SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Social Representations: Ex-combatants from Illegal Armed Groups and Reintegration ProcessesPsychometric Properties of the Short Version of the Utrecht Work Engagement Scale in Argentinian Workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pensamiento Psicológico

Print version ISSN 1657-8961

Pensam. psicol. vol.16 no.2 Cali July/Dec. 2018

https://doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi16-2.ppes 

Artículo original de investigación

Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en población ecuatoriana adulta1

Psychometric Properties of the Satisfaction with Life Scale in the Adult Ecuadorian Population

Propriedades psicométricas da Escada de Satisfação com a Vida em população equatoriana adulta

Patricio R Arias2 

Felipe E García3 

2Instituto de Investigación Conductual (NeuroCorp), Quito, Ecuador. Correo de correspondencia: prarias@investigacionconductual.com

3Doctor en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, Universidad Santo Tomás, Concepción. Avda. Arturo Prat 855, Concepción, 4090992. Teléfono: +56412108830. Correo de correspondencia: fgarcia@santotomas.cl


Resumen

Objetivo.

Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS, por sus siglas en inglés) en población ecuatoriana adulta.

Método.

Se realizó un análisis factorial confirmatorio en el que participaron 756 ecuatorianos adultos.

Resultados.

Al igual que en la escala original, el análisis de esta investigación mostró un alto ajuste en el modelo con un solo factor. Si bien los hombres presentaron mayores niveles de satisfacción con la vida que las mujeres, el análisis de invarianza evidenció que la estructura factorial de la escala es equivalente en ambos sexos, lo que permite su comparación. En el análisis de confiabilidad, la SWLS presentó adecuada consistencia interna (α = 0.81).

Conclusión.

La SWLS es una herramienta útil para el estudio de la satisfacción con la vida en población adulta ecuatoriana.

Palabras clave: Análisis factorial; bienestar; felicidad; psicometría; salud mental

Abstract

Objective.

To analyze the psychometric properties of the Satisfaction with Life Scale (SWLS) in the adult Eduadorian population.

Method.

A confirmatory factorial analysis was carried out in which 756 adult Ecuadorians participated.

Results.

The confirmatory factor analysis showed a very good fit in the model with a single factor, just like the original scale. Although men presented higher levels of satisfaction with life than women, the invariance analysis showed that the factorial structure of the scale is equivalent in both genders, which allows comparison. In the reliability analysis, the SWLS showed adequate internal consistency (α = 0.81).

Conclusion.

The SWLS is a useful tool for the study of satisfaction with life in the Ecuadorian adult population.

Keywords Factor analysis; happiness; mental health; psychometrics; wellbeing

Resumo

Escopo.

Analisar as propriedades psicométrica da Escada de Satisfação com a Vida (SWLS) em população equatoriana adulta.

Metodologia.

Foi feita uma análise fatorial confirmatória na que participaram 756 equatorianos adultos.

Resultados.

Igual que na escada original, a análise de esta pesquisa mostrou um alto ajuste no modelo com um fator só. Embora os homens apresentaram maiores níveis de satisfação com a vida que as mulheres, a análise de invariância evidenciou que a estrutura fatorial da escada é equivalente em ambos sexos, o que permite sua comparação. Na análise de confiabilidade, a SWLS apresentou adequada consistência interna (α = 0.81).

Conclusão.

A SWLS é uma ferramenta útil para o estudo da satisfação com a em população adulta equatoriana.

Palavras-chave Análise fatorial; bem-estar; felicidade; psicometría; saúde mental

Introducción

El campo disciplinar de la psicología positiva ha permitido reunir diversos constructos en un solo cuerpo teórico (Lupano y Castro, 2010). Uno de ellos es el bienestar subjetivo, el cual está constituido por un componente emocional, definido como los afectos positivos y negativos de un individuo, y un componente cognitivo, que hace referencia a la evaluación de la satisfacción de la persona con su vida (Diener, Suh, Lucas y Smith, 1999).

La satisfacción con la vida se define como la evaluación global de una persona hacia su calidad de vida, tomando como criterio de comparación circunstancias estándares que son valiosas para cada individuo (Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985). Los metaanálisis realizados hasta el momento han demostrado que la satisfacción con la vida está relacionada con la heredabilidad (Bartels, 2015), las emociones positivas (Busseri, 2018), la inteligencia emocional (Sánchez, Extremera y Fernández, 2016), la resiliencia (Hu, Zhang y Wang, 2015) y la búsqueda exitosa de metas (Klug y Maier, 2015). También se ha identificado una relación significativa con un mejor estado de salud física (Ngamaba, Panagioti y Armitage, 2017) y una capacidad predictiva de una mejor recuperación y supervivencia en pacientes en condición de enfermedad (Lamers, Bolier, Westerhof, Smit y Bohlmeijer, 2012).

Para evaluar el nivel de satisfacción con la vida, Diener et al. (1985) propusieron el instrumento Satisfaction with Life Scale (SWLS), el cual está compuesto por cinco ítems y se mide en una escala Likert del 1 al 7. Las evaluaciones de las propiedades psicométricas de esta escala han mostrado una adecuada confiabilidad y un ajuste del constructo a un solo factor. La SWLS es un instrumento empleado en investigaciones sociales y psicológicas en diversas poblaciones. En su traducción al castellano, se ha encontrado una estructura de un solo factor y una consistencia interna con un alfa de Cronbach que varía entre 0.76 y 0.88 en sus aplicaciones en España (Núñez, Martín-Albo y Domínguez, 2010; Vázquez, Duque y Hervás, 2013), Argentina (Moyano, Martínez y Muñoz, 2013), México (Padrós, Gutiérrez y Medina, 2015), Chile (Cárdenas et al., 2012; Vera, Urzúa, Pavez, Celis y Silva, 2012) y Ecuador (Schnettler et al., 2017), entre otros.

En el estudio realizado por Schnettler et al. (2017) en población de adultos mayores ecuatorianos y chilenos se encontró una consistencia interna de 0.84 y una estructura de un solo factor. Sin embargo, no se logró demostrar invarianza factorial entre los participantes de ambos países, por lo que los autores sugirieron evaluar con cautela las comparaciones en los niveles de satisfacción con la vida entre distintas poblaciones.

Al comparar por sexo, Atienza, Balaguer y García-Merita (2003) identificaron que los hombres muestran mayor satisfacción con la vida que las mujeres, y detectaron, además, que la escala no es invariante, según el sexo. Otros estudios, por el contrario, han mostrado invarianza, pues la escala presenta un comportamiento psicométrico similar al evaluar a hombres y mujeres (Hultell y Gustavsson, 2008; Núñez et al., 2010; Wu y Yao, 2006).

En relación con la edad, Diener y Suh (1998) hallaron que conforme aumenta la edad de las personas mejora la satisfacción con la vida. En contraposición, Stubbe, de Moor, Boomsma y de Geus (2007) encontraron que al aumentar la edad la satisfacción con la vida disminuye. De acuerdo con estos mismos autores, la disminución de las expectativas y de las aspiraciones, sumado al debilitamiento de la salud física, afecta el nivel de satisfacción.

Aunque algunas investigaciones han explorado las propiedades psicométricas de la SWLS en adultos mayores ecuatorianos de la costa (Schnettler et al., 2017), aún no se han estudiado en personas adultas de la sierra ecuatoriana que no han alcanzado la tercera edad. Esto resulta importante si se considera que es probable que la satisfacción con la vida esté influenciada por la edad (Stubbe et al., 2007). Contar con un instrumento para evaluar la satisfacción con la vida en población general ecuatoriana podría contribuir a aumentar el conocimiento acerca de los determinantes del bienestar hedónico en esta población y a conducir programas destinados al mejoramiento de su calidad de vida, teniendo en cuenta que la satisfacción con la vida implica mayores éxitos académicos y profesionales, mejores relaciones sociales y de pareja, mejor salud mental y física y mayor longevidad y resiliencia (Lyubomirsky, King y Diener, 2005; Park, Peterson y Sun, 2013). El objetivo de esta investigación fue, por tanto, analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) en población ecuatoriana adulta.

Método

Diseño

Estudio no experimental, transversal, descriptivo e instrumental.

Participantes

Participaron 756 adultos ecuatorianos de la sierra (63.5% hombres y 36.5% mujeres). La edad promedio de los participantes fue 30.83 (DE = 11.32). En cuanto al nivel educativo, el 7.3% correspondió a primaria, el 12.8% a secundaria, el 75% a nivel superior y el 4.9% a posgrado. El 15.7% de los participantes reportaron estudiar una especialización, el 38.5% eran estudiantes universitarios, el 20.4% eran obreros de la construcción, el 14%, profesionales que buscaban mejorar su situación económica y el 11% profesionales de diferentes áreas.

Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta que los participantes fueran originarios de la sierra de Ecuador y que tuvieran entre 18 y 70 años de edad. La selección de los participantes se realizó de manera intencional, con el objetivo de obtener diversidad en la muestra poblacional.

Instrumento

Se empleó la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener et al. (1985). Para efectos de esta investigación, se utilizó la versión en español propuesta por Atienza, Pons, Balaguer y García-Merita (2000), adaptada en Perú por Ly (2004), la cual consta de cinco ítems que se responden en una escala Likert de 1 (totalmente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo). La versión original mostró validez convergente y discriminante, obteniendo, por ejemplo, una correlación de -0.37 con una escala de afecto negativo. La versión traducida y adaptada al castellano presentó una adecuada fiabilidad (α = 0.84) y validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio (x2 /gl = 2.82; RMR = 0.02; GFI = 0.98).

Procedimiento

La escala fue evaluada por tres docentes universitarios con experiencia en psicometría y originarios de la sierra ecuatoriana, con el objetivo de ajustar lingüísticamente la versión peruana de la SWLS. Esta revisión por pares expertos consideró que no era necesario realizar modificaciones para su adaptación.

La recolección de los datos estuvo a cargo de un grupo de estudiantes universitarios de la provincia de Pichincha, quienes recibieron una capacitación para aplicar la SWLS, al menos a 10 personas de diferentes edades, de forma individual.

La escala fue aplicada junto a un cuestionario sociodemográfico, proceso que no demoró más de cinco minutos por persona. Antes de la aplicación de la encuesta se les pidió a los encuestados que firmaran un consentimiento informado en el que se explicaba la protección y manejo de los datos y la voluntariedad de su participación. La recolección de los datos se llevó a cabo entre febrero y mayo de 2017.

El diseño del estudio y la escritura del artículo fueron realizados por los dos autores. La aplicación de la escala fue dirigida por el primer autor, y el análisis de los datos fue desarrollado por el segundo autor.

Análisis de datos

Se efectuó una evaluación de la normalidad multivariante a través del coeficiente de Mardia (1974). Luego, se procedió al análisis factorial confirmatorio (AFC), por medio del método de estimación de máxima verosimilitud para evaluar un modelo unifactorial. Se utilizó el x2 como índice de ajuste, considerando un valor no significativo como un valor adecuado. Sin embargo, debido a su sensibilidad al tamaño de la muestra, se complementó con los siguientes índices (Byrne, 2006; Kline, 2005): (a) CFI y TLI, en los que un valor 0.95 o superior indicó un ajuste adecuado, y un valor sobre 0.90, un ajuste aceptable; y (b) SRMR y RMSEA, en los que un valor inferior a 0.08 se consideró un ajuste aceptable, y el intervalo de confianza del RMSEA inferior a 0.10 en su valor superior.

Adicionalmente, se hizo una comparación de grupos a través de t de Student para identificar si existían diferencias entre sexos. Además, se estudió la invarianza factorial entre los participantes, según su sexo, mediante un análisis multimuestra.

Para ello, se realizó la evaluación secuencial de la invarianza configural, métrica, fuerte y estricta (Elosúa, 2005). La invarianza configural implicó que: (a) los factores estuvieran especificados por los mismos ítems en los dos grupos, (b) la métrica evaluara la igualdad de coeficientes de regresión, (c) la fuerte explorara la igualdad en los interceptos y (d) la estricta identificara la igualdad en los errores y representara el mayor nivel de acuerdo alcanzable entre estructuras factoriales.

La prueba de invarianza entre niveles se efectúa, por lo general, estudiando las diferencias en el estadístico x2 entre un nivel y otro, ya que los modelos se encuentran anidados (Bollen, 1989). Dado que este estadístico es sensible al tamaño de la muestra, es probable que se rechace la invarianza en muestras grandes, por lo que se supuso como principal indicio de invarianza que el CFI no variaría más de 0.01, con respecto al modelo anterior (Cheung y Rensvold, 2002). Se esperó, además, un TLI superior a 0.90 y un RMSEA inferior a 0.08.

Se empleó el alfa de Cronbach para estimar la consistencia interna del SWLS, así como la correlación ítem-total. Se finalizó con un análisis descriptivo del instrumento y sus factores y una evaluación de la correlación bivariada entre ellos. Los análisis se ejecutaron por medio de los programas SPSS v.21 y AMOS SPSS v.20.

Resultados

El análisis de las propiedades psicométricas de SWLS encontró un coeficiente de Mardia de 27.62. A pesar de que este valor evidenció una ausencia de normalidad multivariante, se ubicó dentro del rango ±70 que sugieren Rodríguez y Ruiz (2008) para optar por el método de estimación de máxima verosimilitud para el AFC.

En el AFC, el modelo unifactorial sometido a prueba obtuvo un valor x2 = 10.004, gl = 5, p = 0.002. Este valor fue estadísticamente significativo, lo que indicó la existencia de una discrepancia entre el modelo propuesto y los datos analizados. No obstante, dado el tamaño de la muestra, se esperaba este resultado (Byrne, 2006). En los otros índices se obtuvo un x 2 /gl = 3.80, un CFI = 0.99, un TLI = 0.98, un SRMR = 0.02 y un RMSEA = 0.06 (90% IC [0.03, 0.09]). Estos índices indicaron que el modelo unifactorial fue satisfactorio (ver figura 1).

Fuente: elaboración propia

Figura 1 Modelo unifactorial de la SWLS.  

Las comparaciones por sexo mostraron diferencias significativas en cuatro de los cinco ítems y en la escala total (ver tabla 1). En la SWLS, los hombres obtuvieron puntajes superiores a los de las mujeres. En el ítem 4, sin embargo, no se observó una mayor diferencia.

Tabla 1 Comparación entre mujeres (n = 276) y hombres (n = 480) en los ítems y en la escala total del SWLS  

Fuente: elaboración propia.

Para la comparación entre sexos, también se evaluó la invarianza factorial del modelo unifactorial; se observó la existencia de invarianza configural (modelo 1), métrica (modelo 2), fuerte (modelo 3) y estricta (modelo 4), pues los valores de los índices de ajuste RMSEA, TLI y CFI fueron aceptables y el CFI no sufrió cambios entre un modelo y el anterior, a excepción de la diferencia entre el modelo 3 y 4, en la que el decremento fue solo de 0.01 (ver tabla 2). Esto implicó que los valores de hombres y de mujeres presentaron cargas factoriales, interceptos y residuos equivalentes.

Tabla 2 Índices de ajuste para la prueba de invarianza factorial entre sexos 

Por otra parte, se calculó la consistencia interna del instrumento a través del alfa de Cronbach, con lo que se obtuvo un valor adecuado (α = 0.81). El rango de la correlación ítem-total corregida estuvo entre 0.50 y 0.70. En la tabla 3 se presentan los estadísticos descriptivos de la SWLS tanto para la escala total como para cada uno de sus ítems. También se pueden observar las correlaciones entre los ítems.

Tabla 3 Estadísticos descriptivos, correlaciones entre ítems y con la escala total 

Fuente: elaboración propia.

Discusión

El objetivo de esta investigación fue proveer una herramienta confiable y válida para la medición de la satisfacción con la vida en población ecuatoriana adulta. En general, se encontró que la SWLS presenta índices psicométricos adecuados, similares a los obtenidos en otras poblaciones hispanohablantes (Atienza et al., 2003; Schnettler et al., 2017) y en la versión original de Diener et al. (1985).

En el AFC se encontró un ajuste adecuado para una estructura unifactorial, como se ha obtenido en la mayoría de los estudios disponibles sobre el instrumento (Corrigan, Kolakowsky, Wright, Bellon y Carufel, 2013), incluido el estudio en población ecuatoriana de adultos mayores (Schnettler et al., 2017). Si bien en esta investigación los hombres mostraron mayor puntaje que las mujeres, similar al estudio de Atienza et al. (2003), a diferencia de este se encontró que la SWLS presentó invarianza factorial, al comparar ambos sexos, tal como se ha hallado en otras poblaciones (Hultell y Gustavsson, 2008; Núñez et al., 2010; Wu y Yao, 2006), lo que permite la comparación y su aplicación sin sesgos según el sexo.

Además, la escala evidenció una adecuada consistencia interna, correlación ítem-total y correlación entre los ítems, tal como se espera en un instrumento confiable. No obstante, se deben reconocer algunas limitaciones de este estudio antes de interpretar sus resultados. Por un lado, su diseño transversal, el cual impide evaluar la estabilidad temporal del instrumento. Por otro lado, no se evaluó la validez convergente y discriminante de la escala, mediante la comparación de los resultados con otras escalas, debido a que no existen instrumentos adaptados o validados en el contexto ecuatoriano que midan el bienestar. Por ello se espera que la evaluación de esta escala sea el inicio de pruebas de validación más sofisticadas de otras escalas relacionadas con la salud mental. Por último, el método de selección de la muestra fue intencional, lo que podría afectar la generalización de los resultados.

Se sugiere que en futuras investigaciones se continúe explorando la relación entre la SWLS y otras medidas de bienestar en la población ecuatoriana, lo que permitiría contar con una variedad de escalas que midan aspectos de este constructo en diversos ámbitos, como la educación, la salud mental o la economía, entre otros.

En conclusión, el análisis de las propiedades psicométricas de la SWLS mostró que esta escala es un instrumento que presenta validez de constructo, invarianza factorial por sexo y una adecuada confiabilidad para la medición de la satisfacción con la vida en hombres y mujeres adultos ecuatorianos.

Referencias

Atienza, F. L., Balaguer, I., & Garcia-Merita, M. L. (2003). Satisfaction with Life Scale: Analysis of Factorial Invariance across Sexes. Personality and Individual Differences, 35(6), 1255-1260. doi: 10.1016/S0191-8869(02)00332-X [ Links ]

Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12(2), 314-319. [ Links ]

Bartels, M. (2015). Genetics of Wellbeing and Its Components Satisfaction with Life, Happiness, and Quality of Life: A Review and Meta-analysis of Heritability Studies. Behavior Genetics, 45(2), 137-156. doi: 10.1007/s10519-015-9713-y [ Links ]

Bollen, K. A. (1989). Structural Equations with Latent Variables. New York, USA: John Wiley & Sons. [ Links ]

Busseri, M. A. (2018). Examining the Structure of Subjective Well-being through Meta-analysis of the Associations among Positive Affect, Negative Affect, and Life Satisfaction. Personality and Individual Differences, 122, 68-71. doi: 10.1016/j.paid.2017.10.003 [ Links ]

Byrne, B. (2006). Structural Equation Modeling with Mplus. New York, USA: Routledge. [ Links ]

Cárdenas, M., Barrientos, J., Bilbao, Á., Páez, D., Gómez, F. y Asún, D. (2012). Estructura factorial de la escala de satisfacción con la vida en una muestra de estudiantes universitarios chilenos. Revista Mexicana de Psicología, 29(2), 157 -164. [ Links ]

Cheung, G., & Rensvold, R. (2002). Evaluating Goodness-of-Fit Indexes for Testing Measurement Invariance. Structural Equation Modeling, 9(2), 233-255. doi: 10.1207/S15328007SEM0902_5 [ Links ]

Corrigan, J. D., Kolakowsky, S., Wright, J., Bellon, K., & Carufel, P. (2013). The Satisfaction with Life Scale. The Journal of Head Trauma Rehabilitation, 28(6), 489-491. doi: 10.1097/HTR.0000000000000004 [ Links ]

Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75. doi: 10.1207/s15327752jpa4901_13 [ Links ]

Diener, E., & Suh, M. E. (1998). Subjective Well-being and Age: An International Analysis. En K. W. Schaie y M. P. Lawton (Eds.), Annual Review of Gerontology and Geriatrics: Focus on Emotion and Adult Development , Vol. 17, (pp. 304-324). New York, USA: Springer. [ Links ]

Diener, E., Suh, E., Lucas, R., & Smith, H. (1999). Subjective Well-Being: Tree Decades of Progress. Psychological Bulletin, 125(2), 276 -302. doi: 10.1037/0033-2909.125.2.276 [ Links ]

Elosúa, P. (2005). Evaluación progresiva de la invarianza factorial entre las versiones original y adaptada de un cuestionario sobre autoconcepto. Psicothema, 17(2), 356-362. [ Links ]

Hu, T., Zhang, D., & Wang, J. (2015). A Meta-analysis of the Trait Resilience and Mental Health. Personality and Individual Differences, 76, 18-27. doi: 10.1016/j.paid.2014.11.039 [ Links ]

Hultell, D., & Gustavsson, J. P. (2008). A Psychometric Evaluation of the Satisfaction with Life Scale in a Swedish Nationwide Sample of University Students. Personality and Individual Differences, 44(5), 1070-1079. doi: 10.1016/j.paid.2007.10.030 [ Links ]

Kline, R. B. (2005). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (3ra. ed.). New York, USA: Guilford. [ Links ]

Klug, H. J., & Maier, G. W. (2015). Linking Goal Progress and Subjective Well-being: A Meta-analysis. Journal of Happiness Studies, 16(1), 37-65. doi: 10.1007/s10902-013-9493-0 [ Links ]

Lamers, S. M., Bolier, L., Westerhof, G. J., Smit, F., & Bohlmeijer, E. T. (2012). The Impact of Emotional Well-being on Long-term Recovery and Survival in Physical Illness: a Meta-analysis. Journal of Behavioral Medicine, 35(5), 538-547. doi: 10.1007/s10865-011-9379-8 [ Links ]

Lupano, M. L. y Castro, A. (2010). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento. Ciencias Psicológicas, 4(1), 43-56. [ Links ]

Ly, G. (2004). Atribuciones causales de la satisfacción con la vida en un grupo de adultos de Lima (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú. [ Links ]

Lyubomirsky, S., King, L., & Diener, E. (2005). The Benefits of Frequent Positive Affect: Does Happiness Lead to Success? Psychological Bulletin, 131 (6), 803-855. [ Links ]

Mardia, K. V. (1974). Applications of Some Measures of Multivariate Skewness and Kurtosis in Testing Normality and Robustness Studies. Sankhy : The Indian Journal of Statistics , Series B, 36(2), 115-128. [ Links ]

Moyano, N., Martínez, M. y Muñoz, M. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida de Diener. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22(2), 161 -168. [ Links ]

Ngamaba, K. H., Panagioti, M., & Armitage, C. J. (2017). How Strongly Related Are Health Status and Subjective Well-Being? Systematic Review and Meta-Analysis. European Journal of Public Health, 27(5), 879-885. doi: 10.1093/eurpub/ckx081 [ Links ]

Núñez, J. L., Martín-Albo, J. y Domínguez, E. (2010). Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en sujetos practicantes de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 19(2), 291-304. [ Links ]

Padrós, F., Gutiérrez, C. Y. y Medina, M. A. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener en población de Michoacán (México). Avances en Psicología Latinoamericana, 33(2), 221-230. doi: 10.12804/apl33.02.2015.04 [ Links ]

Park, N., Peterson, C. y Sun, J. K. (2013). La psicología positiva: investigación y aplicaciones. Terapia Psicológica, 31(1), 11-19. doi: 10.4067/S0718-48082013000100002 [ Links ]

Rodríguez, M. y Ruiz, M. (2008). Atenuación de la asimetría y de la curtosis de las puntuaciones observadas mediante transformaciones de variables: incidencia sobre la estructura factorial. Psicológica: Revista de Metodología y Psicología Experimental, 29(2), 205-228. [ Links ]

Sánchez, N., Extremera, N., & Fernández, P. (2016). The Relation Between Emotional Intelligence and Subjective Well-Being: A Meta-Analytic Investigation. The Journal of Positive Psychology, 11(3), 276-285. doi: 10.1080/17439760.2015.1058968 [ Links ]

Schnettler, B., Miranda, E., Lobos, G., Lapo, M., Adasme, C., & Hueche, C. (2017). Measurement Invariance in the Satisfaction with Life Scale in Chilean and Ecuadorian Older Adults. Personality and Individual Differences, 110(1), 96-101. doi: 10.1016/j.paid.2017.01.036 [ Links ]

Stubbe, J. H., de Moor, M. H. M., Boomsma, D. I., & de Geus, E. J. C. (2007). The association Between Exercise Participation and Well-Being: A Co-Twin Study. Preventive Medicine, 44(2), 148-152. doi: 10.1016/j.ypmed.2006.09.002 [ Links ]

Vázquez, C., Duque, A. y Hervás, G. (2013). Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) en una muestra representativa de adultos españoles: validación y datos normativos. Spanish, Journal of Psychology, 16, (e82). doi: 10.1017/sjp.2013.82 [ Links ]

Vera, P., Urzúa, A., Pavez, P., Celis, K., & Silva, J. (2012). Evaluation of Subjective Well-being: Analysis of the Satisfaction with Life Scale in Chilean population. Universitas Psychologica, 11(3), 719-727. [ Links ]

Wu, C., & Yao, G. (2006). Analysis of Factorial Invariance Across Gender in the Taiwan Version of the Satisfaction with Life Scale. Personality, and Individual Differences, 40(6), 1259-1268. doi: 10.1016/j.paid.2005.11.012 [ Links ]

1Proyecto parcialmente financiado por la beca Conicyt/Fondecyt 1180134 al segundo autor, para el proyecto "Prevención de problemas de salud mental en personas expuestas a un evento altamente estresante reciente: un estudio controlado aleatorizado".

Para citar este artículo / To cite this article / Para citar este artigo:

2Arias, P. R. y García, F. E. (2018). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en población ecuatoriana adulta. Pensamiento Psicológico, 16(2), 21-29. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI16-2.ppes

Recibido: 11 de Noviembre de 2017; Aprobado: 31 de Mayo de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons