SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2  suppl.1The nursing ethnographic research into complex societiesStudent counseling with nursing students from Universidad del Valle: Search, meeting, permanent challenge author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Colomb. Med. vol.42 no.2 suppl.1 Cali June 2011

 

El desarrollo disciplinar: razón de ser, sentipensar y hacer en enfermería

Disciplinary development: the reason for being, sensing, thinking, and doing in nursing

Luz Ángela Argote, MSc1, Consuelo Burbano, Enf2, Claudia Santamaría, MSc3, Martha Lucía Vásquez, PhD1

1Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail:luargote@gmail.com maluvasq@gmail.com
2Profesora Asistente, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: cocamil@yahoo.com
3Profesora Asociada, Escuela de Enfermería. Vicedecana Académica, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail:clasantah@gmail.com

Recibido para publicación Enero 21, 2011Aceptado para publicación Abril 29, 2011


* La Universidad del Valle situada en Cali, Colombia, es una de las instituciones públicas de educación superior más importantes del país en cobertura, calidad y diversidad de sus servicios. La Escuela de Enfermería, adscrita a la Facultad de Salud, nació con la Universidad hace 66 años, ocupa una posición importante y se considera actualmente como una de las unidades con mayor desarrollo a nivel nacional y también en América Latina.


«Enfermero, enfermera, he aquí los caminos que elegiste para servir:
Saber lo que enferma el cuerpo, comprender lo que entristece el alma, entregar el corazón entero por la gente, para ayudarla,sin
dejar de crecer en el saber, sin limitar el compartir, construyendo, paso a paso, con todos, ypara todos, alegría de vivir» Ricardo Abril

RESUMEN

Introducción: Durante seis décadas y media, la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle ha movilizado múltiples búsquedas en la perspectiva de construir y proyectar un ejercicio de la profesión comprometido socialmente. El presente artículo pretende exponer los procesos, reflexiones y acciones conectados con el desarrollo disciplinar como preocupación central de la Escuela así como también, enunciar las responsabilidades hacia el futuro que presenta complejos e ineludibles desafíos.
El desafío del desarrollo disciplinar en la Escuela de Enfermería: Se propuso encaminar el desarrollo conceptual en enfermería a través de la producción y validación de conocimientos propios de la disciplina y de la práctica profesional sustentada en el cuidado humano, a través del desarrollo de tres áreas: la formación de docentes, estudiantes, y profesionales de asistencia; el desarrollo de investigación en alianza con los servicios asistenciales para facilitar la innovación en el cuidado de enfermería y la implementación de modelos de servicio de enfermería fundamentados en el cuidado humano.
Cómo se visualiza el futuro: La gestión de este proyecto, ha llevado a comprender que el proceso de reflexión disciplinar va más allá de un proyecto y entraña una apuesta más ambiciosa que un plan de escuela; esto es, tendrá que convertirse en un plan de Gobierno sin olvidar que lo importante es el cuestionamiento de la disciplina y que esto implica un impacto real en el cuidado que se ofrece en los servicios de salud por parte de enfermería.

Palabras clave: Disciplina de enfermería; Currículo de enfermería; Cuidado humano.


SUMMARY

Introduction: For six and a half decades, the School of Nursing at Universidad del Valle has been involved in multiple searches on the perspective of constructing and projecting a socially committed exercise in the profession. This article seeks to expose the processes, reflections, and actions having to do with the discipline’s development as a central concern of the School, as well as to also declare the future responsibilities presented by complex and inescapable challenges.
The challenge of the disciplinary development in the School of Nursing: We sought to guide the conceptual development in Nursing through the production and validation of knowledge appertaining to the discipline and of the professional practice substantiated on Human Care, via the development of three areas: formation of professors, students, and healthcare professionals; development of research in alliance with healthcare services to facilitate innovation in Nursing Care, and the implementation of Nursing Service Models based on Human Care.
How is the future perceived: Management of this project has led to understanding that the process of disciplinary reflection goes beyond a project and involves a more ambitious wager than a School Plan; i.e., it will have to become a Government Plan without overlooking that what is important is to challenge the discipline and that this implies a real impact on the care offered in health services by Nursing professionals.

Keywords: Nursing Discipline; Nursing Curriculum; Human Care.


PUERTAS DE ENTRADA

A manera de breve introducción. Como ampliamente lo reseña otro artículo en este mismo suplemento1 muchos y diversos hilos se tejen en la historia de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle* que durante seis décadas y media ha movilizado constantemente a través de brillantes y luchadoras protagonistas, múltiples búsquedas en la perspectiva de construir y proyectar un ejercicio de la profesión, tan riguroso y sólido técnicamente como responsable y comprometido socialmente. Se reconoce de partida, la herencia de una trayectoria que ha puesto muy en alto el nombre y la imagen de la propia Escuela y de la Universidad, en los contextos regional, nacional y latinoamericano.

La permanente dinámica de cambio del mundo que existe actualmente genera, en su constante movimiento y transformación, nuevas demandas al ámbito académico, las cuales exigen profundas revisiones conceptuales y metodológicas a las propuestas curriculares de los programas de formación profesional y al campo de conocimiento que los sustenta2-4. La situación de la enfermería es que, aunque existen importantes desarrollos disciplinares, estos en general, no han sido apropiados en el ejercicio profesional por losenfermeros, en cuya formación se han privilegiado los saberes de la práctica, desde miradas y ejercicios que han generado dificultades para consolidar una sólida identidad profesiona4-6.

Lo que aquí se trata de exponer y analizar, aunque se ubica temporalmente en el período 2004-2010 y se focaliza en recuperar y poner en clave de comprensión integral procesos, reflexiones y acciones conectados de manera directa o indirecta con el desarrollo disciplinar como preocupación central de la Escuela, tiene vasos comunicantes innegables e invaluables con lo que su honorable pasado le entregó, lo mismo que grandes responsabilidades hacia el futuro que lo interpela con complejos e ineludibles desafíos.

¿QUÉ SOMOS, DÓNDE ESTAMOS?

Apuntes básicos sobre la profesión y el campo disciplinar

«La enfermería es un arte, y si se pretende que sea un arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura,
como el trabajo de un pintor o de un escultor; pero, ¿cómo pueden compararse la tela muerta o el frío mármol con tener
que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del Espíritu de Dios? Es una de las Bellas Artes; casi, diría,
la más bella de las Bellas Artes» .Florence Nightingale7

En la naturaleza de la enfermería se conjuga el ser disciplina y profesión, cuya misión es el cuidado especializado en el ser humano individual y colectivo, en diferentes momentos del proceso vital y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida; respecto a la vida y a la dignidad humana, su práctica requiere de un pensamiento interdiscipli-nario, de un actuar multifacético y en equipo, y de una visión holística del ser,focalizada en las respuestas de éste frente a los problemas de salud reales o potenciales y que permita explicar, predecir, controlar, los fenómenos que abarcan el ámbito de la enfermería y lo que fundamenta su práctica8,9.

La enfermería es reconocida como una disciplina profesional en tanto tiene dos fundamentos: el cognoscitivo y el profesional. El primero de ellos tiene que ver con la ciencia de enfermería y se refiere al dominio de conocimientos específicos que diferencian una profesión de la otra y que delimitan un campo de estudio, de saber y de interpretación. Este dominio, representa una creencia compartida entre sus miembros y se relaciona con su razón de ser; cuenta con límites teóricos y prácticos que incluyen los fenómenos de interés, los problemas que se abordan, los contenidos, métodos empleados y los roles requeridos por los miembros de la disciplina10-12.

El segundo fundamento se relaciona con la sustentación de la práctica, es decir, con la filosofía, los valores, la ética, la historia de la enfermería y la práctica profesional e indica las mejores formas enque la enfermería puede promover el cuidado humano, resaltando la importancia de hacer que el arte y el conocimiento de las ciencias sociales y humanísticas se destaquen en todos los aspectos de su ejercicio8.

Para Chinn y Kramer13, el conocimiento estético permite moverse más allá de la superficie, más allá de los límites y de las circunstancias de un momento particular, para sentir el significado del momento y conectarse con las profundidades de la experiencia humana, que son comunes pero únicas en cada circunstancia (enfermedad, sufrimiento, recuperación, nacimiento y muerte). En este sentido, lo estético identificado a menudo con el arte de la enfermería comprende un patrón único de conocimiento que enriquece el comprender la experiencia de enfermería de una manera que no se logra con otras formas de conocimiento, haciendo posible saber qué hacer con aquel o aquellos a quienes se cuida y cómo estar y actuar en el momento indicado, de manera instantánea, sin deliberación consciente.

La gestión para el avance conceptual de la enfermería debe apuntar al desarrollo de teorías que guíen el cuidado que se brinda a las personas y a las comunidades, tejiendo lo que producen quienes crean la teoría de la disciplina, con la riqueza de experiencias y con las manifestaciones de cuidado reflejadas en los actos específicos y concretos de las personas que lo ofrecen9.

La práctica (el quehacer) soluciona problemas del aquí y el ahora del ser humano sujeto de cuidado, mientras que la disciplina (el saber) entrelaza el pasado, el presente y el futuro mediante un cuerpo de conocimientos que proporciona argumentos para el desempeño, no sólo en los ámbitos hospitalario, comunitario, gerencial, educativo e investigativo, sino en cualquier otro espacio donde el profesional de la enfermería tenga la oportunidad de desarrollar algún aspecto de ese conocimiento2.

¿CUÁL ERA EL DESAFÍO?

Reseñade un camino de caminos y un horizonte común

«Nunca lo sabremos todo, nunca estamos seguros de saber lo suficiente o de no ignorar lo más importante:
lo único que siempre podemos prever con absoluta certeza es el acecho de lo imprevisible…». Fernando Savater14

En el Proyecto de Desarrollo Disciplinar de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, convergen y se conjugan inquietudes, indagaciones y hallazgos, resultantes de un trabajo sostenido de problematización de la formación académica que, en distintos niveles, se ofrece a los aspirantes a un ejercicio profesional consistente con la naturaleza y la misión que validan y proyectan a la enfermería en el campo de la salud y el pleno desarrollo humano. Convergen también coyunturas institucionales de la Universidad y de la propia Escuela, lo mismo que los dictados de las dinámicas disciplinares impulsadas por las organizaciones que reúnen a las escuelas y facultades del país, además de las prescripciones y orientacionesde los organismos nacionales e internacionales que rigen la salud y la disciplina de enfermería.

Con relación a estas dinámicas propiciadas por las instituciones, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)15 y la Organización Mundial de la Salud (OMS), plantearon que los servicios de enfermería tienen como misión prestar atención de salud a los individuos, a las familias y a las comunidades, en todas las etapas del ciclo vital y en los aspectos relacionados con la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la recuperación y la rehabilitación, con un enfoque holístico e interdisciplinario, con el fin de contribuir a un mayor bienestar de la población. Destacaron que las intervenciones de enfermería se basan en principios científicos, humanísticos y éticos, fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humanas.

De la X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermeríaorganizada por ALADEFE (Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería)3 y de ACOFAEN (Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería)4en relación con la enseñanza de la disciplina en la Educación Superior, se pueden reseñar como recomendaciones importantes, que la Escuela acoge plenamente y en relación con las cuales ha trabajado y sigue trabajando, las siguientes:

· El compromiso y empeño de la enfermería en las Américas «en dar una relevante contribución en defensa y respeto al derecho que tiene el ciudadano a su salud y el deber que tiene el estado de asegurarlo, lo que implica fundamentalmente el derecho que tiene el ciudadano al cuidado de enfermería, un cuidado ético y ciudadano».

  • Seguir fortaleciendo el cuerpo de conocimientos y teorías en que basa el quehacer de la enfermería para lograr que su práctica tenga más sentido y propósito valorados por la sociedad, satisfaciendo el criterio de eficacia con identidad propia. En ese sentido, se considera importante que los docentes cualifiquen sus conocimientos en el área disciplinar y se familiaricen con el lenguaje, con las taxonomías y con los instrumentos que se han desarrollado tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
  • La disciplina debe dar los lineamientos para desarrollar y hacer visible el cuidado a través del desarrollo curricular (a partir de la filosofía del currículo, en los contenidos y en la evaluación). Esta visibilidad la dará una conceptualización lo suficientemente concreta para diferenciar lo relacionado con el cuidado de enfermería y permear así todos los ámbitos curriculares. Es fundamental que en los lineamientos generales de los currículos estén presentes conceptos generadores de identidad disciplinar y profesional tales como el de meta paradigma de enfermería (persona, salud, entorno y cuidado); proceso vital humano; ética del cuidado profesional de enfermería; componentes epistemológicos de la disciplina y teorías del cuidado. Igualmente, los elementos conceptuales de enfermería deben considerarse en las misiones y visiones de las institucionales formadoras.
  • Plantean, entre otras estrategias pedagógicas que pueden ser de utilidad en la perspectiva propuesta, los mapas conceptuales, el análisis documental, el análisis de modelos conceptuales y teorías de enfermería, narrativas de enfermería, poesía en enfermería, análisis de situaciones; es decir, estrategias que motiven y sensibilicen a los estudiantes para que descubran, apropien y proyecten la trascendencia de la disciplina y su contribución a la sociedad.
  • Para mejorar el proceso educativo tanto de docentes como de estudiantes, se requiere la decisión política de las instituciones donde ejercen los(las) profesionales, para la formación de grupos de reflexión disciplinar y la oferta de seminarios, cursos y talleres de educación permanente dirigidos a enfermeras y enfermeros vinculados tanto a la docencia como al servicio.
  • Es necesario generar y cultivar relaciones activas con pares académicos nacionales y extranjeros y promover la utilización del trabajo en red para el desarrollo de proyectos conjuntos de diversa índole.
  • Promover el trabajo investigativo, asumiendo la investigación como herramienta para generar cambios sustentados en la práctica.
  • Trabajar por la creación de postgrados disciplinares, porque es en la maestría y en el doctorado donde se fomenta, de manera casi exclusiva, la prueba y generación de teoría.

Atendiendo a sus propias necesidades y procesos de búsqueda y a los criterios derivados de la sintonía con los planteamientos expuestos, y con el propósito de acercar los conocimientos teóricos a la práctica para contribuir al desarrollo de la enfermería, la Escuela planteó, en el año 2004, el Proyecto de Desarrollo Disciplinar que se está referenciando, el cual movilizó la participación de todo el profesorado, considerando que la apuesta implicaba redimensionar el quehacer de todos los docentes y su impacto en la formación ofrecida y en la práctica de los profesionales de servicio. Era necesario recontextualizar la aplicación profesional de la enfermería, no sólo para el fortalecimiento de la identidad profesional, sino para el crecimiento de su ejercicio como parte integral de un equipo interdisciplinar, aportándole a éste, su perspectiva y su saber específico en relación con el cuidado humano.

En consecuencia, el proyecto propone encaminar el desarrollo disciplinar en enfermería a través de la producción y validación de conocimientos propios de la disciplina y del ejercicio de la práctica profesional sustentada en el cuidado humano para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y comunidades, a través del desarrollo de tres áreas: formación de docentes, estudiantes, y profesionales de asistencia para una práctica profesional sustentada en el cuidado humano.

  1. Desarrollo de investigación en alianza con los servicios asistenciales para facilitar la innovación en el cuidado de enfermería.
  2. Implementación de modelos de servicio de enfermería fundamentados en el cuidado humano.

Para el desarrollo del proyecto se concibe como un proceso integrador de diferentes iniciativas y esfuerzos, no sólo en el plano de lo curricular, sino respecto a la aplicación de la investigación en lo disciplinar y a la generación de modelos de cuidado asistenciales fundamentado en la Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson16. Esta teoría entre tantas de enfermería, se seleccionó pensando en que el cuidado debe reflejarse en forma significativa en el diario pensary actuar de todo profesional de enfermería y por esa vía, validar la dnfermería como disciplina profesional.

En ese sentido, la teoría del cuidado humano provee una filosofía humanista que profundiza en el holismo y los valores de la enfermería, bases fundamentales para una práctica profesional que rescate el aspecto humano, espiritual y transpersonal y que atienda con ese sentir, las acciones y reacciones cotidianas de la vida de las personas en procesos de salud-enfermedad que viven en un contexto de crisis del mundo actual. Como tal, la preocupación del que cuida y del cuidado, se conectan en una búsqueda mutua de significado (sentido) e integridad, y de trascendencia espiritual16.

Además del proyecto estar sustentado en las propuestas filosóficas del cuidado humano, recibe todo el respaldo del Plan de Acción de la Escuela de Enfermería el cual está en consonancia con el Plan Estratégico de la Universidad del Valle 2005-201517. Dicho Plan contempla el fortalecimiento y consolidación de la investigación para el desarrollo de los campos disciplinares que sustentan las distintas ofertas de formación, su mayor influjo en la fundamentación y la estructuración curricular de los programas académicos. Su mayor proyección se concreta en la aplicación del conocimiento a favor del impulso integral del desarrollo humano y social de la región y el país.

De otra parte, en el plano del recurso humano docente, por esta época en la Escuela se dio una amplia renovación de profesores nombrados, nutriéndose el equipo de nuevas miradas e intereses que conectaron afirmativamente con las tareas y búsquedas planteadas. Además, otro elemento dinamizador, que exigió concentración de esfuerzos e impulsó al proyecto, fue el necesario proceso de autoevaluación del Programa Académico de Enfermería para renovar la acreditación de alta calidad.

Otra estrategia clave en este esfuerzo de acercar la teoría a la práctica fue el «Seminario permanente de reflexión en cuidado de enfermería» que basa en tres pilares: el cuidado de sí mismo, el cuidado del otro, el cuidado de la familia y el cuidado del ambiente lo cual ha permitido entre otros aspectos, conceptualizar sobre la diferencia entre cuidado y cura.

Esta convergencia de elementos, incidió en la consolidación de una estrategia que la Escuela se había planteado como una de las claves para el desarrollo disciplinar, desde tiempo atrás: lograr, además de la formación en maestría, la formación doctoral de un grupo de docentes, que diera un respaldo sólido a la investigación del cuidado de enfermería en la práctica.

En lo atinente a la formación de estudiantes, las cosechas y aportes del proceso de formación de doctoras del cuerpo docente, el apoyo en los lineamientos de la ANEC y la ACOFAEN, y el enriquecimiento con el estudio de la teoría del cuidado humano, generaron las condicionesque llevaron a la Escuela a examinar cómo se estaba formando a los estudiantes, lo cual condujo a recrear y repensar el paradigma del modelo biologiscista, al cual, valga decirlo, había que reconocerle los límites y trabajar entonces por el conocimiento y aplicación de otros modelos como el del cuidado humano que válidamente ampliaran el enfoque de la investigación y la formación en salud.

Sobre este modelo, vale la pena subrayar que a pesar de no haberse profundizado ni desde el punto de vista disciplinar, ni del desarrollo científico e investigativo, la Escuela posee cimientos que facilitan la conjugación de este modelo humanístico con el modelo biologicista.

En coherencia con todo lo planteado, un asunto central en el reajuste curricular del programa de pregrado era consolidar el modelo del cuidado humano como eje transversal del currículo e incorporarlo al Proyecto Educativo del Programa (PEP). El logro de este propósito se evidencia en las diferentes asignaturas que se ofrecen actualmente en las cuales, incluso desde su denominación están impregnadas del nuevo enfoque y de los supuestos del proceso Cáritas18. A continuación se reseñan, a modo de ilustración, algunas de ellas, su sentido y algunas de sus estrategias:

Desarrollo personal y profesional para el cuidado de la salud. Se reflexiona sobre el concepto de cuidado y su aplicación en la práctica, a través del autoconocimiento y autocuidado, el ser con los otros y el ser profesional. En ese sentido, se profundiza en el desarrollo de la relación de cuidados humanos de ayuda y confianza y el cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás.

Aspectos conceptuales y filosóficos del cuidado de enfermería. Profundiza en el conocimiento y análisis de la profesión de enfermería y sus repercusiones en el desarrollo social. Propone el estudio de los postulados teóricos pertinentes al enfoque e introduce el proceso de enfermería, como una metodología que le permite brindar cuidado a las personas a partir de un enfoque científico y holístico.

Educación en salud. Desarrolla el componente teórico para el que el estudiante se concientice de su responsabilidad como integrante del equipo de salud adquiriendo experiencia en el proceso enseñanza-aprendizaje en la relación con las personas.

Proceso de atención de enfermería en el cuidado a las personas. A partir del proceso de enfermería, como herramienta para la práctica del cuidado humano, se prepara al estudiante de manera prioritaria en las fases de dicho proceso: valoración del estado de salud e identificación de situaciones, la elaboración del diagnóstico de enfermería, la elaboración de plan de cuidado de enfermería, su ejecución y evaluación.

Cuidado de enfermería a grupos específicos. Siete asignaturas abordan, desde el ciclo vital familiar, problemáticas y enfoques conceptuales y metodológicos específicos para desplegar la filosofía y la práctica del cuidado en las situaciones propias de cada uno de estos campos de acción: Estas asignaturas que comprenden: Cuidado de enfermería en: Salud comunitaria; en el Ciclo vital; a la Mujer en la etapa reproductiva y el Período inter-genésico; al Niño y al recién nacido; al Adulto y al anciano se orientan, de acuerdo con el campo de acción, a integrar los cuidados contemplando al ser humano como unidad mente, cuerpo y espíritu.

Investigación. Sobre el área de investigación, el Plan de Estudios se orienta a la identificación y abordaje de problemas del cuidado humano que emergen en la práctica cotidiana del quehacer de enfermería.

¿CÓMO ACORTAMOS DISTANCIAS ENTRE EL DICHO Y EL HECHO?

La gestión organizada, clave fundamental para la acción. Si en el momento cero, en el año 2004, el proyecto generó aquella dinámica para llevar al cuerpo docente a pensarse y a cuestionarse la enfermería, creando espacios de estudio, discusión y producción de la mirada propia, el año 2007 representó el angustioso momento de crear las condiciones para hacer la transición entre todo lo teórico y recoger los hitos de las discusiones para decidir prioridades de acción.

En este año se consolidaron las estrategias para dinamizar las áreas que venían fundamentando el proyecto de Desarrollo Disciplinar lo cual facilitó el alcance de apuestas y metas para los programas de pregrado, postgrado y los cursos de extensión, implicando en este trabajo a los grupos de investigación los cuales debían considerar y articular entre otros, para sus planes de trabajo, la identificación y articulación de los problemas de cuidado que se pudieranabordar como preguntas de investigación.

Si bien la transformación curricular y los avances en la investigación con enfoque en el cuidado humanístico se constituían en pilares fundamentales para el desarrollo disciplinar propuesto, se requería entretejer el tercer soporte relacionado con la implementación de Modelos de Servicio de Enfermería dirigidos a personas, familias y colectivos. En este sentido fue preciso potenciar el vínculo entre la academia y las instituciones de salud, para propiciar un contexto con un lenguaje común entre los profesionales con experiencia en la práctica asistencial y los egresados formados con la filosofía del cuidado humano.

Para ello, se gestaron diferentes estrategias en dos instituciones hospitalarias, privada y pública, de nivel IV: en la primera de ellas los principales protagonistas fueron los profesionales de enfermería, quienes demandaban transformaciones que les permitiera el cuidado de sí mismo para luego proyectarlo de manera genuina en el otro. Esto requirió la actualización en el conocimiento del cuidado humano de Jean Watson18, compartir experiencias en la aplicación de diferentes modelos de cuidado por otras instituciones de salud y de formación en enfermería del país y, definir planes de trabajo conjunto con un gran compromiso institucional enmarcado en los convenios de docencia-servicio.

En la institución pública de nivel IV, se establecieron clínicas especializadas en la rehabilitación y promoción del cuidado de enfermería, denominadas Clínica de Trauma Raqui-medular y la Clínica de Atención Integral a las Mujeres Mastectomizadas (AIMA) ambas con sentido holístico e interdisciplinar. Otra estrategia recientemente impulsada, en esta institución, ha sido la transformación de los registros clínicos, guías y protocolos de enfermería que visualizan «Los Procesos Cáritas» de la filosofía del cuidado humano y el Proceso deEnfermería (PAE).

Como consecuencia de esta alianza con los servicios, se ha venido fraguando la generación de indicadores de cuidado creados por los propios profesionales y se ha propuesto que estos indicadores sean reconocidos por la institución de servicio, como insumo para la construcción de estándares de calidad del cuidado.

En cuanto a los grupos de investigación, la Escuela ya contaba con el de Cuidado de Enfermería y el grupo Promesa (Promoción de la Salud). En el primer grupo, se gestó el Proyecto Unidas (Unidad de Investigación Docencia Servicio) con la perspectiva de generar, a partir de dicho grupo, alternativas que permitieran unirse con los profesionales de enfermería de servicio para realizar investigación, actividad que en la Universidad es parte de las funciones del docente y recibe además del apoyo económico la disponibilidad de tiempo, con cánones y normas establecidos.

La actividad investigativa, mediante la estrategia de UNIDAS, se ha venido orientando para que, en alianza con los profesionales de enfermería de los servicios asistenciales, se elaboren y desarrollen proyectos deinvestigación que fortalezcan la disciplina de enfermería.

Otra estrategia para impulsar el desarrollo disciplinar ha sido la capacitación de profesionales de enfermería de servicio en metodologías de investigación cualitativa con lo cual se ha pretendido abordar el fenómeno del cuidado desde la perspectiva subjetiva que envuelve tanto a cuidadores como a las personas sujetos del cuidado. Se espera, que el conocimiento que se genere desde la realidad de los servicios con estas maneras no tradicionales de abordaje investigativo, produzca una cascada de hechos y cambios importantes en el hacer, ser y conocer de las personas implicadas en el fenómeno del cuidado.

Hoy existe un nuevo equipo que debe continuar con el proyecto Unidas y encontrar la manera de conjugar los saberes entre la docencia y la asistencia, manteniendo el liderazgo y gestionando la publicación de los resultados para mostrarlos a la comunidad científica. Se tiene claro que aunque puedan pasar algunos años, se debe mantener vigente este proyecto que sin duda alguna producirá resultados importantes, pues en esencia es estimular en los profesionales de enfermería el pensamiento crítico y creador de conocimiento que la investigación hace posible.

¿CÓMO NOS VISUALIZAMOS HACIA ADELANTE?

Algunas proyecciones. El Proyecto de Desarrollo Disciplinar, que atraviesa toda la actividad y esencia de la Escuela de Enfermería, ha desarrollado los proyectos particulares de acuerdo con cada nivel de formación y puede entregar los resultados de los trabajos de investigación ya realizados, con toda la evidencia documentada del proceso de reflexión, lo que da cuenta de un cumplimiento satisfactorio de las estrategias inicialmente trazadas. Ahora nos aproximamos a nuestra propia evaluación.

La compleja gestión de su desarrollo nos ha llevado a comprender que el proceso de reflexión disciplinar va mucho más allá de un proyecto -entendido en la forma tradicional- y entraña una apuesta mucho más ambiciosa que la de una política o de un Plan de Escuela: tendría que convertirse en realidad en un Plan de Gobierno. Esto permitiría convertirlo en una directriz que sea independiente de los necesarios cambios de directivas, constituyendo una definitiva línea de acción de todas las direcciones de la Escuela, hasta trascenderlo a ser la columna vertebral del desarrollo de los diferentes programas académicos, tanto de pregrado como de postgrado.

Como cualquier movimiento transversal y de profundidad innegable, tendrá su propia dinámica, por lo que se irá perfeccionando, redescubriendo las estrategias en la medida que el entorno vaya produciendo la necesidad, buscará sus propias formas y mecanismos de evaluación, trascendiendo los procesos obligatorios precedidos de una nueva acreditación nacional o internacional, acogiendo en su dinámica los cambios del entorno, las permanentes modificaciones en las políticas estatales tanto en educación superior como en salud, las políticas públicas, las directrices de las asociaciones de enfermería y cualquier lineamiento que propenda por el enriquecimiento de la profesión, tanto en lo conceptual, como en lo filosófico y en el quehacer.

