SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2The convention on the rights of the child twenty years later author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.7 no.2 Manizales July/Dec. 2009

 

 

Editorial

 

Editorial

 

Editorial

 


Presentación del Volumen 7, Número 2 de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.


Número monográfico sobre niñez.

La publicación del presente número monográfico dedicado a la niñez de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, se ha logrado gracias al concurso del Departamento de Educación y Cultura de la Organización de Estados Americanos, OEA; los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular "Tierra y Libertad", Cendi, de Monterrey, México y la Línea de investigación en Desarrollo Social y Políticas Públicas de Niñez del Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud en el marco del convenio de la Universidad de Manizales y el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, Cinde. Un número similar y también producido conjuntamente por las mismas instituciones será publicado anualmente a partir de esta fecha.

Este número monográfico sobre niñez se articula al Segundo Congreso Mundial y Noveno Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: Formación y Desarrollo Profesional de Docentes y Agentes Educativos, a realizarse del 23 al 25 de septiembre y que es organizado por los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) de Monterrey, México, el Departamento de Educación y Cultura de la OEA, el Banco Mundial, la Universidad de Manizales en Colombia y la Universidad de Zaragoza en España.

El momento para la publicación de este número monográfico sobre niñez no podía ser más pertinente dado el hecho de que el 20 de noviembre de este año, la comunidad internacional celebrará los 20 años de promulgada la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN), la cual es el instrumento internacional ratificado por más países en el mundo, con la sola excepción de Somalia, que la suscribió pero aún no la ha ratificado y Estados Unidos, que no ha hecho ninguna de las dos cosas, pero en el cual se está dando un importante debate acerca de la necesidad de hacerlo.

La CIDN es la expresión de la comprensión de la sociedad contemporánea respecto a que es imposible garantizar los derechos humanos si no se garantizan adecuadamente los derechos de la infancia y la adolescencia. Sin un comienzo justo en la vida las posibilidades de realización en el presente y en el futuro así como la proyección social de las y los sujetos, potencialmente tendrán serias limitaciones.

En paralelo con la comprensión política y ética de los derechos de la infancia y la adolescencia, expresada en la CIDN, pero que la trasciende, se ha producido en el mismo período una importante masa de investigaciones desde disciplinas tan diferentes como las neurociencias, la pedagogía, la psicología, la sociología, el derecho o la economía; ilustrando la importancia de trabajar con la infancia y la adolescencia desde antes de la gestación, y las muy diferentes formas de hacerlo. Esta investigación se ha visto reforzada en sus principales aportes y conclusiones por los resultados de un significativo conjunto de estudios longitudinales y de evaluaciones de muy diversos programas y proyectos para la niñez, que demuestran la posibilidad de trabajar con ella y los múltiples y muy positivos resultados de hacerlo.

Adicionalmente, en el período se ha consolidado un movimiento mundial, incipiente aún, pero manifiesto en varias redes globales y regionales que se ocupan de temas de niñez o que han llevado dicho tema a redes ya existentes; tales como el Consultative Group on Early Childhood, Care and Development, el World Forum on ECCD, la AMEI, la ya existente Organización Mundial de Educación Preescolar, OMEP, la red mundial de centros de investigación especializados en niñez, Child Watch, Crin, las redes regionales de defensa de los derechos tales como Redlamyc en América Latina y el Caribe, grupos de Clacso, la Red del Grupo Consultivo para la Primera Infancia en América Latina, etc.

La convergencia de estos esfuerzos se ha traducido en una creciente comprensión de la urgencia porque la atención a la niñez garantice la integralidad, la calidad y la inclusión y que por tanto, debe fundamentarse en la existencia de políticas públicas, nacionales y locales, que a su vez hagan parte del esfuerzo general de las sociedades por lograr ser más integradas, equitativas, competentes y pacíficas.

En síntesis, los avances conceptuales en el campo de niñez, las evidencias dejadas por la investigación, los estudios longitudinales y las evaluaciones, así como la experiencia de multitud de programas y proyectos en todos los países; no dejan lugar a dudas acerca de la responsabilidad que tienen los países, desde los estados y desde la sociedad civil, de hacer de la atención a la niñez una prioridad de su agenda pública.

Sin embargo, un conjunto de factores diversos conspiran en contra de que los mencionados avances hayan permitido resolver las viejas problemáticas que aquejan a la niñez en los niveles que el avance de la sociedad contemporánea permitiría lograrlo y, para que nuevos factores de riesgo y amenazas contra la calidad de vida de la niñez y sus familias sean adecuadamente atendidos.

