SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Percepción de la creatividad en niños, padres y pares: efectos en la producción creativaEvaluación de amenazas, beneficios, costos emocionales y evitación de la búsqueda de ayuda académica en estudiantes universitarios argentinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento Psicológico

versión impresa ISSN 1657-8961

Pensam. psicol. vol.13 no.2 Cali jul./dic. 2015

https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-2.fpim 

Factores psicosociales relacionados con la intención migratoria externa de colombianos residentes en varios municipios vallecaucanos1

Psychosocial Factors Related with External Migratory Intention of Colombian People in Municipalities of the Valle del Cauca

Fatores psicossociais relacionados com a intenção migratória externa de colombianos residentes em vários municípios do Valle del Cauca (Colômbia)

Javier Murillo Muñoz2
Manuel Alberto Salazar Castillo3

Universidad del Valle, Palmira (Colombia)

1Proyecto "Factores psicosociales relacionados con la intención migratoria externa de colombianos residentes en varios Municipios del Valle del Cauca". Financiado y desarrollado dentro de la Convocatoria Interna 2013 de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle para sus sedes regionales.
2Doctor en Psicología Social y de las Organizaciones. Dirección postal: Carrera 28 #32 a 43. apto. 201. Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Teléfono: 2704760, ext. 280. Fax: 2704760, ext. 114. Correo de correspondencia: javier.murillo@correounivalle.edu.co; jamurillom@hotmail.com
3MBA

Recibido: 25/11/2014 Aceptado: 01/09/2015


Para citar este artículo / to cite this article / para citar este artigo

Murillo-Muñoz, J. y Salazar-Castillo, M. A. (2015). Factores psicosociales relacionados con la intención migratoria externa de colombianos residentes en varios municipios vallecaucanos. Pensamiento Psicológico, 13(2), 33-48. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI13-2.fpim


Resumen

Objetivo. Estudiar la relación entre las variables psicosociales satisfacción con la vida, importancia del vínculo familiar, identidad nacional, importancia del dinero y apertura al cambio y la intención migratoria externa de colombianos residentes en varios municipios del Valle del Cauca para identificar cuáles son las mayores predictoras de la intención migratoria. Método. Estudio empírico con metodología cuantitativa-correlacional e intención predictiva, con 969 participantes seleccionados de manera no probabilística mediante la técnica bola de nieve, en la que contactos personales e institucionales iniciales condujeron al resto. Resultados. Los resultados indicaron que un porcentaje significativo de los participantes manifestaron intención de emigrar y mostraron una relación negativa y significativa de las variables satisfacción con la vida, importancia del vínculo familiar e identidad nacional con la intención migratoria, así como una relación positiva y significativa de las variables apertura al cambio e importancia del dinero con la misma intención migratoria. La identidad nacional emergió como el mayor predictor negativo y la apertura al cambio como el mayor predictor positivo de la intención migratoria. Conclusión. La intención migratoria es un fenómeno multivariado en el que los factores psicológicos juegan un importante papel.

Palabras claves: Migración, intención, factores psicosociales.


Abstract

Objective. To study the relationship between psychosocial variables: life satisfaction, importance of family ties, national identity, importance of money and openness to change, and external migratory intention of Colombian residents in several municipalities of the Valley of Cauca, identifying which, among the first, are the major predictors of migratory intention. Method. Empirical study with quantitative-correlational methodology and predictive intention, with 969 participants selected in non-probabilistic manner using the technique known as snowball, in which personal and institutional initial contacts led the rest. Results. The results indicated that a significant percentage of the participants showed intention to emigrate and also showed a negative and significant relationship between the variables life satisfaction, importance of family ties and national identity, with migratory intention and a positive and significant relationship of variables openness to change and importance of money with the same migratory intention. National identity emerged as the most negative predictor and openness to change as the most positive predictor of migratory intention. Conclusion. The main conclusion is that migratory intention is a multivariate phenomenon in which psychological factors play an important role.

Keywords: Migration, satisfaction, national identity, money, openness, family ties.


Resumo

Escopo. Estudar a relação entre variáveis psicossociais satisfação com a vida, importância do vínculo familiar, identidade nacional, importância do dinheiro e apertura para as mudanças com a intenção migratória externa de colombianos residentes em vários municípios do Valle del Cauca para identificar quais são as maiores preditoras da intenção migratória. Metodologia. Estudo empírico com metodologia quantitativa-correlacional e intenção preditiva, com 969 participantes selecionados de forma não probabilística mediante a técnica de "bola de neve", na que contatos pessoais e institucionais iniciais dirigiram ao resto. Resultados. Os resultados indicaram que uma porcentagem significativa dos participantes manifestaram uma intenção de emigrar e mostraram uma relação negativa e significativa das variáveis satisfação com a vida, importância do vínculo familiar e identidade nacional com a intenção, e uma relação positiva e significativa das variáveis apertura para a mudança e importância do dinheiro com a mesma intenção migratória. A identidade nacional emergiu como o maior preditor negativo e a apertura para a mudança como o maior preditor positivo da intenção migratória. Conclusão. A intenção migratória é um fenómeno multivariado no que os fatores psicológicos têm um papel importante.

Palavras-chave: Migração, satisfação, identidade nacional, dinheiro, apertura, vínculo familiar.


Introducción

Los resultados de un estudio realizado por Murillo (2009a) mostraron que un 35% de una muestra de más de 800 residentes en varias ciudades colombianas, entre ellas tres del Valle de Cauca, deseaban emigrar a otro país. Este dato es coherente con el reconocimiento que se ha hecho de Colombia como una de las naciones con mayor índice de migración externa en América Latina. Según el último censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el año 2005 la cantidad de colombianos en el extranjero era de 3331107 (Rojas, 2006). El censo también señalaba que el Valle del Cauca era el departamento con mayor número de emigrantes y, luego de la zona cafetera, era uno de los de más alta tasa relativa (Rojas, 2006). En este momento, a pesar del retorno de miles de migrantes en los últimos años, especialmente desde España, los cálculos de los expertos aseguran que hay más de cuatro millones de colombianos viviendo en el extranjero (Mejía, 2012), cifra que representa cerca del 9% del total de población del país.

El mismo censo del DANE registraba que los países que más recibían migración colombiana en el 2005 eran Estados Unidos (35.4%), España (23.4%) y Venezuela (18.5%). No obstante, el mundo desarrollado, receptor tradicional de migración, no ofrece actualmente el mejor panorama para quienes deseen emigrar desde Colombia. Entre varios factores concurrentes al fenómeno migratorio, que en sana lógica deberían desestimular la diáspora colombiana, pueden mencionarse: (a) la crisis económica mundial, de la cual aún no logran salir plenamente las naciones desarrolladas; (b) las altas tasas de desempleo; (c) los problemas relacionados con la xenofobia y el rechazo a los inmigrantes (Fernández y Morales, 2008; Molero, 2007; Murillo, 2009b, Murillo y Molero, 2012); (d) el estigma social que señala a los colombianos como narcotraficantes y violentos (Mejía, 2007; Murillo, 2009b); y (e) el fuerte impacto que tiene la migración en el bienestar de los migrantes provenientes de naciones colectivistas como Colombia, al alejar a sus protagonistas de su cultura y su familia (Zlobina, 2004).

