SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Review of Positive Emotions Questionnaire for Adolescents. Psychometric properties of the abridged versionPathological Gambling Short Questionnaire in Colombian Students: Psychometrics Properties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Univ. Psychol. vol.16 no.3 Bogotá July/Sept. 2017

https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-3.cvcs 

Artículos

Calidad de vida y competencias sociales: un estudio comparativo entre adolescentes nativos e inmigrantes de España y Portugal *

Quality of life and social skills: a comparative study between native and immigrant adolescents in Spain and Portugal

Cristina Romero-Oliva1 
http://orcid.org/0000-0003-1712-4432

Cristina Nunes2 

Cecilia Montilla Coronado3 

Ida Lemos4 

Ángel Hernando Gómez5 

Lara Ayala-Nunes6 

1Universidad de Huelva, España

2Centro de Investigação sobre Espaço e Organizações, Universidade do Algarve, Portugal

3Universidad de Huelvas, España

4Centro de Investigação sobre Espaço e Organizações, Universidade do Algarve, Portugal

5Universidad de Huelvas, España

6Investigação sobre Espaço e Organizações, Universidade do Algarve, Portugal


Resumen

Esta investigación pretende conocer las relaciones entre las competencias sociales y la calidad de vida (CdV) de los adolescentes nativos e inmigrantes de España y Portugal, para analizar la importancia que tienen estas variables en el desarrollo ajustado adolescente. Para ello, se evaluaron 1151 adolescentes, con edades entre los 12 y 18 años, a través de dos cuestionarios: el KIDSCREEN-52 y Social Skills Rating System (SSRS). Los resultados señalan que los inmigrantes presentan un índice de CdV menor que los nativos en las dimensiones de bienestar psicológico, relación con los padres, recursos económicos y aceptación social. El rendimiento académico correlaciona con las dimensiones de CdV y con las competencias sociales, aunque existen diferencias entre los adolescentes nativos e inmigrantes.

Palabras clave Inmigración; adolescencia; calidad de vida; rendimiento académico; competencias sociales

Abstract

This research aims to determine the relationship between social skills and quality of life (QoL) in native and immigrant adolescents of Spain and Portugal, in order to understand the importance of these variables in the adolescents’ development and adjustment. In order to accomplish this, 1151 adolescents, aged between 12 and 18 years, were assessed through two questionnaires: the KIDSCREEN-52 and the Social Skills Rating System (SSRS). The results indicate that immigrants have a lower QoL index than natives in the dimensions of feelings, relationship with parents, economic resources and social acceptance. Academic performance correlates with the dimensions of QoL and social skills, although there are differences between natives and immigrant adolescents.

Keywords Immigration; adolescence; quality of life; academic achievement; social skills

Definido el concepto de calidad de vida como las condiciones de excelencia e idoneidad de vida de las personas, Gómez-Vela, Verdugo y González-Gil (2007) han desarrollado un modelo teórico que aborda de manera cabal los diversos elementos de la vida de los adolescentes. Los comportamientos relacionados con hábitos de vida saludables y nocivos son decisivos en estas edades y están estrechamente unidos tanto al género como a la procedencia de la población inmigrante (Meneses et al., 2013).

Desde hace un tiempo las investigaciones relacionadas con la adolescencia se han centrado más en modelos de desarrollo positivo y, así, aparecen factores e indicadores asociados al bienestar y la calidad de vida (Carrillo, Ripoll-Núñez, Cabrera, & Bastidas, 2009).

En cuanto a la tendencia evolutiva que siguen los estilos de vida, los resultados encontrados en algunas investigaciones realizadas en España muestran como, a medida que avanza el periodo adolescente, se va produciendo un progresivo deterioro del estilo de vida saludable (Hernando, Oliva & Pertegal, 2013; Rodrigo et al., 2004). En referencia a la salud percibida por los adolescentes, tanto inmigrantes como nativos, Vélez, López y Rajmil (2009) han demostrado que no hay influencia de la clase social. Las chicas muestran una mayor probabilidad de presentar malestar físico que los chicos y peor relación con los padres. Un elevado nivel familiar de estudios se mostró como factor protector importante.

El perfil de calidad de vida percibida de los nacidos fuera de España es satisfactorio, siendo las relaciones interpersonales, el bienestar físico y el emocional las dimensiones más relevantes, y las menos valoradas, las de integración en la comunidad y bienestar material (Monardes, 2012).

