SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Memory Construction of a Place in the Press. Urabá in Semana Magazine. (1980-2002) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versão impressa ISSN 1692-2522versão On-line ISSN 2248-4086

anagramas rumbos sentidos comun. v.9 n.18 Medellín jan./jun. 2011

 

RESEÑAS

 

El cuerpo narrado en el reality show: Un estudio sobre Cambio extremo

 

Horacio Pérez-Henao

 

Reseña por Carlos Andrés Arango Lopera

Las formas de vinculación entre la realidad y la mediación de ésta han sido uno de los tópicos fundamentales de la reflexión e investigación en comunicación. Asimismo, la urgencia de control político por parte de los regímenes totalitaristas ha evidenciado, en su aspiración a la dominación absoluta de los ciudadanos, que los medios masivos ofrecen la fuerza de penetración social suficiente para garantizar dicho control o, al menos, para facilitarlo. Allí, en medio de la pregunta ontológica por la realidad mediada y la aspiración al dominio político de las sociedades, surge el espectáculo como una manera de proporcionar el pan y el circo, común estratagema para desviar la atención de la opinión pública sobre la injusticia social. En medio de este conjunto de problemáticas, llama la atención el subgénero televisivo reality show, bien como metáfora de los totalitarismos del Gran Hermano o como cristalización del espectáculo masificado de baja calidad en los contenidos. Basura.

Sin dejar presente lo anterior, y a partir de la interrogación sobre la supuesta neutralidad del mencionado subgénero, Horacio Pérez-Henao comienza una indagación sobre la manera como Cambio Extremo, uno de los más famosos programas de la televisión (real) colombiana (y mundial) de épocas recientes, genera un discurso donde la belleza física se emplaza como centro de interés humano. Desde una lectura crítica, concienzuda y depurada de las emisiones de dicho programa, el autor enumera las estrategias que el discurso televisivo emplea para movilizar una idea, bastante cercana a los cuentos de hadas, según la cual la belleza exterior es la piedra de toque de la socialización del sujeto, a la vez que condición de posibilidad para establecer vínculos con los otros y con el mundo.

Los puntos de partida de esta indagación resultan equilibrados en cuanto a su forma de uso, y bastante esclarecedores en cuanto a las claves de comprensión que le brindan al objeto de estudio. Autores como Z. Bauman, R. Barthes, G. Bettetini, G. Lipovetsky, R. Gubern y T. Todorov, entre otros, están presentes en el texto, para dejar en claro la compleja polisemia del terreno estudiado; por esta razón, ideas bastante concretas sobre la teoría del consumo, la narratología, la semiótica, la teoría de la imagen (en especial de la imagen televisiva) devienen insumos para los instrumentos de investigación con que se afronta el fenómeno que es objeto de análisis.

En principio, el recorrido que propone Pérez-Henao afronta la pregunta por la telebasura, en la cual sondea algunas de las causas por las cuales la sociedad actual, generalmente denominada como del espectáculo, genera una serie de condiciones propicias para que lo espectacular aflore. Pero, además de eso, el autor aporta conceptos claros para entender que ésa no es una demanda aleatoria, sino el resultado de un conjunto de características plurales propias de la sociedad de hoy que, acumuladas, exigen contenidos mediáticos planos, simplistas, poco sesudos, aptos para el entretenimiento en masa. Como consecuencia, el autor no recae en el tópico de censurar la oferta de contenidos basura, sino que indaga en razones que hacen posible, e incluso necesaria, la demanda de estos.

En segunda instancia, el libro ahonda en la manera como históricamente los medios masivos han empleado el cuerpo como centro del espectáculo. Desde el noticiero hasta el melodrama, en la televisión el cuerpo ocupa un lugar central. Esta figuración, que aumentó los niveles de exposición a medida que finalizaba el siglo pasado, se parapetó a través de las revistas pornográficas, y de estrategias de industria cultural tales como el star system; en dichas mediaciones, los conglomerados del negocio del espectáculo lograron concentrar la atención en las celebridades, personas a las cuales se concentraba buena parte del relato en el naciente Hollywood, o en medios como Playboy, donde cada vez se hizo más importante la aparición de las renombradas estrellas.

Luego de este recorrido, el autor expone la evolución del reality como fenómeno audiovisual, exitoso bajo la promesa de realidad-real masificada. En el formato, sugiere, confluyen varias características: el ocaso del cine clásico, y de otras formas de narrativa de ficción como el melodrama, el telefilme, en diferentes épocas y países, generó una sensación negativa sobre la desmedida virtualización de la realidad, es decir sobre la distancia entre la realidad vivida y la realidad representada. En ese sentido, el reality show televisivo, al entrometerse en el espacio y el tiempo de todo tipo de personas, anónimas o famosas, floreció como una promesa de acercamiento a historias no basadas en la ficción. Sin embargo, lo que se pretendió encontrar inicialmente en el auge de la televisión real era una pretendida transparencia de realidad; ''en otras palabras, la realidad vuelta show''; pero, como afirma Pérez-Henao, ''la realidad no es un show''. En este orden de ideas, se precisa indagar: ¿Por qué entonces descreer del reality? Más aún: ¿cuáles son las consecuencias de poner entre paréntesis el estatuto de veracidad de la mediación discursiva de este formato?

El autor asume esta tarea en dos momentos. Primero, revisa en los capítulos emitidos cuáles son las constantes en la configuración del relato, y los planos de la imagen, la narración en off, la estructura narrativa de los episodios, y con ello las connotaciones que surgen en el mensaje. Allí, la narratología se convierte en insumo fundamental para descubrir cómo al protagonista se le otorga el lugar del héroe, rodeado de agentes y objetos mágicos, tal como sucedía en los cuentos populares antiguos: desde su partida de casa, hasta su regreso, pasando por su complicado proceso de transformación quirúrgica, el protagonista de Cambio extremo -mostrado intencionalmente como ciudadano del común- es el centro de una fábula que es difícil creer real por la exagerada presencia de la misma estructura en la estructura del relato, capítulo tras capítulo. Se muestran en la investigación aspectos como la escogencia del protagonista, hasta la puesta en imagen del relato, y los textos que narran en off el devenir de éste, en los cuales hay una predisposición narrativa y -si se quiere- efectista; no existe pues tal realidad real, sino una realidad mediada, diseñada, puesta en escena, manipulada para el deleite fácil del público.

En cuanto al segundo cuestionamiento sobre las consecuencias, el autor advierte que es justo ser consciente de la manipulación que opera el relato en función del cuerpo. Nace entonces la noción de cuerpo narrado como un objeto de estudio donde se indaga por la manera como los medios de comunicación generan mediaciones estéticas, discursivas y políticas cuya consecuencia principal es la afectación del propio concepto de cuerpo; mas si hacemos caso de los recientes hallazgos de las investigaciones en comunicación, estará claro que esta influencia es determinante en la manera como un grupo social traza los meridianos sobre los cuales comprenderá su corporalidad y, con ella, su manera de estar en el mundo.

Reside ahí una de las razones por las cuales El cuerpo narrado en el reality show: Un estudio sobre Cambio extremo, libro del profesor Horacio Pérez-Henao, aporta luces para comprender hoy uno de los más influyentes fenómenos de la comunicación mediatizada.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons