SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Características psicometricas de una escala para caracterizar el Sentido del Aprendizaje EscolarRelación entre promedio escolar y tres indicadores de ansiedad en estudiantes de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Univ. Psychol. v.8 n.1 Bogotá ene./abr. 2009

 

Evaluación del optimismo: un análisis preliminar del Life Orientation Test versión revisada (LOT-R) en población chilena*

Optimism Evaluation: Preliminary Analysis of the life orientation test revised Version (LOT-R) in Chilean Population

 

PABLO VERA-VILLARROEL** Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile, Chile

NATALIA CÓRDOVA-RUBIO

KAREM CELIS-ATENAS

* Agradecimientos: Esta investigación forma parte del proyecto de Investigación Dicyt denominado "Felicidad, optimismo y bienestar: hacia un modelo de bienestar desde la Psicología Positiva" de la Universidad de Santiago de Chile asignado al primer autor.

** Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile. Avenida Ecuador 3650. Tercer Piso. Santiago. Chile. E-mail: pablo.vera@usach.cl

Recibido: abril 5 de 2008 | Revisado: septiembre 19 de 2008 | Aceptado: diciembre 10 de 2008


Resumen

El optimismo disposicional ha sido investigado ampliamente en diferentes culturas, mostrando su utilidad como variable relacionada y predictora de importantes variables psicológicas y estados de salud. El presente estudio reporta las propiedades psicométricas preliminares del Life Orientation Test (LOT- R), en una muestra de 309 jóvenes universitarios con edades entre los 18 y 25 años, pertenecientes a la ciudad de Santiago de Chile. La estimación de la consistencia interna fue de 0.65. Del análisis factorial exploratorio surge una estructura bifactorial, alusiva a optimismo y pesimismo, que explica un 55.55% de la varianza. No se encuentra diferencia de medias entre hombres y mujeres. En términos generales la evidencia muestra la adecuación del LOT-R para su utilización en Chile.

Palabras clave autores Optimismo, pesimismo, LOT-R, estudio instrumental.

Palabras clave descriptores Optimismo, investigaciones, chile pruebas psicológicas psicometría, estadística, datos numéricos.


Abstract

The dispositional optimism has been researched widely in different cultures, proving its utility as a related variable and as a predictor of important psychological variables and states of health. The following study reports the preliminary psychometric properties of the Life Orientation Test (LOT- R), in a sample of 309 young university students with ages between 18 and 25 years, from Santiago of Chile. The estimation of the internal consistency was of 0,65. From the exploratory factorial analysis a two factors structure emerges, of optimism and pessimism, which explain a 55.55% of the variance. There are not significant sex differences between men and women. In general terms, evidence support the adequacy of the test for its use in Chile.

Key words authors Optimism, Pessimism, LOT-R, Instrumental Study.

Key words plus Optimism, Research, Chile, Psychological Tests, Psychometrics, Statistics and Numerical Data.


Introducción

Conceptos tales como 'pensamiento positivo', felicidad u optimismo forman parte de la 'psicología popular', pero tan sólo recientemente han empezado a ser objeto de investigación científica y rigurosa por parte de la Psicología y de otras disciplinas (Ferrando, Chico & Tous, 2002; Vera-Villarroel, Valenzuela, Lillo, Martín & Milos, 2008).

El constructo de optimismo ha sido validado exitosamente a través de diferentes poblaciones (Lai & Yue, 2000). Conceptualizado de diversos modos, una de las definiciones actualmente más utilizadas, es la entregada por Scheier y Carver (Scheier & Carver, 1985; Ji, Zhang, Usborne & Guan, 2004).

Scheier, Carver y Bridges (1994) definen optimismo y pesimismo como expectativas generalizadas (favorables y desfavorables) acerca de las cosas que le suceden a uno en la vida, proponiendo que es un constructo unidimensional polar. Esta definición implica que optimismo y pesimismo son rasgos relativamente estables, consistentes a través del tiempo y las situaciones, de aquí que Scheier y Carver hablen de optimismo disposicional (Ji etal., 2004).

En esta definición del constructo optimismo se basa el cuestionario desarrollado por Scheier y Carver denominado Life Orientation Test [LOT] (Scheier & Carver, 1985). La versión inicial fue revisada en 1994, dando lugar al LOT-R (Scheier et al., 1994). Desde su versión original, muestra interesantes propiedades para la investigación aplicada en personalidad (Ferrando et al., 2002), siendo en la actualidad el instrumento más ampliamente usado en la investigación psicológica para evaluar el optimismo (Lai & Yue, 2000).

Diversos estudios han mostrado la relevancia y utilidad del constructo de optimismo, dado que permite predecir variables y estados de notable importancia en Psicología Clínica (Ferrando et al., 2002; Ortiz, Ramos & Vera-Villarroel, 2003). Del mismo modo el optimismo disposicional ha mostrado ser beneficioso para el bienestar físico y psicológico (Scheier et al., 1994; para una revisión véase Ortiz, Ramos & Vera-Villarroel, 2003; Segerstrom, 2006).

El Test de Orientación Vital parece poseer una adecuada validez predictiva, ya que el optimismo disposicional es un significativo predictor de estrategias de afrontamiento (aún después de controlar los efectos del neuroticismo y de la afectividad negativa), dado que estaría positivamente asociado con el uso de estrategias que apuntan a disminuir fuentes de estrés (Chico, 2002; Grau, Hernández & Vera-Villarroel, 2005). Así también, el optimismo está asociado negativamente con quejas somáticas, mientras que el pesimismo ha mostrado estar relacionado con el informe de síntomas de malestar físicos, relación explicada por la estrategia de afrontamiento llamada queja (Martínez, Reyes, García & Gonzáles, 2006). Remor, Amorós y Carrobles (2006) sugieren que, en general, el perfil de optimismo está relacionado con una menor vulnerabilidad a la experiencia de problemas de salud.

Diversos estudios relacionan el optimismo con otras variables psicológicas. Por ejemplo, un estudio de Vera Villarroel y Guerrero (2003) indica que los sujetos pesimistas se diferencian de los sujetos normales y optimistas en cuanto a la orientación positiva hacia los problemas y con los optimistas, en una solución racional de los problemas. Geers, Handley y McLarney (2003) muestran, en su investigación, que los optimistas son persuadidos en mayor medida por mensajes personales positivos y menos por los negativos en comparación con los pesimistas, sugiriendo que el optimismo contribuye al proceso de cambio actitudinal y a la forma en que los individuos se resisten a los intentos de cambio por parte de otros.

Estudios como los anteriores han mostrado la importancia del optimismo disposicional y, específicamente, la del LOT-R y su utilidad. Así, este instrumento ha sido utilizado en distintas culturas. Su versión original fue desarrollada en población anglosajona (Scheier et al., 1994), con estudios que reportaron un alfa de Cronbach de 0.79 para el puntaje general; de 0.72 para el optimismo, y de 0.71 para el pesimismo, componentes que correlacionaron significativamente (r= 0.54) (Heinonen et al., 2006). Entre otras, existe una versión china CLOT-R que reporta un alfa de 0.70 y de 0.66 al retest, replicando la estructura bifactorial (Lai, Cheung, Lee & Yu, 1998). Investigaciones alemanas reportan un coeficiente alfa de 0.75, con correlaciones item-total rangeadas de 0.37 a 0.58 (Rauch, Scheweizer & Moonsbrugger, 2006). Recientemente se informa de un estudio con muestra portuguesa un coeficiente de 0.71 y relaciones entre item-total entre 0.40 a 0.70 (Laranjeira, 2008). Estudios con población española, muestran que el LOT-R obtuvo puntuaciones alfa de 0.75 (Remor et al., 2006); otro estudio con población similar mostró dos dimensiones y buenos indicadores de poder discriminativo, además tanto el pesimismo como el optimismo evalúan con precisión amplios rangos del rasgo (Ferrando et al., 2002). En estudios latinoamericanos, en muestra peruana se obtuvo un alfa de 0.61 y medidas de validez convergente y divergente en la línea de lo esperado (r=-0.25, ansiedad; r= -0.40, depresión; r= 0.37, vigor) (Grimaldo, 2004); y de .68 en muestra brasileña (Bandeira, Bekou, Silva Lott, Teixeira & Silva Rocha, 2002).

No obstante, el constructo del optimismo ha sido estudiado en distintas culturas; existen hallazgos inconsistentes, que pueden ser explicados porque el medio cultural en que las personas viven puede afectar la forma en que perciben el mundo (Ji et al., 2004). Así por ejemplo, estudios con población china muestran que la interpretación de un solo factor es aplicada a la muestra de Hong Kong, pero no así a la muestra del continente donde sería más adecuada la solución de dos dimensiones (Lai & Yue, 2000).

Esto evidencia la necesidad de estudios transculturales para la validación de este instrumento y para el análisis de su estructura interna. Hasta el momento, no se cuenta con información de validaciones o propiedades psicométricas en población chilena. Debido a esto, el presente estudio tiene por objetivo analizar las propiedades psicométricas preliminares del instrumento en una muestra de jóvenes universitarios de la ciudad de Santiago de Chile.

Método
Participantes

La muestra estuvo conformada por 309 participantes, de los cuales un 65.5% estuvo constituido por mujeres (n=201) y un 34.5%, por hombres (n=106); con edades entre los 18 y 25 años, y con una media de 20.05 años (DE=1.81).

Instrumento

Optimismo dispositional. En este trabajo se ha utilizado el Test de Orientación Vital revisado - LOT-R (Scheier et al., 1994) en la versión española de Otero, Luengo, Romero, Gómez y Castro (1998).

El renovado LOT-R consta de 6 ítems (más 4 ítems de relleno para hacer menos evidente el contenido) en escala Likert de 5 puntos (Chico, 2002). De ellos, 3 están redactados en sentido positivo (dirección optimismo) y 3 en sentido negativo (dirección pesimismo), los que se revierten para obtener una puntuación total orientada hacia el polo de optimismo (Ferrando et al., 2002). En la adaptación al castellano original, el alfa de Cronbach reportado fue de 0.78 y la correlación con el LOT original fue de 0.95 (Otero et al., 1998).

Las propiedades de la versión adaptada al español son muy similares a las del test original, ya que la escala tiene una estructura clara con dos dimensiones (optimismo y pesimismo) y los factores están negativamente correlacionados, además, todos los ítems tienen un aceptable poder discriminativo.

Procedimiento

Los participantes fueron encuestados en el contexto de la sala de clases. Se presentó y explicó el objetivo del estudio, entregando a cada uno de los participantes el instrumento junto con un consentimiento; si ellos aceptaban participar, continuaban con el diligenciamiento del cuestionario. Una vez completado de forma anónima, fue devuelto a los investigadores.

Resultados

En Tabla 1, se presentan las medias, desviaciones estándar y correlación ítem- total, para los ítems del LOT-R. La media para el total de la escala fue de 15.62 (DE=3.90); no se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres (t=0.632; gl=305; p=0.528). La estimación de la consistencia interna a través del alfa de Cronbach para LOT-R, fue de 0.65.

Para el análisis factorial, el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO =0.72), como la prueba de esfericidad de Bartlett (X2=249.48; p< 0.01), indican el ajuste de la matriz de correlaciones necesaria para dicho análisis. Los resultados del análisis factorial por componentes principales y con rotación Varimax, se presentan en la Tabla 2.

La estructura factorial muestra una solución bidimensional explicando un 55.55% de la varianza. En el primer factor, que explica el 32.11% de la varianza, se agrupan los ítems de optimismo, con cargas factoriales entre 0.79 y 0.66. La segunda dimensión, explica el 23.43%, agrupando los ítems que evalúan pesimismo, con saturaciones entre 0.79 y 0.56. La correlación entre las dimensiones fue altamente significativa (r=-0.38).

Al analizar las dimensiones obtenidas tras el análisis factorial, se presentan estadísticos para cada una ellas. Se obtiene una media de 7.81 (DE=2.47) para optimismo y 4.14 (DE= 2.29) para pesimismo (véase, Tabla 3), no existiendo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Las correlaciones entre los ítems de cada dimensión y su total son altamente significativas. Para la dimensión optimismo, las correlaciones fluctuaron entre .81 y .73, mientras que para la dimensión pesimismo fluctuaron entre 0.72 y 0.67 (véase,Tabla 4).

Discusión

El objetivo del presente reporte es mostrar las propiedades preliminares de la Versión Revisada del test de optimismo Life Orientation Test - LOT-R, en una muestra de jóvenes universitarios de la ciudad de Santiago de Chile. Los resultados obtenidos confirman de forma general las adecuadas propiedades psicométricas de la escala para su aplicación en el contexto nacional.

Se puede señalar que, en cuanto a las medias de los puntajes, no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, lo que se condice con reportes latinoamericanos (Grimaldo, 2004). La consistencia interna obtenida (α = 0.65) muestra indicadores moderados, en concordancia con lo estudiado en otros países, donde el alfa de Cronbach fue de 0.68 y 0.61, en muestra de Brasil y Perú, respectivamente (Bandeira et al., 2002; Grimaldo, 2004), similar o cercano a muestras anglosajonas y europeas.

Respecto a la validez de constructo, del análisis factorial exploratorio emergen dos factores relativos a dos de sus dimensiones, optimismo y pesimismo, modelo que explica un 55.55% de la varianza. Ambas dimensiones poseen una correlación significativa, poco intensa y negativa.

Dicha estructura discrepa con lo obtenido en la validación realizada en Brasil, donde se encontró una sola dimensión que explica el 39.78% de la varianza (Bandeira et al., 2002). Estas diferencias se han replicado en estudios anteriores (Lai & Yue, 2000); están en relación con el debate actual sobre la estructura de la escala LOT-R y el constructo de su base.

Al analizar cada una de las dimensiones, se aprecian indicadores psicométricos adecuados. Cada dimensión, compuesta por tres ítems, muestra un alto grado de asociación entre los ítems relativos y la dimensión.

En términos generales, la evidencia muestra la adecuación del test para ser usado en la investigación, en muestra de jóvenes. Para futuras investigaciones queda por analizar la estabilidad y la validez de criterio de la escala, junto con la ampliación de los rangos etarios estudiados.

Scheier et al. (1994) propusieron originalmente que la escala evaluaba un constructo unidimensional polar, es decir un rasgo (optimismo disposicional) con dos extremos (optimismo y pesimismo). Como se ha mencionado anteriormente, la evidencia empírica muestra diversos resultados.

La investigación de los factores señala que la emergencia de dos dimensiones podría explicarse por la dirección subyacente de los ítems (escritos en positivo y negativo) y su extremidad; es decir, podrían ser errores atribuidos al método más que al constructo subyacente, ya que al manipular estas condiciones en el test, se obtiene que los ítems más moderados resultan ser más unidimensionales (McPherson & Mohr, 2005).

En esta misma línea, Rauch et al. (2006) muestran que la desviación de la unidimensionalidad observada no implica desviación de la unidimensional del constructo optimismo, cuando los efectos del método son incorporados en el modelo.

No obstante, y contrario a lo anterior, en un estudio de muestra cercana a los 46 mil participantes, con edades entre 18 y 103 años, Yorck, Glaesmer y Hoyer (2006) muestran la adecuación de un modelo bidimensional consistente en factores de optimismo y pesimismo, con correlaciones negativas, de pequeñas a moderadas, entre ellos. Es destacable, que se encontró que la fuerza de las correlaciones decrecía con la edad, que la relativa independencia de las dimensiones ocurrió en ambos sexos y a lo largo de distintos grupos etarios, de pacientes con diferentes desórdenes médicos.

En suma, es relevante subrayar que se requieren investigaciones para evaluar la estructura del optimismo, en las que se considere: controlar el efecto del método; diversificar el tipo de muestra, ya que debe notarse que prácticamente todos los estudios revisados basados en el test original utilizan también muestras de estudiantes universitarios (Ferrando et al., 2002); y ampliar el rango etario para analizar la correlación entre las dimensiones, dada la disminución de su intensidad en relación con el envejecimiento (Yorck et al., 2006).

Por último, también se plantea que los estudios del optimismo a través de las culturas deberían tomar en consideración factores específicos del contexto, tales como la valencia de los eventos (positivos o negativos) y la naturaleza real (objetivamente real) de los mismos (Ji et al., 2004).

Finalmente, el LOT-R parece mostrar, en términos generales y considerando las observaciones antes mencionadas, propiedades adecuadas en diferentes culturas como para ser usado como instrumento confiable y válido para su aplicación en estudios que analicen la importancia y relevancia del optimismo y su relación con variables involucradas en los procesos de salud, enfermedad, salutogénesis y psicoterapia (Grau et al., 2005).

referencias

Bandeira, M., Bekou, V., Silva Lott, K., Teixeira, M. & Silva Rocha, S. (2002). Validação transcultural do Teste de Orientação da Vida (TOV-R). Estudos de Psicologia, 7, 251-258.        [ Links ]

Chico, E. (2002). Optimismo disposicional como predictor de estrategias de afrontamiento. Psicothema, 14, 544- 550.        [ Links ]

Ferrando, P., Chico, E. & Tous, J. (2002). Propiedades psicométricas del test de optimismo Life Orientation Test. Psicothema, 14, 673-680.        [ Links ]

Geers, A. L., Handley, M. I. & McLarney, A. R. (2003). Discerning the role of optimism in persuasion: The valence-enhancement hypothesis. Journal of Personality and Social Psychology, 85, 554-565.        [ Links ]

Grau, J., Hernández, E. & Vera-Villarroel, P. (2005). Estrés, salutogénesis y vulnerabilidad. En E. Hernández & J. Grau (Eds.), Psicología de la Salud: fundamentos, metodología, aplicaciones (pp. 113-177). México: Universidad de Guadalajara.        [ Links ]

Grimaldo, M. (2004). Niveles de optimismo em um grupo de estudiantes de uma universida particular de la ciudad de Lima. Liberaba, 10, 96-106.        [ Links ]         [ Links ]

Ji, L., Zhang, Z., Usborne, E. & Guan, Y. (2004). Optimism across cultures: In response to the severe acute respiratory syndrome outbreak. Asian Journal of Social Psychology, 7, 25-34.        [ Links ]         [ Links ]

Lai, L. & Yue, X. (2000). Measuring optimism in Hong Kong and mainland Chinese with the revised Life Orientation Test. Personality and Individual Differences, 28, 781-796.        [ Links ]

Laranjeira, C. A. (2008). Tradução e validação portuguesa do revised life orientation test (LOT-R). Universitas Psychologica, 7, 469-476.        [ Links ]

Martínez, A., Reyes, G., García, A. & Gonzáles, M. (2006). Optimismo/pesimismo disposicional y estrategias de afrontamiento del estrés. Psicothema, 18, 66-72.        [ Links ]

McPherson, J. & Mohr, P. (2005). The role of item extremity in the emergence of keying-related factors: An exploration with Life Orientation Test. Psychological methods, 10, 120-131.        [ Links ]

Ortiz, J., Ramos, N. & Vera-Villarroel, P E. (2003). Optimismo y Salud: estado actual e implicaciones para la Psicología Clínica y de la Salud. Suma Psicológica, 10, 119-134.        [ Links ]

Otero, J. M., Luengo, A., Romero, E., Gómez, J. A. & Castro, C. (1998). Psicología de la personalidad. Manual de prácticas. Barcelona: Ariel Practicum.        [ Links ]

Rauch, W., Scheweizer, K. & Moonsbrugger, H. (2006). Method effects due to social desirability as a parsimonious explanation of the deviation from unidimensionality in LOT-R scores. Personality and Individual Differences, 42, 1597-1607.        [ Links ]

Remor, E., Amorós, M. & Carrobles, J. A. (2006). El optimismo y la experiencia de ira en relación con el malestar físico. Anales de Psicología, 22, 37-44.        [ Links ]

Scheier, M. & Carver, C. (1985). Optimism, coping and health: Assessment and implications of generalized outcome expectancies. Health Psychology, 4, 219-247.        [ Links ]

Scheier, M. F., Carver, C. & Bridges M. W. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism (and trait anxiety, self-mastery, and self-esteem): A reevaluation of the Life Orientation Test. Journal of Personality and Social Psychology, 67, 1063-1078.        [ Links ]

Segerstrom, S. (2006). How does optimism suppress immunity? Evaluation of three affective pathways. Health Psychology, 25, 653-657.        [ Links ]

Vera-Villarroel, P. & Guerrero, A. (2003). Diferencias en habilidades de resolución de problemas sociales en sujetos optimistas y pesimistas. Universitas Psychologica, 2, 21-26.        [ Links ]

Vera-Villarroel, P., Valenzuela, P., Lillo, S., Martín, N. & Milos, I. (2008). Felicidad y optimismo: estado actual de la investigación. Manuscrito enviado para publicación.        [ Links ]

Yorck, P., Glaesmer, H. & Hoyer, J. (2006). Separating optimism and pessimism: A robust psychometric analysis of the Revised Life Orientation Test (LOT-R). Psychological Assessment, 18, 433-438.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons