SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Tomasello and Stern: Two current inclusive perspectives of child development author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.9 no.2 Manizales July/Dec. 2011

 

 

Editorial

 

Editorial

 

Editorial

 

Presentación del Volumen 9 Nº 2 de Julio-diciembre de 2011, número monográfico en investigaciones en niñez y prácticas de crianza en América Latina.

Este conjunto de textos académicos inéditos que esta nueva edición de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, la Línea de investigación en políticas públicas y en programas en infancia y juventud, la Línea de investigación en crianza, familia y desarrollo del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud y el Grupo de Trabajo en Niñez: Ciranda Latinoamericana, nos está ofreciendo constituye una oportunidad para ejercitarnos en nuestro "lugar de expresión". En resumidas cuentas, una revista, bien sea impresa o digital, constituye siempre un canal de expresión y, por consiguiente, expande y amplifica las voces que luchan y se articulan en la polifonía de la vida social. Y nosotros, los latinoamericanos, requerimos de espacios como este para dar visibilidad al pensamiento que se gesta en nuestro continente. Se trata de una condición fundamental en la construcción de un pensamiento alternativo a la "visión universalista" promovida por la ciencia moderna y que entra en conflicto con una nueva comprensión determinada bien por la diversidad o por la complejidad. No se trata de defender la pérdida de referencias ya construidas o de textos clásicos, sino de valorizar un nuevo lugar de expresión. Y el lugar de expresión de los autores aquí expresados es un signo importante para que comprendamos el sitio que ocupamos en el debate internacional de las ciencias sociales y humanas.

Otro aspecto que nos parece fundamental es el tema de la reflexión que se dedica a mirar, problematizar, criticar y luchar por los derechos de los niños, de las niñas y de los jóvenes. El debate sobre la situación social de los niños y de los jóvenes en todo el mundo requiere de nuestro aporte creativo. Por consiguiente, si es que somos herederos de un "modelo universalista" que, a su vez, fue promovido por la ciencia moderna, es una realidad afirmar que el quehacer científico hegemónico fue estructurado, en buena medida, por la visión positivista dominante, el funcionalismo teórico-metodológico y por una manera determinada de lo "científico" para denominar el "otro". De esta manera, definir como tema la presencia social de los niños, las niñas, los y las jóvenes significa atar el lazo con aquellos otros colegas de las ciencias sociales y humanas que desean construir un nuevo quehacer científico con características dialógicas. Hoy más que nunca necesitamos un nuevo quehacer científico en el ámbito de las ciencias sociales y humanas que les dé la oportunidad de expresarse tanto a los jóvenes como a los niños, que sean escuchados y más radicalmente, que la humanidad se vuelque sobre ellos como condición misma para que podamos pensar en un futuro y "en otro mundo posible".

 

Teoría, identidad y lucha

Es difícil definir alguna identidad latinoamericana. El hecho de, por ejemplo, Brasil no haber sido colonizado por los españoles y no compartir el mismo idioma con la mayoría de los otros países latinoamericanos constituye ya un dato básico que no nos permitiría realizar cualquiera tentativa de totalización en torno al concepto de identidad. Nuestro continente es escenario de una gran diversidad étnica en términos de diferentes grupos indígenas y negros que coexisten con los grupos de inmigrantes europeos quienes llegaron en el siglo XIX que, en términos de García-Canclini (1998), somos un espacio social donde se gesta una cultura híbrida. Esta traducción, de la realidad cultural por hibridez, parece ofrecer un concepto excelente para pensar en cualquiera forma de identidad para América Latina. Si existe alguna forma, debe ser pensada en términos de diferencias, desigualdades, discontinuidades y de intertransculturalidades.

Pero, de otra parte, los pueblos latinoamericanos comparten alguna identidad si pensamos en los procesos de lucha social que determinan sus trayectorias socioculturales. Luchas que fueron, en varios sentidos (aunque muy diferentes en sus contextos reales de ocurrencia) vividas como consecuencia de procesos de colonización desde el siglo XVI. También se presentaron estas luchas, en el pasado reciente (especialmente a partir de la década de los años 60 del siglo pasado) y con las tentativas de construcción de democracias socialistas que fueron duramente masacradas por la Guerra Fría, a través de la imposición de dictaduras militares apoyadas por los Estados Unidos, mediante el uso del autoritarismo y de la violencia. En la estela de esta trayectoria se destacan también las formas de respuestas populares y los movimientos sociales que caracterizan las acciones de resistencia a los múltiples procesos de exclusión social desencadenados por el modelo neoliberal de gestión de la economía en todo nuestro continente, sobre todo a mediados de la década de los años 80 del siglo pasado.

