SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Educators' Implicit Theories of Intelligence and Beliefs about the Identification of Gifted StudentsMyths, Facts and Research on 'Digital Natives': A Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Univ. Psychol. vol.8 no.2 Bogotá May/Aug. 2009

 

Personalidad y afrontamiento en estudiantes universitarios*

Personality and Coping in College Students

FRANÇOISE V. CONTRERAS-TORRES**
Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

JUAN CARLOS ESPINOSA-MÉNDEZ***
Universidad Santo Tomás,Bogotá, Colombia

GUSTAVO A. ESGUERRA-PÉREZ****

*Artículo de Investigación

**Grupo de investigación GIPE, Universidad del Rosario, Quinta de Mutis. Calle 14 N° 4-80, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: francoise.contreras@urosario.edu.co

***Grupo de investigación Psicología, Salud y Calidad de vida, Universidad Santo Tomás, Carrera 9 No. 51-11, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: juanespinosa@usantotomas.edu.co

****Grupo de investigación Psicología, Salud y Calidad de vida, Universidad Santo Tomás, Correo electrónico: gustavoesguerra@usantotomas.edu.co

Recibido: septiembre 30 de 2008 | Revisado: diciembre 20 de 2008 | Aceptado: enero 19 de 2009


RESUMEN

El propósito de este estudio fue describir la personalidad y las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de 99 estudiantes universitarios, y observar si estas dos variables se relacionan. Para ello, se utilizó el Inventario NEO de los Cinco Factores [NEO-FFI], y el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés [CAE]. De acuerdo con los resultados, el Neuroticismo correlacionó con estrategias pasivas y emocionales de afrontamiento, consideradas no adaptativas, mientras que la Extraversión, Amabilidad y Responsabilidad, correlacionaron con afrontamiento activo y centrado en la solución de problemas. Los resultados de este estudio aportan evidencia para la comprensión de las diferencias individuales respecto a la forma en la que los jóvenes afrontan las demandas del ambiente.

Palabras clave autores Personalidad, afrontamiento, Modelo de los cinco factores.

Palabras clave descriptores Personalidad, estudiantes universitarios, estrés psicológico.


ABSTRACT

The aim of this paper was to describe the personality traits and the coping styles used by 99 college students, and observe if this variable are related. The NEO Five Factor Inventory [NEO-FFI], and the Coping Strategies Questionnaire [CAE] was used. The results confirm that Neuroticism is related with passive and emotion focused coping strategies (maladaptive copings) whereas, Extraversion, Conscientiousness and Agreeableness are related with rational and active focused coping. Openness to Experience it was not associate with no one coping strategies. The findings provide evidence for the understanding of individual's differences about how the young people cope the several environment requests.

Key words authors Personality, Coping, Five-Factor Model.

Key words plus Personality, College students, Stress, Psychological.


Introducción

El estudio de la personalidad se ha caracterizado por la búsqueda de explicaciones satisfactorias de las diferencias individuales y la relativa consistencia del comportamiento intraindividual (Espinosa, 2005), lo que ha implicado innumerables investigaciones desde distintas posturas psicológicas, producto de las cuales han surgido conceptos, constructos, y nuevas preguntas que amplían su rango de estudio. Es así como, el abordaje de la personalidad y su relación con la conducta continúa siendo un campo de gran interés para la disciplina, del cual pueden surgir aproximaciones para optimizar la comprensión, la descripción y la explicación del fenómeno.

En el presente estudio, se asume una aproximación léxico-factorial, cuyo principal exponente, Raymond Cattell, creó el denominado método multivariado, el cual ofreció un modelo original y complejo de la personalidad (Pelechano, 1996), trabajo que continuaron Tupes, Cristal, Norman, Digman y Goldberg (véase, Digman, 1997; Goldberg, 1990, 1992). Cattell (1979), sostuvo que la estructura de la personalidad es dimensional, y que las unidades de análisis (rasgos) y sus relaciones son cuantitativas. Así mismo, a través del análisis factorial, redujo matemáticamente un gran número de correlaciones que podían constituir ciertos patrones de respuesta conductuales. Siguiendo esta misma vertiente, Eysenck (1970), mediante el mismo método, planteó un modelo de personalidad jerárquica y organizada en distintos niveles y concluyó que es posible entender la personalidad según tres factores básicos: psicoticismo, extraversión y neuroticismo.

Igualmente, Eysenk (1995) sostuvo que el estudio de los rasgos incluye una mención explícita de las situaciones adecuadas para evocar y medir dichos rasgos. Por su parte, McCrae y Costa (1990), coincidieron en que la esencia de la personalidad es la organización de la experiencia y la conducta, y se debe continuar intentando predecir la manera en la cual las experiencias particulares de la vida provocan cambios sistemáticos en los rasgos de la personalidad (Helson, 1993). Desde esta perspectiva, los desarrollos conceptuales y metodológicos de los rasgos de personalidad han identificado una taxonomía de cinco grandes dominios que permiten una razonable comprensión de la personalidad (Costa & McCrae, 1994), estos son: 1) Neuroticismo, 2) Extraversión, 3) Apertura a la Experiencia, 4) Amabilidad y 5) Responsabilidad. Varios estudios han indicado que este modelo refleja una estructura universal de la personalidad y es sensible a las diferencias culturales (McCrae, 2001).

Con respecto a los mencionados dominios, se ha identificado que el Neuroticismo es esencialmente negativo; los individuos con este rasgo de personalidad, experimentan más eventos vitales negativos que otro tipo de individuos (Magnus, Diener, Fujita & Pavot, 1993), en parte debido a que ellos mismos tienden a seleccionar eventos que les permiten adoptar una afectividad negativa (Emmons, Diener & Larsen, 1985), mientras que los sujetos Extravertidos están predispuestos a experimentar emociones positivas y a tener un afecto positivo (Costa & McCrae, 1994; Larsen & Buss, 2005), suelen tener más amigos, e invierten más tiempo en situaciones sociales, debido a estas habilidades tienen mayor probabilidad de encontrar sus interacciones sociales más reforzantes (Watson & Clark, 1997).

Con respecto a la Apertura a la Experiencia, ésta se ha relacionado con la creatividad artística y científica (Feist, 1998), baja religiosidad y pensamiento divergente (McCrae, 1996). No obstante, se ha observado que estos individuos tienen la disposición a experimentar emociones de manera muy profunda, sean estas favorables o no, lo cual puede resultar inadecuado (DeNeve & Cooper, 1998).

McCrae y Costa (1991) consideran que la dimensión Amabilidad podría estar relacionada con la felicidad, debido a que estos individuos suelen estar motivados para lograr establecer relaciones interpersonales más cercanas, lo que les permite percibir mayores niveles de bienestar. De manera similar, la dimensión Responsabilidad se ha relacionado con satisfacción laboral, debido a la tendencia a implicarse y comprometerse con su ocupación, lo que les permite tener mayor probabilidad de éxito y satisfacción laboral (DeNeve & Cooper, 1998; Organ & Lingl, 1995).

El Modelo de los Cinco Factores, como se ha denominado, ha sido ampliamente estudiado, y se ha observado que algunas de sus dimensiones se relacionan con comportamientos saludables y respuestas adecuadas relacionadas con la salud (Christensen & Smith, 1995), así mismo, existe evidencia de que ciertos rasgos de personalidad se relacionan con conductas no deseadas en jóvenes: bajo logro académico, comportamiento delictivo, uso de sustancias, y comportamiento sexual de riesgo se ha relacionado con impulsividad, alto neuroticismo y extraversión (Cooper, Word & Albino, 2003); resultados similares fueron encontrados por Caspi et al. (1997) quienes evidenciaron relaciones significativas entre alta impulsividad unida a estados emocionales negativos con comportamientos sexuales de riesgo, consumo de alcohol y conductas violentas. Coherentemente, Malow, Devieux, Jennings, Lucenko y Kalichman (2001) hallaron que comportamientos protectores están inversamente relacionados con perfiles de personalidad impulsiva.

Es probable que estas relaciones entre ciertos factores de personalidad y determinadas conductas, se encuentren mediadas por formas particulares de afrontar las distintas situaciones, muchas de ellas generadoras de estrés para los jóvenes. En este sentido, el afrontamiento estaría determinado por la interacción entre el tipo de evento y los rasgos de personalidad, como lo han afirmado algunos autores (Watson & Hubbard, 1996; Gunzerath, Connelly, Albert & Knebel, 2001).

El afrontamiento hace referencia a los esfuerzos cognitivos y conductuales que se desarrollan para manejar las demandas específicas (externas y/o internas) que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo (Lazarus & Folkman, 1986), se utilizan para reducir el impacto que producen los estresores sobre el bienestar psicológico (Fernández & Díaz, 2001), los cuales dependen de la valoración de la situación, la disponibilidad de recursos y de las experiencias previas (Richardson & Poole, 2001).

