SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Identificacion de RNA mensajero de origen fetoplacentario en plasma materno de mujeres con embarazos normales y gestantes con restriccion de crecimiento intrauterino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Colomb. Med. vol.43 no.3 Cali jul./sep. 2012

 

Editorial

Del ensayo y del error hasta EQUATOR Network

Palacios Gómez, Mauricio1

1Editor Asociado, Revista Colombia Médica - Facultad de Salud, Universidad del Valle. E-mail: mauricio.palacios@correounivalle.edu.co

Keywords:EQUATOR Network, autorship, CONSORT, Reporting guidelines; Research methodology


La divulgación científica se fundamenta en la confiabilidad y el valor de la bibliografía de las investigaciones realizadas que, a través de un proceso editorial, expresen el detalle necesario para cumplir con la reproductibilidad y la refutabilidad en las que se basa el método científico. En este proceso editorial se definen tres roles que pueden ser asumidos por el investigador, en tiempos diferentes o simultáneos, desde su formación y durante toda su vida profesional: autor, revisor y editor.

La autoría es la iniciación científica y, a pesar de identificarnos con el método científico en el desarrollo de la pesquisa, la escritura y la publicación de un manuscrito se acerca más a las metodologías del ensayo y del error en el ámbito editorial. Los cursos de escritura de artículos científicos favorecen la estructuración de la información; sin embargo, no abarcan la individualidad del diseño metodológico por lo que el perfeccionamiento del informe depende de la exigencia y ayuda que le preste el trabajo editorial. Al final, el artículo publicado puede tener una calidad variable, sin que refleje la rigurosidad metodológica y los resultados de la investigación.

Tarde o temprano, publicar un artículo significa recibir el llamado de las revistas para a ser revisor de otro manuscrito en el que se considere experto, y este nuevo rol no tiene escuela. Existen guías de revisión que se envían junto al documento para evaluar y que se usan indiscriminadamente para un experimento de laboratorio, un ensayo clínico o un análisis cualitativo, entre otros. La experiencia cuenta y un perfil docente lleva a evaluar con recomendaciones más formativas, mientras que un investigador exigente resalta las debilidades y los puntos en los que debe mejorar el texto. El resultado final de una evaluación por pares puede generar recomendaciones antagónicas de dos árbitros expertos con argumentación válida. Nuevamente, el ensayo y el error conducirán a mejorar las cualidades de revisor si se tiene en cuenta que este aprendizaje es diferente para cada investigador.

El editor asume estos roles anteriores en un sinnúmero de ocasiones hasta que logra un criterio (aprendizaje de ensayo y error) que permita guiar al autor hasta un resultado de mejor, puesto que considera las recomendaciones de los revisores. Desde este cargo se reconoce la variabilidad y vulnerabilidad del proceso de difusión científica y de producción de conocimiento, así como la necesidad de buscar directrices para brindar uniformidad en la información que se publica con base en criterios de calidad.

La declaración de CONSORT1 fue la primera guía de escritura de estudios clínicos controlados universalmente aceptada, luego se publicaron las pautas para los estudios de meta-análisis (PRISMA, antes QUORUM)2, epidemiológicos (MOOSE)3, observacionales (STROBE)4, precisión diagnóstica (STARD)5 y cualitativos (COREQ)6. De cada una ellas se han derivado pautas para estudios específicos (no inferioridad, bioequivalencia, etc.); pero su creciente número ha obligado a agruparlas en un solo sitio de consulta para los autores, revisores y editores: EQUATOR Network.

EQUATOR Network nació en el 2006 como una iniciativa gubernamental británica para agrupar las directrices de comunicación de los estudios de investigación. Prosperó porque involucró desarrolladores de guías, editores de revistas científicas, organismos financiadores de la investigación, autores, revisores y otros colaboradores en todo el mundo. Además, proporcionó herramientas clave para mejorar la calidad de los informes de investigación en salud. Para el futuro se perfila como un observatorio del progreso de la calidad de la información científica publicada sin que se pierda su base educativa7.

EQUATOR Network cuenta, hasta el momento, con 95 directrices actualizadas de informes científicos. Por tal razón, Colombia Médica invita a todos sus colaboradores a consultar el sitio web (http://www.equator-network.org) para que consideren estas guías en la elaboración, revisión y edición de los manuscritos, asumiendo que se trata de directrices y, es posible que no se puede cumplir la totalidad de los requisitos definidos. De igual forma, todos los programas de formación de investigadores en salud deberían adoptar las pautas de esta red para los informes de trabajo de grado, con lo que se mantendrán criterios actualizados universales y de calidad para divulgar el esfuerzo que significa cada investigación.

En última instancia, la idea es que esta iniciativa intenta aminorar el ensayo y el error como método de aprendizaje de los procesos editoriales.


Referencias

1. Altman DG, Schulz KF, Moher D, Egger M, Davidoff F, El-bourne D, et al. The revised CONSORT statement for reporting randomized trials: explanation and elaboration. Ann Intern Med. 2001;134(8):663-94.         [ Links ]

2.Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gotzsche PC, Ioannidis JP, et al. The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate healthcare interventions: explanation and elaboration. BMJ. 2009;339:b2700.         [ Links ]

3.Stroup DF, Berlin JA, Morton SC, Olkin I, Williamson GD, Rennie D, et al. Meta-analysis of observational studies in epidemiology: a proposal for reporting. Meta-analysis Of Observational Studies in Epidemiology (MOOSE) group. JAMA. 2000;283(15):2008-12.         [ Links ]

4. Vandenbroucke JP, von Elm E, Altman DG, Gotzsche PC, Mulrow CD, Pocock SJ, et al. Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE): explanation and elaboration. PLoS Med. 2007;4(10):e297.         [ Links ]

5. Bossuyt PM, Reitsma JB, Bruns DE, Gatsonis CA, Glasziou PP, Irwig LM, et al. The STARD statement for reporting studies of diagnostic accuracy: explanation and elaboration. Ann Intern Med. 2003;138(1):W1-12.         [ Links ]

6. Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups. Int J Qual Health Care. 2007;19(6):349-57.         [ Links ]

7. Simera I, Altman DG. Writing a research article that is "fit for purpose": EQUATOR Network and reporting guidelines. Evid Based Med. England; 2009:132-4.         [ Links ]