Sin embargo, "el sueño americano" o "el sueño europeo" siguen siendo al parecer más fuertes que los desestimulantes factores de la migración anteriormente citados. Miles de colombianos persisten en su deseo de emigrar. De esta cantidad, un alto porcentaje se dirigen actualmente a Chile, por lo que no sería extraño que próximamente se hable del "sueño chileno". Ello acentúa la importancia de indagar el motivo por el cual tantos colombianos en general y tantos vallecaucanos en particular insisten en su deseo de emigrar.

El tema de la migración internacional ha sido ampliamente estudiado en las últimas décadas. Es fundamental anotar, sin embargo, que las perspectivas dominantes han sido aquellas de orden socioeconómico y político (Castles, 1993; Guarnizo, 2006; Izcara, 2009). Por su parte, el abordaje psicosocial, con un desarrollo más reciente, ha centrado su atención en los procesos de adaptación y de ajuste de los migrantes a la sociedad receptora, produciendo un considerable número de trabajos empíricos y teóricos al respecto (Basabe, Zlobina y Páez, 2004; Díez y Ramírez, 2001; Dovidio y Esses, 2001; Murillo, 2009b; Navas et al, 2004; Nesdale y Mak, 2003; Ward y Kennedy, 1994; Zlobina, 2004)

El tema de la intención migratoria ha sido mucho menos estudiado que otros aspectos de la migración, en particular desde lo psicosocial. También aquí los intentos explicativos de tipo económico han tenido predominio (Dovidio y Esses, 2001; Ocampo, 2006; Roldán, 2012). En general, las teorías que intentan explicar por qué las personas emigran a otro país pueden agruparse en aquellas que enfatizan en los factores individuales (p. ej., la teoría neoclásica o la de factores push-pull, expulsión-atracción en español), las que enfatizan en los factores de contexto socio-económico (histórico-estructuralistas) y las que enfatizan en los vínculos (enfoque de redes sociales y de sistemas).

Teoría neoclásica

Su concepto principal es el de capital humano. Según esta teoría, las migraciones se dan a partir de decisiones individuales sobre costo-beneficio y tienden a maximizar la renta, luego de establecer diferencias entre los salarios del origen con aquellos de la sociedad elegida como destino (Díaz, 2007; Izcara, 2009; Micolta, 2005).

Teoría de los factores push-pull

Conocida como modelo de la expulsión-atracción (Altamirano, 1992; Espinoza, Herschkowicz y Genna, 2011; Guarnizo 2006; Micolta, 2005), esta teoría propone que existen factores en el lugar de origen que empujan al individuo para que abandone su país, por tanto, son desventajosos comparativamente; y factores en el destino que ejercen una fuerza de atracción, pues representan ventajas comparativas. Entre los primeros, se citan la falta de acceso a la tierra, los bajos salarios, el desempleo, el nivel de vida inferior y la ausencia de libertades políticas. Respecto a las condiciones favorables a la migración en el país de destino se citan, entre otros, altos salarios, nivel de vida más elevado, mayores posibilidades de empleo y mayores libertades políticas. A pesar de señalar factores socioeconómicos y contextuales lo hace desde la perspectiva de las motivaciones personales, por lo que se le considera un enfoque individualista.

Teorías histórico- estructuralistas

Bajo la influencia del marxismo, estas teorías colocan el énfasis en las estructuras socioeconómicas. Tienen en común que ven la migración como un fenómeno estructural mundial en el que las desigualdades económicas entre países ricos y pobres contribuyen a que estos últimos permanezcan en la periferia (Micolta, 2005).

Teorías que enfatizan en los vínculos

Suelen conocerse como teorías de las redes sociales. La popularidad entre académicos de estas teorías ha cobrado fuerza en las últimas décadas, pues enfatizan la existencia de lazos interpersonales que conectan a los migrantes, los migrantes anteriores y los no migrantes en áreas de origen y destino. Dichos lazos se edifican en torno al parentesco, la amistad o la pertenencia a una misma comunidad de origen, e incrementan la posibilidad del flujo migratorio al disminuir los costos y los riesgos y elevar los beneficios económicos (Aparicio, 2006; Bidegain, 2006; Massey, 1993). Estos modelos pueden ser considerados de transición entre lo económico y lo psicosocial, se resisten a considerar la migración como un fenómeno afectado solamente por deseos y preferencias personales o, por el contrario, por fuerzas sociales. Se considera desde estos modelos que las redes sociales no son únicamente el producto de decisiones personales o de presiones de estructuras macroeconómicas (Boyd, 1989). La diversidad de los vínculos habría sido ampliada por la globalización.

El modelo de enfoque de sistemas es uno de los que enfatiza en los vínculos (Pesantez, 2006), pero presenta características propias que le hacen merecedor de mención particular.

Modelo de enfoque de sistemas

De acuerdo con este enfoque en las migraciones internacionales interactúan estructuras macro y microeconómicas. Entre las primeras estarían las instituciones, las leyes, la economía política, el mercado mundial, mientras que entre las segundas estarían las redes y las prácticas de los migrantes (Castles y Miller, 2003; Díaz, 2007). El modelo también considera la existencia de mesoestructuras que median la relación entre las familias, las comunidades y lo social, facilitando los procesos migratorios. Según este modelo existen vínculos estables entre países de tipo histórico, económico, político o de pertenencia a organizaciones o redes supranacionales que pueden ser, a su vez, familiares, de amigos u otra naturaleza y que facilitan el fenómeno migratorio (Espinoza et al,. 2011; Fawcett, 1989). Todo ello configuraría un sistema migratorio, el cual resultaría del conjunto de flujos de población entre países e incluiría, además, tanto las leyes pertinentes como los organismos que las hacen cumplir. Esta visión integradora de elementos, que son propios de varias disciplinas, hacen del enfoque de sistemas un modelo multidisciplinar más que un enfoque exclusivamente psicosocial, aunque este último componente le merece una atención especial.

Un factor que ha contribuido al desarrollo del enfoque de sistemas migratorios es que la migración pasó de ser una estrategia individual a ser una estrategia de las familias. Estas serían unidades migratorias (Pesantez, 2006). Este fenómeno ha sido analizado, entre otros, por Falicov (2007), quien considera la familia transnacional como aquel nuevo concepto de familia que está conformada por miembros en el origen y miembros en el destino (sistema interconectado). Según esta autora, los migrantes actuales se diferencian de los de antes en que los actuales pueden ser pensados como transnacionales en tanto mantienen conexiones múltiples con sus países y familias de origen, manteniendo incluso informados de los acontecimientos de su país de origen y regresando a él con frecuencia. El modelo sistémico permite reconocer la familia como un sistema abierto por cuanto presenta límites permeables a la influencia de otros sistemas, por ejemplo, los grupos familiares se insertan en redes de mayor amplitud (Espinal, Gimeno y González, 2006). Esta investigación reconoce el enfoque de sistemas como el modelo más completo entre los existentes, en el intento de comprender el fenómeno migratorio, pero comparte con Arango (2003) la creencia de que el estado actual del conocimiento en el tema de las ilimitadas causas migratorias hacen aún frágiles las teorías existentes. Por ello, propugna por la construcción de un modelo psicosocial que permita comprender los factores propios de esta disciplina que contribuyen al fenómeno. Este modelo está en construcción y en él juega un papel muy importante el enfoque de sistemas.

