SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Control of Behavior in People with Different Body Mass IndexesValidating the Structure of the New Ecological Paradigm Scale among Argentine Citizens through Different Approaches author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pensamiento Psicológico

Print version ISSN 1657-8961

Pensam. psicol. vol.16 no.1 Cali Jan./June 2018

 

Estilos educativos percibidos por deportistas consumidores de tabaco y cánnabis

Perceived Education Styles by Athletes Consumers of Tobacco and Cannabis

Estilos educativos percebidos por esportistas consumidores de tabaco e cannabis

Higinio González García1
Antonia Pelegrín2
José Luis Carballo3

Club Tenis de Mesa Ilicitano, Elche (España)
Universidad Miguel Hernández, Elche (España)

1Doctor en Educación y Ciencias del Deporte. Calle Andrés Ureña Román, N°103. Mazarrón, Murcia (España), código postal: 30870. Teléfono: 0034968591 738. Correo de correspondencia: higinio.gonzalez@goumh.es
2Doctora en Psicología.
3Doctor en Psicología.

Recibido: 18/04/2017 Aceptado: 27/09/2017


Para citar este artículo / To cite this article / Para citar este artigo

González-García, H., Pelegrín, A. y Carballo, J. L. (2018). Estilos educativos percibidos por deportistas consumidores de tabaco y cánnabis. Pensamiento Psicológico, 76(1), 95-105. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI16-1.eepd


Resumen

Objetivo. Conocer las diferencias en los estilos educativos parentales percibidos por deportistas consumidores de tabaco y cánnabis. Método. La muestra fue de 502 deportistas españoles con una edad media de 27.76 (DE = 9.11). Para analizar los estilos educativos parentales se aplicó el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI); y para excluir del estudio a los participantes aquiescentes se utilizó la Escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV). Se realizó un estudio descriptivo, transversal. La selección de la muestra se llevó a cabo en línea a través de Google Forms. Resultados. Los deportistas que no consumen tabaco (t = -2.53, p < 0.05) ni cánnabis (t = -3.26, p < 0.01) obtuvieron mayor proteccionismo del padre en la prueba t de student. Los deportistas consumidores de cánnabis, en cambio, obtuvieron mayor restricción del padre (t = 2.40, p < 0.05) en la prueba t de student. En la regresión logística binaria, se identificó una relación entre el no consumo de tabaco diario (OR = 0.39, p < 0.01) y el no consumo de cánnabis (OR = 0.74, p < 0.01) con el proteccionismo paterno. Conclusión. El proteccionismo paterno puede ser un factor protector en el consumo de tabaco y cánnabis en deportistas, mientras que la restricción paterna puede ser un factor que facilite el consumo de cánnabis.

Palabras clave: Educación, deportes, hábito de fumar, padres, atletas.


Abstract

Objective. To know the differences in perceived parental education styles according to athletes who are consumers of tobacco and cannabis. Method. The sample consisted of 502 athletes from Spain with an age range of 27.76 (DT = 9.11). In order to measure the parental education styles, the "Multifactor Self-Assessment Test of Child Adjustment" (TAMAI) was administered; to measure the acquiescence, the Oviedo Scale of Infrequency of Response (INF-OV)was administered. The study was a cross-sectional descriptive study and it was conducted online through Google Forms. Results. Athletes who do not consume tobacco (t = -2.53, p < 0.05) and cannabis (t = -3.26, p < 0.01) had greater levels of father protectionism in independent samples t test. Moreover, athletes who were cannabis consumers scored greater levels of father restriction (t = 2.40, p < 0.05) in independent samples t test. On the other hand, more father protectionism demonstrated a relationship with not consuming tobacco (OR = 0.39, p < 0.01) or cannabis (OR = 0.74, p < 0.00). Conclusion. The father protectionism could be a protective factor with regard to consumption of tobacco and cannabis in athletes. Furthermore, father restriction could be a negative factor that may increase cannabis consumption in athletes.

Keywords: Education, sports, smoking, parents, athletes


Resumo

Escopo. Conhecer as diferencias nos estilos educativos parentais percebidos por desportistas consumidores de tabaco e cannabis. Metodologia. A amostra foi de 502 esportistas espanhóis com uma idade media de 27.76 (DE = 9.11). Para analisar os estilos educativos parentais foi aplicado o Test Auto-avaliativo Multifatorial de Adaptação Infantil (TAMAI); e para excluir do estudo aos participantes aquiescentes foi utilizada a escada de Oviedo de Infrequência de Resposta (INF-OV). Foi realizado um estudo descritivo, transversal e a seleção da amostra foi feita em linha a través de Google Forms. Resultados. Os esportistas que não consumem tabaco (t = -2.53, p < 0.05) nem cannabis (t = -3.26, p < 0.01), obtiveram maior protecionismo do pai na prova t de student . Os esportistas consumidores de cannabis, em troca, obtiveram maior restrição do pai (t = 2.40, p < 0.05) na prova t de student. Na regressão logística binária, foi identificada uma relação entre o não consumo de tabaco diário (OR = 0.39, p < 0.01) e o não consumo de cannabis (OR = 0.74, p < 0.01) com o protecionismo paterno. Conclusão. O protecionismo paterno pode ser um fator protetor no consumo de tabaco e cannabis em esportistas, enquanto que a restrição paterna pode ser um fator que facilite o consumo de cannabis.

Palavras-chave: Educação, esportes, hábito de fumar, pais, atletas.


Introducción

Las prácticas educativas parentales inadecuadas son un factor que influye en los hábitos de consumo de drogas en los deportistas, como el autoritarismo, la permisividad, las valoraciones paternas positivas hacia el consumo de drogas, el consumo de drogas por parte de los padres, la cohesión familiar, la confianza de los padres con los hijos, entre otros (Valero, Ballester, Orte y Amer, 2017). Por su parte, Dietze, Fitzgerald y Jenkinson (2008) identificaron que los altos niveles de rendimiento deportivo disminuyen las probabilidades de consumo de drogas; en tanto que Dunn, Thomas, Swift y Burns (2011, 2012) encontraron que el consumo de sustancias en deportistas es menor que en la población general.

El consumo de sustancias ha mostrado diferentes resultados en función del tipo de deporte practicado, el sexo y el nivel de competición. Martha, Grélot y Peretti (2009) hallaron que los deportistas de deportes individuales consumen menos alcohol que los de deportes colectivos, y que practicar deportes individuales supone un factor preventivo en el consumo de alcohol. Ford (2007) encontró, además, que los deportistas universitarios hombres reportan mayor consumo de alcohol y de cánnabis que las mujeres.

La mayoría de los estudios que han examinado el nivel de competición deportiva y el consumo de sustancias se han centrado en sustancias dopantes para mejorar el rendimiento deportivo, mas no en el consumo por placer de sustancias psicoactivas (Dietze et al., 2008; Dunn et al., 2012; Martha et al., 2009; Whitaker, Backhouse y Long, 2017; Zenic et al., 2017). En cuanto a los deportistas de élite, Dietze et al. (2008) encontraron que a largo plazo presentan un menor riesgo de consumir alcohol. No obstante, este riesgo aumenta durante la pretemporada de competición.

El estudio de Zenic et al. (2017) demostró que los deportistas que consumen tabaco fuman una menor cantidad de cigarrillos que los que no practican deporte, y que los días de entrenamiento fuman menos. En otra investigación realizada en España se observó, también, que las personas que no practican deporte consumen más tabaco que los deportistas (Torres, Sancho, Pérez y Campillo, 2004).

Los padres son la primera fuente de socialización de los niños y uno de los principales modelos sociales de aprendizaje en diferentes ámbitos de su vida (Schneider, Cavell y Hughes, 2006). La influencia de los padres es fundamental en el desarrollo psicosocial de los deportistas y en la adquisición de hábitos de consumo de drogas (Charitonidi et al., 2016). En este sentido, los estilos educativos de los padres y su relación con el consumo de drogas han cobrado relevancia en la prevención de problemas de adicción en la adolescencia y en la edad adulta (Martin, 2014). Los trabajos relacionados con el consumo de tabaco y de alcohol se han centrado en dimensiones del estilo parental, como el afecto y el control (Baumgardner y Boyatzis, 2017). La percepción de afecto y de apoyo parental promueve tanto una menor implicación en conductas de riesgo como un menor consumo de drogas (Li, Mao, Stanton y Zhao, 2010; Martínez, Fuertes, Ramos y Hernández, 2003; Parra y Oliva, 2006; Supple y Small, 2006; Rodrigo et al., 2004; Valero et al., 2017). La percepción de afecto materno se muestra como un factor protector, especialmente si las madres tienen valoraciones negativas hacia el consumo de sustancias (Nasim, Belgrave, Corona y Townsend, 2009).

Otros estudios demuestran que la promoción de la autonomía en los hijos fomenta un mejor desarrollo psicosocial en los adolescentes (Grolnick, Beiswenger y Price, 2008). En cambio, si los progenitores son altamente permisivos, intrusivos o sobreprotectores con sus hijos pueden convertirse en factores de riesgo en la elección del grupo de amigos y en el incremento de los problemas de conducta (Baumgardner y Boyatzis, 2017; Goldstein, Davis y Eccles, 2005; Kiriakidis, 2006; Martin, 2014).

La crianza de los niños bajo prácticas parentales adecuadas fomenta patrones deseables de conducta y que se relacionen con grupos de iguales con comportamientos socialmente aceptados. Las prácticas parentales inadecuadas podrían, por tanto, contribuir a la implicación del adolescente en grupos de iguales y actividades no deseadas (Goldstein et al., 2005; González, 2017; Ladd y Pettit, 2002; Mounts, 2008; Zenic et al., 2017).

La adecuada vinculación emocional entre padres e hijos se constituye como un factor protector en las situaciones de riesgo de consumo de drogas (Adalbjarnardottir y Hafsteinsson, 2001; Kiriakidis, 2006; Valero et al., 2017). La valoración que podrían tener los padres de la participación de los adolescentes en actos delictivos puede incrementar en ellos las posibilidades de renuncia a conductas desviantes (Kiriakidis, 2006; Valero et al., 2017). Por su parte, Adalbjarnardottir y Hafsteinsson (2001) añaden que altos niveles de cohesión familiar y la supervisión parental se asocian a un menor consumo de sustancias en los hijos.

El estilo educativo democrático contribuye a que los hijos presenten menos relaciones con iguales que consumen drogas y disminuye el riesgo a que accedan a la presión de consumirlas. En contraposición, los hijos de padres permisivos o negligentes presentan mayores posibilidades de consumo de drogas (Dorius, Bahr, Hoffmann y Harmon, 2004; Guilamo, Turrisi, Jaccard, Wood y González, 2004; Valero et al., 2017).

En esta investigación se analizaron las prácticas educativas parentales en función de los estilos educativos percibidos por los deportistas en su infancia. Estos estilos educativos pueden definirse como:

El conjunto de pautas y prácticas de crianza, cuyo objetivo es la socialización y la educación de los hijos, donde interactúan rasgos de personalidad, experiencias pasadas y características genéticas, tanto parentales como filiales, que se contextualizan dentro de un sistema intra, meso y macrofamiliar inmerso, a su vez, en un marco transcultural e histórico determinados (Aroca, 2010, p. 84).

Los estilos educativos son un compendio de comportamientos que caracterizan las relaciones de los padres con sus hijos, y que ejercen una influencia en los niños en su ciclo de vida. Durante la evolución teórica de este concepto, corrientes como el modelo psicoanalítico, las teorías del aprendizaje, el enfoque humanista y los modelos de Baumrind, de las dimensiones, de construcción conjunta, interactivo, entre otros, han influido en su desarrollo (Aroca y Cánovas, 2012).

Este estudio adoptó el modelo de Baumrind (1966), el cual destaca la existencia de tres estilos educativos paternos: autoritario, permisivo y democrático (Baumrind, 1967, 1971). Los padres autoritarios se caracterizan por establecer un clima de subordinación y obediencia en sus hijos, por demandar una exigencia extrema de orden en las tareas y por recurrir al uso de los castigos o el maltrato, así como solicitar conductas de restricción de la autonomía en las que se resalta la mala comunicación y el clima poco afectivo (Aroca y Cánovas, 2012; Baumrind, 1996; Belsky, Sligo, Jaffee, Woodward y Silva, 2005; Kaufmann et al., 2000).

Los padres permisivos otorgan gran autonomía a los hijos, sin descuidar sus necesidades de salud y de integridad física. Este tipo de padres se comportan de manera positiva hacia los impulsos y los deseos del niño. Se caracterizan, además, por exigir bajos niveles de madurez psíquica y responsabilidad en las tareas de sus hijos (Aroca y Cánovas, 2012; Banham, Hanson, Higgins y Jarrett, 2000).

Finalmente, los padres democráticos fomentan la crianza del niño mediante roles y conductas maduras que se destacan por el razonamiento y la negociación. Estos padres presentan un adecuado conocimiento de los derechos y los deberes de los niños y los propios. La comunicación bidireccional, el afecto, el control moderado y el establecimiento de normas son elementos claves en este estilo (Banham et al., 2000; Gfroerer, Kern y Curlette, 2004; Kaufmann et al., 2000; González, 2017; Winsler, Madigan y Aquilino, 2005).

Conocida la importancia de los estilos educativos en el desarrollo psicosocial adulto y la influencia que tienen en la disminución de conductas adictivas de consumo, esta investigación tiene como objetivo principal conocer las diferencias en los estilos educativos parentales percibidos por deportistas consumidores de tabaco y cánnabis (hachís o marihuana).

Método

Participantes

La muestra estuvo conformada por 502 deportistas. De esta cantidad, 153 eran mujeres (30.5%) y 349 hombres (69.5%), en un rango de edad entre los 18 años y los 64 años (M = 27.76, DT = 9.11). De los participantes, 282 no eran federados (56.2%), 220 federados (43.8%) y 53 deportistas profesionales (10.6%). De los cuales, 246 practicaban deportes individuales (67.21%) y 120, deportes colectivos (32.79%). La mayoría de deportistas eran de musculación (n = 77, 15.3%), seguidos por ciclismo (n = 40, 8%), atletismo (n = 39, 7.8%), tenis de mesa (n = 35, 7%), fútbol (n = 34, 6.8%) y otros deportes (n = 277, 55.17%).

Se seleccionó a deportistas mayores de 18 años, con el propósito de que los resultados de la investigación permitieran diseñar programas de prevención de consumo de tabaco y de marihuana orientados a deportistas y practicantes de actividad física menores de 18 años.

Instrumentos

Cuestionario sociodemográfico.

Los investigadores diseñaron este cuestionario para evaluar los factores sociodemográficos de consumo de tabaco y de cánnabis (hachís o marihuana). Los ítems valoraron aspectos relacionados con variables biológicas del deportista (altura, sexo, edad, etc.), variables laborales y académicas (nivel de estudios, situación laboral, etc.), como por ejemplo: ¿cuál es la profesión de tu madre?, ¿cuál es el nivel formativo de tu padre?; variables sociodeportivas (deporte, logros deportivos, tipo de deportista [profesional o amateur]), como por ejemplo: ¿has conseguido éxitos a nivel internacional? , ¿eres profesional de tu deporte?; y variables de consumo de tabaco y de cánnabis (hachís o marihuana), como por ejemplo: ¿has consumido tabaco alguna vez?, ¿has consumido cánnabis? Del total de 36 ítems, 5 evaluaban variables biológicas; 5, laborales y académicas; 8, de consumo de tabaco y marihuana; y 18, sociodeportivas. La mayoría de las preguntas eran de respuesta cerrada, tipo Likert, dicotómicas y politómicas. En esta escala ad hoc se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.73.

Escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV; Fonseca, Lemos, Paino, Villazón y Muñiz, 2009).

Este instrumento está compuesto por 12 ítems y consta de una escala tipo Likert con 5 posibilidades de respuesta, donde 1 corresponde a completamente en desacuerdo y 5 a completamente de acuerdo. El objetivo de esta escala es detectar a los participantes que responden de forma aleatoria, pseudoaleatoria o deshonesta. Al realizarse toda la batería de instrumentos en línea, a través de la escala de Oviedo se garantiza la fiabilidad de las respuestas de los participantes. Las preguntas de la escala de Oviedo se ubicaron de manera aleatoria dentro de la batería de cuestionarios de la investigación. Tras la aplicación de esta escala, se excluyeron 25 participantes.

Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI; Hernández, 1998).

Los estilos educativos de los padres se midieron a través de este cuestionario que consta de 175 proposiciones. Se trata de una prueba autoevaluativa sobre actitudes y comportamientos respecto a sí mismo, la relación social y el ámbito escolar y familiar. La prueba consta de seis escalas que pueden administrarse de manera separada. En este estudio se utilizó solamente la escala de actitudes educadoras de los padres. Como consigna, se solicitó a los deportistas que respondieran a los ítems de los estilos educativos, recordando retrospectivamente el estilo educativo más frecuente percibido en su infancia. Los estudios de fiabilidad, en muestra universitaria y adulta, obtuvieron un coeficiente alfa de Cronbach de 0.91 (Hernández, 1998).

En este estudio se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.68 en la escala de educación adecuada padre-madre para evaluar los estilos educativos parentales. La escala se divide en los siguientes factores, según el baremo escogido para la educación del padre:

  • Educación asistencial-personalizada. Se caracteriza por un tipo de educación basada en el amor, en el cuidado y en el desarrollo de la autonomía y de la libertad del hijo, y en proporcionarle una normativa adecuada.
  • Proteccionismo. Planteado como la preocupación y ayuda excesiva sobre los hijos.
  • Permisivismo. Definido por una excesiva concesión en las demandas de los hijos y en reforzar conductas de capricho: "me deja hacer todo lo que yo quiero, llorando o enfadándome, consigo siempre lo que deseo".
  • Restricción. Se caracteriza por un estilo educativo que es lo contrario de la educación personalizada y permisiva.

La escala se divide en los siguientes factores, según el baremo escogido para la educación de la madre:

  • Educación asistencial-próxima al proteccionismo. Tipo de educación basada en el amor y el cuidado; se acerca a la protección excesiva de los hijos.
  • Educación personalizada. Definido por el respeto y la valoración de los padres a los hijos como personas.
  • Permisivismo. Excesiva concesión en las demandas de los hijos y en reforzar conductas de capricho: "me deja hacer todo lo que yo quiero, llorando o enfadándome, consigo siempre lo que deseo".
  • Restricción. Estilo educativo contrario a la educación personalizada y permisiva.

