SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2The Architecture of the Modern Movement: Between Disappearance and ReconstructionModern architecture in Argentina's Pampa: diagnosis and restoration of cemetery gates built in the 1930s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Apuntes vol.21 no.2 Bogotá July/Dec. 2008

 


La pérdida de la tradición moderna en
la arquitectura colombiana:
Bogotá y sus alrededores, y departamentos
de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima

Camilo Mendoza Laverde

camelav@javeriana.edu.co
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Bogotá, 1946. Arquitecto (1973), magíster en planeación urbana y regional (1990) de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y especialista en restauración de monumentos y conjuntos, Madrid, España. Es profesor asociado del Departamento de Arquitectura, investigador del Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano y miembro del grupo de investigación Patrimonio Construido Colombiano, en la Pontificia Universidad Javeriana. Docente de Historia de la Arquitectura desde 1979. Ha sido director del Departamento de Historia de la Arquitectura (1983-1993); del Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo, INJAVIU (1993-1994), y del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Javeriana (1994-1997). Entre sus publicaciones se cuentan Manual de procedimiento para levantamientos arquitectónicos y urbanos (1991); Apuntes para la historia de la Facultad de Arquitectura y Diseño (2001); La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores (2004); El patrimonio cultural urbanístico. ¿Qué heredar? ¡La decisión de cada nueva generación! (en prensa) y varios artículos en revistas y capítulos en libros. Conferencias y ponencias en eventos nacionales e internacionales. Distinciones: Mención, IX Bienal de Arquitectura en Colombia (1983); Seleccionado, XII Bienal Colombiana y VII Bienal Panamericana de Quito (1990); Seleccionado, XX Bienal Colombiana de Arquitectura (2006).

Este artículo presenta resultados de los proyectos de investigación "La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores" y "La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura colombiana: departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima", realizados por el autor, miembro del grupo de investigación Patrimonio Construido Colombiano del Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano, con la participación de Germán Téllez Castañeda -coinvestigador en el primer proyecto-, Miguel Antonio Bor¡a Gómez -asistente de investigación en el primer proyecto- y Martha Inés Sierra Moncada -diagramación, digitalización y tabulación; asistente de investigación en el segundo proyecto-. Las dos investigaciones fueron propiciadas e impulsadas por el entonces decano académico Álvaro Botero Escobar y apoyadas con recursos financieros de la Vicerrectoría Académica y de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Parte del tema tratado en este artículo fue presentada en la ponencia "La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura colombiana: Bogotá y sus alrededores, y departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima", en la Tercera Bienal Internacional de Arquitectura de La Habana, del 15 al 19 de mayo de 2006.

Recepción: 28 de febrero de 2008 Aceptación: 19 de agosto de 2008



Resumen

Se ha venido presentando una continua alteración y destrucción de la herencia de la arquitectura moderna en Colombia. De una selección de edificaciones, conjuntos y barrios significativos de los años 30 a los 60 del siglo pasado, en Bogotá y en cuatro departamentos circunvecinos, se registraron, describieron y analizaron intervenciones y afectaciones: destrucción o alteraciones. Mediante dos investigaciones se ilustró en parte la dimensión de la pérdida, tanto de las obras como -más grave aún - de la tradición moderna,* si bien se encontraron algunas obras bien conservadas.

Palabras clave: Arquitectura moderna, patrimonio arquitectónico moderno, arquitectura moderna en Colombia, conservación del patrimonio construido colombiano, arquitectura del siglo XX en Colombia.

Descriptores:** Arquitectura moderna - Conservación y restauración - Colombia - Siglo XX, Arquitectura moderna - Departamento de Boyacá (Colombia) - Siglo XX, Arquitectura moderna - Departamento de Cundinamarca (Colombia) - Siglo XX, Arquitectura moderna - Departamento del Huila (Colombia) - Siglo XX, Arquitectura moderna - Departamento del Tolima (Colombia) - Siglo XX.



The Loss of the Modern Tradition in Colombian Architecture:
Bogotá and the Boyacá, Cundinamarca, Huila and Tolima Provinces

Abstract

The heritage of modern architecture in Colombia is continuously being modified and destructed. The interventions and affectations, such as demolitions and transformations, of a selection of important buildings, urban ensembles and neighborhoods dating from the 1930s to the 1960s in Bogotá and four of its neighboring provinces were registered and described. Through two research projects the proportions of the loss of buildings and -worse- the loss of the modern traditions were partially illustrated, although some well-conserved designs were found also.

Author Key Words: Modern Architecture, Modern Architectural Heritage, Modern Architecture in Colombia, Conservations of Colombian Built Heritage, 20th Century Architecture in Colombia.

Key Words Plus:** Architecture, Modern - Conservation and restoration - Colombia - 20th Century, Architecture, Modern - Departamento de Boyacá (Colombia) - 20th Century, Architecture, Modern - Departamento de Cundinamarca (Colombia) - 20th Century, Architecture, Modern - Departamento del Huila (Colombia) - 20th Century Architecture, Modern - Departamento del Tolima (Colombia) - 20th Century.

** Los descriptores y key words plus están normalizados por la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana.


El enaltecimiento, bien merecido, del recientemente fallecido arquitecto Rogelio Salmona -comparado con la escasa divulgación que los medios de comunicación dan a las obras de otros también notables arquitectos colombianos- daría lugar a que el común de la gente lo entienda como que con él hizo "aparición" la buena arquitectura colombiana de nuestros tiempos, condenando al olvido los significativos y no pocos aportes colombianos al movimiento moderno que, en su momento, transformaron la vida de los ciudadanos, nuestra manera de habitar y de convivir, y su mentalidad, como lo propuso y en parte logró para las últimas décadas el maestro Salmona.

De entenderse así, la ciudadanía en general y buena parte del gremio, en especial los más jóvenes, pueden llegar a creer que entre los años treinta y sesenta o setenta del siglo XX no se produjeron obras arquitectónicas significativas, en detrimento de nuestro sentimiento nacional y profesional de identidad y autoestima; aparentemente quedaría como un "vacío" entre la ciudad y la arquitectura tradicional -colonial1 y burguesa-y la actual que, al fin, según tal creencia, produce algo que merezca ser admirado. Sería como si una persona pensara que en su adolescencia y juventud no hizo nada relevante para la construcción de su personalidad madura.

Si bien no se asumió a plenitud en Colombia el proyecto moderno en todas las soñadas dimensiones propuestas por sus pioneros2 -lo que nos atrasó en la estructuración de un mundo mejor realmente democrático, más productivo, más eficiente, más equitativo, más tolerante y no excluyente, más culto y más abierto al mundo-, aquí tuvimos esbozos en algunos aspectos y con ejemplos arquitectónicos y urbanísticos que, aunque epigonales, fueron bien concebidos y ejecutados. Ejemplos que, aunque aparentemente fueron numerosos, son pocos en la dimensión requerida para esa transformación anhelada por los precursores y realizadores del movimiento moderno y en dimensión necesitada por la nación entera para romper con las estructuras social, económica, política y cultural inequitativas y arcaicas.

Al ser tan cuantitativamente limitada por no ser masiva y contundente esa presencia, se le puede conferir valor por ser en cierta manera singular. Singularidad que se acentúa por la escasez de obras que puedan ser: 1) realmente modernas en cuanto que hayan acogido con acierto los preceptos de esas corrientes; 2) significativas por su calidad, autenticidad moderna y por su capacidad educativa, en los diferentes aspectos en que la arquitectura puede enseñar.

Menciono algunas de las cualidades pretendidas que se trataron en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, CIAM, creados en 1928. Emanó del primer congreso que la arquitectura debía distanciarse de las formas arquitectónicas históricas. En el segundo, en 1929, se proponen niveles mínimos de vida y de la vivienda (Khan, 1999, p. 37).

"El funcionalismo, en el que 'la forma sirve a la función', eslogan de vanguardia de la primera mitad del siglo XX, absorbió los aspectos esquemáticos y técnicos del movimiento moderno" (Khan, 1999, p. 17). En la teoría del funcionalismo un buen diseño era el adecuado al fin y el que adaptara la forma a la función, lo que fue interpretado de manera diferente "desde el estricto cumplimiento del fin material propuesto, hasta la que pretende la inclusión de los valores espirituales, sociales y estéticos" (Whittick, 1975, p. 885). De los primeros, en suma, afirmó que deben llevar al máximo de eficiencia y comodidad. Si se satisfacen tales objetivos, puede decirse que son funcionales. Unos dicen que, si una estructura está perfectamente adecuada a su finalidad, será automáticamente bella.

En Colombia, a partir de 1946, en la revista Proa está, dice Téllez, el resumen visual del catecismo arquitectónico de la época:

El exterior debe reflejar la organización del interior. La estructura se debe expresar de modo directo, sin tratamiento decorativo de ninguna clase. Deben predominar las aberturas en fachada sobre cualquier otro elemento funcional o compositivo. El espacio se mide o entiende solamente a base de volúmenes prismáticos simples ortogonales. Toda arquitectura, para ser bella en planta y adecuada en volumen, debe tener circulaciones cortas y claras y contigüidades dictadas exclusivamente por conveniencias funcionales o mecánicas. Los nuevos materiales y técnicas de construcción serán admitidos y utilizados sin cuestionamiento ninguno, independientemente de su conveniencia o economía. Esto último es quizás el rasgo omnipresente en la arquitectura colombiana de la época de 1946 a 1954. "Nueva arquitectura" era sinónimo de "nuevos materiales", con todos los problemas conceptuales que de allí se derivan (1998, p. 86).

Estos materiales procesados industrialmente, como son el cemento, el concreto armado, el hierro y el acero, el aluminio y el vidrio, según Samper (2000),

Posibilitaron nuevas formas de contención espacial (...) [como la producida por] la capacidad plástica del cemento armado [que] permitió explorar formas complejas e inéditas (...) plantas libres, espacios flexibles y adaptables. (...) Su resistencia permitió ampliar el intervalo entre soportes, aumentar las alturas, prolongar voladizos, vencer grandes luces e integrar la luminosidad y la transparencia como temas evidentes de diseño espacial (p. 21).

Téllez recordó que Carlos Martínez había enunciado tres de los rasgos notables de la arquitectura contemporánea en Colombia en ese momento: "claridad, desnudez y luminosidad" (1998, p. 88). Para Banham, cuatro aspectos podrían resumir de una manera muy general los aportes de la arquitectura moderna: función, forma, construcción y espacio y poder. "Una de las significaciones más importantes en pro de una nueva arquitectura fue la de que habían surgido nuevas funciones y las antiguas habían cambiado" (Banham, 1979, p. 17).

La presencia en Colombia de la arquitectura moderna es similar al contraste que suele darse entre las más grandes ciudades y las regiones: pretendía todos los ámbitos y en Colombia apenas se dieron rasgos parciales (Téllez, 1998, pp. 70-71, 77; Viviescas, 1991, pp. 364-366, 369). Así, en las regiones difícilmente se produjo uno que otro ejemplo aislado. Por otra parte, aunque uno de los propósitos fue reemplazar lo antiguo por lo nuevo y que a su vez lo nuevo fuera reemplazado,3 es una intención que no podemos aceptar so pena de que de la edilicia de buena parte del siglo XX -arquitectura de ruptura, de innovación, de profundos cambios, de sustancial mejora de la calidad de la vida- no quede ningún legado.

Es vital que la sociedad entera conozca y valore las evidencias arquitectónicas y urbanísticas que dan testimonio de esa etapa de cimentación de nuestra alma contemporánea, para comprendernos mejor y proyectar con mejor acierto nuestro próximo y lejano futuro. La comprensión y apreciación de las obras del movimiento moderno son provechosas también para frenar un fenómeno que se viene presentando en la actualidad y que se inició hace varios decenios, al cual nos referimos como:

[La] sistemática y permanente destrucción y desfiguración de la arquitectura y urbanismo modernos. Alcanza ribetes de gravedad que tal deformación se ha presentado también en las obras de gran interés de los más destacados realizadores, transmisores de la tradición moderna. Con el agravante de que, como no son antiguas y -por su buena factura y vigencia, tienen aspecto de contemporáneas- el común del gremio y de la gente llegan a suponer que no son respetables. Que se les puede intervenir mediante "remodelaciones" sin consideración, tal como el vulgo procede ante cualquier construcción anodina que acepta modificaciones tan solo con consecuencias funcionales y económicas privadas, para adaptarlas a necesidades de momento (Mendoza, 2004, p. 18).

Es tan permanente tal destrucción que mientras se daban los toques finales a este artículo se conoció la noticia de la inminente destrucción del terminal de pasajeros del aeropuerto de El dorado de Bogotá, una de las obras más destacadas del movimiento moderno de Colombia.

El grupo de investigación Patrimonio Construido Colombiano, del Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, quiso constatar ese proceso destructivo del legado de los arquitectos "modernos" por medio de las investigaciones "La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores" y "La pérdida de la tradición moderna en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima". El resultado de la primera (2002) fue publicado en un libro (Mendoza, 2004), del cual se retoman algunos aspectos en este artículo, en el que se presentan, principalmente, algunos resultados de la segunda (2005-2006) con que se desea demostrar, al menos en parte, a la sociedad colombiana, al gremio de arquitectos y a las autoridades, que sí se ha venido dando tal problema y que continúa dándose por todo el país, para enfrentarlo y solucionarlo.4

Si permitimos que la desaparición de esos testigos continúe, nuestro país no tendrá que esperar muchos años para encontrarse con: 1) la total ausencia de referentes del paso por nuestras tierras de ese sueño moderno de los arquitectos; 2) un significativo vacío cultural que probablemente producirá gran afectación del sentimiento social y gremial de identidad; de la identidad real -no supuesta- para evaluar nuestros pasos, para aferrarnos a los positivos y buscar cómo corregir los equívocos. Si desaparecen los testimonios físicos auténticos y valiosos de tal tradición, se cortan los lazos con aquello que significó para Colombia la transformación de la ciudad y la arquitectura en el siglo XX; en fin, que la sociedad admire y conserve con respeto lo que ha recibido en herencia. En efecto, esas realizaciones, testigos de tales pasos, son los que permiten constatar que, entre otros aspectos, como afirmó Téllez,

... el modernismo criollo resulta ser ecléctico también a su manera. No sólo ensaya, con cierta ingenuidad, a conciliar, a veces en una sola obra, los aportes de tres o cuatro maestros del diseño contemporáneo, sino que recibe un segundo frente de influencias (1998, pp. 71-72).

Se refiere al foco ideológico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional, con profesores colombianos o extranjeros llegados de Estados Unidos y de Europa (Téllez, 1998, pp. 71-72). Y también es posible constatar el excelente dominio de los materiales y la gran habilidad en el diseño y construcción que tuvieron nuestros arquitectos de entonces y sus maestros de obra y oficiales constructores.

Los aportes previos en la literatura habían sido orientados específicamente a la historia de la arquitectura colombiana; a identificar, registrar y formular el juicio crítico de las obras que de alguna manera son significativas en el desarrollo de la arquitectura de Colombia. Las investigaciones que se presentan enseguida partieron de esos hallazgos previos, para registrar su desaparición o la tendencia a ella. En general los estudios consultados no habían considerado ni las alteraciones ni la ausencia de protección y conservación. Destacables excepciones son la prestigiosa revista de arquitectura Proa (Bogotá, 1946 y ss.), la cual a partir de febrero de 1980, con la dirección del arquitecto Lorenzo Fonseca Martínez, inició la campaña "Para salvar nuestro patrimonio arquitectónico nacional". Por su parte, el arquitecto Germán Téllez Castañeda ha hecho otro tanto, en particular en "Réquiem por un barrio" (1987) y en Crítica & Imagen (1998).


Objetivos

Con base en una selección de obras realizadas entre los años treintas y finales de los sesentas del siglo XX en Bogotá y en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima -que por significativas pueden ser consideradas como portadoras de la tradición moderna- se procuró describir y analizar las afectaciones que han sufrido, tales como destrucción, alteraciones y mutilaciones.

Inicialmente, con el grupo de investigación se pensó continuar en todo el país el trabajo iniciado en Bogotá; sin embargo, en la segunda etapa nos limitamos a los departamentos mencionados partiendo del respeto que nos merecen las principales universidades del resto del país con tradición y experiencia en investigación; así, las invitamos a continuar realizando el trabajo en la misma línea en sus regiones.

En particular se buscó: 1) perfeccionar la selección de arquitectos y firmas representativas, de los años treinta hasta finales de los sesenta del siglo XX, y seleccionar obras significativas realizadas por ellos; 2) registrar destrucciones y describir las intervenciones dañinas -alteraciones y mutilaciones- en las obras supervivientes; 3) explicitar en qué sentido se han desvirtuado, y llegar a un balance de la situación y a las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

No se pretendió establecer la dimensión del impacto cultural negativo ni cómo éste incide en las actitudes ciudadanas, en la "cohesión social" y, en particular, en el sentimiento de identidad de los ciudadanos. Tampoco se pretendió establecer la o las causas de la depredación, ya sean de carácter cultural, económico o político. Las investigaciones fueron de carácter estrictamente arquitectónico.


Metodología

Para la investigación en Bogotá:

  • Se elaboró una lista de arquitectos y oficinas de sociedades de arquitectos destacados.

  • Se elaboró una lista general de obras de esa época, las cuales se clasificaron por tipologías para tener un panorama lo más diverso posible de clases de edificios, así: aeropuerto, barrio, biblioteca, club, educación básica, educación técnica y superior, fábrica/taller, hospitalaria, laboratorio, oficinas, religiosa, residencial unifamiliar, residencial en conjunto, apartamentos, comercial, supermercado, teatro/cine.

Mediante revisión crítica de bibliografía y revistas especializadas, fueron preseleccionadas 200 edificaciones, conjuntos y barrios de alguna manera interesantes. De la preselección se escogió una muestra teniendo en cuenta la calidad arquitectónica o urbanística, acorde con los ideales y preceptos del movimiento moderno. La muestra seleccionada se registró en una base de datos y en fichas básicas. Se procedió luego a establecer cuáles de estas obras habían sido destruidas o transformadas hasta ser irreconocibles; en la ficha de estas sólo se registró: obra, autor(es), fecha de construcción (o diseño), dirección (cuando se conocía), fotos y planos originales, con nota: "¡Demolida!"

De las sobrevivientes, se descartaron las intactas o con intervenciones insignificantes. Se distinguieron obras de "primer renglón", que fueron analizadas y cualificadas, así como sus intervenciones descritas y evaluadas. Y obras "de segundo renglón", en las cuales, por las limitaciones de recursos y tiempo, sólo se comparó el ayer con el hoy. Con base en testimonios y visitas de observación, se confirmó su permanencia y estado. En las fichas se registró: nombre y tipo de edificio, dirección, justificación de su selección, fechas de diseño y construcción, y arquitectos y otros participantes. Asimismo, registros escrito y fotográfico, con fotos antiguas y con las actuales del estado en general y de intervenciones específicas.

Inicialmente se había planteado la consulta en el archivo de Obras Públicas y en los de las oficinas de arquitectos autores para conseguir mayor información acerca del estado original de las obras. Pero como resultaba demasiado engorroso para el tiempo y recursos disponibles, se cambió por la consulta en bibliografía pues, para poder consultar los planos, en el archivo del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, DAPD, se exige permiso del propietario, y en cada oficina de arquitectos -las que aún existen- no es permanente la disponibilidad y se requieren trámites prolongados que en suma hubieran paralizado el ya de por sí breve proceso.

El registro planimétrico se limitó al de las publicaciones existentes; tan solo de dos obras se pudieron conseguir planos dentro de los breves plazos disponibles -edificio Vengoechea y teatro infantil, planos facilitados por el Banco de la República y por el Ministerio de Cultura-.

No era práctica -por innecesariamente dispendiosa, costosa y prolongada- la doble vuelta propuesta inicialmente, consistente en una primera visita de observación para confirmar la supervivencia-estado-selección de obras con graves alteraciones, seguida de nueva búsqueda de información. En especial porque en las fuentes no habían sido registradas las direcciones -en algunos casos se lograron establecer las direcciones mediante la revisión de directorios telefónicos de la época cuando el cliente de la obra fue mencionado (Directorio Telefónico de Bogotá, 1954 y ss.)-. En consecuencia, para la elaboración de la lista de las obras destruidas y la selección de obras se resolvió hacer indagación personal a partir de testimonios de arquitectos mayores.5

En los departamentos -la investigación estaba planteada para seis meses, pero por motivos presupuestales debió ajustarse a cinco-. Luego de la selección de obras características o representativas, con base en la bibliografía complementaria a la de la capital, se procedió al registro de obras en base de datos y en fichas básicas. Se confirmó la permanencia y el estado de las obras a partir de testimonios y mediante visitas de observación de campo y en los archivos municipales. En los viajes y después de ellos el objetivo fue registrar y reseñar obras desaparecidas. De las sobrevivientes, se consideraron las intactas o con intervenciones leves, y las afectadas por notorias y severas alteraciones o adulteraciones.

Las visitas permitieron percatarnos de algo interesante, lo cual condujo a identificar categorías con variaciones a las propuestas: edificaciones que nunca se construyeron o que se ejecutaron pero diferentes al proyecto que había sido publicado; obras que se construyeron de acuerdo con el proyecto y se encuentran prácticamente intactas o con modificaciones que no llegaron a desnaturalizarlas, y edificaciones que se construyeron de acuerdo con el proyecto pero han sido seriamente desfiguradas. No fue posible establecer la categoría exacta del carácter de permanencia de algunas obras por información incompleta, aunque se les hicieron observaciones pertinentes.

La consulta completa de registros planimétricos en los archivos públicos y de las aún existentes oficinas de arquitectos para conseguir mayor información acerca del estado original de las obras, se cambió para buena parte de obras por la consulta de bibliografía, debido a que en los archivos municipales pocas veces contaban con registros de las obras o la información no estaba disponible u organizada, o se exigen trámites prolongados, demasiado engorrosos para el tiempo y recursos disponibles.

Finalmente se hizo un balance general y se plantearon conclusiones y recomendaciones. Se consignó la información en base de datos así como en fichas-póster, a manera de síntesis de cada obra, utilizables para exposición pública. Se desarrollaron las dos en un total de once meses con dedicación de medio tiempo -seis en Bogotá y cinco en los departamentos-.

Se resolvió el registro fotográfico sin llegar al deseable dibujo, pues esto sobrepasaba los recursos financieros y la disponibilidad de tiempo. También se resolvió no llegar a las conclusiones a partir de mediciones de carácter estadístico que pudieran dar lugar a que la pérdida patrimonial estuviera mediada por porcentajes, lo que produciría confusiones conceptuales en relación con el propósito de evidenciar que en efecto las obras del movimiento moderno están desapareciendo.


Balance

En Bogotá se ilustró la situación con una selección, a manera de muestra, de 105 obras, de las cuales 34 habían sido destruidas. De las sobrevivientes se encontraron variadas intervenciones -desde algunas pocas con reformas menores, hasta la desfiguración total, en especial en algunos de los barrios- que se consideraron en tres niveles de observación: 34 obras que valoramos como "especialmente significativas" o emblemáticas, para analizar y evaluar; 13 representativas, también "significativas", en las que por las limitaciones mencionadas sólo se comparó la imagen original o de tiempo cercano a su construcción con la de la visita; y otras 24 obras, encontradas en los recorridos, no consideradas en listas iniciales o de las que no se había encontrado, dentro del plazo, adecuada información antigua, pero en las que a simple vista se puede deducir el abandono hacia la ruina o hacia la reforma nociva.6

El resultado fue (Mendoza, 2004):

  • Destruidas -o transformadas hasta ser irreconocibles-. Se registraron 34.

  • Sobrevivientes más significativas. De estas se distinguieron:

- "Significativas seleccionadas", obras que fueron analizadas, cualificadas y descritas y evaluadas las intervenciones, con fotografías antiguas y actuales. Se estudiaron 34 obras, de las cuales 6 se encontraron muy alteradas -desfiguradas-, 13 alteradas, 12 con leves modificaciones, una alterada y restaurada, dos con su interior desfigurado, pero con exterior intacto o con leves modificaciones.

- "Significativas no seleccionadas para detallar", de las cuales solo se registraron datos generales, señalando las alteraciones mediante fotografías antiguas y actuales. Se consideraron 13 obras, en las que se observaron: 4 muy alteradas o desfiguradas; dos en parte desfiguradas y en parte con leves alteraciones; 5 alteradas y dos con leves modificaciones.

- Otras obras, de las que sólo se consiguió información parcial -o únicamente fotografía antigua o sólo actual-. Se aprovechó la oportunidad en los recorridos para complementar con toma de fotografías de estas obras, visiblemente deformadas, que no se habían considerado en las listas iniciales. De las 24 obras fotografiadas, prácticamente todas habían sufrido transformaciones en 2002 -hoy, 2008, ya varias de ellas han sido demolidas-. De la muestra publicada en el libro -8 obras-, 4 habían sido desfiguradas, en 3 se observaron alteraciones y una fue ligeramente modificada.

Fuertes intervenciones, aunque sin graves afectaciones que desnaturalizaran, se encontraron en: barrio El Polo; bibliotecas Nacional y Luís Ángel Arango; colegio Universidad Libre; edificios de Ecopetrol, El Tiempo, Calle 21 con carrera 7, y Rueda, carrera 7a con calle 73; y las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. A la Facultad de Enfermería, Edificio Paulo VI -actualmente Facultad de Artes- de la Universidad Javeriana, entre otras intervenciones -como la inserción de los estudios de grabación de la emisora Javeriana fm Estéreo en lo que Moreno diseñó como chimenea-, se le clausuró la gran ventana exterior del auditorio, pero el conjunto se conserva fiel al proyecto de Aníbal Moreno.

Es preciso advertir que esa clase de intervenciones, como conservar apenas los muros exteriores, debe ser tratamiento excepcional, pues conduce al vaciamiento y modificación de joyas arquitectónicas en aras de conservación de los exteriores a manera de cascarones -edificio Vengoechea-Ribas, actuales oficinas de la Subgerencia Cultural del Banco de la República-.

Aparentemente han sido poco afectados los conjuntos de vivienda del boh Calle 26, boh Carrera 30 y Polo -Bermúdez y Salmona-, la casa de Guillermo Bermúdez y los edificios Colseguros -carrera 7a calle 17- y Flota Mercante. En Laboratorios Abbott, no fue permitido ningún tipo de observación.

En los departamentos, de 52 obras seleccionadas con base en la bibliografía, se encontraron: 8 obras con proyecto publicado pero no construidas; 11 con diferente construcción al proyecto publicado; 7 construidas de acuerdo con el proyecto, con reformas que no alteran de manera profunda la obra; 10 construidas de acuerdo con el proyecto pero han sido desfiguradas; 3 abandonadas, en proceso de deterioro; 10, aunque con información incompleta, con evidentes y notorias alteraciones; dos sin poder constatarse su estado actual, en términos de permanencia de los valores arquitectónicos iniciales.

En la revisión bibliográfica se logró encontrar una serie de obras destacadas; se tomó nota de los aspectos pertinentes y se visitaron. Sin embargo, durante las visitas de campo se encontraron otras de algún posible interés -Instituto Juan Manuel Ruda y Teatro Unión en Honda; Seminario Mayor y Colegio La Presentación de Ibagué; Empresas Públicas y Teatro Cincuentenario en Neiva-, las cuales se registraron fotográficamente, pero no fue posible encontrar ninguna otra información de ellas durante el plazo.

Algunas obras inicialmente seleccionadas fueron descartadas debido a la conjunción de la gran distancia y la escasez de ejemplos en esos lugares, lo que hacía demasiado costosa y poco fructífera la visita: Chaparral, Garzón, Gigante, Pitalito y San Agustín, así como el motel a 20 kms. de Villavicencio, hacia Acacías, Meta, de Edgar Bueno, Guillermo Medina y Carlos Velandia (Proa, 1964, pp. 12-13).

Cabe mencionar las siguientes observaciones:

En las visitas se encontró un fenómeno no previsto en el protocolo de investigación: algunos proyectos interesantes, que habían sido descritos con planos en las publicaciones consultadas, nunca fueron construidos, así como casos en que se construyeron obras diferentes o de manera disímil al proyecto inicial, la mayor parte de pobre calidad.

Es muy poco probable que, de las obras construidas seleccionadas, ninguna haya sido destruida, salvo la estación de ferrocarril de Fortalecías -el conjunto de estaciones está declarado como Monumento Nacional-7, la cual, además de que se construyó una obra diferente al proyecto, se encuentra en ruinas, y Correos y Telégrafos en Girardot, cuya transformación fue total, sin haberse podido constatar si el edificio fue demolido y cambiado por diferente obra o si fue remodelado hasta hacerlo irreconocible.

De varias obras no se pudo obtener la información suficiente para describir, también con suficiencia y en detalle, las intervenciones que las alteraron. Algunas de las modificaciones -en particular las agresivas, incompatibles o de pobre calidad- son perceptibles a simple vista, sin requerir de documentación, por ser evidente la ejecución infortunada de reformas o añadidos por parte de diseñadores poco talentosos y constructores torpes e inexpertos, o por la clara diferencia de lenguaje arquitectónico de época, que los investigadores estamos en capacidad de identificar. Por ello en algunas obras hacemos afirmaciones sin respaldo documental -hasta donde el conocimiento y la prudencia permiten suponer con acierto, sin aventurarnos a la falsedad-.

En algunas no se nos permitió el ingreso, como el doble intento de visita al Liceo Nacional La Salle en Zipaquirá -el reseñado inicialmente era el Liceo Nacional San Luís de Zipaquirá, de H. Correa, 1946-1948, imposible de encontrar por el cambio de nombre desde 1954- o, ni siquiera para verlas de lejos, como las quintas Jaramillo Arango y Mazuera, en Fusagasugá, las dos de Vicente Nasi.

Se planteó un balance general:


Obras publicadas, que nunca se construyeron o se ejecutaron diferentes al proyecto

No construidas

Concentración Escolar de Fusagasugá, Cundinamarca, Juvenal Moya, 1945 (Niño, 2003, p. 272). Parece que el realmente construido, de similar implantación y distribución, es el Colegio de la Fundación Manuel Aya, de H. Herrera, de la firma Rubio y Tobar Ltda, 1956. Casa para gobernadores, Ibagué, Cleves Nariño y Alberto Hernández. Hospital de Duitama, Cleves Nariño y Cía. (Proa, 1963, febrero, pp. 12-15). Estudio urbanístico de Belencito: almacenes, iglesia, edificio municipal, oficinas, teatro, hotel, club, escuelas, juegos, estadio; de Manuel Carrizosa, Roberto Muñoz, Eduardo Pombo, José Prieto, Alberto Roa, Nolasco Sierra, Agustín Villegas -como tesis de grado- (Proa, 1951, diciembre). Edificio Municipal de Chiquinquirá, C. J. Lazcano, 1947, segunda propuesta (Niño, 2003, pp. 251-252). Hotel de veraneo, Mesitas del Colegio. Hernando Acosta, Hernando Benincore y Yelmer E. Londoño (Proa, 1950, carátula y pp. 20-23). Hospital General, Zipaquirá, Miguel Silva Chereau, ca 1958 (Proa, 1958, septiembre, pp. 14-15).


Ejecución diferente

Edificio Telecom, Tunja, Sokoloff, Sokoloff y Camargo, 1954; parcialmente diferente; varias intervenciones, nuevas reformas interiores en el momento de la visita. Correos y Telégrafos de Pacho, Cundinamarca. Daniel Sánchez, 1960 (Niño, 2003, pp. 264-265). Hospital de Zipaquirá, Ernesto Martínez Escobar y Álvaro Cruz Valbuena. Edificio Municipal de Fusagasugá, Hernando González Varona, 1940. Estación de Fortalecillas, Huila, Molina Vega, 1936; además de que se levantó obra diferente al proyecto, está abandonada y en ruinas. Hospital de Palermo, Huila, A. M. Alba, 1953. Escuela de Rovira, Tolima, Julio Bonilla Plata, 1938. Edificio Nacional de Ibagué, Eusebio Santamaría, 1932; aunque muy similar y con los rasgos característicos. Escuela Normal de Varones, Ibagué, Francisco Scovino, 1950. Edificio Nacional de Venadillo, Tolima, Francisco Pizano de Brigard, 1948. Escuela de Artes y Oficios, Líbano, Tolima, Julio Bonilla Plata, 1937-1939.


Obras construidas de acuerdo con el proyecto, con modificaciones que no alteran de manera profunda la obra

Hotel Sochagota, Paipa, parte moderna, 1963, Hernando Vargas Rubiano. Escuela de Artes y Oficios de Chiquinquirá, 1947, José María García. Hotel de turismo, "Guadaira", Melgar, Tolima, 1956, Ricaurte Carrizosa Prieto (Proa, 1962). Plaza de Mercado, Girardot, 1946, Leopoldo Rother; deterioro en avance. Zona de servicios del Colegio San Simón, Ibagué, Julio Bonilla Plata, 1937-1943; elementos descollantes, pero posteriores, de los años cincuentas, son la capilla que presenta señas de incipiente deterioro y el volumen anexo a esta. Palacio de Justicia, Ibagué, 1944, G. Amaya y C. Lazcano; terminado en 1949; mantiene el espíritu del diseño inicial, al menos en las fachadas, pero fue empequeñecido por el enorme edificio vecino. Hotel de Honda, R. Franco Isaza, 1946 -Hotel Ondama, Pizano Pradilla Caro; venido a menos y con deterioro en veloz avance-.


Obras construidas de acuerdo con el proyecto pero han sido desfiguradas -o están abandonadas y en proceso de deterioro-

Desfiguradas

Colegio Olaya Herrera, Guateque, Boyacá; Juvenal Moya Cadena, 1946. Escuela Normal de Tunja, Pablo de la Cruz, 1935 -Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTO, carretera central del norte, km. 1 vía a Paipa-. Escuela Vocacional Agrícola, Duitama. H. Correa, 1947 -Colegio Técnico Industrial Rafael Reyes; en 1999 Colegio de Bachillerato Rafael Reyes-. Colegio de Señoritas, Chiquinquirá, Ramón Peñaranda, 1946 -Liceo Nacional José Joaquín Casas, calle 9 No. 6-13; leves trasformaciones en exteriores de edificios, pero severas en el conjunto-. Concentración escolar, Girardot, Camilo Mayo Caicedo, 1942 -actual Colegio Municipal, barrio Santander-. Correos y Telégrafos, Girardot -hoy Empresa de Telecomunicaciones de Girardot-, autor desconocido, 1948. Correos de Natagaima, Tolima, Guillermo Barón Sánchez, 1948 -actual ADPUSTAL y Telecom, Carrera 5 calle 5, esquina-. Colegio de Santa Librada, Neiva, 1939, Blumenthal y Bonilla Plata -hoy Colegio Nacional Santa Librada-; no está completamente desfigurado, pero tiene reformas anteriores y actuales que lo han afectado seriamente. Palacio de Justicia, Neiva, 1946-1950, Pablo Bahamón, con modificaciones de G. Amaya Díaz -se mantienen los dos primeros pisos; en la fachada de los pisos superiores hay importantes diferencias con cambio general en los cerramientos-. Gobernación del Tolima -según Lorenzo Fonseca, alterado por Carlos Martínez Silva-.


Abandonadas

Correos y Telégrafos, Duitama, Boyacá, 1949, Gabriel Solano Mesa y R. Rodríguez; abandonado y deteriorado -el exterior expresa bien las cualidades modernas de los años cuarenta, aunque no es posible hacer mención de su calidad espacial, ni si esta ha sido alterada-. Correos de El Espinal, Tolima -Telecom-, 1948, Edgar Burbano. Edificio de Correos, El Guamo, Tolima, 1949, R. Franco Isaza -en parte abandonado; la parte de Adpostal, en funcionamiento-.


No fue posible establecer con total exactitud -información incompleta-

Centro cívico, iglesia oficinas, club, escuela, vivienda, centro asistencia médica, Paz del Río; Eduardo Mejía y Fernando Martínez (Proa, 1951, diciembre); deterioro por semiabandono. Jardín infantil, Club de Leones de Girardot, 1952, Gonzalo Castro -tal vez corresponda al amparo infantil para niños de la calle, después Colegio Técnico Industrial y actual colegio militar, muy diferente al proyecto de Castro-. Radio Sutatenza -Escuelas Radiofónicas-, Sutatenza, ca. 1954. Hospital de Tunja, antiguo San Rafael, una de las sedes de la UPTO, calle 24 con carrera 6a -aunque no se encontró información sobre la situación anterior, parece sin alteraciones, pero amenaza ruina-. Liceo Nacional San Luís, Zipaquirá, H. Correa, 1946-1948 -Niño (2003, p. 272) lo calificó de "insípido y corriente"-; es el actual Liceo Nacional La Salle, al que, además, fue imposible acceder, pero se registraron imágenes anteriores y actuales exteriores; no se observan alteraciones exteriores.

Correos de El Espinal, Tolima, 1948, Edgar Burbano; se desconocen imágenes de archivo; abandonado y en deterioro. Correos de Natagaima, Tolima, 1948, Guillermo Barón Sánchez -aunque se desconocen imágenes de archivo, es a todas luces evidente que ha sido completamente reformado y desfigurado, para adjudicarle una imagen posmodernista a la manera del arquitecto argentino Miguel Ángel Roca, que incluye un pretencioso y estilizado frontón y adornos en forma de arcos sobre la fachada-. Alcaldía de Ibagué, Tolima -en la fachada se puede observar que mantiene prácticamente intactos los rasgos de su época; sin embargo no se cuenta con información que permita sustentar tal afirmación, y menos para el interior. Lo mismo se anota para un interesante edificio de apartamentos situado en la carrera 2 entre calles 9 y 10 en el parque Bolívar de esa ciudad, aunque en este se observan intervenciones menores para los locales comerciales-. Planta de Cervecería Bavaria, Honda, abandonada.

Existen, y se cuenta con alguna información sobre su estado inicial, pero sin poder constatar su estado actual: la Quinta Jaramillo Arango, Vicente Nasi, 1935, y la Casa Mazuera, ambas en Fusagasugá.

Para contar con un balance detallado, completo y más preciso, se necesitarían archivos institucionales y locales completos, bien administrados y con mayor posibilidad y tiempo de consulta, junto con mayores recursos y visitas mucho más minuciosas a las obras. Sin embargo, el objetivo propuesto se logró al constatar el proceso de alteración, abandono y desaparición.


Conclusiones y recomendaciones

Después de observar y discutir los resultados, se comprendió que el pormenorizado análisis estadístico arrojaría información poco relevante por la variedad de estados de las obras: destruidas, totalmente desfiguradas, variados niveles de desnaturalización, y varios niveles de permanencia de lo original y auténtico, así como por la inservible argumentación que poco aportaría a lo buscado, cual es señalar que a la arquitectura del siglo XX, en efecto, se le está agrediendo y que está en inminente peligro de desaparecer. La medición en porcentajes sería, y será, útil sólo si se estuviera planificando, diseñando y presupuestando la preservación y restauración de los bienes.

Aunque la mayor parte de las obras en los departamentos estudiados es modesta en dimensión y, con algunas excepciones, en calidad arquitectónica, adquieren la importancia patrimonial de la singularidad pues es muy escasa la presencia de las corrientes modernas en esos lugares. Además, con acierto o sin él en el aspecto estético, las obras estudiadas habían ofrecido el camino de la modernización de la provincia, lo que les agrega el valor de la innovación. Y esos testimonios se están perdiendo.

La destrucción del patrimonio cultural inmueble de las corrientes modernas comenzó, en algunas obras estudiadas en los departamentos, desde el inicio mismo, al ser ejecutados de mala manera proyectos bien concebidos o ignorándolos, no exactamente para producir algo mejor sino para realizar "cualquier cosa". Otro aspecto destacable es el encontrarse con el abandono de algunas edificaciones, en especial las del Estado, en que la dejadez va en detrimento del patrimonio tanto cultural como económico de la nación; peor aun cuando, además, se construye otro edificio cercano para desempeñar la misma función del que se ha abandonado, sin que el nuevo sea mejor ni en lo funcional ni en lo estético.

Se encontró también que el material impreso, aunque numeroso cuando fue publicado, está alcanzando el vulnerable valor de la singularidad. Se quiere también llamar la atención sobre los archivos fotográficos y planimétricos particulares e institucionales, sobre los cuales conviene tomar medidas para su adecuado registro, público reconocimiento y apoyo, para estimularlos como depositarios de la memoria de la nación, valga decir de bienes culturales.

Y, como se anotó anteriormente,

Conclusión de carácter general es la reafirmación de la importancia y urgencia de reconocer y hacer conocer los valores de la arquitectura y del urbanismo modernos en Colombia pues son el testimonio de cómo se adoptaron las diversas corrientes modernas; del ingenio de arquitectos y maestros constructores para adaptar materiales, técnicas y procedimientos a las circunstancias locales. E incluso son testimonio de la tendencia, aún casi dos siglos después de la declaratoria de independencia, a mantener un sentido de sumisión a los países económica y militarmente más desarrollados (Mendoza, 2004, p. 155).

Sin duda, debe incluirse el patrimonio cultural inmueble del movimiento moderno en la legislación protectora de bienes patrimoniales con firmes normas, al tiempo que, con agresivas campañas pedagógicas, se eduque a los agentes del Estado, al gremio y al público. Deben darse políticas de incentivos fiscales para hacer posible el preservar, restaurar y conservar las obras de esa época. Por parte de las universidades e instituciones estatales, ha de continuarse de manera insistente y sin fatiga la labor formativa, investigativa y divulgadora, puesto que, sin las publicaciones que brindan el testimonio de su presencia y cualidades, la sociedad colombiana estaría condenada a la inexistencia como heredera y generadora de cultura. Es urgente que la sociedad y el gremio reconozcan la importancia de la herencia del siglo XX -con grandes aciertos y también a menudo con desaciertos, pero única herencia- y que ese legado está desapareciendo a la vista de todos y, con él, nuestra memoria colectiva y nuestra cultura misma, por cuanto pasará al olvido la concepción del mundo y la mentalidad de los arquitectos -y de quienes les encargaron las obras-, sus técnicas, su noción de la espacialidad y el manejo del lenguaje arquitectónico propio de las corrientes de la arquitectura y el urbanismo modernos.



Notas

* "Nos referimos a tradición moderna en términos de la tradición del cambio; de la tradición de innovar mediante aportes significativos para transformar el mundo. Y la real y valedera innovación estuvieron en manos de unos pocos talentosos que trasmitieron esa tradición a través de sus obras. Y en sus epígonos que han buscado continuar tal tradición de rompimiento con el pasado. Asunto muy diferente al de anclarse en lo pasado. Es decir, tradición aquí no significa tradicionalismo en términos de 'quedarse rezagado' en lo anterior" (Mendoza, 2004, pp. 20-21).

1 Vacío similar se había producido durante el siglo XIX al perderse "las tradiciones técnicas y conceptuales del período colonial y ningún nexo histórico o cultural quedó vigente para anudar los significados sociales de la arquitectura del periodo republicano con las grandes renovaciones de la época actual" (Téllez, 1998, p. 71).

2 Según Fernando Viviescas (1991), "en Colombia nunca ha habido una propuesta moderna de la arquitectura y del urbanismo" (p. 360); agregó que los arquitectos colombianos no tuvieron una actitud manifiesta de formular una propuesta espacial estético-cultural ni general ni particularmente moderna... (p. 369).

3 Habermas (1991) afirmó que desde el siglo XIX "el rasgo distintivo de las obras que cuentan como modernas es lo nuevo (...) que será superado y hecho obsoleto por la novedad del próximo estilo" (p. 18).

4 Enfrentar un problema similar motivó a Carlos Arbeláez Camacho cuando propuso fundar los institutos de investigaciones estéticas –primero el de la Universidad Javeriana en mayo de 1963– ante el desconocimiento y la devastación de los bienes culturales del periodo de la dominación española. Desde entonces el Instituto, actual Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, ha emprendido numerosas acciones al respecto. Ver también Salcedo (1981).

5 Cabe mencionar las dificultades que pueden presentar los testimonios: en uno de ellos se afirmó, observando su fotografía, que una casa de Bruno Violi y Lancetta había sido demolida, lo cual no se pudo constatar pues no se conocía su localización ni para quién se construyó. Tiempo después, sin embargo, el arquitecto Francisco Pizano nos hizo caer en la cuenta de lo contrario, pues es el actual Club Libanés, en la calle 86 con carrera 9a, además conservada.

6 La situación en la capital fue mencionada en el citado libro La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores, salvo las obras encontradas en los recorridos, de las que se publicaron apenas 8 ejemplos en dicho libro.

7 Denominados ahora Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional.



Referencias

Banham, R. (1979). Guía de la arquitectura moderna. Barcelona: Blume.        [ Links ]

Directorio Telefónico de Bogotá. (1954 y ss.). Bogotá: Mendoza & Cía. Ltda., Editora de Directorios Ltda. y Publicar Ltda.        [ Links ]

Escala 136 (19) (1987). Bogotá.        [ Links ]

Habermas, J. (1991). "Modernidad versus postmodernidad". En F. Giraldo y F. Viviescas (Comps.), Colombia el despertar de la modernidad (pp. 17-21). Santa Fe de Bogotá: Foro Nacional por Colombia.        [ Links ]

Khan, H. U. (1999). El estilo internacional. Arquitectura moderna desde 1925 hasta 1965. Colonia: Taschen.        [ Links ]

Mendoza, C. (2004). La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.        [ Links ]

Niño, C. (2003). Arquitectura y Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.        [ Links ]

Proa (1950-1964). 41 (1950); 54 (1951); 121 (1958); 153 (1962); 159 (1963); 165 (1964). Bogotá: Proa.        [ Links ]

Salcedo, J. (1981). "El costo de un servicio al patrimonio cultural de Colombia. El Instituto de Investigaciones Estéticas y la restauración de monumentos arquitectónicos". Apuntes, 17, 3-4.        [ Links ]

Samper, E. (2000). Arquitectura moderna en Colombia: Época de oro. Bogotá: Diego Samper Ediciones.        [ Links ]

Téllez, G. (1998). Crítica & Imagen 11 (2a. Ed.). Bogotá: Escala, Ministerio de Cultura.        [ Links ]

Viviescas, F. (1991). "La arquitectura moderna, los esguinces a la historia". En F. Giraldo y F. Viviescas (Comps.), Colombia el despertar de la modernidad (pp. 353-384). Santa Fe de Bogotá: Foro Nacional por Colombia.        [ Links ]

Whittick, A. (1975). "Movimientos y teorías en el campo del moderno diseño arquitectónico". En A. Whittick (Dir.), Enciclopedia de la planificación urbana (pp. 884-888). Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, IEAL.        [ Links ]

Las figuras que no tienen indicada la fuente son de autoría y propiedad del autor.

Inicio

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License