SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2ANÁLISIS DE SEGUIMIENTO POR DENUNCIAS DE PRESUNTOS ACTOS SEXUALES ABUSIVOS COMETIDOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Univ. Psychol. v.5 n.2 Bogotá jan./maio 2006

 

COMUNIDADES DE INVESTIGACIÓN

 

HUGO ESCOBAR-MELO, WILSON LÓPEZ-LÓPEZ Y ALFONSO SÁNCHEZ PILONIETA1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Correo electrónico: escobarh@javeriana.edu.co, lopezw@javeriana.edu.co, alsanche@javeriana.edu.co

Recibido: marzo 22 de 2006 Revisado: mayo 25 de 2006 Aceptado: julio 18 de 2006

 


ABSTRACT

This article constitutes an anthology of the research in the Department of Psychology of the Universidad Javeriana and it takes as point of consultations the book Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología published in the year 2006 by the Editorial Pontificia Universidad Javeriana as a collective work; it shows the research itinerary of the groups and authors which have worked in multiple problematic nucleus like the affective bonds in terms of emotional security and care, the psychological welfare as axle of the psychology of the health, the meanings and bonds to build cultures of peace, the public opinion that mobilizes different senses in the world, the culture of the transport, the subjetivation and the speech that mean to the work, the experimented body in the woman, the kidnapping and their ghost of the death, the family as a person networks linked by the language, person, relationships and psychic operation, quality of life, numeric thought, experimental psychology and cognitive neuropsycology. Without a doubt all these problematic nucleus seemingly diverse but crossed by the significance and significant implication, they have conformed a true disciplinary intersection, to the style of the geometric, convergent and strong cobwebs of the spiders. It also includes the present anthology, the basic principles of a research culture and their most visible production in the Universitas Psychologica magazine.

Keywords: Psychological research, cognitive neuropsycology, language.

 


RESUMEN

La investigación es un complejo conjunto de actividades en las que la transferencia de conocimiento es central tanto en los procesos de producción de conocimiento como de comunicación de la misma. Es claro que estas actividades son realizadas por investigadores(as), por grupos de investigación, y en últimas por comunidades que a su vez se encuentran inmersas en condiciones históricas, institucionales, sociopolíticas y socioeconómicas que marcan sus dinámicas. Describir estas busca por tanto caracterizar sus dinámicas y generar indicadores de su desarrollo. Este artículo constituye una antología de la investigación en el Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana y toma como blanco de las consultas el libro Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología publicado en el año 2006 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana como obra colectiva; muestra el itinerario investigativo de los autores y grupos que han trabajado en múltiples núcleos problémicos tales como el vínculo afectivo en términos de seguridad emocional y cuidado; el bienestar psicológico como eje de la psicología de la salud; los significados y lazos para construir culturas de paz; la opinión pública que moviliza diferentes sentidos en el mundo; la cultura del transporte; la subjetivación y los discursos que significan el trabajo; el cuerpo vivido en la mujer; el secuestro y su fantasma de la muerte; la familia como red de sujetos anudados por el lenguaje; sujeto, relaciones y funcionamiento psíquico; calidad de vida, pensamiento numérico; psicología experimental y neuropsicología cognitiva. Sin duda todos estos núcleos problémicos aparentemente diversos pero atravesados por la significación e implicación significante, han conformando una verdadera intersección disciplinar, al estilo de las redes geométricas, convergentes y fuertes de las arañas. La presente antología incluye además los principios básicos de una cultura investigativa y la producción más visible de ella en la revista Universitas Psychologica.

Palabras clave: Psicología del desarrollo, neuropsicología cognitiva, lenguaje.

 


La investigación en el Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana constituye una de las tres perspectivas de desarrollo disciplinar, junto a la docencia y los servicios, y no es nueva en él, tiene ya una tradición de más de una década que se concreta hoy en 13 grupos y aproximadamente 30 informes de trabajos de investigación acumulados en varias líneas específicas.

En el momento en que se escribe este artículo existen 13 grupos de investigación, así: 1) Cognición y escuela; 2) Desarrollo psicológico, sociedad y educación, 3) Estudios críticos de las organizaciones y el trabajo, 4) Lazos sociales y culturas de paz, 5) Psicología y salud, 6) Laboratorio de Psicología, 7) Psicosociología del transporte, 8) Relaciones vinculares, 9) Sujeto y relaciones, 10) Aprendizaje y sociedad de la información, 11) Psicología jurídica y forense. Retos y perspectivas y 12) Neuropsicología y Neuropsicofarmacología, 13) Géneros y nuevas ciudadanías; todos registrados en Conciencias, seis reconocidos, y uno de ellos, escalafonado en Categoría B.

En su totalidad los grupos desarrollan actividades de investigación en diferentes áreas y contribuyen no solamente en la producción de nuevo conocimiento, sino en la aplicación de ellos al cambio de la políticas públicas que hagan visible un quehacer en el entramado de la sociedad; su producción actual se concreta en 62 artículos, 11 capítulos de libro, 113 productos de divulgación y 29 trabajos de grado.

Es claro y quizás hoy por hoy sobra decirlo, que para toda institución universitaria el compromiso con la investigación es incuestionablemente una de sus notas características; compromiso que en función de los grados o niveles de realización marca, cada vez más, la diferencia entre las sociedades orientadas a la determinación de sus propias posibilidades de desarrollo como “sociedades del conocimiento” y aquellas candidatas a la permanente dependencia y sumisión.

El rigor científico y el compromiso social asumidos por la investigación en la Universidad Javeriana, van necesariamente aunados al ejercicio de una práctica consciente de que, a través, suyo no sólo se logra la ampliación del conocimiento, sino que ante todo se definen las condiciones de posibilidad para el desarrollo humano, tanto en el orden social general como en todos y cada unos de los momentos y lugares en que dicha tarea se enlaza con los hombres y mujeres que de una u otra forma hacen factible su realización. En otras palabras, la dimensión ética se constituye en un imperativo irrenunciable de la acción investigativa de la Universidad.

En este sentido la investigación en la Universidad Javeriana comparte los delineamientos puntualizados por Mockus (2000), cuando sintetizando los más reconocidos planteamientos contemporáneos sobre la educación universitaria, precisa las tareas para el logro, por parte de la Universidad en general, de la “fidelidad a su propia tradición”, a saber:

1. Preservación y multiplicación de las posibilidades críticas y transformadoras del discurso.

2. Preservación y cultivo de criterios y tradiciones desde los cuales orientarse en el marco de una permanente ampliación de lo posible.

3. Preservación y ampliación del acervo de conocimiento vinculado a la tradición escrita.

4. Ampliación de las posibilidades de representación e interpretación.

5. Apoyo al cambio de los principios de solidaridad social.

6. Reproducción y desarrollo de una intelectualidad relativamente diferenciada de otros sectores sociales y relativamente autónoma frente a los poderes económicos y políticos

Con este referente la investigación en la Universidad Javeriana adquiere sentido propio y prefija las condiciones generales para el ejercicio de tan importante función universitaria, sin desconocer, claro está, las particularidades que dicha tarea requiera asumir en cada unidad académica acorde con cada una de las especificidades disciplinares y organizacionales que le atañen.

Desde el inicio mismo de nuestra Facultad de Psicología en 1966, el propósito investigativo ha estado presente en el diseño curricular de sus objetivos formativos, evidenciado claramente con el énfasis dado a la elaboración de las tesis de grado como requisito fundamental para la obtención del título profesional. Tarea investigativa-docente que junto con el desarrollo de algunos proyectos individuales concentró los esfuerzos de sus profesores y constituyó el escenario casi exclusivo para la producción sistemática de conocimiento psicológico durante los primeros lustros de vida académica de la Facultad.

Las inevitables limitaciones que este escenario ofrecía a la tarea investigativa para su fortalecimiento académico y articulación con las emergentes formas del quehacer universitario de la época, en especial la demanda institucional de ampliar la oferta de nuevos programas de formación de posgrado y de agenciar las oportunidades de financiación externa de proyectos, encontraron una muy importante respuesta con el proceso de rediseño curricular de 1981-1988, donde se ideó y organizó la estrategia de Prácticas por proyectos. Esta estrategia instauró el componente investigativo como aspecto fundamental de las mismas y favoreció la constitución de equipos académicos alrededor de preguntas investigativas de alto grado de pertinencia disciplinar y social, ampliando significativamente los espacios para el trabajo investigativo, incrementando la productividad de sus profesores, sirviendo de nicho académico a la formulación y supervivencia de núcleos problemáticos psicológicamente relevantes y redimensionando las demás acciones investigativas dadas en el contexto docente de la Facultad.

Los frutos de esta estrategia que ha seguido la Facultad durante los últimos años, que ha permitido mantener un número promedio cercano a los 20 proyectos de prácticas simultáneamente activos, se reflejan en una importante gama de productos, tales como los cuatro números de la revista Debates en Psicología, los siete números de Cuadernos de Clínica, publicaciones como Aproximación a la cultura del transporte urbano en Santafé de Bogotá, Los hombres y las mujeres opinan sobre identidad, poder y violencia, Clepsidra, los ya numerosos artículos y ponencias presentados en revistas y eventos nacionales e internacionales por parte de los profesores adscritos a tales proyectos, y la cualificación de los trabajos de grado de la carrera de Psicología, en muchos casos asociados de forma directa a las preguntas investigativas de dichos proyectos. Esta estrategia permitió igualmente fortalecer las iniciativas investigativas iniciadas con alguna anterioridad con trabajos tales como el Proyecto Atlántida, la línea “cognitiva” con sus proyectos de Conocimiento matemático y Didáctica constructiva, la línea de Relaciones vinculares, o los trabajos sobre Identidad social.

Es la dinámica histórica y actual de estos proyectos, que no obstante su significativo aporte a la actividad investigativa de la Facultad aún acusan serias limitaciones para su máximo desarrollo, la que da las bases y se constituye en el indispensable núcleo generador de la nueva estrategia institucional para la promoción investigativa. La Facultad, a tono con las políticas de la Universidad y de las instancias nacionales y regionales comprometidas con la gestión social de la investigación (Colciencias, Icfes, Idep, etc.), ha emprendido desde unos años atrás, la configuración de una infraestructura académica que pueda llegar a ofrecer mayores garantías de acceso y eficiencia en la utilización de los recursos disponibles para la investigación, tanto de carácter internos como externos, y redunde en mayores índices de productividad científica.

Desde 1998, con la creación del Departamento de Psicología, se subrayó la urgente necesidad de favorecer la configuración de líneas de investigación institucional, que capitalizaran los intereses, la experiencia y los avances investigativos de los profesores, logrados, en gran medida, gracias a su trabajo en los Proyectos de prácticas, y dieran mayores alcances a su producción intelectual.

En general, esta nueva estrategia institucional se tiende a concretar en el desarrollo de dos acciones primordiales:

a) La conformación de “Grupos de investigadores” con el mayor grado posible de consolidación académica y estabilidad laboral, que asuman la responsabilidad directa en el diseño y ejecución de los proyectos de investigación. Grupos con un alto grado de relaciones a través de redes y demás formas de interacción científica y con explícitas perspectivas de reconocimiento institucional, nacional e internacional.

b) El establecimiento de “Líneas de investigación”, que respondiendo a los intereses disciplinares, teóricos y metodológicos de los grupos de investigadores del Departamento y a los criterios institucionales de la Facultad y la Universidad, brinden mejores condiciones para la continuidad, la difusión y la articulación social de la investigación y sus productos de conocimiento.

La Facultad y el Departamento de Psicología, en consecuencia con las intencionalidades y competencias formativas definidas en sus propuestas curriculares a nivel de pre y posgrado, reconocen la formación investigativa de sus alumnos como una de sus principales responsabilidades y asumen con total convicción la tarea de propiciar las mejores condiciones para que sus estudiantes adelanten su proceso de formación universitaria en el marco de una cultura investigativa y de una pedagogía de la indagación y búsqueda que permita a los estudiantes la comprensión del discurso y del método investigativo propio de su profesión o disciplina y el discernimiento y análisis de la información que cada día, gracias a las innovaciones tecnológicas, se hace más abundante.

El papel otorgado a la formación investigativa en la Facultad de Psicología, responde tanto a los propósitos educativos de la Educación Superior en general, que enfatizan la urgente necesidad social de promover la producción de un conocimiento disciplinaria y socialmente pertinente, como a la naturaleza particular de la Psicología que, en su doble dimensión de disciplina científica y profesión, conjuga la investigación en todos los planos de su ejercicio teórico o aplicado. Las exigencias hechas por un saber científico en franco desarrollo, con múltiples y agitados debates sobre sus problemas y métodos de estudio fundamentales, y las demandas sociales de una Psicología capaz de atender la diversidad de los contextos en que se inscribe la experiencia humana, imponen a la formación del psicólogo el imperativo de la investigación.

Para la constitución y fortalecimiento de la cultura investigativa que le atañe, la Facultad de Psicología entiende que esta no puede derivarse solamente de una acción puntual, por intensa que sea, dentro de la estructura curricular, a manera de asignaturas o espacios específicos de investigación, sino que requiere ante todo, de la creación de un ambiente, de un escenario amplio de posibilidades y actividades relacionadas con la continua circulación del saber y el quehacer investigativo, de forma tal que el entorno académico del estudiante se vea constantemente habitado por actitudes, valores, pautas, estilos de pensamiento, modelos de comportamiento y opciones de participación que estimulen su compromiso con la investigación.

A partir del ya clásico principio pedagógico que afirma que “a investigar se aprende investigando”, la Facultad de Psicología busca impregnar con dicho carácter investigativo todas las prácticas pedagógicas en que participen sus estudiantes. Es decir, busca configurar un eje transversal de Investigación formativa que resignifique la relación y el quehacer docente de sus alumnos y profesores.

Reconociendo los diferentes niveles de compromiso con la tarea y la formación investigativa que conllevan sus diversas propuestas curriculares de pre y posgrado, que el nivel de pregrado que compete a la carrera de Psicología no vincula necesariamente los objetivos de la investigación formativa con la producción de nuevo conocimiento, objetivo propio de la investigación científica en sentido estricto a nivel de Maestrías y Doctorados, sino, preferencialmente, con el desarrollo de las capacidades para entender la lógica de los procesos de producción de conocimiento, sus alternativas, posibilidades y condiciones de uso. Por lo tanto, la investigación formativa se plantea más como una estrategia pedagógica general que como un contenido particular de sus planes de estudio.

Esta estrategia pedagógica general, que de ninguna manera desestima la existencia de espacios curriculares específicos para el aprendizaje y afianzamiento de ciertos dominios conceptuales o habilidades instrumentales inscritos en la tarea investigativa, centra su acción en la promoción y articulación de las diversas experiencias pedagógicas en torno al hecho investigativo, propiciando en el estudiante distintos niveles y formas de relacionarse con las orientaciones, diseños, fases, momentos, procedimientos, técnicas, etc., que en suma configuran la investigación como proceso sistemático de producción de conocimiento.

Al tomar ahora como blanco de las consultas el libro Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología publicado en el año 2006 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana como obra colectiva, se observa de inmediato un itinerario investigativo poblado por múltiples núcleos problémicos tales como: el vínculo afectivo en términos de seguridad emocional y cuidado, el bienestar psicológico como eje de la psicología de la salud, los significados y lazos para construir culturas de paz, la opinión pública que moviliza diferentes sentidos en el mundo, la cultura del transporte, la subjetivación y los discursos que significan al trabajo, el cuerpo vivido en la mujer, el secuestro y su fantasma de la muerte, la familia como red de sujetos anudados por el lenguaje, sujeto relaciones y funcionamiento psíquico, calidad de vida, pensamiento numérico, psicología experimental y neuropsicología cognitiva. Sin duda todos estos núcleos problémicos aparentemente diversos pero atravesados por la significación e implicación significante, han conformando una verdadera intersección disciplinar, al estilo de las redes geométricas, convergentes y fuertes de las arañas.

Incluye además la presente antología, los principios básicos de una cultura investigativa y la producción más visible de ella en la revista Universitas Psychológica.

Seguridad emocional y cuidado se evidencian como los ejes necesariamente vinculados donde discurren gran parte de las investigaciones de Posada, Alzate, Carbonell y Plata (2006), sobre el desarrollo infantil inspirados en la teoría desarrollada por John Bowlby y Mary Ainsworth sobre el vínculo afectivo hijo/a y madre, la cual muestra el rol de los cuidadores primarios en términos de oferentes de una base segura desde donde se generan las exploraciones sobre el mundo físico y social por parte del bebé, además de las relaciones vinculares fuente de la socialización y la afectividad futuras; dichos investigadores acumulan evidencia empírica fuerte en la vía de corroborar aún más la universalidad de la base segura y la relación sensibilidad materna-seguridad vincular infantil, en contextos sociales y culturales específicos como el colombiano de diversos estratos.

Hay una asociación significativa entre la sensibilidad de las madres y la seguridad emocional vincular de los niños; los estudios adelantados ponen en evidencia que la teoría vincular sirve para estudiar cómo nuestras madres cuidan a sus hijos, además de acumular evidencias que fortalecen la mencionada relación entre sensibilidad materna y seguridad vincular, que se singulariza en las culturas para hacer de la expresión del cuidado una característica diferencial en las microsociedades.

Igualmente Posada et al. (2006), obtienen indicadores de relación muy fuertes entre los guiones o narrativas que las madres tienen sobre las relaciones de vínculo y una mayor utilización de la madre como base segura por parte de los hijos e hijas.

En el campo del cuidado por parte de otras personas diferentes a los padres, las investigaciones de estos autores postulan cinco dominios relevantes, así: 1) La estructura del ambiente interactivo con dos componentes, uno de proporción cuidadora-niño/a, y otro de flexibilidad en la estructura de las rutinas de cuidado diario; 2) El comportamiento de las cuidadoras y los niños/ as durante las separaciones con sus padres; 3) La respuesta a las señales de los bebés en términos de estrategias utilizadas para responder a las comunicaciones y demandas de los bebés (llanto, balbuceos, sonidos y comportamiento en general); 4) El equilibrio entre las rutinas de cuidado y los aspectos socio-emocionales de la interacción; y, 5) La preferencia por bebés específicos. Dichos dominios sirven sin duda para desarrollar formas de intervención que mejoren los procedimientos de cuidado y el ambiente de protección general de nuestros niños y niñas.

Posada et al. (2006), son audaces y van más allá al preguntarse por los niños entre 3-4 años y los adolescentes con la intencionalidad de potenciar el desarrollo de niños/as y familias de los diversos grupos del mapa relacional; si utilizamos la metáfora del desarrollo en los comienzos de la vida de esta especie tan particular que nace con múltiples competencias, la seguridad emocional y el cuidado se constituye entonces como el primer núcleo problémico de nuestra gran red de investigaciones.

El segundo núcleo problémico a destacar es el de la Psicología de la salud, al que Novoa, Ballesteros y Muñoz (2006) hacen referencia como aquel campo de la psicología que estudia el proceso salud- enfermedad en entornos culturales particulares.

Han indagado el bienestar psicológico dentro de la categoría de la calidad en las condiciones de conflicto que padece Colombia; los encuestados establecen relaciones entre el bienestar y las dimensiones individuales y contextuales, destacando la dimensión personal en términos de las emociones, competencias psicológicas y el estado general, salud, además de las estrategias de afrontamiento frente a lo problemático y adverso, donde las relaciones familiares y sociales juegan un papel muy importante.

Igualmente han estudiado la posible relación entre los efectos secundarios de los tratamientos, la calidad de vida y el ajuste marital en pacientes con cáncer de próstata localizado, que evidencian correlaciones negativas y significativas entre los efectos secundarios del tratamiento y la calidad de vida; en el campo de la expresión afectiva el grupo de investigación reporta correlaciones significativas entre impotencia, problemas de eyaculación y el grado de satisfacción sexual.

Novoa et al. (2006), reportan resultados de la evaluación del efecto de una intervención psicológica con énfasis en sexualidad y comunicación en pareja donde se muestran cambios positivos de las participantes que habían recibido tratamiento para el cáncer de cérvix, especialmente en el aspecto de creencias e información general y en la sexualidad; la relación entre espiritualidad y religiosidad en personas con cáncer ha sido abordada por el grupo de investigación, evidenciando el papel de la religión en la organización de las experiencias espirituales.

Novoa et al. (2006), informan exploraciones en torno del efecto de la terapia de la risa en indicadores de calidad de vida de dos niñas con cáncer, que funcionan como complementos a las intervenciones terapéuticas.

El grupo de investigación se ha preocupado por definir el psicólogo en el contexto hospitalario, el proceso que sigue el paciente quirúrgico y las implicaciones de los procesos psicológicos en el curso del procedimiento y la recuperación, y los estilos de afrontamiento.

De la misma manera en el contexto del bienestar psicológico y calidad de vida estudiaron la calidad de vida en pacientes que han recibido transplante hepático, mostrando que los pacientes consideran que el transplante constituye la posibilidad de mejorar su calidad de vida, al facilitarles el regreso a las actividades cotidianas en la medida de las posibilidades individuales.

El grupo de investigación se ha interesado por la conducta adictiva en particular por la adicción a los juegos de suerte y azar, y de habilidades y suerte, a partir de la historia de juego, la intensidad y frecuencia en el juego, la presencia o no de conducta de apuesta, la presencia de conducta de engaño respecto del juego, y el aislamiento social, conducta que se asocia a los problemas de bajo rendimiento escolar y posibles adicciones respecto de sustancias psicoactivas.

Novoa et al. (2006), concluyen en resaltar la importancia del papel activo de los psicólogos en el campo de la salud y el bienestar psicológico, caracterizado por una ausencia marcada de psicólogos/ as en la formulación de políticas públicas que hagan visible el papel central de la psicología.

De la salud pasamos a la paz y a los lazos que esta implica; nuevos lazos, inclusión, paz social sostenible, recuperación de la palabra, pensamiento creativo y complejo, significados de paz, entre otras dimensiones, preocupan permanentemente a Sacipa, Ballesteros y Tovar (2006). En el Grupo de investigación Lazos sociales y culturas de paz se parte de la concepción que las condiciones de guerra y de paz son construcciones sociales y como tales se pueden transformar a través de procesos psicosociales que tienen que ver en gran medida con los significados; sus líneas de investigación declaradas se expresan en términos de construcción de culturas de paz, significaciones acerca de la paz, medios de comunicación y culturas de paz y violencia y paz, respectivamente.

El grupo de Lazos sociales y culturas de paz ha dirigido múltiples trabajos de grado en pregrado y postgrado de los cuales ellos mismos destacan: la Indagación sobre los significados en la tramitación de conflictos de la Comisión de Derechos Humanos y Paz, conformada por miembros de ECOPETROL y de la USO (Unión Sindical Obrera), y El estado del arte en las ciencias sociales acerca de publicaciones sobre culturas de paz en la ciudad de Bogotá, en el periodo de 1997 a 2001; escritos que van mucho más allá de entender la paz como estado absoluto de felicidad y tranquilidad, y más bien comprenderla como un ejercicio en el que los actores asumen un papel activo; otro trabajo de grado indaga sobre los significados culturales construidos por jóvenes a partir de sus experiencias de vinculación y desvinculación de un grupo armado, la investigación acerca de los discursos de deshumanización del adversario, empleados por los grupos armados ilegales en Colombia (FARC-Ep y AUC) y presentados en sus respectivos portales de Internet, donde evidenciaron tres tipos de categorías lingüísticas, tales como la proscripción, la caracterización de rasgos y el uso de rótulos políticos.

