SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Boys and girls in "street situation" and process of educational democratizationJuventude, democracia, e cidadania no Equador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.8 no.1 Manizales Jan./june 2010

 

Segunda Sección: Estudios e Investigaciones

Resiliencia y sentido político en niños y niñas en situación de calle *

 

Resiliência e sentido político em meninos e meninas da rua

 

Resilience and political meaning in both street boys and girls

Patricia Granada Echeverry1, Sara Victoria Alvarado2

1 Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. Médica, Magister en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional y Cinde, y Magister enComunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza Universidad de Manizales-Cinde. Correo electrónico: patriciagranada@utp.edu.co

2 Directora del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales. Directora del grupo de Investigación: “Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud” y de su línea de investigación “Socialización política y construcción de subjetividades”. Psicóloga de la Universidad Javeriana. Magister en Ciencias del Comportamiento y Doctora en Educación de Nova University-Cinde. Correo electrónico: doctoradocinde@umanizales.edu.co

Primera versión recibida julio 6 de 2009; versión final aceptada febrero 2 de 2010 (Eds.)


Resumen:

Presentamos los sentidos de las prácticas de sobrevivencia de niños y niñas habitantes de calle de la ciudad de Pereira, a partir de las narrativas de sus historias de vida y otras fuentes documentales, las cuales fueron sometidas a análisis hermenéuticos para, a través de procesos de deconstrucción teórica de categorías de lo político, de la resiliencia y de lo institucional, constituir nuevos lugares de lectura del sujeto y de los contextos de sus prácticas, como expresiones de nuevas formas de ciudadanía; los lugares de la exclusión y las nuevas dinámicas de la inclusión dan cuenta de las resistencias y de la presión por el cambio social; desde los umbrales, los intersticios de lo social dan cuenta de la potencia de la acción de los sujetos en la adversidad.

Palabras clave: niñez en situación de calle, sentido político de las prácticas, ciudadanías, exclusión, inclusión, marginalidad.


Resumo:

Apresentamos os sentidos das práticas de sobrevivência de meninos e meninas da rua na cidade colombiana de Pereira, a partir de narrativas sobres as suas histórias de vida e outras fontes documentadas. Estas foram submetidas à analise hermenêutica para, através de processos de desconstrução teórica de categorias do político, da resiliência e do institucional, construir novos cenários para a leitura do sujeito e dos contextos das suas práticas, como expressões de novas formas de cidadania. Os lugares de exclusão e as novas dinâmicas de inclusão consideram as resistências e a pressão por a mudança social e também, desde os limiares e os interstícios do social explicam a potencia da ação dos sujeitos na adversidade.

Palavras-chave: infância da rua, sentido político das práticas, cidadania, exclusão, inclusão, marginalidade.


Abstract:

It presents practical ways of survival of children living in streets of the city of Pereira from the narratives of their life histories and other documentary sources, which were subjected to hermeneutic analysis to processes through theoretical deconstruction of the political categories of resilience and of the institutional set up new subject areas of reading and the contexts of their practices as expressions of new forms of citizenship, the places of exclusion and the new dynamics of the inclusion realize resistance and pressure for social change since the thresholds; the interstices of the social realize the power of the action of individuals in adversity.

Keywords: childhood on the streets, political sense of the practices, citizenship, exclusion, inclusion, marginality.


1. Introducción

La producción de conocimiento acerca de fenómenos sociales como lo político en las dinámicas de sobrevivencia y de acción social de los niños, niñas y jóvenes que habitan la calle y se socializan en ella, requiere, si no son posibles las precisiones, al menos la discusión de sus difusas fronteras y distinciones en las categorías que contiene: lo social, la calle, las prácticas, el sujeto, la subjetividad, lo político y la política.

Estas categorías encuentran su anclaje en las experiencias narradas por los niños, niñas y jóvenes cuyo contenido da cuenta de los símbolos, signos y significados que construyen en sus trayectos vitales, en los cuales se configura el sujeto que encarna lo sagrado y lo profano (Agamben, 2004, 2006, 2007) de los mitos fundacionales de la cultura.

Buscamos con la investigación responder a la pregunta: ¿cuál es el sentido político de las experiencias existenciales de afrontamiento a las adversidades de niños y niñas en situación de calle, en Pereira? Para responderla, fue necesario introducir dimensiones como el azar, la complejidad, la pluralidad, y el sujeto ya no como víctima pasiva, sino como sujeto activo de su experiencia al crear sentidos sobre su vida y producir nuevas significaciones en relación con acontecimientos de su experiencia (Contreras, 2007).

De esta manera cambiamos no solo el eje, si no el lugar desde el cual se piensa comúnmente al sujeto y su subjetividad en la marginalidad, para ser tratados ya no sólo como problemas y sus soluciones (Galende, 2006), sino desde el tratamiento comprensivo de los fenómenos que hacen de las prácticas de los niños y niñas en situación de calle, lugares para la denuncia y la construcción de las nuevas ciudadanías, al hacer visibles las maneras de entender lo político desde la vivencia del individuo oprimido, de quien no tiene la palabra en lo público ni en lo institucional, y quien desde la perspectiva del derecho, exige un lugar desde el cual ser escuchado.

Los sujetos de estudio: 5 niños y 5 niñas, fueron tomados como casos ejemplarizantes de una población de 135 menores de 18 años atendidos en una modalidad de protección estatal para niños y niñas habitantes de calle en la ciudad de Pereira. Sus narrativas, de manera transversal y sincrónica con la investigación, dieron cuenta de las situaciones que tuvieron que afrontar en períodos cortos de sus vidas. Para explorar segmentos temporales más largos de la situación de calle de niños y niñas en la ciudad, obtuvimos historias de vida de jóvenes entre 18 y 25 años que vivieron su infancia alternando la vida en la calle y en instituciones de protección. Los casos ejemplarizantes no fueron necesariamente sujetos considerados como “resilientes” desde la teoría de la resiliencia (Kotliarenko,1997; Grotberg, 2001; Colmenares, 2002; Cardona, 2003; Cyrulnik, 2003), sino como sujetos que están resiliando, es decir, “están-siendo” en la adversidad. De esta manera intentamos superar la discusión de si la resiliencia es una condición o una característica esperada de un sujeto en la adversidad, para entenderla como proceso fenomenológico existencial mediante el cual el sujeto se constituye. Obtuvimos las narrativas durante las consultas médicas; consignamos los datos clínicos en las historias clínicas, y la vivencia en diarios de campo.

Durante esta investigación, la explicación de lo político en la resiliencia se trasladó paulatinamente hacia un interés de tipo comprensivo. Este interés nos invitó a repensar las definiciones que le han dado sentido a la resiliencia, entre las cuales se ha mantenido la que la define como “la capacidad de afrontar la adversidad y salir fortalecidos de esa prueba, concepto aplicable tanto a lo individual como a lo familiar, grupal y comunitario” (Kotliarenko, 1997; Melillo, 2006), para proponer un concepto que diera cuenta de la resiliencia en la dimensión política del sujeto infanto-juvenil capaz de reflexionar, hacer crítica social, proponer y actuar sobre el mundo.

De esta manera, propusimos en este estudio la definición sociopolítica de la resiliencia como: la conservación, despliegue y desarrollo de las dimensiones humanas en contextos de adversidad, entre los que se destacan la dimensión crítica y la dimensión política que no se subordinan a la sobrevivencia, sino que por el contrario, se transforman en discurso político, en posiciones de denuncia y de acción social transformadora ante el mundo.

Esta definición sociopolítica de la resiliencia exigió redefinir el concepto de adversidad a partir de significados que incluyeran los significantes culturales, como las situaciones vividas cuya significación social estuviera ligada al sufrimiento humano como experiencia vital que hunde sus raíces en los mitos tanto de lo sacro como de lo profano que se reproducen en las acciones de protección y vulneración que tienen por sujeto/objeto a los niños y niñas más vulnerables.

Expresamos lo político como resistencia y como potencia desplegada en formas narrativas (Ricoeur, 2006), en las cuales amplificamos los sonidos, las palabras, las expresiones que daban cuenta de lo político, como formas cotidianas de interacción consigo mismos, con el entorno y con los otros; formas en las cuales se gestó una posición política como una forma de relación con lo público y, más allá, como formas de acción con intención o con capacidad transformadora de los sentidos, de los significados atribuidos a los significantes.

Así entendidas, las categorías de lo político y la resiliencia emergieron como expresiones densamente sintéticas de las capacidades y potencialidades humanas desplegadas en el acontecimiento de sobrevivencia, no solo en su dimensión biológica, sino como sujetos humanos y humanas que buscan satisfacer sus necesidades de reconocimiento, de visibilidad y de inclusión social, ejerciendo su derecho a poner en diálogo su sistema de valores y creencias construidas en su proceso vital.

2. Las narrativas en la configuración del sentido político de las prácticas en la resiliencia

 

Daniel Rodríguez (2006), en el texto: Resiliencia y subjetividad, resalta el papel de las narrativas en la subjetividad y la identidad en los procesos de la resiliencia. Afirma Rodríguez que la narrativa forma parte de los recursos simbólicos que sostienen la subjetividad, y citando a Graciela Martínez, resalta las funciones de la narración en la resiliencia como un “modo privilegiado de socialización”, porque —parafraseando a la autora—, en ella:

    Nos reconocemos en las historias familiares, sociales y políticas que nos contaron, nos cuentan y que nosotros mismos relatamos. El relato de un cuento, un mito, un acontecimiento histórico y social, nos pone en comunidad, tanto en el eje del tiempo, como en el eje del espacio, a su vez somos productores y generadores de nuevas historias (Rodríguez, 2006, p. 111).

Por lo anterior, la narrativa se convierte en el referente fundamental para la comprensión de lo político en la resiliencia a través de la identificación de los signos y la interpretación de sus significados. Se retoma de Ricoeur (2006) su propuesta metodológica, presentada por Balaguer (2006), en la cual busca superar las tensiones entre las dos corrientes de la hermenéutica, combinando tanto las formas referenciales como reflexivas de la investigación narrativa, conjugándolas aún en sus discrepancias frente a las definiciones del sujeto de la enunciación (Balaguer, 2002, p. 29)1, que para Ricoeur es un sujeto con capacidad significante y no sólo referencial.

Llevamos a cabo el proceso metodológico de análisis narrativo en cinco momentos:

Un primer momento descriptivo en perspectiva histórica (1990-2007) desde el contexto local, cuyo objetivo principal fue comprender el drama de las condiciones existenciales en las que nacieron, crecieron los sujetos en estudio, se configuraron como detonantes de las prácticas de resiliencia, a partir de las historias de vida, las historias clínicas, la observación, la revisión de documentos y el uso de la teoría disponible en el momento.

Un segundo momento comprensivo con el cual se elaboró la trama conceptual a partir de dos objetos de análisis: las reflexiones sobre el ordenamiento jurídico y sus aplicaciones en las condiciones existenciales de los Niños, Niñas y Jóvenes del estudio, y las reflexiones sobre la dinámica social que configura la situación de abandono (Gráfica 1) .

 

 

Un tercer momento de construcción de sentido en la configuración del sujeto, de los elementos constitutivos de la trama que operan en las prácticas tanto de los Niños, Niñas y Jóvenes como en las prácticas institucionales (Gráfica 2)

 

 

Un cuarto momento interpretativo da cuenta del Sujeto actuante en la trama de significados, construida para la ampliación de los significados del drama en nuevos horizontes de sentido que buscan dar cuenta de lo político en la resiliencia de los Niños y Niñas en situación de calle.

3. La función simbólica de las prácticas en la resiliencia

A partir de la densidad de sentidos dados en las narrativas sobre las experiencias vitales de los niños y niñas, se identificaron categorías sociopolíticas que fueron clasificadas en dos categorías más amplias: los detonantes de la acción en los contextos, y las prácticas de los sujetos (Gráfica 3) .

 

 

Definimos los detonantes de la acción como lo que desencadenaba una situación, un proceso o un acontecimiento en la vida de los niños, niñas y jóvenes, que aunque en la literatura han sido ampliamente trabajados y conceptualizados, fueron retomados en esta investigación para intentar ampliar su significación específica en la resiliencia y lo político. Entre las categorías detonantes destacamos:

    - La expulsión, exclusión y abandono, que configuran la ruta de la situación de calle, bordean los límites de la exceptio, constituyendo el campo de la Nuda Vida en la calle, a partir de lo cual logramos construir un concepto de la situación de calle como diáspora de los campos de concentración en la modernidad tardía.

    - El cuerpo, como territorio íntimo de la experiencia humana, que queda expuesto en la situación de calle como fenómeno, como objeto de uso y consumo. Emergieron los incestos y violaciones como detonantes de la acción, dada la magnitud que estas acciones tuvieron en sus vidas, en la definición de sus identidades, en lo que significa para sus vínculos futuros.

    - Los reclutamientos constituyeron una categoría detonante de la acción de los niños, niñas y jóvenes; según sus narrativas, se desplegaron en varias modalidades de reclutamiento: Ideológico religioso, político y forzado por el conflicto armado, que marcaron de manera diferenciada las prácticas de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Pereira.

Se encontró que estos detonantes estaban orientados a la fragilización del individuo, proceso provocado por las prácticas sociales mediante las cuales se desestimulan o se reprimen las características y dimensiones que hacen del sujeto un proyecto humano: la libertad como derecho a elegir la vida que se quiere vivir en la multiplicidad de opciones existentes; la vivencia del cuerpo en su dimensión ontológica orientada hacia la constitución de la subjetividad mediada por la experiencia inscrita en el cuerpo como registro imborrable; la conciencia de sí, de los otros y del lugar que ocupa en la historia (Alvarado & Ospina, 2005, pp. 198-215).

Si bien se reconoce en esta investigación que la fragilidad (Real Academia de la Lengua Española, 2001) es una cualidad intrínseca al ser humano en todas las etapas de la vida, la fragilización es un proceso extrínseco derivado de la combinación de las técnicas de las sociedades disciplinarias (Foucault, 1994) y de control (Lazzarato, 2006), mediante la acción directa sobre el cuerpo (biopolítica), y mediante el gobierno de las conductas (noopolítica), es decir, el control sobre la propia acción.

Estas categorías son detonantes de las acciones, actuaciones y prácticas de los niños, niñas y jóvenes definidas como las acciones o actuaciones que se realizan de manera frecuente sobre algo o alguien: sea el sí mismo, otra persona, un colectivo o institución, conservando un sentido en su ejecución, aunque sus expresiones puedan variar según el contexto y el momento en que se realicen.

En las prácticas tanto individuales como colectivas, los Niños, Niñas y Jóvenes atribuyen los significados a su existencia, en la medida en que viven sus experiencias, en las que realizan sus acciones, actuaciones, y prácticas, significados que incorporan a su universo simbólico y con ellos orientan sus decisiones y relaciones.

En la medida en que se dan sus circunstancias y desplazamientos, se produce el decantado de sentido con el cual deciden rechazar una medida de protección u otra, regresar o no a sus familias, continuar o no en una institución educativa.

Para comprender la función simbólica de las prácticas infantojuveniles en contextos de adversidad como es la calle, es necesario diferenciar los actores y lugares de las prácticas en el contexto de la modernidad, diferenciaciones que cumplen además con las características del reparto de la pobreza y de los riesgos, y por lo tanto de los fenómenos de explotación, exclusión y abandono.

Dada la función de individualización y segmentación que caracteriza a la modernidad, se identifican tres conjuntos de prácticas: en el primero, se encuentran las prácticas vinculantes a lo social instituido, como formas propias de los segmentos infantojuveniles incluidos en los circuitos reconocidos de lo social, bien como formas contrahegemónicas no delictivas (Tribus urbanas, grupos de rock, movimientos juveniles, grupos juveniles) o como formas contrahegemónicas delictivas (pandillas, sicarios); ambos a pesar de estar en polos opuestos, mantienen el vínculo con lo social, ya sea desde lo cultural como desde lo jurídico, en tanto que en ningún caso han sido despojados de los derechos ciudadanos, y en el caso incluso de las formas delictivas, son Sujetos de la norma, cuando son penalizados, cumpliendo la función de diferenciación entre lo legal y lo ilegal.

En el proceso de producción de los objetos culturales del primer grupo al que nos hemos referido, objeto, Sujeto y prácticas son indiferenciables como significantes, en tanto que están vinculados por la significación del ser en su existencia: el tiempo y el espacio, la vida y la muerte, el poder y las instituciones. Por lo mismo son objeto de control y deseo por los centros de saber/poder, especialmente por el poder mediático y el mercado de bienes culturales. Cuando los objetos culturales producidos por este segmento infantojuvenil, logran ser atrapados se les reduce su capacidad significante, quedando como mercancía en el mercado global, que agencia en la modernidad tardía el mercado de la cultura. En este atrapamiento, se le disminuye igualmente al Sujeto, tanto individual como colectivo, su capacidad significante y de significación, quedando reducidas sus prácticas al servicio del mercado y de los medios.

En el segundo conjunto de prácticas, se encuentran las prácticas de los segmentos de Niños, Niñas y Jóvenes reclutados en los circuitos delictivos de lo social; son prácticas que aunque no interesan al mercado de los productos de consumo formales, mueven recursos económicos y financieros. En estas prácticas los Niños, Niñas y Jóvenes excluidos de otros circuitos y servicios sociales y culturales, se ven conectados al sistema social, reciben reconocimiento a cambio de su propia vida.

En el tercer conjunto de prácticas se encuentran las prácticas de los Niños, Niñas y Jóvenes en situación de calle, que no son los consumidores primarios activos de los productos para la reproducción del mercado global, sino de sus desechos. Ya no sirven ni siquiera a los intereses de los mercados de las drogas ilícitas y de las ofertas de “trabajo” asociadas con la reproducción de lo delincuencial.

Este conjunto de prácticas están caracterizadas por el escape de las formas de reclutamiento delictivo y del utilitarismo de sus productos culturales. De allí la importancia de sus prácticas como expresiones de las nuevas ciudadanías, que en la resiliencia constituyen una posición política de resistencia, de movilización, frente a las propuestas de fragilización que vienen enmascaradas en la expulsión, en la exclusión, el abandono, las violaciones, los reclutamientos y la esclavitud.

El valor de las prácticas en la resiliencia de niños, niñas y jóvenes, está en las fugas, las resistencias, las creaciones vinculares con las cuales logran escapar a la fragilización que se les impone desde las sociedades disciplinares y de control. Entre estas prácticas se destacan: la fuga y la re(d)siliencia.

La fuga se define como el conjunto de acciones, actuaciones y prácticas relacionadas con la salida por sus propios medios, del niño, niña o joven del lugar o espacio donde estuvo circunscrito. Contiene otras nociones como la de “volarse”, huida y escape. Al volarse, lo que ponen de manifiesto es el logro de la libertad, no tanto la transgresión de la norma que tiene menor valor que la sensación de ser libre. La huida es un término que usan para referirse a la salida de la casa o institución cuando están bajo amenaza interna o externa, cuando perciben un peligro y por lo tanto la finalidad explícita es proteger su vida. El escape es la capacidad de deslizarse viscosamente en los intersticios del lugar que se habita; hace uso de las debilidades institucionales.

Cuando el niño “decide” fugarse de su casa o institución de protección a los 5 o 7 años de edad,

    Se asumen por primera vez —en su corta existencia— para abordar lo desconocido como posibilidad de luz y voluntad, trascendiendo la prisión de las relaciones de determinación. Viven el acto de conciencia como forma de rebeldía frente a lo que permanece ajeno e inerte (Zemelman, 1994ªb; 1997) a lo que amenaza su existencia.

Se lanzan a la vastedad que en palabras de Zemelman significa aprender a ser uno en la soledad de lo que tiene sentido: proteger la vida, siendo ese el límite de la posibilidad de libertad de los niños y niñas que se fugan a tan corta edad, y aún mayores, pues en las limitaciones de lo social, frente al exceso de realidad sin significación, los niños y niñas no encuentran un sentido orientador de sus acciones, sino represión.

Podemos afirmar, parafraseando a Lewkowicz (2004), que la fuga pone en tensión la conciencia política instituida y la conciencia política ciudadana, pues nos encontramos con dos modos de estar absolutamente incómodos frente al contexto que está siendo: la perplejidad y la desolación. La perplejidad, en tanto asistimos a la destitución de los parámetros de valoración frente a la protección de la infancia y la juventud desde lo estatal y sus instituciones delegadas. La desolación nos habla de un tipo de situación políticamente nueva o sorprendente para nosotros, cuando el Estado y sus instituciones delegadas se declaran incapaces de satisfacer los reclamos de protección de sus ciudadanos y ciudadanas. La desolación aparece cuando se destituye al otro capaz de proporcionar solución o castigo. Es lo que surge cuando no hay otro a quien interpelar.

Como afirma Lewkowicz,

    Nuestra subjetividad política, cuando busca nuevos modos de hacer política, lo hace sobre este umbral de perplejidad y desolación. Cambio de los parámetros que todavía no se ha realizado: por eso la perplejidad. Caída del otro al que formularle reclamos: por eso la desolación (Lewkowicz, 2004).

La perplejidad y la desolación están presentes en la vastedad. La libertad que ha buscado en la fuga, lo pone de frente a la vastedad sin significación, sin los determinantes que le den señales del reconocimiento de su existencia en lo colectivo. Esta toma de conciencia de una voluntad que no es libre en la vastedad sino que está atrapada en el sin sentido, es el primordio del autocuidado, de quererse a sí mismo, que implica una nueva ética de la relación verbal con el otro (Foucault, 1994). La conciencia de la necesidad de otro que ofrezca un mapa de significantes y significados para hacer de la vastedad un lugar habitable.

El término re(d)siliencia emerge en esta investigación para dar cuenta, específicamente, del conjunto de estrategias vinculantes que llevan a cabo los niños, niñas y jóvenes en situación de calle para reparar el vínculo enfermo, enfrentar y resistir la adversidad y desarrollarse humanamente, logrando su inclusión progresiva a los bienes y servicios sociales, así como el ejercicio de su ciudadanía dentro de un proyecto de vida que incluye no sólo su propia reivindicación sino la de otros en situaciones de vida semejantes a las suyas. Mediante el vínculo, el sujeto encuentra en el otro el reconocimiento y las oportunidades para lograr una parcela de dominio de sí mismo, de posesión de sí mismo, de placer de sí mismo, a partir del cual es posible la interacción con el otro, con el cuidado del otro y del mundo (Foucault, 1994).

Estas formas de redes vinculares, donde prevalece la sensación de hermandad, derivada de la situación de orfandad compartida, da cuenta de la configuración de una infancia por fuera del marco sociocultural de las filiaciones familiares provenidas de la consanguinidad, para constituir un capital de pertenencias socioafectivas nacidas de a quien y a quienes se considera y se vive el niño o niña perteneciente; es lo que en palabras de Bourdieu se llama capital cultural, simbólico o social (Bourdieu, 1964, 1979, 1998, citado por Sánchez, 2003. p. 121). Los jóvenes y las jóvenes de la hermandad o fratría tienen conciencia de la importancia del capital social que se constituye en sus sistemas relacionales, por lo que se esfuerzan en el cuidado y mantenimiento de los mismos.

4. Entramados del sentido: los niños y niñas en situación de calle como sujetos políticos

 

Las prácticas están orientadas a la liberación del niño y niña de los condicionantes culturales de lo sagrado y lo profano (Gráfica 4) , liberación que requiere al menos de los siguientes procesos:

 

 

El enfrentamiento y superación del miedo; la desfragilización al asumir el cuidado de sí; la exploración de nuevos horizontes (territorios, redes vinculares, recursos), como apertura de la conciencia; el ejercicio de la libertad como derecho; la liberación de las identidades impuestas; la gestión de lo instituyente a través del desarrollo y ejercicio de la capacidad vinculante; la creación de nuevos flujos de interacción humana para la sobrevivencia basada en la cooperación y sistemas de trueque; la conformación de nucleamientos sociales y comunitarios donde prevalece la fratría; la identificación de las fracturas y los intersticios de lo instituido, la inclusión a los servicios sociales desde la marginalidad, la Movilidad, la deslocalización de lo étnico circunscrito a un territorio asignado durante procesos históricos de despojo y desplazamiento para apropiarse de lo público en las ciudades que prometen ser incluyentes, la visibilidad de la deuda de la agenda pública, el reconocimiento como parte de un territorio y de una historia.

La subjetividad como categoría teórica, en la cual adquiere sus sentidos lo político como formas de acción, actuación y prácticas, y la resiliencia como estrategias y formas de sobrevivencia, proporcionan elementos importantes con los cuales dilucidar las frecuentes dicotomías y pluralidades analíticas con las que nos enfrentamos en el momento de abordar objetos de conocimiento complejos y móviles de la realidad social. Entre estos elementos se consideran los referentes empíricos de diferente densidad social a través de los cuales se puede dar cuenta de lo que estamos estudiando.

En la constitución de su subjetividad social, ya no sólo se definen por dualidad de lo sagrado y lo profano que representan, sino que se autodefinen por su lucha por liberarse de la representación que han encarnado a lo largo de sus vidas y a lo largo de los siglos, los niños, niñas y jóvenes, y que figura en los libros religiosos y en los mitos fundacionales: la infancia negada, cuya vida puede ser eliminada si se le atribuye un riesgo (Rodríguez, 2008). Este sujeto encarna un nuevo peligro, una nueva amenaza, por su capacidad de cambio, la cual ha sido vislumbrada durante los gobiernos totalitarios del último siglo en Latinoamérica, y bajo los cuales los lugares de la marginalidad son normalizados como excepción, con lo cual se han justificado las políticas de la segregación en la perspectiva institucional, y desde lo no institucional han sido usadas para justificar las más infames formas de eliminación de la vida humana, de las cuales los niños, niñas y jóvenes han sido sus principales víctimas.

La subjetividad de los niños y niñas en situación de calle se mueve entre esta excepción y los procedimientos jurídicos paralelos que le dan vida y la regulan, en los cuales emergen tanto técnicas de control como de protección y represión; de igual manera entre la amenaza individual que representa el niño, la niña, el joven y la joven de la calle, construida en la tensión entre lo sacro y lo profano, se traslada a una amenaza colectiva que supera los límites del control institucional en la medida en que las voces tenues confinadas a lo marginal, se convierten en un gran coro diverso que reclama su lugar en lo público. Las voces, aparentemente incoherentes, están nutridas de narrativas que contienen las claves del cambio que requiere el orden social mundial, desde lo local. Algunos sujetos jóvenes encuentran los lugares de quiebre del poder para confrontarlo, transformando los micro contextos y generando dinámicas de relación y de creación que hacen posible la generación de entornos protectores de sí mismos y de los otros.

Los Sujetos que emergen de esta posición política son potencia humana (Luminato, 1994); retan las tendencias actuales de la modernidad haciendo de sus características esenciales, oportunidades de creación de mundos posibles en los que muy seguramente se encuentran las claves de supervivencia de la humanidad después del colapso de los grandes aparatos económicos y políticos, la re-emergencia de movimientos religiosos y el fortalecimiento de los poderes mediáticos de los que hemos sido espectadores y actores en esta primera década del siglo XXI.

La maravilla de la capacidad creadora y la potencia humana es que, no todos ni todas sucumben a las redes y formas de poder no legítimo (delincuenciales), no todos ni todas se convierten en sicarios, ni en traficantes; muchos se liberan del consumo de sustancias psicoactivas, se liberan de la explotación y sobreviven al exterminio, luchan por que se les incluya en los servicios sociales a pesar de las barreras institucionales expulsoras, y logran ser ciudadanos y ciudadanas con esperanza que aportan al desarrollo de sus entornos privados, comunitarios y públicos. Lo hacen precisamente retornando al lugar donde han sido vulnerados, interesados en aprender, regresando con nuevas propuestas éticas y políticas y con técnicas de sobrevivencia con las que nutren las instituciones empobrecidas y perplejas ante la magnitud creciente de la problemática de la niñez en situación de calle.


Notas:

* Este artículo es una síntesis de la Tesis Doctoral La resiliencia en la Nuda Vida: El homo Sacer como sujeto político. Lo político en la situación de calle de niños, niñas y jóvenes en protección, Pereira 2003-2009”, realizada en el marco del proyecto de protección integral Acunarte: No más Niños y niñas en situación de Calle en Pereira, proyecto Col B7/, financiado con recursos de la Unión Europea, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), La Alcaldía de Pereira, los miembros de la Unión Temporal Acunarte constituida por: La Universidad Tecnológica de Pereira, La Fundación cultural Germinando, Hogares Calasanz, Fundación Vida y Futuro, Corporación PAS. A partir del año 2008 se finaliza el contrato de aportes de la Unión Europea, quedando la sostenibilidad del programa bajo la responsabilidad del ICBF, el ente territorial y la Unión Temporal reconstituida con el retiro de las Fundaciones Vida y Futuro, Calasanz, Corporación Pas, y la llegada de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ). El programa inicia en septiembre del 2003, y su ejecución sigue vigente hasta la fecha.

1 En las tesis de Ricoeur se pone de manifiesto que en el fondo de las cuestiones hermenéuticas hay tesis opuestas —la comprensión concebida como una restauración del sentido o como una crítica del sentido, como un reconocimiento del sentido o como la creación de un nuevo sentido, como una mediación o como una interpretación— y que Ricoeur intenta componer lo que parecen movimientos antagónicos, conciliando en la hermenéutica moderna el movimiento de la hermenéutica romántica de Schleimacher y dilthey, y el de la hermenéutica ontológica de Heidegger y Gadamer (Balaguer, 2002, p. 29).


 

Lista de referencias

 

Agamben, G. (2004). Estado de Excepción. Homo sacer II, 1. Valencia: Pretextos.        [ Links ]

Agamben, G. (2006). Homo Sacer: El poder soberano y la nuda Vida. Valencia: Editorial Pretextos.        [ Links ]

Agamben, G. (2007). Infancia e historia. Ensayo sobre la destrucción de la experiencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.        [ Links ]

Alvarado, S. & Ospina, H. F. (2005). Las concepciones de equidad y justicia en niños y niñas: Desafíos en los procesos de configuración de la subjetividad política. Revista Colombiana de Educación, 50, pp. 198-215.        [ Links ]

Balaguer, V. (2002). La interpretación de la narración. La Teoría de Paul Ricoeur. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra.        [ Links ]

Cardona, D., Granada, P. & Tabima, D. (2002). Resiliencia en la vida cotidiana. Estudio de Caso Pereira. Pereira, Col.: Editorial Gráficas Lucero.        [ Links ]

Colmenares, M. E. (2002). Ética vital y Ética socio cultural. En E. Sánchez, C. Balmer, M. E. Colmenares, L. Balegno, A. M. Mejía, C. Mejía & otros (Comps.) La Resiliencia. Responsabilidad del sujeto y esperanza social, (pp. 141-150). Cali, Col.: Rafue.        [ Links ]

Contreras, E. (2007). Subjetividad en despertar perceptual. El contexto como campo de aprehensión y de experimentación. En H. Zemelman (comp.), El Ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana, (pp. 252-254). Barcelona: Anthropos.        [ Links ]

Cyrulnik B. (2003). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.        [ Links ]

Foucault, M. (1994). Hermeneútica del sujeto. Madrid: La Piqueta.        [ Links ]

Galende, E. (2006). Subjetividad y resiliencia: Del azar y la complejidad. En A. Melillo, E. N. Suárez Ojeda & D. Rodríguez (Comps.). Resiliencia y Subjetividad. Los ciclos de la vida, (pp. 23-61). Buenos Aires: Paidós.        [ Links ]

Grotberg, E. H. (2001). Resilience programs for children in disaster. En: Ambulatory Child Health, 2001, 2(7), p. 75.        [ Links ]

Kotliarenco, M. A., Cáceres, I. & Fontecilla, M. (1997). Estado del Arte en Resiliencia. Santiago: Edición conjunta Organización Panamericana de la Salud/Fundación Kellogg/Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo.        [ Links ]

Lazzarato, M. (2006). Políticas del Acontecimiento. Buenos aires: Editorial Tinta Limón.        [ Links ]

Lewkowicz, I. (2004). Pensar sin estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Lanús: Espacios del Saber.        [ Links ]

Luminato, S. (1994). La Función epistemológica de las utopías en la construcción del conocimiento social. En Suplementos, Círculo de reflexión Latinoamericana en Ciencias Sociales, 45, pp. 31-37.        [ Links ]

Melillo, A. (2006). Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia. En: Melillo, A., Suárez O., E. N. & Rodríguez, D. (Comps.). Resiliencia y subjetividad, (pp. 77-90). Buenos aires: Editorial Paidós.        [ Links ]

Melillo, A. & Suárez E. (2002). Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Editorial Paidós.        [ Links ]

Ricoeur, P. (2006). El sí mismo como el otro. México, D. F.: Siglo XXI.        [ Links ]

Real Academia de la Lengua Española (2001). Diccionario de la Lengua Española Vigésima segunda edicición. Recuperado el 15 de mayo de 2009, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Fr%C3%A1gil        [ Links ]

Rodríguez, D. (2006). Resiliencia, subjetividad e identidad. Los aportes del humor y la narrativa. En: Melillo, A. & Suárez O., E. N. & Rodríguez, D. (Comps.), Resiliencia y subjetividad (pp. 77-90). Buenos Aires: Editorial Paidós.        [ Links ]

Rodríguez, P. (2008). Los pésimos ejemplos de Dios. Bogotá, D. C.: Planeta.        [ Links ]

Rutter, M. (1985). Resilience in the Face of Adversity: Protective Factors and Resistance to Psychiatric Disorder. British Journal of Psychiatry, (147). pp. 598-611. Consultado el 27 de marzo del 2004. URL: http://bjp.rcpsych.org.        [ Links ]

Sánchez, J. (2003). Para una sociología de la infancia y la adolescencia. En Infancia y Adolescencia en América latina. XXIV congreso ALAS, Sociologia de la infancia, aportes desde la sociología Tomo I. (pp. 109- 291). Suecia: Editora Discopy S.A.C.        [ Links ]

Zemelman, H. (1994a). Racionalidad y ciencias sociales. En Suplementos, Círculo de Reflexión Latinoamericana en Ciencias Sociales, 45, pp. 5-24.        [ Links ]

Zemelman, H. (1994b). Horizontes históricos y conocimiento social en América Latina. Racionalidad y ciencias sociales. En Suplementos, Círculo de Reflexión Latinoamericana en Ciencias Sociales, 45, pp. 23-31.        [ Links ]

Zemelman, H. (1997). Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica. En H. Zemelman & E. León (comps.), Subjetividad: Umbrales del pensamiento social, (pp. 21-35). Barcelona: Anthropos.        [ Links ]

Referencia:

Patricia Granada Echeverry y Sara Victoria Alvarado, “Resiliencia y sentido político en niños y niñas en situación de calle”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, vol. 8, núm. 1, (enero-junio), 2010, pp. 311-327.

Se autoriza la reproducción del artículo, para fines no comerciales, citando la fuente y los créditos de los autores.



Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License