No se puede escatimar ningún esfuerzo para su consolidación, más allá de los convenios docencia-asistencia, que resulten en beneficio del cuidado en enfermería, porque la Escuela debe lograr un impacto de índole política dentro de los convenios para que el proyecto beneficie a las partes comprometidas. El Proyecto de Desarrollo Disciplinar debe articularse institucionalmente de manera tan coherente que termine fluyendo de forma natural hasta generar una interdependencia entre él y la institución.

En el campo de la investigación seguiremos trabajando con la problemática real, creando la posibilidad de mantener actualizado el cuidado como concepto, articulando academia y asistencia, para trascender la simple institucionalidad, sin olvidar que lo importante es el cuestionamiento de la disciplina y que esto implica una cadena de impacto en los servicios de salud, que redundará en beneficios para toda la población.


Conflicto de intereses. Declaramos que no existe conflicto con ninguna institución en relación con el contenido de este artículo. El contenido del presente texto consiste en una reflexión con base en la experiencia y la literatura científica y por tanto no hubo procedimientos investigativos en ninguna institución.


REFERENCIAS

1. Canaval GE, Castillo E, Osorio A. Enfermería, Universidad del Valle, Cali: 65 años a la vanguardia; aportes, logros y perspectivas. Colomb Med. 2011; 42 (Supl 1): 120-133.         [ Links ]
2. Durán MM. Lineamientos básicos para la enseñanza del componente disciplinar de enfermería. En: Directrices para la enseñanza de enfermería en la educación superior. Bogotá: Acofaen; 2006. p. 33-5.         [ Links ]
3. Durán MM. Enseñanza de la disciplina en enfermería. ALADEFE y Universidad de Antioquia. VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería: Necesidades, Tendencias y Desafíos. Medellín 6-8 de octubre de 2006. Bogotá: Biblioteca Las Casas; 2006; 1-5.Disponible en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0156.ph         [ Links ]
4. Moreno ME, Durán MM, Dian JC, Gómez O, Medina LE, Piza P, et al. (eds). Directrices para la enseñanza de enfermería en la educación superior. Bogotá: Acofaen; 2006.         [ Links ]
5. Tarlier D. Beyond caring: the moral and ethical bases of responsive nurse-patient relationships. Nurs Philo. 2004; 5: 230-41.         [ Links ]
6. Duffy M. A critique of cultural education in nursing. J Adv Nurs. 2000; 36: 487-95.         [ Links ]
7. Echeverri S. Enfermería: El arte y la ciencia del cuidado. Rev Med. 2003; 25: 172-85.         [ Links ]
8. Moreno ME. Conceptualización de enfermería como disciplina profesional. En: Moreno ME, Durán MM, Dian JC, Gómez O, Medina LE, Piza P, et al. (eds). Directrices para la enseñanza de enfermería en la educación superior. Bogotá: Acofaen; 2006. p. 20-32.         [ Links ]
9. Muñoz L, Vásquez ML. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. Colomb Med. 2007; 38: 98-104.         [ Links ]
10. Gómez C. La profesionalización de la enfermería en Colombia. En: El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2002. p. 61-91.         [ Links ]
11. Durán MM. Marco epistemológico de la enfermería. Aquichan. 2002; 2: 7-18.         [ Links ]
12. Monti E, Tingen M. Multiple paradigms of nursing science. Adv Nurs Sci. 1999; 21: 64-80.         [ Links ]
13. Chinn PL, Kramer MK. Theory and nursing: Integrate knowledge development. 5th ed. Saint Louis: Mosby; 1999.         [ Links ]
14. Savater F. El valor de elegir. Barcelona: Ariel; 2003.         [ Links ]
15. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Servicios de Enfermería en la Subregión Andina. Informe de un grupo científico de la OMS y OPS. Lima: OMS, OPS; 2001.         [ Links ]
16. Cara C. A Pragmatic View of Jean Watson's Caring Theory. Inter J For Human Caring. 2003; 7: 51-61.         [ Links ]
17. Universidad del Valle. Consejo Superior. Resolución 028 de mayo 19 del 2005. Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015. Cali: Universidad del Valle; 2005.         [ Links ]
18. Watson J. Caring science as sacred science. Philadelphia: FA Davis Company; 2005.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License