SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2  suppl.1O Objeto Juventude na I Conferência Ibero-Americana de Juventude. Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715Xversão On-line ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv v.7 n.2 supl.1 Manizales jul. 2009

 

 

Editorial


Presentación del Volumen 7, Número 2 (especial) de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

La revista que presentamos, inaugura la edición de números especiales que se insertan en la continuidad semestral de nuestra publicación y que conservará la paginación por volumen, en este caso el siete. Esto se realiza dada la cantidad de artículos que hacen parte de nuestro proceso editorial y también de propuestas que nos llegan de realizar coediciones sobre temas específicos o como resultado de investigaciones en distintos campos del conocimiento. En este número, se presentan textos en campos como la juventud, la niñez, procesos sociales y educación. Las dos últimas ediciones han recogido artículos monográficos de juventud en el caso del Volumen 7 Nº 1 y de niñez en el Volumen 7 Nº 2. Esta tendencia continuará en aras de estar sintonizados con la dinámica académica, investigativa y editorial que genera el estudio de las ciencias sociales, la niñez y la juventud en Latinoamérica, el Caribe y en otros escenarios que apunten hacia nuestras problemáticas.

Para nuestros lectores, tenemos la grata noticia de la constitución de la Red de Publicaciones de Niñez e Infancia en el marco del Segundo Congreso Mundial y Noveno Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: Formación y Desarrollo Profesional de Docentes y Agentes Educativos, realizado en el Estado de Nuevo León, Monterrey, México, del 23 al 25 de septiembre de 2009. En el acta de constitución de la red se plantea la puesta en común y aplicación de determinadas políticas comunicacionales y de difusión a nivel continental para producir, compartir y socializar el conocimiento interdisciplinario en materia de niñez e infancia, cuyo objetivo final es propiciar la formación de personas felices desde la primera infancia constructoras de sociedades democráticas e inclusivas. Se ha designado al Director de nuestra revista, Héctor Fabio Ospina Serna, como coordinador de la Red de Publicaciones de Niñez e Infancia y a Marcelo Mendoza, de Junji, Chile, quienes estarán encargados de liderar los procesos para el fortalecimiento y la dinámica de la red.

En cuanto a las buenas noticias, anunciamos la materialización del proyecto de traducción de la revista al portugués, la cual está en proceso por parte de un grupo de especialistas en Brasil que han iniciado este trabajo con el Volumen 7 Nº 2 y que continuará con los números que se vayan publicando. También informamos que se realizan las gestiones para la traducción de la revista al inglés solicitando a diferentes instituciones internacionales su apoyo económico. Esta iniciativa ha encontrado aceptación y va por buen camino. Además, el Comité Editorial, considerando la apertura e internacionalización de la revista, ha decidido recibir artículos en francés.

Con el número dos del volumen sexto y los números uno y dos del séptimo nos presentamos a la convocatoria de Colciencias para la reindexación del Sistema Nacional de Indexación de Revistas Científicas Colombianas. Esperamos que para el próximo número podamos dar a los autores y evaluadores de artículos la buena noticia de haber sido indexados en categoría A. También nos es grato comunicar la inclusión de la revista en Ulrich’s, que es un índice bibliográfico de Estados Unidos que tiene gran influencia en el ámbito internacional de publicaciones científicas. Así mismo, Gale Group, Inc., una base de datos de amplia acogida a nivel mundial, nos ha propuesto incluir la revista en su colección; en este sentido se realizan las gestiones pertinentes para que dicha afiliación cumpla con todos los requisitos legales y metodológicos de la revista y de la institución proponente.

Como resultado de la alianza para la cofinanciación de un número anual de la revista que hemos acordado con los Centros de Desarrollo Infantil, Cendi, del Frente Popular “Tierra y Libertad”, Cendi de Monterrey, México, se seguirá publicando cada segundo semestre, y durante cinco años, con posibilidad de renovación, un número monográfico sobre niñez. Esta publicación se constituye en un insumo importante para el Congreso Mundial de Infancia que se lleva a cabo anualmente en Monterrey.

Es probable que se continúe publicando una edición especial del segundo número de cada volumen como complemento a este y conservando la secuencia en la paginación. Este sistema permitirá acoger las propuestas de coedición que hemos recibido de otras instituciones.

En este número se presentan cuatro artículos en la primera sección “Teoría y Metateoría” que se inscriben en los campos de juventud, ciudadanías y desarrollo moral. En primer lugar encontramos “El objeto juventud en la I Conferencia Iberoamericana de Juventud. Argentina” de Lorena Natalia Plesnicar, en donde la autora analiza cómo se construye discursivamente el objeto juventud en este evento que se realizó en Argentina.

El segundo artículo, “Políticas y juventudes post transición democrática en el Perú” de
Luis W. Montoya Canchis, examina las políticas aplicadas en relación a las juventudes de Perú después de producida la última transición democrática, a fines del año dos mil, luego de la caída del régimen del presidente Alberto Fujimori. Luego, en “La acción educativa como acción narrativa”, Mauricio Hernando Bedoya Hernández, María Victoria Builes Correa y John Fredy Lenis Castaño, ofrecen una mirada al problema de la acción educativa de la pedagogía instrumental clásica.

Por último, Eduardo Aguirre Dávila presenta la crítica que se hace desde una perspectiva pragmática al modelo de desarrollo moral kohlbergiano en su artículo “Aproximación pragmática a la teoría del juicio moral, desde la crítica a Kohlberg”.

La segunda sección, “Estudios e Investigaciones” se desenvuelve en tres grandes campos de investigación: los jóvenes, la educación y los análisis sociales.

El primer campo, engloba asimismo tres subcampos que inician con la relación jóvenes-cultura, en donde se ubica el artículo “De la Construcción Histórica de la Condición Juvenil a su Transformación contemporánea” escrito por Edgar Diego Erazo Caicedo, quien aborda el significado que se otorga al concepto de juventud en general y de procesos de subjetivación juvenil en particular desde una perspectiva filosófica, histórica y sociológica. “Claves para entender las nuevas sensibilidades: Estudios sobre producciones culturales juveniles en Costa Rica” de Priscilla Carballo Villagra, propone analizar las vivencias juveniles desde producciones culturales como la música, el baile, la estética, el fútbol y los espacios callejeros. Martha Patricia Zarza Delgado, en el artículo “Universitarios y universitarias de México y el cuerpo simbólico como construcción de género” estudia los mensajes de género transmitidos a partir de la estética del cuerpo, su adorno y sus movimientos entre la población juvenil universitaria de la ciudad de Toluca.

Otro subcampo que identificamos es la relación jóvenes-ciudadanías. En primer lugar está la producción de Jorge Baeza Correa y Mario Sandoval Manríquez con su texto “Nuevas Prácticas Políticas en Jóvenes de Chile: Conocimientos acumulados 2000-2008” que constituye un Estado del Arte de lo escrito sobre nuevas prácticas políticas de los jóvenes en Chile, desde el 2000 a la fecha. Juanita Henao Escovar y Victoria Eugenia Pinilla también hacen su apuesta en este campo con “Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y la participación institucional” y muestran algunos resultados del proyecto de investigación sobre Prácticas Juveniles como Expresiones Ciudadanas que se desarrolló en tres ciudades de Colombia. En “La responsabilidad moral y política: una mirada juvenil”, Carlos Valerio Echavarría Grajales, Paula Andrea Restrepo García, Alejandro Antonio Callejas Trujillo, Paola Ximena Mejía Ospina y Ángela María Alzate indagan por los sentidos morales y políticos que a juicio de las jóvenes y los jóvenes de un colegio implicaba construir una sociedad democrática, incluyente y plural.

De la relación juventud-análisis sociales, desde México, Nicté Soledad Castañeda Camey realiza una aproximación espacial y temporal a la migración urbana a Estados Unidos de los jóvenes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en su concepción como un proceso en su totalidad dinámica, es decir, a partir de un conjunto de características interrelacionadas de manera holística, en el artículo “Dinámica y proceso de migración a Estados Unidos: Jóvenes de Guadalajara, Jalisco, México”.

Continuando con los análisis sociales y la juventud, encontramos el artículo “Perspectiva psicosocial en adolescentes acusados por delitos contra la salud y robo” de José Guadalupe Salazar Estrada, Teresa Margarita Torres López, Carolina Reynaldos Quinteros, Norma Silvia Figueroa Villaseñor y Silvia Valencia Abundiz, en donde plantean identificar condiciones de vida de los adolescentes acusados por cometer delitos contra la salud y robo, desde una perspectiva psicosocial. Para finalizar este subcampo de jóvenes, mencionamos el trabajo de Ana Fernanda Uribe Rodríguez, Tatiana Vergara Vélez y Claudia Barona en “Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia”, quienes consideran como prioritaria la realización de programas de prevención en salud sexual y reproductiva, que tengan en cuenta las necesidades propias de la población adolescente, sus características sociodemográficas (género, edad, estrato) y sus condiciones psicopatológicas.

Redondeando el campo de juventud, está su relación con la comunicación en “Asertividad, escucha y afrontamiento de la crítica en un grupo de adolescentes en situación de calle” cuyos autores Leonardo Yovany Álvarez Ramírez, Carola Saldaña Solano, Julie Andrea Muñoz Ardila y Viviana Portela Meza presentan como objetivo fortalecer el desarrollo de habilidades de defensa asertiva de derechos, escucha, respuesta eficaz ante la crítica en un grupo de 40 adolescentes (20 de cada género) en situación de calle de la ciudad de Bucaramanga.

Pasamos al otro gran campo de la producción de este número: la educación. En primer lugar el documento “Modelos de argumentación en ciencias: una aplicación a la genética” de los autores Dora Cardona Rivas y Oscar Eugenio Tamayo Alzate que caracterizan los modelos argumentativos que utilizan estudiantes de biología en la solución de problemas de genética, desde las categorías modelo conceptual, estructura argumentativa y comportamiento discursivo. Otro ejercicio en este sentido de la educación lo presentan en “Los grupos extracurriculares en agronomía de la Universidad de Caldas (Colombia): 1970-2006: de la efervescencia política a la formación científica” Isaías Tobasura Acuña, Claudia Jurado Alvarán, Claudia M. Montes H. y el grupo de Estudiantes de Realidades Agrorrurales de la Universidad de Caldas, Colombia, que plantea que la formación de profesionales es un asunto complejo que supera los propósitos expresados en los planes de estudio, por lo cual los estudiantes han complementado su formación mediante Grupos Extracurriculares.

Hector Mauricio Rojas Betancur escribe “Formar investigadores e investigadoras en la universidad: optimismo e indiferencia juvenil en temas científicos” para plantear que el acuerdo generalizado en las Instituciones de Educación Superior —IES—, sobre la importancia del desarrollo de la actividad científica y tecnológica no es un asunto que realmente se haya discutido con suficiencia en el contexto de las universidades. “El crítico asunto de la equidad escolar: un estudio multicasos” es el artículo de Marina Camargo Abello sobre cómo la equidad escolar se constituye en una problemática compleja para las instituciones educativas, por cuanto el sistema educativo se ha configurado históricamente en forma tal, que la segmentación por grupos poblacionales —según el puesto ocupado por los individuos en la sociedad— y la poca atención a los grupos más desfavorecidos, han conducido a una inequidad histórica que se afronta en el momento actual mediante políticas compensatorias y focalizadas, cuyo propósito central es evitar que la polarización entre ricos y pobres sea más severa.

En este grueso tema educativo, el aporte de Rosa Ávila Aponte y Javier Sáenz Obregón en “La configuración del campo de la rectoría escolar oficial en Colombia” se inscribe en el contexto de las reformas educativas contemporáneas y caracteriza cómo se está configurando el campo de la rectoría oficial escolar en Colombia a partir de las relaciones de poder que se generan entre el rector y las dimensiones macropolítica y micropolítica de las instituciones educativas. Tomás Sánchez Amaya presenta una “Aproximación a un estudio genealógico de la evaluación en Colombia, siglo XX”, en donde tres problematizaciones articulan la pesquisa: Describir las formas como la evaluación ha signado este lapso de la historia de la educación colombiana. Rastrear la génesis de los acontecimientos que han posibilitado su emergencia, instalación y operación mediante determinadas prácticas de poder. Identificar las modalidades de sujetos que produce y gestiona, en razón al establecimiento y a la legitimación de relaciones objetivas-subjetivas, intersubjetivas e interinstitucionales.

Para cerrar el círculo temático de este número tenemos tres artículos sobre análisis sociales. En primer lugar, Claudia Luz Piedrahíta Echandía, “Subjetividad política en el feminismo de la diferencia sexual: deseo y poder”, establece en el marco del feminismo de la Diferencia Sexual, una discusión sobre subjetividad política entendida fundamentalmente como experiencia de poder y deseo en las mujeres, constituida a partir de la desidentificación y desterritorialización de los lugares asignados de género, y expresada en una revolución cultural que desborda los marcos falocéntricos instituidos. El artículo “Capital social: una revisión introductoria a sus principales conceptos” de Rodrigo González Reyes, argumenta cómo el término capital social, que ha sido popularizado en la última década, en realidad es un concepto largamente utilizado en distintas áreas de las ciencias sociales.

Concluye la serie de artículos, “Familia transnacional y remesas: padres y madres migrantes”, en donde la autora Adriana Zapata Martínez presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo comprender los cambios que se dan en las familias a partir de la emigración del padre o la madre y la recepción de remesas —sociales y familiares— por parte de los hijos y las hijas en la ciudad de Pereira, Colombia.

La tercera sección “Informes y Análisis” incluye la Convocatoria para el Volumen 8 Número 2 (julio-diciembre de 2010) de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, número monográfico en Crianza y Desarrollo Infantil. Se presentan también los índices acumulativo por autores y temático, actualizados. Muy importante, es la presentación del Acta de constitución de la Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni), que se creó en Monterrey, en el marco del 2° Congreso Mundial y 9° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, en donde directores, editores y responsables de revistas y publicaciones cuya temática es la infancia y la niñez, de instituciones y países de América y la península ibérica, acordamos constituir la Red de Publicaciones de Niñez e Infancia y en donde nuestra revista asumió la coordinación de la red con Junji de Chile.

También se publican las conclusiones del Segundo Congreso Mundial y Noveno Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: Formación y Desarrollo Profesional de Docentes y Agentes Educativos, llevado a cabo en Monterrey, México, del 23 al 25 de septiembre de este año.

Otro documento que socializamos con nuestros lectores es la Declaración de Quito, “Mejores oportunidades para los jóvenes de las Américas: repensando la educación secundaria” firmada por las ministras y los ministros de educación de los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunidos en la ciudad de Quito entre los días 12 y 14 de agosto de 2009 con motivo de la Sexta Reunión Interamericana de Ministros de Educación.

Acerca de los Centros de Desarrollo Infantil del Frente Popular “Tierra y Libertad” de Monterrey, México, incluimos una reseña sobre su historia y actividades en pro de la infancia de su país.
Finalmente, publicamos el programa del 3er. Congreso Internacional en Salud Ocupacional, “Factores Psicosociales, Investigar para Transformar” a realizarse del 25 al 27 de noviembre de 2009 en Guadalajara, Jalisco, México.

En la cuarta sección de “Revisiones y Recensiones” se hace un comentario al Primer volumen de la Serie Latinoamericana de Niñez y Juventud, una coedición del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza Universidad de Manizales-Cinde y Siglo del Hombre Editores.

Hasta aquí, una muestra más de la producción académica, investigativa y editorial de la gran comunidad de trabajadores de las ciencias sociales, la niñez y la juventud y que demuestra la fuerza, el empuje y el crecimiento que tiene en Latinoamérica la investigación científica y el impacto que genera la visibilización lograda gracias al esfuerzo de todas las personas que integran este proyecto en pro de mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de los niños, de las niñas y de los jóvenes en nuestros países.

El director-editor,

Héctor Fabio Ospina Serna

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons