SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Análisis exploratorio de la percepción en niños preescolares sobre la interacción recíproca con sus madresEl estilo cognitivo y la fijación de metas de aprendizaje en ambientes computacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento Psicológico

versión impresa ISSN 1657-8961

Pensam. psicol. vol.12 no.1 Cali ene./jun. 2014

 

Prevención de violencia en el noviazgo: una revisión de programas publicados entre 1990 y 20121

Prevention of Dating Violence: A Review of Programs Published Between 1990 and 2012

PrevençÃo da violência no namoro: Uma revisÃo de programas publicados entre 1900 e 2012

Jorge Arturo Martínez Gómez2
César Armando Rey Anacona3

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (Colombia)

1Este artículo es producto de un proyecto de investigación aprobado y apoyado financieramente por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Código: SGI-1087.
2Psicólogo.
3Psicólogo. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. Grupo de investigación en Psicología Clínica y de la Salud. Correspondencia: cesar.rey@uptc.edu.co

Recibido: 04/12/2012 Aceptado: 20/11/2013


Para citar este artículo/ to cite this article/ para citar este artigo

Martínez Gómez, J. A. y Rey Anacona, C. A. (2014). Prevención de violencia en el noviazgo: una revisión de programas publicados entre 1990 y 2012. Pensamiento Psicológico, 12(1), 117-132. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.pvnr


Resumen

Objetivo. Se busca identificar, describir y analizar los componentes, metodología y resultados de los programas dirigidos a prevenir la violencia en el noviazgo, reseñados en artículos recuperados de las bases de datos Redalyc, Psicodoc, Science Direct, Proquest y Google académico, publicados entre enero de 1990 y noviembre de 2011. Método. Del total de artículos revisados, solo 13 cumplieron con el criterio de selección de describir la evaluación empírica de este tipo de programas, entre los que destaca el uso del entrenamiento en manejo de conflictos, habilidades para resolución de problemas, conocimientos sobre relaciones saludables, acoso / asalto sexual, cambio de actitudes sobre la violencia en el noviazgo y entrenamiento en habilidades de búsqueda de ayuda. Resultados. En general, estos artículos reportan una disminución en actitudes violentas e incremento del conocimiento sobre la violencia, aunque la mayoría no realizó una evaluación de cambio conductual y en los pocos en donde se hicieron mediciones de seguimiento, no se reporta el mantenimiento de los logros. Conclusión. Se hace necesario, para el avance del conocimiento sobre el tema, realizar estudios con una metodología más rigurosa, centrados en el cambio efectivo de conductas y mejorar la capacidad de generalización de estos estudios a poblaciones diferentes a adolescentes y adultos jóvenes escolarizados.

Palabras clave: Violencia de pareja, adolescentes, prevención, noviazgo, programas.


Abstract

Objective. To identify, describe, and analyze the components, effectiveness, and methodology of prevention programs for dating violence, described in articles retrieved from information systems: Redalyc, Psicodoc, Science Direct, Proquest, PsycArticles, and Ebsco, between January 1990 and December 2012. Method. Thirteen articles were selected, which described the empirical evaluation of such programs, and had the following components and subjects in common: conflict solving skills, a knowledge of healthy relationships, sexual harassment and assault, changing attitudes about the violence in dating relationships, and help-seeking skills. Results. In general, these programs reported a decrease in violent attitudes, and an increase in knowledge about dating violence, although the majority do not make behavioral change evaluations, and in those cases where follow - up measurements are taken, the progress achieved is not reported. Conclusion. For knowledge on this subject to advance, studies with more rigorous methodology have become necessary, which focus on effective behavior change, and to improve the capacity of generalization of these studies to different populations from teenagers and young educated adults.

Keywords: Partner violence, adolescents, prevention, dating, programs.


Resumo

Escopo. Se procura identificar, descrever e analisar os componentes, metodologia e resultados dos programas dirigidos a prevenir a violência no namoro, resenhados em artigos recuperados das bases de dados Redalyc, Psicidoc, Science Direct, Proquest e Google acadêmico, publicados entre janeiro de 1990 e novembro de 2011. Metodologia. Do total dos artigos revisados, só 13 cumpriram com o critério de seleçÃo de descrever a avaliaçÃo empírica de este tipo de programas, entre os que destaca o uso do treinamento em gestÃo de conflitos, habilidades para a resoluçÃo de problemas, conhecimento sobre relações saludáveis, acosso/ assalto sexual, mudança de atitudes sobre a violência no namoro e treinamento em habilidades de procura de ajuda. Resultados. Em geral, estes artigos reportam uma diminuiçÃo em atitudes violentas e incremento do conhecimento sobre a violência, ainda a maioria nÃo fez uma avaliaçÃo da mudança na conduta, e nos poucos casos a onde se fizeram medições de seguimento, nÃo foram reportado o mantimento dos logros. ConclusÃo. é preciso para o avanço do conhecimento sobre o tema, fazer estudos com uma metodologia mais rigorosa, centrados na mudança efetiva de condutas e melhorar a capacidade de generalizaçÃo de estes estudos em populações diferentes, adolescentes e adultos jovens escolarizados.

Palavras chave: Violência por parceiro, adolescentes, prevençÃo, namoro, programas.


Introducción

Los noviazgos pueden catalogarse como una experiencia normativa que puede sentar las bases para las relaciones íntimas de los adultos (Furman, Simon, Shaffer y Bouchey, 2002). No obstante, varias investigaciones han informado violencia en este tipo de relaciones, con frecuentes agresiones verbales, psicológicas y / o emocionales, dirigidas a intimidar o herir a la pareja (Halpern, Oslak, Young, Martin y Kupper, 2001; Harned, 2001; Linder, Crick y Collins 2002; Murphy y Cascardi, 1999; Murphy y Hoover, 2001; Smith, White y Holland, 2003).

La violencia en el noviazgo ha sido definida como aquella en donde ocurren actos que tienen como intención lastimar o generar daño a algún miembro de la pareja, en el contexto de una relación en la que existe atracción y en la que los dos miembros salen juntos (Close, 2005).

Estos actos son considerados normales y aceptados en las relaciones amorosas de noviazgo por muchos adolescentes (González, Muñoz-Rivas y Graña, 2003), como evidencian los estudios de prevalencia que han reportado cifras hasta del 88% cuando se considera la violencia verbal (Cornelius y Resseguie, 2007) y que muestran que las tasas de prevalencia no difieren mucho por sexo (Matud, 2007; Rey-Anacona, 2008). Los Centros para la prevención y el control de la enfermedad de los Estados Unidos (Centers for Disease Control and

Prevention, 2006), por ejemplo, informaron que el 8.9% de los varones y el 8.8% de las mujeres habían sido objeto de violencia física por parte de su pareja, entre 15214 adolescentes que cursaban entre noveno y duodécimo en 50 estados del mencionado país. Entre tanto, Rivera, Allen, Rodríguez, Chávez y Lazcano (2007) encontraron que el 20.99% de las mujeres y el 19.54% de los varones, de un total de 7.960 estudiantes de 11 a 24 años de la provincia de Morelos (México), habían ejercido violencia física a sus parejas. En Colombia, Rey-Anacona, Mateus-Cubides y Bayona-Arévalo (2010) encontraron que el 41.7% de los varones y el 58.3% de las mujeres, en una muestra de 562 varones y mujeres, entre 15 y 20 años de edad, habían ejercido al menos una vez una conducta de maltrato a su pareja.

Los resultados de estos estudios resaltan que los adolescentes que han estado expuestos en su niñez a modelos de agresión y maltrato intrafamiliar, como abuso físico, falta de calidez de sus padres, falta de confianza y negligencia en el cuidado, tienen un mayor riesgo de involucrarse en relaciones de noviazgo poco saludables, permitiendo conductas de violencia en sus relaciones de pareja (Chase, Treboux, O'Leary y Strassberg, 1998; Humphrey y White, 2000; Leadbeater, Banister, Ellis y Yeung, 2008; Malik, Sorenson y Aneshensel, 1997; O'Keefe, 1997; Price, y Byers, 1999; Rothman, Miller, Terpeluk, Glauber, y Randel, 2011).

Otros estudios revelan que tener amigos o conocidos que han sido víctimas o victimarios de dicha violencia, que aceptan la violencia en la relación de pareja, incluso, el haber sido víctima de violencia por parte de alguna pareja o de algún miembro de su familia de origen, podrían relacionarse con aceptar y / o ejercer malos tratos en sus noviazgos (Matud, 2007; O'Keefe, 1997; Price y Byers, 1999; Rey-Anacona, 2008). En este orden de ideas, un estudio longitudinal, realizado por Williams, Connolly, Pepler, Craig y Laporte (2008), evidenció que aunque algunos adolescentes pueden dar por terminada una relación donde se han presentado conductas de malos tratos, tienden a repetir los mismos patrones de comportamiento en sus nuevas relaciones amorosas, debido a pocas habilidades para la solución de problemas y de elección de pareja. Entretanto, la investigación realizada por Weisz, Tolman, Callahan, Saunders y Black (2007) demostró que los adolescentes hablan con mayor frecuencia con sus amigos o amigas sobre la violencia en sus relaciones amorosas o sobre problemas de relación romántica, disminuyendo la probabilidad de buscar ayuda profesional oportuna.

Distintos estudios han señalado consecuencias negativas de la violencia en el noviazgo como, por ejemplo, bajo rendimiento académico, abandono de los estudios, baja autoestima, reducido bienestar físico y emocional, abuso de sustancias, intentos de suicidio, transmisión de enfermedades sexuales, trastornos alimentarios, embarazos no deseados, sentimientos de culpa, ira, dolor, trastornos depresivos y de ansiedad (Giordano, Soto, Manning y Longmore, 2010; Jackson, Cram y Seymour, 2000; Lewis y Fremouw 2001; Muñoz-Rivas, Graña, O'Leary y González, 2007; Rivera, Allen, Rodríguez, Chávez y Lazcano, 2006; Silverman, Mucci y Hathaway 2001).

La alta prevalencia de este fenómeno y sus consecuencias, llevó, en el año 2012, al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (2012), a proclamar el establecimiento de políticas públicas dirigidas a concientizar a la Nación sobre el aumento de casos y los riesgos de la violencia en las relaciones de parejas adolescentes, declarar a febrero de 2012 como mes de la prevención nacional de la violencia en el noviazgo, y promulgar la necesidad de diseñar e implementar programas estatales para su prevención.

Probablemente, el programa de prevención más antiguo de este tipo fue el desarrollado en dicho país por Levy (1984), bajo el título Skills for Violence Free Relation-ships (Habilidades para relaciones libres de violencia), que consiste de un currículum dirigido a estudiantes de 7mo. a 12vo. grado, con perspectiva de género, el cual presenta a los varones como los principales autores de la violencia y a las mujeres como sus principales víctimas. Su plan de estudios puede ser implementado por profesores, dividiéndose en cuatro secciones: (a) definición de violencia doméstica y maltrato, especialmente, aquel dirigido hacia las mujeres en sus relaciones íntimas; (b) estadísticas, explicaciones, tradiciones históricas que legitiman los malos tratos hacia la mujer, así como mitos comunes acerca de la violencia doméstica; (c) dinámicas sociales y psicológicas que contribuyen a la alta incidencia de maltrato; y (d) expectativas asociadas al rol sexual. También aborda temas como la exposición a la violencia, la preparación para el matrimonio y la naturaleza cíclica de la violencia en las relaciones de pareja para entrenar a los estudiantes en comunicación de sentimientos, afrontamiento del estrés y resolución de conflictos.

Los resultados pos - tratamiento evidenciaron un incremento en el conocimiento sobre la violencia en el noviazgo y su afrontamiento, sin embargo, una medida de seguimiento, cinco meses después, no reveló diferencias significativas entre el grupo experimental y control.

Por otra parte, Close (2005) revisó los estudios sobre programas de prevención de la violencia en el noviazgo, publicados entre 1992 y 2001, encontrando que la mayoría se centraba en la prevención primaria, es decir, en la reducción de la incidencia del fenómeno en toda la población, dirigiéndose principalmente a estudiantes de secundaria y estudiantes universitarios. Para ello, utilizaron estrategias como el incremento de la concientización sobre este fenómeno, el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos y sobre la influencia de los roles de género, desarrolladas a nivel curricular en el aula. Como principales debilidades de estos estudios, esta autora encontró que la mayoría se realizaron como diseños cuasi - experimentales y de comparación pre, pos -tratamiento, los cuales no incluyeron medidas de seguimiento ni muestras amplias para permitir su generalización. Por el contrario, varios de ellos se realizaron con muestras pequeñas, con una alta representación étnica o de regiones geográficas limitadas.

En esta misma línea, Cornelius y Resseguie (2007) efectuaron una revisión de programas de prevención primaria y secundaria de la violencia en el noviazgo, encontrando características similares a las señaladas por Close (2005), destacando dificultades para la generalización por parte de estos programas, ya que la mayoría se llevó a cabo con adolescentes escolarizados. Además, no realizaron una evaluación de sus efectos o implementaron medidas de autoinforme con un solo integrante de la pareja y no utilizaron mediciones menos sensibles a la deseabilidad social, estimaciones independientes como las que pueden ofrecer los profesores de estos adolescentes. Estos estudios también resaltan el uso de medidas no estandarizadas desarrolladas por el mismo estudio, sin control evidente de la posible influencia de las medidas repetidas en los diseños de tipo pre/ pos - tratamiento. Como sugerencia conclusiva a la revisión realizada por Cornelius y Resseguie (2007), estos autores resaltan la importancia de implementar un entrenamiento en habilidades para que los programas no se limiten a abordar el nivel de la psicoeducación y concientización, buscando que estos programas incluyan el uso de medidas de cambio conductual y no solamente de conocimientos o actitudes. Para ellos, la investigación sobre la prevención de la violencia en el noviazgo se encuentra en una fase inicial que requiere refinamiento y mejoramiento.

En Iberoamérica, no se han efectuado revisiones o meta - análisis sobre la eficacia de este tipo de programas que permitan identificar los aspectos metodológicos y terapéuticos que deberían contemplarse en su implementación, a pesar de que algunos estudios, como los reseñados previamente, muestran en algunos países altas cifras de prevalencia de la violencia en el noviazgo entre adolescentes y adultos jóvenes (p. ej. Muñoz-Rivas et al., 2007; Rivera et al., 2007; Rey-Anacona, Mateus-Cubides y Bayona-Arévalo, 2010).

Por lo anterior, teniendo en cuenta que han pasado más de cinco años desde la última revisión publicada (Cornelius y Resseguie, 2007) y con el fin de aportar al diseño de programas de prevención temprana de la violencia en el noviazgo, este trabajo tuvo como objetivo identificar, describir y analizar los componentes, los resultados y la metodología de los programas dirigidos a prevenir la violencia en el noviazgo, publicados en los últimos veintidós años en artículos vinculados a sistemas de información bibliográfica académica.

Método

Diseño

Se realizó un estudio descriptivo de tipo documental, con base en un conjunto de unidades previamente definidas y unos parámetros dirigidos a efectuar un análisis de dichas unidades, descritas a continuación.

Muestra

Los artículos publicados entre enero de 1990 y diciembre de 2012, cuyo texto completo o resumen se podía recuperar en los sistemas de información Redalyc, Psicodoc, Science Direct, PsycArticles, Ebsco y Proquest, por medio de una búsqueda realizada en el campo de resumen, título y / o palabra clave, fueron empleados en este estudio. En el caso específico de Redalyc, Science Direct y Proquest esta búsqueda se llevó a cabo seleccionando, como áreas de conocimiento de las revistas, los términos psicología y educación.

Estos sistemas de información fueron seleccionados con el fin de garantizar el mayor acceso posible a artículos publicados en revistas científicas sobre el tema, no solamente en Inglés, con los sistemas Science Direct, Proquest, PsycArticles y Ebsco, sino también en Castellano, con los sistemas de Redalyc y Psicodoc.

Instrumentos

Según información recuperada de la página web de cada sistema, en mayo de 2013, Redalyc es la Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, auspiciada por la Universidad Autónoma del Estado de México, que busca generar una difusión de la actividad científica que se desarrolla en Iberoamérica. En este sistema se pueden recuperar, en texto completo, los artículos de 804 revistas científicas, 40 de las cuales tienen como área principal o secundaria la Psicología.

Por su parte, Psicodoc es una base de datos bibliográfica, desarrollada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, que facilita la búsqueda y acceso al texto completo de las publicaciones científicas de artículos de 700 revistas sobre Psicología y otras disciplinas afines, incluyendo trabajos publicados en revistas, congresos y libros editados en España y América Latina.

Entre tanto, Science Direct es uno de los principales sistemas de información académica que ofrece acceso a artículos de revistas y capítulos de libros completos de más de 2.500 revistas revisadas por pares y más de 11.000 libros. Science Direct es una compañía de Elsevier, que tiene sus cuarteles generales en Amsterdam (Países Bajos).

Proquest ofrece productos de información examinada y confiable, en formato electrónico, a las bibliotecas académicas, escolares, universitarias, públicas, corporativas y gubernamentales del mundo, permitiendo la búsqueda y acceso al texto completo de las publicaciones científicas de artículos, tesis y archivos gubernamentales. Proquest es una compañía cuyos cuarteles generales se encuentran en Ann Arbor, Estado de Michigan (Estados Unidos de América).

Asimismo, PsycArticles es un sistema que ofrece acceso completo a textos de más de 80 revistas publicadas por la American Psychological Association y la Canadian Psychological Association, con más de 152000 artículos en áreas relacionadas con la ciencia del comportamiento y otros campos relacionados como la educación, enfermería y neurociencia, desde 1988 hasta la fecha.

Por último, Ebsco es un sistema de recuperación de textos completos de publicaciones periódicas académicas que cubren diferentes áreas de las ciencias y humanidades, con más de 282.000 artículos de revistas y una relación activa con más de 60.000 editores de todo el mundo. La compañía se encuentra ubicada en Ipswich, Estado de Massachusetts (Estados Unidos de América).

Procedimiento

Se utilizó el método propuesto por Kitchenham (2004) para efectuar una revisión documental sistemática, adoptándose las dos principales etapas propuestas por este autor: (a) planificación de la revisión, en la cual se identifica la necesidad de la revisión y se define el protocolo que se utilizará en la misma; y (b) desarrollo de la revisión, identificando las fuentes necesarias para la recolección de información, seleccionando y evaluando la calidad de los estudios primarios encontrados, haciendo una síntesis y análisis de cada estudio que cumple con los criterios de inclusión.

Para ello, se implementaron los siguientes pasos: (a) definición de las palabras clave, tanto en Inglés como en Español, que se utilizarían en la búsqueda, (b) establecimiento de las combinaciones entre palabras clave necesarias para acceder a la mayor cantidad de información, (c) definición de la estrategias de búsqueda utilizadas en los sistemas de información, y (d) establecimiento del protocolo de revisión y registro de resultados.

Las palabras clave para la búsqueda fueron (en Español e Inglés): violencia en el noviazgo (dating violence), maltrato de pareja (couple violence), programas de prevención (prevention programs), tratamiento (treatment) y adolescentes (adolescents). Estas palabras clave no necesariamente correspondían con tesauros de Psicología y se eligieron para asegurar el número más amplio posible de artículos publicados sobre el tema. Con el fin de acceder a un mayor número de artículos, se utilizaron las siguientes combinaciones con el operador booleano AND: (a) violencia en el noviazgo (dating violence) AND programas de prevención (prevention programs); (b) maltrato de pareja (couple violence) AND programas de prevención (prevention programs); (c) violencia en el noviazgo (dating violence) AND tratamiento (treatment) y (d) maltrato de pareja (couple violence) AND tratamiento (treatment).

Posteriormente, se utilizaron las anteriores palabras clave como criterio de búsqueda, en cada uno de los sistemas de información, insertándose en los espacios de búsqueda para título, resumen y/o palabras clave de los artículos. Dichos artículos se revisaron y se seleccionaron conforme a los siguientes criterios de inclusión y exclusión: (a) que el artículo se hubiese publicado en una revista científica vinculada a alguno de estos sistemas de información y (b) que reseñase el diseño, implementación y evaluación de un programa de prevención o tratamiento de la violencia en el noviazgo, según la información proporcionada en el resumen. La búsqueda se efectuó entre mayo de 2012 y abril de 2013 y abarcó los últimos 22 años (1990-2012).

Cada artículo seleccionado se reseñó conforme a los siguientes elementos: objetivo, participantes, número de sesiones y duración, temas o componentes, diseño de investigación y referencia tipo APA. A continuación, se efectuó un análisis de los componentes, resultados y metodología de los programas descritos en dichos artículos.

Resultados

En total, se recuperaron 20.422 artículos de los sistemas de información que contenían las palabras clave, seleccionadas para este estudio, en los campos de título, resumen y/o palabras clave. De estos, se filtraron un total de 70 artículos que fueron revisados y analizados según el protocolo establecido (véase la tabla 1).

De los 70 artículos filtrados, se seleccionaron 13 artículos que describían el diseño, la imple-mentación y la evaluación de este tipo de programas. Estos se presentan en la tabla 2, en términos de su objetivo, participantes, número de sesiones y duración, temas o componentes y diseño de investigación. A continuación, se reseña cada uno enfatizándose en su contenido y metodología.

El programa de prevención de Avery-Leaf et al. (1997) evidenció una reducción de actitudes que justificaban la agresión física y sexual entre varones y mujeres de un grupo experimental, comparados con un grupo control.

El programa "Citas Seguras" diseñado por Foshee et al. (1998) es un plan de estudios de 10 sesiones, de 45 minutos cada una, impartido por profesores, dirigido a adolescentes escolarizados. Los resultados sugieren que este es efectivo en la prevención de la violencia psicológica, física y sexual en el noviazgo, con una reducción del 25% de abuso psicológico, 60% de violencia sexual y 60% de violencia física. Ahora bien, la evaluación del programa un año después de su implementación evidenció que no se mantuvieron los efectos conductuales pero sí en variables mediacionales, como las normas sociales favorecedoras de la violencia en el noviazgo, las habilidades de resolución de conflictos y la consciencia de la existencia de servicios comunitarios contra este tipo de violencia (Foshee et al., 2000). Cuatro años después de la intervención, adolescentes que recibieron el programa, comparados con controles, reportaron significativamente una menor perpetración y victimización de actos de violencia física y sexual en el noviazgo (Foshee et al., 2004, 2005).

Por su parte, Lavoie et al. (1995) compararon dos formatos de programas diferentes (forma corta y forma larga), examinando si los participantes presentaban menos actitudes a favor de la violencia después del tratamiento. Los resultados se analizaron por sexo, mostrando cambios positivos en los participantes de ambos sexos, en sus dos versiones, así como un aumento significativo en el conocimiento sobre la violencia de pareja. A pesar de que tanto hombres como mujeres mostraron cambios significativos en las actitudes, las mujeres evidenciaron una mayor conciencia con respecto a la violencia en el noviazgo.

Entre tanto, MacGowan (1997) evaluó la eficacia de técnicas como el debate y ejercicios experienciales, encontrando un incremento en los conocimientos sobre el tema y cambios en las actitudes del grupo experimental, comparado con el grupo control, resultados que fueron mayores entre los adolescentes que tenían un mejor rendimiento académico, aunque no se observaron cambios significativos en las actitudes referentes al uso de la violencia física en la evaluación pos-tratamiento.

Unos años después, Pacifici et al. (2001) emplearon videos, juegos de roles, debates y una cita virtual con videos interactivos, encontrando cambios significativos en la adquisición de conocimientos, cambio de actitudes y disminución en la aceptación de la violencia sexual en los participantes del grupo experimental, comparado con el grupo control.

Weisz y Black (2001), por su parte, utilizaron técnicas como discusión, juegos de roles, presentación didáctica de información, modelado y ejercicios vivenciales para ayudar a los participantes a adquirir conocimientos y comprender mejor sus propias actitudes y comportamiento. Los resultados mostraron que los estudiantes del grupo experimental adquirieron mayor conocimiento y actitudes sobre la agresión sexual y la violencia en el noviazgo en comparación con el grupo control. Además, las mujeres que recibieron el tratamiento evidenciaron mayores conocimientos y actitudes frente a la agresión sexual y la violencia en el noviazgo que los varones. Una medida de seguimiento a los seis meses mostró que se mantenían los conocimientos adquiridos en el programa.

El estudio de Ball, Kerig y Rosenbluth (2009) evaluó cualitativamente un programa desarrollado por el último autor para el Centro nacional de recursos sobre violencia doméstica de los Estados Unidos (Rosenbluth, 2002), titulado "Expect respect: Promoting Safe and Healthy Relationships for All Youth" (Espera respeto: promoviendo relaciones saludables y seguras para todos los jóvenes), que tiene como objetivo proporcionar relaciones seguras y sanas para los jóvenes y prevenir el abuso y la violencia en las relaciones de pareja de los adolescentes. Este programa utiliza una gran variedad de actividades incluyendo grupos de discusión, juegos de roles, videos educativos y escritura creativa. Cada sesión de grupo se desarrolló en grupos de apoyo y estaba estructurada de la siguiente forma: (a) breve registro de las actividades que se desarrollaron durante la semana (5 minutos), (b) un componente psico -educativo (15 minutos), (c) actividades de grupo y debate (30 min), y (c) un resumen de la sesión (5 min). Para evaluar la efectividad del programa, se implementaron dos grupos focales, donde se pidió a los participantes que describieran el aprendizaje significativo adquirido en los grupos de apoyo, así como los cambios en las relaciones como resultado de su participación del programa. Los participantes informaron haber adquirido habilidades de comunicación, de control de la ira y de resolución de problemas, así como un mayor conocimiento sobre las relaciones sanas, sobre las señales de alerta ante la violencia de pareja y la identificación de su propia conducta de violencia en su relación. Las relaciones positivas entre los miembros del grupo fueron un papel decisivo en el proceso de aprendizaje.

Los resultados del estudio de Bruce et al. (2010) evidenciaron mejores resultados entre los estudiantes de dos grupos de tratamiento, con respecto a un grupo control, en lo referente a la conciencia de sus conductas abusivas, las actitudes hacia la violencia de género y el acoso sexual, además de menores tasas de victimización y mejores actitudes hacia sus derechos.

Por su lado, el estudio de Wolfe et al. (2010) se destaca por haber capacitado a profesores, con un taller de seis horas, en temas como la seguridad personal, el crecimiento saludable, la sexualidad, y el uso y abuso de sustancias. Asimismo, se les informó sobre las redes de apoyo que en su comunidad podrían brindarles ayuda en casos de violencia. Los participantes en el programa informaron menos actos violentos en sus relaciones que el grupo control y un mayor uso del condón en sus relaciones sexuales.

Por su parte, Schwartz, Griffin, Russell y Frontaura (2006) implementaron un programa piloto con una metodología de intervención psico-educativa, para prevenir la violencia de noviazgo entre parejas universitarias estadounidenses. El programa estaba diseñado para: (a) aumentar el conocimiento sobre la forma en que las creencias de género contribuyen a la violencia en las relaciones de pareja, (b) entrenar en estrategias para evitar la violencia en el noviazgo, y (c) aumentar la responsabilidad social, a través de mesas redondas, charlas y grupos de discusión. Los resultados mostraron una disminución en las actitudes sexistas hacia la violencia y un incremento de los conocimientos sobre relaciones saludables.

Entre tanto, la evaluación pos - tratamiento del estudio de Gómez (2007) mostró una disminución en las actitudes que justificaban y sustentaban la violencia en las relaciones de pareja.

El programa "Yo quiero, yo puedo... prevenir la violencia" de Pick et al. (2010) mostró cambios importantes con respecto a los mitos y creencias relacionadas con la violencia, generando un mayor conocimiento y sensibilización frente a esta problemática, en sus participantes.

Por último, el programa diseñado por Póo y Vizcarra (2011), titulado "Construyendo una relación de pareja saludable", se fundamentó en el paradigma pedagógico del constructivismo de Piaget y Vigotsky, dividiendo sus contenidos en cinco módulos y se implementó como una asignatura electiva con estudiantes universitarios chilenos. En el módulo uno, se realizó un proceso educativo con respecto a la violencia en cinco sesiones; en el segundo módulo, se trabajó el tema de relaciones de pareja saludables a través de tres sesiones; el módulo tres, trabajó el autoconocimiento y la expresión emocional por medio de tres sesiones; el cuatro, trabajó la resolución no violenta de los conflictos en dos sesiones. A través de un diseño experimental de grupo control, se encontró que el programa aumentaba los conocimientos y el rechazo a la violencia, manteniéndose este efecto seis meses después de terminado el programa.

Discusión

El objetivo de esta investigación fue identificar, describir y analizar los componentes y la metodología de los programas dirigidos a prevenir la violencia en el noviazgo, reseñados en artículos recuperados de varios sistemas de información académica, publicados entre 1990 y 2012. Se encontraron 13 programas desarrollados especialmente en Estados Unidos, aunque tres se llevaron a cabo en Iberoamérica (Gómez, 2007; Pick et al., 2010 y Póo y Vizcarra, 2011), y en los que participaron, principalmente, adolescentes escolarizados. La distribución geográfica de los lugares de implementación de estos programas revela que en la región existe un interés creciente por este tema.

La mayoría de estos programas estaba dirigido a la prevención primaria de la violencia en el noviazgo, independientemente de la ocurrencia de malos tratos entre sus integrantes. Estos programas buscaban implementar una educación sobre la violencia en el noviazgo, desde una perspectiva de género, con didácticas desarrolladas en el aula por parte de docentes entrenados, como obras de teatro, concursos de carteleras, análisis de películas, debates, juego de roles, escritura creativa y cartas dirigidas a una víctima y / o un victimario ficticio, con el fin de entrenar y educar sobre: (a) el manejo de conflictos y habilidades para resolver problemas, (b) búsqueda de ayuda, (c) conocimientos sobre relaciones saludables, acoso sexual y asalto sexual, (d) cambio de actitudes sobre la violencia en las relaciones de noviazgo, (e) aumento de conductas apropiadas para prevenir el asalto sexual, (f) control por parte de la pareja, (g) estrategias para terminar una relación de noviazgo con características de malos tratos, y (h) mejoramiento de la autoestima para prevenir la violencia en el noviazgo. Por consiguiente, los esfuerzos investigativos parece que se han centrado en la prevención de la problemática, con metodologías de carácter pedagógico y, por lo tanto, enfocadas en la enseñanza de conocimientos y habilidades para afrontar la violencia en el noviazgo, pero no tanto en el desarrollo de programas de atención de víctimas y de tratamiento de los victimarios o de la pareja, con énfasis en la modificación conductual de víctimas y victimarios.

Para su evaluación se utilizaron, esencialmente, diseños cuasi - experimentales, con comparaciones pre y pos - tratamiento, siendo pocos los trabajos que incluyeron grupo control y asignación aleatoria a los grupos, informando resultados positivos en la disminución de actitudes hacia la violencia y un incremento en el conocimiento sobre la violencia de pareja y las habilidades de comunicación, no obstante, ninguno de los trabajos realizados reporta cambios a nivel conductual, conforme a indicadores como la frecuencia de los malos tratos o el número de casos reportados. Además, la mayoría de estos programas no realizó un seguimiento después de terminada la investigación. Un resultado similar reportó Close (2005), quien sólo encontró cuatro estudios que efectuaron medidas de seguimiento, la mayoría investigaciones cuasi - experimentales, publicadas entre 1992 y 2001. Por lo tanto, para el avance del conocimiento empíricamente sustentado en el área, deberían implementarse más estudios experimentales con muestras seleccionadas aleatoriamente, el uso de medidas objetivas de cambio conductual y de seguimiento.

Asimismo, se observa entre estos programas el uso de medidas que varían de un estudio a otro, con muestras de diverso tamaño e intervenciones que varían en número de sesiones y duración, dificultando así su comparación, algo similar a lo reportado por Cornelius y Resseguie (2007). Debido a que la mayoría de estos programas se implementaron con estudiantes de secundaria y universitarios, con estrategias didácticas de aula y docentes previamente entrenados, queda el interrogante, ya señalado por estos mismos autores, sobre su eficacia con adolescentes y adultos jóvenes no escolarizados y se destaca la necesidad de someter a prueba empírica este tipo de programas en entornos comunitarios y otros que no incluyen instituciones educativas, que puedan ser desarrollados por profesionales previamente entrenados.

Teniendo en cuenta que el periodo de búsqueda abarcó más de 20 años, estos resultados señalan un interés todavía en desarrollo con respecto a la prevención y tratamiento de la violencia en el noviazgo, tal como lo advirtieron previamente Cornelius y Resseguie (2007). En Iberoamérica, aunque el número de artículos encontrados fue bajo, los tres estudios publicados sobre el tema indican una tendencia emergente. La ausencia de artículos sobre el tratamiento de esta problemática, por otra parte, parece indicar que actualmente no se cuenta con programas dirigidos específicamente a intervenir individual o grupalmente casos de violencia en el noviazgo, los cuales son necesarios teniendo en cuenta la alta prevalencia de esta problemática entre adolescentes y adultos jóvenes de diferentes países (Matud, 2007; Rey-Anacona, 2008).

A partir de la revisión de estudios sobre programas de prevención de la violencia en el noviazgo, se recomienda que futuros programas de prevención de esta problemática sean evaluados con mayor rigor metodológico, utilizando grupo control, asignación aleatoria a los grupos, medidas de cambio conductual y de seguimiento, previniendo el efecto del uso de medidas repetidas. Asimismo, se espera que estos programas se enfoquen en el cambio de comportamientos y no solamente en cambios de conocimientos y actitudes. Además, estos deben evaluarse en muestras de adolescentes y jóvenes de diferentes estratos socioeconómicos y niveles educativos, de entornos comunitarios y no solamente educativos, con el fin de contar con pruebas de su capacidad de generalización a la población juvenil. En esta línea, sería importante efectuar estudios centrados en la búsqueda y análisis de este último tipo de programas en los próximos cinco o diez años.


Referencias

Avery-Leaf, S., Cascardi, M., O'Leary, K. D. y Cano, A. (1997). Efficacy of a dating violence prevention program on attitudes justifying aggression. Journal of Adolescent Health, 21(1), 11-17.         [ Links ]

Ball, B., Kerig, P. y Rosenbluth, B. (2009). "Like a family but better because you can actually trust each other": The expect respect dating violence prevention program for at-risk youth. Health Promotion Practice, 10(1), 45-58.         [ Links ]

Bruce, T., Nan, S. y Frances, B. (2010). The effects of gender violence/ harassment prevention programming in middle Schools: a randomized experimental evaluation. Violence and Victims, 21(2), 202-223.         [ Links ]

Centers for Disease Control and Prevention. (2006). Physical dating violence among High School students, United States, 2003. Morbidity and Mortality Weekly Report, 55(19), 532-535.         [ Links ]

Chase, K., Treboux, D., O'Leary, K. y Strassberg, Z. (1998). Specificity of dating aggression and its justification among high-risk adolescents. Journal of Abnormal Child Psychology, 26(6), 467-473.         [ Links ]

Close, S. (2005). Dating violence prevention in middle school and high school youth. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 18(1), 2-9.         [ Links ]

Cornelius, T. y Resseguie, N. (2007). Primary and secondary prevention programs for dating violence: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 12(3), 364-375.         [ Links ]

Foshee, V., Bauman, K., Arriaga, X., Helms, R., Koch, G. y Linder, G. (1998). An evaluation of Safe Dates, an adolescent dating violence prevention program. American Journal of Public Health, 88(1), 45-50.         [ Links ]

Foshee, E., Bauman, K., Greene, W., Koch, G., Linder, F. y McDougall, J. (2000). The Safe Dates Program: 1-year follow-up results. American Journal of Public Health, 90(10), 1619-1622.         [ Links ]

Foshee, A., Bauman, K., Ennett, S., Linder, G., Benefield, T. y Suchindran, C. (2004). Assessing the long-term effects of the Safe Dates Program and a booster in preventing and reducing adolescent dating violence victimization and perpetration. American Journal of Public Health, 94(4), 619-624.         [ Links ]

Foshee, V., Bauman, K., Ennett, S., Suchindran, C., Benefield, T. y. Fletcher, L. (2005). Assessing the Effects of the Dating Violence Prevention Program "Safe Dates" Using Random Coefficient Regression Modeling. Prevention Science, 6(3), 245-258.         [ Links ]

Furman, W., Simon, A., Shaffer, L. y Bouchey, H. A. (2002). Adolescents' working models and styles for relationships with parents, friends, and romantic partners. Child Development, 73(1), 241-255.         [ Links ]

Giordano, P., Soto, D., Manning, W. y Longmore, M. (2010). The characteristics of romantic relationships associated with teen dating violence. Social Science Research, 39(6), 863-874.         [ Links ]

Gómez, H. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes: Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25(3), 325-340.         [ Links ]

González, P., Muñoz-Rivas, M. y Graña, J. (2003). Violencia en las relaciones de pareja en adolescentes y jóvenes: una revisión. Psicopatologia Clínica Legal & Forense, 3(3), 23-39.         [ Links ]

Harned, M. (2001). Abused women or abused men: An examination of the context and outcomes of dating violence. Violence & Victims, 16(3), 269-285.         [ Links ]

Halpern, C., Oslak, G., Young, M., Martin, S. y Kupper, L. (2001). Partner violence among adolescents in opposite-sex romantic relationships: Findings from the National Longitudinal Study of Adolescent Health. American Journal of Public Health, 91(10), 1679-1685.         [ Links ]

Humphrey, J. y White, J. (2000). Women's vulnerability to sexual assault from adolescence to young adulthood. Journal of Adolescence Health, 27(6), 419-424.         [ Links ]

Jackson, S., Cram, F. y Seymour, F. (2000). Violence and sexual coercion in high school students' dating relationships. Journal of Family Violence, 15(1), 23-36.         [ Links ]

Kitchenham, B. (2004). Procedures for performing systematic reviews (Manuscrito sin publicar). Keele University, Keele, Reino Unido.         [ Links ]

Lavoie, F., Vezina, L., Piche, C. y Boivin, M. (1995). Evaluation of a prevention program for violence in teen dating relationships. Journal of Interpersonal Violence, 10(4), 516-524.         [ Links ]

Leadbeater, B. J., Banister, M. E., Ellis, W. y Yeung, E. (2008). Victimization and relational aggression in adolescent romantic relationships: the influence of parental and peer behaviors, and individual adjustment. Journal of Youth & Adolescence, 37(3), 359-372.         [ Links ]

Levy, B. (1984). Skills for violence free relationships: Curriculum for young people aged 13-18. St. Paul, Minnesota: Coalition for Battered Women.         [ Links ]

Lewis, S. y Fremouw, W. (2001). Dating violence: A critical review of the literature. Clinical Psychology Review, 21(1), 105-127.         [ Links ]

Linder, J., Crick, N. y Collins, W. (2002). Relational aggression and victimization in young adults' romantic relationships: Association with perceptions of parent, peer and romantic relationship quality. Social Development, 11(1), 69-86.         [ Links ]

MacGowan, M. (1997). An evaluation of a dating violence prevention program for middle school students. Violence and Victims, 12(3), 223-235.         [ Links ]

Matud, M. P. (2007). Dating violence and domestic violence (editorial). Journal of Adolescent Health, 40(4), 295-297.         [ Links ]

Malik, S., Sorenson, S. y Aneshensel, C. (1997). Community and dating violence among adolescents: perpetration and victimization. Journal of Adolescent Health, 21(5), 291-302.         [ Links ]

Muñoz-Rivas, M. J., Graña, J. L., O'Leary, K. D. y González, M. P. (2007). Aggression in adolescent dating relationships: Prevalence, justification, and health consequences. Journal of Adolescent Health, 40, 298-304.         [ Links ]

Murphy, C. M. y Cascardi, M. (1999). Psychological abuse in marriage and dating relationships. En R. L. Hampton (Ed.), Family violence prevention and treatment (2a. Ed., pp. 198-226). Beverly Hills: Sage.         [ Links ]

Murphy, C. M. y Hoover, S. A. (2001). Measuring emotional abuse in dating relationships as a multifactorial construct. En K. D. O'Leary y R. D. Maiuro (Eds.), Psychological abuse in violent relationships (pp.29-46). Nueva York: Springer.         [ Links ]

Obama, B. (2012, enero). Proclamation 8777national teen dating violence awareness and prevention month. Recuperado de http://heinonline.org/HOL/Welcome?message=Please%20log%20in & url=%2FHOL%2FPage%3Fhandle%3Dhein.fedreg%2Fdcpd1019%26div%3D1%26g_sent%3D1.         [ Links ]

O'Keefe, M. (1997). Predictor of dating violence among high school students. Journal of Interpersonal Violence, 12(4) 546-568.         [ Links ]

Pacifici, C., Stoolmiller, M. y Nelson, C. (2001). Evaluating a prevention program for teenagers on sexual coercion: A differential effectiveness approach. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 69(3), 552-559.         [ Links ]

Pick, S., Leenen, L., Givaudan, M. y Prado, A. (2010). "Yo quiero, yo puedo.prevenir la violencia": programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo. Salud Mental, 33(2), 153-160.         [ Links ]

Póo, A. y Vizcarra, M. (2011). Diseño, implementación y evaluación de un programa de prevención de la violencia en el noviazgo. Terapia Psicológica, 29(2), 213-223.         [ Links ]

Price, E. L. y Byers, S. (1999). The attitudes towards dating violence scales: development and initial validation. Journal of Family Violence, 14(4), 351-375.         [ Links ]

Rey-Anacona, C. A. (2008). Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, 26(2), 227-241.         [ Links ]

Rey-Anacona, C. A., Mateus-Cubides, A. M. y Bayona-Arévalo, P. A. (2010). Malos tratos ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181.         [ Links ]

Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R. y Lazcano, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud Pública de México, 48(2) 288-296.         [ Links ]

Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R. y Lazcano, E. (2007). Prevalence and correlates of adolescent dating violence: Baseline study of a cohort of 7960 male and female Mexican public school students. Preventive Medicine, 44(6), 477-484.         [ Links ]

Rosenbluth, B. (2002). Expect respect: A school based program promoting health relationships for youth. Pennsylvania: National Resource Center on Domestic Violence.         [ Links ]

Rothman, E., Miller, E., Terpeluk, A., Glauber, A. y Randel, J. (2011). The proportion of U.S. parents who talk with their adolescent children about dating abuse. Journal of Adolescent Health, 49(2), 216-218.         [ Links ]

Schwartz, J., Griffin, L., Russell, M. y Frontaura, S. (2006). Prevention of dating violence on college campuses: An innovative program. Journal of College Counseling, 9(1), 90-96.         [ Links ]

Silverman, J., Raj, A., Mucci, L. y Hathaway, J. (2001). Dating violence against adolescent girls and associated substance use, unhealthy weight control, sexual risk behavior, pregnancy, and suicidality. Journal of the American Medical Association, 286(5), 572-579.         [ Links ]

Smith, P., White, J. y. Holland, L. (2003). A longitudinal perspective on dating violence among adolescent and college-age women. American Journal of Public Health, 23(7), 1104-1109.         [ Links ]

Weisz, A. N. y Black, B. M. (2001). Evaluating a sexual assault and dating violence prevention program for urban youth. Social Work Research, 25(2), 89-100.         [ Links ]

Weisz, A., Tolman, R., Callahan, M., Saunders, D. y Black, B. (2007). Informal helpers' responses when adolescents tell them about dating violence or romantic relationship problems. Journal of Adolescence, 30(5), 853-868.         [ Links ]

Williams, T., Connolly, J., Pepler, D., Craig, W. y Laporte, L. (2008). Risk models of dating aggression across different adolescent relationships: A developmental psychopathology approach. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 76(4), 622-632.         [ Links ]

Wolfe, D., Crooks, C., Jaffe, P., Chiodo, D., Hughes, R., Ellis, W... y Donner, A., Stitt, L. (2010). A school-based program to prevent adolescent dating violence. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 163(8), 692-699.         [ Links ]