Los intentos explicativos del fenómeno migratorio, basados en aspectos esencialmente psicológicos y/o psicosociales, son relativamente pocos; no obstante, varios investigadores han señalado el papel de los valores y las expectativas en la intención de migrar a otro país (Boneva y Frieze, 2001; Espinoza et al., 2011; Murillo, 2009a; Puyana, Motoa y Viviel, 2009; Ruiz, 2012). Sus aportes, no constituyen, sin embargo, una perspectiva psicosocial consolidada.

Entre los trabajos empíricos que se consideran importantes resaltar, por cuanto contribuyen a la posible construcción de una perspectiva psicosocial, se destacan los correspondientes a la Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO, 2009) y a Soto (2007). En ellos se da cuenta de un registro detallado que se adelantó durante varios años con miles de potenciales emigrantes en Pereira y Bogotá (Colombia); si bien allí se destaca el factor económico como la razón más frecuente para el viaje, aparecen otras variables como la reagrupación familiar (variable psicosocial) como motivo importante para querer emigrar. De hecho, esta variable es la segunda razón más citada. El papel de la familia en la génesis de la migración internacional ha sido señalada ya, entre otros, por Falicov (2007), Murillo (2009b) y Zlobina (2004).

En la misma dirección de los anteriores autores, Barbat (2009) y Mejía (2012) presentan datos estadísticos en los que si bien la motivación económica es señalada como la razón fundamental del viaje de colombianos al extranjero en condición de migrantes, se puede apreciar la presencia de otros factores. Un dato interesante presentado por ambos investigadores es que los retornados colombianos reconocieron un papel menor del determinante económico para el viaje, del que indicaron sus familiares, así como un papel mayor, comparado también con la versión de los familiares, del factor "conocer y aventurar". Esto sugiere que posiblemente muchos de quienes migraron pudieron haber esgrimido razones económico-laborales a sus familiares, pero internamente reconocían otras motivaciones que influyeron en su decisión. Por su parte, Reyes (2002) comprobó que más que carencia de un empleo, lo que estimula la emigración externa es un conjunto de factores integrados, entre los cuales se destacan las expectativas de mejoramiento, la insatisfacción con el país y la falta de confianza en este y en sus instituciones. En el mismo sentido, Puyana et al. (2009) y Ruiz (2012) identificaron, además de las causas externas, factores psicológicos y psicosociales. Entre ellos mencionan las expectativas, los sueños y la búsqueda de aventura y de autonomía.

Otros autores que han identificado variables psicosociales y/o psicológicas como determinantes de la intención migratoria: (a) la incertidumbre en el futuro o la percepción de ineficiencia del gobierno actúan como factores de empuje migratorio, mientras que el temor a lo desconocido, la percepción de exclusión en el país de acogida, la percepción de distancia cultural o lingüística, además de otras percepciones que acentúan el temor, actúan como barreras disuasivas de la migración (Bolzman, 1991); y (b) la representación que el sujeto construye es mediada por variables psicológicas diversas que pueden potenciar o mitigar los efectos de los factores objetivos con miras a la intención de emigrar (Espinoza et al., 2011). Dichos investigadores aplicando entre varios instrumentos, el cuestionario de actitudes personales de Schwartz (1992), encontraron en un estudio con peruanos que las dimensiones de valores de autoreforzamiento y apertura al cambio estaban positivamente relacionadas con la intención migratoria y, además, que los valores de la dimensión de conservación se asociaban negativamente a la intención migratoria. El gran mérito de su trabajo radica en demostrar que el tema de los valores está unido a la intención o no de emigrar.

También en Perú, Mayta y Dulanto (2008) encontraron en un estudio con internos de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que factores asociados al estatus, tales como la proyección de comprarse un auto, estaban positivamente asociados con la intención de emigrar a otro país. Estas expectativas si bien tienen un fondo económico, se relacionan más aún con el tema de los valores que con el de la supervivencia económica; es en ese sentido que se convierte en campo de investigación de la psicología social.

Por otro lado, Murillo (2006), desde un abordaje psicosocial, encontró en un estudio con colombianos que la intención migratoria se relacionó con la insatisfacción con el país (r = 0.55), la percepción de bienestar material en Estados Unidos y España (r = 0.50) y la insatisfacción personal (r = 0.42). En un segundo estudio realizado en varias ciudades colombianas con marcada tendencia migratoria externa, mediante análisis multivariado el mismo autor (2009a) halló que al igual que en su investigación anterior, las variables psicosociales explicaron mejor la varianza que las variables sociodemográficas. También encontró que la migración externa se relacionó positiva y significativamente con la insatisfacción con el país (r = 0.44), la importancia del dinero (r = 0.25) y la apertura al cambio (r = 0.23) y negativamente con la satisfacción con la vida (r = -0.40), la importancia con el vínculo familiar (r = -0.34) y la identidad nacional (r = -0.32). Las cuatro últimas variables fueron predictoras de la intención migratoria, en especial, la apertura al cambio (p = 0.28). Murillo (2009a) encontró que entre ecuatorianos, las mismas variables se relacionaron con la intención migratoria y que la apertura al cambio era el mayor predictor del deseo de establecerse en otro país.

Los trabajos anteriores sugieren que los factores psicosociales, en general, y las variables de este estudio, en particular, presentan una asociación importante con el propósito de emigrar; estas deben seguir siendo investigadas con el fin de establecer su papel en dicho fenómeno con grupos diferentes. La satisfacción con la vida y la identidad étnica (como suelen llamar los investigadores europeos y norteamericanos a la identidad nacional de los inmigrantes), han sido frecuentemente estudiadas entre migrantes en el destino, pero muy poco en el origen como factor de impulso. El tema del dinero ha sido estudiado como factor objetivo, mas no como valor subjetivo que impulsa el viaje. De la familia se conoce su peso general en las culturas colectivistas y mucho se ha resaltado su papel en estudios cualitativos y en trabajos comprensivos, pero poco se le ha asociado con el deseo o no de migrar en trabajos cuantitativos como este. La apertura al cambio, por su lado, sí ha recibido alguna atención como factor expulsor de migración, pero el apoyo empírico es aún incipiente.

El objetivo general de esta investigación fue contribuir a la perspectiva científica del fenómeno de la intención migratoria externa de colombianos y su relación con las variables psicosociales. Como objetivos específicos se buscó establecer el tipo de relación, ya sea positiva o negativa, que se presenta entre las variables psicosociales estudiadas y la intención migratoria externa de los participantes e identificar cuáles eran las mayores predictoras de dicha intención migratoria; se procuraba también avanzar en la verificación de la fiabilidad y la validez de un instrumento diseñado por Murillo (2009a) para el estudio de la intención migratoria externa y, además, a partir de los resultados del estudio, contribuir a la elaboración de un perfil tentativo del colombiano potencialmente migrante.

Como punto de partida y basándose en la literatura correspondiente, se formularon las siguientes hipótesis: (a) aún con los acontecimientos internacionales de los últimos años, que en principio deberían desestimular la intención migratoria de colombianos, se espera encontrar un significativo porcentaje de participantes del estudio dispuestos a emigrar a otros países; (b) se espera que la satisfacción con la vida, la importancia del vínculo familiar y la identidad nacional sean variables negativas y significativamente asociadas a la intención migratoria de los participantes y, que igualmente, emerjan como predictoras negativas y significativas de dicha intención migratoria; (c) se espera encontrar que las variables apertura al cambio e importancia del dinero estén positiva y significativamente relacionadas con la intención migratoria externa de los participantes, siendo igualmente las primeras predictoras positivas y significativas de la última.

Método

Diseño

El tipo de investigación es cuantitativo correlacional, con intención predictiva y un diseño muestral no probabilístico, que tuvo como partida la formulación de las hipótesis referidas.

Participantes

La muestra estuvo conformada por 969 participantes residentes en Cali (379), Palmira (291), Pradera (88), Cerrito (88) y Candelaria (95). De esta cantidad, cabe resaltar que 28 personas no respondieron a la pregunta de ciudad de residencia. Los participantes se reclutaron por la técnica bola de nieve, en la que personas conocidas de los investigadores, en su mayoría estudiantes universitarios, sirvieron como enlace para acceder a otras y, a su vez, estas facilitaron el contacto con otras más hasta alcanzar la muestra total. A pesar de utilizar la técnica de bola de nieve, se procuró que los diferentes segmentos de población estuviesen representados en cuanto a sexo, edad, nivel educativo, ingresos y ocupación.

El 52% de la muestra estuvo compuesta por mujeres y el 48% por hombres. La edad media fue de 31.4 años (DE = 11.72) con tres rangos, de 18 a 29 años, 30 a 39 y 40 a 60. En cuanto a su nivel de estudio, los profesionales conformaron el 24% de la muestra, las personas con primaria y bachillerato el 33% y aquellos con estudios técnicos o carreras universitarias incompletas representaron el 42%.

En cuanto a sus ingresos mensuales, en el 46.2% eran inferiores a $589500 pesos (unos $300 USD al momento de la aplicación), lo cual corresponde al salario mínimo en Colombia en el año 2013; este alto porcentaje posiblemente se explica por el número de estudiantes universitarios sin ingresos propios, amas de casa y trabajadores informales que conformaron la muestra. El 25.8% tenía ingresos entre $589501 y $999999; el 18.4% entre $ 1000000 y $1999999 y el 9.6% ganaba más de $ 2000000 (un poco más de $1000 USD).

Respecto a su estado civil, al momento de la aplicación del cuestionario el 57.9% era soltero, un 20.3% de estos eran casados y un 16.4% vivían en unión libre. En cuanto al número de hijos, el 38.2% no tenía, un 35.4% tenía uno o dos hijos, el 10.8% tenían tres o más. En relación con las principales ocupaciones de los participantes, el 28.8% de estos eran estudiantes, un 30% empleados, independientes un 23.6%, y amas de casa un 8.5%; por último, un 9.1 tenían otras ocupaciones o no respondieron. Finalmente, un 85% tenían familiares o personas cercanas viviendo en el extranjero.

Instrumentos

Las variables del estudio fueron medidas mediante un cuestionario de 37 ítems con escala tipo Likert. El rango de respuestas para las seis escalas incluidas fue de 1 (total desacuerdo) a 5 (total acuerdo). Las variables y las respectivas escalas con que se midieron estas, fueron:

Intención migratoria.

Definida como el deseo perseverante de radicarse en otro país que se acompaña de ciertas manifestaciones comportamentales dirigidas a su cumplimiento (Murillo, 2009a), se midió con la escala de ocho ítems de Murillo (2009a), con una fiabilidad alta (α = 0.91). El análisis factorial indicó que un solo componente explica la varianza en un 60.5%, cumpliendo el criterio de unidimensionalidad de Reckase. Ejemplos de sus ítems son: "recientemente he deseado muchas veces irme a vivir a otro país" y "tengo pasaporte o he pensado en obtenerlo, con la intención de irme a vivir en otro país".

Satisfacción con la vida.

Definida como la evaluación global de la calidad de vida del individuo y basada en criterios elegidos por él mismo (Shin y Johnson, 1978), se midió con la escala de cinco ítems de Diener (Pavot y Diener, 1993; versión en castellano de Cabañero et al., 2004), la cual se utilizó teniendo en cuenta su amplia aceptación entre investigadores y sus bondades psicométricas, evaluadas en numerosas aplicaciones en contextos culturales diferentes. Concretamente, su fiabilidad fue alta (α = 0.84). El análisis factorial mostró que un componente explica el 61.2% de su varianza, cumpliendo con el criterio de unidimensionalidad. Un ejemplo de sus ítems es: "la vida que llevo actualmente se parece a la vida que siempre soñé llevar".

Importancia del vínculo familiar.

Definida como el grado de importancia que a nivel subjetivo otorga una persona a la posibilidad de mantener o no un vínculo con los miembros de su familia (Murillo 2009a), se midió con la escala de cuatro ítems de Murillo (2009a), y su fiabilidad fue de 0.75. El análisis factorial indicó que un solo componente explica su varianza en un 58%, siendo por tanto unidimensional. Un ejemplo de sus ítems es: "tener la familia con uno debe ser una prioridad".

Apertura al cambio.

Se trata del grado en que una persona está dispuesta a enfrentar espacios, situaciones o experiencias nuevas en su vida. Se corresponde con el tipo motivacional de valores planteado por Schwartz como estimulación (Schwartz, 1994, 2007). Se midió con la escala de cinco ítems de Murillo (2009a). Su fiabilidad fue aceptable (α= 0.69). El análisis factorial indicó que un componente explica la varianza en un 49.4%, por lo que se asume como unidimensional. Un ejemplo de sus ítems es: "me gusta vivir experiencias nuevas".

Identidad nacional.

Esta es definida como el grado en que una persona se reconoce y acepta como miembro de una nacionalidad o país y la valoración emocional que para ella tiene dicha pertenencia. Dicha definición se construyó a partir del concepto más amplio de identidad social de Tajfel (1984). Fue medida con la escala de ocho ítems de Murillo (2009a), que tiene en cuenta tanto los aspectos cognitivos (reconocimiento de pertenencia), así como los evaluativo-emocionales (orgullo de pertenencia, comparación) de la identidad social. Los colombianos, a pesar de la diversidad de regiones que conforman su país tienden a un alto sentido de pertenencia con este, aun en un contexto migratorio (Zlobina, 2004). La escala presentó buena fiabilidad (α = 0.78). El análisis factorial indicó que un componente explica la varianza en un 43.71%, aceptándose como unidimensional. Dos ejemplos de sus ítems son: "soy un representante típico de lo que es la gente de mi país" y "siento orgullo de ser colombiano".

Importancia del dinero.

La valoración subjetiva que una persona le otorga al factor dinero en su vida se midió con la escala de siete ítems de Murillo (2009a), la cual obtuvo una aceptable fiabilidad (α = 0.75). El análisis factorial indicó que un componente explica el 42.9% de su varianza, considerándose unidimensional. Dos ejemplos de sus ítems son: "el dinero es lo más importante de la vida" y "mi sueño en la vida es conseguir mucho dinero".

Procedimiento

Después de probar el instrumento mediante una prueba piloto en la que se hicieron análisis exploratorios que comprobaron la fiabilidad de las escalas, se capacitó a un grupo de estudiantes universitarios con el propósito de que acompañaran la aplicación del cuestionario y aclararan las dudas surgidas en los participantes. Además, se contó con el apoyo de un estadístico. Previo a la aplicación de las escalas se obtuvo el consentimiento de los participantes, informándoles previamente sobre el propósito y naturaleza de la investigación, al igual que del carácter anónimo y voluntario de su participación en ella. Del mismo modo, se hizo explícito que podían negarse a colaborar con el estudio o interrumpir su participación en el momento que lo desearan. La aplicación del cuestionario fue personalizada en la mayoría de los casos. Responderlo llevó 15 minutos aproximadamente a los participantes.

Luego de la recolección de los cuestionarios se eliminaron aquellos que generaron dudas en los investigadores. Los resultados fueron sometidos a un análisis confirmatorio que incluyó pruebas de fiabilidad por alfa de Cronbach y análisis factorial por rotación varimax y componentes principales. Dichos resultados se analizaron mediante el programa estadístico SPSS 18, incluyéndose pruebas descriptivas, paramétricas de correlación y regresión jerárquica.

Resultados

En la tabla 1 pueden verse los estadísticos descriptivos de las variables en estudio. En ella se aprecia que la apertura al cambio (M = 4.16; DT = 0.68) y la importancia del vínculo familiar (M = 4.00; DT = 0.87) presentaron puntuaciones altas. La identidad nacional, por su parte, arrojó una media de 3.99 (DT = 0.69), la cual puede ser considerada igualmente alta. Los niveles promedio de la satisfacción con la vida se ubicaron un poco más arriba del punto de neutralidad (M = 3.40; DT = 0.89), mientras que la importancia del dinero (M = 2.66; DT = 0.77) y la intención migratoria (M = 2.59; DT =1.09) presentaron medias por debajo de dicho punto de neutralidad, indicando con ello que la mayoría no otorgó tanta importancia en sus vidas al factor económico, ni había planeado migrar fuera del país.

Soportando la primera hipótesis, los resultados indicaron que más de un tercio de los participantes estaban dispuestos a emigrar a otros países. En efecto, las respuestas muestran que el 42% desearon muchas veces irse a vivir a otro país, el 33% tenían pasaporte o habían pensado en obtenerlo con la intención de emigrar y, finalmente, un 34.6% habían hablado con personas residentes en el extranjero para que les ayudasen a emigrar.

En la tabla 2 se aprecian las correlaciones de Pearson, entre las variables estudiadas. Como se observa, la intención migratoria se relacionó negativa y significativamente con la satisfacción con la vida (r = -0.30; p < 0.001), la importancia del vínculo familiar (r = -0.27; p < 0.001) y la identidad nacional (r = -0.42; p < 0.001). Con estos resultados la hipótesis dos fue soportada totalmente en su primer supuesto. Según ellos, a mayor satisfacción con la vida, mayor importancia del vínculo familiar y mayor identidad nacional; menor intención tenían los participantes de emigrar a otro país. Si bien las tres variables se asociaron negativamente a la intención migratoria, dicha relación fue aún más negativa en el caso de la identidad nacional.

La hipótesis tres fue también soportada en su primer supuesto por los resultados de la prueba de correlación (ver tabla 2). Tanto la apertura al cambio como la importancia del dinero estuvieron positiva y significativamente asociadas a la intención migratoria; se observó mayor intención de viaje migratorio externo entre aquellos participantes que estuvieron más abiertos al cambio y otorgaron mayor importancia al dinero.

Variables predictoras de la intención migratoria.

Después de confirmar el primer supuesto de las hipótesis dos y tres, se buscó soporte para el segundo supuesto de dichas hipótesis referido a las variables predictoras de la intención migratoria. Para ello, se empleó la prueba de regresión jerárquica. La intención migratoria fue la variable por explicar, mientras las variables satisfacción con la vida, identidad nacional, importancia del vínculo familiar, apertura al cambio e importancia del dinero fueron las variables explicativas.

En el primer modelo se introdujeron solamente las variables sociodemográficas con el propósito de controlarlas; en un segundo modelo se introdujeron las variables psicosociales ya referidas, además de las sociodemográficas (ver tabla 3).

Antes de presentar los resultados de la regresión es pertinente señalar el cumplimiento de las condiciones o supuestos de su aplicación. En tal sentido, se confirmó mediante el estadístico de Durbin-Watson para todas las escalas que los residuos son independientes, que las gráficas de distribución de dichos residuos sugieren normalidad, que se cumplen los supuestos de linealidad y homocedasticidad y, finalmente, que se comprobó por medio de la tolerancia y el factor de inflación de varianza que no existe multicolinealidad. Por lo anterior, se pueden considerar válidas las conclusiones que presenta el modelo de regresión.

La varianza total explicada por las variables sociodemográficas fue de 12.4% (R2 = 0.12). El valor de F (8, 680) fue de 12.02 y el valor p < 0.001. Como se observa en la tabla 3, cuatro variables sociodemográficas fueron predictoras de la intención migratoria en el modelo 1: (a) la edad (p = -0.19, t = -3.82, p <0.001); (b) el sexo (p = -0.11, t = -2.83, p <0.01); (c) el vivir con su pareja (p = 0.15, t = 2.90, p < 0.01); y (d) los familiares o personas cercanas en el extranjero (p = 0.21, t = 5.68, p < 0.001).

Tres variables sociodemográficas, la edad (p = -0.12, t = -2.96, p < 0.001), el nivel de estudio (p = 0.09, t = 2.28, p < 0.05) y familiares o personas cercanas en el extranjero (p = 0.14, t = 4.67, p < 0.001) continuaron siendo predictoras de la intención migratoria en el modelo 2, cuando interactuaron con las variables psicosociales, pero son estas últimas las que soportan el mayor peso explicativo de dicha intención, ya que su varianza explicada fue del 2 7.3% (R2 = 0.27). El valor de F (5, 675) fue de 61.05 y el valor de p < 0.001.

Dando apoyo parcial al segundo supuesto de la hipótesis 2, la satisfacción con la vida (p= -0.10, t = -3.08, p < 0.01) y la identidad nacional colombiana (p = -0.42, t = -12.55, p<0.001) emergieron como predictoras negativas de la intención migratoria de los participantes. No ocurrió lo mismo con la importancia del vínculo familiar, variable que no predijo significativamente dicha intención migratoria (p = -0.04, t = -1.25, p = n.s).

Por otro lado, la prueba de regresión jerárquica soportó con sus resultados el segundo supuesto de la hipótesis tres, ya que tanto la apertura al cambio (p = 0.24, t = 7.71, p < 0.001) como la importancia del dinero (p = 0.08, t = 2.32, p < 0.05) demostraron ser predictoras positivas de la intención migratoria.

Discusión

Esta investigación se propuso establecer la relación de la satisfacción con la vida, la importancia del vínculo familiar, la apertura al cambio, la identidad nacional y la importancia del dinero con la intención migratoria. Se pretendía también identificar cuáles, entre las variables psicosociales estudiadas, podían predecir con mayor fuerza dicha intención.

Los resultados demostraron que un porcentaje importante de los participantes de este estudio han deseado persistentemente emigrar a otros países y han gestionado, de alguna manera, la posibilidad de hacer efectivo tal viaje. Esta tendencia es incluso ligeramente superior a la hallada por Murillo (2009a). Dichos resultados concuerdan con estudios hechos en el país en años recientes (AESCO, 2009; Mejía, 2012; Murillo, 2006, 2009a; Ocampo, 2006) y parecen corroborar la fuerte tendencia migratoria de los colombianos.

La relación negativa encontrada entre la identidad nacional colombiana, la importancia del vínculo familiar y la satisfacción vital, con la intención migratoria (la cual soporta la segunda hipótesis), apoyó también los resultados encontrados en estudios realizados en Colombia y Ecuador (Murillo, 2009a). En ambos estudios con colombianos, la intención migratoria disminuyó cuando se incrementó la identidad nacional, la satisfacción vital y la importancia del vínculo familiar. Tales resultados sugieren que estas tres variables podrían constituir un punto de arraigo que pudo neutralizar los deseos de los participantes por establecerse en otro país.

Colombia es catalogada como una nación colectivista (Zlobina, 2004). En este tipo de culturas es de esperar que los vínculos con la familia y la identidad social sean bastante marcados y que el bienestar subjetivo se derive en buena medida de las relaciones con otras personas. Quizás por ello, los resultados arrojaron una relación estrecha entre las variables referidas (satisfacción con la vida, importancia del vínculo familiar e identidad nacional), de la que se infiere que estas variables podrían estar actuando en bloque y empujando en una misma dirección.

La familia ha sido señalada como factor de atracción al país de destino (Falicov, 2007; Orantes, 2010) cuando está radicada en este, y constituye una fuerza que amarra a la propia cultura si reside en ella. La identidad nacional, si es fuerte, dificulta emocionalmente a las personas, imaginarse lejos del terruño. El choque cultural suele ser una de las más duras experiencias de los inmigrantes, en especial, si provienen de países colectivistas (Zlobina, 2004).

Es igualmente razonable que la satisfacción vital se haya asociado negativamente a la intención migratoria, ya que si una persona está satisfecha con su vida actual, tal como ella transcurre, no necesita darle un viraje hacia la incertidumbre que la migración plantea.

No obstante, lo señalado en los párrafos anteriores a propósito de la confirmación del primer supuesto de la segunda hipótesis, solo la identidad nacional y la satisfacción con la vida emergieron como predictoras de la intención migratoria, en especial la primera. Este resultado avanza en la misma dirección de los resultados reportados por Murillo (2009a) a propósito de sus estudios con colombianos y ecuatorianos. La importancia del vínculo familiar, variable que se relacionó negativa y significativamente con el deseo de migrar, no arrojó un valor significativo como posible predictora de este deseo. Una posible interpretación es que su impacto en la intención migratoria haya sido minimizado por el fuerte impacto negativo de la identidad nacional, en el deseo de los colombianos por emigrar. En los dos estudios anteriores de Murillo (2009a), si bien el efecto de la identidad nacional sobre la intención migratoria fue alto, no alcanzó niveles tan elevados como en este (p = -0.25 y p = -0.31 en aquellos estudios, vs. p = -0.42 en el actual estudio).

La confirmación de la tercera hipótesis, que planteó la relación positiva de la intención migratoria con la apertura al cambio y la importancia del dinero, es congruente con los hallazgos obtenidos por Murillo (2009a) en sus estudios con colombianos y ecuatorianos. En el caso de la relación entre la intención migratoria y la importancia del dinero, la congruencia se presenta también con aquellos trabajos que han enfatizado la naturaleza económica de la disposición migratoria (Boneva y Frieze, 2001; Dovidio y Esses, 2001; Ocampo, 2006; ver también, AESCO, 2009; Barbat, 2009; Izcara, 2009; Murillo, 2006). Este resultado no es excluyente con la teoría de los factores expulsión-atracción (Altamirano, 1992; Guarnizo, 2006). Se mencionan, desde este modelo, los salarios altos y su nivel de vida más elevado en la sociedad de destino. Tal motivación, que se inserta en los movimientos migratorios típicos (Bullock y Morales, 2005; Isaza, 2012; Ruiz, 2012; Zlobina, 2004), pesa mucho entre las personas que otorgan una importancia, tal vez excesiva, al factor económico.

El respaldo del estudio al otro supuesto contenido en la tercera hipótesis, en el sentido de hallar una relación positiva y significativa entre la apertura al cambio y la intención migratoria, es igualmente congruente con hallazgos anteriores presentados por Espinoza et al. (2011), Mejía (2012) y Murillo y Molero (2012). Espinoza y sus colaboradores habían enfatizado en la dimensión de apertura al cambio como un factor asociado a la intención de migrar en peruanos (Espinoza et al, 2011), mientras Murillo (2009a) lo había hallado en un estudio con residentes en varias ciudades colombianas y ecuatorianas. En el trabajo presentado por Mejía (2012), con colombianos migrantes que retornaron al país, estos reconocieron la importancia que había tenido la posibilidad de conocer otros lugares y aventuras, en la decisión de emigrar.

Tal como se había propuesto en el segundo supuesto de la hipótesis tres, cuando todas las variables se incluyeron simultáneamente en un modelo de regresión jerárquica, tanto la importancia del dinero como la apertura al cambio emergieron como predictoras positivas de la intención migratoria. En especial, llama la atención que la apertura al cambio, mucho más que la importancia del dinero, sea la variable que mejor explica positivamente la intención migratoria. Esto podría sugerir que si bien la búsqueda de mejores ingresos es un factor importante en la determinación de la migración, hay otros factores que podrían jugar un papel tanto o más importante que el factor económico (AESCO, 2009; Boneva & Frieze, 2001; Isaza, 2012; Roldán, 2012). El soporte al supuesto referido a la apertura al cambio como predictora de la intención migratoria, no solo confirma el resultado obtenido en la hipótesis tres y los hallazgos de Murillo (2009a) que mostraron, tanto en Colombia como en Ecuador, que la apertura al cambio surgía como la variable que mejor explicaba la intención migratoria; constituye también un aporte interesante que contribuiría con elementos de soporte para una futura formulación de lo que podría ser una teoría integrada de la intención migratoria. De hecho, esta investigación deja claro que la varianza explicada por las variables psicosociales es mucho mayor que la varianza explicada por las variables sociodemográficas en cuanto al impacto que unas y otras ejercen sobre la intención migratoria de los participantes. Domínguez y Polo (2008) habían señalado cómo existen muchos modelos económicos pero poca exploración de las variables psicológicas como explicación de la migración. Castles (1993) afirmó que los desniveles económicos por sí mismos no ocasionan las migraciones. Izcara (2009) invitó a la complementariedad de las teorías migratorias en contravía de los modelos excluyentes; los resultados de este estudio parecen apoyar sus reclamos. En este sentido, el enfoque de sistemas parecería ser, en principio, el modelo que mejor canalice entre los existentes los intentos explicativos de la migración y aquel que mejor podría integrar los aportes de las diferentes disciplinas.

En síntesis, nuestro estudio mostró: (a) que un alto porcentaje de participantes manifestaron clara intención de migrar; (b) que existe predominio de las variables psicosociales sobre las variables sociodemográficas; (c) que las variables psicosociales satisfacción con la vida, identidad nacional e importancia del vínculo familiar han actuado en contra de la intención migratoria y las variables apertura al cambio e importancia del dinero la favorecieron; (d) que de manera especial, la variable que mejor explicó negativamente la intención migratoria fue la identidad nacional y la variable que mejor la explicó positivamente fue la apertura al cambio; (e) que la intención migratoria podría ser un fenómeno multivariado que va más allá de la influencia del dinero, en el que los factores psicológicos jueguen un importante papel; (f) que en general, se puede afirmar, respecto al perfil del participante con mayor intención migratoria, que esta fue mayor en los hombres, en especial los más jóvenes, que vivían con su pareja y tenían familiares o personas cercanas en el extranjero, con mayores niveles de estudio, que estaban menos satisfechos con su vida presentaron una baja identidad nacional, otorgaron mayor importancia al dinero y, en especial, presentaron una mayor apertura al cambio; y (g) que los resultados obtenidos sugieren que un modelo integrador que dé cuenta de variables de naturaleza diferente podría ser el más apropiado para comprender la migración. De los modelos actuales, el enfoque de sistemas sería aquél que más se acercaría a esta pretensión.

Esta investigación presenta como sus limitaciones más importantes: (a) la no viabilidad de hacer afirmaciones de tipo causal sobre las relaciones encontradas entre las variables en estudio; (b) el tipo de muestreo no probabilístico utilizado no permite hacer generalizaciones sobre sus resultados, siendo estos aplicables solamente a los participantes del estudio. A pesar de que se intentó reclutar a los participantes teniendo en cuenta que diferentes segmentos de población estuviesen representados en la muestra, el estudio no deja de ser no probabilístico y no hubo reclutamiento por cuotas en un sentido estricto; y (c) que este, como todos los estudios empíricos basados en autoinformes, podría estar influenciado por la deseabilidad social, por lo que los participantes podrían hacer autopresentación positiva. Existe en este tipo de estudios, además, la posibilidad de que los participantes tengan dificultad de comprensión de los ítems, y si bien se intentó disminuir tal efecto con el acompañamiento al momento de llenar los cuestionarios, la posibilidad de que ello ocurra no se reduce a cero.

Por otro lado, los resultados del estudio permiten sugerir a futuros investigadores en el tema que se profundice en la relación de las variables psicosociales con la intención migratoria. También se recomienda el uso de otras herramientas estadísticas que permitan mayor soporte a los hallazgos. Puesto que en este estudio se propone el uso de ciertas escalas originadas por uno de los investigadores (Murillo, 2009a), se invita a que cada vez que otros investigadores deseen hacer uso de ellas, aplicando rigurosamente pruebas de validación y fiabilidad a tales escalas hasta que ellas hayan sido suficientemente validadas en escenarios culturales diferentes. Finalmente, se sugiere a otros investigadores en el tema que exploren la manera de evitar que la presentación social determine la respuesta de los participantes en sus estudios.

Resulta más "presentable" para quienes emigran, decir a sus familiares u otras personas que viajaron en busca de un futuro económico familiar, que decir que lo hicieron en busca de nuevas experiencias. El presente estudio, sin embargo, hizo evidente que para estos participantes el último factor pesó más que el primero.


Referencias

Altamirano, T. (1992). Éxodo: peruanos en el exterior. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú         [ Links ].

Asociación América España Solidaridad y Cooperación. (2009). Documento de caracterización población potenciales migrantes, años 2005-2006. Enlace Solidario, 3, 19.         [ Links ]

Aparicio, R. (2006). Migración colombiana en España. En G. Ardila (Ed.), Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento (pp. 191-211). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y Desarrollo, 1, 1-30. Recuperado de http://rimd.reduaz.mx/revista/rev1/JoaquinArango.pdf        [ Links ]

Barbat, T. (2009). Remesas, pobreza y trabajo. Cuadernos Migrantes, 1, 3-68. Bogotá: Fundación Esperanza-Unión Europea.         [ Links ]

Basabe, N., Zlobina, A. y Páez, D. (2004). Integración sociocultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extranjeros en el País Vasco. Cuadernos Sociológicos Vascos, 15. Vitoria: Gobierno Vasco.         [ Links ]

Bidegain, A. M. (2006). Cuantificación y caracterización de la población inmigrante colombiana en los Estados Unidos: sistematización general y estado del arte. En Colombia nos une: memorias II seminario sobre migración internacional colombiana y la conformación de comunidades trasnacionales (pp. 59-71). Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.         [ Links ]

Bolzman, C. (1991). Exil, dynamique socioculturelle et participation sociale, le cas de la migration Chilienne en Suisse (Tesis doctoral no publicada). Université de Genéve. Ginebra: Suiza.         [ Links ]

Boneva, B. y Frieze, I. H. (2001). Toward a concept of a migrant personality. Journal of Social Issues, 57(3), 477-491. doi: 10.1111/00224537.00224        [ Links ]

Boyd, M. (1989). Family and personal networks in international migration: recent developments and new agendas. International Migration Review, 23(3), 638-670. doi: 10.2307/2546433        [ Links ]

Bullock, H. y Morales, I. (2005). Beliefs about poverty and opportunity among Mexican immigrant farm workers. Journal of Applied Social Psychology, 35(6), 1132-1149. doi: 10.1111/j.1559-1816.2005.tb02163.x         [ Links ]

Cabañero, J. M., Martínez, M. R., Cabrero, J. C., Orts, M. I., Reig, A. y Tosal, B. (2004). Fiabilidad y validez de la escala de satisfacción con la vida de Diener en una muestra de mujeres embarazadas y puérperas. Psicothema, 16(3), 448-455.         [ Links ]

Castles, S. (1993). La era inmigratoria. Cultura, incertidumbre y racismo. Nueva Sociedad. 127, 48-59.         [ Links ]

Castles, S. y Miller, M. (2003). The age of migration. International population movements in the modern world. Nueva York: Palgrave Macmillan.         [ Links ]

Díaz, G. (2007). Aproximaciones metodológicas al estudio de las migraciones internacionales. UNISCI Discussion Papers, 15, 157-172. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/UNIS/issue/view/1661/showToc        [ Links ]

Díez, J. y Ramírez, M, J. (2001). La inmigración en España: una década de investigaciones. Madrid: IMSERSO.         [ Links ]

Domínguez, A. y Polo, A. (2008). Caracterización psicológica de los migrantes potenciales considerando aspectos de apoyo social, autoeficacia y autocontrol. Psicología Social, Personalidad y Cultura, 12, 427-432.         [ Links ]

Dovidio, J. y Esses, V. (2001). Immigrants and immigration advancing the psychological perspective. Journal of Social Issues, 57(3), 375-387. doi: 10.1111/0022-4537.00219        [ Links ]

Espinal, I., Gimeno A. y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Recuperado de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf        [ Links ]

Espinoza, A., Herschkowicz, S. y Genna, K. (2011). Correlatos psicológicos de las intenciones y comportamientos migratorios de jóvenes peruanos de clase media y alta. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 70(1), 99-124. doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue1-fulltext-143         [ Links ]

Falicov, C. (2007). La familia transnacional: un nuevo y valiente tipo de familia. Perspectivas Sistémicas, 94/95. Recuperado de http://www.redsistemica.com.ar/        [ Links ]

Fawcett, J. (1989). Networks, linkages and migrationsystems. International Migration Review, 23, 671-680. doi: 10.2307/2546434        [ Links ]

Fernández, I. y Morales, J. F. (2008). Una aproximación a la relación entre inmigración y exclusión. En J. F. Morales, C. Huici, A. Gómez y E. Gaviria (Coords.), Método, Teoría e Investigación en Psicología Social (pp. 591602). Madrid: Pearson Prentice-Hall.         [ Links ]

Guarnizo, L. (2006). Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX. En G. Ardila (Ed.), Colombia: Migraciones, Transnacionalismo y Desplazamiento (pp. 65112). Bogotá: Universidad Nacional. Colección CES.         [ Links ]

Isaza, M. (2012). Algunos imaginarios migratorios en Pereira y Dosquebradas. Imagonautas, 1(2), 188-209.         [ Links ]

Izcara, S. P. (2009). Esquemas teóricos sobre la etiología de la emigración y el caso de Tamaulipas. Revista Perspectivas Sociales, 10(2), 13-40.         [ Links ]

Massey, D. (1993). Theories of international migration: a review and appraisal. Population and Development Review, 19(3), 431-466. doi: 10.2307/2938462        [ Links ]

Mayta, P. y Dulanto, A. (2008). Prevalencia y factores asociados con la intención de emigración en internos de medicina de una universidad pública. Revista Peruana de Medicina y Salud Publica, 25(3), 274-278.         [ Links ]

Mejía, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Internacional de Movilidad Humana, 39, 185-210. doi: 10.1590/s1980-85852012000200010        [ Links ]

Mejía, W. (2007). Narcotráfico: pretexto para la discriminación de los migrantes colombianos y de otras nacionalidades. Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, 1, 74-92.         [ Links ]

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, 7, 59-76.         [ Links ]

Molero, F. (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología Social: definición y causas. En J. F. Morales, M. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social (pp. 591-617). Madrid: McGraw Hill.         [ Links ]

Murillo, J. (2006). Factores asociados a la intención de emigrar en colombianos residentes en su país (Trabajo de investigación para optar al DEA en Psicología Social). Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-. Madrid: España.         [ Links ]

Murillo, J. (2009a). Intención migratoria de colombianos y ecuatorianos. Cuadernos Migrantes, 3, 3-106. Bogotá: Fundación Esperanza y Unión Europea.         [ Links ]

Murillo, J. (2009b). Rostros de la migración: experiencias migratorias de colombianos y ecuatorianos en España. Bogotá: Fundación Esperanza y Unión Europea.         [ Links ]

Murillo, J. y Molero, F. (2012). Factores psicosociales asociados al bienestar de inmigrantes de origen colombiano en España. Psychosocial Intervention, 21(3), 319-329. doi: 10.5093/in2012a28        [ Links ]

Navas, M., Pumares, P., Sánchez, J., García, M. C., Rojas, A. J., Cuadrado, ... I., Ascensio, M. (2004). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autónomos en Almería. Consejería de Gobernación: Junta de Andalucía.         [ Links ]

Nesdale, D. y Mak, A. (2003). Ethnic identification, self-esteem and immigrant psychological health. International Journal of Intercultural Relations, 27(1), 23-40. doi: 10.1016/S0147-1767(02)00062-7        [ Links ]

Ocampo, J. A. (2006). Migración internacional y desarrollo. Colombia nos une: memorias II seminario sobre Migración Internacional Colombiana y la Conformación de Comunidades Transnacionales (pp. 23-41). Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.         [ Links ]

Orantes, L. F. (2010). Factores de expulsión-atracción y redes familiares como motivadores de emigración en adolescentes de Metapán. Recuperado de http://www.utec.edu.sv/media/investigaciones/files/Factores_de_Expulsion-atraccion_y_redes_familiares.pdf        [ Links ]

Pavot, W. y Diener, E. (1993). Review of the satisfaction with life scale. Psychological Assesment, 5(2), 164-172. doi: 10.1037/10403590.5.2.164        [ Links ]

Pesantez, B. (2006). Las redes familiares en el proceso migratorio de los ecuatorianos a España. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 14, 15-34.         [ Links ]

Puyana, Y., Motoa, J. y Viviel, H. (2009). Entre aquí y allá: las familias colombianas transnacionales. Bogotá: Fundación Esperanza, Unión Europea y Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Reyes, M. E. (2002). Contribución metodológica para el análisis de la emigración internacional (Tesis de pregrado en Economía). Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Cali, Colombia.         [ Links ]

Rojas, E. (2006). Presentación de los resultados en migración (censo 2005). En Colombia nos une: Memorias sobre II Seminario sobre Migración Internacional Colombiana y la Conformación de Comunidades Transnacionales (pp. 43-51). Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores.         [ Links ]

Roldán, A.M. (2012). Determinantes económicos de la emigración. Revista de Educación y Humanidades, 2, 47-68.         [ Links ]

Ruiz, M. C. (2012). Inmigración y salud psicosocial: creando puentes, formando redes. Revista Castellano - Manchega de Ciencias Sociales, 13, 253-273.         [ Links ]

Soto, A. H. (2007). Migración internacional, causas y consecuencias. Un hecho social a mitigar con cooperación. Documentos de la Red, 2, 93-101.         [ Links ]

Schwartz, S. H. (1992). Universals in the content and structure of values: theoretical advances and empirical test in 20 countries. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology (pp. 1-65). London: Academic Press INC. doi: 10.1016/s0065-2601(08)60281-6        [ Links ]

Schwartz, S. H. (1994). Are there universal aspect in the content and structure of valores? Journal of Social Issues, 50, 19-45. doi: 10.1111/j.1540-4560.1994.tb01196.x        [ Links ]

Schwartz, S. H. (2007). Universalism values and the inclusiveness of our moral universe. Journal of Cross Cultural Psychology, 38(6), 711-728. doi: 10.1177/0022022107308992        [ Links ]

Shin, D. C. y Johnson, D. M. (1978). Avowed happiness as an overall assessment of the quality of life. Social Indicator Research, 5, 475-492. doi: 10.1007/BF00352944        [ Links ]

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.         [ Links ]

Ward, C. y Kennedy, A. (1994). Acculturation strategies, psychological adjustment and sociocultural competence during cross-cultural transitions. International Journal of Intercultural Relations, 18, 329-343. doi: 10.1016/0147-1767(94)90036-1        [ Links ]

Zlobina, A. (2004). Contactos interculturales y diferencias culturales: la inmigración y el choque cultural en la CAV y Europa. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 38, 183-206.         [ Links ]