La mención de unas pocas situaciones ilustra la afirmación anterior. Según cifras de Unicef y del Banco Interamericano de Desarrollo, 1 de cada seis niños en América Latina, el 18%, carece de una garantía tan elemental que la sociedad le debe proveer como es el Registro Civil. Con el agravante de que no más de tres países tienen posibilidades de llegar a la cobertura universal en los próximos años, mientras que otros países presentan brechas tan enormes como la de Haití, con un 30% sin Registro; República Dominicana, 25%; Brasil, 24% o Nicaragua, 19%. Y, las disparidades pueden ser aún mayores dentro de los países cuando se consideran las diferencias entre zonas urbanas y rurales o entre poblaciones indígenas, afrodescendientes o mestizas.

En el Estado Mundial de la Infancia publicado por Unicef para el 2009 se encuentra que la Tasa de Mortalidad Neonatal en la región todavía es de 13 mientras que para los países industrializados es de 3. La TMI de menores de 5 años para América Latina y el Caribe, es de 26, con casos extremos como el de Haití con 76 mientras que la de los países industrializados es de 6.

La Tasa de Supervivencia hasta el último grado de la escuela primaria es en promedio para la región, de apenas 84, mientras que en los países industrializados es de 97.

Adicionalmente a estas dificultades tradicionales, las nuevas problemáticas derivadas de temas como la intensificación y complejización de las emergencias y sus impactos sobre la niñez, de las nuevas formas de delincuencia y como les afectan, de fenómenos como el matonismo o bullying, la explotación sexual comercial, etc., crecen sin que la capacidad de atención de los países responda adecuadamente.

Esta situación se hace aún más compleja cuando analizamos el que indicadores como los citados son el resultado de un período de tiempo en el cual se considera por la mayor parte de tratadistas y organismos encargados del análisis de la economía mundial y latinoamericana, como una fase de expansión económica, caracterizada por un acelerado crecimiento de la economía de Estados Unidos, de muchos países desarrollados tales como Alemania, pero también un retraso relativo en otros, como Irlanda y España, que hace parte de este tipo de naciones. Igualmente, por el dinamismo de las economías emergentes, entre las cuales los llamados Bric -Brasil, Rusia, India y China-, fueron los principales protagonistas. Y, en ese entorno se considera que el conjunto de Latinoamérica tuvo una fase de recuperación y de crecimiento relativo.

Entonces la reflexión por hacerse es: si en un período de desempeño económico positivo como el que terminó en el segundo semestre del 2008, los logros de nuestros países en materia de niñez fueron tan modestos o francamente desalentadores, ¿qué cabe esperar en una fase de la economía mundial como la que empezó a partir del estallido de la crisis del sector inmobiliario de los Estados Unidos en septiembre del 2008, su inmediata generalización a toda la economía mundial y su conversión en la peor recesión de la economía mundial desde la Gran Depresión del año 29 del siglo pasado?

La pregunta es válida porque la investigación y la experiencia han demostrado que en los procesos de crisis de las economías, la niñez y la mujer son los más afectados. Y que suelen serlo también en los procesos de ajuste e inicio de la recuperación. Las necesidades de las familias se multiplican por el deterioro de los ingresos y el desempleo, además de la reducción de la capacidad de los gobiernos y de la sociedad civil, al tiempo que los estados buscan el incremento de sus ingresos, lo que implica, además de bajar el gasto -usualmente en mayor medida el social-, incrementar impuestos y tarifas entre otras medidas.

Nos parece que la academia y todos los vinculados al trabajo con la niñez tenemos que hacernos, entre varias, dos reflexiones importantes al respecto.

Una, si los avances en el conocimiento sobre la niñez y sobre cómo trabajar con ella han sido tan significativos; si hay tanta evidencia en diversidad de proyectos y programas de cómo hacerlo y de sus resultados positivos; si ha crecido la conciencia social acerca de la importancia de la niñez, complementada con marcos constitucionales y legales como la CIDN que exigen de los gobiernos su adecuada atención y muchos de estos expresan voluntad de hacerlo e incluyen el tema en sus declaraciones de política; ¿por qué se ha avanzado proporcionalmente tan poco y en algunos casos se ha retrocedido?

Creemos que entre las razones para que ello haya sucedido es necesario tener en cuenta factores como los siguientes. El hecho de que entre las declaraciones de política y las formulaciones legales, y las acciones reales de los gobiernos y las sociedades hay una diferencia importante. Nos parece que en muchos casos, con el marco de discursos que incorporan muchas de las evidencias científicas y de los resultados de las evaluaciones respecto a la importancia de atender a la niñez; lo que se está haciendo es desmontar muchos de los programas, de la institucionalidad y de la experiencia acumulada. Lo anterior se sustituye por alternativas que en realidad no tienen los resultados esperados, como lo demuestra el bajo desempeño reflejado en indicadores como los citados.

Esta situación es un gran desafío para la investigación y para la producción teórica en la región con respecto a la niñez. Es indispensable ayudar a cerrar la brecha entre el conocimiento y el diseño de políticas y programas; y entre las declaraciones de las políticas y programas y las acciones reales. Al mismo tiempo, es fundamental aceptar que a medida que se incremente el trabajo con la niñez, es indispensable aumentar el trabajo de producción de conocimiento que aporte a que dichas acciones se desarrollen cada vez con más calidad. La región tiene que avanzar en la producción de un conocimiento más pertinente, sistemático y muy relacionado con los desarrollos que tienen los trabajos directos con la niñez.

Temas como la comprensión de la socialización, de las pautas y prácticas de crianza, de la identidad y la subjetividad, de las transiciones entre la educación inicial y la primaria, entre esta y la secundaria; el cuerpo, las culturas infantiles y adolescentes, el rol de los pares, el juego, la estética, la violencia, la sexualidad, la discapacidad, el adultocentrismo, el poder, etc, son asuntos que requieren un juicioso trabajo de investigación derivado de la articulación de quienes trabajan directamente con niños y niñas, quienes formulan políticas y programas y los que generan conocimiento.

La segunda reflexión es que este esfuerzo de generación de conocimiento, de diseño de políticas y programas, de inclusión y participación de la niñez y sus familias, de movilización social, tenemos que adelantarlo en un momento de profunda crisis de la sociedad internacional.

En tal sentido, dicha crisis debemos considerarla en dos dimensiones. Por una parte en cuanto su complejidad e implicaciones negativas, especialmente para la niñez y sus familias. Y, de otra, como la oportunidad que se presenta para la sociedad contemporánea para reflexionar respecto a todo lo que hemos hecho inadecuadamente, a las incoherencias y vacíos, a la impertinencia de aparentes verdades que se naturalizaron ante la opinión pública como si siempre hubiesen sido así y porque en consecuencia así deberían ser, etc.

En tal sentido consideramos que la crisis en curso y el estado de la niñez en nuestra región constituyen una oportunidad para poder identificar qué no ha funcionado y nos ha llevado a la compleja y crítica situación actual y respecto a cuáles son las alternativas. Es el momento de articular el conocimiento y la experiencia que se han obtenido en el campo de niñez, para posicionar estos aspectos como ejes clave en la agenda pública de nuestros países. Y es al mismo tiempo, un momento que exige de quienes trabajan en las distintas dimensiones del campo de niñez, un compromiso profesional y ético para encontrar alternativas que, además de proteger a la niñez de los peores efectos de la crisis, centren su atención en uno de los elementos indispensables en el proceso de recuperación.

Como aportes a estas reflexiones desde la Revista, en este número, en la sección de Teoría y Metateoría, Ligia Galvis hace una importante reflexión sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño veinte años después, la cual inicia con los antecedentes del reconocimiento de los derechos de los niños desde el Siglo XIX hasta su aprobación y la analiza a través de dos entidades centrales que son la titularidad de los derechos y la protección integral. Concluye con los avances conceptuales que aportan elementos para una interpretación holística, dinámica y actual de la convención como son la perspectiva de género, la titularidad activa de los derechos de los niños y las niñas, el reconocimiento del mundo de los adolescentes y las nuevas miradas sobre la discapacidad.

También desde la perspectiva de derechos se incluye un reporte de investigación sobre su contenido en los programas universitarios de Colombia que forman educadores iniciales, adelantado por las investigadoras Nisme Pineda, Leonor Isaza, Marina Camargo, Clelia Pineda y Diana Henao.

La sección de Estudios e Investigaciones contiene 17 artículos que están organizados en temas principales:

A) Fundamentos del desarrollo de la primera infancia:

El profesor Fraser Mustard, en su artículo Early Human Development-Equity from the Start-Latin America, presenta una síntesis de hallazgos de las ciencias sociales y la neurobiología del desarrollo, para demostrar el impacto que tienen en la primera infancia la cultura, el ambiente y la calidad de las relaciones con padres, cuidadores y demás figuras que rodean al niño y la niña en su desarrollo presente y futuro. Además ilustra como la aceptación de la importancia de este impacto ha venido creciendo en cuanto la comprensión de que la equidad empieza desde el principio de la vida del ser humano.

B) Trabajo infantil:

María Eugenia Rausky en su artículo pregunta, ¿Infancia sin trabajo o Infancia Trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil, para analizar uno de los discursos sobre el tema, que han construido los organismos no gubernamentales sobre el trabajo infantil, revisando tanto los desarrollos conceptuales como las propuestas de política y las posiciones asumidas: abolicionismo versus proteccionismo.

En el siguiente artículo, Sebastián Urueña Abadía, Luis Miguel Tovar Cuevas y Maribel Castillo Caicedo analizan los "Determinantes del trabajo infantil y la escolaridad", a partir de un caso en el Valle del Cauca en Colombia.

Luis Fernando Aguado introduce en su artículo un tema crítico para la actual situación de la región refiriéndose a "Un índice de no consumo de alimentos en la niñez para Colombia".

C) Orfandad:

Ernesto Durán Strauch y Elizabeth Valoyes a partir de una investigación sobre "Perfil de los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental en Colombia", reportan el conjunto de situaciones que lleva a esta condición y que ha alcanzado una magnitud y una complejidad.

D) Estilos de crianza y prácticas de crianza:

Gloria Cecilia Henao López y María Cristina García Vesga analizan la "Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas", y concluyen que el estilo equilibrado es generador de conductas adecuadas y adaptativas en el niño, al igual que rescatan este estilo como el que más posibilita el nivel de comprensión emocional en los niños y niñas en el estudio.

El siguiente artículo complementa el anterior al referirse a "Prácticas discursivas institucionales y familiares sobre crianza en ocho OIF de Caldas", elaborado por las investigadoras Patricia Botero Gómez, Myriam Salazar Henao y María Leticia Torres.

Luz María López Montaño y María Olga Loaiza Orozco reportan una investigación del tema "Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos", a partir de la reflexión sobre la satisfacción de necesidades y las interacciones familiares, cuando el padre o la madre emigran y sus hijos e hijas, niños, niñas o adolescentes quedan a cargo de otros parientes.

E) La calle:

Las investigadoras brasileras Tatiane de Oliveira Pinto y Maria de Fátima Lopes, en "Brincadeira no espaço da rua e a demarcaçao dos gêneros na infância", analizan la calle como espacio de socialización infantil.

Y Ruth Pérez López y Miguel Ángel Arteaga Monroy, de México, se refieren a algunos de los factores que en la actualidad impiden la construcción de la identidad y práctica profesionales de los educadores y educadoras de calle que laboran en las organizaciones de la sociedad civil en México.

F) Transiciones:

Sara Victoria Alvarado Salgado y Martha Cecilia Suárez presentan desde las voces de niños, niñas, familia, comunidad e instituciones; de comunidades indígenas, rurales y de frontera, con el caso de los Embera Chamí de Colombia, el sentido de las transiciones educativas como oportunidades de desarrollo humano integral.

Rocío Abello se refiere al tema de las transiciones en su estudio "Construyendo sentido sobre las transiciones al inicio de la escolaridad", y explora si las instituciones investigadas tienen o no directrices educativas que faciliten las transiciones para de esta manera incidir en la capacidad de aprender a aprender de los niños y contribuyan a garantizar su retención en la institución educativa.

G) Calidad de jardines:

Jef J. van Kuyk, analiza dos perspectivas para la construcción de currículo a las que denomina holística y secuencial, en su artículo, "Holistic or Sequiential Approach to Curriculum: What Works Best for Young Children?"

En la construcción de alternativas frente a los procesos de alfabetización inicial, el artículo "Transitando el camino de la construcción de la lengua escrita con la mochila mágica" de Zulay Maldonado González y Doris Guerrero Contreras, comenta la experiencia del Jardín de Infancia Congreso de Angostura, del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, con docentes, padres y madres y otros adultos significativos.

H) Cuerpo:

El siguiente artículo se ocupa del cuerpo: "Cuerpo reconocido: Formación para la interacción sin violencia en la escuela primaria", y está a cargo de la investigadora Ruth Milena Páez Martínez, en el cual identifica posibilidades y apuestas para la interacción sin violencia en los niños y niñas de primaria, gracias al reconocimiento del cuerpo.

I) Explotación Sexual:

Leidy Bibiana Camacho Ordóñez y María Angélica Trujillo González analizan la explotación sexual comercial infantil, ESCI, como una ganancia subjetiva de los niños, niñas y adolescentes participantes en la investigación, ante una historia de carencias económicas y afectivas.

Margarita Inés Quiroz Arango y Fernando Peñaranda Correa presentan los resultados de una investigación dirigida a comprender los significados y las respuestas de madres frente al abuso sexual de sus hijas e hijos, para generar un conocimiento útil en la construcción de políticas y programas más pertinentes en la atención de este fenómeno.

La tercera sección de la revista, Informes y Análisis, incluye la convocatoria para el No. 1 del Volumen 8 de la Revista el cual será monográfico sobre "Niñez y juventud en situación de calle, modos de vida y prácticas de intervención social". Luego se hace mención al premio "II Concurso Fondo de Apoyo a las revistas de ciencias sociales de América Latina y el Caribe ‘Juan Carlos Portantiero’, 2008 y se incluyen los índices acumulativos por autores y temático, con sus respectivas actualizaciones. A continuación se presenta un informe de la OEA: La Organización de Estados Americanos y el desarrollo y educación de la primera infancia. El Observatorio de Infancia de la Universidad Nacional de Colombia hace una reseña de sus diez años de existencia; y la Red Latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, RDLAMYC, invita a las "Primeras acciones regionales en el marco de los 20 años de la Convención".

En este marco de eventos, la "Red Iberoamericana de Trabajo con las familias" convoca a la VII Conferencia Iberoamericana sobre familias" a celebrarse en Montreal, Canadá.

La cuarta sección, de Revisiones y Recensiones, presenta el pequeño ensayo de Ricardo Cicerchia sobre la obra Francisco Chacón Jiménez y Juan Hernandez Franco: "Espacios sociales, universos familiares La familia en la historiografía española, seguida de dos comentarios de Patricia Botero Gómez sobre las obras "Representaciones y ciencias sociales: una perspectiva epistemológica y metodológica", de su autoría; y "Justicia, Moral y subjetividad política en niños, niñas y jóvenes", que fue escrita en coautoría con Eloísa Vasco, Sara Victoria Alvarado y Carlos Valerio Echavarría. Al final y también de Patricia Botero, está una nota sobre su tesis "Condiciones de Niñez: Generaciones de vida política".

Finalmente, queremos dar a conocer la noticia sobre las gestiones que se están realizando a nivel nacional e internacional para la traducción completa de la revista al portugués, lo que se constituye en una política editorial muy importante con el objetivo de lograr que la comunidad académica y científica de Brasil y Portugal tenga acceso al acervo investigativo y conceptual producido y publicado.

También se están realizando los contactos tendientes a la financiación de la versión en inglés de nuestra publicación, como un esfuerzo de acercamiento a la población anglófona del continente que trabaja los temas de las ciencias sociales, la niñez y la juventud.

Dado que la revista ya fue indexada en el primer semestre en Scielo, y como debe presentarse en el segundo semestre del 2009 al proceso de reindexación de Publindex de Colciencias, esperamos que para la próxima edición podamos dar la buena noticia de su inclusión en la Categoría A.

Como última información, anunciamos que en el mes de diciembre estará circulando un número especial del volumen 7 Nº 2, de temática abierta, y que resalta el crecimiento de la escritura científica en la región de Latinoamérica y el Caribe.

Consideramos que con este número monográfico, la Revista hace un aporte a la necesaria reflexión que debe profundizarse en América Latina y el Caribe respecto a la urgencia de generar conocimiento y realizar investigaciones que contribuyan a que las políticas y programas para la niñez tengan un impacto real para generar oportunidades y posibilidades de realización individual y colectiva en procura de lo que queremos hacer de nuestra gran región interamericana.

Los editores invitados,


Alejandro Acosta Ayerbe
Director regional de Cinde-Bogotá
Coordinador del Grupo de Investigación en Políticas Públicas de Niñez, Juventud y Desarrollo Social
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
Universidad de Manizales-Cinde
Coordinador de la Secretaría Técnica de la Red del Grupo Consultivo para la Primera Infancia en América Latina


María Guadalupe Rodríguez Martínez
Directora Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular "Tierra y Libertad", Cendi
Monterrey, México


Lenore Yafee García
Directora
Departamento de Educación y Cultura
OEA, Washington


Gaby Fujimoto Gómez

Especialista Senior de Educación
Departamento de Educación y Cultura
OEA, Washington


El director-editor,

Héctor Fabio Ospina Serna

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License