Simões et al. (2012), en un estudio sobre consumo de sustancias nocivas en adolescentes españoles y portugueses, encontraron que el impacto de los contextos sociales (familia, amistades, compañeros de clase y profesorado) sobre el consumo de sustancias (tabaco, alcohol y drogas ilegales) se encontraba mediado por la percepción de bienestar (síntomas psicológicos, bienestar subjetivo y satisfacción con la escuela). La capacidad de afrontamiento de las situaciones anteriores depende, entre otros factores, de la competencia social. Dicha competencia y el autocontrol son dos piezas claves preventivas para evitar, por ejemplo, el excesivo consumo de alcohol, como ha demostrado Senra (2010).

Los adolescentes menos integrados en el entorno español poseen menores niveles de empatía, menor autocontrol y mayor impulsividad (sobre todo en mujeres), mayores elementos familiares disfuncionales (problemas con la supervisión, la adaptabilidad y la cohesión) y mayor índice de conductas antisociales (Sobral, Gómez-Fraguela, Romero, Luengo, & Villar, 2012).

En contra de lo que se podría pensar, Espada, Méndez, Griffin y Botvin (2003) encontraron que las puntuaciones en ansiedad social no correlacionaron con consumo de tabaco o alcohol ni tampoco eran un factor de riesgo para el consumo de estas sustancias. Resultados similares se encontraron en el estudio de Upadhyaya, Ortiz, Bramel y Singh (2003) en relación con el consumo de tabaco. Las puntuaciones halladas en este estudio en conducta prosocial tampoco correlacionaron de forma significativa con el consumo de alcohol, lo cual es consistente con lo encontrado en otras investigaciones (La Greca, Kuttler, & Stone, 2001; Martínez-González, Robles-Lozano, & Trujillo, 2003); también concuerda con lo que se ha encontrado en otros estudios que han analizado las relaciones que se dan entre la asertividad —que es una variable que está muy relacionada con el comportamiento prosocial (Inglés et al.,2009)— y el consumo de drogas legales (Suelves & Sánchez-Turet, 2001).

Por último, con respecto al ajuste escolar, las actitudes positivas y negativas ante la sociedad desempeñan un papel muy importante en el futuro del adolescente, así como en las posibilidades que pueda tener para insertarse de manera satisfactoria en la sociedad (Portes & Rumbaut, 2005). En este sentido, Etxeberria, Intxausti y Joaristi (2013) encontraron que, en el caso de las familias inmigrantes, el traslado de la sociedad de origen a la receptora puede derivar en una mayor incertidumbre en cuanto al rol educativo que se supone deben asumir hacia la nueva escuela y sus demandas educativas.

Con base en la revisión realizada, este estudio tiene los siguientes objetivos: a) comparar la calidad de vida percibida y las competencias sociales de los adolescentes nativos e inmigrantes que residen en España y Portugal; b) analizar la posible relación entre la calidad de vida percibida y las competencias sociales con el rendimiento académico de los adolescentes nativos e inmigrantes, y c) comprobar la capacidad predictiva de las competencias sociales sobre la calidad de vida percibida en inmigrantes y nativos de los dos países.

Método

Participantes

En el estudio participaron 1151 adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (M= 14,40; DT= 1,66), pertenecientes a ocho centros educativos del Algarve (Portugal) y a trece de Huelva (España). La selección de los participantes se realizó a través de un muestreo simple aleatorio. En concreto, participaron 36.8 % adolescentes nativos portugueses, 22.1 % nativos españoles, 21.1 % inmigrantes en Portugal y 20.1 % inmigrantes en España. La distribución de la variable sexo entre la población de estudio de los adolescentes nativos es de 54.4 % para las chicas frente al 45.6 % de los chicos; en el caso de los inmigrantes, el 53.8 % son chicas y el 46.2 % chicos. En la Tabla 1 se presentan más características sobre los participantes.

TABLA 1 Características sociodemográficas de los participantes 

Nota: participantes de Portugal (PT) y participantes de España (ES).

Fuente: elaboración propia.

Instrumentos

Los participantes cumplimentaron los cuestionarios KIDSCREEN-52 y SSRS. KIDSCREEN-52 (Gaspar & Matos, 2008; Detmar et al., 2006) se trata de un cuestionario que evalúa la percepción de los adolescentes sobre su salud y bienestar. Este instrumento se puede aplicar de forma individual o colectiva a sujetos con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años. Está compuesto por 52 ítems, que se agrupan en 10 dimensiones. La fiabilidad alfa obtenida en cada una de ellas es la siguiente: bienestar físico (αes= 0.77, αpt= 0.85); bienestar psicológico (αes= 0.87, αpt= 0.89); estado de ánimo (αes= 0.60, αpt= 0.85); autopercepción (αes= 0.65, αpt= 0.60); autonomía (αes= 0.80, αpt= 0.87); relaciones con los padres y vida familiar (αes= 0.88, αpt= 0.87); recursos económicos (αes= 0.90, αpt= 0.91); apoyo social y de los iguales (αes= 0.82, αpt= 0.87); entorno escolar (αes= 0.79, αpt= 0.83) y aceptación social (αes= 0.72, αpt= 0.76). La escala completa obtuvo una fiabilidad de alfa= 0.68.

En segundo lugar, la competencia social fue medida a través del cuestionario SSRS (Gresham & Elliot, 1990). Este cuestionario se compone de tres escalas (padres, alumnado y profesorado); en nuestro caso, utilizamos la del alumnado, que consta de 39 ítems que se agrupan en las siguientes dimensiones: asertividad (αES= 0.83, αPT= 0.86); autocontrol (αES= 0.83, αPT= 0.86); empatía (αES= 0.82, αPT= 0.85) y cooperación (αES= 0.84, αPT= 0.87). La escala completa obtuvo una fiabilidad de alfa= 0.77.

Finalmente, se aplicó un cuestionario ad hoc para recoger los siguientes datos: edad, sexo, nivel de estudios del adolescente y sus padres, cualificación y estatus laboral de las familias, y estructura familiar; además de datos escolares como el número de repeticiones, absentismo escolar y media de las notas obtenidas.

Procedimiento

La investigación se ha tratado desde una perspectiva descriptiva y correlacional. Para llevar a cabo la recolección de la información se solicitó autorización a la dirección de cada uno de los centros participantes, así como a los familiares del alumnado. Una vez obtenida la conformidad de cada una de las partes, se procedió a la aplicación de los cuestionarios en cada uno de los centros que fueron seleccionados a través de muestreo aleatorio simple para las zonas de Algarve y Huelva. La distribución y cumplimentación voluntaria de los cuestionarios se realizó en presencia de uno de los investigadores y con la colaboración del profesorado del centro educativo.

Análisis estadísticos

El proceso de análisis de datos se ha llevado a cabo a través del paquete estadístico SSPS 21.0. Una vez verificado el proceso de introducción de datos y tras la corrección de errores se procedió, en primer lugar, a realizar un análisis descriptivo de las variables a partir de la media y desviación típica. En segundo lugar, se ha empleado un análisis correlacional a través de coeficiente de Pearson para las variables referidas a la calidad de vida, las competencias sociales y el rendimiento académico de los adolescentes. A su vez, se ha utilizado el análisis de regresión lineal simple entre las variables dependientes rendimiento académico y calidad de vida. Finalmente, se ha realizado un análisis inferencial a través de la comparación de medias, a través de la técnica ANOVA y Prueba T de Student entre las variables dependientes que conforman la calidad de vida, las competencias sociales y las

Resultados

Resultados descriptivos sobre la calidad de vida percibida y las competencias sociales

En la Tabla 2 se presentan los resultados obtenidos en las distintas dimensiones del KIDSCREEN-52, en respuesta al primer objetivo del estudio: comparar la calidad de vida percibida de los adolescentes nativos e inmigrantes que residen en España y Portugal. Se puede observar que los adolescentes nativos de los dos países obtienen un índice de calidad de vida (CdV) superior al de los participantes inmigrantes (MPT = 77.19; MES = 73.90). Al realizar una Prueba T de Student comprobamos que estas diferencias son significativas al igual que las que se refieren a otras dimensiones del cuestionario, como es el caso de Recursos económicos (p= 0.01), Amigos (p= 0.00) y aceptación social (p= 0.00).

TABLA 2 Descriptivos de todas las dimensiones del KIDSCREEN-52 (nPT= 666, nES= 485) 

*p < 0.05.

**p < 0.01.

Fuente: elaboración propia.

Respecto al sexo, los resultados nos indican a priori que los chicos obtienen un CdV más alto que las chicas entre los adolescentes inmigrantes y los nativos. Los chicos también presentan una media mayor en las dimensiones de bienestar físico, bienestar psicológico, autonomía, relación con los padres y aceptación social; mientras que las chicas destacan en estado de ánimo, autopercepción, recursos económicos, amigos y entorno escolar. A pesar de ello, tras comparar las medias y aplicar el estadístico de contraste T de Student no se encuentran diferencias significativas en las distintas dimensiones en función del sexo de los participantes. Tampoco se hallan diferencias estadísticamente significativas asociadas a la edad de los participantes.

Con respecto a las competencias sociales de los adolescentes (Tabla 3), los resultados no arrojan diferencias significativas entre los nativos y los inmigrantes a la hora de ejercer conductas sociales relacionadas con la cooperación, la asertividad, el autocontrol y la empatía. Por el contrario, sí existen diferencias significativas relativas al sexo de los adolescentes: mientras que los chicos nativos e inmigrantes presentan una mayor asertividad (p<0.05), las chicas obtienen una media más alta en autocontrol (M= 12,62; DT= 3,56), empatía (M= 15,56; DT= 3,16) y cooperación (M= 15,19; DT= 3,25), aunque estas dos últimas son estadísticamente significativas entre la población de las adolescentes nativas. Del mismo modo, tal y como se puede observar en la Tabla 4, hallamos un SSRS total más alto entre las adolescentes de este grupo (M= 55,88; DT= 9,74; p< 0.05).

TABLA 3 Descriptivos de todas las dimensiones del SSRS (nPT= 666, nES= 485) 

Nota: (PT) = Nativos Portugal; (ES) = Nativos España.

Fuente: elaboración propia.

TABLA 4 Descriptivos y correlaciones del SSRS en función de la variable sexo (nNA= 677, nIN= 474) 

Nota: (NA) = Nativos; (IN) = Inmigrantes.

*p < 0.05.

**p < 0.01.

Fuente: elaboración propia.

Análisis correlacional de la calidad de vida percibida y las competencias sociales con el rendimiento académico

Encontramos que el rendimiento académico de los adolescentes nativos (obtenido a partir de las notas escolares de los estudiantes) se encuentra relacionado con las dimensiones de bienestar físico, bienestar psicológico, estado de ánimo, autopercepción, relación con los padres, recursos económicos, amigos y entorno escolar. Como podemos observar en la Tabla 5, no hay correlación de esta variable con la autonomía y con la aceptación social. Lo mismo sucede entre la población de inmigrantes con respecto a estas dos últimas dimensiones. También hallamos entre este grupo de adolescentes algunas dimensiones a destacar por su relación con el rendimiento académico como bienestar psicológico, autopercepción y entorno escolar.

TABLA 5 Descriptivos e índices de correlación entre las dimensiones del KIDSCREEN-52 y el rendimiento académico (nNA= 677, nIN= 474) 

Nota: (NA) = Nativos; (IN) = Inmigrantyes.

*p < 0.05.

**p < 0.01.

Fuente: elaboración propia.

La variable sexo arroja diferencias significativas con respecto a algunas de las variables estudiadas en el grupo de adolescentes nativos. De esta manera, los resultados muestran que las chicas obtienen un mayor rendimiento académico que los chicos (M= 3.26; DT= 0.88; p= 0.28). Además, mientras que los chicos presentan un índice más alto en bienestar físico (M= 3.79; DT= .76; p= .29), las adolescentes destacan en la dimensión de entorno escolar (M= 3.65; DT= 0.73; p= 0.04) y en aceptación social (M = 4,52; DT = 0.66; p= 0.01).

En lo referente a la edad, comprobamos que los adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 14 años conforman el grupo de estudiantes que mejores notas escolares obtienen, tanto en la población de nativos (M= 3.38; DT= 0.83; p= 0.00) como en la de inmigrantes (M= 3.26; DT= 0.66; p= 0.001). Dentro de las dimensiones del KIDSCREEN-52 encontramos que los adolescentes nativos de entre 12 y 14 años presentan medias más altas en bienestar físico (M= 3.81; DT= 0.76; p= 0), estado de ánimo (M= 3.96; DT= 0.68; p= 0) y economía (M= 4.03; DT= 0.93; p= 0.001) mientras que los adolescentes inmigrantes con la misma edad destacan en bienestar psicológico (M= 3.99; DT= 0.74; p= 0.02), autonomía (M= 3.93; DT= 0.84; p= 0.03) y estado de ánimo (M= 3.81; DT= 0.74; p= 0.03); y aquellos que conforman el grupo de mayor edad (de los 16 a los 18 años) muestran medias más altas en aceptación social (M= 4.43; DT= 0.65; p= 0.008).

El análisis de regresión lineal nos confirma la influencia de las dimensiones de autonomía (B= 0.535; p> 0.01) y relación con los padres (B= -0.240; p> 0.05) en el rendimiento académico de los estudiantes inmigrantes. En el caso de esta última, podemos señalar que no resulta significativa para la población de adolescentes nativos. En la Tabla 6 se pueden observar estos datos, así como el porcentaje de varianza explicado por cada uno de los modelos para el rendimiento académico.

TABLA 6 Prueba F de bondad de ajuste para las dimensiones del KIDSCREEN-52 y el rendimiento académico 

*p < 0.05.

**p < 0.01

Fuente: elaboración propia.

Con respecto a las competencias sociales de los adolescentes, en la Tabla 7 se presentan los datos referentes a la relación que mantienen las distintas dimensiones del cuestionario SSRS con la variable de rendimiento académico. Encontramos que el rendimiento correlaciona positivamente con todas las dimensiones excepto en el caso de los inmigrantes, en el que esta variable no correlaciona ni con cooperación ni con empatía.

TABLA 7 Descriptivos e índices de correlación entre las dimensiones del SSRS y el rendimiento académico (nNA = 677, nIN= 474) 

Nota: (NA) = Nativos; (IN) = Inmigrantes.

*p < 0.05.

**p < 0.01.

Fuente: elaboración propia.

Las diferencias encontradas según el sexo de los participantes nos indican que los chicos nativos e inmigrantes obtienen una media más alta en asertividad(MNA = 12.72; DTNA = 3.43; pNA = 0.019;MIN = 3; DTIN = 3.13; pIN = 0.003) y que las chicas nativas destacan en la dimensión de cooperación (M= 15.19; DT= 3.25; p= 0.001) y de empatía (M= 15.56; DT= 3.16; p= 0). Con respecto a la influencia de la edad sobre las competencias sociales hallamos que los adolescentes nativos con edades entre los 14 y 16 años presentan un índice más elevado en asertividad (M= 12.46; DT= 3.14; p= 0.009), mientras que los que tienen entre 12 y 14 años destacan en autocontrol (M= 12.93; DT=; 3.72; p= 0.001).

Tras el análisis de regresión lineal comprobamos que el índice obtenido a través de la variable SSRS total predice la variabilidad del rendimiento académico de los adolescentes nativos (B= 0.024; p> 0.01) e inmigrantes (B= 0.023; p> 0.01). En la Tabla 8 se pueden ver los parámetros para cada uno de los modelos y su significación.

TABLA 8 Prueba F de bondad de ajuste para las dimensiones del SSRS y el rendimiento académico 

*p < 0.05.

**p < 0.01.

Fuente: elaboración propia.

Análisis correlacional de las competencias sociales sobre la calidad de vida percibida

Como respuesta al tercer y último objetivo (comprobar la capacidad predictiva de las competencias sociales sobre la calidad de vida percibida en inmigrantes y nativos de los dos países), en la Tabla 9 presentamos los resultados hallados para cada una de las variables estudiadas.

TABLA 9 Prueba F de bondad de ajuste para las dimensiones del SSRS y la CdV 

*p < 0.05.

**p < 0.01.

Fuente: elaboración propia.

Según los modelos de regresión lineal planteados, podemos destacar en primer lugar que la variable CdV podría explicarse en función de la variable SSRS total, aunque teniendo en consideración tamaños del efecto bajos. Para el resto de variables no se obtienen parámetros que indiquen una buena predicción de las competencias sociales de los adolescentes sobre la calidad de estos.

Discusión

En primer lugar, podemos afirmar que los adolescentes inmigrantes de ambos países tienen percepciones sobre su bienestar y salud bastante satisfactorias, con puntuaciones medias altas, lo que se muestra en sintonía con otros estudios (Berry, Phinney, Sam, & Vedder, 2006; Hernando, Nunes, Cruz, Lemos, & Valadas, 2013; Monardes, 2012). Sin embargo, con respecto a la calidad de vida percibida, tenemos que matizar que, si se analizan de forma individualizada cada una de las dimensiones, los resultados obtenidos en nuestro estudio confirman que los adolescentes nativos, tanto de España como de Portugal, obtienen un índice de calidad de vida (CdV) superior a los de los sujetos inmigrantes. Las diferencias encontradas fueron significativas tanto para este índice como para cinco de las dimensiones del cuestionario (recursos económicos, amigos, aceptación social, bienestar psicológico y relaciones con los padres). Estos resultados están en la línea de los obtenidos por Vélez et al. (2009).

En lo que respecta a las competencias sociales, también encontramos a nivel global puntuaciones muy satisfactorias, con medias elevadas, tanto en los sujetos inmigrantes como en los nativos, lo que está en la línea de investigaciones previas (Senra, 2010). Se encontraron diferencias de género con respecto a las variables estudiadas, ya que mientras los chicos, tanto los nativos como los inmigrantes, presentaron una mayor asertividad, las chicas obtuvieron medias más altas en autocontrol, empatía y cooperación; las diferencias encontradas fueron significativas para las nativas en las dimensiones de empatía y cooperación, así como en el SSRS total.

Otro resultado se refiere a la relación encontrada entre el rendimiento académico de los adolescentes nativos y la mayoría de las dimensiones de la calidad de vida percibida. En concreto, se encontró relación significativa con las dimensiones de bienestar físico, bienestar psicológico, estado de ánimo, autopercepción, relación con los padres, recursos económicos, amigos y entorno escolar. Por el contrario, en la población inmigrante, solo se encontró relación con el rendimiento académico en bienestar psicológico, autopercepción y entorno escolar, lo que concuerda con lo hallado en investigaciones previas (Hombrados-Mendieta & Castro-Travé, 2013; Portes & Rumbaut, 2005). Encontramos una influencia, con signo negativo, de la dimensión autonomía en el rendimiento académico. También la encontramos en la dimensión relación con los padres (con signo negativo para los inmigrantes), aunque esta no fue significativa para los nativos.

Las competencias sociales de los adolescentes de la muestra mantienen una alta relación con el rendimiento académico, ya que esta correlaciona positivamente con todas las dimensiones en el caso de los nativos, no siendo así en el grupo de inmigrantes, donde no se encontró relación con cooperación ni con empatía. En este aspecto, se volvieron a encontrar diferencias de género, ya que los resultados nos indicaron que los chicos, tanto los nativos como los inmigrantes, obtuvieron una media más alta en asertividad, mientras que las chicas nativas destacaban en las dimensiones de cooperación y empatía.

Con respecto a la edad, encontramos que era el grupo intermedio (los comprendidos entre los 14 y 16 años) el que presenta un índice más alto en asertividad, mientras que los menores (de 12 a 14 años) destacan en autocontrol.

En definitiva, tras los análisis pudimos comprobar la alta relación existente entre las competencias sociales y el rendimiento escolar, y podemos afirmar que el índice obtenido a través de la variable SSRS total predice la variabilidad del rendimiento académico de los adolescentes e inmigrantes.

Las chicas obtienen un mayor rendimiento académico que los chicos, y encontramos otras diferencias significativas, ya que mientras los chicos presentaban un índice más alto en bienestar físico, las chicas lo obtenían en las dimensiones de entorno escolar y aceptación social, en línea con lo encontrado en el estudio realizado por Soriano y González-Jiménez (2013).

Tampoco puede decirse que estos resultados sean inesperados, ya que hay una evidencia empírica acumulada que indica que el fracaso académico suele ser más frecuente entre los chicos y que las chicas muestran más habilidades sociales y emocionales, y una mayor motivación y rendimiento en la escuela (Castejón & Pérez, 1998; Eccles & Roeser, 2009; Rosario et al., 2005).

En lo relativo a la percepción de la calidad de vida, medida por el KIDSCREEN-52, encontramos que los adolescentes nativos de entre 12 y 14 años presentan medias más altas en bienestar físico, estado de ánimo y economía, mientras que los inmigrantes de la misma edad destacan bienestar psicológico, autonomía y estado de ánimo; y los que forman parte del grupo de mayor edad (de 16 a 18 años) muestran medias más altas en aceptación social.

Los resultados de este estudio permiten extraer algunas conclusiones de cara a una posible intervención. Entre ellas destacaríamos, una vez constatada la importancia de la calidad de vida y las competencias sociales en un correcto desarrollo y ajuste adolescente, la necesidad, siguiendo lo planteado por Talavera Garrido, Sánchez y Uribarri (2007), de conocer y trabajar dentro del contexto multicultural las competencias socioemocionales del alumnado para favorecer la mejora de su aprendizaje y su integración educativa y social.

Entre las limitaciones de este estudio hay que hacer referencia a su carácter transversal, que imposibilita el establecimiento de relaciones de causalidad entre las variables estudiadas. Otra limitación es el hecho de que las variables fueran evaluadas exclusivamente a partir de la opinión del adolescente, lo que ha podido aumentar las correlaciones entre las variables del estudio; sería interesante realizar estudios longitudinales donde, además de la información del alumnado, se obtenga del profesorado y las familias, y evaluar el rendimiento académico con la realización de pruebas de ejecución, además de mediante las calificaciones obtenidas.

Agradecimientos

Este artigo es financiado por Fondos Nacionales de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT) de Portugal en el ámbito del proyecto UID/SOC/04020/2013

Referencias

Berry, J., Phinney, J., Sam, D., & Vedder, P. (2006). Immigrant Youth in Cultural Transition: Acculturation, Identity, and Adaptation across National Contexts. Mawah: Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Carrillo, S., Ripoll-Núñez, K., Cabrera, V. & Bastidas, H. (2009). Relaciones familiares, calidad de vida y competencia social en adolescente y jóvenes colombianos. Summa Psicológica UST, 6(2), 3-18. [ Links ]

Castejón, J. L., & Pérez, M. (1998). Un modelo casual-explicativo de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Revista Bordón, 50(2), 171-185. [ Links ]

Detmar, S. B., Bruil, J., Ravens-Sieberer, U., Gosch, A., Bisegger, C., & The European KIDSCREEN group. (2006). The use of focus groups in the development of the KIDSCREEN HRQL Questionnaire. Quality of Life Research, 15, 1345-1353. http://dx.doi.org/10.1007/s11136-006-0022-zLinks ]

Eccles, J. S., & Roeser, R. W. (2009). Schools, academic motivation, and stage-environment fit. En R. M. Lerner, & L. Steinberg (Eds.), Handbook of Adolescent Psychology (pp. 152-186). Hoboken, NJ: Wiley. [ Links ]

Espada, J. P., Méndez, X., Griffin, K. W., & Botvin, G. J. (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 23(84), 9-17. [ Links ]

Etxeberria, F., Intxausti, N., & Joaristi, L. (2013). Factores que favorecen la implicación educativa de las familias inmigrantes con hijos en educación primaria. Revista de Psicodidáctica, 18(1), 109-136. [ Links ]

Gaspar, T., & Matos, M.G. (2008). Qualidade de vida em crianças e adolescentes - versão portuguesa dos instrumentos KIDSCREEN-52. Cruz Quebrada: Aventura Social e Saúde. [ Links ]

Gómez-Vela, M., Verdugo, M. A., & González-Gil, F. (2007). Calidad de vida y autoconcepto en adolescentes con necesidades educativas especiales y sin ellas. Infancia y Aprendizaje, 30(4), 523-536. [ Links ]

Gresham, F. M., & Elliot, S. N. (1990). Social Skills Rating System Manual. Circle Pines, MN: American Guidance. [ Links ]

Hernando, A., Oliva, A., & Pertegal, M. A. (2013). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. Psychosocial Intervention, 22(1), 15-23. http://dx.doi.org/10.5093/in2013aeLinks ]

Hernando, A., Nunes, C., Cruz, C., Lemos, I., & Valadas, S. (2013). A comparative study on the health and well-being of adolescent immigrants in Spain and Portugal. Saúde e Sociedade, 22(2), 342-350. [ Links ]

Hombrados-Mendieta, I., & Castro-Travé, M. (2013). Apoyo social, clima social y percepción de conflictos en un contexto educativo intercultural. Anales de Psicología, 29(1), 108-122. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.123311Links ]

Inglés, C., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C., Estévez, C., & Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de psicología, 25(1), 93-101. http://dx.doi.org/10.6018/71541Links ]

La Greca, A. M., Kuttler, A. F., & Stone, W. L. (2001) Assessing children through interviews and behavioral observations. En C. E. Walker, & M. C. Roberts (Eds.), Handbook of Clinical Child Psychology (3.° ed.). New York: John Wiley & Sons. [ Links ]

Martínez-González, J. M., Robles-Lozano, L., & Trujillo, H. M. (2003). Diferencias sociodemográficas y protección ante el consumo de drogas legales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3,461-475. [ Links ]

Meneses, C., Markez, I., Romo, N., Uroz, J., Rua, A., & Laespada, T. (2013). Diferencias de género en el consumo diario de tabaco e intensivo de alcohol en adolescentes latinoamericanos en tres áreas españolas (Andalucía, Madrid y País Vasco). Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(119), 525-535. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352013000300005Links ]

Monardes, C. (2012). Calidad de Vida de adolescentes inmigrantes extranjeros que cursan Educación Secundaria Obligatoria en Salamanca. Revista de Educación, 343, 55-70. http://hdl.handle.net/10366/115643Links ]

Portes, A., & Rumbaut, R. G. (2005). Introduction: The second generation and the children of immigrants longitudinal study. Ethnic and Racial Studies, 28(6), 983-999. http://dx.doi.org/10.1080/01419870500224109Links ]

Rodrigo, M. J., Márquez, M. L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A. Martínez, A., & Martín, J. C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16, 203-210. [ Links ]

Rosario, P. Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., Almeida, L., Soares, L., & Rubio, M. (2005). El aprendizaje escolar examinado desde la perspectiva del “Modelo 3P” de J. Biggs. Psicothema, 17(1), 20-30. [ Links ]

Senra, M. (2010). Educar en habilidades sociales para prevenir el consumo del alcohol en la adolescencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 423-433. [ Links ]

Simões, C., Matos, M. G., Moreno, C., Rivera, F., Batista-Foguet, J. M., & Simons-Morton, B. (2012). Substance use in Portuguese and Spanish adolescents: Highlights from differences, similarities and moderating effects. The Spanish Journal of Psychology, 15(03), 1024-1037. http://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n3.39393Links ]

Sobral, J., Gómez-Fraguela, J. A., Romero, E., Luengo, Á., & Villar, P. (2012). Riesgo y protección de desviación social en adolescentes inmigrantes: personalidad, familia y aculturación. Anales de Psicología, 28(3), 665-674. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.3.155961Links ]

Soriano Ayala, E., & González Jiménez, A. J. (2013). Las competencias emocionales en el ámbito afectivo-sexual de los adolescentes autóctonos e inmigrantes. Revista de Investigación Educativa, 31(1). [ Links ]

Suelves, J. P., & Sánchez-Turet, M. (2001). Asertividad y uso de sustancias en la adolescencia: resultados de un estudio transversal. Anales de Psicología, 17, 15-22. http://dx.doi.org/10.6018/29051Links ]

Talavera, E. R., Garrido, M. P., Sánchez, M. J., & Uribarri, M. (2007). Orientación de las competencias socioemocionales de los alumnos de educación secundaria en contextos multiculturales. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5(11), 159-178. [ Links ]

Upadhyaya, H. D., Ortiz, R., Bramel, P. J., & Singh, S. (2003). Development of a groundnut core collection using taxonomical, geographical and morphological descriptors. Genetic Resources and Crop Evolution, 50(2), 139-148. [ Links ]

Vélez, R, López, S., & Rajmil, L. (2009). Género y salud percibida en la infancia y la adolescencia en España. Gaceta sanitaria, 23(5), 433-439. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.01.014Links ]

*Artículo de investigación.

Recibido: 04 de Febrero de 2015; Aprobado: 27 de Enero de 2017

Autor de correspondencia. Correo electrónico: cristina.romero@dpee.uhu.es

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No comercial 4.0 Internacional.