Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
Print version ISSN 1692-3561
Rev.Bio.Agro vol.8 no.2 Popayán Jul./Dec. 2010
El Comité Editorial Local, Nacional e Internacional de la revista de Biotecnología en Sector Agropecuario y Agroindustrial desea compartir con toda la comunidad académica los excelentes resultados obtenidos durante los procesos de indexación efectuados este año, gracias a la calidad de los artículos publicados y al cumplimiento de los estándares nacionales e Internacionales de calidad científica. Además, la revista se encuentra indexada en los índices Bibliográficos: Nacional Publindex, Bibliográfico SciELO y Académico EBSCO e igualmente en las bases académicas de la biblioteca Universidad Nacional de México -UNAM- y Actualidad Iberoamericana de Chile. Estos logros se deben principalmente a los aportes que los autores han realizado y al trabajo de revisión efectuado por los pares evaluadores.
EL Vol. 8 No. 2, refleja la preocupación por la seguridad alimentaria, tal y como se describe en los temas investigación tratados en los siguientes cuatro artículos: "Conservación y transformación de granos ancestrales en el resguardo indígena de Guambía Silvia-Cauca"; "Tecnificación, caracterización físico-química y microbiológica del queso de capa de Mompox-Colombia; "Análisis de las propiedades de textura durante el almacenamiento de salchichas elaboradas a partir de tilapia roja (Oreochromis spp.)"; "Análisis microbiológico y sensorial de productos elaborados a partir de surimi de Carduma (Cetengraulis Mysticetus) y plumuda (Opisthonema spp.)" y "Monitoreo de residuos de pesticidas organoclorados en camarón (Penaeus Vannamei) del área costera de la Bahía Cartagena (Colombia)".
En el área agroalimentaria los temas de Investigación que se abordaron fueron: "Determinación de parámetros cinéticos de dos inóculos lácticos: Lactobacillus plantarum A6 y bacterias ácido lácticas de yogurt", "Aislamiento y control microbiológico de Leuconostoc esenteroides, en un ingenio para optimizar el rendimiento de azúcar y etanol", "Caracterización morfológica de harina de siete variedades de yuca y polvillo de fique por microscopía óptica de alta resolución (MOAR)", "Evaluación de los parámetros productivos de la semilla de Pleurotus Ostreatus propagada en diferentes medios de cultivo", "Curvas en S, aplicación en productos Innovadores del sector agroindustrial y químico Colombiano" y "Las biopelículas en la industria de alimentos".
Completan esta edición los artículos del área de la Ingeniería Agrícola: "Modelo matemático de un refrigerador por adsorción de metanol en carbón activo", "Evaluación de dos etapas fenológicas de 114 accesiones de Tadehagi Triquetrum en el municipio de Santander de Quilichao-Cauca" y "Biodiversidad en el campus de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia"
Héctor Samuel Villada Castillo. PhD
Editor
Universidad del Cauca
Popayán, diciembre de 2010