SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2The Ways Toward Magdalena River: Lebrija and Sogamoso Roads in the Nineteenth Century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Apuntes vol.23 no.2 Bogotá July/Dec. 2010

 


Editorial


Colonización y consolidación
del territorio en el siglo XIX:
las nuevas naciones americanas

El siglo XIX es uno de los periodos más relevantes en la historia del continente americano por cuanto en ese momento comienzan a estructurarse los nuevos estados nación que hoy conocemos. Este nuevo orden político y administrativo genera un replanteamiento de las relaciones con el viejo continente. De esta forma, las nuevas dinámicas productivas van a condicionar el carácter de los territorios sobre las cuales se establecerán las bases de la identidad nacional y los aspectos representativos de cada una de las sociedades de los países que hoy conocemos.

Este lapso de grandes cambios va a estar definido por una nueva colonización del territorio, ya no por los imperios de otrora sino por las nacientes repúblicas que lideran el desarrollo técnico en Occidente. El nuevo ordenamiento territorial se basará en las posibilidades de explotación del suelo y su viabilidad para conectarse con el mundo, con lo cual se establecerán nuevas dinámicas de producción y comercialización de productos que explicarán en buena medida los procesos de apropiación y dominio de la geografía continental.

El impulso que identificó el siglo XIX se vio reflejado en las empresas colonizadoras que definieron las nuevas fronteras. Así como en los siglos XVI y XVII las órdenes religiosas -especialmente la Compañía de Jesús con las misiones- determinaron las zonas de fronteras o en el siglo XVIII las expediciones científicas reconocieron la naturaleza del continente, en el siglo XIX esta condición va a estar determinada por grupos o comisiones que tendrán como objetivo reconocer la geografía del lugar de acuerdo con las posibilidades de explotación de los recursos naturales y de conexión entre diferentes lugares.

En este orden de ideas, para ese siglo es posible caracterizar dos tipos de empresas encargadas de tal labor: por un lado, los comerciantes que desde la perspectiva económica definirán las formas de usar y delimitar regiones -en el caso de Brasil serán los bandeirantes quienes recolonicen el territorio o en el caso colombiano la colonización antioqueña será la de mayor influencia para reordenar el país-. Por otro, las comisiones científicas que se dedicarán a la elaboración de cartografía y corografía de una forma sistematizada para hacer las respectivas recomendaciones sobre las posibilidades de explotación y de articulación entre las regiones -en el caso americano se puede mencionar la liderada por Alexander von Humboldto la Comisión Corográfica guiada por Agustín Codazzi en Colombia-.

Estas empresas que reconocían el territorio permitieron avanzaren la documentación geográfica del continente que sirvió de base para plantear las directrices que lo llevarían a transformar y actualizar su sistema de comunicaciones, vigorizar las relaciones comerciales y, en algunos casos, defenderlo de posibles invasiones -en ese momento se crean las escuelas de Ingenieros Militares que, además de construir sistemas de comunicación, diseñan sistemas de fortificaciones para asegurar el territorio-. De este modo, surgen ideas para la construcción de grandes obras de ingeniería que aliviarían la comunicación entre las regiones; tal es el caso de la construcción de un canal interoceánico como el de Panamá o los canales para conectar los territorios de interior con el mar, como el Canal del Dique en Cartagena o la apoteósica empresa de ferrocarriles para unir las dos costas norteamericanas.

El emprender este tipo de obras da cuenta del interés en el desarrollo económico que tendrían las nuevas naciones. Adicionalmente, el hecho de que se formularon estos proyectos tanto de comunicación como de explotación, impulsó la inmigración que con el tiempo transformó las costumbres y tradiciones de la población colonial, no sin entrar en conflicto con los grupos poblacionales o etnias locales, llevándolos, en algunos casos, a su desaparición. Por tanto, la colonización de los territorios agrupó una serie de acciones, acertadas o desacertadas, en las cuales se definieron las identidades bajo las cuales se plantearon las nuevas ideas de nación. Este concepto de la nacionalidad va a precisar las estrategias políticas referidas principalmente a la administración y gestión de los recursos.

A la vez, con este nuevo orden territorial que permitió la redistribución de la población y el desarrollo de sistemas de transporte acompañados por su infraestructura, se dibujaron nuevas dinámicas económicas y nuevas relaciones entre regiones que definieron las fronteras de los países que hoy conocemos en el continente. Más aun, estos procesos en la actualidad despiertan un interés patrimonial en cuanto se determinaron modos de vida y sentimientos de identidad colectiva que hoy definen, en buena medida, la memoria de las naciones. En consecuencia, los vestigios que dejan en el territorio estos procesos de colonización sirven para consolidar la identidad de las naciones y, por tanto, forman parte del conjunto de expresiones culturales que constituyen su patrimonio cultural. De este modo, la infraestructura para las comunicaciones y para el transporte, la arquitectura para la producción de bienes o las técnicas para la explotación de los recursos permitirían una comprensión de estos procesos constituyéndose en piezas o expresiones con valores para ser considerados patrimoniales. Trabajar por su protección es la tarea que debemos emprender. Esta es la razón del interés por reunir textos que dan cuenta de la diversidad de ejemplos de lo que aconteció en el continente en el siglo XIX.

El número de la revista que hoy se presenta, dedicado a la colonización y consolidación del territorio en el siglo XIX, agrupa textos para documentar procesos que hicieron posible constituir las nuevas naciones, señala los aspectos técnicos para apropiar y adaptar proyectos de infraestructura que en principio parecían inviables dada la dificultad de la geografía continental y revaloriza el significado de las empresas constituidas en ese momento para trazar la nueva cartografía del continente que dio paso al planteamiento de estrategias para delinearlo administrativa y políticamente.

Casos como la colonización en el sur de Chile, la urbanización de la ribera del río Rimac en Lima, los caminos hacia el Magdalena o los puentes sobre el río Cauca y la transformación geográfica y social que significó la construcción del Canal de Panamá demuestran que los procesos de colonización del territorio sugieren unas implicaciones y consecuencias que definieron una nueva geopolítica de las regiones. Esta agrupación de resultados de investigaciones sobre el tema permitirá una nueva lectura del continente y servirá como material de consulta para estudiosos del tema. Adicionalmente, como aporte a la investigación, se publica la guía de valoración de un barrio como una herramienta metodológica para abordar el estudio de un territorio específico desde su proceso de colonización, su consolidación y su rol actual. Finalmente, la nueva sección de esta revista reúne textos de reflexión que sirven al lector para precisar conceptos como Paisajes, Rutas o Itinerarios Culturales, para debatir sobre propuestas estratégicas que vinculan el patrimonio cultural con el desarrollo local y reflexiones para analizar la representatividad y el valor patrimonial que puedan tener las esculturas de espacio público.

Desde el equipo editorial agradecemos especialmente a los autores y evaluadores que hicieron posible la edición de este ejemplar e invitamos a la comunidad profesional y académica a publicar sus reflexiones e investigaciones relacionadas con el patrimonio cultural con el fin de seguir avanzando en el conocimiento sobre este campo de trabajo. Esperamos que l a revista Apuntes siga fortaleciéndose para asumir un papel relevante en la divulgación de trabajos que revitalicen la memoria de los procesos dados en la consolidación de nuestro continente.


Lina Constanza Beltrán-Beltrán
Editora
Apuntes: revista de estudios sobre Patrimonio Cultural
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Arquitectura y Diseño

Inicio

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License