Una de las grandes contribuciones de esta Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud consiste en la acción, al articular un pensamiento emergente el cual en sí mismo constituye un verdadero signo del cambio que vivimos en nuestro continente.

La producción intelectual creativa en América Latina ha sido un foco de resistencia merecedor de atención, ya que se extiende desde otros momentos anteriores bien sea en la teoría social o en las producciones culturales y artísticas. Para tal fin, tal vez sea oportuno recuperar brevemente esta trayectoria para que así podamos localizar mejor el momento presente de nuestra producción intelectual y académica. ¿Cómo establecer conexiones posibles entre algunos de los eventos políticos más recientes (como las experiencias políticas de las dictaduras militares y las formas de represión subsiguientes a sus implantaciones) y la producción de teoría social? ¿Especialmente las teorías críticas que fueron desarrolladas en nuestros países, sobre todo en Colombia, Argentina, Chile y Brasil? Una mirada a la historia política en nuestro escenario social puede ser interesante en este momento, a fin de cuentas nunca es inoportuno narrar la lucha social en búsqueda de la democracia.

 

La teoría crítica bajo el vendabal de las dictaduras

La atmósfera violenta que cubrió la gran mayoría de los países latinoamericanos a principios de los años 60 y más intensamente durante la década de los años 70, silenció gran parte de la producción cultural y académica que venía floreciendo en aquel periodo. En Brasil, por ejemplo, la escena políticointelectual se caracterizaba por la efervescencia de movimientos y formaciones en diferentes campos de la producción cultural que pueden ser fácilmente identificados cuando recordamos el trabajo teórico de Paulo Freire con la Pedagogía del Oprimido; las tendencias progresistas de la iglesia católica a través de la Teología de la Liberación, la reflexión sociológica con las Teorías de la Dependencia, la música con la Tropicália y Bossa Nova, la dramaturgia con el Teatro del Oprimido y la filmografía con el Cine Nuevo, etc., etc. No solamente en Brasil, sino también en varias partes del continente, una verdadera antropofagia intelectual explotaba en los coros, ritmos y tonos, dejando huellas de imaginación creativa latinoamericana en los registros históricos. La literatura latinoamericana (destacamos el trabajo de Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez) desafía la razón moderna, la llamada racionalidad tecno-instrumental, con alegorías de realismo mágico que subvierten las formas dominantes del pensamiento hegemónico.

Sin embargo la historia giraría hacia los golpes de estado. En Brasil la implantación del régimen autoritario se da el 31 de marzo de 1964, el cual se extenderá a varios países de América Latina durante los años subsiguientes, de tal manera que: "en el año 1976, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y toda la América Central (excepto Costa Rica) se encontraban bajo "regímenes dictatoriales" (Fox, 1997, p. 186), que utilizaron la persecución, la prisión y el exilio de intelectuales críticos con el objetivo de silenciar sus voces.

Cabe destacar aquí que las perspectivas funcionalistas se tornaron dominantes en la investigación de los aspectos sociales influenciadas por la sociología estadounidense (Talcott Parsons y Robert Merton). Esta orientación epistemológica se mantuvo hegemónica hasta el final de los años 80, periodo durante el cual la apertura democrática se tornó viable.

A partir de los años 80, un intenso proceso de redemocratización se extendió por casi toda la América Latina. A pesar de las estrategias de coerción implementadas por los gobiernos militares, las voces académicas no se silenciaron. Como tampoco se silenciaron las voces pertenecientes a otras esferas de la producción cultural.

En varias ciudades del continente, la población salía a las calles con el fin de reivindicar la apertura política y las elecciones directas para la presidencia de la República. En Argentina, las Madres de la Plaza de Mayo reclamaban el regreso de sus hijos y sus hijas desaparecidos. La acción de nuevos movimientos sociales gana fuerza y visibilidad, destacándose los movimientos ecológicos, feministas y de construcción de identidades étnicas y raciales. Los estudios sociales críticos dialogan con este fervor cultural y político, re-direccionando el foco de los análisis hacia los movimientos populares y hacia los mecanismos de resistencia que las culturas locales producen en la re-articulación de las estructuras de dominación. Con referencia a este periodo, Lopes (1993) explica que a principios de los años 80, cuando se presenta la emergencia de nuevos enfoques teórico-metodológicos en América Latina, se evidencia la presencia de un fuerte movimiento teórico-crítico que trataba de realizar una reflexión alternativa. Fue dentro de la temática de las culturas populares que una teoría social y cultural compleja comenzó a desarrollarse.

Según Mattelart (1995) si los años de la década de los 70 estuvieron marcados por el desarrollo de estudios críticos que hacían énfasis en los procesos de desterritorialización (con énfasis en las estrategias de los macro-sujetos, es decir, estados-nacionales, organismos internacionales y corporaciones multinacionales), los años 80, de otra parte, hacen énfasis en los procesos de territorialización. Esto es, el énfasis recae sobre los procesos de negociación, las resistencias y las mediaciones entre factores externos y las realidades particulares. Al discutir la producción de teoría crítica a nivel internacional, los autores identifican el desplazamiento en América Latina:

Ellos explican:

    "El hecho que la concepción esencialista a partir del universal y del logos internacional haya sido cuestionada atrajo otros actores para la producción de conceptos y teorías. Testimonios de ello son los estudios antropológicos sobre las culturas transnacionales y sobre las identidades confrontadas con los flujos de la modernidad global, que tanto en Asia como en América Latina, se cuestionan sobre los procesos complejos de apropiación y de re-apropiación, de resistencia y de mimetismo. Los nuevos conceptos expresan ese deseo por un mejor enfoque de esas articulaciones finas: criollización, mestizaje, hibridación o modernidad alternativa [Martín-Barbero, 1987; Ortiz, 1988; García-Canclini, 1990; Appadurai, 1990]. El mismo deseo inspira las investigaciones sobre la genealogía de los géneros de las industrias audiovisuales locales, que promueven en territorios específicos la adhesión del gran público" (Mattelart, 1995, p. 143).

En el ámbito de la teoría social contemporánea presenciamos la emergencia de nuevos estudios los cuales se caracterizaron por las estrategias cualitativas y etnográficas y cuyo objetivo principal es comprender los modos como los sujetos sociales narran y traducen sus contextos particulares de experiencias. Se caracterizan también como un movimiento intelectual, especialmente teórico-metodológico el cual alcanzó su efectividad en diferentes países latinoamericanos.

La edición de esta revista siempre es oportuna y constituye un espacio de resistencia en el cual los sujetos silenciados en los modos hegemónicos narran su historicidad social.

 

Esta edición

El conjunto de textos presentados en esta edición constituye una polifonía, en su mejor sentido. Son 29 artículos de autores de diversos países latinoamericanos quienes describen sus contextos particulares y, en gran medida, se comprometen con metodologías que problematizan el hacer instrumental en la producción de conocimiento.

La primera parte reúne textos teóricos y meta-teóricos que recurren al referente dialógico para criticar "los diferentes métodos de investigación y las limitaciones generadas por una visión reduccionista"; también presentan reflexiones sobre el cuidado, la protección, y la orientación del desarrollo de los niños y las niñas.

La segunda parte dedicada a estudios e investigaciones reúne artículos que tratan sobre temas referentes a las prácticas sociales y culturales relacionadas con los niños, niñas y jóvenes, en situaciones particulares, en diversos lugares del continente. Una discusión centrada en las dimensiones estructurales de la sociedad, comprende estudios relativos a las obligaciones del Estado, la formulación de nuevas políticas públicas, el fortalecimiento del espacio escolar con la promoción de la educación integral en el marco de la lucha por los derechos de los niños, de las niñas, de los y de las adolescentes.

Se consideran también dimensiones del orden de la cotidianidad, del mundo vivido, de las identidades y de las subjetividades. El énfasis principal es la lucha por el "desarrollo pleno del niño, en toda su capacidad y de manera equilibrada". Sin embargo la riqueza del conjunto se halla exactamente en la diversidad de contextos una vez que las investigaciones cualitativas fueron realizadas en escenarios diferentes de América Latina. Desde esta óptica se considera la realidad como un prisma, como un fractal multifacético para observar la exclusión, la pobreza, la opresión, las desigualdades diversas, pluralistas y a la vez tan "iguales" en términos de sentido y significado social, por diferentes que sean los contextos. Y por diversos que sean los sentidos sociales de la explotación de la mano de obra infantil, del abuso sexual, del hambre, del dolor, de la polución, del preconcepto y de la exclusión, se hallan muy próximos entre sí.

América Latina es un territorio de hibridaciones de lo arcaico y de lo ultramoderno. De las grandes metrópolis y de las parcelas de los campesinos y de las poblaciones indígenas. Del rico artesanado y de la alta tecnología. ¿Cómo captar los desplazamientos "promovidos por la tecnología en los modos de subjetivación: aprendizaje, concentración, tiempo/espacio y esfuerzo/placer"? ¿Cómo avanzar en términos de relaciones éticas en el quehacer científico?

Además de todas estas reflexiones dirigidas al cuestionamiento de las estructuras y de las lecturas de contextos particulares experienciales, esta edición ofrece un conjunto de artículos que discuten la producción cultural. Incluyendo las reflexiones sobre acompañamiento pedagógico al deporte, esta edición presenta estudios sobre las representaciones sociales y sobre los códigos hegemónicos en el campo de la fotografía, sobre los usos sociales de los lenguajes de señas con personas no-oyentes, sobre el desarrollo de la educación musical, sobre los hábitos alimenticios; como también una reflexión sobre la comprensión del concepto del tiempo por parte de los niños y las niñas.

La reunión de estos artículos fuera de constituir un aporte para nuestras investigaciones, es también una invitación para dedicarnos a nuevas prácticas en el campo de la educación, en sus diferentes contextos. Y sobre todo en prácticas con carácter democrático y participativo que incluyen la participación social de los niños y de los jóvenes como una señal de cambio para la construcción de una educación para el futuro.

En este número, los índices por autores y temático de la Tercera Sección están actualizados hasta el Volumen 9 Nº 1 de enero-junio de 2011. También podemos leer en esta sección el Boletín Nº 69 de la Década por una Educación para la Sostenibilidad, con interesantes temas sobre el medio ambiente; luego se informa del V Simposio Internacional sobre la Juventud en Brasil que se llevará a cabo en Recife, en la Universidad Federal de Pernambuco del 4 al 6 de septiembre de 2012. Igualmente anunciamos que en Lomas de Zamora, Argentina, se realizará el IV Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Humano y el Enfoque de Capacidades Humanas en el mes de mayo del año 2012.

En la Cuarta Sección continuamos publicando entrevistas a personas destacadas del mundo, en este caso Valeria Llobet responde a un cuestionario sobre el tema de la primera infancia. Finalmente dos ensayos se insertan en esta Cuarta Sección y reflejan puntos de vista ideológicos, políticos e históricos sobre temas importantes que afectan sensiblemente a América Latina y el Caribe. En primer lugar Áurea Verónica Rodríguez Rodríguez y Yurama Cardet Chaveco, desde Cuba, desarrollan un análisis crítico en torno a la pregunta: ¿Hay neoliberalismo no capitalista?; mientras que el profesor chileno José Alberto de la Fuente Arancibia retoma una figura central del socialismo contemporáneo en "Salvador Allende, por la democracia y el socialismo".

Finalizamos nuestros informes para este semestre con la presentación de la revista a la re-indexación por parte de Publindex de Colciencias, Colombia, y que aspiramos dé como resultado el ingreso a la Categoría A2.


 

Lista de referencias

 

García-Canclini, N. (1998). Culturas Híbridas. São Paulo: Edusp.

Lopes, M. I. V. (1993). Estratégias metodológicas da pesquisa de Recepção. Revista Brasileira de Comunicação, 2(XVI), pp. 78-86.

Mattelart, A. (1995). História das Teorias da Comunicação. Lisboa: Campo das Letras.

 


La editora invitada,

Isabel Orofino
ESPM (Escola Superior de Propaganda e Marketing)
São Paulo
Brasil

 

El director-editor

Héctor Fabio Ospina