SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Cultural Consumption as a means for International Tourist development. An analysis applied to Villavicencio - ColombiaStyles of political leadership of democratically elected presidents in Latin America: a study using probabilistic models author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Encuentros

Print version ISSN 1692-5858

Encuentros vol.16 no.1 Barranquilla Jan./June 2018

https://doi.org/10.15665/.v16i01.635 

Artículos

Las Prácticas Educativas Familiares en el desarrollo de habilidades sociales de niños y niñas entre dos y cinco años de edad en la ciudad de Medellín

Family Educational Practices in the development of social skills rumble between two five year old and in the city of Medellin*

Práticas Educativas Familiares no desenvolvimento de habilidades sociais de meninos e meninas entre dois e cinco anos de idade na cidade de Medellín

Laura Isaza Valencia1 

1Candidata Doctorado en Humanidades mención Ciencias de la Educación, Universidad nacional del Rosario, Argentina. Magíster en Psicología, Universidad San Buenaventura, Medellin. Psicóloga, Universidad San Buenaventura. Licenciada en Pedagogía infantil, Universidad de Antioquia. Docente investigadora, Facultad de Psicologia, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia laura.isazava@upb.edu.co


RESUMEN

Artículo derivado de investigación, orientado a analizar la relaciones presentes, las prácticas educativas familiares y el desempeño en habilidades sociales de niños y niñas entre 2 y 5 años de edad en la ciudad de Medellín. Se evaluaron las actuaciones de los padres y madres desde las prácticas educativas familiares: autoritario, equilibrado y permisivo con la Escala Prácticas Educativas Familiares (PEF) de Alonso y Román (2003) y el desempeñó social mediante los seis repertorios conductuales estudiados por Monjas (2000). La investigación fue de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 100 niños, y sus respectivas familias. Los resultados muestran respecto a las prácticas educativas que a mayor utilización de estrategias autoritarias y permisivas por parte de las familias menor desarrollo de repertorios para relacionarse con las demás personas presentaran los niños y niñas, por el contrario a mayor presencia de prácticas equilibrada mayor desarrollo de repertorios para interactuar.

Palabras clave: Contexto familiar; desempeño social; habilidades sociales; prácticas educativas familiares

ABSTRACT

Article derivative aimed at analyzing the relationships present family educational practices and performance in social skills of children between 2 and 5 years old in the city of Medellín research. The actions of the parents were evaluated from educational practices family: authoritarian, permissive balanced and the Family Educational Practices Scale (PEF) Alonso and Román (2003) and played by six social behavioral repertoires studied by Monjas (2000). The research was descriptive correlational. It worked with a sample of 100 children and their families. The results show respect to family educational practices that increased use of authoritarian and permissive strategies by less developed families of codes to interact with other people present children, in contrast to more balanced presence of further development practices repertoires to interact with other.

Key words: Familiar context; social performance; social skills; family educational practices

RESUMO

Artigo de investigação derivado orientado para analisar as relações atuais das práticas educativas familiares e o desempenho em habilidades sociais de meninos e meninas entre 2 e 5 anos de idade na cidade de Medellín. As ações dos pais e mães das práticas educacionais familiares foram avaliadas: autoritária, equilibrada e permissiva com a Escala de Práticas Educacionais Familiares (PFF) de Alonso e Román (2003) e desempenho social através dos seis repertórios comportamentais estudados por freiras (2000). A investigação foi de tipo descritivo correlacional. Trabalhamos com uma amostra de 100 crianças e suas respectivas famílias. Os resultados mostram sobre as práticas educativas que o maior uso de estratégias autoritárias e permissivas pelas famílias, menor desenvolvimento de repertórios para se relacionar com as outras pessoas, as crianças apresentarão, pelo contrário, a maior presença de práticas equilibradas, o maior desenvolvimento de repertórios para interagir.

Palavras-chave: contexto familiar; desempenho social; habilidades sociais; práticas educativas familiares

1. Introducción

El estudio del desarrollo social implica conocer y considerar la influencia de diversos factores, entre los que figuran los relacionados con lo socio-cultural. Diversos agentes socializadores pertenecientes a distintos contextos sociales y culturales, juegan un rol esencial en el desarrollo del desempeño social de los niños y niñas. Los adultos significativos; y más específicamente, los padres y las madres, son quienes desde sus acciones y verbalizaciones en la cotidianidad del hogar posibilitan el aprendizaje de repertorios sociales en la primera infancia.

El concepto desempeño social se amplía a diferentes aspectos de la vida, considerándose un proceso dinámico y permanente, el cual abarca la educación familiar. La familia y las relaciones presentes en ellas están intervenidas por una misión educadora, en la que los padres educan a sus hijos e hijas en las estrategias y habilidades fundamentales para que logren repertorios sociales cada vez más apropiados y aceptados (Campo, Castaño, & Valencia, 2013; Isaza, 2013; Isaza & Henao, 2010). La familia ejerce una influencia notable sobre el niño y la niña, como mencionan Villarroel y Sánchez (2002), los padres posibilitan a los niños y niñas la internalización del mundo social al dotarlos de herramientas que les permitan ingresar a las distintas esferas de lo social, estimulando con sus acciones y verbalizaciones procesos cognitivos, conductuales y afectivos.

Estudios sobre el desempeño social plantean como los niños y niñas están expuesto de manera permanente con socializadores interactuantes, entre estos la familia, la cual ocupa un lugar principal, por ser el primer contexto al cual pertenece el niño y la niña (Lacunza & Contini, 2009, Samadzadeh, Abbasi, & Shahbazzadegan, 2011). Grusec (2002) señala que el contexto familiar se caracteriza por la presencia de vínculos y manifestaciones afectivas, y por la capacidad configuradora sobre las relaciones posteriores diferentes y externas de la familia. Sroufe (2000), Eisenberg, Valiente, Morris, Fabes, Cumberland y Reiser (2003) concluyen que en el contexto familiar los padres y madres con sus acciones y verbalizaciones posibilitan una adquisición de repertorios conductuales, estos se convierten en las primeras experiencias sociales, las cuales se van constituyendo en aprendizajes, que se aplicaran en contextos posteriores.

Las interacciones establecidas por el niño y la niña en el contexto familiar, permiten que apropien paulatinamente criterios, pautas y valores sociales. De acuerdo con Grusec, Goodenow y Kuczynski (2000), Mestre, Tur, Samper, Nacher y Cortes (2007), y Torío, Peña y Rodríguez (2008) las prácticas educativas familiares ocupan un papel esencial, al instaurarse como herramientas culturales y sociales mediante las cuales los padres y madres conducen al niño y la niña a ser reconocidos socialmente integrados en su contexto. Las prácticas educativas familiares, pueden entenderse como manifestaciones, comportamientos y verbalizaciones de los padres y madres, que se presentan de manera continua y que tiene como fin guiar a los niños y niñas hacia el alcance de la socialización. Pueden definirse, como un conjunto de acciones y repertorios conductuales aprendidos cultural y generacionalmente por los padres y madres, que pretenden conducir, controlar e inhibir las conductas de los niños y las niñas. Estas prácticas se instituyen en la propia educación vivida y en la imitación que los hijos e hijas hacen de sus padres (Aguirre, 2000, Solìs-Càmara & Diaz, 2007).

Según Grusec, Goodnow y Kuczynski (2000), Lansford, Bornstein, Dodge, Skinner, APutnick y Deater-Deckard (2011) y Mestre, Samper, Tur y Díez (2001), Mestre, Frías, Samper & Nácher (2003) las particularidades en las manifestaciones de afecto, las formas de comunicación y las estrategias de control disciplinal presentes en los padres y madres para la conducir y contener las conductas de sus hijos e hijas, se determinan las prácticas educativas presentes en su núcleo familiar: autoritaria (estrategias impositivas y arbitrarias, poco afectivas y comunicativas), equilibrada (estrategias afectivas y comunicativas, disciplina asertiva y acorde al desarrollo y el contexto) o permisiva (control parental flexible, limitado y ausente). En otras palabras, el tipo de control, de afecto y de implicación en la crianza de los hijos y las hijas se convierte en el componente sustentador y diferenciador de la práctica educativa establecida por cada grupo familiar.

Estas particularidades familiares, han sido nombradas como estilos de crianza (Baumrind, 1970,1971); prácticas educativas familiares (Alonso & Román, 2003) o prácticas de crianza (Aguirre, 2000; Soli- Camara & Diaz, 2007), y se han relacionado por su determinismo al desarrollo del autoconcepto, las aptitudes, la inteligencia, la motivación, el desempeño emocional y social (Alonso & Román, 2003, Henao & Garcia, 2009, Isaza & Henao 2010). Baumrind (1970, 1971) es la pionera en los estudios de las prácticas familiares; ella se centró en la relación existente entre la conducta de los padres y la estructuración de la personalidad de sus hijos e hijas. Sus estudios concluyen, que la práctica ejercida por los padres y madres se relacionan con el desarrollo socio-emocional: padre autoritativos impulsan niños y las niñas con confianza en sí mismos, padres permisivos, negligentes y autoritarios propician niños y niñas ansiosos, inquietos y deprimidos. Garcia, Ramirez y Lima (1998) siguiendo la misma línea de Baumrind hallan con sus estudios que las prácticas educativas se relacionan de manera con el aprendizaje de valores prosociales de los niños y las niñas, en la auto dirección y en el logro de aprendizajes significativos, de manera más concreta, hijos e hijas de padres autoritarios asumen y aceptan las demandas de manera sumisa, hijos de padres permisivos generan comunicación poco efectiva, e hijos de padres democráticos presentan aprendizajes sociales significativos.

Se encuentran diversos estudios que refuerzan la tesis mencionada: la relación existente entre las prácticas educativas y el desarrollo infantil. En estos se exaltan a los padres como estimuladores o retardadores de desarrollo conductual, cognitivo, social y emocional de sus hijos e hijas (Fernández, 2003; Alonso & Román, 2005; Richaud De Minzi, 2005; Aluja, Del Barrio & García, 2007; Mestre, Tur, Samper, Nácher & Cortés, 2007). La relación entre las prácticas educativas y el desarrollo infantil resulta ser real, la presencia de una práctica determinada explica en cierta medida el desempeño actual y posterior de los niños en la esfera de lo social, emocional, conductual, cognitiva, moral, corporal, comunicativo y académico. (Bornstein, Hahn & Haynes, 2011, Lansford, Bornstein, Dodge, Skinner, Putnick & Deater-Deckard, 2011).