Procedimiento

Una vez obtenida la aprobación por parte del comité ético de la Universidad Miguel Hernández para realizar el estudio, se contactó en línea a las federaciones deportivas españolas y presencialmente a entrenadores y deportistas. Las federaciones anunciaron en su página web las condiciones para participar en el estudio. El muestreo fue intencional y la participación voluntaria. El estudio fue descriptivo y transversal. Los deportistas interesados se contactaban con el investigador principal mediante correo electrónico y recibían el enlace del cuestionario. En caso de contactar los deportistas y los entrenadores presencialmente, se les enviaban las instrucciones y el cuestionario a su correo electrónico. En ambos casos, el cuestionario podían contestarlo a través de internet en su tiempo libre. Tras acceder al cuestionario y firmar el consentimiento informado, comenzaban a completarlo. Una vez finalizado el cuestionario, los datos se alojaban a través de la aplicación Google Drive, en la que se guardaron los cuestionarios de investigación en formato electrónico de Excel.

Análisis de datos

El análisis estadístico de los datos se realizó con el apoyo del programa SPSS 19. Para conocer las características de la muestra se calcularon estadísticos descriptivos. Para conocer las diferencias de medias de las variables se utilizó la prueba t de student para muestras independientes, empleándose un nivel de confianza del 95% y la d de Cohen para calcular el tamaño del efecto. Siguiendo a Cohen (1988), se consideraron los resultados del tamaño del efecto de la siguiente forma: d = 0.20 (pequeño), d = 0.50 (moderado) y d = 0.80 (grande). Con la finalidad de estimar el valor predictivo de los estilos educativos sobre el consumo de tabaco y cánnabis, se empleó la regresión logística binaria.

Resultados

Con el objetivo de conocer las diferencias en los estilos educativos parentales en función del consumo de tabaco, se realizó una prueba t para muestras independientes, en la que se subdividió la muestra en deportistas que consumen tabaco (CT; n = 41) y deportistas que no lo consumen (NCT; n = 461). Se calculó la d de Cohen de aquellos resultados que reportaron diferencias estadísticamente significativas (tabla 1). Los resultados que se detallan en la tabla 1 mostraron diferencias significativas y un tamaño del efecto bajo en el proteccionismo del padre, a favor de los deportistas que no consumen tabaco, quienes obtuvieron mayores niveles de proteccionismo del padre.

Para conocer el valor predictivo de cada una de las variables estadísticamente significativas en la prueba t, que en este caso fue el proteccionismo del padre, se realizó una regresión logística binaria utilizando el método introducir (ver tabla 2). En la prueba omnibus se obtuvo un Chi cuadrado significativo (X2 = 352.85, p < 0.01). El valor que se obtuvo en la r2 de Nagelkerke fue de 0.67, y el modelo clasificó correctamente al 81.5% de los casos. En los resultados se observa que existe una relación entre un mayor proteccionismo del padre (OR = 0.39, p < 0.01) y el no consumo diario de tabaco de los deportistas.

Con el objetivo de comprobar la relación entre los estilos educativos parentales y el consumo de cánnabis, se realizó una prueba t para muestras independientes, en la que se subdividió la muestra en deportistas que consumen cánnabis (CM; N = 160) y deportistas que no consumen (NCM; N = 342). Se calculó la d de Cohen de aquellos resultados que reportaron diferencias estadísticamente significativas (ver tabla 3).

Para conocer el valor predictivo de cada una de las variables estadísticamente significativas en la prueba t, que en este caso fue el proteccionismo del padre y la restricción del padre, se realizó una regresión logística binaria utilizando el método introducir. En la prueba omnibus se obtuvo un Chi cuadrado significativo (X2 = 75.99, p < 0.01). El valor que se obtuvo en la r2 de Nagelkerke fue de 0.18, y el modelo clasifica correctamente al 64.7% de los casos. En los resultados se observa que existe una relación entre un mayor proteccionismo del padre (OR = 0.74, p < 0.000) y el no consumo de cánnabis en deportistas.

Discusión

El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer las diferencias en los estilos educativos parentales percibidos por deportistas consumidores de tabaco y cánnabis (hachís o marihuana). En relación con el consumo de tabaco, los resultados mostraron que los deportistas que no lo consumen obtuvieron mayores niveles de proteccionismo del padre. Este dato difiere de lo encontrado en trabajos anteriores, en los que se muestra que los padres protectores (ambos progenitores) pueden funcionar como factores de riesgo en la elección del grupo de iguales y en un aumento de problemas de conducta (Baumgardner y Boyatzis, 2017; Goldstein et al., 2005; Kiriakidis, 2006). Por otro lado, este trabajo va en línea con aquellos estudios que muestran que la percepción de afecto, el apoyo parental y la autonomía promueven tanto una menor implicación en conductas de riesgo como un menor consumo de drogas (Grolnick et al., 2008; Li et al., 2010; Martin, 2014; Parra y Oliva, 2006; Rodrigo et al., 2004; Supple y Small, 2006; Valero et al., 2017). Así, el padre protector afectivamente puede estar proporcionando la influencia necesaria para que los hijos no adopten conductas de consumo de tabaco. En deportistas, el proteccionismo parental se presenta como una variable protectora para no consumir tabaco.

Respecto a las diferencias en los estilos educativos parentales percibidos por los deportistas, en función del consumo de cánnabis (hachís o marihuana), los resultados mostraron que los deportistas consumidores de cánnabis presentaron mayores puntuaciones y diferencias significativas en la restricción del padre y obtuvieron menores puntuaciones y diferencias significativas en el proteccionismo del padre. Lo anterior significa que el proteccionismo del padre también se muestra como un factor protector del consumo de cánnabis.

Estudios previos han demostrado que el excesivo control parental se relaciona con el consumo de drogas (Baumgardner y Boyatzis, 2017; Goldstein et al., 2005; Grolnick et al., 2008; Kiriakidis, 2006), en la medida en que no promueve la autonomía y no contribuye a una adecuada percepción de afecto y apoyo parental (Baumgardner y Boyatzis, 2017; Grolnick et al., 2008; Li et al., 2010; Martin, 2014; Parra y Oliva, 2006; Rodrigo et al., 2004; Supple y Small, 2006; Valero et al., 2017). En el presente estudio este mismo hallazgo se encuentra con la restricción del padre, la cual se constituye como un factor de riesgo en el consumo de cánnabis en deportistas.

En conclusión, el proteccionismo del padre es un factor protector en el consumo de tabaco y cánnabis en deportistas, mientras que la restricción del padre no lo es, a pesar de que los deportistas consumidores de cánnabis puntuaron más alto en esta dimensión.

Para futuras investigaciones sería interesante incluir muestras de personas sedentarias, para contrastar los resultados con lo encontrado en muestras de deportistas. También sería importante que estos estudios incluyeran análisis más finos, al interior de cada estilo educativo parental, de modo que se pudieran conocer las actitudes parentales específicas que se relacionan y pueden influir en el consumo de tabaco y de cánnabis en deportistas. Este tipo de estudios contribuiría a identificar los factores protectores para prevenir el consumo de tabaco y cánnabis en deportistas y personas sedentarias, de manera que se sugieran programas preventivos con padres, para fomentar prácticas de crianza protectoras del consumo de estas sustancias.

Además, sería importante revisar la forma de acceder a los estilos educativos parentales, pues es claro que la forma de recolección de esta variable, en el presente estudio, puede estar sesgada por la evocación de recuerdos a largo plazo. No obstante, fue la estrategia que mejor funcionó para explorar en deportistas con trayectoria si los estilos educativos parentales tenían una relación con el consumo de sustancias.


Referencias

Adalbjarnardottir, S. y Hafsteinsson, L. G. (2001). Adolescent's Perceived Parenting Styles and Their Substance Use: Current and Longitudinal Analyses. Journal of Research on Adolescence, 77(4), 401-423. doi:10.1111/1532-7795.00018        [ Links ]

Aroca, C. (2010). La violencia filio-parental: una aproximación a sus claves. Valencia, España: Universidad de Valencia.         [ Links ]

Aroca, C. y Cánovas, P. (2012). Los estilos educativos parentales desde los modelos interactivos y de construcción conjunta: revisión de las investigaciones. Teoría de la Educación, 24(2), 149-176. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/viewFile/10359/10798        [ Links ]

Banham, V., Hanson, J., Higgins, A. y Jarrett, M. (2000). Parent-Child Communication and Its Perceived Effects on the Young Child's Developing Self-Concept. Publicación presentada en la conferencia del Australian Institute of Family Studies. Sydney, Australia.         [ Links ]

Baumgardner, M. y Boyatzis, C. J. (2017). The Role of Parental Psychological Control and Warmth in College Students' Relational Aggression and Friendship Quality. Emerging Adulthood. doi: 10.1177/2167696817712809        [ Links ]

Baumrind, D. (1966). Effects of Authoritative Control on Child Behaviour. Child Development, 37(4), 887-907. doi: 10.2307/1126611        [ Links ]

Baumrind, D. (1967). Childcare Practices Anteceding Three Patterns of Preschool Behaviour. Genetic Psychology Monographs, 75(1), 43-88.         [ Links ]

Baumrind, D. (1971). Current Patterns of Parental Authority. Developmental Psychology Monograph, 4(1). doi: 10.1037/h0030372        [ Links ]

Baumrind, D. (1996). The Discipline Controversy Revisited. Family Relations, 4(4), 405-414. doi: 10.2307/585170        [ Links ]

Belsky, J., Sligo, J., Jaffee, S. R., Woodward, L. y Silva, P. A. (2005). Intergenerational Transmission of Warm-Sensitive-Stimulating Parenting: A Prospective Study of Mothers and Fathers of 3 Years Olds. Child Development, 76(2), 384-396. doi: 10.1111/j.1467-8624.2005.00852.x        [ Links ]

Charitonidi, E., Studer, J., Gaume, J., Gmel, G., Daeppen, J. B. y Berthloet, N. (2016). Socioeconomic Status and Substance Use Among Swiss Young Men: A Population Based Cross-Sectional Study. BMC Public Health, 76(333), 1-11.         [ Links ]

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. New York: Academic Press.         [ Links ]

Dietze, P. M., Fitzgerald, J. L. y Jenkinson, R. A. (2008). Drinking by Professional Australian Football League (AFL) Players: Prevalence and Correlates of Risk. Medical Journal of Australia, 789(9), 479-483.         [ Links ]

Dorius, C. J., Bahr, S. J., Hoffmann, J. P. y Harmon, E. L. (2004). Parenting Practices as Moderators of the Relationship between Peers and Adolescent Marijuana Use. Journal of Marriage and the Family, 66(1), 163-178. doi: 10.1111/j.0022-2445.2004.00011.x-i1        [ Links ]

Dunn, M., Thomas, J. O., Swift, W. y Burns, L. (2011). Recreational Substance Use among Elite Australian Athletes. Drug and Alcohol Review, 30(1), 63-68. doi: 10.1111/j.1465-3362.2010.00200.x        [ Links ]

Dunn, M., Thomas, J. O., Swift, W. y Burns, L. (2012). Elite Athletes' Estimates of the Prevalence of Illicit Drug Use: Evidence for the False Consensus Effect. Drug Alcohol Review, 37 (1), 27-32. doi: 10.1111/j.1465-3362.2011.00307.x.         [ Links ]

Fonseca, E., Lemos, S., Paino, M., Villazón, U. y Muñiz, J. (2009). Validation of the Schizotypal Personality Questionnaire Brief form in Adolescents. Schizophrenia Research, 777(1 - 3), 53-60. doi: 10.1016/j.schres.2009.03.006        [ Links ]

Ford, J. A. (2007). Substance Use among College Athletes: A Comparison Base on Sport/Team Affiliation. Journal of American College Health, 55(6), 367-373. doi: 10.3200/JACH.55.6.367-373        [ Links ]

Gfroerer, K. P., Kern, R. M. y Curlette, W. L. (2004). Research Support for Individual Psychology's Parenting Model. Journal of Individual Psychology, 60(4), 379-388.         [ Links ]

Goldstein, S. E., Davis, P. E. y Eccles, J. S. (2005). Parents, Peers, and Problem Behavior: A Longitudinal Investigation of the Impact of Relationship Perceptions and Characteristics on the Development of Adolescent Problem Behavior. Developmental Psychology, 47 (2), 401-413. doi: 10.1037/0012-1649.41.2.401        [ Links ]

González, H. (2017). Los estilos educativos parentales y variables personales que inciden en el rendimiento deportivo (Tesis doctoral inédita). Universidad Miguel Hernández, Elche, España.         [ Links ]

Grolnick, W. S., Beiswenger, K. L. y Price, C. E. (2008). Stepping Up Without Overstepping: Disentangling Parenting Dimensions and their Implications for Adolescent Adjustment. En M. Kerr, H. Stattin y R. C. M. E. Engels (Eds.), What Can Parents Do? New Insights into the Role of Parents in Adolescent Problems Behaviors (pp. 213-237). Londres, Inglaterra: John Wiley y Sons.         [ Links ]

Guilamo, V., Turrisi, R., Jaccard, J., Wood, E. y González, B. (2004). Progressing from Light Experimentation to Heavy Episodic Drinking in Early and Middle Adolescence. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 65(4), 494-500.         [ Links ]

Hernández, P. (1998). Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Madrid: TEA.         [ Links ]

Kaufmann, D., Gesten, E., Santa, R. C., Salcedo, O., Rendina, G. y Gadd, R. (2000). The Relationship between Parenting Style and Children's Adjustment: The Parent's Perspective. Journal of Child and Family Studies, 8(2), 231-245.         [ Links ]

Kiriakidis, S. P. (2006). Perceived Parental Care and Supervision: Relations with Cognitive Representations of Future Offending in a Sample of Young Offenders. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 50(2), 187-203. doi: 10.1177/0306624X05278517        [ Links ]

Ladd, G. W. y Pettit, G. S. (2002). Parenting and the Development of Children's Peer Relationships. En M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of Parenting: Vol. 5. Practical Issues in Parenting (pp. 269-309). Nueva Jersey, Estados Unidos: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

Li, X., Mao, R., Stanton, B. y Zhao, Q. (2010). Parental, Behavioral, and Psychological Factors Associated with Cigarette Smoking among Secondary School Students in Nanjing, China. Journal of Child and Family Studies, 79, 308-317. doi: 10.1007/s10826-009-9299-1        [ Links ]

Martha, C., Grélot, L. y Peretti, P. (2009). Participants Sports Characteristics Related to Heavy Episodic Drinking among French Students. International Journal of Drug Policy, 20(2), 152-160. doi: 10.1016/j.drugpo.2007.11.023        [ Links ]

Martin, S. (2014). Influence of Parental Alcohol-Related Attitudes, Behaviour and Parenting Styles on Alcohol Use in Late and Very Late Adolescence. European Addiction Research, 20(5), 233-240. doi: 10.1159/000357319        [ Links ]

Martínez, J. L., Fuertes, A., Ramos, M. y Hernández, A. (2003). Consumo de drogas en la adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema, 75, 161-166.         [ Links ]

Mounts, N. S. (2008). Linkages between Parenting and Peer Relationships: A Model for Parental Management of Adolescents' Peer Relationships. En M. Kerr, H. Stattin y R. C. M. E. Engels (Eds.), What Can Parents Do? New Insights into the Role of Parents in Adolescent Problems Behaviors (pp. 163-189). Londres, Inglaterra: John Wiley y Sons.         [ Links ]

Nasim, A., Belgrave, F. Z., Corona, R. y Townsend, T. G. (2009). Predictors of Tobacco and Alcohol Refusal Efficacy for Urban and Rural African-American Adolescents. Journal of Child & Adolescent Substance Abuse, 78(3), 221-242. doi: 10.1080/10678280902724309        [ Links ]

Parra, A. y Oliva, A. (2006). Un análisis dimensional sobre las dimensiones relevantes del estilo parental durante la adolescencia. Infancia y Aprendizaje, 29(4), 453-470.         [ Links ]

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A. y Martín, J. C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 76(2), 203-210.         [ Links ]

Schneider, W., Cavell, T. y Hughes, J. (2006). A Sense of Containment: Potential Moderator of the Relation between Parenting Practices and Children's Externalizing Behaviours. Development and Psychopathology, 75(1), 95-117. doi: 10.1017/S0954579403000063        [ Links ]

Supple, A. J. y Small, S. A. (2006). The Influence of Parental Support, Knowledge, and Authoritative Parenting on Among and European American Adolescent Development. Journal of Family Issues, 27(9), 1214-1232. doi: 10.1177/0192513X06289063        [ Links ]

Torres, M. D., Sancho, L., Pérez, G. y Campillo, J. E. (2004). Physical Exercise, Physical Fitness, Nutritional Patterns, and Tobacco and Alcohol Consumption in a Population of Young Spanish People. Biology of Sport, 27(3), 249-260. Recuperado de http://biolsport.com/abstracted.php?level=5&ICID=891842        [ Links ]

Valero, M., Ballester, L., Orte, M. C. y Amer, J. A. (2017). Meta-Analysis of Family-Based Selective Prevention Programs for Drug Consumption in Adolescence. Psicothema, 29(3), 299-305. doi: 10.7334/psicothema2016.275        [ Links ]

Whitaker, L., Backhouse, S. y Long, J. (2017). Doping Vulnerabilities, Rationalisations and Contestations: The Lived Experience of National Level Athletes. Performance Enhancement and Health. doi: 10.1016/j.peh.2017.06.001        [ Links ]

Winsler, A., Madigan, A. L. y Aquilino, S. A. (2005). Correspondence between Maternal and Paternal Parenting Styles in Early Childhood. Early Childhood Research Quarterly, 20, 1-12. doi: 10.1016/j.ecresq.2005.01.007        [ Links ]

Zenic, N., Ban, D., Jurisic, S., Cubela, M., Rodek, J., Ostojic, L... Sekulic, D. (2017). Prospective Analysis of the Influence of Sport and Educational Factor on the Prevalence and Initiation of Smoking in Older Adolescents from Croatia. International Journal of Environmental Research and Public Health, 74(446), 1-12. doi: 10.3390/ijerph14040446        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License