia.

El grupo de jóvenes colombianos ninis formalmente representa el 24,65 % del total de jóvenes durante el 2012-2013. El enfoque analiza los usos del tiempo en jóvenes con los datos de la Enut clasificando las actividades a las que dedicaron mayor tiempo del día los ninis en Colombia, agrupándolas en las actividades del hogar y familia, trabajos voluntarios y personales. De esta forma, se tiene que del total de ninis una importante proporción está compuesta por mujeres dedicadas a las actividades del hogar y familia. En concreto, el 93,73 % del grupo de ninis que usa la mayor parte de su tiempo diario en labores asociadas a su hogar eran mujeres.

Además, esas desigualdades de género se acentúan con la edad, pues a medida que esta aumenta la proporción de mujeres dedicadas a las labores de la familia y el hogar incrementa también. Por tanto, se evidencian las inequidades en el acceso a los recursos como la educación y en la distribución de las obligaciones y responsabilidades desde tempranas edades. A su vez, esta mayor consagración al hogar de las jóvenes mujeres no les permite el desarrollo completo de sus relaciones sociales y les dificulta alcanzar logros o expectativas profesionales en la adultez.

Asociado a las diferencias derivadas de la división sexual del trabajo en el hogar, se encuentra que los y lasjóvenes ninis colombianos presentaron bajos niveles de escolaridad y un inicio temprano de la vida en pareja en el caso de las mujeres, siendo principalmente el rol de estas adolescentes y jóvenes ninis el de esposas del jefe de hogar. Así, este artículo ha puesto de manifiesto las marcadas diferencias genéricas en las actividades que los y las jóvenes colombianas realizan.

Es importante el trabajo que adelanta el DANE en relación con la inclusión del esfuerzo no remunerado desplegado en la producción de bienes y servicios para la familia, principalmente por parte de las mujeres desde los inicios de su ciclo de vida. De esta manera, se incluye el trabajo no remunerado dentro de las cuentas nacionales desde una cuenta satélite, contribuyendo con la visibilización y cuantificación del trabajo doméstico, el cual consume con frecuencia una parte importante del tiempo y los esfuerzos de las mujeres ninis. Con este razonamiento, este grupo de jóvenes ninis no debería ser categorizado en condición de inactividad.

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace relevante la proposición de otras investigaciones que indaguen sobre la diversidad de actividades que componen las responsabilidades de hogar y familia y el trabajo no remunerado, dado que los individuos dedicados a estas labores, sobre todo mujeres, contribuyen al desarrollo económico y social del país.

Aunque la Enut permite indagar sobre los usos del tiempo de este contingente de población que no está activa en una tarea productiva o de formación, aún no es posible un análisis de la duración de la condición de inactividad de los jóvenes ninis, considerando que solo es posible analizar un día de referencia en el año y no se hace seguimiento a la condición de actividad de los individuos.

En todo caso, el estudio de usos del tiempo de jóvenes ninis en Colombia debe redundar en la proposición de políticas públicas que permitan una adecuada transición del sistema educativo al mercado laboral. En este sentido, es necesario considerar que no debe tratarse al grupo de ninis como un conjunto, pues las diferencias de género muestran que todavía hace falta mucho por hacer para lograr una participación más igualitaria de las y los jóvenes colombianos en las distintas esferas de actividad.



Nota

1 Se hicieron mediante el trabajo conjunto de organismos multilaterales como la CEPAL, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI y la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres -ONU Mujeres.



Referencias

Abdala, E. (2004). Formación y empleabilidad de jóvenes en América Latina. En M. Molpeceres (Ed.), Identidades y formación para el trabajo en los márgenes del sistema educativo: escenarios contradictorios en la garantía social (pp. 17-65). Montevideo: Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional; OIT/Cinterfor.         [ Links ]

Aguila, E., Mejía, N., Pérez, F., & Rivera, A. (2013). Pobreza y vulnerabilidad en México: El caso de los jóvenes que no estudian ni trabajan. Estudios económicos, 30(1), 3-49.         [ Links ]

Aguirre, R., & Ferrari, F. (2013). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe (Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal, Serie Asuntos de género No. 122). Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5851/S1420397_es.pdfjsessionid=E257B585D721B89D7F090A5AB4FF4621?sequence=9        [ Links ]

Aguirre, R., Garcia, C., & Carrasco, C.(2005). El tiempo, los tiempos, una vara de desigualdad (Cepal, Serie Mujer y Desarrollo No. 65) Santiago de Chile: Cepal.         [ Links ]

Amarante, V., Filardo, V., Lasida, J., & Opertti, R. (2011). Jóvenes en tránsito. Oportunidades y obstáculos en las trayectorias hacia la vida adulta. Argentina: Rumbos.         [ Links ]

Arceo-Gómez, E., & Campos-Vázquez, R. (2011) . ¿Quiénes son los ninis en México? (El Colegio de México, Documento de trabajo, No. VIII-2011). Recuperado de http://cee.colmex.mx/documentos/documentos-de-trabajo/2011/dt20118.pdf        [ Links ]

Banco Mundial. (2013). Youth employment programs. An Evaluation of World Bank and IFC Support. Washington D.C.: Autor.         [ Links ]

Batthyány, K., Genta, N., & Tomassini, C. (2012) . Mujeres jóvenes que cuidan pero no estudian ni trabajan en el mercado (Instituto Nacional de las Mujeres -Inmujeres, Argumentos que transforman No. 2). Recuperado de http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/20568/1/argumentos_n2.pdf        [ Links ]

Benjet, C., Hernández, D., Borges, G., Méndez, E., Medina, M. E., & Aguilar, S. (2012). Youth who neither study nor work: Mental health, education and employment. Salud pública de México, 54(4), 410-417.         [ Links ]

Camarena, R. M. (2004). Actividades domésticas y extradomésticas de los jóvenes mexicanos. En M. Ariza & O. Oliveira (Eds.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 89-134). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.         [ Links ]

Carrasco, C. (2006). La paradoja del cuidado necesario pero invisible. Revista de Economía Crítica, 5, 39-64.         [ Links ]

Carrasco, C., & Domínguez, M. (2006). Género y usos del tiempo: Nuevos enfoques metodológicos. Revista de Economía Crítica 1, 129-152.         [ Links ]

Chacaltana, J. (2009). Magnitud y heterogeneidad: políticas de fomento del empleo juvenil y las micro y pequeñas empresas (Cepal, Serie Macroeconomía del desarrollo No. 98). Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de http://www.opinandoenelsalvador.com/wp-content/uploads/2009/06/ politicaempleojovenes.pdf        [ Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe -[Cepal]. (2006) Los jóvenes y el empleo en América Latina. Desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral (J. Weller Ed.). Colombia: Cepal; Mayol Ediciones.         [ Links ]

Consejo Nacional de Población -[CONAPO]. (2011). ¿A qué se dedican los jóvenes en México? Análisis de la condición de actividad de la población de 14 a 29 años de edad. Indicadores de Desarrollo Social, 1(23), 23-40.         [ Links ]

Cunningham, W. (2009) Unpacking Youth Unemployment in Latin America (Policy Research Working Paper No. 5022). Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/4218        [ Links ]

D'Alessandre, V. (2010). Adolescentes que no estudian ni trabajan en América Latina (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina-[SITEAL], Cuaderno 04). Buenos Aires: SITEAL. Recuperado de http://www.siteal.iipeoei.org/sites/default/files/SITEAL_Cuaderno04_20100511.pdf        [ Links ]

D'Alessandre, V. (2014). Adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan en América Latina: El trabajo del cuidado como obstáculo a la escolarización y desarrollo laboral de las mujeres (SITEAL, Cuaderno 20). Buenos Aires: SITEAL. Recuperado de http://www.siteal.org/sites/default/files/siteal_cuaderno_20_ninis_v2.pdf        [ Links ]

Degenne, A., Lebeaux, M., & Marry, C. (2002). Les usages du temps: cumuls d'activités et rythmes de vie. Economie et statistique 352-353, 81-99.         [ Links ]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -[DANE]. (2012). Manual de recolección y conceptos básicos, Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2012. Recuperado de http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/214/related_materials        [ Links ]

Dueñas, D., Iglesias, C., & Llorente, R. (2011). La gestión del tiempo de ocio y estudio por parte de los jóvenes: ¿cómo afectan las nuevas tecnologías?. En A. C. Ruiz (Ed.), Investigaciones de Economía de la Educación 6 (Vol. 6, pp. 101-117). Málaga: Asociación de Economía de la Educación.         [ Links ]

Esquivel, V., Faur, E., & Jelin, E. (2012) Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado: UNICEF, UNFPA, IDES. Revista de Ciencias Sociales, 50, 218-220.         [ Links ]

Fournier, G., Drapeau, S., & Thibault, J. (1995). Croyances vocationnelles des jeunes de 16 à 25 ans en difficulté d'insertion socio-professionnelle selon leur profil socio-démographique. Canadian Journal of Education, 20(2), 109-128.         [ Links ]

Harding, D. J. (1997). Measuring children's time use: A review of methodologies and findings (Center for Research on Child Wellbeing, Working Paper No. 97-01). Princeton: Princeton University.         [ Links ]

Harvey, A. (1990). The Measurement and Analysis of Time Use. Social Indicators Research, 23(4), 303-308.         [ Links ]

Hernández, D., & Benjet, C. (2012). Los ninis como problema emergente para la salud pública. Revista Mexicana de Pediatría, 79(1), 40-45.         [ Links ]

Lijtenstein, S., & Brunini, A. (2011). Diagnóstico sobre Empleo Juvenil Empleo y Educación pilares para la construcción de la trayectoria laboral de los jóvenes. Recuperado de http://www.mtss.gub.uy/documents/11515/563a1a5a-a2f2-4fe8826e-7b64d086772d        [ Links ]

Marcenaro-Gutiérrez, O. (2013). El equilibrio en uso del tiempo entre diferentes actividades: una comparación regional (Centro de Estudios Andaluces, Documento de Trabajo E2013/1). Recuperado de http://www.centrodeestudiosandaluces.info/PDFSZE201301.pdf        [ Links ]

Mascherini, M., Salvatore, L., Meierkord, A., & Jungblut, J. M. (2012). Young people not in employment, education or training: Characteristics, costs and policy responses in Europe (Publications Office of the European Union, Report VI). Recuperado de http://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_files/pubdocs/2012/54/en/1/EF1254EN.pdf        [ Links ]

Maume, D. (2006). Gender Differences in Restricting Work Efforts Because of Family Responsibilities. Journal of Marriage and Family, 68(4), 859-869.         [ Links ]

Morrison, L., & Schoon, I. (2012). Correlates and consequences of uncertainty in career aspirations: Gender differences among adolescents in England. Journal of Vocational Behavior, 80(3), 608-618.         [ Links ]

Navarrete, E. L., Padrón, M., & Silva, A. C. (2013). La inserción laboral de los jóvenes y las políticas de empleo en Colombia, México y Uruguay (2012). En Asociación Latinoamericana de Población -ALAP (Ed.), Población y trabajo en América Latina: abordajes teórico-metodológicos y tendencias empíricas recientes (pp. 223-260). Río de Janeiro: ALAP.         [ Links ]

Negrete, R., & Leyva, G. (2013). Los ninis en México: Una aproximación crítica a su medición. Revista Internacional de estadística y geografía, 4(1), 90-121.         [ Links ]

Pedrero, M., & Rendón, T. (2008). Asignación de tiempo al trabajo doméstico y al extradoméstico en España y México. Revista de Economía Crítica, 6, 145-170.         [ Links ]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -[PNUD]. (2014). Avance y retos para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio en Colombia 2014. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Colombia/informeanualodm2014.pdf        [ Links ]

Rodríguez, J., & Vargas, S. (2010). Escolaridad y trabajo infantil: Exploraciones sobre el uso de tiempo de niños y adolescentes. Recuperado de http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/LDE-2010-01-09.pdf        [ Links ]

Rodríguez, M., & Pis, E. (2010). Midiendo con perspectiva de género: Reflexiones a partir de la encuesta de usos del tiempo de los hogares de Galicia. Revista Galega de Economía, 9(2), 1-24.         [ Links ]

Saglietti, C. (1983). Chômage et chômages: les quatorze mois suivant la perte d'un emploi. Economie et statistique, 155, 29-38.         [ Links ]

Sapelli, C., & Torche, A. (2003). Deserción escolar y trabajo juvenil: ¿Dos caras de una misma decisión? (Pontificia Universidad Católica de Chile, Documento de trabajo No. 259). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.         [ Links ]

Saraví, G. (2004). Entre la evasión y la exclusión social: jóvenes que no estudian ni trabajan. Una exploración del caso argentino. Nueva Sociedad, 189, 69-84.         [ Links ]

Schkolnik, M. (2005). Caracterización de la inserción laboral de los jóvenes (Cepal, Serie Políticas sociales 104). Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6093/S050139_es.pdf?sequence=1        [ Links ]

Shanahan, M., & Flaherty, B. (2001). Dynamic Patterns of Time Use in Adolescence. Child Development, 72(2), 385-401.         [ Links ]

Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Látina-[SITEAL]. (2013). En la encrucijada. Mujeres adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan en América Latina. Recuperado de http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/dd_31_version_2.pdf        [ Links ]

Székely, M. (2012). Jóvenes que ni estudian ni trabajan: Un riesgo para la cohesión social en América Latina. En F. J. Díaz & P. Meller (Eds.), Violencia y Cohesión Social en América Latina (pp. 163-208). Santiago de Chile: CIEPLAN.         [ Links ]


Inicio