SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1The Historical Atlas of Cities: Instruments for the Interpretation of Urban Processes. Santa Fe (Argentina), 1880-1945 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural - Journal of Cultural Heritage Studies

Print version ISSN 1657-9763

Apuntes vol.26 no.1 Bogotá Jan./June 2013

 

Mentiras verdaderas o la topología de la guerra. Aproximación arqueológica a la cartografía colonial de Bocachica, Cartagena de Indias

True Lies or the Topology of War. An Archaeological Approach to the Colonial Cartography of Bocachica, Cartagena de Indias

Mentiras verdadeiro ou a topologia de guerra. Uma abordagem arqueológica para a cartografia colonial de Bocachica, Cartagena de Indias

Carlos del Cairo Hurtado
carlosdelcairo@gmail.com

Antropólogo egresado de la Universidad Nacional. Magister en Antropología del programa de Arqueología, egresado de la Universidad de los Andes. Magíster en Historia de la Universidad de Sorbona, Paris 1. Candidato a doctorado en Arqueología de la Universidad de Sorbona, Paris 1. Fundación Terra Firme-Erigaie

Articulo de investigación. El presente artículo arroja resultados de la primera fase de investigación para la tesis de doctorado "Entre Naves y fuertes: Arqueología de las guerras de 1697 y 1741 en Bocachica, Cartagena de Indias".

Recepción: 3 de febrero de 2013. Aceptación: 5 de junio de 2013.


Cómo citar este artículo

Del Cairo, C. (2013). Mentiras verdaderas o la topología de la guerra. Aproximación arqueológica a la cartografía colonial de Bocachica, Cartagena de Indias. En Apuntes 26 (1): 186 - 203.


Resumen

Los planos y mapas de Cartagena de Indias del siglo XVII y XVIII han permitido construir un marco de interpretación que permite disolver las dicotomías naturaleza-cultura y tierra-mar, para lograr así caracterizar un espacio, un territorio, donde yace una heterogeneidad de actores humanos y no humanos con una misma capacidad para estructurar una sociedad. A través de los mapas, se plasmaron mentiras y verdades, no se contaron realidades y muchas veces se sobredimensionaron múltiples aspectos. Es básicamente bajo la topología de la guerra que se construyeron las representaciones de este puerto durante la Colonia. El canal de Bocachica es un ejemplo para aplicar una metodología en donde se utiliza la conjunción, superposición y polivalencia de cartografías que han servido de base para el estudio arqueológico de las batallas marítimas de 1697 y 1741, y que tiene como objetivo caracterizar la evolución del paisaje marítimo-costero de la guerra.

Palabras clave: Paisaje, guerra, época colonial, arqueología, Bocachica - Cartagena de Indias

Descriptores: Cartagena (Colombia) - Geografía-Mapas, Cartagena (Colombia)-Aspectos sociales, arqueología e historia, puertos-Historia-Región Caribe


Abstract

Maps and plans of Cartagena de Indias of the seventeenth and eighteenth centuries have contributed to consolidate an interpretation framework capable of dissolving the nature-culture and land-sea dichotomies. These type of cartographies were made in order to describe and characterize a space and a territory composed by an heterogeneity of human and non-human actors with the same ability and strength to construct a society. Lies and truths were embodied through maps. Facts were untold and several aspects were over-exaggerated. Indeed the colonial representations of the port were based on the topology of war. The Bocachica's canal is an example of a place where methodology can be applied to use the conjunction, overlapping and polysemy of the cartographies which have helped to develop the archaeological study of maritime battles of 1697 and 1741. This methodology also aims to characterize the evolution of maritime warfare landscape.

Key words: Landscape, war, Colonial Period, archaeology, Bocachica - Cartagena de Indias

Keywords plus: Cartagena (Colombia) - Geography-Maps, Cartagena (Colombia)-Social, archeology and History, ports-History-Caribbean Region


Resumo

Os planos e mapas de Cartagena das Índias a partir dos séculos XVII e XVIII possibilitaram a construção de um quadro de interpretação que permite dissolver dicotomias natureza - cultura e terra-mar, conseguindo assim, caracterizar um espaço, um território, no qual reside uma heterogeneidade de agentes humanos e não humanos, com a mesma capacidade de estruturar uma sociedade. Através dos mapas, se plasmaram mentiras, se ocultaram realidades e em muitos casos, redimensionaram múltiplos aspectos. E' a partir da topologia da guerra que tem sido reconstruídas as representações desse porto durante o período Colonial.

O canal Bocachica é um exemplo no qual podemos aplicar uma metodologia que utiliza a conjunção, a sobreposição e polissemia de mapas, que têm sido a base para o estudo arqueológico das batalhas marítimas de 1697 e 1741, e tem por objetivo caracterizar a evolução da paisagem marítimo costeiro da guerra.

Palavras - Chave: Paisagem, guerra, periodo colonial, arqueologia, Bocachica - Cartagena de Indias

Palavras-chave descritores: Cartagena (Colômbia) - Geografia-Maps, Cartagena (Colômbia)-social, arqueologia e história, Portas - História - Região do Caribe

doi:10.11144/Javeriana.APC26-1.mvtg

*Los descriptores y keywords plus están normalizados por la Biblioteca General de la Pontificia Universidad Javeriana.


En la guerra todo se vale, ya sea en el terreno o en la construcción de discursos y representaciones. Es el caso de Cartagena de Indias, una plaza fuerte, un bastión que, en gran medida representaba, el poder colonial de la Corona española. Esta bahía se convirtió en el blanco de numerosos ataques, invasiones y batallas ejecutadas por piratas, corsarios y armadas enemigas de la hegemonía española.

La defensa de este puerto debía realizarse a través de múltiples dimensiones tanto físicas como cognitivas. Por ello se establecieron fuertes, murallas, barcos y tropas para proteger y controlar el territorio de ultramar. A esto se sumó la construcción de representaciones del poderío territorial a través de planos, mapas y relaciones de artillería. En la cartografía se plasmaron mentiras y verdades, se ocultaron algunas realidades y muchas veces se sobredimensionaron múltiples aspectos. Pero no solo fueron los españoles quienes construyeron estas realidades ilusorias sino también fueron los franceses, ingleses u holandeses que crearon realidades alternativas sobre la Ciudad de Cartagena de Indias entre el siglo XVII y el siglo XVIII. Es básicamente bajo las topologías de guerra que se construyeron los mapas y planos de este puerto durante la Colonia.

Tras los ataques de piratas y armadas enemigas, Cartagena de Indias y su bahía hicieron parte del teatro bélico donde importantes batallas marítimas y navales modificaron permanentemente el plan defensivo español. En efecto, los ataques enemigos a finales del siglo XVII y XVIII, obligaron a la Corona española a utilizar todos los aspectos humanos y no humanos para garantizar la protección del puerto. De esta manera la estrategia defensiva se basó en la utilización racional del paisaje terrestre, costero y subacuático (Westherdal, 1992; Duncan, 2006; Tuddenham, 2010) que permitió desarrollar estrategias y tácticas defensivas y ofensivas en un punto determinante de la geografía cartagenera. Se trataba del Canal de Bocachica, el paso obligado para acceder al puerto.

La construcción militar en Bocachica se consolidó hacia mediados del siglo XVII por unos cambios naturales, producto de accidentes marítimos que cerraron la entrada de Bocagrande y que llevaron a que se habilitara la entrada de Bocachica como única vía de acceso al puerto. Al cerrar la entrada de Bocagrande, se hizo necesario establecer una línea de defensa que protegiera el canal. Así lo muestra el ingeniero Herrera y Sotomayor en 1707:

En el año de 1646 (...) que se zerrarse la entrada de vocagrande porque ya casi lo estava, y en ella havian zozobrado, un navio de un vezino de Cadiz, que se / llamava Casanova, y despues en el mismo paraje, la capitana de la armada de Portugal. Y considerandose que en vocachica no havian suzedido estos accidentes y que la hazian libre de ellos, lo limpio de su costa, y lo fondable de la canal por el concurso de las aguas, se resolvio que aviendose ya zerrado vocagrande, se usase solo de vocachica y que a su entrada se construyese el Castillo deste nombre. Y que se hiziese una plataforma a su aposito, para que quedase esta voca enteram[en]te defendida.(Herrera y Sotomayor, 1717).

Tal fue el propósito de la defensa de Bocachica: proteger el espacio náutico del canal a través de la construcción de fuertes, tropas, embarcaciones, modificaciones del entorno y el conocimiento racional del medio ambiente. Es así como surge uno de los fuertes mas emblemáticos de la ciudad, localizado en el litoral oeste de la Isla de Tierra Bomba y cuyo propósito fue la protección de la entrada del canal. Aquel Castillo, el de San Luis de Bocachica, hoy desaparecido, se mantuvo en pie desde mediados del siglo XVII hasta 1741 y desde él se desenvolvieron los ataques del

Barón de Pointis y su tropa francesa en 1697 y de Sir Edward Vernon y su ejercito inglés en 1741. Estas batallas fueron dibujadas y recreadas en mapas, poemas y noticias que se distribuyeron a lo largo de las colonias y cuya intención radicaba en generar nuevas armas disuasivas que actuaran en la dimensión discursiva.

Para la arqueología marítima, la cartografía histórica ha sido indispensable para la identificación de áreas, sitios y objetos arqueológicos que se encuentren en tierra, costas o en el fondo marino. Adicionalmente ha contribuido para la comprensión de los procesos de territorialización de espacios marítimos, de espacios lisos que en términos de Deleuze y Guattari (1980) son considerados como aquellos "espacios permeables, ondulantes y sin límites fijos". Para el estudio de paisajes marítimos de guerra, los planos y mapas del siglo XVII y XVIII han permitido construir un marco de interpretación que permite disolver las dicotomías naturaleza -cultura y tierra mar, para lograr así caracterizar un espacio, un territorio donde yace una heterogeneidad de agentes con una misma capacidad de estructurar una sociedad.

A través de los mapas se evidencia lo que se ve y lo que no se puede ver con los ojos. Por ejemplo la topografía submarina, la batimetría (profundidad del fondo marino), así como la posible existencia de cultura material sumergida. De igual forma en tierra se puede identificar lo invisible, como rastros y evidencias de construcciones que existieron y que ya desaparecieron.

Bocachica resulta ser un caso en el que vale la pena aplicar una metodología con la que se valide el recurso a la conjunción, superposición y polivalencia de cartografías, de actores y espacios. Esta propuesta metodológica de aproximación y utilización de cartografías permitió abordar el estudio arqueológico de las batallas marítimas en Bocachica en 1697 y 1741 y que tuvo como objetivo caracterizar la evolución del paisaje marítimo costero de la guerra a través de la identificación de los actores y sus redes.

Paisaje marítimo y Teoría del Actor-Red

La confrontación bélica en la zona de Bocachica parte del manejo de un territorio con fines de control y de defensa. La acumulación de eventos particulares en áreas específicas de Bocachica permite abordar un análisis donde la escala abarca múltiples componentes de un territorio y en el que se disuelven las fronteras físicas (mar y tierra) planteando así la hibridación espacial. Se trata entonces de la configuración de un paisaje bélico costero y marítimo. Se parte del paisaje como una unidad integradora provista de múltiples interpretaciones y percepciones, una polivalencia de nociones que resulta significativa (Duncan, 2006). Es así como los paisajes se entrelazan entre las dimensiones físicas y las dimensiones cognitivas (Hoskins, 1995 en Duncan 2006). En efecto esta superposición y multiplicidad de paisajes en un mismo territorio puede ser individual o compartida por una colectividad. Los paisajes llegan a ser dependientes o interdependientes de otras perspectivas de paisajes o de sus creadores (Meinig, 1979), lo que conduce a comprender el paisaje como el resultado de percepciones humanas; punto para el que Tilley (1994) propone dividir el espacio en varios tipos. En el presente estudio se abordan principalmente: el espacio arquitectónico, el cual no tiene sentido sino en relación a otros espacios y que crea zonas interiores/exteriores; y el espacio cognitivo que provee la base de las reflexiones y la teorización para comprender el resto de componentes.

Con el fin de identificar los componentes o actores se partió de la Teoría del Actor-Red (Latour, 2007) que concibe las dimensiones físicas, cognitivas y los aspectos humanos y no-humanos, como agentes dinámicos integrados en una red. La principal característica de esta red es la atribución de las mismas capacidades de agenciamiento a los humanos y a los componentes no-humanos. Con base en ello, se pudieron establecer las múltiples asociaciones simétricas entre los objetos, los humanos, los documentos, los animales, la vegetación, el clima, las lluvias, la tierra y sus representaciones dinámicas a través de la hibridación de los entornos. (Gottormsen, 2008 en Tuddenham, 2010).

Entre el análisis cartográfico y la aproximación arqueológica del espacio híbrido

A partir de la información recopilada de cada uno de los mapas históricos entre 1716 y 1805, se identificaron aquellos elementos asociados a los paisajes de batalla de 1697 y 1741 y se procedió a realizar un ejercicio de superposición de diversos mapas con el fin de identificar algunos cambios en la estrategia y táctica y sus diversas modificaciones del entorno durante y posterior a los ataques de Pointis y Vernon. Dichos mapas se combinaron con las fotografías de Google Earth. De igual forma, se analizaron fotografías aéreas del 1GAC correspondientes a la década de 1990. Ello permitió establecer una primera delimitación del área y los múltiples componentes (actores) que incidieron en las confrontaciones bélicas de Bocachica.

Fue posible establecer entonces varias categorías de análisis basados en la estructura de estrategia-táctica y defensiva-ofensiva. De esta manera se tuvieron en cuenta aspectos relacionados con representaciones cartográficas del espacio marítimo e insular y los diversos componentes oceanográficos (corrientes, oleajes, batimetría, vientos y lluvias), naturales (flora y fauna) y culturales (estructuras, embarcaciones, cerámica, balas, intervenciones antrópicas al medio, etc.). Cada mapa, realizado en su mayoría por ingenieros militares, ofreció un universo de componentes relacionados de forma interdependiente, que mostraron cómo cada aspecto representado contenía una información relevante para la comprensión de la guerra.

Con base en la generación de las diversas cartografías fue posible establecer potencialidades arqueológicas que fueron contrastadas en campo con el fin de identificar los diversos actores que hicieron parte de la red en el litoral oeste de Bocachica. Consecuentemente, este artículo busca demostrar en un primer momento, que la cartografía resulta ser un instrumento y un actor a la vez para comprender los paisajes de guerra. En segunda instancia se presentan los resultados de la aproximación arqueológica para la identificación de la cultura material asociada a la ofensiva y defensiva en la confrontación de 1741. Por último se caracteriza el conjunto de actores derivados de la evidencia arqueológica y cartográfica que sustentan la conformación de la topología de la guerra en la Bocachica Colonial.

La cartografía como instrumento de la tecnología político-ecológica

Los mapas y planos contienen una gramática intencional que para la época fue determinante como estrategia defensiva. En efecto, los planos actuaron como armas preventivas, tanto o más eficaces que las mismas fortificaciones, soldados y artillería. En los mapas se consignaron más fuertes de los que existían, se exageraron las defensas militares y se puso de relieve el carácter de inexpugnable del puerto de Cartagena de 1ndias.

Existen mapas de ganadores y de perdedores. Y tal como los diarios de guerra, estos ofrecen una versión de los hechos justificando sus movimientos tácticos con el fin de enaltecer las acciones tomadas o de excusar los errores y procedimientos que condujeron a una rendición. El mapa es un documento de gran valor que permite profundizar en aspectos visibles y no visibles según la percepción de la época. Así pues el mapa en tanto actor y representación de actores permitió abrir un espectro de análisis que incluía elementos perceptivos, físicos y sensoriales.

En el siglo XVI y XVII, se inicia la creación de cartas náuticas impulsadas por factores como: "la aplicación a la producción de mapas de las técnicas de producción y la incorporación de los descubrimientos efectuados por españoles y portugueses" (Rivera y Martín-Merás 1992, p. 103). Se desprenden así varias formas de realizar la cartografía cuyos objetivos eran expresamente para el uso de los navegantes y descubridores, mientras que otros buscaban divulgar los nuevos descubrimientos a la sociedad en general.

En efecto, los recursos técnicos para realizar las cartas fueron desarrollándose paulatinamente y mantuvieron su misma temática: mostrar las grandes conquistas de españoles, portugueses, franceses e ingleses. Para la Corona española por ejemplo, la necesidad de levantar "cartas fiables de aquellos territorios" ( Rivera y Martín-Merás, 1992, p. 197) permitiría controlar y afianzar su dominio frente a los ingleses. Según Galindo (2000) en la cartografía antigua se buscaba sistematizar el control militar, la planificación, el diseño y la idealización de una extensión geográfica desconocida y esta debía ser realizada ante todo, por un grupo de profesionales, entre los que se contaban cartógrafos, ingenieros militares, dibujantes y copistas.

La cartografía de Cartagena de 1ndias contiene información que va más allá de la descripción de un territorio. En este caso, los objetivos son claramente intencionales al mostrar la distribución del sistema defensivo en la bahía de Cartagena utilizando una estrategia simbólica: a través de la iconografía militar se pretende mostrar la capacidad defensiva en el momento de ataque, lo cual repercutiría en las intenciones bélicas de sus enemigos. La cartografía antigua está cargada de una iconografía llena de significados que muestran entre otros,

(...) la formación de las ciudades, la evolución de la ideación gráfica de la arquitectura, de la historia de las tecnologías terrestres y navales, de la historia social de un territorio, de la conformación política-geográfica de los estados, de la evolución de la poética, la semántica y la semiología del diseño (Galindo, 2000, p.13).

Como parte de la tecnología política Cartagena de 1ndias, en tanto plaza fuerte, aplicó la política resultante de la guerra generando mecanismos dinámicos de control y poder en los que se tuvo en cuenta la previsión. Los planes defensivos no habían funcionado durante el siglo XVII1 debido a la aparición de nuevas tecnologías que produjeron un importante viraje en las concepciones bélicas: se entraba en la era de objetivos de mayores dimensiones, capaces de ser cumplidos a corto y mediano plazo, además de un auge en el desarrollo de las tecnologías navales y armamentistas.

A pesar de la amenaza constante, la estrategia española en el Caribe fue netamente defensiva: los planes, disposiciones y ordenanzas que giraban en torno al aparato militar mostraban ante todo, la importancia de planes basados en la prevención y preparación de los principales puertos americanos ante los ataques de sus enemigos. Sin embargo, es importante resaltar que la composición de un enclave defensivo en el Caribe a lo largo de la Colonia y su consolidación en el siglo de las luces, generó la idea de la guerra preventiva (Walzer, 2001), un ataque que responde a un peligro lejano, una cuestión de previsión y libre elección allí donde el peligro tan solo eso, una cuestión de previsión.

En suma, esta nueva visión de la guerra como una continuación de la política a través de otros medios, se materializa a través del sistema de construcciones militares articulados a los contextos paisajísticos, convirtiéndose entonces en un aparato multifuncional capaz de ejercer fuertes influencias en las esferas simbólicas, sociales y económicas, reflejando un estado de poder y control, un símbolo de seguridad.

Los mapas se convirtieron en herramientas con una gramática que trascendía los límites del lenguaje escrito. Eran sistemas formales de comunicación (Harley, 2001) cuyas imágenes contenían mensajes retóricos que muchas veces fueron utilizados como elementos de persuasión. En estos casos, el discurso que deriva de dichos documentos se define como:

[Lo] concerniente a aquellos aspectos de un texto que son evaluativos, persuasivos, o retóricos, como opuestos a aquellos que simplemente nombran, localizan o recuentan (...) los mapas son una clase de imágenes retóricas y están unidas por reglas las cuales gobiernan sus códigos y modos de reproducción social, intercambio y uso como ninguna otra forma de discurso (Harley, 2001, p. 54).

La cartografía puede considerarse como actos de vigilancia notablemente conectados con la guerra, la propaganda política, la delimitación de fronteras o la preservación de la ley y el orden. Los mapas han sido utilizados para legitimar la realidad de la conquista y del imperio. Ellos han ayudado al crear mitos que luego contribuirán al mantenimiento del statu quo territorial. Como comunicadores de un mensaje imperial, estos han sido empleados como un complemento agresivo a la retórica de los discursos (Harley, 2001, p. 57).

Para el caso de los mapas y planos de la bahía de Cartagena de Indias, se empieza por articular datos sobre los accidentes topográficos, las profundidades de sus mares, así como toda la estructura defensiva, convirtiendo los documentos en armas simbólicas con fines persuasivos y disuasivos, un mecanismo por medio del cual se ejerce una fuerza política y soberana a través de un realismo simbólico.

La iconología puede ser usada para identificar no solo la superficie o nivel literal del significado, sino también el nivel profundo, usualmente asociado con la dimensión simbólica en el acto de enviar o recibir un mensaje donde el poder político es más efectivamente reproducido, comunicado y experimentado (Harley, 2001, p. 35).

La corona española genera un especial interés en mostrar esta bahía como un enclave defensivo en el que el factor natural resulta tener implicaciones defensivas tan importantes como las mismas fortificaciones: Se trata entonces de un paisaje fortificado. En efecto, a través del uso de colores, decoración, tipografía, dedicatorias o justificaciones escritas, estos mapas constituyen un ejercicio del poder jurídico, puesto que facilitan la vigilancia y el control (Foucault en Harley, 2001, p. 163).

Algunos mapas que aluden a esta bahía tienen otro componente adicional. Son las descripciones de ataques importantes, como el ataque de los ingleses en 1741. En ellos muestran que a pesar de la gran cantidad de tropas enemigas que superaban las tropas locales, la victoria estaba destinada a los españoles. Este lenguaje retórico tiene la función, al igual que los poemas y canciones heroicas, de enaltecer las acciones defensivas mostrando que la ciudad es capaz de resistir ataques de enemigos con una gran capacidad logística y militar.

En todos los casos mencionados, estos mapas han hecho especial énfasis en la manipulación de la escala (cuando se muestran las embarcaciones tan grandes como los fuertes), ampliando o moviendo señales de tipografía (cuando se le dota de nombres propios a los fuertes) o por medio del empleo de colores emotivos que buscan poner de relieve la importancia de algunos elementos de la geografía cultural. De esta manera se configura un arma ofensiva y defensiva que se desenvuelve en las esferas puramente discursivas, en las que la imagen, el diseño, el color, los objetos, los títulos e índices resultan siendo las municiones que contribuyen a la defensa física de un territorio.

Entre naves y fuertes: La batalla de 1741 en Bocachica

Tropas, embarcaciones, asentamientos, fuertes, mar y naturaleza conformaron el espacio bélico de Bocachica. Cada uno de los elementos respondieron a una necesidad particular en un momento definido. Para 1741 la defensa española de este espacio era conformada por tres baterías colaterales (Chamba, San Felipe y Santiago), el Castillo de San Luis de Bocachica y el fuerte de San José, además de cuatro embarcaciones apostadas en el canal. Por su parte, la ofensiva inglesa contaba con tres navíos, tropas, esclavos, artillería y la adecuación de dos baterías temporales con las que obligaron a los españoles a rendirse pocos días después de desembarcar sobre el litoral oeste de Bocachica.

La defensa o el inexistente Castillo de San Luis de Bocachica

Actualmente, no existe una evidencia contundente que muestre la localización y dé cuenta de la presencia del Castillo de San Luis de Bocachica, construido a mediados del siglo XVII y desmantelado en la segunda mitad del siglo XVIII. Este castillo fue testigo de los ataques de 1697 y 1741. Existen algunos estudios realizados en la década de 1990 que permitieron localizar restos del fuerte (Arrascaeta, s.f). Pero a pesar de ello, los ingenieros militares Juan de Herrera y Sotomayor, Juan Bautista Mac Evan y Antonio de Arévalo plasmaron en sus planos la existencia del castillo.

El reconocimiento y las excavaciones arqueológicas realizadas durante el 2012 tuvieron como propósito localizar e identificar en primera medida, evidencias o restos del fuerte, con el fin de proyectar las dimensiones del sitio arqueológico con base en el análisis de la cartografía histórica. Con base en la superposición de las fuentes documentales y teniendo en cuenta la escala de la cartografía, se realizó un primer acercamiento al fuerte. Se pudo constatar así que cerca de una tercera parte del fuerte se encuentra sumergido y que su dimensión es mayor a la del actualmente apreciable fuerte de San Fernando.

Al localizar el fuerte fue posible observar ciertas marcas que pueden corroborar el eje de emplazamiento. De igual forma, con el análisis de las fotos aéreas del área de 1960, 1980 y 2012, se pudo reconocer algunas marcas en el agua, posiblemente a uno de los extremos de un baluarte. Asimismo en tierra se identificaron algunos cortes que permiten hacer alusión al trazado del castillo. Con el fin de corroborar los datos, se reconocieron y realizaron varias excavaciones arqueológicas y prospecciones superficiales. Esto permitió tener una precisión del trazado identificado que posteriormente sería contrastado con el trazado del castillo.

En las unidades de excavación se identificó un muro de aproximadamente un metro de ancho por seis metros de largo compuesto por argamasa, piedra coralina y restos de ladrillos. Se presume de acuerdo a su localización que el muro pudo haber sido parte del baluarte norte del castillo. La localización del muro correspondería con la parte interna donde comienza la punta del baluarte. En la zona costera terrestre se identificó una fila de piedras de 60 centímetros por 20 centímetros. Posteriormente se realizó el ejercicio de prolongar el eje tierra adentro en planos y fotografías aéreas con el fin de saber hasta dónde iba la línea de piedra. Al parecer esta línea de piedras corresponde a la parte de la estructura que rodeaba el foso. En otra de las unidades de excavación se identificaron restos de una estructura que posiblemente se localizaba al interior del castillo. Es posible que se trate de un espacio para almacenamiento de materiales o un cuerpo de guardia.

Luego se realizó una reconstrucción tridimensional del Castillo de San Luis a partir de los planos propuestos por el 1ngeniero Herrera y Sotomayor. Posteriormente se superpuso la información derivada de las excavaciones, dando como resultado una aproximación a la dimensión del castillo, su emplazamiento y los puntos en los que se intensificó el ataque por parte de los ingleses en 1741. Con base en esto se pudo identificar un área mas amplia de confrontación, en la que el castillo pudo interactuar y combatir las fuerzas atacantes. Ello permitió aproximarse a otras razones por las que el castillo no pudo contener la fuerza enemiga.

Surgen otros elementos derivados de los mapas y documentos que permiten ampliar la interpretación para comprender las causas de destrucción y desaparición de dicho fuerte. En este sentido cobran especial importancia los actores no-humanos (componentes naturales). La zona en la que se localizaba el castillo tenía un problema ambiental de considerables proporciones, sobre todo para la guarnición y la artillería. En el caso de la guarnición, entre 1716 y 1741 se experimentaba un descontento entre los soldados que debían prestar su guardia en dicho castillo, a tal punto que muchos desertaban, dejando la defensa del fuerte desprovista de las tropas necesarias en caso de ataque.

El fuerte o batería de San José, colocado al un costado de la canal de la parte de___ fue siempre un paraje sano, y el castillo San Luis puesto al otro costado de los ca_____ la parte extra_________fue el horror de la guarnición de esta plaza ya que a pocos dias cazan enfermedades los soldados que iban ________al sobredicho castillo, y se siguió la muerte a muchísimos______refieren los oficiales antiguos de este batallón (...) (Herrera y Sotomayor, 1717).

De esta manera se puede considerar que el terreno donde se localizaba el Fuerte de San Luis no era el más apto al estar protegido por una punta que bloquea los vientos y que no permite la ventilación.

(...) se infiere que el terreno donde estaba colocado el castillo de san luis y sus contornos es mal sano, y sea por la razon de no estar ventilado de todos los vientos, como lo considero o por de___situosen baja y húmedos padeciendo mal terreno este sitio como se experimento (...) (Herrera y Sotomayor, 1717).

En 1750 el ingeniero 1gnacio de Sala hace referencia al problema del área cuando plantea desmantelar el Castillo de San Luis para edificar un fuerte nuevo:

(...) razones que se ofrezcan para la colocación y figura de las nuevas fortificaciones proyectadas, atendiendo principalmente a la salud de la tropa para que esta no padezca las enfermedades que experimenta en el antiguo castillo de San Luis al nuevo que necesitara para su guarnición ordinaria en tiempo de paz y sin defensa en el caso de una invasión de enemigos2.

Por esta razón el ingeniero recomendó la inutilización y el desmantelamiento total de la construcción por parte de los españoles, además de las obras para terraplenar el sector con el fin de evitar posibles estancamientos de aguas lluvias, principal causa de enfermedades y muertes.

Entre 1716 y 1741 el paisaje de defensa se había modificado y se había configurado de tal manera que se combinaba la defensa lineal y la defensa en profundidad. Son múltiples las versiones que existen en torno a la toma de Cartagena en 1741. Alrededor de ello se ha emitido un sinnúmero de diarios, cartas, noticias, poemas y propagandas describiendo las características del enfrentamiento entre la flota española y la flota inglesa. En efecto, dicha confrontación bélica, si tuvo lugar, debió dejar una gran cantidad de evidencias arqueológicas dispersas en la bahía de Cartagena de Indias. Uno de los principales propósitos del presente trabajo es corroborar si realmente existió esa confrontación bélica, como bien lo han mostrado las fuentes históricas.

Las informaciones que proporcionan los documentos históricos muestran una fuerte confrontación en las baterías del litoral oeste de la isla de Tierra Bomba. La confrontación bélica en la zona tiene dos momentos simultáneos: la actividad ofensiva y la actividad defensiva, por lo que en términos de la evidencia arqueológica, cada uno de estos momentos ofrece un conjunto de vestigios diferentes.

La versión inglesa del ataque a la isla de Tierra Bomba

Varias son las versiones sobre la llegada de los ingleses a la isla de Tierra Bomba. En efecto, los planes de atacar Cartagena eran conocidos por gran parte de la población y el ataque era ya inminente. Para ello, el almirante E. Vernon había dispuesto un plan táctico para tomar el puerto. Este plan como lo indica Zapatero (1990), es referenciado por el "paisano", un espía que salió de Jamaica y llegó a la Habana donde dio a conocer el plan ofensivo inglés. Al llegar a Cartagena Vernon tenía planeado desembarcar por la boquilla, pero le fue imposible por las difíciles condiciones oceanográficas. Replantea entonces la táctica ofensiva y de esta manera, bajo las órdenes del almirante, se envía una pequeña flota a investigar el litoral oeste de la isla, pues era la zona más propicia para un desembarco, como se había hecho casi 50 años antes. Es allí donde se arriesgan a una batalla.

El Princess Amelia bajo las órdenes del Capitán Hamilton, debía concentrar su fuego contra la batería Falsine y al mismo tiempo, Didfield, ...disparando contra la pequeña vatería de la Chamba...

Y mas allá, media milla mas adelante, se encontraba una batería falsine de doce cañones. Estas dos baterías fueron abandonadas por el enemigo (Mollet, 1743, en Arrázola, 1961).

El ataque naval a la línea costera fue intenso y al parecer no tomó mucho tiempo acabar con la línea defensiva. En este caso se puede constatar que las balas y esquirlas que pudieron alcanzar el terreno donde se encuentran los fuertes provenían de la artillería naval.

Cerca de mediodía era cuando el Norforlk, el Russel y el Shrewsbury dejaron caer el ancla muy próximo á los fuertes de Santiago y San Felipe, abriendo desde luego contra ambos tan vigoroso fuego, que, no sólo les apagaron los suyos, sino que en el espacio de una hora quedaron tan completamente desmantelados, que sus defensores se vieron obligados á abandonarlos, y entonces, hecha la señal para el desembarco, el teniente coronel Cochrane se dirigió á tierra con cerca de 500 granaderos, desembarcó bajo los muros de los dos fuertes y tomó posesión de ellos sin sufrir ni un solo disparo (Beatson, 1804, en Fernández, 1833)3.

Posteriormente,

A las ocho de la noche se efectuó el desembarco por parte de los ingleses tomando las baterías de San Felipe y Santiago. A las 9 se bajaron algunos cañones y el lazabombas que en seguida comenzó a trabajar contra Bocachica (Mollet, 1743, en Arrázola, 1961).

Para realizar la acción de cañoneo, las tropas inglesas se sirvieron de la artillería de sus embarcaciones, utilizaron cañones de múltiples calibres, morteros y el factor más importante: sus navíos se convirtieron en fortificaciones móviles.

El domingo 19 de marzo, se conoce la noticia de que las tropas inglesas se encuentran hacia el norte de Tierra Bomba y han enviado una flotilla para tomar la costa de la isla. El día 20 de marzo, Blas de Lezo es avisado sobre el ataque a las baterías del litoral oeste describiendo cómo:

Los navíos de guerra bajaban para abajo con efecto alas onze prolongadas por toda la costa empezaron a vatir con el cañon desde Chamba hasta Sn Phelipe y Sntiago y duro el fuego hasta las dos y media de la tarde (De Lezo, 1741, en Arrázola, 1961).

De igual manera es importante recalcar la importancia de las embarcaciones españolas que sirvieron para la defensa del canal y que apoyaron el Castillo de San Luis de Bocachica. Es el caso de la nave Capitana Galicia, el África, San Carlos y el Felipe Real que se situaron en la entrada del Canal de Bocachica disparando a las baterías temporales inglesas y las embarcaciones cercanas a la entrada del canal.

Por esta razón como una táctica de bloqueo, la defensa española había construido una barrera que cerrara el canal de Bocachica impidiendo la entrada de embarcaciones: "se havia construido una fuertisima Barrera, compuesta de Cables, y de Cadenas, y Poleas, q[u]e ocupaban toda la entrada del Puerto" (Diario y..., 1741). Los ingleses la describieron como "A boom which was composed of 3 cables, 3 mafts and one chain" (Diario y..., 1741).

Como parte del reconocimiento realizado en la zona terrestre se pudieron identificar materiales arqueológicos como esquirlas, fragmentos de balas de cañón, material cerámico y vidrio que se concentraron principalmente en los baluartes orientados al norte y al oeste. La distribución de los objetos identificados combinado con el trazado del Castillo de San Luis permiten identificar cómo los impactos de bala alcanzaron a dar sobre el muro del baluarte norte y el interior del Castillo. De acuerdo con las fuentes orales, algunos habitantes hallaron balas de cañón completas, lo que podría hacer alusión al lugar en el que la defensa española almacenaba su artillería al interior del castillo. De igual forma es importante tener en cuenta que en algunas partes en donde existe piedra coralina que hace parte del emplazamiento del castillo se pudieron identificar incrustaciones metálicas que pueden hacer alusión a impactos de granadas.

El ataque o la presencia inglesa en Bocachica durante 1741

Al desembarcar en Bocachica los ingleses acamparon en proximidades del Castillo San Luis de Bocachica y construyeron una batería después de haber acabado con las baterías de San Felipe y Santiago, con la que golpearon el castillo hasta la rendición. La contrastación de la información proveniente de las fuentes orales, las evidencias registradas en campo y el análisis de la superposición de cartografías permitieron dar cuenta de la localización de las evidencias pertenecientes a dicha batería temporal.

Los campamentos resultan ser un elemento interesante en la medida en que los ingleses desembarcaron sobre todo en la zona cercana a los fuertes de Santiago y San Felipe, concretamente en la playa del mamón. En aquel sector se levantaron los campamentos en la zona norte de dicha playa y en la zona sur.

Es de resaltar que luego del análisis de la evolución costera la línea de costa de esta playa se replegó de manera dramática; la playa de 1741 es bien distinta de la que se puede apreciar actualmente. Ello implica que una parte de los restos correspondientes a los campamentos ingleses, al igual que los restos de la artillería deben estar en un contexto subacuático, por efectos del incremento en el nivel del mar. En ese sentido, es posible que en los fondos marinos se encuentren objetos y fragmentos de evidencias asociadas al almacenamiento, preparación de comida y almacenamiento de cañones, armas de corto alcance, pipas, fragmentos cerámicos de botijas pólvora, restos de cureñas, etc.

Las baterías temporales inglesas

Por otra parte se podría establecer la existencia de dos baterías temporales construidas por los ingleses para hacer frente al Castillo de San Luis y las embarcaciones que apoyaban la defensa española. Los habitantes han reportado hallazgos de un gran número de objetos como cucharas, balas y fragmentos cerámicos en la zona que se encuentra entre las baterías colaterales y los restos del San Luis:

Marzo 12: Una batería mortero fue comenzada a construir entre los fuertes de San Felipe y Santiago. El señor Moor fue de opinión que se podía abrir un camino a través del bosque y hacia el lago, donde los buques enemigos estaban anclados, y también algunos soldados se ocuparon de cortar árboles para hacer durmientes. (Roberts, sf., en Arrázola, 1961).

Durante labores de excavación para realizar pozos de agua en 2010 se hallaron cerca de veinte balas de distinto calibre y un cañón de hierro. El cañón aún consigna la información acuñada en sus diversas partes. Se trata de un cañón inglés con el escudo del Rey Jorge II de Inglaterra, pesa 2.488 kilos y tiene inscritos los números 49 0 8.

Las baterías inglesas construidas por los esclavos traídos de Jamaica estaban destinadas a atacar uno de los flancos del Castillo San Luis de Bocachica, concretamente los muros del Baluarte orientado al norte y los navíos españoles. Dicha batería tenía mas de veinte troneras, tal como lo muestra el mapa ingles de 1742. Los primeros ocho cañones puestos sobre cureñas de campaña tenían la función de disparar hacia los barcos españoles que se encontraban detrás del castillo, protegiendo el canal naval de acceso. Entre tanto, los otros doce cañones puestos en cureñas navales, estaban encargados de disparar a la fortificación. Mientras tanto, en la tercera línea de ataque se encontraban, junto con la batería auxiliar, los navíos The Alderney y Terrible Bomb apuntando a la plaza de armas del castillo.

La artillería utilizada por los ingleses fue de dos tipos. Por un lado, la artillería disparada desde las embarcaciones, correspondiente a cañones y morteros puestos en cureñas navales (cuatro ruedas) y por otro lado, la artillería de campaña puesta en cureñas a dos ruedas. La artillería inglesa la conformaban cañones de 24 libras (20) y los reales (morteros), además de otros morteros de ocho y diez pulgadas. Se puede constatar que la batería temporal fue construida utilizando la madera del área y excavando en tierra. El parapeto inglés al parecer fue cubierto con piedra y con una altura de aproximadamente nueve pies. En las troneras (primera línea de ataque) se encontraban los cañones de 24 libras y detrás en la segunda línea de ataque, los 38 morteros.

Es de resaltar que el mapa inglés describe de manera acertada la localización de sus fuerzas frente a la defensa española. Dicho mapa muestra una impecable táctica ofensiva con la que los ingleses pudieron acabar con las fortificaciones de Bocachica. En este sentido, es posible que la intención del mapa fuera la de mostrar la efectividad de los procedimientos ofensivos ingleses al ganar la confrontación en Bocachica, a pesar de haber perdido la batalla en Cartagena de Indias.

La configuración de la topología de la guerra

Dentro del paisaje de la guerra es imprescindible tener en cuenta los aspectos naturales, oceanográficos, topográficos, climáticos, fauna y flora que juegan un papel tan importante como el del papel de las armas, las tropas, embarcaciones y fuertes. Tsun Tzu describe dos factores esenciales de la guerra: el tiempo (clima) y el terreno (geografía) que en muchas ocasiones contribuyeron a graves equivocaciones en los desembarcos y más grave aún, las inclemencias del tiempo y los insectos que acabaron en el caso del ataque de 1741, con un considerable porcentaje de soldados ingleses y americanos, que no estaban acostumbrados a luchar en un entorno tan agresivo como el trópico.

Los comandantes juegan su papel en un campo de acción donde la naturaleza también juega su parte. El mundo natural presenta varios problemas, desafíos y sorpresas para el general descuidado. Este debe tener en cuenta la geología y topografía del área de campaña, sus patrones de drenaje, asentamiento y formas de uso de la tierra, su potencial para la comunicación y abastecimiento, su flora, fauna y el aspecto más impredecible: el clima. Todos estos factores tienen implicaciones importantes para el tipo de tropas y equipos que el pueda desplegar, su movimiento de avance o retiro, su habilidad de utilizar el hecho de ocultarse o su visibilidad, las oportunidades de descanso y reabastecimiento y el mantenimiento de la moral (Hill y Wileman, 2002, p. 135).

Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta fueron los insectos. Marchena (1982) afirma que las balas de artillería se oxidaban a cientos en los almacenes cuando alguna pila de ellas no se movía en diez o doce años; la polilla se comía los cartuchos de lienzo que contenían muchas libras de pólvora lista para su empleo; los fusiles estropeados se amontonaban en los almacenes sin reparar hasta que el tiempo y la humedad los hacía del todo inservibles; las granadas reales y las bombas se descascarillaban y estallaban dentro del mortero antes de que se las disparara (Marchena, 1982, p. 402).

De igual forma la naturaleza representó un aspecto determinante en los ataques de 1697 y 1741. Así lo hace saber por ejemplo, Monsieur de Pointis en 1697 "Esto nos llenó de nuevo de halagüeñas esperanza, más ¡hay!, no sabíamos que allí estaba un guardián más feroz que el hombre: la naturaleza con su mar indomable.'' (Pointis, 1697 en Arrázola, 1961)4.

La flora, concretamente los bosques cumplieron un rol para la construcción de campamentos temporales, trincheras y baterías. En los diarios y en versiones del ataque inglés en 1741 se describe la situación de la siguiente manera: "El regimiento americano y los negros eran enviados diariamente a tierra a cortar durmientes y otras maderas..." (Smollet, s.f. en Arrázola, 1961)5. "Se comenzó a limpiar la parte del bosque que daba frente a la batería (...) Marzo 21: (...) Se talaron los árboles que quedaba frente a la batería'' (J. Roberts, sf., en Arrázola, 1961).

El sol y el calor también afectaron a las tropas inglesas cuando se encontraban construyendo sus campamentos, como puede leerse en el siguiente fragmento de "Relación de la expedición a Cartagena":

Las tropas ocuparon de inmediato los fuertes de San Felipe y Santiago.. .¡Cuán distinto hubiera sido si hubieran trabajado bajo los árboles en la construcción y preparación del campamento; por lo menos, hubieran estado a cubierto de aquel sol de fuego que los aniquilaba. Tampoco hubieran estado a merced de las balas enemigas, que de vez en cuando caían entre ellos (Smollet, sf. citado en Arrázola, 1961)

En 1741 los manglares y los mosquitos generaron una extrema cantidad de muertes a las tropas, tanto inglesas como españolas. Vernon lo indicaba así en su carta al Duque de New Castle: "En servicio de nuestro real Señor y por amistad hacia usted, hoy le vuelvo a repetir lo que tantas veces le hemos dicho, hay un enemigo cruel que acecha: las enfermedades" (Vernon, 1741 en Arrázola, 1961).

El análisis de las diversas fuentes hasta aquí presentadas permitió identificar la existencia de una multiplicidad de componentes humanos y no-humanos de naturaleza heterogénea que actuaron de manera diferente en un tiempo y en un espacio particular. El ejercicio realizado se basó en la identificación de cada agente material, natural y cultural. Posteriormente se realizó un ejercicio de aplanamiento de los componentes en una sola dimensión con el fin de considerarlos simétricos en su capacidad de fuerza y agenciamiento (Latour, 2007). En este sentido un viento, un fondo marino, un mosquito, un fuerte, un naufragio, entre otros componentes, fueron tenidos en cuenta por su fuerza y capacidad de dinamismo para modificar una red social. A continuación se presentan algunos componentes que actuaron en los paisajes marítimos de la guerra de Bocachica y que hicieron parte de la fuerza y capacidad de agenciamiento en juego.

Vientos: En ciertas épocas del año los vientos combinados con las corrientes permiten los desplazamientos de las embarcaciones entre el viejo y el nuevo continente. En el caso de Bocachica es posible dividir la relación de los vientos con el espacio náutico en el canal. Existe una división física que permite diferenciar el mar abierto de un mar interno, su división es el canal. En 1792 el ingeniero militar Arebalo afirmaba que frente al canal en mar abierto existían zonas muy difíciles para fondear, sobre todo por la violencia del mar y por el encuentro de los vientos provenientes del norte y el oeste. Este fenómeno obligaba a las embarcaciones a pasar por el canal que se encontraba escoltado por dos fuertes diseñados para el control y destrucción de embarcaciones. Los fuertes estaban localizados estratégicamente en donde los vientos dejaban de soplar y las embarcaciones enemigas quedaban a merced de los tiros de cañón de los fuertes. Asimismo los vientos condicionaron los ataques de potencias enemigas que debían navegar desde Europa y que navegaban durante los meses de abril y mayo. No es de extrañar que las campañas para reclutar soldados se hayan realizado tanto en 1697 como en 1741 en la misma época. De igual forma, las batallas se desarrollaron en los mismos meses, mostrando así una recurrencia o patrón en la guerra del nuevo mundo.

Mosquitos: Estos insectos jugaron un rol determinante en la condición, tanto de soldados españoles como de los soldados atacantes. Por un lado los mosquitos eran la causa de múltiples enfermedades en zonas específicas del canal de Bocachica. En numerosos documentos de la época se habla de los efectos negativos de los mosquitos y de la necesidad por ejemplo, de reubicar los fuertes con el fin de evitar esta plaga. Durante los ataques de 1697 y 1741 no solo los fuertes y navíos defendieron el puerto de Cartagena, también lo hicieron los mosquitos que causaron un gran porcentaje de muertes en las tropas atacantes.

Los manglares: Estos constituyen un recurso natural hibrido por excelencia que habita entre la tierra y el mar y que tuvieron una función pasiva y activa en la defensa y en las batallas en el canal de Bocachica. Los ingenieros militares contaban con la posición estratégica de los manglares para construir los fuertes, pues servían también como murallas naturales que bloqueaban el paso de los enemigos. En este sentido, se hace referencia al ataque del barón de Pointis en 1697, quien afirmaba en su diario de campo que un enemigo más fuerte que la fortificación era la naturaleza, sobre todo los manglares (Arrázola, 1961).

La topografía subacuática: La profundidad, los bajos y el tipo de fondo marino actuaron sobre el control del espacio náutico de Bocachica. Por un lado, el canal se encontraba condicionado por profundidades muy variables que producían numerosos accidentes navales a quienes pasaban sin un conocimiento del entorno. En el caso de los bajos sobresale la presencia de un bajo denominado Salmedina, una zona con un alto potencial arqueológico. Se han registrado muchas descripciones por parte de navegantes de la época colonial que se referían a Salmedina como un sitio de alto riesgo de accidentalidad desde el siglo XVI. Los fondos marinos también condicionaban las áreas de fondeaderos que, combinados con vientos y corrientes, obligaban a tener un conocimiento de esta topografía subacuática. Sin duda alguna se puede hablar de la racionalización del espacio marítimo.

Las lluvias y las tormentas: Estos componentes obligaron a la construcción de las murallas en Cartagena de Indias. Más allá del peligro que representaban las potencias y piratas, el amurallamiento de la Ciudad fue la respuesta a las inundaciones producidas por lluvias y tormentas. En el caso de Bocachica, la primera consecuencia era la inundación de algunas zonas cercanas a uno de los fuertes más emblemáticos, el Castillo de San Luis de Bocachica, pues por causa de las inundaciones, seguían largas temporadas de estancamiento de aguas que traía consigo la proliferación de mosquitos y las consecuentes enfermedades que atacaban a las tropas y a los habitantes.

Las corrientes y oleajes: Estas se conectan también con las tormentas y actuaron de manera negativa sobre los fuertes del canal. Constantemente se acumulaban bancos de arena que bloqueaban los fosos de las estructuras militares dejándolas vulnerables ante cualquier ataque. Además, la acumulación de arena conllevaba a una perdida del fondo marino en el canal, impidiendo la entrada y salida de embarcaciones. Este fenómeno se reproduce en la actualidad y su solución más inmediata son los constantes dragados que se vienen realizado desde el siglo XVIII.

Los naufragios: Los naufragios juegan un papel concreto en la constitución del paisaje pues son la variable principal de las zonas de riesgo de accidentalidad por el desconocimiento de los navegantes sobre el entorno. Estas zonas son consideradas como áreas que responden a un interés estratégico defensivo, donde los naufragios sirven o sirvieron como bloqueos para impedir el acceso de embarcaciones atacantes. En este sentido, los sitios arqueológicos subacuáticos contienen diversas significaciones que permiten comprender los diferentes usos a través de su existencia. Gibbs constata que pueden existir múltiples perspectivas de los naufragios puesto que pueden servir como cementerios, sitios de referencia geográfica, eventos puntuales y adecuaciones como las anteriormente descritas (Duncan, 2006).

Anclas, cañones y balas (artillería): Estos elementos conectados con fuertes o con embarcaciones explican las diversas tácticas empleadas durante las confrontaciones bélicas. Se asocian con la navegación y con el control del espacio marítimo y náutico del canal, ya que su localización con respecto a la porción terrestre permite trazar la delimitación del control del espacio marítimo mediante la distancia máxima de los tiros de cañón. Las anclas permiten mostrar posibles áreas de fondeaderos.

El mar: En efecto, para el caso de Bocachica, el mar fue la condición determinante para la construcción de fuertes y la modificación antrópica del entorno. Estas estructuras se construyeron en función del canal de acceso de Bocachica. En este sentido, el área fue concebida como un espacio náutico litoral. Asimismo el mar es la conexión y asociación entre el reino de España, los corsarios, los piratas y el nuevo mundo. Alrededor del mar existe una dimensión física (modificaciones antrópicas, puertos, muelles, fondeaderos) y una dimensión cognitiva (planos, dibujos, Noticias).

El litoral: es un agente anfibio, un componente hibrido. Algunas veces es terrestre, algunas veces es marino. Este espacio en Bocachica fue utilizado, apropiado y representado en función del mar; el litoral fue un espacio náutico, un espacio de movilidad.

Los fuertes: Los fuertes son la expresión material de la guerra y la defensa. Fueron construidos en Bocachica para controlar las embarcaciones. Su disposición en esta área permitió que, a pesar de ser estáticos por su localización lineal, funcionaran como embarcaciones estáticas que seguían el rumbo de los navíos atacantes.

Los seres humanos: Sus agentes fueron numerosos: los soldados españoles, franceses, americanos, los ingenieros militares, los esclavos, los navegantes, los habitantes del siglo XX, los turistas, el rey, los políticos, todos ellos tuvieron una capacidad y fuerza para modificar la red social.

Los mapas: Las representaciones cartográficas jugaron un rol determinante en las estrategias y tácticas defensivas de la Corona Española. Fueron documentos intencionales, armas condensadas en esferas discursivas con capacidad de persuasión frente a los potenciales enemigos del territorio. Funcionaron como medios de traducción entre la realidad y la virtualidad, en donde se puso de manifiesto la dinámica red de asociaciones entre los múltiples componentes de un espacio.

En este sentido como actores en una red, los mapas y planos constituyeron un instrumento de control y legitimación de los procesos de territorialización en la época colonial. Hoy en día estos mismos actores constituyen una fuente de información invaluable para la comprensión de la historia. Se les puede considerar como objetos arqueológicos y también como una fuente histórica capaz de brindarnos detalles sobre el universo físico, cognitivo, perceptivo y sensorial de una época determinada. En los mapas y planos se puede conocer un paisaje de lo visible y de lo invisible, donde los olores, sonidos y colores adquieren la misma importancia que los seres humanos, los animales, las estructuras, la vegetación, el mar, los vientos y las lluvias.


Pie de Página

1El ataque de Pointis en 1697 pone en evidencia la necesidad de modificar el sistema defensivo en Cartagena de Indias.
2Proyecto para las fortificaciones de la canal de Boca-chica formado por el Teniente General don Ignacio Sala, Gobernador de esta Plaza en 1750, AGI Santa fe 457.
3Ese fragmento proviene de una relación del ataque a Cartagena de Indias, tomada de Naval and Military Memories of Great Britain from 1727 to 1783, escritas por Robert Beatson en Londres en 1804, con traducción del contraalmirante D. Miguel Lobo.
4El fragmento citado hace pate de "Genuina y detallada relación de la toma de Cartagena por los piratas franceses el año de 1697' citado en Arrázola (1961).
5El fragmento citado hace parte de "Diario de la expedición a Cartagena". que aparece en respuesta al folleto titulado Relación de la Expedición a Cartagena impreso por J. Roberts en Warwick Lane, citado en Arrázola, 1961.


Referencias

Arrascaeta, R. (s.f.). Informe arqueológico Batería de San Rafael, Isla de Tierra Bomba, Cartagena de Indias. Manuscrito no publicado.         [ Links ]

Arrazola, R. (1961). Historial de Cartagena.Cartagena: Editorial de Cartagena de Indias.         [ Links ]

Antonioli, M. (2003). Geophilosophie de Deleuze et Guattari. Paris: L'Harmaltan.         [ Links ]

Deleuze y Guattari. (1980). Capitalisme et schizophrénie 2: Mille plateaux. Paris: Collection Critique.         [ Links ]

Diario y Relacion de todo lo ocurrido en la Expugnación de los Fuertes de Bocachica y Sitio de la Ciudad de Cartagena de Yndias. (1741). Archivo General de la Nación. Sección República. Fondo: Archivo Restrepo. Caja 1, fol 1 - 47.         [ Links ]

Duncan, B. (2006). The Maritime Archaeology and Maritime Cultural Landscapes of Queenscliffe: A Nineteenth Century Australian Coastal Community. Tesis de doctorado no publicada, James Cook University.         [ Links ]

Galindo, J. A. (2000). El conocimiento constructivo de los ingenieros militares del siglo xviii. Tesis doctoral no publicada. Universidad Politécnico de Catalunya, Cataluña.         [ Links ]

Harley, J. B. (2001). The New Nature of Maps: Essays in the History of Cartography Baltimore: Johns Hopkins University Press.         [ Links ]

Herrera y Sotomayor. (1717). Expediente de fortificaciones y sitiados en Cartagena de Indias. Santa Fe, Archivo General de Indias, 457.         [ Links ]

Hill, P. y Willeman, J. (2002). Landscapes of War. The Archaeology of Aggression and Defense. London: Gloucestershire.         [ Links ]

Latour, B. (2007). Changer de société, refaire de la sociologie. Paris: La découverte/poche.         [ Links ]

Marchena, J. (1982). La institución militar en Cartagena de Indias en el siglo XVIII. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.         [ Links ]

Meinig, D.W. (1979). Reading the Landscape: An Appreciation of W.G. Hoskins and J.B. Jackson. En D.W. Meinig (Ed.) The Interpretation of Ordinary Landscapes (pp. 195-244). Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

Rivera y Martín-Merás (1992). Cuatro siglos de cartografía en América. Madrid: Editorial MAPFRE.         [ Links ]

Tilley, C. (1994). A Phenomenology of Landscape: Places, Paths and Monuments. Oxford: Berg.         [ Links ]

Tuddenham, D. B. (2010). Maritime Cultural Landscapes, Maritimity and Quasi Objects. Journal of Maritime Archaeology, 5, 5-16.         [ Links ]

Walzer, M. (2001). Guerras justas e injustas, un razonamiento moral con ejemplos históricos. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Westerdhal, C. (1992). The Maritime Cultural Landscape. The International Journal of Nautical Archaeology, 21 (1), 5-14.         [ Links ]

Zapatero, J. M. (1990). La Guerra del Caribe en el siglo XVIII. Madrid: Servicio Histórico y Museo del Ejército.         [ Links ]