SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Concepções culturais sobre o VIH/Sida em conformidade com estudantes adolescentes da Universidade de Guadalajara, MéxicoDiferenciação dos Tempos dos Estudantes e o Impacto Sobre o Processo de Afiliação no México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715Xversão On-line ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv v.6 n.2 Manizales jul./dez. 2008

 

 

Segunda Sección: Estudios e Investigaciones

 

 

Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia *

 

O Privado e o Público Para os Jovens Universitários na Colômbia

 

The privacy of the public sphere for young college students in Colombia

 

 

Victoria Eugenia Pinilla Sepúlveda1, Germán Muñoz González2

 

1 Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Manizales. Directora del Grupo de investigación Cognición y Desarrollo Humano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Manizales. Directora de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde. Investigadora del Observatorio de Juventud de Caldas y del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde. Psicóloga de la Universidad de Manizales, magíster en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia e Investigación Educativa de la Universidad de Manizales- Universidad de la Habana, Cuba, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, de la Universidad de Manizales y el Cinde. Correo electrónico: vickypinilla@gmail.com

2 Profesor del doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde. Profesor de la Universidad Distrital. Filósofo de la Universidad San Buenaventura, Especialista en Comunicación y Educación de Institut Du Langaje Total, Francia, Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, de la Universidad de Manizales-Cinde. Correo electrónico: germancitom@yahoo.es

 

 

Primera versión recibida marzo 28 de 2008; versión final aceptada junio 9 de 2008 (Eds.)

 


Resumen:

La investigación busca comprender los significados que tienen "lo público" y las relaciones adulto-joven para un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias. Es un estudio hermenéutico que analiza las narrativas en el contexto de la dialéctica de la comprensión y la explicación propuesta por Ricoeur. Aborda lo generacional, las relaciones adulto-joven y lo público, desde algunos aportes de la sociología y la teoría política como los de Mannheim, Martin Criado, Corsten, Arendt, Habermas y Fraser. Así mismo despliega la fundamentación teórica de la narrativa como opción que posibilita el acercamiento a los significados de un grupo de jóvenes universitarios. La categoría relaciones adulto-joven muestra, más que encuentros, desencuentros entre ambas generaciones, caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, o con un afrontamiento manipulador. Lo público se caracteriza por una tensión constante, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas y valores que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y que generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al "sí mismo", a lo subjetivo sobre lo colectivo, en una urgente búsqueda de autodeterminación como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia.

Palabras clave: Juventud, lo público, relaciones adulto joven, narrativa, hermenéutica.

 


Resumo:

A pesquisa visa a compreender os significados do "público" e as relações adulto-jovem para um grupo de jovens universitários e universitárias nas suas ações diárias, a partir das narrativas das suas experiências. É um estudo hermenêutico que analisa as narrativas no contexto da dialética da compreensão e da explicação segundo Ricoeur. Aproxima-se ao geracional, às relações adulto-jovem e ao público, desde algumas contribuições da sociologia e da teoria política como aquelas de Mannheim, Martin Criado, Corsten, Arendt, Habermas e Fraser. Semelhantemente, a pesquisa apresenta a fundamentação teórica da narrativa como uma opção que permite a vizinhança com os significados da juventude universitária. A categoria relações adultojovem indica, mais do que confluências, falhas para ter confluências entre ambas gerações, caracterizadas por um controle ao qual os jovens e as jovens reagem com uma subordinação passiva ou com uma confrontação manipulatória. O público se caracteriza por uma tensão constante entre forças instituidas nos âmbitos familial, educativo e social, os quais impõem formas de comportamento, normas e valores que construem uma ordem estabelecida, e as possibilidades de mudança que vão se consolidando e que geram um movimento diante do que é já instituído. No meio desta coexistência de forças que vivem juntas e que se opõem, estão os jovens e as jovens com uma prioridade sobre o "si mesmo", com uma superioridade do subjetivo sobre o coletivo, numa busca urgente de autodeterminação como uma reclamação direita por seu reconhecimento num âmbito do público que os relega à periferia.

Palavras chave: Juventude, o público, relações adulto-jovem, narrativa, hermenêutica.

 


Abstract:

This research project seeks to comprehend the various meanings of the "public sphere" and the relationship adult-young person for a group of college students, seen in their daily activities and the narratives of their experience. This is a hermeneutic study that analyzes narratives in the context of the dialectics of understanding and explanation proposed by Ricoeur. It approaches generational perspectives, adult-young person relationships and the public sphere from the point of view of sociology and political theory as proposed by Mannheim, Martin Criado, Corsten, Arendt, Habermas and Fraser. It also considers the theoretical aspects of narrative as an option that furthers understanding of college youth. The category of adult-young person relationships, more than showing their encounters, shows the dis-encounters between generations. These are characterized by a type of control which elicits in young people a sort of passive subordination or a manipulative management. The public sphere shows constant tensions between established forces in the family, in education and in the social context that impose behaviors, norms and values that constitute the established order and the possiblity of change that emerges in the face of the established order. In the midst of this coexistence of forces that appear and are opposed, young men and women prioritize the "self", the subjective over the comunal, in an urgent search for self-determination and a direct claim for recognition in the public sphere that relegates them to the periphery.

Keywords: Youth, public sphere, adult-young person relationships, narrative, hermeneutics.

 


 

Introducción

 

En este artículo presentamos algunas reflexiones procedentes de los resultados de la investigación "Significado de lo público para un grupo de jóvenes1 universitarios". La intención general es analizar, comprender y hacer evidentes los significados de un grupo de jóvenes universitarios en sus acciones cotidianas y a partir de las narrativas de sus experiencias.

En las sociedades contemporáneas se ha vuelto común la valoración de los jóvenes como problemáticos, peligrosos, causantes de inestabilidad social, distantes, apáticos e indiferentes a la realidad y a los conflictos sociales, que desdeñan las opciones de participación que las personas adultas les "ofrecen" y que aquellas mismas dirigen. También es creciente la queja de muchos jóvenes, entre ellos los universitarios, por sus condiciones de marginación, control, aislamiento y no reconocimiento. Se sienten compulsivamente observados, y a la vez ignorados en el momento de las decisiones porque no se les reconoce como interlocutores válidos.

En el contexto latinoamericano y colombiano se hacen evidentes una serie de contradicciones que describen la vida cotidiana de los jóvenes; entre éstas se destacan su búsqueda de mayor autodeterminación y las menores opciones para hacerlas realidad que les da la sociedad de control; se cohesionan en grupos particulares y se distancian de otros grupos de adultos; están abiertos al cambio y la transformación y son excluidos socialmente; son receptores y objetos de políticas, sin posibilidades de participación autónoma en la construcción de dichas políticas; viven la "expansión del consumo simbólico" y la "restricción del consumo material" (Cepal, 2004).

"Lo público" ha sido objeto de diferentes aproximaciones que oscilan entre visiones que lo restringen a los asuntos del Estado y a los intereses colectivos, y perspectivas amplias que lo ubican como instancia constitutiva de lo social, cuyos significados se reconstruyen de manera incesante. En los discursos formales que circulan en ambientes académicos y atraviesan la vida cotidiana, se despliegan diversas respuestas a la pregunta por lo público, algunas de las cuales fueron consideradas en la interacción que se hizo con los mundos de los textos de los jóvenes. Por un lado, se consideraron teorías que entienden lo público como lo común que nos une y agrupa (Arendt, 1997); lo público como foro de expresión, de formación de opinión pública resultante de la reflexión, confrontación y consensos; lo público como ámbito de los intereses colectivos y espacio de deliberación sobre el bien común (Habermas, 1997, Fraser,1997); lo público como los asuntos que son compartidos por todos (lo opuesto a lo privado); lo visible y lo manifiesto (contrario a lo oculto) y lo abierto, con condiciones libres de accesibilidad (opuesto a lo cerrado) (Rabotnikof, 1998, 2005).

En general, desde estos referentes lo público se constituye como un ámbito imprescindible para la existencia de formas de organización social que garanticen la supervivencia de lo comunitario; hay una exaltación de la especificidad social, colectiva y política2 de lo público.

La juventud, para esta investigación, se aparta de las creencias convencionales que la han instituido como una categoría fija, universal e inmutable, cuyos significados se han establecido de manera rígida. En contraposición, la entendemos como una construcción social y cultural que se configura y recompone de manera permanente. En este sentido, la juventud es una construcción socio-cultural ligada a las condiciones materiales, sociales e históricas, que les permite, a los jóvenes, configurarse como individuos singulares y como generaciones que comparten modos singulares de ver el mundo, relacionarse con los otros y vivir la vida de manera plural (Lesko, 2001; Besley, 2005; Reguillo, 2002).

En la investigación afrontamos la pregunta: ¿Qué significados tiene para los jóvenes universitarios actuar en lo público en sus vivencias cotidianas?, a partir de las narraciones de un grupo de jóvenes cuyas condiciones materiales y sociales les han posibilitado acceder a educación superior, mientras son receptores de las expectativas sobre sus acciones y ubicación en la estructura social procedentes de las generaciones de adultos y de la sociedad.

 

Estrategia Metodológica

En este trabajo el significado de "lo público" para un grupo de jóvenes universitarios, es una temática socio-cultural que se aborda desde las narrativas de sus experiencias, y que parte de las subjetividades de los individuos, de sus interacciones, de sus actuaciones cotidianas, de su construcción permanente de significados a través de procesos de simbolización, de asociaciones con las situaciones, textos y contextos temporo-espaciales y con otros sujetos. Este precedente se fundamenta en una realidad concebida en términos de los significados construidos y reconstruidos por las personas con base en sus experiencias en contextos particulares (Ibáñez, 1996). Es una investigación cualitativa orientada a comprender la experiencia humana a partir del punto de vista de quien vive la experiencia. El trabajo lo realizamos en el marco de un enfoque hermenéutico, en el cual los fenómenos sociales son entendidos como un "texto" que posibilita el estudio de la acción humana como acción significativa a cuyo significado cualquiera puede acceder. Las acciones humanas son significativas porque son producto de la actividad subjetiva que es ética, estética y lógica y, por tanto, es imputable al sujeto libre. Por esta razón, la acción humana se desprende del sujeto, como la obra se desprende del artista, y permite ser leída como emanada del sujeto, pero independiente de él. El proceso de interpretación se realizó desde la dialéctica de la comprensión y la explicación, en el plano del sentido propio a todo texto que permite recobrar y hacer explícito su mundo (Ricoeur, 2004)3 .

Técnicas y procedimiento metodológico

La indagación por los significados de lo público se realiza a partir de entrevistas y narraciones escritas por los jóvenes sobre sus experiencias. El proceso metodológico se realizó en tres momentos:

1. Entrevistas iniciales (18 entrevistas), cuyo objetivo fue la identificación de condiciones materiales, sociales e históricas que han caracterizado la experiencia de vida de los jóvenes universitarios participantes.

2. Narrativas escritas (26 narrativas), relatos de las experiencias de los jóvenes sobre sus actuaciones en lo público y las relaciones adultojoven; esta última surge como categoría emergente de las primeras narrativas y se constituye en categoría de análisis. Las narraciones se sistematizaron y analizaron a través de una "matriz de análisis"4 , para identificar las tendencias gruesas de significados.

3. Se parte del análisis de las estructuras de los relatos, realizado a partir de la matriz de análisis y de las tendencias emergentes, para efectuar un proceso de interacción que marca la confluencia del mundo del texto -configurado por la cadena de acontecimientos narrativosy el mundo del lector (investigador), para captar el asunto del texto, aquello de lo que se habla en el texto, el mundo que el texto despliega (Ricoeur, 2000). En el análisis de los relatos, emergen figuras o formas significantes de las experiencias vividas por los jóvenes, que se hacen explícitas mediante un proceso circular de interacción dialógica con el investigadora, en el que se interroga varias veces el texto y se manifiestan sus significados.

El análisis de las narrativas permitió establecer relaciones entre los acontecimientos que aportan al avance de la trama, y la historia narrada como una totalidad inteligible en la que se hace una síntesis de lo heterogéneo que, en palabras de Ricoeur, es la configuración narrativa a partir de la cual se develan los significados del texto narrativo (Ricoeur, 2000). La configuración propiamente dicha consistió en tomar juntos los incidentes, acontecimientos o acciones de la historia narrada para organizarlos en una totalidad temporal. De este proceso, emergieron las subcategorías que llenaron de contenido cada una de las categorías de análisis:

• Significado de la actuación en lo público.
• Relaciones adulto-joven

Hallazgos

El contexto socio–histórico de este grupo de jóvenes universitarios permite reconocer sus condiciones materiales y sociales de existencia, y los hechos históricos que han dejado huella en el proceso a través del cual estos jóvenes se han constituido como individuos singulares. El análisis de los aspectos mencionados permitió evidenciar más similitudes que diferencias con respecto a las circunstancias sociales y materiales, así como a los acontecimientos históricos que les ha tocado vivir. Este grupo de universitarios han compartido experiencias y acontecimientos que los acercan y les permiten crear lazos, así no se hayan encontrado físicamente en su trasegar por el mundo; pertenecen a una misma generación que hace interpretaciones y vive situaciones similares, jóvenes que al interactuar con el legado cultural que reciben, construyen significados compartidos por la misma generación de la que hacen parte (Corsten, 1999).

El haber vivido en unas condiciones económicas favorables que les han permitido cierto bienestar, el ser estudiantes -que les posibilita transitar la senda del conocimiento y acumular un capital educativo y cultural-, el venir de familias proveedoras que les garantizan la disposición de tiempo y recursos para invertir en su formación, mientras les postergan la adjudicación de responsabilidades propias del mundo adulto, y el haber experimentado directa e indirectamente eventos históricos cuya ocurrencia se dio en su misma fase histórica y biográfica, materializa la estructura de las experiencias que vinculan a estos jóvenes como parte de una generación (Mannheim, 1998; Corsten, 1999).

Los jóvenes muestran características que los configuran como una generación individualista, que actúa según el criterio de cada quien, y rechaza las delimitaciones colectivas. Hay una búsqueda de afirmación de sus sí mismos que prioriza lo subjetivo. Es una generación que no hace explícita su inclinación ideológica, ni su identificación con un grupo específico. No hay evidencias concretas sobre referentes colectivos, ni vínculos sociales determinados. Se identifica un distanciamiento de las instituciones y no aparece la fuerza que teóricos como Maffesoli (2004) le dan a las agrupaciones locales.

Son jóvenes cuyas vidas transcurren en medio de los cambios sociales, las discontinuidades y las incertidumbres que los hace tener visiones de corto plazo frente a sus vidas, preocuparse por el presente más que por el futuro, frente al cual tienen una visión pesimista. Características estas propias de una época contemporánea sin certezas, centrada en el presente y en lo cotidiano (Maffesoli, 2005; Bauman, 2002; Beck, 1998). Así mismo, sus historias personales han transcurrido en medio del conflicto socio-político colombiano, que cada vez sienten más cerca y que ha debilitado ante ellos las instituciones sociales, desacreditado las prácticas políticas e incrementado su desconfianza frente a las posibilidades que la organización social ofrece. Desde este marco común, se constituyen sus modos particulares de habitar el mundo, relacionarse con los otros y aportar a la construcción social en su vivencia de lo cotidiano.

Los significados de la actuación en lo público, y de las relaciones adulto-joven, son dos categorías relacionales que se constituyen por la interacción con los otros. Ese entre que existe entre el individuo y los otros se materializa cuando yo aparezco ante los otros y éstos aparecen ante mí, en un mutuo reconocimiento (Arendt, 1993)5. Ese entre se conforma desde las individualidades de cada quien, en un marco de pluralidades6. Las acciones y la palabra son las sendas por las cuales los seres humanos llegan a los otros, pueden ser vistos y oídos por todos desde distintas percepciones y variadas perspectivas: "lo público indica, al mismo tiempo, mundo común, entendido como comunidad de cosas, que nos une, agrupa y separa, a través de relaciones que no supongan fusión" (Birulés, 1997). Esto, desde Arendt, hace explícito claramente el ideal de lo público.

 

Significados de lo público para los jóvenes universitarios

Lo público, una construcción desde lo privado:

En contraste con lo que algunos teóricos proponen sobre el deber ser de lo público, las evidencias de este trabajo muestran que para estos jóvenes universitarios su actuación en lo público se enmarca en una tensión constante por la prioridad que para ellos tiene lo singular, sus sí mismos, como lo que los constituye frente a los otros y es su aporte para construir lo público. Esta posición centrada en lo particular entra en conflicto con lo colectivo e interroga: para estos jóvenes, ¿quienes son los otros? Los otros son las personas adultas, son la sociedad que desde la perspectiva de los universitarios aparecen ejerciendo sobre ellos un control permanente, que pone límites a su proceso de configuración individual y social. Distanciarse de la sociedad, de las personas adultas, como acción, se manifiesta para ellos en:

    "Ante una sociedad indiferente que nos ignora, desconoce y pasa por encima de nosotros, los jóvenes nos aislamos y actuamos con indiferencia…" (UB03).

    "…para mí lo público me parece muy difícil, porque lo público no me interesa, me quedo con lo particular, con lo mío, soy lo que los adultos llaman apática, estoy desilusionada de muchas cosas…" (UF10).

Se expresa así una recriminación y confrontación de estos jóvenes frente a la sociedad, lo que parece ser una evidencia de lo referido por Maffesoli (2004) como "re-orientación" de los jóvenes a partir de prácticas juveniles de rechazo y distanciamiento, que hacen visible la tensión de las sociedades contemporáneas, en lo que el autor llama un "artificio" entre lo instituido y lo instituyente. Es decir, entre lo fundado por las instituciones sociales y el proceso dinámico de transformación social que produce lo que se instaura. Para Maffesoli, esta tensión genera una distancia "entre los propietarios de la sociedad, de la cual formamos parte, esos que tienen el poder de decir y hacer, y entre aquéllos que viven esta sociedad" (Maffesoli, 2004, p. 30). Para los jóvenes, quienes tienen el poder son las personas adultas que, según los universitarios, manejan la sociedad, restringen sus vidas, los marginan y desde sus relatos se materializan en los otros ajenos. Se destaca así un reconocimiento de los otros, como dominadores, y lejanos de su ser y sentir como jóvenes.

Esta tensión sustenta un significado de lo público a partir de lo privado, frente a lo cual se privilegia una retracción hacia la interioridad, el distanciamiento de los otros y el repliegue sobre sí mismos como una forma de proteger su singularidad frente a una sociedad control cuyas prácticas los silencian y marginan. Aquí lo privado, como parte de lo público, está mostrando la coexistencia de dos conceptos que han sido considerados como dicotomías en el pensamiento occidental (Bobbio, 1987), y que ahora se reconstituyen mutuamente en las prácticas cotidianas de los individuos. Las acciones relatadas por los jóvenes visibilizan un sentido de lo privado como el ámbito que responde a lo individual, lo que tiene que ver con la constitución propia de la persona, aquello que sin ser transparente, ni visible a todos, es con lo que cuenta el individuo para aparecer ante los otros. En estos términos, lo privado es parte constitutiva de lo público, donde nos encontramos con los otros y construimos formas de estar juntos que requieren de los acuerdos y la civilidad. Sin embargo en esta tendencia los significados de los jóvenes sobre lo público están privilegiando lo particular y su autodeterminación sobre lo colectivo, como un reclamo por su reconocimiento en una sociedad inequitativa y excluyente que los mantiene en la periferia.

Esta fuerte tensión pone en discusión lo público como el ámbito del encuentro con los otros, ya que esto señala una compleja relación entre el sí mismo de cada persona y los otros. Ese, o esos otros, están en relación dialéctica con lo que soy, conmigo mismo, y desde lo fenomenológico la comprensión de mi "sí mismo" tiene que ver con el otro distinto de mí que desde su diferencia me permite reconocerme (Husserl, 1982; Ricoeur, 1996). Desde esta perspectiva hermenéutica y fenomenológica, lo público, entendido como ese "entre", se construye desde lo privado y lo colectivo: lo privado se refiere a lo subjetivo propio de cada individuo que se hace público en el encuentro con los otros a través de la palabra y la acción. Este significado, que en la filosofía tiene un importante espacio de discusión, lo evidencian los jóvenes desde el relato de sus experiencias cotidianas de donde brota un sí mismo en busca de autodeterminación y reconocimiento.

Lo público como tensión entre el poder y la resistencia:

El poder en Foucault (1979)7 es entendido como la forma en que las acciones pueden estructurar el campo de otras acciones posibles. Para el autor, en las relaciones de poder siempre aparecen fuerzas de oposición a la acción de una fuerza que es lo que se llama resistencia. Define la resistencia como un efecto del mismo poder al que se opone. Para Judith Butler (2001), Foucault hace un desplazamiento desde el discurso sobre la ley, en el sentido jurídico, que supone a un sujeto subordinado por el poder a un discurso sobre el poder, que es un campo de relaciones productivas, reguladoras y contestatarias. Para Foucault, el aparato disciplinario, que es el regulador social, instituye condiciones controladoras, y al mismo tiempo favorece la aparición de condiciones para subvertir lo regulado (Butler, 2001).

La resistencia es la capacidad que tiene todo sujeto de reaccionar, de manera presente o virtual, de oponer una fuerza en sentido contrario a la acción que se ejerce sobre él. Para Foucault, la resistencia es parte constitutiva de las relaciones de poder, es el ejercicio de la libertad (Foucault, 1983, García, 2001).

En el caso de este grupo de estudiantes, los acontecimientos que configuran sus relatos develan acciones mediadas por una lucha permanente entre fuerzas que se imponen desde lo instituido y hegemónico y la construcción de significados diferenciados que se acercan y se distancian de esas fuerzas predominantes.

Las formas de resistir y ejercer poder en estos jóvenes, consisten en actuar críticamente frente a la sociedad desde una indiferencia, pesimismo y absolutismo extremos, como una forma de actuar sobre lo instituido y transformar la fuerza que se ejerce sobre ellos en otra fuerza que se devuelve y puede afectar el exterior.

Las estrategias usadas por los jóvenes, oscilan entre la pasividad y la indiferencia, fundamentadas en una reflexión crítica y en un proceso de autoafirmación; y una actuación comprometida con su subjetividad, preocupada por la construcción "incierta" de lo común y afrontada estratégicamente. Son formas de enfrentarse a situaciones sociales específicas, mientras se busca su transformación. Las acciones de resistencia de los universitarios trascienden la mera supervivencia, la indiferencia y el conformismo por estrategias complejas que reconstruyen lo social con un horizonte de reconocimiento.

Estos jóvenes asignan significados a lo público en los que se manifiesta una tensión entre el ser individual que trasciende lo privado y se incorpora e interviene constitutivamente en lo público, y la relación con los otros que requiere llegar a acuerdos para construir lo común, el ámbito del encuentro con los otros. En esta tensión fluctuante, hay una notoria presencia de las vidas de los jóvenes construidas cotidianamente en medio de la lucha permanente entre las fuerzas instituidas desde lo social, familiar y educativo, y otras que surgen de sus subjetividades. Estos jóvenes luchan por poder ser en un mundo complejo, con múltiples contradicciones. Se evidencia una despolitización de lo público en su alejamiento de lo político y en un repliegue en los asuntos particulares. Las condiciones materiales, sociales e históricas que han vivido y viven estos jóvenes, se entretejen en su constitución subjetiva y se manifiesta en sus acciones que van formando procesos instituyentes que transforman lo instituido. Se está dando una conjunción entre lo privado (individual) y lo público que produce una mixtura y reconstruye lo público. Los significados de lo público encontrados aquí, obligan a repensar este ámbito de lo humano, invitan a mirarlo desde unos lentes diferentes a los que nos acostumbramos a usar en un momento histórico en el que la oscilación constante entre lo instituido y lo instituyente es una característica irrebatible de lo social (Maffesoli, 2005).

En esta investigación partimos de un concepto amplio de lo público, y retomamos el planteamiento de Arendt (1997) de un mundo común, entendido como comunidad de individuos a través de relaciones que no suponen fusión. En este sentido, hay un aparente acercamiento entre Arendt y Habermas sobre el significado de lo público: "Públicas llamamos a aquellas organizaciones que, en contraposición a sociedades cerradas, son accesibles a todos" (Habermas, 1998, p. 41). Sin embargo, a diferencia de Habermas, cuando Arendt aborda lo público no se centra exactamente en el espacio de la comunicación, ni en el de la formación de la opinión; tampoco dispone cuáles serían las regulaciones de la acción comunicativa, y más bien se queda con la idea de lo público como espacio contingente e imperfecto de diálogo y acción para atender intereses comunes y en libertad (Cano, 2004). Aquí privilegia la distinción de lo político a partir del discurso (lexis) y de la acción (praxis) al servicio de lo público.

Los significados de lo público que emergen de los jóvenes universitarios contradicen esta perspectiva del diálogo, y lo configuran como el espacio de posicionamiento de lo subjetivo y del reconocimiento de la singularidad. Comparten el concepto de Arendt (1993) de lo público como el espacio de aparición ante los otros bajo la forma de la pluralidad, pero se distancian al privilegiar las acciones estratégicas sobre el discurso. Despolitizan lo público porque, como lo expresa Arendt, "la acción sólo es política si va acompañada de la palabra, del discurso. Y ello, porque, en la medida en que siempre percibimos el mundo desde la distinta posición que ocupamos en él, solo podemos experimentarlo como mundo común en el habla" (Arendt, 1997, pp. 18-19). Sin embargo, estos jóvenes relegan el discurso a un segundo plano mientras priorizan la acción como opción en un mundo desigual. Porque lo público, en su cotidianidad, a diferencia de lo planteado por Arendt, no es el espacio para el ejercicio de la libertad donde los jóvenes se sienten reconocidos y reconocen a los otros como iguales mientras construyen una vida en común. Es un espacio de lucha permanente y desigual entre los poderes instituidos que dirigen la sociedad y las estrategias de contrapoder que crean los jóvenes para proteger su subjetividad.

Mientras Arendt (1997) privilegia lo político desde la pluralidad irreductible, relacionada con la distinción, que se muestra a través de la acción y el discurso, mientras considera inseparable, en lo público, la libertad y la igualdad, lo que estos jóvenes viven en sus prácticas cotidianas es una desafección y distanciamiento de lo político que evidencia su fragilidad y pérdida de legitimidad por la distorsión de sus fines, el envilecimiento de sus prácticas y el manejo ajeno a los intereses sociales. Los significados de los jóvenes muestran la contradicción entre lo que se dice que es lo público y lo que ellos experimentan en sus vidas.

Lo público, a partir de lo planteado por Arendt (1997), debe garantizar al menos dos condiciones: la posibilidad de aparecer frente al otro y el reconocimiento de la singularidad en un espacio común a todos.

Si para Habermas (1998) lo público es el espacio de la deliberación, la argumentación y toma de decisiones de "personas privadas", sobre asuntos de interés común: un espacio en el que las desigualdades se suspenden para favorecer la discusión, para los universitarios lo público es espacio de acción estratégica más que de discusión, ya que las condiciones que caracterizan las relaciones entre jóvenes, instituciones sociales y personas adultas, están mediadas por relaciones de dominación que no admiten el reconocimiento de los jóvenes como interlocutores válidos, ni su participación en los asuntos públicos en condiciones de igualdad.

Ante una generación adulta que los excluye y relega a la periferia, los jóvenes silencian el discurso y enfatizan la acción. Las condiciones para hacer de lo público el espacio de la deliberación, en el sentido habermasiano, no están dadas en las prácticas cotidianas de los jóvenes, quienes optan por crear posibilidades de actuación estratégica que perfilan un nuevo orden de prácticas, que se distancian de lo colectivo para situarse en lo vivencial. Para Maffesoli, el desencantamiento de la política se presenta como una nueva forma de la vida social con respecto al poder y sus instituciones. Todo aquello sobre lo que las personas no pueden actuar pierde interés y significación (Aranda, 2005).

Por su parte Fraser (1997), también desde la teoría política, presenta lo público como espacios diversos de deliberación; no habla de una esfera pública, en términos habermasianos, sino de multiplicidad de esferas. La autora propone esferas públicas alternativas en las que es posible la articulación de públicos débiles y públicos fuertes, en los que se participa desde diversos valores, discursos y prácticas en medio de los conflictos y luchas de poder que genera la organización social. Fraser introduce el concepto de "contrapúblicos subalternos" para referirse a los "espacios discursivos paralelos donde los miembros de los grupos sociales subordinados inventan y hacen circular contra-discursos, lo que a su vez les permite formular interpretaciones opuestas de sus identidades, intereses y necesidades" (Fraser, 1997, p. 115). Estos contrapúblicos han retomado los asuntos particulares que históricamente han sido restringidos del debate público y los han opuesto a discursos sobre lo instituido: "…en las sociedades estratificadas, los contrapúblicos subalternos tiene un doble carácter. Por un lado, funcionan como espacios de retiro y reagrupamiento; por el otro, funcionan también como bases y campos de entrenamiento para actividades de agitación dirigidas a públicos más amplios. Es precisamente en la dialéctica entre estas dos funciones donde reside su potencial emancipatorio" (Fraser, 1997, p. 117).

Este interesante planteamiento de Fraser sobre los contrapúblicos, sigue la misma línea de la propuesta que se ha calificado como ideal de lo público: el espacio de lo común en el que se debate y se toman decisiones sobre los asuntos de los colectivos. Esta propuesta, a partir de las evidencias de los jóvenes, es confrontada con acciones desde las que se gesta un reclamo a esa comprensión, explicación o conceptualización de lo público, por no ser lo que se dice que es.

Las evidencias de esta investigación se encuentran en una negación de lo público ideal y se articulan en una reconfiguración de lo público a partir de lo privado subjetivo, componente esencial de lo público intersubjetivo.

Relaciones Adulto-joven:

El concepto relaciones adulto-joven alude a las interacciones entre los jóvenes, y las personas adultas, mediadas por las actitudes, gustos, intereses y preocupaciones de los jóvenes frente a su vida cotidiana, que evidencian diferencias, acuerdos, encuentros, desencuentros y conflictos con las personas adultas. Esta es una categoría relacional constituida por relaciones de fuerza que atraviesan el campo social, y se precisan en interacciones particulares, en las que estas relaciones de fuerza se originan y se desarrollan, para concretarse en relaciones de poder (Foucault, 1983; Guareschi, en Duso, 2005).

Las relaciones adulto-joven se configuran a partir del entramado de acciones que inducen otras acciones encadenadas mutuamente.

El Control en las relaciones adulto-joven:

El control hace parte de las regulaciones que ejerce la organización social, en manos de las personas adultas, mediante la supervisión a los jóvenes, a fin de garantizar el orden instituido. Así se fluctúa entre una gama de relaciones subordinadas a lo que los otros -adultos y sociedad- demandan y exigen.

Las relaciones de control adulto-joven muestra interacciones de los universitarios con las personas adultas, regidas por la subordinación a lo establecido socialmente y a las expectativas sociales. Hay dependencia y aceptación relativa de los lineamientos de las personas adultas. Los jóvenes toman como referencia para sus acciones las orientaciones dadas por las personas adultas, y en algunos casos establecen relaciones solidarias y cómplices con sus padres y madres. Por otro lado, obedecen sumisamente las normas a pesar de tener reservas frente a su legitimidad.

"…los grandes…ellos son quienes han establecido las reglas que hay que seguir y nosotros como jóvenes lo que hacemos es tratar de seguirlas y estar pendientes de la aprobación o no de quienes manejan la sociedad" (UE08). Se expresa una cercanía e identificación con los lineamientos de los padres. Algunas relaciones muestran una interacción joven-persona adulta en el ámbito familiar que es valorada por los jóvenes como orientadora y favorable para su desarrollo y autonomía. También se deja descubierta una valoración positiva al reconocimiento equitativo que hacen las personas adultas de los jóvenes, y a la posibilidad de encuentro comunicativo.

El control también aparece en las interacciones entre jóvenes y personas adultas en relaciones de subordinación sutil; éstas se dan cuando los jóvenes interactúan con las personas adultas desde una "simulación de sometimiento" que disfraza sus intenciones y beneficia sus intereses.

"…en mis relaciones con los cuchos hay una cosa clave, es seguirles la corriente: si dicen que eso es verde, es verde, si dicen que es de noche, es de noche… así me los quito de encima y hago lo que yo quiero…" (UA02). Aparece aquí un mecanismo que, desde la perspectiva de Foucault, es una estrategia de poder, puesto que crea pautas de acción previendo probables acciones de los otros. Los jóvenes en estudio actúan conforme a acciones posibles de las personas adultas, que limitan y afectan sus intereses, inhibiéndolas con otras acciones que amplían sus posibilidades de actuación. Estas acciones de los agentes jóvenes concretan una duplicidad conveniente: para hacer lo que uno quiere hay que camuflarse: "…¡pilas! no dé motivos para no generar desconfianza…". Esto cuestiona el ejercicio del control: ¿quién lo está ejerciendo? Se pone así en evidencia la lucha permanente de fuerzas entre jóvenes y adultos, y se hace explícita la estrategia de lucha, como potencia de las relaciones de poder entre jóvenes y personas adultas (Foucault, 1983).

El control en las relaciones adulto-joven, despliega un abanico de interacciones que fluctúan entre relaciones de poder subordinadas, con diversos grados de consentimiento, pasando por una subordinación simulada que utiliza, como estrategia, un juego doble, y pasa por unas relaciones de conflicto estratégico, un conflicto conveniente que tiene una agenda oculta.

Relaciones de Desconfianza/distanciamiento:

En las relaciones adulto-joven, se tejen acciones que indican un alejamiento de las personas adultas. Este distanciamiento se expresa en la cautela, la aprehensión, el recelo y el temor que aparecen en las narraciones de los jóvenes al relatar sus experiencias, y que señala la desconfianza como característica de estas relaciones.

Anthony Giddens (1996) dice que la confianza es un aspecto individual y social de lo que él llama "seguridad ontológica"; denota la convicción de los seres humanos en la continuidad de la identidad propia y en la constancia de los medios circundantes de acción social y material. Para el autor, la confianza alude a la obtención de un cierto sentido primario de seguridad ontológica. Muestra cómo la confianza instaurada entre un niño y su madre y su padre provee una defensa de protección frente a las amenazas y los peligros potenciales propios de las actividades cotidianas. Esta confianza se establece desde una rutina de prácticas que coartan a los actores sociales al imponerles unos límites de acción. En estos jóvenes, hay una clara fractura de la confianza, generada por la incertidumbre de si las acciones particulares responden a las expectativas sociales de los grupos de referencia. Hay una relación de desconfianza mutua entre jóvenes y personas adultas. Para los universitarios, las personas adultas atribuyen cualidades perversas a las acciones de los jóvenes, mientras ellos reaccionan alejándose afectivamente de quienes no los reconocen como interlocutores válidos.

Las relaciones de desconfianza mutua entre jóvenes y personas adultas se traduce en una serie de tensiones. La primera, está referida a la desconfianza de las personas adultas sobre los jóvenes, considerados problemáticos, incapaces, inmaduros, e irresponsables. Se hacen evidentes discursos instituidos socialmente que destacan una visión homogénea y estereotipada de ver al joven como problema.

La segunda tensión se hace evidente en acciones de control de los padres, motivadas por lo que los jóvenes ven como excusa para una aparente protección.

    "Siempre que viajo, mis padres se estresan mucho y me dan muchas recomendaciones, en este caso el problema radica en la tranquilidad. Viven muy preocupados por lo que me pueda pasar y no me dejan vivir. Mi problema con ellos es que siempre creen que algo me puede pasar y todo lo que quiero hacer es una preocupación para ellos, creen que me tienen que estar protegiendo y yo no me siento en peligro" (UA02).

Algunos de estos jóvenes creen que más que protegerlos, sus padres lo que quieren es controlarlos y utilizan la preocupación por su seguridad como disculpa para ejercer un mayor control, mientras otros manifiestan que son percibidos por las personas adultas como personas vulnerables, en riesgo, incapaces de protegerse, y las consecuencias las viven en las limitaciones que imponen en sus vidas cotidianas.

Todo esto hace alusión a los mecanismos de control ligados al poder hegemónico de las personas adultas y a las fracturas de ese control supremo, generadas por los cambios de época. Los nuevos tiempos enmarcan la lucha entre la dominación y la autodeterminación en el proceso de configuración de los jóvenes como producción social (Alonso, 2004).

El tercer matiz de la desconfianza, emerge como una hábil práctica de sumisión sutil de los jóvenes, que se describe en expresiones como: "…diga que sí, pero haga lo que quiera…". Los jóvenes utilizan esta estrategia para evitar generar desconfianza en las personas adultas: no contradicen sus opiniones, aceptan seguir sus recomendaciones, incluso reconocen la opinión del otro, y la respetan como diferente a la suya para no cambiar la propia. Esta sagaz estrategia les facilita liberarse del control y hacer lo que pretenden, produciendo en los adultos una ilusión de control sobre ellos.

    "Vivo aquí en Medellín en mi casa pero cada cual en lo suyo, mi papá me da todo lo que necesito si yo no armo enredos y yo vivo como quiero y no me meto en sus cosas y así todos felices" (UE08).

Se establece así una distancia entre las prácticas cotidianas y tradicionales, que crean límites y buscan ser un escudo protector. Con estas estrategias, hacen explícita una lucha por la emancipación que les permita ampliar su horizonte de experiencias y desarrollar sus posibilidades de autodeterminación (Lechner, 2002).

Este creciente distanciamiento lo utilizan como estrategia. Prefieren la distancia física de sus padres porque mejora las relaciones con ellos, disminuye el control y facilita la emancipación.

Relaciones que marginan y excluyen:

Se relaciona con el proceso en el que determinados colectivos o individuos se alejan de una centralidad simbólica. El espacio marginal es un punto intermedio entre la integración y la exclusión (Stivill, 2003). La exclusión es una forma de supresión social, en la que se niega a alguien la posibilidad de participar en aspectos clave de la sociedad. Los jóvenes universitarios manifiestan en sus narraciones que sienten limitadas sus posibilidades de participación, principalmente en las dimensiones políticas y de integración social.

Para estos jóvenes, las relaciones con las personas adultas en el ámbito privado de la familia y en el espacio público de la sociedad, no son equitativas, son privativas de la libertad individual (inequidad opresora).

Hay reclamo en los relatos de estos jóvenes por el señalamiento al que se sienten expuestos por algunos sectores de la sociedad, como consecuencia de la representación negativa que se tiene de ellos, explícita en las reacciones discriminatorias asociadas a su condición de jóvenes (imposición de estereotipos). Son vistos como exóticos, diferentes, peligrosos, un grupo fuera de control al que hay que someter. Esto confirma lo que Lesko (2003) y Males (1996) califican como solución fácil y cómoda para el mundo adulto que ve a los jóvenes como chivos expiatorios de los problemas de la sociedad contemporánea.

En lo social y en lo político, los universitarios también se sienten relegados a la periferia al detectar relaciones asimétricas con las personas adultas, y al sentirse ignorados, cuando no se les reconoce como interlocutores válidos. Hablan pero no se sienten escuchados, porque las personas adultas no se toman la molestia de considerar lo que ellos dicen; los dejan hablar pero no se les tiene en cuenta; hay quienes piensan que más bien se da cierto aprovechamiento por parte de las personas adultas.

    "En Caldas hay mucho cuento con lo de las políticas de juventud, el consejo departamental y los consejos municipales, desde hace largo; pero eso es pura carreta; cuando empecé a oír sobre eso era un cuento loco que me sonó, fui a todo lo que hicieron en Chinchi. Me sonó porque era que nosotros como jóvenes pudiéramos hacer algo por lo que nos interesa, pero qué va, era un cuento faltón que bien aprovecharon los politiqueros que se la quieren ganar toda, apenas llegaron donde querían nosotros estorbamos y todo lo que dijimos que íbamos a hacer ya no les sonó a esos que primero nos daban cuerda, y la falla es que confiamos, dimos papaya y ellos la aprovecharon (UG12).

Hay una distancia de las personas adultas en relación con los jóvenes, percibida por éstos como un centramiento de los adultos en su generación (autocentramiento), porque supuestamente saben más, tienen capacidad de decidir sobre los demás y han vivido lo suficiente para saber qué hay que hacer. Los universitarios captan la estigmatización homogenizante de la que son objeto y que los hace ver como seres incapaces, irresponsables, sin experiencia, en formación, lo que no les permite estar al mismo nivel de las personas adultas, y obstaculiza sus posibilidades de participación social y política. En este sentido, los universitarios se sienten excluidos socialmente, al no tener reconocimiento de sus derechos, ni libre acceso a las instancias públicas para hacer de esos derechos una realidad.

Frente a estas implicaciones, los jóvenes actúan en el contexto de las fuerzas que convergen en el tejido social y penetran todas sus redes. Configuran su actuación desde lo prescriptivo-regulado, como una estrategia que busca incorporarse a la dinámica social. Como lo expresa Foucault, los fines de las instituciones sociales son fijar, ligar a los individuos, en este caso a los jóvenes, a un aparato de normalización que busca garantizar el orden social. Sin embargo, en este proceso, el efecto sobre los jóvenes es el desconocimiento de sus derechos, sus voces silenciadas dentro del espacio psicológico y el espacio público constituido por la opinión (Foucault, 1991).

Las relaciones adulto-joven, en los relatos de estos jóvenes, revelan una tensión permanente, unas relaciones de poder caracterizadas por el control ejercido consistentemente por las personas adultas, el centramiento en sus referentes y su desconfianza hacia los jóvenes. Frente a esto, los universitarios responden, algunos, poniendo una distancia en las relaciones con las personas adultas, como estrategia de blindaje que los protege en sus interacciones con esa generación. Otros intentan seguir lo establecido como mecanismo que les permita integrarse socialmente.

Significado de lo público y las relaciones adulto-joven:

Hay una estrecha conexión entre la forma como significan los jóvenes universitarios sus actuaciones en lo público, y las relaciones que establecen con la generación de adultos. Al analizar lo público, partimos de las acciones y las palabras que exteriorizan los universitarios frente a los otros, mientras las relaciones adulto-joven se analizan desde las formas concretas de interacción que se dan entre los adultos y los jóvenes, y que se hacen explícitas a través de las acciones reveladas en las narraciones. Lo público es todo lo que revela la individualidad de cada joven en relación con los otros, mientras las relaciones son acciones concretas y plurales, vinculadas recíprocamente y constitutivas de los encuentros con los otros

Las relaciones adulto-joven encontradas en los significados de estos jóvenes universitarios nos muestran, más que encuentros, desencuentros entre estas dos generaciones. Son desencuentros caracterizados por un control al que los jóvenes reaccionan con una subordinación pasiva, simulada o un afrontamiento manipulador. Es un distanciamiento generado por la desconfianza y generador de desconfianza, suscitado por una aparente protección y provocador de una estratagema de sumisión. Una marginación–exclusión manifiesta en la inequidad opresora, el autocentramiento de las personas adultas, una marginación hacia la periferia y una generalización de estereotipos. Estas prácticas y discursos fuertemente arraigados se imponen en lo común, obstaculizando la pluralidad, la reciprocidad y la igualdad, requisitos prioritarios para la constitución de lo público (Arendt, 1993). De esta manera, reitero, hay una negación del ideal de lo público que cuestiona lo que realmente es.

 

Conclusiones

Los significados que emergen en esta investigación fracturan y confrontan la categoría de lo público, las relaciones de los jóvenes con la generación de adultos, y la construcción social de la vida cotidiana.

Las tres son categorías relacionales cuyas existencias no están dadas en sí mismas, sino en la medida en que se dan las relaciones con los otros. Lo público es el espacio simbólico en el que las acciones y las palabras muestran a los jóvenes ante las personas adultas, y éstas aparecen ante los jóvenes en una tensión y confluencia entre lo particular (privado) y lo público, a partir de lo cual los jóvenes construyen lo público y lo colectivo, mínimos acordados para constituir un espacio de lo común. Las relaciones entre generaciones se dan mediante conexiones, correspondencias y encuentros, así como las contraposiciones, antagonismos y desencuentros que se dan entre personas adultas y jóvenes en los ámbitos privado y público. Ambas ocurren en la vida cotidiana donde estos individuos, desde sus particularidades, hacen y vuelven a hacer el vínculo social, confluyen con los otros y crean la posibilidad de reproducción y construcción social (Lindon, 2000; Heller, 1987). Este trabajo muestra un particular entramado de relaciones entre actores sociales (jóvenes y adultos) que fragmenta lo público y transforma lo social.

Lo público se constituye, desde los hallazgos, como el ámbito de confluencia de lo común y lo privado, el espacio de interacción permanente entre los jóvenes y los otros (sociedad y personas adultas). Lo público aparece caracterizado por una tensión constante, propia de la organización social, entre fuerzas instituidas en los ámbitos familiar, educativo y social, que imponen formas de comportamiento, normas, y valores, que conforman un orden establecido, y las posibilidades de cambio que se van fraguando y generan movimiento frente a lo instituido. En medio de esta coexistencia de fuerzas que conviven y se contraponen, aparecen los jóvenes dando prioridad al "sí mismo", a lo subjetivo sobre lo colectivo en una urgente búsqueda de autodeterminación, como un reclamo directo por su reconocimiento en un ámbito de lo público que los relega a la periferia.

En este sentido, las actuaciones cotidianas de estos jóvenes, vinculan lo individual y lo privado a lo público, que se desvanece y se niega, mientras se hace evidente una especie de pugna soterrada frente a las personas adultas y frente a la sociedad, como una forma de resistencia que se corresponde con su primacía por lo individual.

En general, en los discursos formales sobre lo público que circulan en ambientes académicos y atraviesan la vida cotidiana, lo público se constituye como un ámbito imprescindible para la existencia de formas de organización social que garanticen la supervivencia de lo comunitario; hay una exaltación de la especificidad social, colectiva y política8 de lo público que idealiza su condición.

En contraste, con estas perspectivas que hacen parte de los grandes relatos, de esos referentes teóricos que respaldan el ideal instituido frente a lo público, los significados que surgen del grupo de jóvenes universitarios participantes en este trabajo, revelan un debilitamiento y fragmentación de lo público, manifiesto en una férrea aparición de su subjetividad que no quiere estar oculta, difusa, ni envuelta por el manto de lo colectivo. Ante el intento de fortalecer el "todos" y el "nosotros", se ha oscurecido lo propio, lo particular (Rabotnikof, 1987), y entre los jóvenes surge la subjetividad en búsqueda de reconocimiento, como una certeza que debe ser protegida.

Es una subjetividad que se construye en medio de la interacción constante entre las partes que la constituyen: es la experiencia de sí en Foucault9, o el sí mismo como otro en Ricoeur (1996); la relación intersubjetiva y los marcos de referencia propuestos socialmente, los cuales marcan una lucha permanente entre los intereses, necesidades, exigencias y expectativas de los jóvenes, y las prescripciones y requerimientos sociales.

Para los universitarios, lo que podría ser lo público es lo que los hace aparecer desde su subjetividad, desde lo que son como individuos ante los otros en un proceso de interrelación que les exige construir estrategias para poder ser, en medio de una lucha permanente para no dejarse absorber por lo instituido que los homogeniza y los invisibiliza.

En este trabajo, los otros se materializan en una generación de personas adultas que ejerce un poder dominante y crean, en esta generación de jóvenes, reacciones de resistencia, al no poder constituir su singularidad en condiciones de igualdad ni de libertad. Estos jóvenes elaboran su posición en lo privado, en lo cotidiano; y en el presente corroboran la negación y crisis de lo público expresada por diferentes analistas contemporáneos, que han cuestionado la ausencia de igualdad, de pluralidad y su fragilidad para lograr los fines de organización social (Beck, 1999; Bauman, 2002; Mafessoli, 2005; Castoriadis, 1996, 2005; Giddens, 1996).

Las relaciones entre una generación de adultos -propietaria de la sociedad, fundante de los lineamientos de su organización y adultocentrada-, en contraposición con una generación de jóvenes resuelta a proteger su singularidad y joven-centrada, son el marco en medio del cual unos jóvenes universitarios rompen con lo público instituido y transforman lo social desde sus formas particulares de establecer vínculos.

Las acciones y discursos de los jóvenes y de las personas adultas, reflejan un campo de fuerzas que se imponen mediante lo instituido, lo hegemónico, donde han hecho carrera los meta-discursos (sociedad, generación adulta, explicaciones de las creencias y prácticas culturales) que influyen en la construcción de significados diferenciados, y los micro-discursos (historias sobre las pequeñas cosas, las actuaciones cotidianas, sin pretensiones de universalidad y estabilidad), que se acercan, se distancian, y hacen oposición a esas fuerzas predominantes.

El poder es propio de las relaciones cotidianas de los individuos, y donde hay poder hay resistencia (Foucault, 1983).

Frente al control ejercido consistentemente por los adultos, legitimado socialmente desde el mundo adulto-céntrico, auto-referencial, que no posibilita reconocer a los otros, los jóvenes reaccionan desde un "jovencentrismo" en el que privilegian el distanciamiento de las personas adultas y lo subjetivo sobre lo colectivo.

Desde esta disyunción, ambas generaciones están limitadas por sus propios referentes; están manejando una lógica social fragmentadora de los vínculos, que rompe los puentes de comunicación entre jóvenes y personas adultas, debilita las posibilidades de encuentro con los otros, fomenta la indiferencia y hace a las personas menos inclinadas a asumir responsabilidades sociales. En las dos generaciones, parece ser que los meta-discursos -lo instituido socialmente-, es usado como referencia para la acción de aduláoslos adultos, mientras que los microdiscursos -la preocupación por lo cotidiano-, orientan la actuación de los jóvenes.

Esto tiene una implicación ética importante en lo público, en el discurso y la acción que es con lo que los jóvenes y las personas adultas aparecen frente a los otros: es el no reconocimiento, por parte de las dos generaciones, del otro como interlocutor, generador de discurso, argumentador, sujeto de palabra y acción. Paradójicamente, en la perspectiva de los jóvenes, ambas generaciones se encuentran en la exclusión para desencontrarse.

Este encuentro-desencuentro intergeneracional ocurre con dos lógicas: mientras la lógica adulto-centrada impone sus criterios de control y una visión ideal de lo público, como espacio de discusión y decisión de los asuntos "más importantes" de la sociedad, que se contradice con prácticas de no reconocimiento de los otros, los jóvenes niegan lo público, no desde la palabra y la argumentación que no tiene eco ni es escuchada, sino desde el decir haciendo. Sus actuaciones son las que hablan, las que tienen el poder de hacerse notar al confrontar lo instituido. Así, el aislamiento entre las personas adultas y los jóvenes sobre sus referentes particulares, fractura lo público como foro de expresión y reconfigura las prácticas cotidianas.

Seguir los lineamientos establecidos por la organización social, hacer lo que esperan los adultos que hagan (subordinación pasiva), o simular sometimiento para beneficiar sus intereses (subordinación astuta: "diga que sí pero haga lo que quiera") son estrategias reguladoras, que inhiben fuerzas restrictivas con otras acciones, mientras amplían sus posibilidades de actuación, inclusión y reconocimiento desde la no confrontación. Se renuncia a hacer explícita la crítica, lo que se piensa a cambio de poder actuar desde las posibilidades disponibles; hay una deslegitimación de lo instituido y una legitimación de un decir y un actuar estratégicamente convenientes. Hay una reflexión y posición crítica en los jóvenes que no se expone a través del discurso en lo público.

Sin embargo, actuar críticamente frente a la sociedad es también una forma de resistencia y de ejercicio del poder de estos universitarios, que se materializa en una indiferencia y pesimismo sobre lo instituido, como una manera de transformar la fuerza que se ejerce sobre ellos en otra fuerza que se devuelve y afecta la reproducción social.

La fragilidad de lo público para estos jóvenes, pone en evidencia, por una parte, pugnas inmediatas y constantes con todo aquello que ejerce acciones sobre ellos, y cuestiona su posición como individuos, generando una autoafirmación sobre el derecho a ser diferentes y una reflexión sobre lo que los constituye como sujetos y potencia su autodeterminación. En consecuencia, como lo expresa Foucault (1983), se confronta lo instituido, se rompen los lazos con los otros y se fuerza a los jóvenes a retraerse en sí mismos y a atarse a cierta identidad en forma constrictiva, que impacta su vida cotidiana.

Esta lucha es un despliegue de estrategias de los jóvenes que rechazan y cuestionan los discursos ideológicos y las prácticas cotidianas impuestas por las personas adultas que, al no reconocerlos ni reconocerlas, e ignorar quiénes son en su singularidad, los excluyen y los relegan a la periferia: así mismo es una oposición a los grandes relatos que pretenden determinar quiénes son los jóvenes.

La lógica individualizada, estratégica, marca la vida de estos jóvenes universitarios, y se expresa en subjetividades centradas en la obtención de bienestar individual, en estilos de vida con realce de lo singular, en modos de resistencia para posicionarse y en convicciones manifiestas de que la actual situación social se desprende de la ética particular de cada quien. Lo público para estos jóvenes se constituye desde lo que consideran más preciado y auténtico: su "sí mismo"10. Esta fuerte acentuación de lo particular (privado), resalta una preocupación ética, teleológica, manifiesta en la acción y la interacción, hacia la búsqueda de "la vida buena"11. Una vida buena valorada en lo privado como construcción de subjetividades y modos de vida, como algo que tiene valor en lo público, entendido como ese espacio de lucha para poder ser y tener reconocimiento. Esta es una expresión de autenticidad que hace evidente el compromiso de los jóvenes con sus fines y posibilidades. Para este grupo de jóvenes universitarios, la vida será buena si ellos pueden ser, y el único espacio de responsabilidad social sobre el que se sienten autónomos son ellos mismos, y sólo desde allí construyen mundo.

Con las conclusiones de este trabajo buscamos hacer explícitos los significados que los universitarios producen sobre sus actuaciones en lo público, a partir de sus condiciones particulares de existencia, leídos en las huellas encontradas en un grupo de jóvenes universitarios de la ciudad de Manizales. En este sentido, es un estudio guiado por los indicios, por las pequeñas señales que deja la historia en los individuos que hacen parte de una generación, y que sugieren la posibilidad de aventurar interpretaciones sobre la generación, más allá de los indicios y de los individuos.

 


Notas

* Este artículo es un compendio de la investigación doctoral: "Significado de lo público para un grupo de jóvenes universitarios", presentada por la autora para optar al título de Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, tesis sustentada y aprobada el 31 de julio de 2007. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-Cinde, 2007. Inicio investigación: febrero, 2003 – Finalización investigación: marzo de 2007.

1 En este artículo siempre que se mencionen sustantivos y adjetivos que tengan implicación de género, se entenderán como incluyentes tanto para hombres como para mujeres.

2 La especificidad política se considera como el proceso y actividades, orientadas ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos que beneficien al colectivo.

3 La comprensión, para Ricoeur (2000, 2004), no es la "captación inmediata" de la vida interior de las personas; tampoco es la identificación de una emoción con una intención cognitiva. Es más un proceso mediado por los procedimientos explicativos que la acompañan y que permite a la explicación poner de manifiesto el significado dinámico del texto, revelar su mundo. Es decir, la comprensión se ve en la capacidad de los sujetos de continuar la estructuración de las partes que componen un todo, y la explicación actualiza la organización y distribución de las partes de ese todo. Para Ricoeur, la correlación entre explicación y comprensión constituye el círculo hermenéutico (Ricoeur, 2000, 2004; Bolívar, 2002).

4 La matriz de análisis utilizada en este trabajo fue diseñada por la investigadora y el grupo de investigadores de la indagación "Narrativas del conflicto sociopolítico y cultural desde las y los jóvenes en contextos locales de Colombia". La matriz de análisis fue construida desde las sugerencias para el análisis narrativo hechas por Daiute (2004) y desde los criterios propuestos por Gergen (1997, 1998) para lograr la inteligibilidad de una narración. Para la presente investigación se hicieron ajustes y se seleccionaron los aspectos a incluir en la matriz, que respondieran a los intereses de esta investigación.

5 Antes de Arendt, es Husserl quien dice: El "otro", los otros: tienen una referencia original a mí, que los experimento, o los tengo presentes en mi conciencia de cualquier otra manera. Naturalmente con todo lo que pertenece a su sentido -a su sentido para mí-, como el hecho de que el otro está ahí "frente a mí" corporalmente y con su propia vida, y me tiene a su vez frente a él; de suerte que yo -con toda mi vida, con todos mis modos de conciencia y todos los objetos válidos para mí- soy alter ego para él como él para mí; y así también cualquiera es alter ego para cualquiera, de modo que la noción de "cualquiera" cobra un sentido, al igual que las nociones de "nosotros" y de "yo" en cuanto significa un "entre" otros, implicado en "cualquiera". Husserl (1982, pp. 248-249).

6 La libertad tiene que ver, pues, con pluralidad, entendida como elemento constitutivo de la condición humana. Pero para Arendt, pluralidad no es idéntica a simple alteridad (otherness); pluralidad tiene que ver con distinción, tiene que ver con lo que se muestra a través de la acción y del discurso. Con las cosas compartimos la alteridad -la curiosa calidad de alteritas que posee todo lo que es-, pero la distinción es propia de la acción humana. En la medida que pluralidad significa distinción, es posible la revelación -en el medio público- de la individualidad de cada uno, de la identidad (whoness). La acción como initium no es el comienzo de algo, sino de alguien: con las palabras y la acción nos insertamos en el mundo humano. Desde esta perspectiva, la política introduciría una ruptura en relación con cualquier modalidad simplemente social de vida: la pluralidad de los seres humanos, en un mundo que constituyen en común, no es asimilable a la unidad homogénea del género humano. Así, refiriéndose a la polis griega como posible paradigma de espacio público, Arendt afirma que se trataba del único lugar donde las personas podrían mostrar real e invariablemente quiénes eran. Birulés (1997) Introducción: "¿Por qué debe haber alguien y no nadie? En: Arendt (1997, pp. 20-21).

7 "Cuando se definen los efectos del poder por la represión, se da una concepción puramente jurídica del poder; se identifica el poder a una ley que dice no; se privilegiaría sobre todo la fuerza de la prohibición. Ahora bien, pienso que esta es una concepción negativa, estrecha, esquelética del poder que ha sido curiosamente compartida. Si el poder no fuera más que represivo, si no hiciera nunca otra cosa que decir no, ¿pensáis realmente que se le obedecería? Lo que hace que el poder agarre, que se le acepte, es simplemente que no pesa solamente como una fuerza que dice no, sino que de hecho la atraviesa, produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos; es preciso considerarlo como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social más que como una instancia negativa que tiene como función reprimir" (Foucault, 1979, p.183).

8 La especificidad política se considera como el proceso y actividades, orientadas ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos que beneficien al colectivo.

9 Para Foucault, la experiencia de sí es la práctica de los sujetos sobre sí mismo, este diálogo permanente entre las partes que lo constituyen; la forma en que se relacionan con las reglas y valores propuestos socialmente; la manera en que se someten a un principio de conducta, que obedecen o se resisten a una prescripción o prohibición; las modalidades en que el sujeto da forma a cierta parte de sí como materia prima de su conducta moral. Las zonas de su interioridad que problematiza por encima de otras y que trabaja sobre ella sin descanso constituyen las técnicas de sí mismo tendientes a la elaboración de la subjetividad (Foucault, 1991).

10 "La intimidad es experiencia pública en cuanto allí, querámoslo o no, aflora lo que sentimos, afloran nuestros criterios de decisión moral en lo que juzgamos como verdadero, en lo que negamos o afirmamos, en el decir, en el no decir, en el actuar, en el no actuar. El discurso público, podría leerse desde lo íntimo del locutor que lo pronuncia. De hecho, la retórica en el discurso público, tiene una fuerte orientación a la movilización del mundo íntimo de las audiencias: sus sentimientos, sus significados, sus juicios". En: Luna (2006, pp. 142-143).

11 Para Ricoeur, la intencionalidad ética es "la intencionalidad de la vida buena con y para otro en instituciones justas… cualquiera que sea la imagen que cada uno se hace de una vida realizada, este colofón es el fin último de su acción… para Aristóteles toda acción (praxis) y elección (prohairesis) parecen tender a algún bien, por esto se ha dicho que el bien es aquello a lo que todas las cosas tienden….". Ricoeur (1996, pp. 176-177).

 


 

Bibliografía

 

Aranda, J. (2005). Michel Maffesoli: Una sociología de lo banal. Contribuciones desde Coatepec, 5 (9), 93-113.        [ Links ]

Alonso, L. (2004). La evolución de los nuevos movimientos sociales: una propuesta de síntesis. En A. Canteras (Coord.). Los jóvenes y las jóvenes en un mundo en transformación. Nuevos horizontes en la sociabilidad humana. Madrid: Instituto de la Juventud.        [ Links ]

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Bauman, Z. (2002). En busca de la política. Argentina: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Beck, U. (1998). La Sociedad de Riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Beck, U. (1999). La invención de lo político. México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Besley, T. (2005). The genealogy of discourses of youth. In S. R. Steinberg, P. Parmar, & B. Richard (Eds.). The Encyclopedia of Contemporary Youth Culture. New York: Peter Lang.        [ Links ]

Birulés, F. (1997). Introducción al texto. En H. Arendt, ¿Qué es política? Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Bobbio, N. (1987). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Bolívar, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1).        [ Links ]

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Valencia: Universidad de Valencia.        [ Links ]

Cano, S. (2004). Hanna Arendt: Condiciones de posibilidad de la participación pública. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía.        [ Links ]

Castoriadis, C. (1996). La democracia como procedimiento y como régimen. Iniciativa Socialista, 38. Recuperado el 11 de agosto de 2006, de http://www.vivalaciudadania.org/aa/imgupload/bd687bbb33f8e0618b12077c2c83647d/        [ Links ]

Castoriadis, C. (2005). Una sociedad a la deriva: Entrevista y debates (1974-1997). Barcelona: Gedisa.        [ Links ]

Cepal (2004). Panorama social de América Latina 2002-2003. Santiago de Chile: Cepal.        [ Links ]

Corsten, M. (1999). The Time of Generations. Time & Society, 8 (2,3), 249-272.        [ Links ]

Daiute, C. & Lightfoot, C. (2004). Narrative Analysis. Studying the development of individuals in society. USA: Sage.        [ Links ]

Duso, G. (2005). El poder. Para una historia de la filosofía política moderna. México: Siglo XXI.        [ Links ]

Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postsocialista, Bogotá: Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores.        [ Links ]

Foucault, M. (1979). "Verdad y poder". Microfísica del poder. La Piqueta: Madrid.        [ Links ]

Foucault, M. (1983). El sujeto y el poder. Escuela de Filosofía Universidad Arcis. Recuperado el 7 de febrero de 2007, de http://www.philosophia.cl        [ Links ]

Foucault, M. (1991). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Editorial Gedisa.        [ Links ]

García, M. I. (2001). Foucault y el discurso del poder. La resistencia y el arte del existir. Revista electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. Universidad Autónoma de Sinaloa. 1 (1). Recuperado el 15 de febrero de 2007, de http://www.uasnet.mx/web/        [ Links ]

Gergen K. (1997). Realities and relations, soundings in social construction. Cambridge: Harvard University Press.        [ Links ]

Gergen, K. (1998). Narrative moral identity and historical consciousness: a social constructionist account. Recuperado el 8 de agosto de 2006, de http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen1/web/page.phtml?id=manu3st=manuscriptshf=1        [ Links ]

Giddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad. Barcelona: Anthropos.        [ Links ]

Habermas, J. (1997). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. México: G. Pili.        [ Links ]

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.        [ Links ]

Heller, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.        [ Links ]

Husserl, E. (1982.). Lógica formal y lógica trascendental. México: Universidad Autónoma de México.        [ Links ]

Ibáñez, T. (1996). Fluctuaciones conceptuales en torno a la postmodernidad y la psicología. Caracas: Universidad Central de Venezuela.        [ Links ]

Lechner, N. (2002). Los desafíos políticos del cambio cultural. Nueva Sociedad, 184. Recuperado el 13 de febrero de 2006, de http://www.nuso.org/upload/articulos/3110_1.pdf        [ Links ]

Lesko, N. (2001). Making Adolescence at the Turn of the Century: Discourse and the Exclusion of Girls. Current Issues in Comparative Education, Teachers Collage, (2), 182-191.        [ Links ]

Lesko, N. (2003). Act Your Age. A Cultural Construction of Adolescence. New York: Routledge Falmer.        [ Links ]

Lindon, A. (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Barcelona: Anthropos.        [ Links ]

Luna, M. T. (2006). La intimidad y la experiencia en lo público. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5 (1), 367-389.        [ Links ]

Maffesoli, M. (2004). Juventud: el tiempo de las tribus y el sentido nómada de la existencia. JOVENes, Revista de Estudios sobre Juventud, 8 (20), 28-41.        [ Links ]

Maffesoli, M. (2005). La transfiguración de lo político. La tribalización del mundo postmoderno. México: Herder.        [ Links ]

Males, M. A. (1996). The Scapegoat Generation: America's War on Adolescents. Monroe, Maine: Common Courage Press.        [ Links ]

Mannheim, K. (1998). Essays on the Sociology of Knowledge. Colleted Works of Karl Mannheim, 5.        [ Links ]

Rabotnikof, N. (1987). Desencanto e individualismo. Estudios, 10, 67- 77.        [ Links ]

Rabotnikof, N. (1998). Lo público, lo privado en Debate Feminista. Público-Privado, 9 (18).        [ Links ]

Rabotnikof, N. (2005). En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea. México: Unam.        [ Links ]

Reguillo, R. (2002). Emergencia de culturas juveniles: estrategias del desencanto. Buenos Aires: Norma.        [ Links ]

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.        [ Links ]

Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Barcelona: Cuadernos de Comunicación y Cultura.        [ Links ]

Ricoeur, P. (2004). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Stivill, J. (2003). Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.        [ Links ]

 


 

    Referencia

    Victoria Eugenia Pinilla Sepúlveda y Germán Muñoz González, "Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia", Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, vol. 6, núm. 2, (juliodiciembre), 2008, pp. 769-800. Se autoriza la reproducción del artículo, para fines no comerciales, citando la fuente y los créditos de los autores.


Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons