SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1De enfermedades y remedios: la transmisión oral del uso doméstico de plantas con fines medicinales en Campeche, MéxicoLa seda: Un hilo sutil que, por siglos, ha unido a los pueblos de Oriente y de Occidente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

versión impresa ISSN 1657-9763

Apuntes vol.25 no.1 Bogotá ene./jun. 2012

 

Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina

The immaterial in the material heritage of the construction in Argentina

O material de construção do património intangível na Argentina

Laura Ofelia Amarilla
Silvia Mónica Santiá

amarillalaura@hotmail.com
Universidad Nacional de Córdoba.
Arquitecta, especialista en Conservación del Patrimonio Edificado, del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina Buenos Aires. Especialista en Análisis, Crítica y Recuperación de Centros Urbanos en el International Center for the Study of Preservation and Restoration of Cultural Property, iccROM, Roma Italia. Actualemente, es profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba.

silviamsantia@yahoo.com
Universidad Nacional de Córdoba.
Arquitecta. Actualmente se desempeña como profesora e investigadora de la mencionada Universidad. Ha participado en varias publicaciones entre las que se destacan "Experiencias de difusión sobre el valor del Patrimonio Industrial", "Alta Gracia: evolución histórica y desarrollo urbano-arquitectónico"

Artículo de reflexión. El artículo se origina en la reflexión y conocimiento personal sobre el patrimonio industrial de Argentina y lo que falta estudiar para la creación de un cuerpo más completo de conocimientos. En 2013 se presentará este núcleo medular como proyecto de investigación a secyt, de la Universidad Nacional de Córdoba, entidad que dispone subsidios a la investigación.

Recepción: 9 de enero de 2012 Aceptación: 12 de marzo de 2012


Cómo citar este artículo.

Amarilla, L.O, Santiá, S,M. (2012). Lo inmaterial en lo material de la construcción Argentina. En Apuntes 25 (1): 72-81.


Resumen

El patrimonio inmaterial de la construcción civil e industrial en Argentina forma parte del largo transcurrir del tiempo, en una cadena evolutiva que entronca en los lejanos comienzos de la época colonial, pasando por la etapa de la estructuración de la nación moderna, hasta los tiempos actuales. Esa memoria intangible, visible en los relatos orales, en la poesía, en dibujos, fotografías, películas, objetos, moldeada por sucesos, acontecimientos y avatares diversos, es parte indisoluble de lo construido y requiere ser mirada con atención. El capital cultural implícito y explícito que este patrimonio conlleva señala la importancia de los valores que hacen al trabajo, a la fraternidad y a la solidaridad, y su conocimiento puede permitirnos armar la urdimbre de una necesaria y más completa historiografía de la producción.

Palabras clave: patrimonio inmaterial, patrimonio material, construcción, Argentina.

Descriptores: arquitectura, patrimonio cultural y urbanístico, construcción - Argentina.


Abstract

The immaterial heritage of civil and industrial construction in Argentina is part of the long passage of time, in an evolutionary chain that connects the distant beginnings in colonial times, through the stage of the structuring of the modern nation, down to the present. That intangible memory, visible in the oral histories, poetry, drawings, photographs, films, objects, shaped, events and various vicissitudes, is an indissoluble part from the built, and requires to be looked at carefully. The implicit and explicit cultural capital which carries this heritage highlights the importance of the values related to work, to fraternity and to solidarity, and its knowledge may allow us to assemble the necessary warp and a more complete historiography of the production.

Key words: heritage, immaterial, material, industrial, Argentina.

Keywords plus: Architecture, Cultural heritage, Building - Argentina.


Resumo

O patrimônio imaterial da construção civil e industrial na Argentina faz parte da longa passagem de tempo, em uma cadeia evolucionária que liga os primórdios distantes em tempos coloniais, pela fase de estrutura da nação moderna, até o presente . Essa memoria intangível, visível nas histórias orais, poesias, desenhos, fotografias, filmes, objectos, moldados por eventos e vicissitudes várias, é parte do indisolube construído, e precisa ser analisada com cuidado. A capital implícito e explícito cultural que carrega essa herança destaca a importância dos valores que fazem o trabalho, a fraternidade e a solidariedade, e seu conhecimento pode nos permitir montar a urdidura necessária e uma historiografia mais completa de produção.

Palavras-chave: patrimônio, imaterial, material, industriais, Argentina.

Palavras-chave descritores: arquitetura, patrimônio cultural, construção - Argentina.

* Los descriptores y key words plus están normalizados por la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana.


Es sabido que la conservación está íntimamente ligada con la historia y, por ello, interesan los nuevos planteos que indican un cambio profundo en el pensamiento sobre este saber, fundamentalmente, el que subraya que ésta ya no es considerada como una historia unitaria, ni su continuidad lineal. Vattimo (1990) sostiene que en la actualidad nos encontraríamos ante la imposibilidad de una historia universal y ante la inexistencia de una historia unitaria portadora de la esencia humana -al estilo de la del siglo XIX, y todo así lo indica-, y sí en cambio ante la existencia de diversos modos de reconstrucción del pasado en la conciencia colectiva. Así tendríamos hoy diversas e innumerables historias que construyen un tejido de fragmentos, desplazando de su centro la historia lineal y las grandes narraciones. Además, se debe decir que se tiene pleno conocimiento y convencimiento del carácter ideológico de la historia, y que quien hace el relato generalmente es el vencedor, en cualquier campo. Otro aspecto que hay que señalar es que, si bien estas múltiples historias se convertirían en una especie de complejo tejido que apunta contra la totalidad, el hecho en sí no sería negativo, como sostiene Jameson (1989).

Todo lo mencionado posibilita sin duda la introducción de la particularidad y con ésta el regionalismo, la cuestión étnica, lo diferente, el mirar hacia aquello que constituye rasgos que identifican. Aspectos que abren el camino a la valoración de obras -en su autenticidad, identidad, significados y hacia las tecnologías con que fueran construidas-, pertenecientes a distintos espectros culturales y a la posibilidad de la consideración de su conservación. Lo dicho incide en la selección intencionada de la obra por conservar y en la consolidación del pensamiento que sostiene que todo producto humano puede ser conservado, en donde entran las particularidades de cada cultura y el cómo conservar.

Si la Historia es una narración, también pueden serlo los juicios emitidos desde el campo de la Historia de la Arquitectura, y en ella impactarían igualmente las corrientes de nuevas ideas. Se puede sostener, entonces, que en este campo se busca explicitar la realidad de los acontecimientos, los hechos arquitectónicos en sus múltiples facetas, y que, del mismo modo que la historia general, se encuentra en permanente re-escritura en el presente con los instrumentos y pensamientos de la contemporaneidad, buscando analizar conjuntos articulados, inteligibles, donde los límites de contención abarquen múltiples aspectos, como lo es el bagaje conformado por lo intangible.

En el caso del patrimonio inmaterial de la construcción civil e industrial en Argentina, podemos decir que forma parte del largo transcurrir del tiempo, en una cadena evolutiva que entronca en los lejanos comienzos de la época colonial, pasando por la etapa de la estructuración de la nación moderna, hasta los tiempos actuales. El capital cultural implícito y explícito que este patrimonio conlleva señala la importancia de los valores que hacen al trabajo, a la fraternidad y a la solidaridad, y su conocimiento puede permitirnos armar la urdimbre de una necesaria y más completa historiografía de la producción. Esa memoria intangible, visible en los relatos orales, en la poesía, en dibujos, fotografías, películas, objetos, moldeada por sucesos, acontecimientos y avatares diversos, es parte de lo construido y requiere ser mirada con atención. A continuación se presentan algunos acontecimientos sobresalientes a modo de ejemplo.

En la Colonia

Al arribar al territorio que hoy conforma la República argentina, los españoles encontraron grandes espacios con diversidades topográficas y de climas, con grupos nativos de diferentes etnias y un importante número de lenguas propias, hechos que relataron en sus crónicas (Amarilla, 2011). Las viviendas que construyeron eran de adobe crudo y cocido, con techos de madera y tejas a la usanza española, con las cuales conformaron los núcleos de las estancias habitadas por españoles y criollos, mientras que los nativos y esclavos ocupaban la ranchería, o construcciones elementales de caña y adobe en muros y paja para el techo.

En un primer momento se centraron en la producción ganadera y la producción agrícola en pequeña escala, la necesaria para la subsistencia de los habitantes de entonces. Con un sistema de economía artesanal, precapitalista y bastante básico, aquellos pioneros, con base en una férrea voluntad, transformaron esta producción en una que excedió su mercado interno y permitió la exportación de manufacturas. Desde 1600 aproximadamente, comenzó el envío al alto Perú de mulas y productos textiles como frazadas, lienzos, costales, sobrecamas, ponchos y sombreros. Las estancias de crías de mulas estaban en Córdoba y los obrajes, telares y diversos parajes de producción textil se encontraban en Tucumán y Santiago del Estero, donde se cultivaba el algodón, y los traslados hacia el puerto de Buenos Aires, el sur y hacia el norte eran complicados y costosos. Los lugares de trabajo eran simples y la mayoría de ellos se ha perdido; sólo algunas construcciones perduran, como las estancias de Córdoba y las postas en el camino al norte. Lo que nos ilustra al respecto y permite acercarnos a la génesis de la conformación de las primeras labores, en el marco de pequeñas comunidades, son las recreaciones en dibujos y acuarelas que rememoran las formas del trabajo de la época.

En el siglo XIX y principios del XX

Será a fines del siglo XIX y principios del XX cuando se producirá un gran cambio que llevará a la creación de la nación moderna. Por decisión de los gobiernos de entonces, a posteriori de la Independencia y de las luchas internas, se atrajo a miles de personas, provenientes en su mayoría de los países europeos, con el objetivo de que poblaran y trabajaran el territorio. Acontecimientos múltiples se sucedieron, relacionados con la construcción. De allí se destacarán sólo algunos relacionados con el tema que nos convoca: la puerta de entrada al país, la vivienda colectiva, el trabajo y la distracción en mejores momentos.

El primer albergue. Hotel de inmigrantes

Entre 1890 y 1900, la ciudad de Buenos Aires contaba con varios hoteles o asilos para albergar a los recién llegados, que resultaron insuficientes frente a la excesiva demanda. Con el objeto de dar una solución al problema del alojamiento de extranjeros, en 1911 se inauguró el Hotel de Inmigrantes. Dentro del predio a orillas del Río de la Plata, fueron levantados el hotel y varios pabellones, entre ellos el depósito de equipajes, el hospital, la oficina de correos y telégrafos, y la oficina de trabajo. El hotel fue diseñado para albergar a tres mil personas y es la construcción más relevante del complejo. Consta de cuatro plantas y aún conserva su imagen original. En la planta baja funcionaban el comedor, la panadería, la carnicería, la biblioteca con publicaciones, mapas y libros para informar al extranjero acerca de las costumbres y de los trabajos del país.

Allí se brindaban cursos de idioma, charlas y clases para el aprendizaje de la utilización de maquinarias agrícolas y domésticas. Los tres pisos restantes estaban destinados a las habitaciones, con cuatro por piso, y baños con duchas de agua caliente y fría, todo con capacidad para albergar a doscientas cincuenta personas.

Todo esto hoy sólo es historia de la que se puede tener una mínima apreciación al visitar el Museo de la Inmigración, habilitado en el tercer piso del antiguo hotel, donde se pueden ver las cartas de identidad y los boletos de viaje, junto con fotografías, y tal vez se pueda apreciar algo de lo que sintieron los expatriados en el ingreso a Argentina (Museo de la Inmigración, 2011).

Las primeras viviendas. Conventillo de la Paloma

Las primeras viviendas de los inmigrantes fueron los llamados conventillos, que se multiplicaron rápidamente. A fines del siglo XIX eran muchos en la ciudad del puerto, según datos de los Censos Generales de la Ciudad de Buenos Aires y del Departamento Nacional del Trabajo, de los que se utilizan los siguientes: en 1880, en 1770 conventillos habitaban 51.915 personas; mientras que en 1907, en 2500 conventillos había 150.000 inquilinos (Ramos, 1999).1 Todos fueron retratados y popularizados por el arte, entre ellos el "Conventillo El Nacional" -luego conocido como "de la Paloma"-.

Se estima que se inició alrededor de 1888, para dar morada a los obreros de una fábrica de calzado que se instaló en Villa Crespo. Esta vivienda colectiva y de inquilinato, ubicada sobre la calle Serrano del barrio mencionado, ocupaba y ocupa un solar que tenía salida por la calle posterior. En sus inicios había 110 cuartos, en los cuales vivían unas cuatro o cinco personas por pieza. En total, cuando ya los hombres habían traído a sus mujeres e hijos de sus tierras, llegaron a vivir entre 400 a 500 personas, contando con solo dos baños para todos. Su popularidad llega hasta nuestros días gracias a una obra paradigmática del sainete criollo, "El Conventillo de la Paloma", en la que se describe la vida en estas viviendas. Escrita por Alberto Vacarezza en 1929, ha sido representada miles de veces desde entonces.

Los conventillos como tales ya prácticamente no existen, y sin embargo siguen bien vivos en la memoria colectiva gracias a una nueva versión de la obra mencionada, que se representa en el Teatro Nacional Cervantes, trayendo la historia al tiempo presente, haciendo volver la mirada al conventillo que aún existe y en el que viven 17 familias compuestas por unas 50 o 60 personas. Son inmigrantes, mayormente del interior, que luchan por sobrevivir en la ciudad actual y para que el espacio que habitan sea reconocido verdaderamente como patrimonio cultural.

Los primeros trabajos. Empresa metalúrgica La Europea

Las necesidades de una población en rápido crecimiento pronto se hicieron sentir en las ciudades más grandes de la República, y los recién llegados apelaron a los oficios conocidos para hacer frente a esto. Así surgieron los pequeños talleres en todos los rubros, desde los alimenticios con procesos artesanales hasta los mecánicos (Arias y Tartarini, 2006). Algunos se convirtieron pronto en empresas exitosas, como es el caso de la empresa de Pedro Vasena.

En ella se construyeron las estructuras metálicas para muchos de los grandes edificios de un Buenos Aires en crecimiento acelerado, entre estas la Casa Bullrich, actual Patio Bullrich, las tiendas Bon Marché Argentina, actual Galería Pacífico, y el Mercado de Abasto Proveedor -demolido- (Gutiérrez, 2004; Mattone y Amarilla, 2011). La honrosa historia de trabajo fecundo de esta empresa pionera, se encuentra teñida, sin embargo, por los sucesos ocurridos en lo que se conoce como "la semana trágica" de 1919, que llevaron, entre otros motivos, a su desaparición. Sabido es que no todo era bueno por nuestras tierras, ya que los trabajadores no lograban lo que soñaban, pues las condiciones de vida y de trabajo eran muy deficientes, por lo que se inició una huelga de obreros de la Vasena, que terminó trágicamente con un saldo de muertos y heridos.

Esto hizo que se sumaran a la lucha todas las asociaciones obreras que por entonces existían, transformándose la huelga en una general, que terminó en victoria obrera con el triste saldo de cientos de muertos y heridos (Oddone, 1934). Poco se habla sobre estos hechos y tantos otros desafortunados, pero queda sin duda la memoria oral y las fotos, periódicos, poemas, que nos transmiten parte de lo sucedido.

Los lugares de distracción. El teatro de los inmigrantes

Entre los miles de inmigrantes que arribaron al país vinieron los italianos, que pronto se asimilaron a esta tierra, destacándose en los trabajos de la construcción en las ciudades que los adoptaron y a las que se adaptaron, sumando una constelación de entidades, entre las que consideraron debían existir las de recreación. Es por ello que cuando estaban ya consolidados en sus trabajos en Buenos Aires, pensaron que debían tener su propio teatro, el que los representara como trabajadores. Encargaron entonces al arquitecto Virginio Colombo, también italiano, la ampliación de un importante edificio. Este entrañable arquitecto modificó por completo el anterior transformándolo en uno bellísimo, que todavía muestra en su balcón para quién fue construido. Entre desnudos de cemento, flores y pilastras, se lee en inobjetable tipografía Art Nouveau "Unione Operai Italiana", nombre de la asociación que lo mandó construir.

El teatro hoy resiste la demolición, con sus puertas cegadas con ladrillos, pues sus dueños decidieron simplemente venderlo. De este tesoro artístico y patrimonio de envergadura es posible que no quede nada construido en corto tiempo. Sólo podremos saber de él por el recuerdo, fotografías, dibujos, planos, anuarios, etc., que nos hablarán de un Buenos Aires que no existe más.

En el siglo XX. Tres historias

El siglo XX fue de bonanza y de desventuras para nuestra patria. Así como se vivió la creación de importantes empresas y su consolidación, se vivieron también las desventuras de las quiebras, los cierres, las ventas, todas historias relacionadas con las fuentes de trabajo. A continuación, tres relatos.

El artista carbonero y su legado artístico en la arquitectura

Benito Quinquela Martín es un artista muy recordado en Argentina porque dejó un legado en obra de gran valor artístico en ámbitos públicos. Sus pinturas se caracterizaron por la representación de temáticas recurrentes relacionadas con el ámbito portuario de La Boca (Brughetti, 1995). Siempre destacó el Riachuelo, los astilleros, los barcos, las grúas y los talleres metalúrgicos de la zona portuaria boquense, y el protagonismo exclusivo del hombre en sus tareas. Este autodidacta forjó un estilo propio, marcando la dignidad y la trascendencia de los trabajadores, vinculadas al sentimiento patriótico; por eso pintó tantos muros, en muchas oportunidades de forma totalmente gratuita, sólo porque consideraba que con esto hacía un bien al país, educando a la población y embelleciendo los espacios públicos. La temática del trabajo, asociada siempre a la figura humana, se debió, tal vez, al hecho de que él mismo fue un obrero, un cargador de carbón del puerto, y por eso lo llamaron "el pintor carbonero".

Quinquela donó generosamente terrenos para la construcción de varios establecimientos públicos en su barrio, un jardín de infantes, un lactario, una escuela de artes gráficas para obreros, un instituto odontológico infantil y un teatro. Se debe mencionar asimismo una interesante actuación urbanística. En 1950 fue convocado por un grupo de vecinos dispuestos a recuperar un sector muy deteriorado que había quedado al margen del crecimiento urbano como consecuencia del abandono de una vía de tren. Su iniciativa consistió en convencer a todos de pintar los fondos de las viviendas que lindan sobre la calle, con colores fuertes propios de la zona y denominarla "Caminito", por el popular tango de Juan de Dios Filiberto. Así comenzó lo que luego se convertiría en Calle-Museo, a la que con el correr de los años se le fueron agregando diferentes aportes artísticos. Su legado es visible.

Córdoba, pionera de la industria automotriz y de aviación

En 1927 se inició en Córdoba la empresa Industrias Mecánicas del Estado, en la que se fabricaban motos, camionetas, automóviles (Ferro, Amarilla y San Martín, 2003). Avanzando ya el siglo, esta fábrica se convertiría en la Fábrica Militar de Aviones, donde se armaban prototipos de aviones. Para los operarios de esta gran fábrica, en sus comienzos mismos se mandó construir, en predios aledaños, un barrio completo con viviendas, centro cívico, iglesia, hospital, farmacia, escuela y todos los servicios de infraestructura necesarios (De la Rúa, de Ortega, Amarilla, et al., 1998). El diseño del barrio estuvo a cargo del prestigioso arquitecto Alejandro Bustillo, quien le imprimió una imagen de ciudad jardín que luego sería tomada como modelo para el crecimiento de los barrios que fueron consolidando la mancha urbana entre la fábrica y el centro histórico. En el transcurrir del siglo, el barrio fue cedido a la Fuerza de Aviación, por lo que los moradores son oficiales de esta unidad militar y, al final del siglo XX, por el proceso de globalización financiera, económica y de reconversión de las industrias, además de por políticas erradas, se tomó la decisión de que la fábrica pasara a manos privadas. El patrimonio construido mencionado es grande y está presente. Lo que queda para el recuerdo, como parte de la memoria intangible, es el ulular de las sirenas que se escuchaban a varios kilómetros llamando a los operarios a las 6:50 de la mañana.

Historias mínimas. Una antigua casona y sus moradores

Con el criterio de las múltiples historias que construyen un tejido, se presenta aquí el caso de una casona en Villa el Totoral, en la provincia de Córdoba. Forma parte de un conjunto de casonas reconocidas por su valor arquitectónico y su sencillez, siendo representativa de una época y de un estilo de vida, propio de una Argentina en crecimiento y con grupos sociales de alto poder económico. En ellas descansaban hombres de gran renombre en el país, como Deodoro Roca, mentor de la Reforma Universitaria de 1918; Arturo M. Bas, fundador de la Caja Nacional de Ahorro Postal; Roberto Noble, gestor de nuestro primer contacto telefónico; Octavio Pinto, pintor de grandes obras. En la casona que aquí interesa, apodada "El Kremlin", la del doctor Rodolfo Aráoz Alfaro, fue hospedado entre los años 1940-46 Rafael Alberti, y entre los años 1955-57 Pablo Neruda (Solar de la Villa, 2011). Ambos escribieron en este exilio semirural. Neruda, además, dejó su impronta en la casa como sello indeleble, ya que diseñó el arco rebajado que ornamenta la vivienda, y también unos versos dedicados al albañil Victorio Zedda, quien lo construyó.

Oda al albañil tranquilo habla de la experiencia del poeta junto a un trabajador humilde y corto de palabras, y podemos decir hoy que es una especie de poesía simbólica en la que conviven la solidaridad, el trabajo y la paz. Todos valores intangibles que se transforman en tangibles, que nos representaron una vez como un pueblo hospitalario y siempre pronto a abrir las puertas de su casa, de su región y del país todo para el recién venido, y que esperamos no se haya perdido para siempre en aras de la globalización.


Pie de página

1Ramos remite como fuente al Dr. Guillermo Rawson, Censos Generales de la Ciudad de Buenos Aires y Departamento Nacional del Trabajo.


Referencias

Amarilla, L. (2011). Integración entre el patrimonio industrial y el paisaje cultural en Argentina: miradas sobre permanencias y rupturas. Revista digital Labor & Engenho. L & E, 5 (1), 13-42. Recuperado el 7 de agosto de 2011, de http://www.conpadre.org/LaE/LaE_v5_n1_2011/02        [ Links ]

Arias, M. y Tartarini, J. (2006). Guía Patrimonio cultural de Buenos Aires 6. Arquitectura industrial. Buenos Aires: Dirección General de Patrimonio.         [ Links ]

Baucke, F., S. J. (1935). Iconografía colonial rio-platense (1749-1767). Prólogo de Guillermo Furlong. Buenos Aires: Viau y Zona.         [ Links ]

Brughetti, R. (1995). Situación del arte al comienzo del siglo XX. Las primeras décadas. En Asociación Argentina de Críticos de Arte (Ed.), Historia crítica del Arte Argentino (pp. 29-51). Buenos Aires: Telecom Argentina.         [ Links ]

De la Rúa, B., de Ortega, A., Amarilla, L. et al. (1998). Patrimonio, Modernidad y tradición en el barrio Aeronáutico en Córdoba. Obras y Proyectos, 60, 28-32.         [ Links ]

Ferro, C., Amarilla, E. y San Martín, I. (2003). Moto Puma y Rastrojero: dos objetos simbólicos de un rico pasado industrial cordobés. En Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Ed.), Patrimonio industrial. Fuerza y riqueza del trabajo colectivo (pp. 195-202). Buenos Aires: cicop.         [ Links ]

Gutiérrez, R. (2004). Los italianos en la transformación tecnológica de la construcción. En G. Tvl. Viñuales, (Coord.), Italianos en la arquitectura argentina (pp. 99-106). Buenos Aires: CEDODAL.         [ Links ]

Jameson, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Madrid: Visor.         [ Links ]

Liernur, J. (2001). La arquitectura en la Argentina del siglo XX: la construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.         [ Links ]

Mattone, M. y Amarilla, L. (2011). Architettura in ferro e calcestruzzo 195armato. Nuove tecnologie costruttive tra Ottocento e Novecento in Italia e in Argentina. Torino: CELID.         [ Links ]

Museo de la Inmigración. Recuperado el 5 de agosto de 2011 de http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?hotel        [ Links ]

Neruda, P. (1971). Tercer Libro de las Odas. Buenos Aires: Losada.         [ Links ]

Oddone, J. (1934). Historia del socialismo argentino. Buenos Aires: La Vanguardia.         [ Links ]

Ramos, J. (1999). Arquitectura del habitar popular en Buenos Aires: el conventillo. En Revista Seminario de Crítica 1999. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 101, 1-31.         [ Links ]

Solar de la Villa. Recuperado el 7 de agosto de 2011, de http://www.solardelavilla.com.ar/circuitos/neruda.htm        [ Links ]

Vattimo, G. (1990). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]