Las habilidades sociales son definidas como las destrezas sociales requeridas para realizar de manera efectiva una acción interpersonal, se refieren al grado en que el niño y la niña han adquirido una serie de repertorios conductuales que permiten su adaptación a las exigencias del medio social (Hundert, 1995; Monjas, 2000). Para Amescua, Pichardo y Fernández (2002) esta habilidades aprendidas del medio social (familiar o escolar principalmente), van desde la interacción con pares y adultos hasta los procesos de autonomía, expresión y resolución de problemas.

El desarrollo de las habilidades sociales tiene una relación directa con las primeras experiencias que tiene los niños y niñas con núcleo familiar, este primer contacto con lo social, genera un impacto fundamental en las relaciones que posteriormente establece el niño y la niña con otros contextos como es escolar. (Camacho- Gómez & Camacho- Calvo, 2005; García, 2005; Adrian, Clemente & Villanueva, 2006).

La educación temprana de las habilidades sociales, resulta ser una acción preventiva de la conducta agresiva; promover el aprendizaje social y, por tanto, la competencia social debería ser la meta tanto del contexto familiar como escolar (Redondo Pacheco; Rangel Noriega & Luzardo Briceño, 2016).

Para este estudio, se basó en las habilidades sociales abordadas por Monjas (2000), la autora concibe estas como conductas necesarias que permiten interactuar con los demás de forma efectiva, estas se dividen en seis habilidades: habilidades básicas de interacción social, habilidades para hacer amigos y amigas, habilidades conversacionales, habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones, habilidades de solución de problemas interpersonles y habilidades para relacionarse con los adultos.

Lo anterior, permite resaltar el interés por el cual se realizó este estudio, buscándose aquellos aspectos que influyen de manera positiva el desarrollo social de los niños pequeños, de manera más concreta las prácticas educativas familiares que pueden favorecer el desarrollo de habilidades sociales de los niños y las niñas. Este estudio, permite continuar reforzando las ideas existentes frente a la importancia de la familia y el contexto escolar, y la creación de espacios de interacción con estos contextos para su formación.

2. Método

Esta investigación fue de tipo no experimental, trasversal y correlacional, ya que se analizó la influencia del tipo de práctica educativa familiar de los padres y madres sobre el desarrollo social de sus hijos e hijas.

Instrumentos

Para la evaluación de los prácticas educativas familiares se utilizó la Prueba de Prácticas Educativas Familiares (PEF) de Alonso y Román (2003), esta contiene una escala para adultos, la cual recoge la percepción de los padres, madres, tutores o responsables encargados de la educación de los niños y las niñas pequeños en el entorno familiar. Las percepciones se recogen a través de tres situaciones: Cuando inician algo nuevo, cuando hay una ruptura de rutinas, cuando cuentan o muestran algo. Se obtiene un puntaje total para cada estilo parental: autoritario, equilibrado y permisivo. Cada situación se evalúa mediante 18 ítems para un total de 54. Esta escala ha sido construida y validada por Alonso y Román (2003) en España, los alfas de Cronbach en cada factor se presentaron de la siguiente manera: Estilo autoritario padres 0.85, madres 0.85, estilo equilibrado padres 0.87, madres 0.89, estilo permisivo padres 0.83 y madres 0.81. El Alfa de Cronbach de la prueba total es de 0.86.

Las habilidades sociales fueron evaluadas mediante el instrumento creado por Monjas (2000) en el “Programa de enseñanza de HHSS”. Este instrumento lo diligenciaron los padres y madres de los niños y niñas evaluados, a partir 53 items en los que se evaluó la ausencia y presencia de cada conducta y su frecuencia. Este instrumento evalua seis habilidades sociales a partir de las conductas que las constituyen: Habilidades básicas de interacción social (sonreir, reir, saludar, presentaciones, favores, cortesía y amabilidad), habilidades para hacer amigos y amigas (reforzar a otros, iniciaciones sociales, unirse a juegos de otros, ayuda, cooperar y compartir), habilidades conversacionales (iniciar conversaciones, mantener conversaciones, terminar conversaciones, unirse a conversaciones de otros, conversaciones en grupo), habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones (auto-afirmaciones positivas, expresar emociones, recibir emociones, defender los proios derechos, defender las opiniones propias), habilidades de solución de problemas interpersonles (identificar problemas interpersonles, buscar soluciones, anticipar consecuencias, elegir una solución, probar solución) y habilidades para relacionarse con los adultos (cortesía con los adultos, refuerzo al adulto, conversar con el adulto, peticiones al adulto y solucionar problemas con adultos). El instrumento permite evaluar el desempeño social de los niños y niñas en este rango de edad, se hace desde el análisis de los datos una lectura del desarrollo y el contexto.

Procedimiento

- Selección de la muestra: El marco muestral se estableció por medio de un sorteo realizado en hogares de bienestar familiar, guardería e instituciones educativas públicas y privadas de los tres niveles socioeconómicos de la ciudad de Medellín. Para un total de 100 niños y niñas entre dos y cinco años de edad y sus respectivas familias.

- Elaboración o prueba de los instrumentos: Se realizó una selección de las pruebas que permitían evaluar las variables del estudio. Se realizó pilotaje y juicio de expertos del Cuestionario de Habilidades sociales de Monjas (2000), con la finalidad de revisar que el vocabulario original de estas escalas se adecue al contexto de la cultura colombiana.

- Motivación y vinculación de los padres: Se le informó a los padres y madres seleccionados en el proceso investigativo, lo concerniente a lo metodológico, el tipo de pruebas que se utilizarían, el tiempo invertido por ellos y los resultados esperados de la investigación. Igualmente, se explicaron las implicaciones éticas del estudio y las características de la participación de las familias, cerrado esta fase con la firma de los consentimientos informados.

- Aplicación de instrumentos: Se realizó en los hogares los cuestionarios en compañía de los auxiliares de investigación.

- Análisis de resultados y discusiones.

Participantes

Se tomó una muestra de 100 niños y niñas entre dos y cinco años de edad de nivel socioeconómico bajo, medio y alto de la ciudad de Medellín y sus respectivas familias (Tabla 1). Este grupo estuvo conformado por 49 niñas (49%) y 51 niños (51%), distribuidos en cuatro grupos de edad, teniendo el 12% de los niños y las niñas 2 años de edad, el 36% 3 años de edad, el 34% 4 año y 18% 5 años de edad. Los niños y las niñas pertenecían a los tres niveles socioeconómicos, divididos de la siguiente manera: 35 niños y niñas pertenecen a un nivel socioeconómico bajo (35%), 36 a un nivel medio (36%) y 29 a un nivel alto (29%).

Table 1 Características sociodemográficas de 100 niños y niñas de la ciudad de Medellín 

Frecuencia %
Genero
Masculino 51 51
Femenino 49 49
Edad
2 años 12 12
3 años 36 36
4 años 34 34
5 años 18 18
Nivel Socioeconómico
Bajo 35 35
Medio 36 36
Alto 29 29

Source: Own elaboration, 2016.

3. Resultados

Prácticas educativas familiares

Se observa que en las variables que evalúan prácticas educativas familiares (autoritario, equilibrado y permisivo) los puntajes obtenidos son cercanos al centil 50, los cuales no fueron considerados como problemáticos si se tiene en cuenta la medida de dispersión de cada una de estas variables. Con relación a lo anterior, se considera que las familias en los tres niveles socio-económicos se encuentran en términos de estilos autoritario, equilibrado y permisivo en un nivel promedio, respecto a la presencia y uso de cada uno en las diferentes situaciones presentadas en la prueba. (Ver Tabla 2).

En este grupo de padres, la práctica educativa que más predomina es la equilibrada, seguido de la permisiva y por último se haya la práctica autoritaria. Quienes presentan mayor nivel tendencia equilibrada son los padres de nivel socio económico alto (55,00) y medio (52,00), para el caso de la práctica educativa permisiva, son las familias de nivel socio económico bajo (33,20).

Table 2 Descripción de las prácticas educativas familiares de 100 familias de la ciudad de Medellín según el nivel socio económico  

D.E Desviación estándar P percentil NSE Nivel socio económico

Habilidades sociales

Se observa que en los componentes que evalúan las seis habilidades sociales (básicas de interacción social, para hacer amigos y amigas, conversacionales, relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones, de resolución de problemas interpersonales y para relacionarse con los adultos), los puntajes obtenidos teniendo en cuenta la edad respecto al centil 50 no fueron considerados como problemáticos si se tiene en cuenta la medida de dispersión de cada una de estas variables.

Con relación a lo anterior podemos considerar que los niños y las niñas de esta investigación en términos de desempeño en habilidades sociales se encuentran en un nivel promedio, requiriendo desarrollar destrezas sociales que serán alcanzadas mediante las experiencias que los padres propicien en el contexto familiar (Ver Tabla 3).

Las habilidades que presentan un nivel de mayor desempeño en los niños y las niñas son las habilidades básicas de interacción social, seguida de las habilidades para relacionarse con los adultos.

Table 3 Descripción de habilidades sociales de 100 niños y niñas de la ciudad de Medellín según las variables socio demográficas: edad y género. 

D.E Desviación estándar P Percentil

Relaciones existentes entre las prácticas educativas familiares y las habilidades sociales

La Tabla 4 muestra los resultados del análisis de correlación entre las variables de estudio. Se observa que las correlaciones obtenidas entre las prácticas educativas familiares y las habilidades sociales fueron las siguientes:

La práctica autoritaria se correlaciona negativamente con las habilidades básicas de interacción; lo cual dio una relación inversa, ya que entre más estrategias de contención autoritarias estén presentes en los padres, menos desarrollo de habilidades para relacionarse con los demás se hará presentes en los niños y las niñas. En esta misma línea investigativa, se relaciona esta práctica con las habilidades para hacer amigos y amigas, habilidades conversacionales, habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones y habilidades para relacionarse con los adultos.

Respecto la práctica equilibrada se observa cuatro relaciones directas con las habilidades para hacer amigos y amigas, habilidades conversacionales, habilidades relacionadas con los sentimientos emociones y opiniones y habilidades para relacionarse con los adultos. Esto indica que a mayor presencia de estrategias y prácticas equilibradas en los padres, mayores niveles de desarrollo de cada una de estas habilidades tienen los niños y las niñas.

Finalmente, la práctica permisiva se correlaciona negativamente con las habilidades básicas de interacción, para hacer amigos y conversacionales, es decir, que entre más permisividad por parte de los padres menor es la habilidad y repertorio conversacional de los niños y las niñas.

Table 4 Correlación de Spearman entre las prácticas educativas familiares de 100 familias y las Habilidades Sociales de 100 niños y niñas de la ciudad de Medellín 

**<0,001 *p<0,05

4. Discusión

Las posibilidades del desempeño social de los niños y las niñas dependen en gran medida de las condiciones que los padres. Las prácticas educativas familiares interfieren en el despliegue social del niño y la niña, de cómo se presente estas, el niño y la niña reciben herramientas que les permiten adquirir repertorios necesarios para desempeñarse socialmente (Adrian, Clemente & Villanueva, 2006; Isaza & Henao, 2010; Isaza & Henao, 2012).

Prácticas educativas familiares

Las familias de este estudio, fueron consideradas como agentes primordiales del desarrollo social de los niños y las niñas; estos núcleos familiares presentan características propias de las tres prácticas educativas familiares: autoritaria, equilibrada y permisiva. Estas formas de actuar de los padres y madres reflejan las expectativas y modelos con los que buscan regular las conductas de sus hijos e hijas. Ellos desde sus acciones en la cotidianidad del hogar hacen intervenciones educativas que les posibilitan modelar el tipo de conductas y actitudes que creen apropiadas para que el desarrollo social de sus hijos e hijas se adapte a las normas y principios del contexto social y cultural al que pertenecen.

Para el enfoque sociocultural, los padres y madres tienen la función de seleccionar y organizar objetos, espacios y actividades de sus hijos e hijas, pero también, se relacionan, hablan y participan con sus hijos e hijas en actividades conjuntas que tienen una finalidad educativa (Bornstein, Hahn & Haynes, 2011; Palacios & González, 1998). Estas funciones tienen un carácter educativo que promueve el desarrollo infantil, y las cuales, aparecen de forma implícita; es decir, los padres y madres no son conscientes de la transmisión y la interiorización de las herramientas y pautas de crianza que toman de su cultura (Palacios & González, 1998; Rodrigo & Acuña, 1998). Estos aprendizajes tomados por los padres y madres de la cultura, se evidencian en los objetos y estímulos dados por los padres, en la organización de la estimulación, las actividades y las relaciones (Bradley & Caldwell, 1995; Rogoff, 1998; Bornstein, 2002; Morrison & Cooney, 2002; Williams & Sternberg, 2002).

Las prácticas educativas de estos padres y madres se constituyen e instauran en dos elementos fundamentales, primero, en el establecimiento de las relaciones afectivas entre los padres, madres y los hijos, segundo, en la adopción por parte de los padres y madres de comportamientos que suponen normas y restricciones a la conducta de sus hijos e hijas. (Sorribes & García, 1996, Rodrigo & Palacios, 1998; Isaza & Henao, 2010). De cómo se presenten estos dos elementos en las dinámicas de cada familia dependen las prácticas educativas que emergen. Es pertinente resaltar, que las prácticas educativas en este grupo de familias no se manifiestan de manera pura, sino que se manifiestan de acuerdo a las influencias socioculturales, los aprendizajes generacionales y las situaciones particulares vividas con sus hijos e hijas. Por esta razón, se evidencian en este estudio padres y madres que presentan acciones orientadas a una estructura autoritaria en determinadas situaciones; pero logran interactuar con su hijo o hija de manera más equilibrada o permisiva en otras. En resumen, los padres y madres de nuestro estudio, no emplean prácticas puras, sino que manifiestan en su toma de decisiones y acciones tendencias hacia una práctica u otra, debido esto, a que los padres y madres buscan adaptarse a sus hijos e hijas, centran sus esfuerzos en identificar sus necesidades y demandas, y dar respuesta a las características del contexto social al que pertenecen.

Prácticas educativas familiares y su relación con las habilidades sociales

En el presente estudio, se identifican asociaciones entre las prácticas educativas familiares y el desempeño social de los niños y las niñas, resultados que coinciden con los hallazgos presentes en diversos estudios, los cuales se resumen así: familias con tendencias equilibradas caracterizadas por diálogo, manifestaciones de afecto y normas establecidas favorecen en sus hijos e hijas la apropiación de repertorios sociales más amplios, familias con tendencias autoritarias caracterizadas interacciones más punitivas y rígidas generan en sus hijos e hijas escasos repertorios sociales, y las familias con tendencias permisivas ausentes de control y con excesivas manifestaciones de afecto, generan en sus hijos e hijas comportamientos disfuncionales y pobres en aprendizajes adecuados para su edad y contexto (Eisenberg, Losoya, Fabes,Guthrie, Reiser, Murphy, Shepard, Poulin & Padgett, 2001; Stoolmiller, 2001, Chang & Dodge, 2003, Fernandez, 2003, Henao & Garcia, 2009, Isaza & Henao, 2010).

Las relaciones identificadas entre cada práctica educativa familiar con las habilidades sociales, coinciden con los resultados propuestos por otros (Alonso & Román, 2003; Aluja, Del Barrio & García, 2007, Bornstein, Hahn & Haynes, 2011, Fernandez, 2003; Gallego, 2012; Henao & Garcia, 2009; Isaza & Henao, 2010; Isaza & Henao, 2010; Mestre, Tur, Samper, Nácher & Cortés, 2007; Monjas, 2000; Stoolmiller, 2001):

  • Familias autoritarias: los padres y madres con tendencias autoritarias retardan el desarrollo social de sus hijos e hijas; su interacción impositiva y arbitraria impiden el despliegue de habilidades para hacer amigos y amigas, habilidades conversacionales, habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones y habilidades para relacionarse con los adultos. La inmediatez evidente en las acciones de estos padres y madres no permite que hagan lectura de necesidades y el desarrollo de sus hijos. Los niños y niñas de padres autoritarios, se caracterizan por tener bajos niveles de repertorios de interacción social con sus pares, dificulta para iniciar o mantener una conversación, presentan respuesta poco efectivas antes situaciones de conflicto, y manifiestan posturas sumisas ante los adultos, al ser representados como autoridad. En síntesis, estos padres y madres estimulan pocos repertorios que les permitan a los niños y niñas tomar hábitos y rutinas dentro del contexto familiar.

  • El predominio normas y la exigencia en estos grupos familiares, junto con el poco interés por generar canales comunicativos con los hijos e hijas y las pobres expectativas de los padres y madre sobre las capacidades madurativas de sus hijos e hijas, se convierten en los obstáculos para el desarrollo de habilidades conversacionales y repertorios esenciales de interacción, el niño y la niña tiene poca posibilidad de expresión, estos niños en espacios distintos a la familia se presentan callados, temerosos y desconfiados de sus propias capacidades (Isaza & Henao, 2010) y para, establecer habilidades de auto-expresión y asertividad, por la ausencia de espacios donde ellos tomen sus decisiones, defiendan sus puntos de vista y argumente.

  • Familias equilibradas: estas familias se caracterizan por la manifestación de afecta dado a los hijos e hijas y por la sensibilidad presente ante las necesidades, lo cual se acompaña de firmeza en el mantenimiento de las normas.

El margen de libertad y las normas existentes, claras, adaptadas a sus posibilidades y consistentes, permite como se observo en este estudio que los niños y niñas desplieguen habilidades sociales como: habilidades para hacer amigos y amigas, habilidades conversacionales, habilidades relacionadas con los sentimientos emociones y opiniones y habilidades para relacionarse con los adultos. Los resultados de esta investigación, coinciden con los hallazgos de otros estudios que han estudiado las prácticas de los padres en asociación con el desarrollo personal, emocional, social y moral de los hijos e hijas (Alonso & Román, 2003; Mestre, Tur, Samper, Nácher & Cortés, 2007).

  • Las familias de nuestro estudio que manifestaron la presencia de estrategias equilibradas en diversas situaciones, propician en sus hijos e hijas una presencia mayor de habilidades sociales en comparación con los padres que presentan acciones autoritarias y permisivas. Los niños y las niñas manifiestan repertorios básicos para relacionarse con las otras personas, conductas para entablar un contacto adaptativo con los pares y los adultos, y destrezas acordes a su edad que les permiten iniciar, mantener y finalizar conversaciones con otras personas. Esta diferencias con las demás prácticas educativas, se explican en parte, por que los padres y madres con tendencias equilibradas, con sus accione y verbalizaciones generan bases para hacer respetar los límites de una manera estable, presentan una apertura hacia la participación activa de sus hijos e hijas y los involucran en la toma de decisiones familiares, todo esto permite que sus hijos e hijas desarrollen repertorios sociales que favorezcan las interacciones eficaces con los adultos (docentes, familiares, vecinos, etc) y la presencia de habilidades relacionadas con los sentimientos, las emociones y las opiniones, también llamadas auto-expresión, autoafirmación o asertividad (Monjas, 2000). En conclusión, los padres y madres con prácticas equilibradas forman niños y niñas seguros, independientes, adaptados socialmente y exitosos (Fernández, 2003).

  • Familias permisivas: las familias con tendencia permisiva se caracterizan por manifestaciones de afecto y comunicación excesiva y el dejar hacer sin límites. Estas características generan una dinámica familiar donde los hijos y las hijas tienen grandes libertades lo que repercute en el no cumplimiento de compromisos familiares, escolares ni sociales (Fernández 2003; Aluja, Del Barrio & García; 2007). En el presente estudio, se identifica que el desempeño social de los niños y niñas de padres y madres permisivos, presenta pocos repertorios de interacción, para hacer amigos y a nivel de conversacional, dado que la inmediatez y bajos niveles de tolerancia les dificulta el respeto al otro, a no desarrollar la asertividad necesaria para defender sus puntos de vistas y a no hacer reconocimiento de las emociones e interés de los demás (Isaza & Henao, 2010).

En resumen, padres y madres con tendencias equilibradas caracterizadas por los espacios de comunicación en la familia, manifestaciones de afecto y normas constituidas claramente favorecen en sus hijos e hijas el aprendizajes de repertorios sociales más amplios y eficaces, por el contrario, padres y madres que interactúan con sus hijos e hijas desde estrategias más autoritarias, o de poco control y permisividad, generan en sus hijos e hijas comportamientos disfuncionales y pobres en aprendizajes adecuados para su edad y contexto (Ballesteros, 1995; Florsheim, Tolan & Gorman- Smith, 1996; Eisenberg, Losoya, Fabes, Guthrie, Reiser, Murphy, Shepard, Poulin & Padgett, 2001; Stoolmiller, 2001 & Chang y Dodge, 2003, Isaza & Henao, 2010).

Conclusión

En el desarrollo de habilidades sociales, el contexto familiar presenta un papel fundamental; la motivación social que propician los padres y madres son base para el aprendizaje de repertorios sociales en la primera infancia.

Padres y madres que generan ambientes sociales novedosos y diversos, de estructura más cohesionada, propician el aprendizaje de repertorios sociales y disminuyen los temores sociales iníciales. Por el contrario, padres estrictos, inhibidos y retraídos con estilos más disciplinados y sin orientación, limitan a sus hijos e hijas a aproximarse a situaciones sociales. Así los niños y las niñas aprenden repertorios de habilidades sociales insuficientes, aprenden respuestas de inhibición y/o de evitación.

Los padres y madres que se caracterizan por un control mediado por muestras de afecto, comunicación y comprensión hacia sus hijos e hijas, propician mayores repertorios sociales en sus hijos e hijas, que les permiten actuar eficazmente de la interacción con diversas personas y en distintas situaciones, y actuar acorde a cada una de los eventos generados y el contexto.

Referencias

Adrian, J.E., Clemente, R. & Villanueva, M.L. (2006). Atribución emocional dependiente de las creencias falsas: relaciones con la interacción social entre iguales y lenguaje de los niños. Revista infancia y aprendizaje, 299 (2), 191. [ Links ]

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E. & Durán, E. (Ed). Socialización: Practicas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C., CES -Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Alonso, J. & Román, J.M. (2003). Escala de Identificación de Prácticas Educativas Familiares. Madrid: CEPE, S.L. [ Links ]

Alonso, J. & Román, J.M. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17 (1), 76-82. [ Links ]

Aluja, A., del Barrio, V., & García, L. F. (2007). Personalidad, valores sociales y satisfacción de pareja como factores predictores de los estilos de crianza parentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 725-737 [ Links ]

Amescua, J.A., Pichardo, M. & Fernández, E. (2002). Importancia del clima familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 55 (4), 575-590. [ Links ]

Ballesteros, B.P. (1995). El conflicto marital y su relación con problemas de ajuste con los niños. Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz. [ Links ]

Baumrind, D. (1970). Socialization and instrumental competence in young children. Children, 26(2), 104-119. [ Links ]

Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental psychology monographs, 4, 1-103. [ Links ]

Bornstein, M. H. (Ed.). (2002). Handbook of Parenting: Practical Issues in Parenting (2nd ed., Vol. 5). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. [ Links ]

Bornstein, M. H., Hahn, C.S., & Haynes, O. M. (2011). Maternal personality, parenting cognitions, and parenting practices. Developmental Psychology, 31, 193-209. [ Links ]

Bradley, R. H. & Caldwell, B. M. (1995) Caregiving and the regulation of child growth and development: describing proximal aspects of the caregiving system. Developmental Review, Vol. 15, 38-85. [ Links ]

Camacho-Gómez, C. & Camacho- Calvo, M. (2005). Habilidades sociales en la infancia. Revista profesional española de terapia cognitivo-conductual, 3 (1), 1-27. [ Links ]

Campo, M.E, Castaño, W. & Valencia, M.N. (2013). El proceso de adaptación escolar y el desempeño académico como apuesta para la calidad educativa. (Tesis de Maestría no publicada). Universidad de Manizales: Manizales. [ Links ]

Chang, S. & Dodge, M. (2003). Harsh parenting in relation of child emotion regulation and aggression. Journal of family psychology. 17(4), 598- 606. [ Links ]

Eisenberg, N., Losoya, S., Fabes, R.A.,Guthrie, I.K., Reiser, M.,Murphy, B.,Shepard, S.A., Poulin, R. y Padgett, S.J. (2001). Parental socialization and childrens dysregulated ex-pression of emotion and externalizing problems. Journal of family psychology , 15(2), 183-205. [ Links ]

Eisenberg, N., Valiente, C., Morris, A. S., Fabes, R. A., Cumberland, A., Reiser, M., Gershoff, E. T., Shepard, S. A., & Losoya, S. (2003). Longitudinal relations among parental emotional expressivity, children’s regulation, and quality of socioemotional functioning. Developmental Psychology , 39, 2-19.B [ Links ]

Florsheim, P., Tolan, P. H. & Gorman-Smith, D. (1996). Family processes and risk for externalizing behavior problems among African American and Hispanic boys. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64(6), 1222-1230. [ Links ]

García, (2005). Habilidades sociales, clima familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit revista de psicología, 11, 63- 74. [ Links ]

Garcia, M. D., Ramirez, G. & Lima, A. (1998). La construcción de valores en la familia. En M.J Rodrigo y Jesus Palacios (Coords). Familia y desarrollo humano (pp. 201- 221). Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Grusec, J.E. (2002): Parental socialization and children´s acquisition of values. En M.H. BORNSTEIN (Ed.), Handbook of Parenting. Vol 5. Practical issues in parenting; 143-167. Mahwah, N.J., Erlbaum. [ Links ]

Grusec, J. E., Goodnow, J. J. & Kuczynski, L. (2000) New directions in analyses of parenting contributions to children’s acquisition of values. Child Development, 71, 205-211. [ Links ]

Fernández, I. (2003). Influencia de los estilos de paternidad en el Desarrollo cognoscitivo y socioemocional de los preescolares. Rey de Enseñanza e Investigación en Psicología, 6, 1-29. [ Links ]

Henao, G.C & Garcia, M.A (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas. Revista latinoamericana de ciencias sociales .niñez y juventud 7(2), 785-802. [ Links ]

Hundert, J. (1995). Enhancing social competence in young tudents. Austin, TX: pro ed. En M.I Monjas y B. González Moreno (1998). Las habilidades Sociales en el Curriculo. 146. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Centro de Investigación y Documentación Educativa. [ Links ]

Isaza, L. (2013). Una aproximación a los contextos familiar y escolar como posibilitadores del desarrollo social. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 39-45. [ Links ]

Isaza, L. & Henao, G.C. (2010). El desempeño en habilidades sociales en niños, de dos y tres años de edad, y su relación con los estilos de interacción parental. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (3), 1051-1076. [ Links ]

Isaza, L. & Henao, G. C. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Revista Persona, 15, 253-271. [ Links ]

Lansford, J.E., Bornstein, M.H., Dodge, K.A., Skinner, A.T., Putnick, D.L., & Deater-Deckard, K. (2011). Attributions and Attitudes of Mothers and Fathers in the United States. Parenting: Science and Practice, 11, 199-213. [ Links ]

Lacunza, A. B. & Contini, N. (2009). Las habilidades sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Cienc. Psicol. [Online] ,3 (1),57-66. [ Links ]

Mestre, M. V., Samper, P., Tur, A. & Díez, I. (2001). Estilos de crianza y desarrollo prosocial de los hijos. Revista de Psicología General y Aplicada, 54, 691-703. [ Links ]

Mestre, M. V., Frías, D., Samper, P. & Nácher, M.J. (2003). Estilos de crianza y variables personales como factores de riesgo de la conducta agresiva. Revista Mexicana de Psicología, 20(2), 189-199. [ Links ]

Mestre, M., Tur, A., Samper, P., Nácher, M. & Cortés, M. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista latinoamericana de psicología., 39(2), 211-225. [ Links ]

Monjas, M. I. (2000) Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial CEPE. [ Links ]

Morrison, F. J. & Cooney, R.M. (2002): Parenting and academic achievement: multiple paths to early literacy. En J.G. Borkowski, S.L. Ramey Y M. Bristol-Power (Eds.), Parenting and the child´s world. Influences on academic, intellectual, and social-emotional development (141-160) Mahwah, NJ, Erlbaum. [ Links ]

Redondo Pacheco, J.; Rangel Noriega, K. J.; Luzardo Briceño, Marianela (2016). Conducta agresiva en una muestra de estudiantes de tres colegios de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14 (01), 31-40. [ Links ]

Richaud de Minzi, M. C. (2005). Estilos parentalesy estrategias de afrontamiento en niños. Revista latinoamericana de psicología , 37(1), 47-58. [ Links ]

Rogoff, B. (1998): Cognition as a collaborative process. En W. Damon (Ed. De La Serie) Y D. Kuhn Y R.S. Siegler (Eds. del volumen), Handbook of Child Psychology. Vol. 2. Cognition, perception, and language (679-744) New York, Wiley. [ Links ]

Samadzadeh, M., Abbasi, M. & Shahbazzadegan, B. (2011). Survey of relationship between psychological hardiness, thinking styles and social skills with high school student’s academic progress in Arak city. Procedia - Social and Behavioral Sciences 28, 286-292. [ Links ]

Sorribes, S. & García, F. J. (1996): Los estilos disciplinarios paternos. En R. A. Clemente Y C. Hernández (Eds.), Contextos de desarrollo psicológico y educación. (151-170) Granada, Aljibe. [ Links ]

Sroufe, A (2000). Desarrollo emocional. La organización de la vida emocional en los primeros años. México: Oxford University Press. [ Links ]

Stoolmiller, M. (2001). Synergistic interaction of child manageability problems and parentsdiscipline tactics in predicting future growth in externalizing behavior for boys. Developmental Psychology . 37(6), 814-825. [ Links ]

Torío, S., Peña, J. V. & Rodríguez, M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Teoría de la educación, 20, 151-178. [ Links ]

Villarroel, G., & Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad. Revista Estudios Pedagógicos, 28, 123-141. [ Links ]

Williams, W.M., y Sternberg, R.J. (2002) How parents can maximize children´s cognitive abilities. En M.H. Bornstein (Ed.), Handbook of Parenting. Vol 5. Practical issues in parenting (169-194) Mahwah, NJ, Erlbaum [ Links ]

*Proyecto de investigación financiado por Colciencias. Dirección de correspondencia: Circular 1 N. 70-01, bloque 7-207. Medellín, Antioquia, Colombia. Correo electrónico. laura.isazava@upb.edu.co

Cómo referenciar este artículo: Isaza Valencia, Laura (2018). Las prácticas educativas familiares en el desarrollo de habilidades sociales de niños y niñas entre dos y cinco años de edad en la ciudad de Medellín. Revista Encuentros, vol. 16-01 de enero-junio de 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/.v16i01.635

Recibido: 08 de Agosto de 2017; Aprobado: 07 de Diciembre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons