SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Juventud Digital: Revisión de algunas aseveraciones negativas sobre la relación jóvenes-nuevas tecnologías(De)construyendo la esfera pública: Juventud y (la otra) cultura política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.10 no.1 Manizales ene./jun. 2012

 

 

Primera sección: Teoría y Metateoría

 

La Cooperación Internacional para la formación e inserción sociolaboral de jóvenes mexicanos*

 

A cooperação internacional para a formação e integração social e laboral dos jovens mexicanos

 

International Cooperation for training and socio-professional insertion of Mexican youth

 

Cristina Girardo1, Oscar Mauricio Siles2

1 Profesora Investigadora de El Colegio Mexiquense. Doctora en Pedagogía (Universidad de TurItalia) y doctora en Estudios Latinoamericanos (Unam). Correo electrónico: cgirardo@cmq.edu.mx

2 Asesor de la organización Jóvenes Constructores de la Comunidad en México. Maestro en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Correo electrónico: oscar_siles@hotmail.com

Artículo recibido en agosto 19 de 2010; artículo aceptado en octubre 22 de 2010 (Eds.)


Resumen:

Hemos estructurado este trabajo en torno a la actuación de la Cooperación Internacional y su vínculo con organizaciones de la sociedad civil para responder a la problemática particular de la formación e inserción sociolaboral de los jóvenes y las jóvenes de México. Planteamos cuestiones vinculadas al tema de estudio como, por ejemplo, la estructuración de proyectos de la sociedad civil vinculados a la formación e inserción sociolaboral juvenil en México, y las propuestas desde las agencias de la cooperación internacional; así como también analizamos los procedimientos de vinculación estratégica entre los distintos actores que participan en estos procesos que se organizan para promover tendencias de formación e inserción sociolaboral juvenil en México.

Palabras clave: jóvenes; inserción laboral; cooperación internacional; organizaciones de la sociedad civil.


Resumo:

Temos estruturado este trabalho em torno das atividades da Cooperação Internacional e sua ligação com as organizações da sociedade civil para abordar os problemas específicos de formação e inserção sócio-laboral dos jovens e das jovens do México. Levantamos questões relacionadas com o objeto de estudo, por exemplo, a estruturação de projetos da sociedade civil relacionadas à formação de jovens e inserção sócio-laboral dos jovens no México, e as propostas das agências de cooperação internacional; assim mesmo, analisamos os procedimentos de vinculação estratégica entre os diversos atores envolvidos nestes processos e que se organizam para promover tendências de formação e integração sócio-laboral da juventude no México.

Palavras-chave: jovens, inserção laboral, cooperação internacional, organizações da sociedade civil.


Abstract:

This research is structured around the relation between the role of International Cooperation and the link with civil society organizations (OSCs) to answer the problem of Mexican youth on training and socio-professional insertion. We raise issues linked to the main subject i.e., the creation of civil society projects tied to training and socio-professional insertion for youth in Mexico, and the international cooperation agencies proposals; we also analyze the procedures of strategic links between the different players that participate in this organized process to promote training and socio-professional insertion of youth in Mexico.

Key words: youth; socio-professional insertion; international cooperation; civil society organizations (OSCs).


1. Introducción

La Cooperación Internacional en el contexto internacional y latinoamericano enfrenta el desafío de retomar determinados valores que la definieron hace más de 50 años como un elemento fundamental en la transformación del panorama de desigualdad existente entre los países más industrializados del centro, y aquellos menos industrializados o de industrialización tardía.

    Frente a las tendencias de la acción cooperativa actual, que ha tenido tanto buenos como malos resultados, se destaca la cooperación descentralizada, modalidad que permite diversificar los actores receptores de la misma. Entre todos los que participan -gobiernos municipales, empresas locales-, se destacan las organizaciones de la sociedad civil como actores relevantes de la cooperación. Así mismo comienzan a destacarse temas emergentes que antes no habían sido considerados por la cooperación internacional (jóvenes, género, multiculturalidad, gestión municipal, entre muchos otros).

    La cooperación también se ha enfocado en generar impactos en las políticas públicas, tratando de implementar nuevos modelos de intervención para fortalecer la calidad de los servicios existentes. De forma paralela, la cooperación ha puesto énfasis en la sustentabilidad de las estrategias que, en conjunto con la vertiente anterior, enfatiza que las iniciativas públicas deben ser sostenibles a futuro, planeando estrategias de financiamiento alternativas. El desarrollo y fortalecimiento institucional es, a su vez, otro tema recurrente para la cooperación internacional; en este sentido promueve el uso de modelos y metodologías de mejoramiento de la calidad institucional (Jacinto & Lasida, 2008).

Teniendo en cuenta este contexto, estructuramos el presente trabajo en torno a la actuación de la Cooperación Internacional y su vínculo con organizaciones de la sociedad civil para responder a la problemática de la formación e inserción sociolaboral de los jóvenes y las jóvenes de México.

Para analizar de manera integral el camino y las condiciones que influyen en la estructuración de las acciones de ayuda fue importante plantear algunas cuestiones básicas vinculadas al tema de estudio; principalmente ha sido importante preguntarnos ¿cuál es la incidencia actual del apoyo de la cooperación internacional para la estructuración de proyectos de la sociedad civil vinculados a la formación e inserción sociolaboral juvenil en México?

¿Cuál es el contexto y el posicionamiento específico a través del cual se definen las propuestas desde los oferentes, es decir, las agencias de la cooperación internacional? Y luego, ¿cuáles son los elementos más relevantes de un proceso de vinculación estratégica entre dichas agencias con las organizaciones locales de la sociedad civil, para la estructuración y ejecución de los proyectos de inserción laboral juvenil en el contexto nacional? El objetivo de este trabajo es determinar la relevancia que ha tenido el apoyo de la cooperación internacional a las organizaciones de la sociedad civil para promover tendencias de formación e inserción sociolaboral juvenil en México.

Para el desarrollo del mismo recurrimos a un conjunto de información documental relacionada con el trabajo general y con la importancia que la agenda de la actual cooperación internacional otorga al tema de la formación e inserción sociolaboral; luego consultamos información más específica vinculada al trabajo particular que realizan las agencias de la ayuda, presentes en México. Establecimos una recopilación tanto de información bibliográfica como documental (programas anuales, informes, boletines informativos, etc.), realizando además un conjunto de entrevistas que consolidaron el panorama de las diversas propuestas manejadas desde las agencias oferentes de ayuda internacional en México, durante el año 2008.

De este modo, en desarrollo del presente trabajo hemos establecido, en un primer momento, el nuevo interés de la cooperación internacional por nuevos temas, y entre ellos la preocupación por incidir de manera más profunda y especializada en el tema de la formación y la inserción sociolaboral juvenil. En la segunda parte del trabajo describimos las características de la cooperación internacional en México, la problemática específica de la inserción sociolaboral juvenil en la región, así como los actores de la cooperación internacional en esta área. En la tercera parte analizamos la inserción sociolaboral en el contexto de la cooperación internacional y sus características, y describimos las experiencias más relevantes llevadas a cabo en México por organizaciones de la sociedad civil con ayuda de la cooperación internacional, y de distintos actores para la formación e inserción sociolaboral de los jóvenes y las jóvenes. Concluimos con algunas reflexiones finales sobre los temas expuestos.

2. Enfoques y objetivos de la cooperación internacional

La búsqueda de un rumbo adecuado de la cooperación internacional encuentra en la Cumbre del Milenio1 el logro de consensos básicos y la definición de objetivos comunes respecto al destino de los flujos de ayuda de los países donantes del primer mundo. Por tanto, el mayor aporte de la Declaración del Milenio reside en la definición de metas -the Millenium Development Goals (MDGs)- que sintetizan diversos enfoques y proyecciones que avalaban el compromiso político tanto de los donantes como de los receptores de ayuda, con la finalidad de reducir la pobreza extrema en un 50% a nivel global hasta el año 2015.

Aunque se considera que las metas planteadas en cuanto al combate y erradicación de la pobreza en países menos industrializados no serán cumplidas para el año 2015, dicha fecha se ha convertido en un parámetro preliminar de evaluación de los resultados cuantificables sobre la capacidad de ayuda externa para incidir en la mejora de las condiciones de vida en las comunidades pobres en esos países, a partir de la consolidación del fortalecimiento de las medidas vinculadas con el desarrollo de capacidades de las contrapartes para la "lucha contra la pobreza". La mayor parte de las agencias de cooperación internacional han intensificado las tareas orientadas al apoyo de la sociedad civil, la democracia y la participación ciudadana, para cumplir con los MDGs; han mantenido un enfoque de intervención basado en derechos (rights-based approach), que reemplazó al anterior, sustentado en necesidades (needs-based approach), para dar la atención particular a los países receptores, mediante la introducción de acciones de gerencia basadas en resultados de la contraparte (Biekart, 2005, p. 11).

Se aprecia que la "lucha contra la pobreza" es un proceso complejo que no sólo involucra la dotación de recursos, sino también procesos la búsqueda de apropiación de capacidades, construyendo un "tejido social" que promueva la sustentabilidad de los esfuerzos para la reducción de la pobreza y, finalmente, logre configurar a mediano plazo el rumbo de la cooperación internacional para el desarrollo.2

Consecuentemente con esa perspectiva, es imprescindible abrir alternativas y promover factores potencialmente convenientes a la lógica de las políticas y del lenguaje de la cooperación internacional, que beneficien a los sectores más vulnerables y que requieren desarrollar capacidades auténticas de interacción con el contexto externo actual. Uno de los sectores en los que se ha hecho más evidente la marginalidad y la persistencia de la pobreza, es el sector de los jóvenes y de las jóvenes, especialmente de quienes viven en zonas rurales, por lo que una parte considerable de las acciones actuales de lucha contra la pobreza se enfoca en "la promoción de su desarrollo".

Al respecto, las propuestas internacionales contemplan la participación activa de ese sector poblacional y ponen en marcha mecanismos especializados de su articulación a dinámicas de crecimiento y productividad que, no obstante, requieren de políticas que marquen un compromiso con las tareas ejecutadas. Es así que los programas de ayuda tienen diversos sectores objetivo que, para llevarse a cabo, necesitan de la participación de diferentes actores en distintas modalidades.

 

3. La Cooperación Internacional en México

La caída de los flujos de ayuda en la cooperación internacional afectó la situación mexicana en lo correspondiente a la recepción de cooperación a mediados de los noventas, lo que aunado a las políticas de desmantelamiento del Estado social exacerbó la crisis en el funcionamiento de la cooperación internacional, haciendo que actores como los gobiernos locales, las ONG y el Pnud se manifestaran a favor de encontrar un rumbo adecuado y eficiente para las acciones de cooperación y desarrollo. Específicamente en México, a partir de la manifestación de dichos actores, la sociedad civil cobró un papel importante en el logro de resultados en materia de desarrollo, manifestada a través de acciones emprendidas por organizaciones de la sociedad civil y sus homólogas internacionales que enfatizaban la cooperación pública descentralizada.3

A su vez, la necesidad de combatir los índices de pobreza -principalmente focalizados en el sur del país-, fortalecieron en gran medida la acción descentralizada para el acercamiento y solución de las causas reales y estructurales del subdesarrollo. La configuración marca entonces condicionantes específicas que dibujan el panorama actual de la ayuda en México, donde la ayuda oficial de tipo bilateral orientada al flujo de recursos entre los Estados pierde vigencia frente a otras modalidades de asistencia que se dirigen progresivamente a la misma gente y a otras organizaciones de la base social. Cabe señalar que esta pérdida de relevancia en la cooperación oficial es también fruto de la posición actual de México como país miembro de la Oecd, situación que durante los últimos tiempos ha incidido en la rápida reducción de las modalidades de ayuda bilaterales dirigidas al país.

A pesar de este hecho, la progresiva relevancia de la actuación descentralizada lleva consigo nuevos retos para las Organizaciones de la Sociedad Civil en México. Las exigencias actuales de lucha contra la pobreza (cumplimiento de los ODM´s) han implicado la búsqueda de mayor precisión en las tareas, un trabajo más preciso en la definición de objetivos específicos de acción en áreas locales determinadas y, también, la formulación de programas que estuviesen identificados con las metas del milenio. Esto último en función de las exigencias del panorama actual que se refleja, por una parte, en la estructuración de parámetros específicos de inserción dentro del contexto externo y, por otra, en el reforzamiento del trabajo cercano con los grupos sociales empobrecidos del país, promoviendo con ellos la capacidad necesaria para construir oportunidades propias de su desarrollo.

4. La cooperación internacional y la problemática de la inserción sociolaboral juvenil en la región

La ayuda para la inserción sociolaboral de los jóvenes y de las jóvenes es un tema de gran importancia, por la exclusión socioeconómica de los sujetos jóvenes que viven en áreas rurales pobres y marginadas. Por lo tanto, la necesidad de transformar los parámetros vigentes de la cooperación internacional se hizo notable, puesto que tales parámetros deben sustentarse ahora en la calidad del trabajo y en su vinculación con la realidad socioeconómica de la población en cada región.

Hasta los años noventa, la cooperación internacional en materia de inserción sociolaboral para jóvenes basaba su desempeño en la ejecución de un conjunto de acciones de apoyo al empleo, caracterizados por una visión asistencialista, impositiva y unilateral, separando la formación de la inserción para el trabajo. Sin embargo, en los últimos años la cooperación internacional ha renovado de manera paulatina los esquemas de intervención en dicha materia, buscando un mayor acercamiento con la sociedad, para así apoyar nuevos modelos de acción social, en conjunto con nuevas expectativas de desarrollo desde y para los sujetos jóvenes, construyendo opciones eficaces que los atraigan. Una de las opciones, que actualmente es también puesta de manera permanente en la agenda internacional desde la misma sociedad civil, es el trabajo en el tema de cooperativas de la Red Internacional de Cooperación de los Jóvenes, dependiente de la ACI (Asociación Cooperativa Internacional) que promueve la inserción activa de los jóvenes y de las jóvenes dentro de la dinámica autónoma del cooperativismo, que beneficia a los sectores jóvenes en el sentido de facilitar que "satisfagan voluntariamente sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes en unas organizaciones controladas democráticamente", donde "el eje de los negocios son las personas, y no el capital" (OIT, 2004, p. 38).

Estas acciones se orientan a promover la apertura para el establecimiento de una "nueva institucionalidad" acorde con la realidad y con las necesidades de apoyo surgidas desde la base de la sociedad, dentro de las esferas públicas nacionales involucradas en materia de trabajo y juventud. En este sentido, es importante identificar los esfuerzos llevados a cabo para fomentar la cooperación hacia los sectores más desfavorecidos del contexto regional y mundial, entre los que destacan los jóvenes y las jóvenes que, como sector de la sociedad receptor de la ayuda, deben tomar un papel activo para determinar los procesos que conducen a un tipo de organización autónoma, que desarrolle grados de confianza y apropiación entre la población determinada y los donadores.

En consecuencia, la comunidad internacional ha calificado como prioridad esencial la atención al desempleo y, por encima de ello, la consideración a la calidad del empleo que hoy en día obtienen los sujetos jóvenes, fortaleciendo la proyección del enfoque del trabajo decente4 y de la microempresa como ejes primordiales de las acciones en torno al bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad, en particular para los jóvenes y las jóvenes más pobres.

En el mes de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reconoció lo urgente e importante que, desde un punto de vista político, era resolver el problema del desempleo y el subempleo juvenil. En la Declaración del Milenio la Cumbre decidió "elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo".5

La búsqueda del consenso ha determinado luego la definición de un conjunto de acciones básicas que están estipuladas en los ejes de trabajo de la alianza global denominada "Red de Empleo de los Jóvenes" (REJ) y que fueron puestos a consideración de la comunidad internacional a través de la Asamblea de las Naciones Unidas el año 2001.6

La inclusión del empleo juvenil dentro de la actual agenda de cooperación internacional, marca la puesta en marcha de un consenso político encaminado a fomentar acciones para superar la pobreza en la que viven los jóvenes y las jóvenes. Se propone focalizarse en los sujetos jóvenes como estrategia eficiente para enfrentar la pobreza, así como en las mujeres y en la primera infancia. Dichas acciones tendrán que desarrollarse dentro de un contexto dinámico y competitivo, que permita adecuar las oportunidades adecuadas a la realidad, exigiendo así la coordinación entre los actores que participan en la cooperación internacional, para preparar escenarios adecuados y trayectorias sólidas de acceso al empleo decente de los jóvenes y las jóvenes, dejando atrás las políticas tradicionales del mercado laboral, para situar al empleo en el núcleo mismo de la política socioeconómica.7 Para lograr esta meta, será necesario fomentar el compromiso de los grandes donantes, de los gobiernos y de las organizaciones de la sociedad civil, a fin de promover un modelo de intervención integral, que incluya los retos actuales del empleo, abordados desde un punto de vista participativo, multilateral y propositivo, para construir propuestas innovadoras de crecimiento equitativo.

5. Actores de la oferta de Cooperación Internacional en materia de inserción sociolaboral juvenil

Entre los más relevantes y diversos actores que actualmente trabajan la oferta de la cooperación internacional, se encuentran los siguientes:

a) Los Estados

Los Estados trabajan de múltiples formas pero, en la mayoría de los casos, lo hacen a través de agencias de cooperación como la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aeci) y muchas otras que, a pesar de originarse en visiones e intereses propios de los entes estatales, han tenido en los últimos años un papel importante en cuanto al apoyo de transformaciones para el acercamiento a las condiciones socioeconómicas de la inserción laboral juvenil en México y en la región latinoamericana en general.

b) Los Organismos Multilaterales

Estas entidades generalmente actúan a nivel de las donaciones. Entre las que actualmente se encuentran activas, se pueden señalar el Fondo multilateral de Inversiones (Fomin), que es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos (OEI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así como las demás agencias de la ONU.

c) Los actores privados

Estos actores tienen su origen en el interés de las Iglesias y de diversas organizaciones no gubernamentales, fundaciones y empresas privadas que expresan intereses particulares en el desarrollo de mecanismos de apoyo a los grupos de jóvenes más vulnerables en países menos industrializados. Generalmente realizan cooperación actuando con sus propios fondos así como administrando el financiamiento bilateral y multilateral. En el caso de las empresas, en ocasiones desarrollan sus propios proyectos y en otras se articulan con proyectos más amplios con otros financiadores.8

De este modo, en el presente texto haremos especial énfasis en el trabajo de los actores privados (organizaciones de la sociedad civil en México) que durante el último tiempo han procurado aportar nuevas propuestas y proyecciones de fortalecimiento al trabajo de acercamiento a la realidad de la problemática del empleo juvenil en México, recibiendo el aporte de los distintos actores de la cooperación internacional: Gobierno, organismos multilaterales y actores privados.

6. La inserción sociolaboral juvenil en el contexto de la Cooperación Internacional en México

La situación de la cooperación en materia de inserción sociolaboral para jóvenes en México ha tenido, en un lapso mediano de tiempo, un proceso de profundización y fortalecimiento que, en primera instancia, buscó mejorar los mecanismos gubernamentales convencionales establecidos para dicho efecto, y que, por otra parte, durante los últimos años, se caracterizó por la presencia de las organizaciones de la sociedad civil que, aunque lentamente, comenzaron a comprometerse y a enfocar sus acciones dentro de las tareas relacionadas con la formación e inserción al empleo para los sujetos jóvenes del país (Galhardi, 2005, p. 12).

La evolución del panorama económico global y la situación actual relacionada con el incremento progresivo de los niveles de marginalidad y pobreza en los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana, han determinado que la cuestión del empleo, entendido como enlace fundamental entre el desarrollo productivo y el bienestar social, cobre especial vigencia. Las políticas desarrolladas desde el sector público, desde la cooperación internacional y desde la sociedad civil, han procurado ser configuradas en el orden de establecer mejores y más eficientes lazos entre el crecimiento económico nacional y la creación de empleo decente para la población. Los fuertes cuestionamientos al carácter poco diversificado e innovador del modelo de desarrollo del país se han reflejado en la búsqueda de nuevos perfiles de acción para establecer procesos integrales de empleo con calidad y de mayor equidad en las oportunidades de superación de los sectores sociales menos favorecidos del contexto nacional.9

Hoy en día, la motivación básica de la cooperación internacional parece residir en el hecho de brindar apoyo a organizaciones locales, y tiende a orientar sus acciones hacia la problemática particular de la inserción sociolaboral de los jóvenes y las jóvenes de México. De tal forma que la cooperación internacional se ha concentrado en sectores específicos con altos niveles de pobreza y desempleo, expuestos a los efectos negativos provocados por las fluctuaciones de la economía global.10

De este modo, las políticas de cooperación y sus acciones se hacen más complejas y promueven la búsqueda de nuevas propuestas de todos los organismos orientados a fomentar el bienestar y el trabajo de los jóvenes y de las jóvenes. La necesidad de establecer un acercamiento con la realidad, y las construcciones sociales que se edifican en torno a la problemática de inserción sociolaboral de los sujetos jóvenes, indica la insuficiencia de los rígidos esquemas convencionales para responder a un panorama que, en conjunto con el ambiente exterior, se torna fragmentado, inestable y en constante renovación en sus fundamentos económicos y sociales.

En consecuencia, el número de actores que inciden en el tema en cuestión, tiende a ampliarse al establecimiento de alianzas y acciones que respondan a necesidades específicas de la sociedad, fortaleciendo la interacción entre el sector público, las empresas privadas, las ONG y la cooperación internacional, para la construcción de sistemas flexibles que brinden oportunidades laborales a los jóvenes y a las jóvenes de México.

Nos interesa sin embargo destacar la dinámica de tres organizaciones internacionales -del ámbito privado- como son la Fundación Kellogg's, la Fundación Ford y la Fundación Internacional de la Juventud, por ser quienes han tenido mayor visibilidad y dinámica con sus aportes y estrategias. Estas organizaciones han aportado una serie de innovaciones que se destacan por su focalización en la inserción sociolaboral de los jóvenes y de las jóvenes en México. En este sentido, es importante determinar las características de dichos programas, y definir sus motivaciones y dinámicas de intervención, para establecer los rasgos específicos de sus propuestas de desarrollo en materia de empleo juvenil.

a) La Fundación Kellogg's

La Fundación W.K. Kellogg es una organización filantrópica privada;11 tiene su origen en Estados Unidos y ha extendido sus actividades hacia regiones tanto en África como en Latinoamérica y en el Caribe. Uno de sus objetivos, hasta los años 1980, fue la atención a la problemática juvenil, poniendo énfasis en los sujetos jóvenes vulnerables y excluidos tanto de la escuela como del trabajo.

La Fundación apoya el establecimiento de un ambiente de desarrollo comunitario permitiendo a los jóvenes y a las jóvenes contar con elementos suficientes para completar su formación escolar e incluirse en programas laborales productivos, ligados a las necesidades de cambio comunitarias. Promueve a su vez la apropiación local sobre los recursos suministrados por la ayuda externa, de forma que sea la gente quien elabore y sostenga propuestas y acciones concretas que les permitan alcanzar oportunidades de desarrollo.

El trabajo de la Fundación Kellogg's se estructura en torno a un acercamiento a las condiciones locales de desarrollo; es decir, focaliza su ayuda a las demandas sociales comunitarias, a través de organizaciones locales, a las cuales brinda apoyo integral en materia de profesionalización interna y ejecución de programas vinculados con opciones externas de desarrollo humano y local.

La actuación de la Fundación Kellogg's en México se ha sustentado en las siguientes modalidades de trabajo:

Apoyo al desarrollo comunitario y juventud: brinda atención especial al desarrollo de los programas y proyectos comunitarios que financia en México, ofrece herramientas de apoyo concretas que se traducen en el seguimiento y consolidación de trayectorias propias de empoderamiento y superación de las condiciones de pobreza en los grupos más vulnerables y excluidos, entre ellos, los jóvenes y las jóvenes, que por muchos años conformaban la vertiente fundamental de acción de la Fundación.12

Fortalecimiento integral de la Sociedad Civil: En la visión de la Fundación Kellogg's las comunidades necesitan desarrollar mecanismos propios para incidir en las condiciones de su crecimiento, y para ello es fundamental contar con el trabajo especializado de las organizaciones de la sociedad civil. Trabajo que, sin embargo, deberá vincularse de manera permanente con las necesidades de los grupos atendidos.

Desde su punto de vista es factible entonces la obtención de un empoderamiento y adquisición de capacidades integrales de desarrollo en la sociedad civil, si este proceso no se ejecuta en el marco de un acompañamiento sostenido a los sectores más vulnerables de la sociedad; por lo que las intervenciones de la Fundación mantienen una postura integral de apoyo a la especialización de las organizaciones locales, permitiendo formar capital social, humano y productivo en las comunidades receptoras de la ayuda.

b) La Fundación Ford

La Fundación Ford ha estado comprometida con la realidad latinoamericana desde hace más de 40 años, periodo en el cual su labor filantrópica13 ha experimentado un proceso evolutivo que actualmente se perfila en búsqueda de interacciones más fluidas y equitativas con los diversos actores locales hacia los cuales orienta su apoyo. Han sido dirigidas principalmente para el establecimiento de mecanismos de educación que representen un instrumento efectivo de inserción a los procesos de desarrollo emprendidos en la región. De esta manera, uno de sus objetivos fundamentales es atender fases formativas que impliquen una trayectoria adecuada de los sujetos más vulnerables hacia la obtención de oportunidades de cambio en su realidad. La cuestión de fondo, necesaria de revertir, ha sido la falta de conexión entre los modelos oficiales de crecimiento y las necesidades de acercamiento a las demandas educativas que surgen principalmente en los sectores rurales indígenas de los países de la región (Ocde, 2003, p. 14).

La Fundación busca insertar y desarrollar mecanismos de promoción del crecimiento en los sectores más marginados, paralelamente en las dimensiones educativa y laboral, partiendo de un análisis de las oportunidades presentes en cada medio, para detectar las acciones requeridas para fortalecer los modelos de formación de la población joven, y vincularla así con las oportunidades establecidas a nivel local.14

La modalidad básica de trabajo de la Fundación Ford consiste en apoyar la sostenibilidad operativa de determinadas organizaciones de la sociedad civil, definiendo un enfoque específico de empoderamiento comunitario, que pone de relieve la importancia de la formación educativa en sus intervenciones. El financiamiento se orienta, en primera instancia, al fortalecimiento de las organizaciones y a la promoción de la filantropía y del voluntariado local, cimientos básicos para la formación de capacidades de emprendimiento y construcción de activos de desarrollo en los grupos excluidos por el modelo actual de acumulación.

De esta forma, la programación general del trabajo de esta Fundación se sustenta en los siguientes elementos:

• "Paz y Justicia Social: consolidando a las organizaciones de la sociedad civil: Para la Fundación Ford, empoderar a los jóvenes y a las jóvenes implica un trabajo de colaboración con organizaciones locales de la sociedad civil que, teniendo una trayectoria importante de esfuerzos para incidir en la transformación de las condiciones de exclusión de determinados grupos sociales, no han contado con el financiamiento necesario para ejercer de manera adecuada su trabajo. Así, el apoyo al empoderamiento local se ejerce a través de las capacidades institucionales demostradas por las organizaciones de la sociedad civil, las que deberán asumir entonces el reto integral de estructurar las oportunidades necesarias de desarrollo para los sujetos jóvenes y sus comunidades.

• Educar para empoderar y construir activos de desarrollo: Es una herramienta que la Fundación promueve como elemento clave para la proyección y consolidación de activos de desarrollo15 en los grupos más vulnerables de la sociedad. Siguiendo la lógica de apoyo al funcionamiento básico de las organizaciones locales, la ayuda hacia estas organizaciones permite promover la aparición y consolidación de procesos educativos eficientes, que representen un aporte al empoderamiento comunitario y particularmente a los sujetos jóvenes, permitiendo que éstos tengan acceso a oportunidades de desarrollo. Por ello, en la Fundación Ford es de interés particular el trabajo con entidades locales vinculadas al tema educativo y a la formación de un capital de conocimiento que se difunda de manera equitativa en las poblaciones excluidas de los procesos actuales de crecimiento" (Ford Foundation, 1999).

c) Fundación Internacional de la Juventud

La FIJ propone un nuevo escenario de trabajo donde la sociedad civil asuma progresivamente y de manera integral el control sobre los procesos de apoyo a los jóvenes y a las jóvenes. Su enfoque sostiene que las bases sociales tienen un papel protagónico para conducir las acciones de apoyo a grupos juveniles. En otras palabras, esta Fundación promueve el empoderamiento de la sociedad civil y de los grupos sociales menos favorecidos, para que asuman por sí mismos las responsabilidades de transformación de sus condiciones de exclusión y pobreza (http://www.iyfnet.org).

La Fundación pone de relieve que su estructura organizativa interna y su conducción general "se sustentan en una red multilateral de organizaciones civiles",16 definiéndose de este modo una característica particular de trabajo en cada espacio local donde ejerce sus labores de asistencia. La creciente participación e identificación con las bases comunitarias, dentro de las tareas de apoyo a sus necesidades más importantes, procura establecerse como un mecanismo de cambio en la diferenciación donante-receptor, permitiendo de esta forma la apertura integral hacia la apropiación de las comunidades sobre sus procesos de desarrollo humano y sostenible.

7. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la cooperación internacional para el empleo juvenil en México: algunos programas de formación e inserción sociolaboral

Uno de los vínculos más importantes y necesarios de la actual Cooperación Internacional, es la asociación estratégica que mantiene con las Organizaciones Sociales, mismas que actúan como un mecanismo de transformación de la relación entre los grupos sociales vulnerables y el contexto exterior a éstos, caracterizado por ofrecer oportunidades limitadas de superación e inserción con desarrollo humano. Entonces, las organizaciones de la sociedad civil locales juegan un papel básico en un proceso integral de acercamiento a la realidad de los sujetos jóvenes, y de construcción de puentes fundamentales que se reflejan en programas viables de formación e inserción para éstos.

Por tanto, las actividades centrales para la promoción de oportunidades propias de crecimiento y desarrollo indican el camino a través del cual la cooperación internacional apoya el trabajo de determinadas OSC mexicanas, en programas que durante los últimos años han ido cobrando notoriedad por su capacidad de innovación y construcción de alternativas diversas -en cuanto a alguno de ellos-, así como por la concertación con actores para su diseño, ejecución, monitoreo y evaluación. Entre los más destacados podemos citar:

a) El Centro Integral de Promoción Cultural (Cipec) y el Programa Entra 21-México

El programa Entra 21 México es uno de los proyectos más innovadores y comprometidos con la formación e inserción laboral en México; su origen es el programa regional Entra 21, que engloba experiencias de formación tecnológica de jóvenes de diversas áreas urbanas latinoamericanas y que nace de la Iniciativa de la Fundación Internacional de la Juventud (IYF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El organismo de operaciones locales en México es el Centro Integral de Promoción Cultural (Cipec) ubicado en la ciudad de León Guanajuato, ciudad donde la capacitación de muchos sujetos jóvenes en el área de cómputo, ha fortalecido una lógica productiva sustentada en la capacidad de crecimiento y productividad de la industria del calzado, característica de ese espacio territorial (Hernández, et. al, 2001, p. 34).

    Es decir, el proceso que lleva a cabo el programa en la ciudad de León, tiene entre sus ventajas la alta flexibilidad para complementar los intereses y particularidades de los distintos actores socioeconómicos de la ciudad, construyéndose en consecuencia un naciente tejido social entre la empresa privada, la sociedad civil y la cooperación internacional. A su vez, se ha alcanzado un proceso de sinergia entre los actores, marcando una articulación entre organizaciones públicas, privadas y el tercer sector. De tal forma que la ciudad se ha especializado en un camino productivo específico bajo una visión amplia de inserción al competitivo escenario de globalización actual, para que finalmente los jóvenes y las jóvenes tengan un espacio estratégico integrado a la economía local.

Además, la elaboración de los programas de capacitación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) se acopla de manera cercana con la realidad vivida por los sujetos jóvenes urbanos de la ciudad. Hoy en día las respuestas que los jóvenes y las jóvenes producen, frente al cúmulo de eventualidades e información dada por el proceso de globalización, representan insumos potenciales que es necesario canalizar y aprovechar en beneficio de procesos de inserción de esos sujetos jóvenes dentro del mundo laboral de los sujetos adultos urbanos. Por ello, una de las ventajas del Entra 21 es que logra producir empleabilidad integral (acercar la oferta y la demanda de trabajo), lo que hace eficiente la relación básica entre crecimiento económico y bienestar social de la población.

A su vez, el programa Entra 21 mantiene una relación directa con el Cipec, que realiza una evaluación constante y eficaz sobre la capacidad de la currícula de capacitación para satisfacer las exigencias que los jóvenes y las jóvenes enfrentarán en el desempeño laboral, haciendo énfasis en el modelo de pasantías y capacitación de competencias17 que permite manejar un programa de formación permanente, actualizado a los requerimientos laborales. Al respecto, durante los últimos años la generalidad de proyectos Entra 21 han sido objeto de un análisis exhaustivo, cuyo objetivo ha sido el establecimiento de parámetros más especializados de acercamiento a la realidad de la oferta de trabajo y de las proyecciones productivas en cada medio local abordado. En consecuencia, se realizan recomendaciones de tecnificación y profesionalización de las actividades orientadas a la construcción de propuestas de formación e inserción productiva de los jóvenes y de las jóvenes. El programa exige entonces a Cipec que establezca los instrumentos adecuados de búsqueda, clasificación y selección de oportunidades de inserción laboral de los sujetos jóvenes, y además le exige que este esfuerzo sea logrado con el menor costo e inversión de tiempo, lo cual compromete aún más la eficiencia y profesionalidad de dicha organización local (Velilla, 2005).

b) Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C.18

Entre 2003 y 2005, cuatro fundaciones -la Ford, la Kellogg's, Rostros y Voces y la del Centro Histórico de la Ciudad de México- apoyaron el lanzamiento de un innovador programa de participación de jóvenes desempleados en el desarrollo de los territorios, buscando una sinergia de mayor capacidad laboral y de liderazgo en los jóvenes y en las jóvenes, y la búsqueda de servicios nuevos y útiles para espacios locales. El programa, llamado "Jóvenes Constructores de la Comunidad", basado en sus inicios en una intervención en el Centro Histórico de la ciudad de México, es una versión de los exitosos programas "YouthBuild", en Estados Unidos, Sudáfrica, Serbia y Canadá, entre otros países. El modelo local, desarrollado con amplia participación nacional, es una versión adaptada a las necesidades de los jóvenes y las jóvenes de México. A unos años de su implementación, la experiencia ha sido una revelación por el impacto registrado, ya sea en cuanto al número de beneficiarios alcanzados, como por la aceptación en distintas comunidades. El programa tiene operaciones permanentes en México, D. F, Tapachula, Chiapas y Tabasco, y en 2010 abre una oficina e inicia operaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua.

"Jóvenes Constructores de la Comunidad" (JCC) pretende ser una vía para dar opciones concretas a jóvenes sin empleo, dándoles una oportunidad para lograr cuatro cosas a la vez: 1) capacitarse en un oficio, pues desarrollan habilidades para la construcción; 2) producir beneficios tangibles a la comunidad, mediante la renovación de centros comunitarios, plazas y otros espacios públicos; 3) desarrollar su liderazgo, ciudadanía y habilidades para la vida, y 4) mejorar su nivel académico (reingreso a los circuitos escolares). Después de la experiencia de capacitación y servicio comunitario, el programa les brinda oportunidades de integrarse al mercado laboral, de incorporarse a la escuela o de formar una microempresa. Si bien el enfoque de JCC es el de la joven o el joven sin empleo, se ocupa también de la producción de áreas renovadas, del mejoramiento físico de los barrios y de las plazas, y de la protección del medio ambiente urbano. Una preocupación constante de JCC es conseguir el apoyo del sector público y de ser actor activo en el diseño de políticas acerca de los jóvenes y las jóvenes, y acerca de los ambientes urbanos. En este sentido, su lema es reconstruir comunidades y transformar vidas (http://www.jovenesconstructores.org).

Los fondos para los primeros dos años del programa fueron provistos, principalmente, por las fundaciones antes mencionadas, por el Gobierno de México Distrito Federal (Dirección General de Empleos y Capacitación), por el Estado de Chiapas (la Secretaría de Desarrollo Social), y por el Gobierno Federal (la Secretaría de Desarrollo Social), entre otros. El programa inició bajo la cobertura legal de la Fundación Rostros y Voces, y en el año 2006 se independizó, constituyéndose en una asociación civil autónoma: Jóvenes Constructores de la Comunidad, A. C. (JCC).

Desde ese año y hasta la actualidad, se han desarrollado más de 45 proyectos en distintas partes del país, con un impacto en aproximadamente 25.000 jóvenes.19 De una muestra de 1.500 jóvenes participantes en los proyectos de construcción comunitaria, el 60 % logró insertarse en diversas trayectorias educativas y/o de empleo, beneficiando indirectamente a más de 9.000 personas tanto en el Distrito Federal como en el Estado de Chiapas. Desde 2006 se ha contado con el aporte importante de diversas instituciones que apoyaron el logro de los objetivos de la organización, destacando la Fundación Kellogg's, que otorgó recursos financieros por un monto aproximado de US$1'000.000, la Fundación Adolfo Kolping, que puso a disposición del programa más de US$100.000, y Hábitat para la Humanidad, que apoyó el modelo con cerca de US$50.000.

b) Centro Juvenil de Promoción Integral A.C. (Cejuv)

Esta organización se ha enfocado desde sus inicios en la formación de promotores y promotoras sociales juveniles en zonas urbanas y suburbanas del Estado de México, extendiéndose actualmente a nivel nacional. El trabajo de Cejuv se ha consolidado en la medida en que ha podido diversificar su asociación con otros actores de interés, en materia de juventud y formación, creando espacios de convergencia que actualmente muestran resultados importantes en materia de especialización de acciones en áreas comunitarias determinadas, tales como formación para el trabajo, inclusión social, entre otras. Durante los últimos años ha sido fundamental el trabajo conjunto que ha desarrollado con fundaciones nacionales como Rostros y Voces, F.D.S. A.C., y con organizaciones internacionales como la Fundación Internacional para la Juventud (IYF), la española Desarrollo Cultural Comunitario (DCC), y también empresas privadas como Nokia México, en proyectos de desarrollo comunitario donde los actores centrales han sido los jóvenes y las jóvenes (http://www.cejuv.org.mx).

Uno de los logros más importantes de Cejuv ha sido el establecimiento del Centro de Comunicación Comunitaria Ixtehuan, el cual funciona y se difunde a nivel estatal y nacional como un modelo de microempresa, donde los jóvenes y las jóvenes se capacitan y tienen la oportunidad de desempeñarse laboralmente en el campo de la producción audiovisual y del establecimiento de campañas comunicativas orientadas a problemáticas especificas de sus comunidades, estableciendo de esta forma un vínculo innovador y productivo entre la realidad socioeconómica y las posibilidades de acción para el trabajo que los sujetos jóvenes requieren.

c) Programa Micro Meda México (M. M. M.)

Este programa representa un referente de trabajo, porque enfoca sus actividades en la formación de saberes productivos (principalmente para la creación de microemprendimientos) para la población ubicada en zonas suburbanas de la ciudad de México, y tiende hoy a expandirse a otros espacios donde se hace necesario el trabajo con grupos caracterizados por su exclusión de oportunidades de formación e inserción laboral a través de la creación de microempresas. Su fuente de financiamiento básica ha sido la fundación central de Meda ubicada en Canadá, organización que ha coadyuvado eficientemente para promover la puesta en marcha del programa en México (Martínez, et. al, 2006, p. 269).

Lo que determina la importancia del vínculo de la organización con diversos actores, reside en que el mismo representa un aporte oportuno al crecimiento y especialización del programa de capacitación; en primera instancia, a través de un dialogo constructivo con la agencia central de Meda Canadá, que coadyuvó y apostó al desarrollo propio y a la adaptabilidad del modelo a mediano plazo, respetando la realidad socioeconómica donde se iniciaron las actividades de capacitación. Como lo señala la organización, este impulso inicial fue fundamental para que M. M. M. construyera una estrategia propia de acción, para posteriormente establecer otro tipo de alianzas clave con actores locales, como el Gobierno y otras redes de Organizaciones sociales que, no obstante provenir de posturas y visiones diversas de acción, han incidido positivamente en el fortalecimiento de los objetivos sociales fundamentales del programa MicroMeda México (Martínez, et. al, 2006, p. 269).

Cabe destacar también la capacidad particular que M. M. M. ha desarrollado para acercarse al entorno particular de los grupos sociales objetivo del programa, entre ellos fundamentalmente los jóvenes y las mujeres. En consecuencia, se construyen opciones que están fuertemente ligadas a la creación de capacidades y tejidos sociales que promuevan un desempeño adecuado de aquellos grupos sociales en contextos laborales complejos como los actuales, y que también implican tomar en cuenta la formación en aspectos relacionados con el saber ser, el saber pensar y el saber hacer.

Desde el punto de vista interno y de consolidación organizativa e institucional, la experiencia inicial con la sede Meda Canadá dio sus frutos en la medida en que permitió el despliegue de ajustes pertinentes para que la Organización pueda establecer luego criterios propios de interacción con el contexto local. En consecuencia, esto último se tradujo en una segunda etapa de transformaciones y alianzas propositivas de expansión operativa, principalmente con actores del gobierno y con otras organizaciones civiles afines.

8. Reflexiones finales

Durante el desarrollo de la presente investigación, hemos logrado un acercamiento importante con respecto a las estrategias que se manejan desde la cooperación internacional para atender a los grupos más excluidos. Las nuevas propuestas de descentralización, empoderamiento local, partenariado y corresponsabilidad del desarrollo, indican un camino de transición, a través del cual la ayuda internacional busca reencontrar un significado de concertación y reciprocidad en la interacción entre ofertantes y receptores de cooperación.

En el caso particular de México, ha sido posible definir un conjunto de elementos relevantes que configuran el escenario actual a través del cual se están implementando acciones en beneficio de los sujetos jóvenes del país, procurando darles acceso adecuado a oportunidades de formación e inserción sociolaboral de calidad.

En este marco, fue relevante profundizar en el papel de la problemática de la formación e inserción laboral juvenil dentro de la agenda específica de la cooperación que actúa en México, estableciendo las características particulares y el enfoque general de acción que se plasma en programas concretos, donde los agentes de la cooperación están buscando desplegar oportunidades de crecimiento y desarrollo humano en los jóvenes y las jóvenes del país. Existen entonces condiciones específicas y características propias en cada escenario local, lo que implica esfuerzos progresivamente especializados por parte de los actores externos que intervienen para apoyar las trayectorias de formación-inserción de los sujetos jóvenes.

El acercamiento a la realidad y a las necesidades propias de cada entorno juvenil resulta una tarea compleja, que requiere de suficiente capacidad (de tipo programático, organizativo, de concertación, etc.) para dotar de continuidad y sustentabilidad a las acciones emprendidas en beneficio de aquellos grupos juveniles excluidos de oportunidades para superar su condición de pobreza. En este sentido, todavía falta mucho camino por recorrer. A pesar de los esfuerzos realizados por la cooperación internacional, todavía quedan muchos rezagos respecto a la atención específica puesta en los sujetos jóvenes excluidos y con pocas oportunidades de inserción laboral.

1) La cooperación internacional juega hoy en día un papel relevante, si bien todavía no al nivel necesario, para apoyar programas de formación e inserción sociolaboral juvenil. De manera general existe un contexto diferente de identificación con las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad, que promueve la acción de los Estados nacionales y de los Gobiernos estatales y locales, pero que ante todo fortalece también a otros actores descentralizados que en los roles de oferta y demanda de cooperación internacional están abriendo rumbos particulares de especialización en el acercamiento a la problemática de los sujetos jóvenes. En el contexto mexicano, nos referimos principalmente al caso de un conjunto de organizaciones no gubernamentales extranjeras, fundaciones y otras entidades privadas, así como a organizaciones receptoras de la sociedad civil local, que de manera integral están participando en la aparición de nuevas tendencias de acercamiento a la realidad de los sectores juveniles excluidos del modelo de crecimiento vigente en el país.

2) En este trabajo hemos destacado el trabajo y la posición de determinados actores descentralizados de la cooperación internacional, que son socios relevantes en los programas ejecutados a nivel local, aportando procesos de interacción que fundamentalmente procuran reforzar la profesionalización de las organizaciones civiles mexicanas, fomentar la participación de los mismos sujetos jóvenes y vincular a éstos con lógicas socioeconómicas propias de desarrollo.

3) En este sentido, hemos identificado a las agencias de la cooperación internacional que actualmente han logrado incrementar su presencia en el contexto nacional, y que han trabajado de manera constante para apoyar los procesos locales de inserción sociolaboral llevados a cabo por las organizaciones de la sociedad civil mexicana, habiendo encontrado características particulares en sus respectivas propuestas de trabajo y estableciendo también condiciones de complementariedad que han coadyuvado al proceso integral de especialización de las acciones de formación e inserción sociolaboral juvenil.

4) Una visión de educación empoderadora, manejada principalmente desde la propuesta de la Fundación Ford, ha mostrado un acercamiento orientado sobre todo a la motivación y a la formación educativa que promueve acciones de emprendimiento, para que los jóvenes y las jóvenes asuman por sí mismos el reto de vencer las barreras impuestas por el modelo de crecimiento actual, logrando alcanzar de esta forma escenarios de empleo adecuados a sus requerimientos de desarrollo humano.

5) Existe por otra parte una visión más holística, sustentada en la participación de la Fundación W. Kellogg's, que implica trabajar de manera integral en una inserción juvenil dentro de entramados orientados al desarrollo local. Esta visión promueve el papel protagónico de los jóvenes y de las jóvenes para consolidarse como actores centrales de procesos de complementariedad local, y de esta forma aprovechar las potencialidades propias de cada entorno territorial a nivel comunitario y regional. Sin embargo, es de destacar que esta Fundación ya no considera prioritaria el área de jóvenes e inserción sociolaboral, lo cual genera muchas dudas sobre los aprendizajes generados durante todos estos años. Tal vez evaluaciones posteriores nos den cuenta si dichos aprendizajes han sido capitalizados por organizaciones locales.

6) A través de una visión de apropiación comunitaria sobre los procesos de apoyo a los jóvenes y a las jóvenes, fundamentada desde la posición de la Fundación Internacional de la Juventud (FIJ), se busca edificar mecanismos globales y redes de acción de la propia sociedad civil, donde la relación oferentereceptor procura adquirir dimensiones de horizontalidad, e identificación con la problemática juvenil.

7) Se necesita incidir en una mayor horizontalidad que impacte el proceso de ejecución de los proyectos, para así lograr un acercamiento efectivo con respecto a la realidad juvenil y establecer una participación activa de los jóvenes y de las jóvenes, transformando de este modo su condición de exclusión actual. Los esfuerzos que se han realizado para hacer efectivo un escenario de identificación integral con la problemática de fondo de los jóvenes y las jóvenes de México, han chocado en diversas ocasiones con los intereses particulares y las necesidades propias de subsistencia en las agencias internacionales, y también en el caso de las mismas organizaciones receptoras locales, estableciéndose un grado considerable de separación con respecto a los objetivos básicos de apoyo a la construcción de trayectorias de formación e inserción sociolaboral de calidad para los sujetos jóvenes.

8) En general, el trabajo de conjunción de factores comunitarios para promover el enlace de los jóvenes y de las jóvenes con visiones locales de desarrollo, es aún incompleto. El desafío fundamental se traduce entonces en la capacidad para proyectar, ejecutar y consolidar las posibilidades y potencialidades particulares presentes en cada contexto territorial específico.

Por lo anterior, los resultados de este trabajo representan una base elemental de importancia en la configuración de un cambio gradual e integral de la propuesta de apoyo internacional a la formación e inserción sociolaboral juvenil en México. Por ello estamos convencidos de que es importante continuar este esfuerzo analítico, para poder consolidar una visión particular de los mecanismos que surgen desde los cimientos sociales y que inician el tejido estructural de un sistema de formación e inserción sociolaboral que atienda las especificidades de cada necesidad juvenil presente en el país.


Notas

* Este reporte de caso es una síntesis de la investigación realizada para la tesis de Maestría de Oscar Mauricio Siles Heredia, presentada para obtener el grado de Maestro en Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el Instituto Mora, México, Octubre del 2008, "Cooperación Internacional y programas de formación e inserción sociolaboral juvenil: el apoyo a organizaciones de la sociedad civil en México"; y de su directora la Dra. Cristina Girardo, evaluadora así mismo de distintos programas internacionales de cooperación que aparecen en este artículo.

1 La Cumbre del Milenio fue celebrada en la ciudad de Nueva York, durante el mes de septiembre del año 2000.

2 Sobre todo si en un lapso corto de tiempo se obtienen los medios de mantener los flujos de ayuda y que los países más industrializados, los grandes donantes, asuman el compromiso de sostener los recursos destinados a la reducción de la pobreza en el escenario mundial. La presión y las críticas repercuten en los mismos grandes donantes oficiales de esos países que de a poco ceden algunas posiciones (a pesar de que los flujos de ayuda oficial continúan su caída) y fortalecen una dinámica de trabajo orientada a apoyar la cooperación descentralizada pública y privada hacia los países menos industrializados.

3 Es bastante ilustrativo el panorama de la cooperación originada en la Unión Europea que en el contexto mexicano concentra su apoyo, mayoritariamente descentralizado, en áreas como: a) Democracia y Participación, b) Necesidades Sociales de grupos vulnerables, c) Promoción del tejido empresarial, d) Medio ambiente, y e) Cultura. Áreas que son transversalizadas por cuestiones como la sostenibilidad ambiental y la perspectiva de género (Chávez, 2005, p. 6).

4 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promovido activamente durante los últimos años el enfoque del trabajo decente, que consiste en acercarse a la realidad de los sectores sociales y personas que se mueven hacia y en el ámbito laboral, para ayudarles "a perseguir su bienestar material y a cultivar sus aspiraciones en condiciones de libertad, dignidad, seguridad económica e igualdad de oportunidades" (OIT, 1999, p. 10).

5 Esta fue una de las metas propuestas en el objetivo 8 "Asociación para el Desarrollo" de la Declaración del año 2000 en Nueva York. ONU-México, Declaración, 2006.

6 La Red de Empleo de los Jóvenes (REJ) -que actualmente es impulsada a un alto nivel por el Secretario General de las Naciones Unidas, el Secretario General de la Organización Internacional del Trabajo y el Director del Banco Mundialpropone fortalecer la coherencia política "al asegurar una colaboración y una coordinación entre los diversos organismos de las Naciones Unidas, y al consolidar las asociaciones entre los distintos países y en el interior de ellos" (OIT, 2000, p. 53).

7 Consejo de Empleo y Política Social (OIT), 2006, p. 41.

8 "Un ejemplo de integración de los actores empresariales con aquellos otros sin fines de lucro lo constituye la Fundación Kellogg que ha desarrollado su propia identidad y operaciones más allá de su obvia vinculación con una empresa" (Jacinto et. al, 2008, p. 6).

9 Durante mucho tiempo en México, la desconexión entre el sistema de formación-capacitación y las oportunidades y potencialidades productivas del contexto -sobre todo a nivel local-, fue una limitante de primer orden para el crecimiento y la superación del subdesarrollo integral y particularmente implacable con los sectores más vulnerables de la sociedad, que son justamente los mayores demandantes de innovaciones y transformaciones sustentadas en la diversificación y amplitud de opciones de superación y empleo productivo. La formación para el trabajo sólo en algunas ocasiones quedó ligada "a una evolución orgánica de las estructuras productivas, de las profesiones o de la tecnología tal como se podrían desarrollar en el país, lo que hizo siempre difícil la vinculación del sistema escolar con el sistema productivo y de empleo" (De Ibarrola, et.al, 2002).

10 La atención que, por ejemplo la cooperación internacional de parte de ONG´s europeas está dirigiendo a México, se fundamenta en la falta de capacidades propias de desarrollo humano, es decir, en "los altos niveles de desigualdad, con un alto número de habitantes viviendo en condiciones de pobreza o extrema pobreza, lo que justifica las intervenciones europeas. Esto es resaltado por el énfasis de las agencias en las regiones más pobres" especialmente en el sur del país (Biekart, 2005)

11 La Fundación Kellogg's surgió hace más de 75 años del fideicomiso que maneja una parte sustancial del patrimonio de la Compañía Kellogg. No obstante, en su autodefinición pone de relieve que el órgano fideicomisario ha logrado establecer una diversificación de sus inversiones, que le permite contar con recursos suficientemente independientes para trabajar en beneficio de sectores desfavorecidos del contexto internacional (Kellogg Foundation Overview, "Who we are?" <http://www. wkkf.org/default.aspx?tabid=78&NID=68&LanguageID=0> [Consulta 12-05-08]).

12 La Fundación promovía la vinculación de los grupos de jóvenes dentro de lógicas de crecimiento más amplias y en conjuntos integrados de proyectos o clusters de desarrollo, sustentados por la misma Fundación o en asociación con otros actores del contexto regional; de esta forma el compromiso de Kellogg's había sido profundizar su trabajo y acercarse en mayor medida al cumplimiento de las metas de transformación de la realidad de pobreza de los beneficiarios de la ayuda (Entrevista a Clemencia Muñoz, representante de la Fundación Kellogg's en México en el período 2004-2007, realizada por Oscar Siles, 2008). A partir del año 2008, luego de un largo proceso de planeación estratégica, la Kellogg's decidirá cambiar su misión, enfocándose en la actualidad hacia niños y niñas, familia y comunidad.

13 La Fundación Ford es una institución filantrópica privada que se maneja con base en donaciones y recursos obtenidos de inversiones realizadas por la propia organización. Los aportes se manejan en un órgano de administración que los canaliza para el apoyo a la población y a organizaciones que trabajan en cuestiones de desarrollo en diferentes países del mundo. Su relación de trabajo con la misma empresa multinacional de la cual se origina, es señalado actualmente como "de tipo histórico", teniendo la fundación una constitución y un espacio de acción descrito como independiente (Ocde, 2003, p. 14).

14 Una de las metas de la Fundación ha sido "dotar a los grupos más desprotegidos, principalmente a los sujetos jóvenes, de oportunidades reales de educación que les permitan construir perspectivas sólidas de inserción en trabajos suficientemente adecuados a sus demandas de superación" (Ford Foundation, 1999, p. 14).

15 Los activos de desarrollo que la Fundación prevé apoyar a través de la acción de las organizaciones locales, están vinculados a las áreas de medio ambiente, recursos financieros de desarrollo, capital social y capital humano (Ford Foundation, 2001, p. 32).

16 La IYF "está sustentada por una visión multilateral de gente y organizaciones"; por ello "en sí misma tiene una representación verdaderamente global". Su estructura general "es una extracción de los cinco continentes, y sus miembros representan a naciones y culturas múltiples" (W. K. Kellogg Foundation , 2002, p. 12)

17 Se entiende por competencias laborales "el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar exitosamente un puesto de trabajo; dicho de otra forma, expresan el saber, el hacer y el saber hacer de un puesto laboral" (Vargas, 2004, p. 9).

18 La Dra. Cristina Girardo fue la evaluadora de Jóvenes Constructores de la Comunidad, A. C., 2004-2006.

19 Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C., "Informe de Actividades 2006-2008", (Marzo, 2009).


Lista de referencias

Biekart, K. (2005). "Políticas de las Ong´s europeas para América Latina: Tendencias y perspectivas recientes". La Haya: Instituto de Estudios Sociales (ISS),         [ Links ]

Chávez, E. (2005). "Cooperación internacional descentralizada euro-mexicana y participación social para el desarrollo local", ponencia Foro de diálogo entre las sociedades civiles y las instituciones del gobierno de México y de la Unión Europea, Secretaría de Relaciones Exteriores, Marzo.         [ Links ]

De Ibarrola, M. (2002). "Nuevas tendencias de la formación para el trabajo". En: M. De Ibarrola (Coord.). "Desarrollo local y formación: hacia una mirada integral de la formación de los jóvenes para el trabajo". Montevideo: Cinterfor.         [ Links ]

Ford Foundation (1999). "Annual Report, 1999". New York: The Ford Foundation.         [ Links ]

Ford Foundation (2001). "Building Assets". New York: The Ford Foundation.         [ Links ]

Galhardi, R. (2005). "Empleo en México, el papel de los actores sociales", ponencia Cátedra Konrad Adenauer, Mayo.         [ Links ]

Girardo, C. (2002). "La formación para el trabajo de los jóvenes (desafíos y estrategias) desde las organizaciones de la sociedad civil". Tesis Doctoral, Unam, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México.         [ Links ]

Hernández J. (2001). "Entra 21, Preparando a los jóvenes para entrar en el nuevo mundo del trabajo". En: E. Abdala, C. Jacinto & A. Solla (Coord.). La inclusión laboral de los jóvenes: entre la desesperanza y la construcción colectiva. Montevideo: OIT/ Cinterfor, Red Etis, IIPE.         [ Links ]

Jacinto, C. & Lasida, J. (2008). "La Cooperación Internacional en los programas de Formación para el Trabajo de Jóvenes en América Latina". Buenos Aires: Cinterfor/ Unesco/Red Etis.         [ Links ]

Kellogg Foundation (s. f). "Who we are?- Kellogg Foundation Overview". Recuperado el 12 de mayo de 2008, de: http://www.wkkf.org/default.aspx?tabid=78&NID=68&LanguageID=0.         [ Links ]

Martínez, E. (2006). "Las organizaciones de la sociedad civil y su papel en una opción de formación para el autoempleo: El caso de Micro Meda México y su interés por potenciar los 'saberes productivos'". En: C. Girardo, M. De Ibarrola, C. Jacinto, & P. Mochi. Estrategias educativas y formativas para la inserción social y productiva. Montevideo: Cinterfor.         [ Links ]

Ocde (2003). "Fundaciones Filantrópicas y Cooperación al Desarrollo". Diario del CAD, 3 (4), p. 14.         [ Links ]

OIT (2004). "Notas sobre las labores, reunión tripartita sobre el empleo de los jóvenes". Ginebra, octubre.         [ Links ]

OIT (2006). "Consejo de Empleo y Política Social (OIT). "Empleo de los Jóvenes (Propuesta para su inclusión en el Programa Global del Empleo)". Ginebra.         [ Links ]

OIT (2000). "Un buen comienzo: Trabajo decente para los jóvenes". Documento tripartido de la OIT. Ginebra.         [ Links ]

OIT (1999). Trabajo decente. Memoria del Director General a la 87ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra.         [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas (2006). "Declaración del Milenio". México, D. F.: ONU-México.         [ Links ]

(Cieft) (s. f.). Sistema de Información sobre Experiencias de Formación para el Trabajo. México: D. F. Recuperado el 12 de abril de 2008, de: http://www.uia.mx/web/site/tplNivel2.php?menu=mgInvestigacion&seccion=invInide_sieft.         [ Links ]

Vargas, F. (2004). "40 preguntas sobre competencia laboral". Colección "Papeles de la Oficina Técnica", 13. Montevideo: Cinterfor.         [ Links ]

Velilla, J. (2005). "Análisis del mercado laboral: un resumen de las prácticas utilizadas por 15 proyectos Entra 21". México, D. F.: IYF, BID, Usaid.         [ Links ]

W. K. Kellogg Foundation (2002). "Investing in the world's youth: A Global Initiative. 10 years of work by the International Youth Foundation". Michigan: Kellogg Foundation, MI-USA.         [ Links ]


Referencia para citar este artículo: Girardo, C. & Siles, O. M. (2012). La Cooperación Internacional para la formación e inserción sociolaboral de jóvenes mexicanos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 131-146.