SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Intervention Approach to Improve Body Image Perception, from the Positive Psychology Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pensamiento Psicológico

Print version ISSN 1657-8961

Pensam. psicol. vol.16 no.1 Cali Jan./June 2018

 

Reseña del libro: Fernando Rísquez (2017). Doxografía psicológica.
Programa de crítica a los sistemas psicológicos. Caracas: AB Ediciones UCAB, 301 p.

Kaira Vanessa Gámez1

Universidad Católica Andrés Bello, Caracas (Venezuela)

1Magíster Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas. Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello. Av. Teherán. Universidad Católica Andrés Bello. Eidificio de Módulos, Módulo 1, piso 3. Escuela de Psicología. Urb. Montalbán. Caracas. Código Postal: 1010. Correo de correspondencia: kvgamez.m@gmail.com

Recibido: 22/06/2017 Aceptado: 05/09/2017


La originaria situación de crisis teórica y epistemológica de la psicología moderna, esa suerte de cisma constitutivo que ha hecho del campo psicológico una compleja plétora de configuraciones sistémicas, fue la realidad que condujo a los jesuitas Luis Arismendi y Luis Azagra -fundadores de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello- hasta las puertas del doctor Fernando Rísquez a finales de 1960. La invitación era clara: dictar una materia en la naciente escuela "que fuese una amalgama de todas las corrientes psicológicas" (Mujica, 1999). Impresa en 2010 por la editorial Exlibris, pero divulgada por primera vez en 2017 gracias a los oficios de AB Ediciones UCAB, la marca con la que se formaron casi 50 cohortes de psicólogos ucabistas, esa que aún resuena en las aulas donde los discípulos del doctor Rísquez educan a los psicólogos venezolanos del siglo XXI, ha encontrado la posteridad en este peculiar texto.

Fernando Rísquez es un reconocido psiquiatra latinoamericano nacido en Caracas el 14 de mayo de 1925. Descendiente de una familia de renombre que contribuyó por generaciones a la historia de la medicina en Venezuela, Fernando fue el cuarto y último hijo del matrimonio entre Jesús Rafael Rísquez y Mercedes Iribarren. En 1941 se graduó como bachiller en Filosofía y Letras en las aulas jesuitas del Colegio San Ignacio de Loyola, y en 1947 se recibió como doctor y médico cirujano en la Universidad Central de Venezuela, para posteriormente obtener el diploma en Psiquiatría otorgado por la Universidad McGill de Montreal, Canadá (1952). Profesor titular en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Católica Andrés Bello, Rísquez fue catalogado en 1999 como "el gran orador de la Academia y la Psiquiatría en Venezuela" (Mujica, 1999). Entre sus principales publicaciones destacan: Psicología profunda y transformismo (1967), Conceptos de psicodinamia (1975), Aproximación a la feminidad (1985), Psiquiatría y Homeopatía (1995), Diálogos con médicos y pacientes (2004) y De la piel para adentro (2007). Aquella invitación académica de 1960 que se extendería por 49 años, convirtió a Rísquez en uno de los profesores fundadores de la Escuela de Psicología de la UCAB. "Crítica a los sistemas psicológicos" fue el nombre que recibió la cátedra por él diseñada que dio lugar a una labor docente de gran impacto, cuya sustancia teórica se halla condensada en las líneas que componen esta, su última producción literaria: Doxografía psicológica. Programa de crítica a los sistemas psicológicos (2017).

La inusitada descripción de un asistente anónimo al primer día de clases de la cohorte que en 1987 cursaba "Crítica a los sistemas psicológicos", preludia el texto transportando al lector a un momento histórico en el que el doctor Rísquez le ofrecía a sus estudiantes la oportunidad de hacer una periodización de la ciencia psicológica partiendo del análisis de sus fundamentos. Como objeto figuraban los cuatro pilares conceptuales que, según la perspectiva del autor, constituyen el fundamento histórico de los diversos sistemas psicológicos contemporáneos: experimentalismo, evolucionismo, reflexología y psicoanálisis. Atendiendo a dicha organización y a la necesidad explícita -y definitoria de la obra- de precisar cada uno de los términos implicados en un análisis crítico, Rísquez afrontó la tarea de dilucidar los fundamentos racionales sobre los que descansan las certezas en Psicología empleando aquella antigua forma de la investigación histórica forjada por Teofrasto, y que en 1879 Hermann Diels denominó "doxografía".

El método doxográfico es presentado por Rísquez como una descripción (ypacpía) sistemática de las opiniones (5ó£a) que diversos pensadores han emitido sobre un tema o concepto. En la declaración de principios que le da forma al primer capítulo, el autor da por sentado que toda doctrina teórica se constituye a la luz del significado que sus nociones fundamentales adquieren en el momento en que son empleadas, lo cual obliga, en psicología, a tomar como método para el análisis crítico "la descripción de las opiniones respecto a los conceptos mismos" (Rísquez, 2017); en otras palabras, a trazar el recorrido histórico de sus conceptos fundamentales como ciencia. Tal propuesta supone que la descripción de los significados que las nociones psicológicas adquieren a lo largo del tiempo puede cumplir una función crítica; esto es, distinguir los criterios racionales que hacen de los sistemas psicológicos una serie de ordenamientos internamente coherentes y claramente distintos entre sí. En ese sentido, la crítica doxográfica apunta a la elaboración de un juicio de discernimiento en torno a las matrices filosóficas que moldean los presupuestos paradigmáticos de los psicólogos contemporáneos. La intención de Rísquez es construir un "cuadro evolutivo y retrospectivo de los conceptos y en este caso de su pensamiento" (Rísquez, 2017), que le permita al psicólogo orientarse ética y profesionalmente.

En el segundo capítulo, el autor emprende el análisis crítico de los sistemas psicológicos presentando las decisiones decimonónicas que insertaron formalmente a la psicología especulativa en el camino de las ciencias empíricas. La línea interpretativa de este apartado sigue un orden cronológico en torno a la llamada tradición experimentalista, que es para Rísquez el epítome de una corriente de pensamiento orientada desde Descartes a objetivar la experiencia privada. El selecto grupo de médicos y fisiólogos alemanes del siglo XIX, encabezado por Wilhelm Wundt, que renovó la antigua tentativa cartesiana de descifrar el logos de la psyche, es evocado en estas líneas a fin de esclarecer los principios y métodos inaugurales implicados en la exportación del ideal de precisión característico de la ciencia moderna al campo de la consciencia.

En el tercer capítulo, Evolucionismo, se colige un esfuerzo por develar la tensión característica entre los puntos de vista dinámico y estático que ha conducido el pensamiento psicológico. El análisis doxográfico de las teorías evolucionistas remonta el pensamiento hasta la antigua tradición heraclítea que se decantó por pensar el ser en el tiempo, fundando todo acto de transformación en el postulado de que el cambio de estado es una característica invariable de todo sistema natural y humano. A partir de esta consideración se infiere que Rísquez procura dar cuenta de la predisposición psicologista a estudiar el ser humano como una totalidad integral que no existe de manera aislada, considerando que la ciencia psicológica, en sus diversas formas, ha concebido la existencia del hombre siempre en relación con las circunstancias que lo rodean y que, en esa misma medida, determinan su desarrollo posterior. No obstante, este capítulo carece particularmente de una fundamentada asociación con el campo psicológico, por lo que probablemente el lector quede sin comprender cuál es el papel exacto que juega el pensamiento evolucionista en los diversos sistemas de la psicología contemporánea.

En el cuarto capítulo, Reflexología, Rísquez analiza los derroteros de una tradición intelectual que dispuso buena parte de los cimientos sobre los cuales se erigiría el conductismo como sistema psicológico a comienzos del siglo XX. Según el postulado general, la tradición reflexológica devino en una psicología de carácter empírico-analítico que sustituyó los problemas del dualismo cartesiano por la cuestión sobre las correlaciones entre el acto y el mundo material. Gracias al recorrido de los reflexólogos, la fisiología ilustrada pudo eventualmente concebir el acto o comportamiento humano como un reflejo del efecto que tiene el ambiente sobre el organismo; viraje que, precipitado por los influjos positivistas y evolucionistas del siglo XIX, conduciría a la psicología a desechar toda explicación mentalista del comportamiento e incluso la propia pregunta por su causa Den el caso del conductismo radical skinnerianoD, para ceñirse a la conducta como objeto suyo por el puro mérito de presentarse como una manifestación objetiva de las relaciones en cuestión. El análisis doxográfico le permite a Rísquez esclarecer la genealogía elementalista, asociacionista y mecanicista de las ideas reflexológicas que le aseguraron al conductismo, epistemológicamente hablando, un lugar destacado en la historia de la psicología contemporánea.

En el último apartado, Rísquez se dedica al análisis doxográfico de la llamada comprensión psicodinámica. Para el autor, esta corriente de pensamiento se caracteriza por postular la existencia de una dimensión de la psyche que excede a la consciencia y que se halla inherentemente dinamizada. Si bien esta concepción proviene de cierta lectura del psicoanálisis freudiano, con ella Rísquez se distancia abiertamente de la doctrina psicoanalítica en un intento de proponer, para los campos psicológico y psiquiátrico, una comprensión voluntarista de lo inconsciente que no solo amalgama ciertos preceptos freudianos y junguianos epistemológicamente incompatibles, sino que, además, inserta el psicoanálisis en los dominios de la psiquiatría y de la psicología bajo la equívoca forma de la psicoterapia. En el contexto epistémico, su tentativa consiste en sostener la paradoja de una suerte de "pensamiento irracional" en el campo de lo inconsciente, que entra en conflicto con la instancia yoica y consciente del individuo. La noción de inconsciente se convierte así en una especie de contenedor de pensamientos oscuros, enigmáticamente estructurados como tal e impulsados por fuerzas "instintivas" inexorables; concepción proveniente de una línea ecléctica de interpretación que favorece una lectura teorética y determinista del psicoanálisis, fundada esencialmente en el supuesto de una inexplicada correspondencia epistemológica entre el símbolo y lo simbolizado.

Doxografía psicológica. Programa de crítica a los sistemas psicológicos es, hasta ahora, el único texto de referencia producido en Venezuela sobre los fundamentos filosóficos de los sistemas psicológicos contemporáneos. La categorización histórica de corrientes de pensamiento que ofrece Rísquez como punto de partida para ensayar una aproximación metateórica al campo psicológico tiene el valor didáctico de cartografiar el complejo panorama epistemológico de la psicología científica, ofreciendo una guía de elevado valor heurístico en el campo académico e investigativo. No obstante, los intrincados rasgos estilísticos del texto, aunados a la frecuente aparición de términos y comentarios escasamente fundamentados, debilitan considerablemente el ya precario aparato crítico que sustenta las tesis allí defendidas. En líneas generales, la obra es una compilación de ensayos en la que la ilación argumentativa está francamente ausente, lo cual la convierte en un texto referencial de carácter fragmentario.

Por otra parte, Rísquez asegura que el pensador abocado a discurrir sobre los fundamentos filosóficos de la psicología ha de obrar como un doxógrafo. Este modo de registrar la temporalidad y sus efectos sobre los fundamentos doctrinales de la psicología revela que el corazón metodológico del trabajo de Rísquez está puesto al servicio del cambio histórico de las ideas. Son las ideas matrices de la ciencia psicológica lo que el autor invita a rastrear sistemáticamente; sin crítica historiográfica, sin exégesis filosófica, solo mediante un riguroso trabajo de secuenciación que desentrañe los múltiples sentidos que han ostentado a lo largo del tiempo. Esto hace de la doxografía de Rísquez un camino circunspecto hacia la historia de las ideas en Psicología; un camino que, no obstante, tal como está construido en estas páginas, adolece de debilidades considerables desde el punto de vista histórico.

En tal sentido, la lectura deja como saldo una impresión general que advierte sobre los riesgos implicados en el análisis doxográfico. La pura secuenciación descriptiva puede conducir a la elaboración de relatos fragmentarios, aislados y lo suficientemente vagos como para distraer al lector de la labor de síntesis necesaria para formular una tesis histórica pertinente sobre el desarrollo de los fundamentos e ideas psicológicas. A lo largo del texto aparece una serie inconexa de los pilares racionales de la psicología, que más allá de la diversidad teórica pone cuesta arriba la tarea de dilucidar esa estructura esencial y hace de la psicología un significante unario. Al presentar una mera colección de significados terminológicos en sucesión temporal, ciertamente se cumple el cometido histórico de relativizar los lugares comunes del pensamiento en un momento dado. Pero en la medida en que esta práctica excluye el esfuerzo hermenéutico, fundamentalmente reconstructivo y definitorio de la labor histórica, se abstiene de construir una lectura sistemática sobre el pasado que permita establecer principios con los cuales dialogar en posteriores vueltas críticas que hagan posible la confección de nuevos saberes. Dicha parquedad no solo favorece el eclecticismo -en una disciplina que lo padece desde sus orígenes-, sino que impide la construcción de una identidad disciplinar coherente e históricamente relevante.

La tentación que allí emerge acrecienta la posibilidad de pensar que el psicólogo ha sido todo lo que ha sido sin criterios, sin razones, sin lógica histórica alguna que dote de sentido su rol científico y social. ¿En qué consiste la psicología como disciplina?, ¿cuáles son las circunstancias históricas que envuelven la evolución de los conceptos fundamentales de la psicología?, ¿de qué manera las circunstancias históricas se relacionan con lo acontecido en otros campos de la cultura?, ¿en virtud de qué ocurren las transiciones terminológicas que el método doxográfico pone de manifiesto? Preguntas como estas son desplazadas por el método doxográfico y sustituidas por un valioso recuento histórico que, no obstante, mantiene al lector en un plano insustancial, particularmente propicio para perpetrar las caleidoscópicas aporías teóricas y sistémicas que la psicología no cesa de lamentar.

La doxografía deviene así en una labor histórica truncada que, estando orientada a la comprensión del sentido, no acomete el acto de ensayar una, lo cual revela la necesidad de ejercer el pensamiento crítico en psicología más allá de la doxografía. Siendo la crítica, para el psicólogo, una de las formas que toma el ejercicio de la libertad y una de las vías más determinantes en su formación ética y profesional es responsabilidad del gremio ensayar un relato histórico, siempre estrecho, siempre parcial, pero lo suficientemente sólido como para hacer posible un encuentro intelectual con el otro y con la comunidad en general.


Referencias

Mujica, M. F. (1999, enero 15). La psicología es el misterio de la intimidad. Tertulia con Fernando Rísquez. El Ucabista. Recuperado de http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/sala_de_prensa/recursos/ucabista/ene99/p09.htm        [ Links ]

Rísquez, F. (2017). Doxografía psicológica. Programa de crítica a los sistemas psicológicos. Caracas, Venezuela: AB Ediciones UCAB.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License