De acuerdo con la literatura, el afrontamiento focalizado en la solución de problemas, estilos racionales y activos que implican una confrontación adecuada de las propias emociones, se encuentra relacionado con mayor bienestar psicológico y estados afectivos positivos, por lo cual se constituyen como estilos favorables (Contreras, Esguerra, Espinosa & Gómez, 2007; Khechane & Mwaba, 2004), mientras que los estilos pasivos, emocionales y evitativos, que implican estilos disfuncionales en la regulación y manejo de emociones (Cooper et al., 2003) constituyen estilos poco adaptativos e ineficaces, que suelen predecir estados afectivos negativos, como depresión y ansiedad, probablemente porque implican una tendencia a percibir que se ha perdido el control sobre la situación, núcleo central de estados emocionales negativos (Arraras, Wrigth, Jusue, Tejedor & Calvo, 2002; Lazarus & Folkman, 1986; Beck, 1979; Bhar, Brown & Beck, 2008).

Por otro lado, los estilos de afrontamiento optimistas se encuentran relacionados con mejor salud mental y favorecen la calidad de vida (Aldwin & Revenson, 1987; Cronqvist, Klang & Bjorvell, 1997), tal es el caso de la reinterpretación positiva, en la que el individuo se centra en los aspectos positivos de la situación (Contreras & Esguerra, 2006). Por el contrario, afrontar los eventos estresantes de manera pesimista con tendencia a catastrofizar afectan el bienestar psicológico del individuo (Griswold, Evans, Spielman & Fishman,2005).

De acuerdo con varios estudios, se ha evidenciado que el Neuroticismo se ha asociado de manera consistente con estrategias de afrontamiento pasivas y poco adaptativas; la dimensión de Responsabilidad se ha relacionado con estrategias centradas en la solución de problemas; la Extraversión se ha asociado con Búsqueda de Apoyo Social, Reevaluación Positiva y con estrategias centradas en la solución de problemas. La dimensión Apertura a la Experiencia aunque no se ha relacionado con los estilos tradicionales, se ha observado que quienes la manifiestan utilizan estilos de afrontamiento flexible e imaginativo, y en cuanto a la dimensión Amabilidad se ha relacionado ligeramente con algunas estrategias de afrontamiento (Watson & Hubbard, 1996).

Con base en todo lo anterior, el propósito de este estudio es buscar evidencia que aporte a la comprensión de las diferencias individuales en la utilización de estrategias de afrontamiento del estrés. Para ello, se describirán las estrategias en un grupo de estudiantes universitarios, y se observará si éstas se relacionan con los dominios del Modelo de los Cinco Factores de Personalidad.

Método Diseño

Se utilizó un diseño no experimental transeccional de tipo descriptivo correlacional.

Participantes

La muestra no probabilística estuvo conformada por 99 estudiantes de primer año de Psicología, de una universidad privada de la ciudad de Bogotá, con una edad promedio de 18 años, la mayoría de ellos, mujeres (88%).

Instrumentos

Inventario de Personalidad [NEO-FFI] Se utilizó la versión reducida del Inventario de Personalidad NEO de Costa y McCrae (1994), el cual consta de 60 ítems y examina cinco grandes dominios de la personalidad, este instrumento ha demostrado adecuadas propiedades psicométricas en varios estudios con diversas poblaciones:

1) Neuroticismo [N]: Evalúa Estabilidad vs. Inestabilidad emocional. Identifica a los individuos propensos a sufrimiento psicológico, ideas no realistas, antojos o urgencias excesivas y respuestas de afrontamiento no adaptativas. Puntuación baja en este factor, caracteriza individuos seguros, resistentes y generalmente relajados, incluso en situaciones estresantes; por el contrario, puntuación alta caracteriza individuos sensibles, emotivos y propensos a experimentar sensaciones desagradables.

2) Extraversión [E]: Evalúa la cantidad e intensidad de la interacción entre personas, el nivel de actividad, la necesidad de estímulos y la capacidad de disfrute. Puntuación baja en este factor caracteriza individuos introvertidos, reservados y serios, que prefieren estar solos o en compañía de amigos muy cercanos. Puntuación alta la obtienen individuos extravertidos, abiertos, activos y enérgicos, que le gusta estar rodeados de personas.

3) Apertura a la experiencia [O]: Evalúa la búsqueda y valoración activa de la experiencia en sí misma, presentan tolerancia y exploración de lo desconocido. Puntuación baja en esta dimensión es característica de personas prácticas, tradicionales y comprometidas con los métodos ya existentes, mientras que puntuaciones altas la obtienen personas abiertas a nuevas experiencias, imaginativas y con amplias alternativas de intereses.

4) Amabilidad [A]: Evalúa la cualidad de la propia orientación interpersonal a lo largo de un continuo desde la compasión a la rivalidad de pensamientos, sentimientos y acciones. Puntuación baja en esta dimensión la obtienen individuos realistas, escépticos, orgullosos y competitivos, mientras que la puntuación alta caracteriza individuos compasivos, sensibles y dispuestos a cooperar y a evitar conflicto.

5) Responsabilidad [C]: Evalúa el grado de organización del individuo, la perseverancia y la motivación en la conducta dirigida a un objetivo. Puntuación baja en esta dimensión la obtienen individuos que no se organizan bien, prefieren no hacer planes, y en ocasiones muestran poco cuidado en su trabajo. Puntuación alta caracteriza individuos responsables y organizados que cuentan con principios sólidos y no paran hasta alcanzar sus objetivos.

Cuestionario de Afrontamiento al Estrés [CAE]

Es una escala de 42 ítems desarrollada y validada por Sandín y Chorot (2003); este instrumento ha mostrado adecuadas propiedades psicométricas, y obtuvo un coeficiente promedio de fiabilidad de Cronbach de 0,79 para las siete subescalas:

1) Focalizado en la Solución del Problema [FSP]: analiza las causas, planea y ejecuta soluciones para afrontar la situación.

2) Autofocalización Negativa [AFN]: se autoculpa, tiene sentimientos de indefensión e incapacidad, resignación, dependencia, pérdida de control y pesimismo.

3) Reevaluación Positiva [REP]: reconoce el evento estresante pero se centra en los aspectos positivos de la situación.

4) Expresión Emocional Abierta [EEA]: descarga el mal humor con los demás, insulta, es hostil, irritable y se desahoga con los demás.

5) Evitación [EVT]: se concentra en otras cosas, prefiere no pensar en el problema.

6) Búsqueda de Apoyo Social [BAS]: identifica personas y redes de apoyo que puedan aportarle al adecuado manejo de la situación estresante.

7) Religión [RLG]: acude a creencias religiosas para afrontar la situación, pues siente que ha perdido el control.

Procedimiento

Los estudiantes universitarios fueron informados acerca de los objetivos de la investigación, se les solicitó su consentimiento para participar y se les garantizó la confidencialidad de la información obtenida. También se les informó que no obtendrían remuneración por su participación y que podrían retirarse de la investigación en el momento que considerasen. Los dos instrumentos se aplicaron de manera colectiva, por grupos de aproximadamente 25 personas.

Resultados

Inicialmente se realizó una descripción de los rasgos de personalidad de los participantes del estudio, y se comparó con otras dos poblaciones, una de España y otra de Estados Unidos, para observar las similitudes o particularidades relacionadas con aspectos culturales. Como se puede ver en la Figura 1, se encontró una tendencia similar en las tres poblaciones, a pesar de las diferencias culturales que se presume existen entre ellas. No obstante, a nivel descriptivo los estudiantes colombianos son menos neuróticos que los estadounidenses, pero más que los españoles; las tres poblaciones puntuaron de manera similar en Extraversión y Apertura a la experiencia; los colombianos puntuaron menos en el dominio Amabilidad que las otras dos muestras; en cuanto al dominio Responsabilidad, los colombianos y estadounidenses obtuvieron una puntuación similar, y en ambos casos, menor que los españoles.

En la Tabla 1 se pueden observar las medias obtenidas en los dominios del NEO-FFI por las tres muestras, con su respectiva desviación típica.

De acuerdo con el análisis realizado, la mayoría de las diferencias observadas son estadísticamente significativas. En la comparación con la muestra de EE.UU. se encontró que la muestra local presenta diferencias estadísticamente significativas en los dominios N, O y A (Tabla 2), por lo cual se puede afirmar que la muestra de este estudio presenta, en relación con la muestra de EE.UU., mayor Apertura a la experiencia y menor Neuroticismo y Amabilidad. Respecto a la comparación con la muestra española se encontró que las diferencias fueron significativas en todos los dominios excepto Extraversión; se puede concluir que la muestra local, respecto a la española, presenta mayor Neuroticismo y Apertura a la experiencia, y menor Amabilidad y Responsabilidad (Tabla 3).

Con respecto al afrontamiento, se observa un uso frecuente de estilos pasivos, tales como la Autofocalización Negativa (AFN), Expresión Emocional Abierta (EEA) y Evitación (EVT), consideradas dimensiones de afrontamiento no adaptativas que afectan, considerablemente, el bienestar personal y la adaptación social del individuo. También se encontró uso frecuente de estilos activos de afrontamiento tales como la Búsqueda de Apoyo Social (BAS) y Reevaluación Positiva (REP), lo cual podría constituir un recurso importante para la adaptación social y el bienestar de los jóvenes (Figura 2).

Con respecto a la relación entre dominios de personalidad y estilos de afrontamiento (Tabla 4), se observó que a mayor uso del estilo Focalizado en la Solución de Problemas, menor Neuroticismo y mayor Amabilidad y Responsabilidad. También se observó que a mayor Autofocalización Negativa, mayor Neuroticismo, menor Extraversión, Amabilidad y Responsabilidad. Así mismo, a mayor Reevaluación Positiva, menor Neuroticismo y mayor Amabilidad. También se encontró que a mayor Expresión Emocional Abierta mayor Neuroticismo y menor Amabilidad; de igual forma, mayor Búsqueda de Apoyo Social se relacionó con mayor Resposabilidad. Finalmente, se evidenció que a mayor Religiosidad, mayor Amabilidad y Responsabilidad.

Al examinar los factores de segundo orden del CAE, se observó que a mayor uso de estrategias centradas en la solución de problemas (factor 1), menor Neuroticismo, mayor Extraversión, Amabilidad y Responsabilidad, por el contrario, a mayor uso de estrategias centradas en la emoción (factor 2) mayor Neuroticismo, menor Extraversión, Amabilidad y Responsabilidad.

Como se puede apreciar en la Tabla 4, Evitación (estilo de afrontamiento), no se relacionó con ningún dominio de personalidad, y la Apertura a la Experiencia (dominio de personalidad) no correlacionó con ningún estilo de afrontamiento.

Discusión

En este estudio se examinó la relación entre personalidad y estrategias de afrontamiento, dos constructos ampliamente estudiados en Psicología, pero que continúan demandando investigación para alcanzar un mejor entendimiento, específicamente de cómo interactúan estas variables y de los efectos que pueden llegar a tener en la conducta observable. Los resultados encontrados aportan en esta dirección.

De acuerdo con los resultados, se evidencia la conveniencia de utilizar instrumentos de evaluación de la personalidad de última generación, estandarizados, en versiones cortas y dentro de investigaciones amplias en las que se observe su interacción con otras variables psicológicas.

Un aspecto que es necesario resaltar es la similitud de los promedios obtenidos por muestras universitarias en tres estudios; el original (EE.UU.), la adaptación española y la muestra colombiana. Esta similitud apoya la hipótesis de una estructura universal de personalidad que está representada en cinco dominios principales. La similitud general y las diferencias particulares entre las muestras en cada dominio, concuerdan con resultados presentados en otros estudios (véase, Espinosa, 2005; McCrae, 2001). Comprender la razón de las diferencias culturales requiere mayor estudio, para lo cual podrían utilizarse los instrumentos NEO-PI-R o NEO-FFI, los cuales muestran sensibilidad a este tipo de variables.

Se observó que la muestra colombiana presenta diferencias significativas con las dos muestras extranjeras. Al comparar los resultados con los datos normativos del estudio original de McCrae y Costa (1991) se evidencian diferencias en los dominios Neuroticismo, Apertura a la Experiencia y Amabilidad; el hecho que el dominio Apertura a la Experiencia presente mayor puntuación en la muestra colombiana, es interesante y puede estar relacionado con el hecho que ésta estuvo conformada por estudiantes de primer año de estudios superiores, quienes están experimentando un cambio en las condiciones de vida que supone el ingreso a la universidad. En lo relacionado con la menor puntuación en Neuroticismo y Amabilidad puede deberse a valores culturales, en el primer caso, y a condiciones urbanas de una ciudad densamente poblada, en el segundo. La ausencia de diferencias estadísticamente significativas en los dominios Extraversión y Responsabilidad podría estar relacionada con la etapa del desarrollo en la que se encontraban los participantes de las dos muestras.

Con respecto a la comparación con los datos normativos españoles, se encontraron diferencias significativas en cuatro de los cinco dominios. En el caso de Amabilidad y Responsabilidad la muestra colombiana presentó un puntaje menor, mientras que para los dominios Neuroticismo y Apertura a la Experiencia, la puntuación fue mayor. Es importante anotar que las diferencias respecto a la muestra española son mayores que las presentadas respecto a la muestra de EE.UU., lo cual tiene implicaciones importantes para la práctica habitual en Colombia de usar instrumentos traducidos, adaptados y estandarizados para España, asumiéndose, implícitamente, que hablar el mismo idioma implica compartir una misma cultura. Este aspecto debe ser tenido en cuenta tanto en el ámbito investigativo como en la práctica profesional.

De otra parte, se observó el uso frecuente de estrategias de afrontamiento de tipo pasivo (AFN, EEA y EVT) por parte de los participantes en este estudio, aspecto que requiere ser considerado dada su implicación en el bienestar personal y en la adaptación social, pues se ha demostrado que estas estrategias están relacionadas con estados emocionales negativos como la ansiedad y depresión (Arraras et al., 2002; Lazarus & Folkman, 1986, Beck, 1979; Bhar et al., 2008); estos resultados sugieren la necesidad de intervenir en el manejo de las emociones, dado que implica un estilo disfuncional en la regulación de las mismas (Cooper et al., 2003). Lo cual reviste especial importancia dado que se trata de estudiantes de primer año que se encuentran en proceso de adaptación a la vida universitaria. Estos hallazgos pueden tener implicaciones prácticas en el campo de la prevención primaria, dada la relación entre este tipo de estrategias y comportamientos no saludables (Griswold et al., 2005; Cooper et al., 2003).

Los participantes presentaron también un uso frecuente de estrategias activas de afrontamiento al estrés, tales como la Búsqueda de Apoyo Social y la Reevaluación Positiva, lo cual indica la capacidad que tienen estas personas para recurrir a estrategias adaptativas y racionales que favorecen su adaptación social y su percepción de bienestar. Este tipo de estrategias implica una percepción de control sobre las demandas del ambiente, acompañadas de afecto positivo, lo cual se ha relacionado con mejor percepción de calidad de vida (Contreras et al., 2007; Khechane & Mwaba, 2004; Contreras & Esguerra, 2006; Aldwin & Revenson, 1987; Cronqvist et al., 1997).

De acuerdo con los resultados, se evidencia una asociación entre dominios de personalidad y la forma como las personas afrontan las distintas demandas a las que se ven expuestos. Particularmente, se corroboró la mediación de cuatro dimensiones de la personalidad (N, E, A y C) en seis de las siete estrategias de afrontamiento al estrés evaluadas con el CAE, tal como indicaron Watson y Hubbard (1996).

Coherente con los hallazgos de otros autores, los estilos de afrontamiento activos tales como el centrarse en la solución de problemas, reevaluar positivamente la situación generadora de estrés y buscar apoyo de personas significativas, guardan relación inversa con el Neuroticismo, por lo cual las personas con mayor estabilidad emocional recurren a este tipo de estrategias consideradas racionales; mientras que los individuos con mayores niveles de Neurotcismo suelen afrontar la situación con estrategias más emocionales, tales como expresar abiertamente sus emociones negativas, acudir a prácticas religiosas pasivas y centrarse en los aspectos negativos de la situación generadora de estrés. Estos hallazgos corroboran disposición al afecto negativo de las personas con altos niveles de Neuroticismo (Magnus et al., 1993; Emmons et al., 1985).

Por otra parte, los dominios de Extraversión, Amabilidad y Responsabilidad, presentan relación directa con las estrategias racionales, activas o centradas en la solución de problemas, e inversa con las estrategias consideradas no adaptativas, emocionales y pasivas. Lo anterior es congruente con los hallazgos de otros estudios, lo cual fortalece el hecho de que estrategias activas y racionales son más favorables para el bienestar psicológico, en contraposición con las estrategias pasivas y emocionales. De acuerdo con ello, los individuos extravertidos, amables y responsables tendrán mayor probabilidad de acudir a estrategias que implican contacto social tal como la Búsqueda de Apoyo Social o capacidad de disfrute asociado con la Reevaluación positiva, o la planeación y ejecución de planes tendientes a solucionar los problemas; contrario a las personas introvertidas, poco amables y con baja responsabilidad que tienden a presentar poco contacto social significativo, menor capacidad de disfrute y tendencia a acudir a estrategias pasivas y centradas en la emoción.

Finalmente, al igual que en otros estudios la dimensión Apertura no mostró asociación con las estrategias tradicionales de afrontamiento al estrés (Watson & Hubbard, 1996), es probable que la escasa asociación encontrada esté relacionada con la debilidad de este dominio dentro del modelo propuesto por Costa y McCrae (1994), pues en el Modelo de los Cinco Factores, algunas veces este factor recibe el nombre de Cultura y en otras Intelecto, lo cual demuestra la poca solidez del constructo que sustenta este dominio o factor de personalidad (Larsen & Buss, 2005), aspecto corroborado en el estudio de Espinosa (2005).

De forma similar, la evitación como dimensión de afrontamiento no presentó asociación significativa con los dominios del Modelo de los Cinco Factores de personalidad evaluados por el NEO-FFI. Se sugiere continuar estudiando esta dimensión de afrontamiento utilizando otros instrumentos de personalidad, para observar si este fenómeno esta relacionado con aspectos metodológicos o si efectivamente este tipo de afrontamiento no guarda relación con rasgos de la personalidad.

En este estudio, se evidenció que el Modelo de los Cinco Factores de Personalidad es útil para comprender las diferencias individuales en el afrontamiento al estrés. Se sugiere realizar investigaciones utilizando distintos instrumentos tanto de personalidad como de afrontamiento, con el fin de aportar evidencia que apoye o desvirtúe la relación, aquí reportada entre los constructos. Este aspecto tendría importantes implicaciones en la comprensión del comportamiento de los individuos ante distintas y cambiantes demandas del ambiente, que en ocasiones son percibidas como desbordantes para los recursos psicológicos con los que cuentan.

Referencias

Aldwin, C. M. & Revenson, T. A. (1987). Does coping help? A reexamination of the relation between coping and mental health. Journal of Personality and Social Psychology, 53, 337-348.        [ Links ]

Arraras, J. I., Wright, S. J., Jusue, G., Tejedor, M. & Calvo, J. I. (2002). Coping style, locus of control, psychological distress and pain-related behaviours in cancer and other diseases. Psychology, Health & Medicine, 7, 181-187.         [ Links ]

Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: International Universities Press.        [ Links ]

Bhar, S. S., Brown, G. K. & Beck, A. T (2008). Dysfunctional beliefs and psychopathology in Borderline Personality Disorder. Journal of Personality Disorders, 22(2), 165-77.        [ Links ]

Caspi, A. et al. (1997). Personality traits predict health-risk behaviors. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 1052-1063.        [ Links ]

Cattell, R. B. (1979). Personality and learning theory. The structure of personality in its environment. New York: Springer.        [ Links ]

Christensen, A. J. & Smith, T W. (1995). Personality and patient adherence: Correlates of the five-factor model in renal dialysis. Journal of Behavioral Medicine, 18(3), 305-313.        [ Links ]

Contreras, F. & Esguerra, G. A. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas. Perspectivas en Psicología, 2 (2), 311-319.        [ Links ]

Contreras, F., Esguerra, G. A., Espinosa, J. C. & Gómez, V. (2007). Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 169-179.        [ Links ]

Cooper, M. L., Word, P K. & Albino, A. (2003). Personality and the Predisposition to Engage in Risky or Problem Behaviors during Adolescents. Journal of Personality and Social Psychology, 84(2), 390-410.        [ Links ]

Costa, P T. & McCrae, R. R. (1994). Revised NEO Personality Inventory (NEO-PI-R) and NEO Five-Factor (NEO-FFI) Inventory professional manual. Odessa, FL: PAR.        [ Links ]

Cronqvist, A., Klang, B. & Bjorvell, H. (1997). The use and efficacy of coping strategies and coping styles in a Swedish sample. Quality of Life Research, 6, 87-96.        [ Links ]

DeNeve, K. M., & Cooper, H. (1998). The happy personality: A meta-analysis of 137 personality traits and subjective well-being. Psychological Bulletin, 124, 197-229.        [ Links ]

Digman, J. (1997). Higher-Order Factors of Big Five [Electronic version]. Journal of Personality & Social Psychology, 73, 1246-1256.        [ Links ]

Emmons, R. A., Diener, E. & Larsen, R. J. (1985). Choice of situations and congruence models of interactionism. Personality and Individual Differences, 6, 693-702.        [ Links ]

Espinosa, J. C. (2005). Meta-Análisis de la personalidad normal. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.        [ Links ]

Eysenck, H. J. (1995). Un modelo de personalidad: rasgos generales. En M. D. Avia & M. L. Sánchez (Eds.), Personalidad: Aspectos cognitivos y sociales (pp. 229-267). Madrid: Pirámide.        [ Links ]

Eysenck, H. J. (1970). Fundamentos Biológicos de la Personalidad. Barcelona: Fontanella.        [ Links ]

Feist, G. (1998). A meta-analysis of personality in scientific and artistic creativity. Personality and Social Psychology Review, 2(4), 290-309.        [ Links ]

Fernández, M. D. & Díaz, M. A. (2001). Relación entre estrategias de afrontamiento, síndromes clínicos y trastornos de personalidad en pacientes esquizofrénicos crónicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 129-136.        [ Links ]

Goldberg, L. (1990). An alternative Description of Personality: The Big-Five Factor Structure [Electronic version]. Journal of Personality & Social Psychology, 59, 1216-1229.        [ Links ]

Goldberg, L. (1992). The Development of Markers for the Big-Five Factor Structure [Electronic version]. Psychological Assessment, 4, 26-42.        [ Links ]

Griswold, G., Evans, S., Spielman, L. & Fishman, B. (2005). Coping strategies of HIV patients with peripheral neuropathy. AIDS Care, 17, 711-720.        [ Links ]

Gunzerath, L., Connelly, B., Albert, P. & Knebel, A. (2001). Relationship of personality traits and coping strategies to quality of life in patients with alpha-1 antitrypsin deficiency. Psychology, Health & Medicine, 6, 335-341.        [ Links ]

Helson, R. (1993). Comparing longitudinal studies of adult development: Toward a paradigm of tension between stability and change. En D. Funder, R. D. Parke, C. Tomlinson & Widaman (Eds.), Studying lives through time (pp. 93-120). Washington, DC: American Psychological Association.        [ Links ]

Khechane, N. & Mwaba, K. (2004). Treatment adherence and coping with stress among black South African haemodialysis patients. Social Behavior and Personality, 32, 777-782.        [ Links ]

Larsen, R. & Buss, D. (2005). Psicología de la personalidad. México: McGraw-Hill.        [ Links ]

Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martínez Roca.        [ Links ]

Magnus, K., Diener, E., Fujita, F. & Pavot, W. (1993). Extraversion and neuroticism as predictors of objective life events: A longitudinal analysis. Journal of Personality and Social Psychology, 65, 1046-1053.        [ Links ]

Malow R. M., Devieux, J. G., Jennings, T., Lucenko, B. A. & Kalichman, S. C. (2001). Substance abusing adolescents at varying levels of HIV risk: Psychosocial characteristics, drug use, and sexual behavior. Journal of Substance Abuse, 13 (1-2), 103-117.        [ Links ]

McCrae, R. R. (1996). Social consequences of experiential openness. Psychological Bulletin, 120, 323-337.        [ Links ]

McCrae, R. R. (2001). Trait psychology and culture: Exploring intercultural compararisons. Journal of Personality, 69, 819-846.        [ Links ]

McCrae, R. & Costa, P T. (1990). Personality in adulthood. New York: Guilford.        [ Links ]

McCrae, R. R. & Costa, P T. (1991). Adding Liebe und Arbeit: The full five-factor model and well-being. Personality and Social Psychology Bulletin, 17, 227-232.        [ Links ]

Organ, D. W. & Lingl, A. (1995). Personality, satisfaction, and organizational citizenship behavior. Journal of Social Psychology, 135, 339-350.        [ Links ]

Pelechano, V. (1996). Los acercamientos factoriales y multivariados. En V. Pelechano (Ed.), Psicología de la personalidad (pp. 33-58). Barcelona: Editorial Ariel, S.A.        [ Links ]

Richardson, C. & Poole, H. (2001). Chronic pain and coping: A proposed role for nurses and nursing models. Journal of Advanced Nursing, 34, 659667.        [ Links ]

Sandín, B. & Chorot, P (2003). Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE): desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(1), 39-54.        [ Links ]

Watson, D. & Hubbard, B. (1996). Adaptational style and dispositional structure: Doping in the context of the Five-Factor Model. Journal of Personality, 64(4), 737-774.        [ Links ]

Watson, D. & Clark, L. A. (1997). Extraversion and its positive emotional core. In R. Hogan, J. A. Johnson & S. R. Briggs (Eds.), Handbook of Personality Psychology (pp. 767-793). San Diego: Academic Press.        [ Links ]