Investigaciones centrales de Sacipa et al. (2006), son las referidas a la reconstrucción de la historia de Cedepaz y del desplazamiento de las personas que la integran, con relación a los significados asociados a las vivencias de desplazamiento de las personas afectadas por su situación de desplazamiento en términos de los siguientes interrogantes: ¿Cómo han construido las personas miembros de Cedepaz su organización? y ¿Cómo significan las personas integrantes de la Corporación Cedepaz su organización?; las narraciones evidencian los sentidos de vida alrededor de la familia, el amor a la vida y la religión.

Sacipa et al. (2006) muestran resultado de la investigación Lectura de las significaciones acerca de la paz, que se organiza sobre la pregunta ¿Cuáles son y cómo se expresan hoy los significados acerca de la paz construidos por hombres y mujeres de diferentes grupos sociales en la ciudad de Bogotá?, significados entre los polos de ausencia de conflicto y de violencia, hasta la consideración sobre condiciones de vida dignas tales como la equidad, justicia social y la superación de la miseria.

Sacipa et al. (2006) reportan igualmente resultados sobre la investigación Significados del acompañamiento psicosocial “Resignificar la experiencia” con personas en situación de desplazamiento, sobre los ejes de las preguntas, ¿Cómo significan el proceso de acompañamiento psicosocial las personas en situación de desplazamiento forzado? y ¿Cuál es el alcance del proceso de acompañamiento psicosocial “Resignificar la experiencia”?

En ella se muestra que el proceso de acompañamiento significó para los participantes un espacio de reconocimiento de la dignidad, confianza, expresión emocional y espacio para la construcción o renovación de lazos sociales familiares y extensos.

Sacipa et al. (2006) urgen sobre el replanteamiento a hacer propuestas inmediatistas, que terminan convirtiéndose en programas asistencialistas, sin dar a las poblaciones diversas formas de enfrentar las condiciones de construcción de culturas de paz y en consecuencias los lazos respectivos de cohesión.

De la paz saltamos a las organizaciones y a una muy particular que es la del transporte, en la cual el Grupo de investigación en Psicosociología del trasporte aborda sus indagaciones a partir de la cultura del transporte, el análisis organizacional de las empresas del transporte, la construcción de identidades y el transporte masivo en un marco epistémico, el construccionismo social, que destaca el lugar de las interacciones de los sujetos y la realidad en la producción del conocimiento.

La cultura del transporte evidencia la conflictividad en las empresas y las formas de negociación que utilizan los diferentes actores sociales, permitiendo identificar las posiciones de negociación de los conflictos y las maneras como se solucionan las situaciones donde los cambios sociales son complejos; Burbano, Carvajal, Pardo y Pulido (2006) expresan comprensivamente que el conocimiento cultural sobre el transporte evidencia una subdivisión del trabajo en componentes muy individualizados, la cultura cooperativa en espacios no laborales, los rituales y mitos en términos de la interacción diaria, la religiosidad, la mirada externa peyorativa sobre los conductores, la falta de políticas, además de la ausencia de un reconocimiento tanto del usuario como del servicio.

El Grupo de investigación ha abordado el análisis organizacional en términos de acciones simbólicas que producen, interpretan y negocian las personas en su interacción, donde se evidencian la racionalidad afectiva, relaciones de parentesco, sistemas de comunicación en una única vía, poder centrado en una sola persona: el conductor que trabaja a destajo con muchísimas horas y tareas de trabajo.

Burbano et al. (2006) estudian la construcción de identidades; suerte, rentabilidad azarosa, buenos y malos conductores, relaciones familiares, informalidad, hombres, el exterior de la ventana y el interior de los sueños del pasajero, son elementos que caracterizan las identidades circulantes en el medio del transporte de la ciudad de Bogotá.

El transporte masivo es abordado por los investigadores citados, a partir de los discursos acerca de la implementación del sistema Transmilenio y sobre el cómo asumen el cambio las demás empresas, además de la transformación del sistema de transporte en general. El grupo de investigación finalmente realiza una reflexión en términos del eje cotidianeidad-academia, al afirmar, que este contribuye a la construcción del conocimiento en un sector específico donde corrientemente no existe investigación psicológica y social, a pesar de la realidad de movernos en los espacios caóticos de nuestras ciudades.

Y del transporte como espacio empírico y específico de realidades sociales y psicológicas pasamos al bien complejo de las organizaciones y el trabajo en general; allí, Vargas, Huertas, Carvajal, Pulido, García y Mantilla (2006), quizá el grupo de autores más numeroso de esta antología, bajo una mirada alternativa de corte crítico, examinan las implicaciones éticas y políticas del ejercicio profesional de la disciplina en los ámbitos del trabajo, a través, de las condiciones laborales y organizacionales contemporáneas, en la búsqueda por la comprensión de nuevas formas laborales y de subjetivación que se construyen en el trabajo. Declara dos líneas de investigación Subjetividades laborales: la psicología organizacional y su papel en la construcción del trabajador y la línea Flexibilización y trabajo: discursos de la globalización en Colombia.

La primera línea supone que las organizaciones constituyen espacios donde el sujeto se construye, desde diversos discursos que configuran hegemonías donde se naturalizan las formas de pensar y actuar. En este orden de ideas dicha línea intenta identificar y describir las prácticas discursivas de las áreas de recursos humanos de las empresas, desde los saberes de la Psicología y las posibles implicaciones en la construcción del trabajador; hace evidente los juegos del poder y el papel de la psicología oficial en la construcción de sujetos, pensando una psicología más comprometida con los intereses de aquellos que han sido excluidos por la hegemonía del capital.

La línea Flexibilización y trabajo: discursos de la globalización en Colombia, se ocupa de manera particular del problema de los discursos y las prácticas de la flexibilización laboral en el mundo organizacional colombiano y surge de la transformación de las prácticas laborales con el propósito de generar espacios de debate frente a las condiciones del trabajo flexible y de forma que el conocimiento enriquezca el debate académico. Desde la crítica, buscan nuevos escenarios y acciones de trabajo con rol político y preguntándose por la función de los psicólogos que promuevan escenarios de justicia y equidad.

De las organizaciones y el trabajo pasamos ahora al proyecto de prácticas denominado Opinión pública y sentido que tiene un componente investigativo central y es el de conocer, comprender, evidenciar las expresiones humanas que movilizan diferentes sentidos en el mundo social, en particular, afirman Amaya y Gáfaro (2006), de aquellos actores excluidos, en las voces de las mujeres, los jóvenes estudiantes, las personas en situación de marginalidad y los actores de la convivencia comunitaria, entre otros. Opinión pública que responde a un contexto social, con campos e intereses de acción específicos, canales de acción, personajes claves, funcionamiento social, como ensamblaje de diferentes puntos de vista que son considerados por los individuos antes de actuar en forma de respuestas específicas e intencionadas.

Amaya y Gáfaro (2006) describen diez complejos escenarios donde realizan sus análisis, así: las agendas informativas de los medios y su relación con la ciudadanía (análisis de discurso: producción, circulación y apropiación de mensajes) para el caso del mundial de fútbol y las elecciones presidenciales; el acompañamiento a la realidad del país desde los medios en términos de la producción, circulación y apropiación de la información en el periódico el Tiempo, el Noticiero CM& y Colmundo radio, viva la ciudadanía; las competencias comunicativas de la gente; los medios de comunicación barriales en Suba al aire e Inga 10; la situación de las relaciones entre hombres y mujeres expresadas en la opinión en los roles domésticos, el ejercicio del poder, la política, las identidades de género, y violencia y paz; la memoria histórica, conflicto y convivencia barrial, que constituye un estudio psicohistórico sobre procesos de conflictividad en el ámbito barrial; las culturas juveniles a partir de la transformación de conflictos desde la perspectiva de las culturas juveniles y su praxis en el ámbito educativo; la construcción y fortalecimiento de ciudadanía social activa dentro de una perspectiva integral de justicia en equidad con incidencia política en lo público; la construcción y visibilidad de nuevas ciudadanías; la creación del Programa de promoción y protección de derechos humanos de los y las jóvenes; juventud y convivencia; y la construcción de públicos favorables a la salida negociada del conflicto armado.

Rapacci, Rodríguez y Hernández (2006), nos llevan ahora a las significaciones atribuidas a los propios cuerpos por las mujeres usuarias de instituciones del sector salud, al igual que a la reflexión sobre la relación entre cuerpo vivido, deber ser corporal, y los malestares psíquicos de las mujeres, campo privilegiado que aporta a la prevención en salud mental, y en la búsqueda de caminos de intervención alternativos a la medicalización o patologización de los malestares femeninos en el contexto de culturas institucionales bajo el modelo biomédico de la relación salud-enfermedad. Los cuerpos femeninos (y también los masculinos) son el resultado del entrecruce de múltiples relatos que implican códigos diversos, debatidos entre el deber ser marcado por lo social y el ser; cuando este cuerpo duele se le entrega a una medicina que lo desconoce; cuerpo fragmentado y construido bajo la presión de las convenciones culturales, tradiciones normativas y de los mandatos ancestrales; cuerpo para los otros, orientado por estilos efímeros, dominado y sumiso; es imprescindible, plantean Rapacci et al. (2006), una reflexión sobre el cuerpo femenino (y por qué no, sobre el masculino) en la cotidianidad y de frente a sus malestares, buscando el empoderamiento para amarnos tal como somos.

Del cuerpo vivido pasamos ahora al cuerpo secuestrado acompañado permanentemente por el fantasma de la muerte; aquí Rodríguez (2006), señala con vehemencia los síntomas que el secuestrado vive; impotencia, sumisión, incapacidad para pensar y reaccionar, recuerdos y vivencias del pasado referencial, ansiedad, sentimientos abrumadores, estrés, manías, entre otras formas emocionales que acompañan al peor delito de la humanidad.

Este mundo subterráneo compuesto por plagiarios, cuidadores, comandantes, negociadores, proveedores, armas de fuego, zonas rurales, climas extremos, victimarios a quienes temer, maltrato físico y psicológico, está organizado y puesto en funcionamiento como máquina demencial para atender, cuidar y alimentar una mercancía que está a la venta. Culpa, impotencia, temor, angustia, represión, es la constante en las familias de los secuestrados, que siempre rompen el equilibrio familiar.

Cuando el secuestrado regresa del cautiverio el mundo ha cambiado, él mismo, su identidad, escala de valores, prioridades, intencionalidades, su familia, sus relaciones laborales, sociales, y es invadido por los efectos postraumáticos de incertidumbre, miedo, rabia, soledad y profunda tristeza; una tregua para dar paso al olvido siempre inevitable.

Arévalo, Medina y Durán (2006) nos hablan ahora de la familia como red social fundamental, sujetos relacionales anudados por el lenguaje, para construir identidad, competencia, bienestar y capacidad de adaptación frente al mundo; postulan a la familia como una red en la solución de problemas que puede servir intencionalmente como apoyo emocional donde se potencialicen recursos para empoderar la capacidad de cooperación y colaboración recíproca. Una preocupación central de este grupo de autoras es la comprensión de la familia, sus diversos modos de construcción y la variedad de significados e implicaciones en la dinámica emergente entre sus miembros.

Arévalo et al. (2006), recurren a la narrativa como una forma discursiva que da significado y coherencia a las experiencias vitales en la interacción; narrativas de bienestar psicológico, comportamiento específico, redes de apoyo emocional, patrones de interacción e identidad, creencias familiares.

Las autoras discurren extensamente sobre la narrativa del bienestar psicológico, que expresa que en las familias aún existe la noción de bienestar ligada a las creencias tradicionales sobre sus roles sociales, las parejas y las pautas de interacción basadas en género, que permiten pensar en un reiterado apoyo desde la psicología en su rol central de contención y soporte.

Torres, Santacoloma, Gutiérrez y Castellanos (2006), proponen una línea de investigación que se sintetiza en las palabras sujeto y relaciones; la intención de los autores es la de comprender el funcionamiento psíquico afectado por las experiencias de supervivencia, desarrollo o degradación psíquica.

Como muchos grupos de autores anteriores asumen el método de investigación/intervención frente a objetos tan complejos como la violencia considerada como una perversión de la agresión, en el eje del ruido y el silencio, en todas sus versiones como una flagrante violación de las fronteras del espacio privado; desde esta perspectiva la han estudiado en niños y niñas escolares, además de su transformación en actividad psíquica socialmente constructiva y aceptada.

Los autores referenciados se han preguntado por las características del inconsciente en el sujeto psicótico encontrando que este ya no se constituye como un lugar de contención de lo reprimido, evidenciando una naturaleza en términos de función de la mente, donde los contenidos son comunicaciones intrapsíquicas e interrelacionales no interpretables que hacen posible la vida emocional.

Torres et al. (2006) exploran la Franja T, definida como un espacio transicional de intervención grupal con pacientes institucionalizados, espacio libre y espontáneo para la catarsis y la resignificación de situaciones; espacio de escucha diferente, donde son factibles el juegos de palabras, las nuevas reglas -manteniendo el encuadre; es una alternativa diferente que coadyuva en la atención a pacientes dentro de las severas limitaciones institucionales, además una excelente herramienta de investigación.

Igualmente abordan la realidad de la adolescente embarazada inmersa en la confusión, aislamiento, temor e inseguridad, donde se configura precozmente una identidad femenina frágil que el mismo bebé por su poder en el mundo trasforma desde la niña que juega a las muñecas hasta la función universal de madre; proceso de embarazo que elicita la experiencia de mutualidad, la preocupación maternal primaria acompañada de la grandiosidad de la fantasía.

Ahora Trujillo (2006), afronta el gran reto de pensar la calidad de vida en adultos mayores desde la psicología, y describe los componentes psicológicos de la misma encontrados en términos de dimensiones, categorías y características en el marco de la complejidad de su naturaleza relacional.

La calidad de vida es un sistema complejo donde residen factores sociales y biológicos, red de relaciones dinámicas que conforman la integralidad del ser humano y de la calidad dinámica de la vida misma. El autor parte de un modelo constituido por tres ejes: a) el eje ecológico o persona-sociedad, desde donde se dan cuenta de los diferentes ámbitos en que se da la calidad de vida; b) el eje epistemológico o eje objetivo-subjetivo, que permite abordar los factores que inciden en la calidad de vida objetivos o subjetivos; c) y el eje temporal o del desarrollo, o eje biografía-historia, en el que se evidencia la historia colectiva y de cada persona en particular. Trujillo (2006), armado, o mejor emocionado, con este modelo identifica en las narraciones de los adultos mayores las características relacionadas con las dimensiones que se expresan en los ejes y polos del modelo referenciado; resultan de allí múltiples biografías de los adultos estudiados y la historia colectiva en que dichas biografías se encuentran contextuadas, las experiencias subjetivas y las condiciones objetivas en sus vidas. Familias extensas y rurales, patriarcales; duras tradiciones familiares, sociales y culturales; historias objetivas; actitudes compensatorias; resignación y resignificación de sentidos.

Marciales, Barbosa y Rico (2006) nos traen ahora la problemática del aprendizaje en una sociedad de la información caracterizada por las transacciones de información a través de los canales de comunicación interactivos. Sus líneas de investigación son Las prácticas de uso de las fuentes de información, y las Competencias informacionales. Sus objetos disciplinares, el aprendizaje, el significado, la práctica, la comunidad, y la identidad; adelantan una investigación compleja con una muestra de 271 estudiantes de Psicología y de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana y estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Central, en el marco de un estudio de corte fenomenográfico que estudia las prácticas de enseñanza y el uso de fuentes de información, y el aprendizaje y prácticas de búsqueda de fuentes de información.

Las conclusiones expresan que en la medida en que el estudiante avanza en su carrera se conforma con lo mínimo, y se va marginando al punto que ni siquiera comparte materiales nuevos para ampliar los temas de la clase con profesores y compañeros; el estudiante parecería que pierde interés en participar de su formación a medida que se acerca a su egreso, dicen Marciales et al. (2006) que dichos comportamientos podrían guardar una relación con la dinámica de la cultura académica que se va instaurando y en la cual lo fácil y con poco esfuerzo está a la orden del día; sin duda es una problemática que merece todo el esfuerzo de profundización en nuevas investigaciones.

Castaño y Forero (2006), han conformado un grupo con un nombre más que sugerente: Cognición y Escuela, y nos muestran dos líneas de investigación, la evaluación del pensamiento numérico en niños de preescolar y primaria, y las estrategias de resolución de problemas aritméticos; en la primera línea, los autores van más allá de la simple clasificación de los desempeños de los alumnos, en la perspectiva de comprender el proceso de pensamiento mismo, y en la segunda aportan evidencias que permiten pensar como plausible, que los aprendizajes significativos de estrategias de resolución de problemas estén relacionados con los niveles de desarrollo del pensamiento de quien aprende.

En este mundo matematizado los niños y niñas viven reales procesos específicos y diferenciados de construcción de sistemas conceptuales particulares y la matemática constituye un caso particular; la comprensión es una construcción y en este sentido hay desarrollo intelectual, cuando hay reorganizaciones y elaboraciones de mayor complejidad, no necesariamente en una única dirección, respecto de un campo particular de conceptos; flexibilidad del desempeño, capacidad de generalización y transferencia, abordaje de problemas más complejos, sistematicidad en los procedimientos y estrategias, argumentos que dan razón de las actuaciones.

Estos autores diferencian el sistema conceptual de los números naturales y el sistema de los números naturales, el primero referido a las construcciones hechas por los niños y niñas y el segundo al constructo teórico propio de la disciplina matemática escolar. Castaño y Forero (2006) siempre formulan nuevos problemas, por ejemplo si existe o no desempeño heterogéneo de algunos niños y niñas como expresión de cierta independencia. Nos recuerdan que la posibilidad del aprendizaje de estrategias de resolución de problemas sugiere la existencia de un relación entre aprenderlas comprensivamente y el nivel del desarrollo del pensamiento en el campo en las que se aplica; en este sentido son convenientes más estudios que permitan observar, en los mismos procesos de enseñanza la forma de apropiación de las estrategias y posibilidades de generalización por parte de los niños.

Oyuela, Pardo y Briñez (2006), como exponentes auténticos de la psicología experimental han conducido diversas investigaciones, así: efectos de un nuevo péptido, diseñado con base en las conantoquinas, como posible agente sensible al receptor NMDA en el aprendizaje y la memoria espacial en ratas; evaluación de la influencia que tiene el período y el tiempo de consumo prenatales de esta sustancia sobre el aprendizaje de una discriminación olfativa, ordenada y secuencial, y la expresión del receptor NMDA en el cerebro total de las crías adolescentes, de ambos sexos, en la rata Wistar; evaluación de la posible actividad nociceptiva del péptido BLMP-101, agonista de los receptores NMDA, diseñado para potenciar el aprendizaje y la memoria; percepción de varios aspectos de un viaje dependiendo del medio de transporte utilizado, siendo TransMilenio (Bus rápido en Bogotá) o bus; diferencias de género en el reconocimiento de expresiones faciales emocionales de ira, tristeza y alegría en estudiantes entre 18 y 25 años; relaciones entre el efecto Mozart y la prueba de solución de problemas Misioneros y caníbales en estudiantes de género femenino cuyas edades oscilan entre los 17 y 20 años de edad; influencia de bajas dosis de alcohol en la memoria a corto plazo en 30 estudiantes de la PUJ pertenecientes a la Facultad de Psicología con edades entre los 18 y los 25 años; relación entre la participación en combate con soldados pertenecientes a la Brigada de Aviación del Ejercito y la influencia en la atención selectiva visual.

Cierra esta antología Gómez (2006), quien, desde la neuropsicología, disciplina nuclear que tiene como principal fuente de investigación las alteraciones de la actividad psíquica compleja del ser humano ocasionadas por lesiones cerebrales, hechos examinados con el método fisiológico lesional y el de la neuropsicología cognitiva, nos describe el trabajo en la Línea Psicobiológica de la Carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Complejas áreas de investigación. Neuropsicología en y para niños; desarrollo de las categorías o reagrupaciones; diferencias de género en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, estudio de caso sobre las consecuencias neuropsicológicas de la parálisis cerebral, neuropsicología cognitiva para la oralización de niños con implante coclear; Neuropsicología de la juventud, la edad adulta y la vejez: neuropsicología de las demencias, aspectos neurocognitivos y neuroemocionales en la epilepsia, la esclerosis múltiple y la diabetes mellitas; déficit neuropsicológicos en los diferentes tipos de crisis epilépticas; déficit neuropicológicos en la enfermedad de Parkinson; déficit neuropsicológicos en el lupus eritematoso, alteraciones neuropsicológicas por exposición al plomo y al talio; programa de tratamiento y terapia sustitutiva para la adicción al clorhidrato y al sulfato de cocaína: un estudio neuropsicofarmacológico; desarrollo de una prueba de tamizaje neuropsicológico para detectar el complejo demencia- SIDA; validación y rediseño de la prueba de tamizaje neuropsicológico Examen Exhaustivo del Estado Mental en la población colombiana; validación del protocolo de Berger y Ojeman de monitoreo intraoperativo del lenguaje (MIL) para personas.

El papel de Universitas Psychologica en la dinámica de visibilidad de la investigación

En esta dirección vale la pena destacar la importancia que ha revestido la creación en el año 2004 y el mantenimiento hasta el presente de la revista Universitas Psychologica, que por su calidad ha logrado ubicarse en los índices nacionales e internacionales.

Las revistas científicas son el canal por excelencia de transferencia de conocimiento y el desarrollo de las mismas tiene hoy un papel estratégico y fundamental para las comunidades académicas, por cuanto ellas son el principal medio de comunicación de la actividad científica y la investigación. La revista es por tanto el medio más importante para proyectar, reconocer, reconstruir y hacer seguimiento a los diversos procesos de la actividad académica, por cuanto permite identificar las tendencias temáticas, teóricas, metodológicas y referenciales, así como las características de forma y calidad de esta producción. La dinámica académica de una comunidad tiene por tanto en las revistas un instrumento fundamental dentro de sus estrategias de comunicación, visibilidad y reconocimiento. Sin embargo la explosión de información científica (hoy existen más de 70 mil revistas científicas, aproximadamente 16 mil en América Latina y registradas en el catálogo Latindex, sólo en Psicología pueden llegar a ser más de 500) que parece abrumarnos ha generado sistemas de organización del conocimiento (catálogos, bases de datos y sistemas de calificación e indexación) que exigen hoy a las revistas complejas actividades de edición en función de la inclusión en estos sistemas (Buela-Casal & López, 2005, Buela-Casal, Fernández-Hermida & López 2004).

Por algunas de las razones expuestas las revistas juegan hoy, además, un papel fundamental en los procesos de evaluación, calificación, acreditación y certificación de los individuos, grupos, centros y entidades responsables de la producción de conocimiento e incluso dentro de los indicadores de desarrollo científico de las naciones (Buela-Casal & López, 2005).

Por otro lado, la estructura formal estándar de las revistas -organización del material, tipificación del mismo (artículos de investigación empírica, aproximaciones teóricas, revisiones, ensayos, artículos de investigación cortos, etc.), el sistema de referenciación, su periodicidad y los criterios de evaluación de su producto por comités científicos y de árbitros de los artículos- han permitido que este tipo de publicaciones posibilite indicadores que hoy son un recurso importante para el análisis de los procesos de producción de conocimiento por parte de disciplinas como la filosofía, la historia, la sociología y la psicología de la ciencia, y de disciplinas emergentes como la bibliometría y la cientometría, las cuales son hoy un recurso principal para la orientación en la toma de decisiones económicas y políticas de las comunidades responsables de la producción de conocimiento (Aguilar & López, 1997; Calvache & López, 1998; Calvache, López & Mayorga, 2002; Perdomo, Zambrano, López & Pérez, 2003).

Parece claro entonces que las revistas, como afirman varios autores (Vessuri, 1999, y García, Sotolongo & Gómez, 1999), son un elemento crítico en por lo menos dos sentidos: por un lado, como instrumento movilizador y comunicador de la producción de la investigación y por otro, son una herramienta de información para la explicación y la comprensión de la dinámica de producción del conocimiento, y nuestra revista Universitas Pshychologica no se escapa a estas consideraciones y, en este sentido, este capítulo buscará dar cuenta de la dinámica académica a partir de nuestra publicación y aun cuando no pretende agotar toda la producción sí busca mostrar tendencias y las características de las mismas.

En esta dirección la revista Universitas Pshychologica ha buscado desde su nacimiento cumplir con los criterios de calidad formal e informal que exigen las bases de datos y los sistemas de indexación nacional e internacional. Como se puede observar en la Tabla 1, estos logros se han obtenido al cumplir desde su nacimiento los criterios internacionales para la edición de revistas científicas. Los criterios que se han cumplido son: el rigor en la periodicidad; el tener criterios de exogamia claros, más del 60% de comité científico y de arbitraje de instituciones diferentes a la Pontificia Universidad Javeriana, así como de un porcentaje cercano al 50% de artículos externos a la institución; el publicar editorial, tablas de contenido, resúmenes y palabras clave en español y en inglés (admite artículos en inglés y portugués), además de normas explícitas para los autores y el uso de las normas APA para presentación de artículos.

Además contar con criterios de evaluación y arbitraje que garantizan la calidad de los artículos. Resultado de cumplir rigurosamente con este proceso ha sido nuestra inclusión durante el primer año en el catálogo y el sistema de indización Latindex, en la base de datos Clase de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el sistema Redalyc de la Universidad Autonoma del Estado de México, por otro lado fue evaluada y aceptada en la base de datos Psicodoc, base de datos apoyada por la Unión Internacional de Psicología Cientifica y la UNESCO y desarrollada por el Colegio de Psicólogos de Madrid y, hoy por hoy, una de las bases de datos más importante de revistas de habla hispana, así como en la base de datos Dialnet de la Universidad De la Rioja en España. Posteriormente buscamos y logramos la inclusión en la base de datos Psycinfo de la American Psychological Association, APA que es la base de datos de Psicología más importante en el mundo (y que no cuenta con más de 20 revistas de Psicología de Iberoamerica) y, más recientemente, nuestra revista fue incluida en Lilacs-Bireme, base de datos de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y en el sistema Scielo. Otras bases de datos nos han evaluado e invitado a participar luego de una positiva evaluación y estamos en proceso de ingreso; este es el caso de la base de datos de Ebsco. Actualmente estamos en proceso de ingreso a una de las bases de datos más completa del mundo, SCOPUS. En todos los casos la revista fue sometida a procesos de evaluación de calidad por pares para poder ser dada de alta y en la mayoría de los casos cumplió con 90% o más de los criterios. Por último, durante el año 2005 fue incluida en el sistema de indexación de Colombia, Publindex, en la categoría A2; y con la inclusión en la base de datos Lilacs y en el sistema Scielo cumpliremos los requisitos para ascender a la máxima categoría del sistema Publindex A1. Esto por supuesto, muestra que el trabajo realizado ha cumplido con las condiciones nacionales e internacionales de calidad y nos compromete con un trabajo futuro para mantener y mejorar los indicadores de alta calidad.

Por otro lado, la revista ha tenido un promedio de 19 artículos publicados por año, el cual ha ido creciendo y en el último año pasamos a 33 artículos con nuestro Número 3 del volumen 4; la Tabla 2 muestra cómo la revista ha publicado 4 volúmenes, para un total de 84 artículos en sus cuatro años de existencia.

En relación con las instituciones que han participado en nuestra revista la Tabla 3 evidencia las entidades con mayor productividad.

Como se observa en la Tabla 3, después de la Universidad Javeriana con 42 artículos -cerca del 50% de todo lo publicado- las universidades con mayor participación han sido la Universidad de Guadalajara (México), con 5 artículos, seguida por la de Granada en España con 4 artículos, la Complutense con 4 y las universidades, Autónoma de México y Uniandes con 3 artículos cada una.

Por otro lado, la revista tiene una participación importante de tipo internacional. En este sentido la Tabla 4 muestra la participación por países en estos años.

Como se puede observar, Colombia tiene el mayor número de artículos, 49, y la participación internacional es de 32, una proporción alta para apenas 4 años de existencia, donde se destacan la participación de España y México con 12 y 8 artículos respectivamente, y teniendo en cuenta que mucha de esta participación son resultados de investigación y que sólo en los últimos años hemos ingresado a bases de datos como Psycinfo. Es claro también que seguramente la participación de Colombia se incrementará considerablemente por nuestra inclusión en la categoría A2 de Colciencias; en esta categoría sólo hay 5 revistas en el país.

Como se puede observar en la Tabla 5, hemos publicado cerca de 60% de investigación empírica, y en un menor porcentaje artículos de revisión, ensayos y aportes teóricos. Claramente este dato muestra cómo la revista tiene un carácter investigativo.

La Tabla 6 presenta las áreas sobre las que se ha publicado más (es bueno aclarar que las taxonomías pueden generar discusión, sin embargo, esta se ha realizado teniendo en cuenta las palabras clave de los artículos y consideraciones temáticas). Esta tabla resume las áreas con mayor porcentaje de trabajos así: Psicología de la salud, 18, y Psicología clínica tiene 7. Si se asumieran algunas taxonomías en forma conjunta las dos áreas tendrían un total de 25, este número correspondería a cerca del 36% de todo lo publicado y es claro que muestra un énfasis temático en la psicología clínica y de la salud y la siguiente área de trabajo (discusiones teóricas y epistemológicas), devela también un interés por la dilucidación teórica dentro de nuestra disciplina. Identificar las áreas temáticas puede dar indicadores de énfasis disciplinar.

Como se anotó anteriormente, esta clasificación parece aún más controversial y arbitraria. Sin embargo, presentaremos el ejercicio de clasificación. La Tabla 7 evidencia cómo un alto porcentaje de artículos no especifican explícitamente el enfoque teórico o epistemológico clásico desde donde se mueven. Por otro lado, la pluralidad de la revista se refleja en los diversos enfoques que se presentan en la Tabla 7. También es de destacar, la cantidad de trabajos de enfoque conductual y de enfoque cognitivo; aquí se incluyen trabajos de corte Piagetano o posterior a éste.

Por otro lado están los autores que publican en la revista; 33 de los artículos, cerca del 40%, son de un solo autor, seguidos por los escritos a dos manos –21 artículos- y a tres manos, 14. A cuatro manos, 12. Esto significa que cerca de 51 artículos, más del 50%, son escritos en equipo. Esto puede ser un indicador de la creciente tendencia de publicar a partir de grupos de investigación (Tabla 8).

Este indicador da cuenta de cómo los autores más productivos son autores javerianos, es el caso de Blanca Patricia Ballesteros con 5 artículos, seguida por Mónica Novoa y Sergio Trujillo con 4 artículos, los siguen Carlos Pardo, Leonardo Rodríguez y Ana María Martínez con 3 artículos y Hugo Escobar y Estella Sacipa que han participado con 2 trabajos. Estos siete autores están asociados a un 35% del total de la producción de la revista. En este dato es importante señalar -como en el caso de Blanca Patricia Ballesteros y Mónica Novoa- que suelen escribir en equipo y que sus trabajos son resultados de investigación; aun cuando también han escrito en forma individual, la mayor parte de su producción es en equipo.

Parece claro que en estos cuatro años de existencia nuestra revista Universitas Psychologica ha cumplido un importante papel en la visibilidad de la investigación y la producción de los profesores del Departamento de Psicología, pues como se anotó anteriormente, de los 84 artículos, 42, es decir cerca del 50%, han sido publicados por autores javerianos, y es de resaltar que tener 42 artículos de autores javerianos muestra la dinámica de la Facultad en estos últimos años. Por otro lado es claro, como lo muestra la Tabla 9, que los autores que más han publicado en la revista pertenecen a grupos de investigación reconocidos por Colciencias, lo cual puede estar indicando que la revista ha cumplido un papel importante en visibilizar los productos de estos grupos y a su reconocimiento por parte de Colciencias, es el caso de Blanca Patricia Ballesteros y Mónica Novoa, y Estella Sacipa que pertenecen a los grupos de Lazos sociales y culturas de paz y al grupo de Psicología y Salud. De igual manera, sucede con el grupo de Psicología organizacional que aun cuando sus integrantes no han repetido en la publicación sí han publicado artículos en dos ocasiones; otros autores javerianos han publicado sin que su producción esté asociada a un grupo de investigación como es el caso de Sergio Trujillo y de Hugo Escobar.

Es claro que la evaluación positiva de pares internacionales y nacionales (para la inclusión en bases de datos y sistemas de indexación) de nuestra revista muestra que la misma se ha realizado con calidad y que seguramente los parámetros de exigencia en la calidad se incrementarán y que Universitas seguirá jugando un papel fundamental en el desarrollo de la investigación y de la dinámica académica de la Facultad y seguramente jugará un papel importante en la dinámica académica de la Psicología en Colombia.

Y así es conveniente volver sobre el título del artículo: las comunidades de investigación son verdaderos tejidos en términos de redes de conocimiento, con las cuales podremos atrapar el mundo y pensar de forma audaz, divergente y mucho mejor.

Referencias

Aguilar, M. C. & López, W. (1997). Psicología de las organizaciones en Latinoamérica: Un análisis bibliométrico de la Revista interamericana de Psicología ocupacional. Revista interamericana de Psicología ocupacional, 16, 30- 40.        [ Links ]

Amaya, A. & Gáfaro, M. (2006). "Rumores que crecen, voces que aparecen" Proyecto Opinión pública y sentido (2006). En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Arévalo, A., Medina, A. & Durán, A. (2006). Fortaleciendo y trascendiendo la familia como red de apoyo emocional (2006). En: Saber, sujeto y sociedad: una década de investigación en Psicología. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Buela-Casal, G. & López, W. (2005). Evaluación de las revistas científicas iberoamericanas de Psicología: Iniciativas y estado actual. Revista latinoamericana de Psicología. 37(3), 211-217.        [ Links ]

Buela-Casal, G., Fernández-Hermida, J. R. & López, W. (2003). Iberindex: Índice iberoamericano de evaluación de publicaciones científicas. Papeles del psicólogo, 23, 41-44.        [ Links ]

Burbano, J. Carvajal, L. Pardo, C. & Pulido, H. (2006). Oscilar entre lo cotidiano y lo académico: Psicosociología del transporte. En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Calvache, O. & López, W. (1998). La Psicología en habla hispana: 30 años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 30, 401-427.        [ Links ]

Calvache, O., López, W. & Mayorga, E. (2002). Psicología Clínica: 20 años de la Revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana 20, 11-30.        [ Links ]

Castaño, J. & Forero, A. (2006). Construcción del conocimiento matemático escolar, algunos aportes desde la Psicología (2006). En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

García, I. & Sotolongo, A. (1999). Las revistas científicas: su problemática en América Latina y el Caribe. En: Revistas científicas en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Gómez, Y. J. (1999). A propósito de un ejercicio de evaluación de publicaciones seriadas científicas. En A. M. Cetto y O. Alonso. Revistas Científicas en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Kreimer, P. (1999). El papel de las revistas científicas en la estructuración de un campo, En A. M. Cetto y O. Alonso. Revistas científicas en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Marciales, G., Barbosa, J. & Rico, C. (2006). Aprendizaje y sociedad de la información: Grupo interdisciplinario de investigación (2006). En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Pontificia Universidad Javeriana (1992). Misión y proyecto educativo. Consejo Directivo Universitario, 22 de abril de 1992.        [ Links ]

Mockus, A. (2000). La misión de la Universidad, Reforma Académica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.        [ Links ]

Novoa, M., Ballesteros, B. & Muñoz, L. (2006). Psicología y salud: nociones de un campo fundamental de investigación y desarrollo profesional. En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Oyuela, R., Pardo, C. & Briñez, J. (2006). Desarrollos en Psicología experimental. Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología Pontificia Universidad Javeriana. En Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Perdomo, S., Zambrano, S., López, W. & Pérez, A. (2003). Veinte años de investigación en Psicología en la Universidad Católica de Colombia: Un análisis Bibliométrico de la investigación publicada. Acta colombiana de Psicología, 9, 105-125.        [ Links ]

Posada, G., Alzate, G., Carbonell, O. & Plata, S. (2006). La seguridad emocional infantil y la calidad de cuidado en distintos contextos sociales y culturales. En Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Pontificia Universidad Javeriana (2001). Propuesta de mejoramiento de la actividad investigativa en el Departamento de psicología. Informe para el Proceso de acreditación de la Carrera de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana. Octubre de 2001.        [ Links ]

Rapacci, M., Rodríguez, M. & Hernández, N. (2006). La experiencia de cuerpo de mujeres usuarias de los servicios de atención en salud de cuatro localidades del Distrito Capital. En Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Rodríguez, L. (2006). Investigaciones sobre atención a víctimas de secuestro en Colombia, Proyecto de Psicología Jurídica. En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Sacipa, E., Ballesteros, B. & Tovar, C. (2006). Lazos sociales y culturas de paz. En Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Torres, N., Santacoloma, A., Gutiérrez, M. & Castellanos, S. (2006). Investigación en torno al desarrollo psíquico. En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Trujillo, S. (2006). Interpretación desde la Psicología de la calidad de la vida y sus dimensiones en adultos mayores de los municipios de Soacha y Sibaté (2006). En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Vargas, L. Huertas, O., Carvajal, L., Pulido, H., García, C. & Mantilla, F. (2006). Psicología y trabajo contemporáneo: la propuesta del Grupo de Estudios Críticos de las Organizaciones y el Trabajo. En: Saber, sujeto y sociedad: Una década de investigación en Psicología. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Vessuri, H (1999) La investigación social y revistas de ciencias sociales en América Latina, ¿Crisis y transformación?. En A, M. Cetto y O. Alonso. Revistas científicas en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons