SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidadesViolencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.10 no.1 Manizales ene./jun. 2012

 

 

Segunda Sección: Estudios e Investigaciones

Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes*

 

Percepções do uso da camisinha e da sexualidade entre os jovens

 

Perceptions of condom use and sexuality among young people

J. Isaac Uribe1, Genoveva Amador2, Ximena Zacarías3, Leticia Villarreal4

1Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Colima, México. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional autónoma de México. Correo electrónico:iuribe@ucol.mx; isaac_uribe@hotmail.com

2Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, México. Maestra en Ciencias por la Universidad de Colima. Secretaría Técnica de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica. Correo electrónico: genoveva@ucol.mx

3Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Colima, México. Maestra en Ciencias, Área Psicología Aplicada por la Universidad de Colima. Cursa actualmente el Doctorado en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: ximena_zacarias@gmail.com

4Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Colima, México. Maestra en Sexología Correo electrónico: shayas@live.com

Artículo recibido en agosto 29 de 2011; artículo aceptado en noviembre 22 de 2011 (Eds.)


Resumen:

El objetivo fue determinar la relación entre percepciones sobre el uso del condón y la actividad sexual de riesgo en jóvenes universitarios y universitarias. Participaron 273 hombres y mujeres estudiantes de pregrado con rango de edad de 19 a 25 años. Aplicamos una escala tipo Likert con 31 reactivos, con cuatro dimensiones que miden percepción negativa del uso del condón, conocimientos sobre conducta sexual segura y creencias erróneas sobre las ITS y el uso del condón. Mostramos diferencias significativas entre hombres y mujeres en la percepción negativa del uso del condón; obtuvimos correlaciones positivas en el uso del condón en la primera relación sexual y su uso posterior. Discutimos los resultados desde una perspectiva sociocultural y de género.

Palabras clave: uso del condón, sexualidad, jóvenes.


Resumo:

O objetivo foi determinar a relação entre percepções do uso da camisinha e da atividade sexual de risco em jovens universitários e universitárias. Participaram 273 homens e mulheres estudantes do terceiro grau, com idades de 19 até os 25 anos. Foi aplicada uma escala tipo Likert com 31 itens distribuídos em quatro dimensões que medem a percepção negativa do uso da camisinha, conhecimentos do comportamento sexual seguro e crenças erradas das DSTs e o uso da camisinha. Encontraram-se diferenças significativas entre homens e mulheres na percepção negativa do uso da camisinha; identificaram-se também correlações positivas no uso da camisinha na primeira relação sexual e o seu uso posterior. Os resultados são discutidos desde uma perspectiva sociocultural e de gênero.

Palavras chave: uso da camisinha, sexualidade, jovens.


Abstract:

The objective of our study was to determine the relation between the perceptions of condom use and risky sexual activity among young university students. The participants were 273 undergraduate men and women with ages ranging between 19 to 25 years. A Likert-type scale with 31 items was applied, with four dimensions that measure the negative perception of condom use, knowledge of safe sex behavior and mistaken beliefs about sexually transmitted infections and condom use. Significant differences between men and women regarding negative perceptions of condom use are shown; positive correlations were obtained in the use of condoms during the first sexual relation and its later use. The results are discussed from socio-cultural and gender perspectives.

Key words: condom use, sexuality, young people.


1. Introducción

La población juvenil de edades entre los 16 y los 20 años representa la mayor parte de la población en México y, a nivel mundial, este grupo de población es el segundo con más Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre ellas el VIH-Sida, lo que constituye en la actualidad un problema de salud pública tanto por el número de infectados como por las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que generan estas infecciones en la vida de las personas que las padecen. A nivel nacional y de acuerdo con el Centro Nacional para la prevención y control del VIH-Sida (CenSida), en México, al año 2011, el 93.8% de los nuevos casos de VIH/Sida en jóvenes de 15 a 29 años se infectaron por la vía sexual, y son ahora el primer grupo de edad por contagios por ésta vía, seguido del grupo de mayores de 30 años con un 91.2% de infecciones vía sexual, lo que permite plantear que la actividad sexual fue llevada a cabo sin el uso del condón o usándolo de forma incorrecta. Por lo anterior, partimos de que la conducta sexual de riesgo -actividad sexual sin el uso del condón- trae consigo problemas de salud sexual y reproductiva, por lo que merece ser estudiada. De igual forma, consideramos que tal comportamiento sexual es una expresión de la sexualidad del ser humano en la que en función del contexto sociocultural adopta matices particulares.

En este ámbito de la sexualidad humana, se ha reportado que son diversos los factores que se asocian a las prácticas sexuales de riesgo, entre los que se encuentran la falta de competencias para el ejercicio de una sexualidad responsable, el inicio temprano de la actividad sexual, la baja percepción de riesgo, las presiones de grupo, el número de parejas sexuales, el abuso de alcohol y de sustancias psicoactivas, así como la inadecuada información que se tiene respecto a las ITS, entre otros factores que ubican a los y las jóvenes en una situación de vulnerabilidad (OnuSida, 2006, en Velásquez & Bedoya, 2010), de influencia de los grupos de amigos y amigas (Uribe, 2007), así como de creencias erróneas sobre el uso del condón, entre otros factores (Uribe, Covarrubias & Andrade, 2008).

En el presente estudio presentamos resultados de la relación entre las percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad, con la actividad sexual de riesgo en jóvenes hombres y mujeres inscritos e inscritas en las licenciaturas de Enfermería y Psicología de la Universidad de Colima, y analizamos estos resultados considerando las características propias de los participantes y las participantes versus los resultados de estudios similares en Latinoamérica, y en función de perspectivas socioculturales y de género.

2. Prácticas sexuales de riesgo en hombres y mujeres jóvenes.

Respecto a las prácticas sexuales y al uso del condón en jóvenes y adolescentes, de acuerdo con los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) (Hernández, Villalobos & Rauda, 2006), del total de adolescentes encuestados, el 14.4% reportó tener relaciones sexuales; de éstos, el 56.6% de las mujeres así como el 29.6% de los hombres no utilizaron condón ni algún método anticonceptivo en su primera relación sexual; así mismo y de acuerdo con Chávez, Petrzelová & Zapata (2009), el conocimiento que los sujetos adolescentes tienen sobre distintos aspectos relacionados con la sexualidad sigue siendo deficiente; en este sentido, la conducta sexual en jóvenes (hombres y mujeres) se está llevando a cabo en situaciones de riesgo.

Con relación a las prácticas sexuales de riesgo, diversos estudios en México y en algunos países latinoamericanos, reportan que los jóvenes y las jóvenes, al igual que los sujetos adolescentes, tienen mayor número de parejas, practican más frecuentemente sexo casual, y en porcentajes altos no usan el condón de forma consistente en sus relaciones sexuales (Antón & Espada, 2009; Campo, Becerra, Cedeño, Uribe, Villa, Vargas & Enchandía, 2006; Goncalves, Castella & Carlotto, 2007; Hernández & Cruz, 2008; Hernández & Zamora, 2008; Jiménez, 2010; Robles, Piña, Frías, Cervantes, Barroso & Moreno, 2006; Piña & Urquidi, 2006; Pulido, Carazo, Orta, Coronel & Vera, 2011; Stefano, Quiceno, Gaviria, Soto, Gil & Ballester, 2007; Uribe, Andrade & Zacarías, 2009; Uribe, Zacarías, Amador & Villarreal (2011).

Como lo citamos previamente, el inicio de una vida sexual activa de manera no protegida es una de las prácticas sexuales más comunes y con mayores riesgos para la salud sexual en las jóvenes y los jóvenes de Latinoamérica; en este sentido, Uribe, et. al (2009) reportan que un factor predictor de la conducta sexual de riesgo es el rechazo hacia el uso del condón, tanto en hombres como en mujeres; en esta misma línea, Diaz-Loving et. al (2009) citan que los hombres y mujeres que manifiestan intención de usar el condón en sus relaciones sexuales, son quienes más lo usan; sin embargo, la frecuencia del uso del condón en las relaciones sexuales entre jóvenes es baja.

Continuando con el análisis de los factores que se asocian al uso del condón en la actividad sexual, estudios en Latinoamérica reportan que los conocimientos no siempre se vinculan con el uso o no uso del condón; al respecto Uribe, Valderrama y Sanabria (2009) citan que los sujetos jóvenes adolescentes de mayor edad y escolaridad tienen conceptos errados sobre el VIH/Sida y el uso del condón. Así mismo, Hernández y Cruz (2008) refieren en su estudio sobre conductas sexuales riesgosas, que un 39.1% de jóvenes no usó condón en sus relaciones sexuales. Sin embargo, del total de la muestra, el 97% declaró haber recibido información sobre VIH/Sida e ITS; estas mismas variables fueron reportadas por Uribe y Orcasitas (2008) en estudiantes de univerSidad con edades entre 16 y 25 años, y citan en su estudio altos niveles de conocimiento frente al tema VIH/Sida, y altos índices de riesgo por el no uso del preservativo. Así mismo, Lameiras, Faílde, Bimbela y Alfaro (2008), en un estudio con jóvenes entre 14 y 24 años de edad, de los cuales el 50.4% declaró haber tenido relaciones sexuales, encontraron que la edad (ser mayor de 28 años) y tener más actividad sexual, se asocia con menor frecuencia al uso del condón en la actividad sexual.

En otro sentido, Moreno, Rivera, Robles, Barroso, Frías y Rodríguez (2008), reportan la existencia de correlaciones significativas entre el planear la primera relación sexual y el usar el condón. Por su parte, Peralta & Rodríguez (2007) indican en su estudio con sujetos jóvenes sexualmente activos, que sólo el 44.7% de los participantes reportaron haber usado condón de forma consistente en sus relaciones sexuales, y que su uso es regulado por el hecho de que la pareja sexual sea estable y en algunos casos por decisión propia.

Otros estudios en Latinoamérica muestran que existen diferencias entre hombres y mujeres respecto a la edad del debut sexual y a la cantidad de parejas sexuales durante la adolescencia y la juventud; estos estudios coinciden en que los hombres inician a más temprana edad la actividad sexual, y son quienes reportan mayor número de parejas sexuales en comparación con las mujeres; y en la mayoría de los casos, el uso del condón es inconsistente (Díaz-Loving & Montijo, 2009; García-Vega, Menéndez, García & Rico, 2010; Lema, Salazar, Varela, Tamayo, Rubio & Botero, 2009; Jiménez, Andrade, Betancourt & Palacios, 2007; Uribe & Orcasita, 2008). También se han reportado diferencias de género en la percepción de autoeficacia y susceptibilidad frente el VIH/Sida; al respecto Uribe, Vergara y Barona (2009) encontraron que las mujeres tienen mayor percepción del riesgo de adquirir la enfermedad que los hombres, y plantean la posibilidad de que los hombres, a diferencia de las mujeres, presenten más conductas de riesgo tales como tener relaciones sexuales sin protección, y en consecuencia mayor predisposición de adquirir alguna ITS. Estas diferencias en el género relacionadas con las prácticas sexuales riesgosas, asociadas con el uso del condón, fueron analizadas también por Sevilla (2008) en un estudio etnográfico con jóvenes hombres y mujeres, en donde encontró que los jóvenes varones tienen mayor respaldo social, cultural y de género en cuanto a portar o cargar un condón, o en cuanto a hablar abiertamente de condones, a diferencia de las mujeres, en las que se les tiende a juzgar fuertemente por los mismos hechos. Hallazgos semejantes en México encontraron Uribe et al. (2008), en cuanto a que tanto hombres como mujeres expresan que la responsabilidad en el uso del condón es atribuida mayormente a los hombres que a las mujeres, lo que refleja en tales estudios una marcada diferencia de género.

3. Cogniciones, sexualidad y género en jóvenes

Según Pender (1996), las conductas saludables -entre las que se puede incluir el uso correcto del condón en las relaciones sexuales de cualquier tipo- tienen una relación directa con las percepciones positivas que las personas tienen sobre cada aspecto, en particular sobre la salud. Sus bases teóricas se encuentran en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1997), para quien los procesos cognitivos son medulares en la modificación del comportamiento; y en la teoría de Ajzen y Fishbein (1980), en Albarracín, Johnson, Fishbein y Muellerleile (2001) sobre la teoría de la acción razonada, quienes proponen que la conducta depende, entre otros aspectos, de actitudes personales y de normas subjetivas y creencias. Pender explica que la probabilidad de adoptar conductas que promuevan la salud depende tanto de la acción de las personas como de factores cognitivo-perceptivos, que a su vez son influenciados por los denominados factores modificantes, lo que indica claramente que una conducta saludable o no, puede ser explicada en función de la información recibida del exterior, pero además, por las características de cada persona y de su particular forma de interactuar en su medio ambiente o contexto sociocultural (Marriner & Raile, 1997). Así, desde esta perspectiva, la conducta sexual de los y las jóvenes está relacionada con los factores de carácter modificante, como con sus percepciones, incluidas sus creencias y conocimientos respecto al ejercicio de la sexualidad.

En el ámbito de la sexualidad y desde una perspectiva sociocultural, para Foucault la sexualidad, las relaciones sexuales y el sexo, implican también relaciones de poder y de control; desde esta perspectiva la sexualidad es un elemento en el que convergen diversos conceptos socialmente transcendentes, que implican de alguna forma el control sobre las decisiones de las personas respecto a su sexualidad. El poder -según Foucault- no aplicaría al sexo más que una ley de prohibición (Foucault, 1977). Desde esta perspectiva sociocultural, la verdad está en estrecha relación con las relaciones de saber-poder, por lo que el poder encuentra el núcleo mismo en los individuos, se inserta en sus gestos, en sus actitudes, en su sexualidad (Rojas, 2011). Desde el planteamiento de Foucault, el ejercicio del poder pone en marcha mecanismos de control sobre la sexualidad, presentada como la fuente perpetua, al interior de los individuos, de situaciones de riesgo para la salud, aprehendida en consonancia con la moral dominante (Viveros, 2004).

Así mismo, en la construcción sociohistórica y cultural de la sexualidad, y a partir de la construcción de los discursos y las significaciones respecto a ser hombre o ser mujer existe una marcada desigualdad; son los varones quienes comúnmente dominan sobre la condición femenina.

Así mismo, en la construcción sociohistórica y cultural de la sexualidad, y a partir de la construcción de los discursos y las significaciones respecto a ser hombre o ser mujer existe una marcada desigualdad; son los varones quienes comúnmente dominan sobre la condición femenina, (Martínez, 2005).

Haciendo una síntesis muy general de diversos estudios que sobre la sexualidad juvenil se han adelantado, y teniendo presentes los fundamentos teóricos sobre la percepción, la sexualidad -en tanto el uso o no del condón-, y el género, llevamos a cabo el presente estudio con el propósito de determinar si existe relación entre las percepciones negativas del uso del condón y la sexualidad -prácticas sexuales de riesgo- de estudiantes universitarios hombres y mujeres del área de la salud. Así mismo, planteamos determinar las diferencias de género respecto a las prácticas sexuales, a la percepción, a las creencias y a los conocimientos sobre el uso del condón y la actividad sexual. Con ello buscamos aproximarnos a un conocimiento amplio, diverso y a la vez complejo, sobre la sexualidad y sobre las prácticas sexuales riesgosas de las y los jóvenes universitarios.

4. Método y técnicas

Diseño:

Llevamos a cabo un estudio cuantitativo transversal, de tipo descriptivo y correlacional entre más de dos variables, con un diseño no experimental.

Participantes:

Participaron en este estudio un total de 273 estudiantes de nivel superior, de los cuales 133 estudiaban la Licenciatura en Psicología y 140 la Licenciatura en Enfermería -ambas carreras pertenecientes al área de la saluden la Universidad de Colima, México. La muestra está compuesta mayoritariamente por mujeres (74.7%). El promedio de edad de los estudiantes y las estudiantes es de 21 años Ver Tabla 1). Seleccionamos los grupos mediante un muestreo intencional no aleatorio, en el que recurrimos a grupos ya estructurados que no hubieran sido sujetos de investigación en este ámbito, que cumplieran con los criterios de edad y que fueran estudiantes regulares de nivel superior. Excluímos del estudio a los estudiantes y a las estudiantes que no se encontraron al momento de la aplicación del cuestionario, y eliminamos del análisis aquellos cuestionarios que no estaban contestados en su totalidad.

Instrumento

Usamos un cuestionario autoaplicable elaborado para tal efecto, que consta de tres secciones: la primera incluye 9 preguntas de datos generales y características sociodemográficas de los participantes y las participantes; la segunda consta de 18 preguntas de tipo nominal y ordinal, referentes a prácticas sexuales en las que se incluyen el haber tenido relaciones sexuales, la edad de inicio de dichas relaciones -debut sexual-, el tiempo de conocer a su primera pareja sexual, el uso del condón en la primera relación sexual, la cantidad de parejas sexuales, la frecuencia de relaciones sexuales con parejas ocasionales, y la frecuencia del uso del condón masculino en cualquier tipo de relación sexual, así como tres preguntas ordinales que miden la percepción de tener conocimiento respecto a la conducta sexual segura y el uso correcto del condón.

La tercera sección está compuesta por 31 preguntas ordinales tipo Likert, con opciones de respuesta del 1 al 5, donde 1 es totalmente desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo, compuesto por cuatro factores: el primero mide la percepción negativa del uso del condón y tiene 12 reactivos con un alpha de .79; el segundo factor mide las creencias erróneas respecto al contagio de ITS, y consta de tres reactivos y un alpha de .68; el tercer factor mide los conocimientos acerca de la conducta sexual segura y el uso del condón, y tiene cinco reactivos y un alpha de .77; y el cuarto factor mide creencias erróneas respecto al uso del condón, y tiene once rectivos y un alpha de .78.

Procedimiento

Para la aplicación de los cuestionarios realizamos una solicitud por escrito a los directores y directoras de las facultades, y una vez autorizada procedimos a la aplicación de forma grupal en los salones de clase; el cuestionario fue aplicado por un grupo de encuestadores y encuestadoras con formación en el área de psicología; el tiempo promedio de respuesta de los cuestionarios fue de media hora. Previa aplicación de los cuestionarios, informamos a los estudiantes y a las estudiantes sobre el tipo de cuestionario, el contenido y los propósitos generales de la investigación, y solicitamos su participación de forma voluntaria. El cuestionario fue contestado de forma anónima, previo consentimiento informado por escrito. Para la captura y análisis de los datos usamos el paquete estadístico para las ciencias sociales version 11.0 para Windows.

Para reportar los resultados de los aspectos sociodemográficos de la muestra estudiada, utilizamos estadísticas descriptivas, particularmente el análisis de frecuencias y porcentajes; en un segundo nivel, realizamos un análisis factorial exploratorio de componentes principales, para determinar los factores de la escala; posteriormente hicimos la prueba de consistencia interna alfa de Cronbach, para valorar la correlación ítem-escala total y por factor. Realizamos los análisis posteriores con base en el objetivo del estudio y con base en las vartiables del mismo, por lo que hicimos pruebas de correlación de Pearson para determinar el grado de relación entre las variables estudiadas, y usamos la prueba t de Student para comparar los promedios de cada una de las variables en grupos de hombres y de mujeres.

5. Resultados

Con base en los análisis previos, del total de los sujetos participantes el 65% declara haber tenido relaciones sexuales y el 35% restante no. De acuerdo con el sexo de los participantes y las participantes, el 85% de los hombres ha tenido relaciones sexuales; en el grupo de las mujeres, el 62% declara haber tenido relaciones sexuales. Respecto a la primera relación sexual -debut sexual- el 32% de los hombres y el 30% de las mujeres reportaron no haber usado condón.

En la tabla 2 se muestran las diferencias existentes entre hombres y mujeres sexualmente activos respecto a las prácticas sexuales; realizamos una prueba t de student para grupos independientes.

La tabla anterior indica que existen diferencias significativas entre el grupo de hombres con respecto al de mujeres en la edad del debut sexual, la cual es significativamente menor en el grupo de hombres que en el grupo de las mujeres, por más de un año; así mismo, respecto a la edad promedio de la pareja sexual, las mujeres -a diferencia de los hombres- declaran que su primera pareja sexual fue mayor que ellas (2 años en promedio), diferencia significativa comparada con el grupo de hombres.

Existen diferencias significativas en la cantidad de parejas sexuales declaradas por hombres y mujeres: los hombres dicen haber tenido más de seis parejas, a diferencia de las mujeres que indican haber tenido en promedio más de 2 parejas sexuales. No se observan diferencias significativas en estos grupos respecto a la frecuencia del uso del condón en la actividad sexual con cualquier tipo de pareja. Los hombres reportan promedios significativamente menores que las mujeres respecto a tener relaciones sexuales con parejas ocasionales, y ellas reportan menor frecuencia de uso del condón con la pareja ocasional en comparación con los hombres.

A continuación (tabla 3) presentamos las diferencias entre hombres y mujeres que han tenido actividad sexual, respecto a la percepción negativa y creencias erróneas del uso del condón, a las creencias erróneas relacionadas con el contagio de ITS, y a los conocimientos sobre la actividad sexual.

La tabla anterior indica que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto a la percepción negativa del uso del condón: las mujeres reportan una media mayor a la de los hombres. También observamos una diferencia significativa en las creencias erróneas respecto al contagio de ITS: el grupo de mujeres tiene una media mayor a la del grupo de hombres. Así mismo, existen diferencias significativas con relación a los conocimientos sobre el uso correcto del condón en hombres y mujeres: las mujeres muestran promedios mayores que los hombres, lo que significa que ellas reportan tener mayor nivel de conocimientos sobre el uso del condón, no obstante que también son ellas quienes perciben en forma negativa su uso y tienen más creencias erróneas respecto al contagio de ITS. No obtuvimos diferencias significativas en los grupos mencionados en la variable creencias erróneas respecto al uso del condón. Para determinar la relación existente entre las prácticas sexuales de riesgo, las creencias y los conocimientos sobre actividad sexual segura en hombres y mujeres, realizamos un análisis de correlación de Pearson; presentamos los resultados en las tablas 4 para hombres y 5 para mujeres.

En el grupo de hombres sexualmente activos obtuvimos correlaciones significativas entre la variable uso del condón en la primera relación sexual y las variables: frecuencia del uso del condón con la pareja formal, uso del condón con pareja ocasional y uso del condón en cualquier tipo de relación; así mismo mostramos una correlación significativa entre usar el condón con la pareja formal y usar el condón en cualquier tipo de relación; es decir, se indica una tendencia a usar el condón de manera más constante si se usó en la primera relación sexual o con la pareja formal. Hay una relación significativa entre el tener conocimientos del uso correcto del condón y su uso en cualquier tipo de relación.

También observamos una relación significativa entre las variables: percepción negativa del condón y creencias erróneas respecto a su uso.

No hay relación entre las variables creencias erróneas respecto al uso del condón y conocimientos sobre conducta sexual segura, y alguna variable referente al uso del condón en el grupo de hombres sexualmente activos.

Para el grupo de mujeres activas sexualmente, mostramos correlaciones significativas entre la cantidad de parejas sexuales con las variables: usar condón en la primera relación, usar condón con la pareja formal y en cualquier relación, y creer tener conocimientos sobre el uso correcto del condón; vale la pena resaltar que ninguna de estas correlaciones se presentaron en el grupo de hombres.

Así mismo, para el grupo de mujeres mostramos correlaciones significativas positivas respecto a la cantidad de parejas ocasionales con las siguientes variables: uso del condón en la primera relación sexual, uso del condón con pareja formal, uso del condón con la pareja ocasional, usar condón en cualquier relación, y creer tener conocimientos acerca del uso correcto del condón.

De la misma forma, obtuvimos correlaciones positivas de la variable usar el condón en la primera relación sexual, con las variables uso del condón con la pareja formal, uso del condón con la pareja ocasional, usar condón en cualquier relación, y creer tener conocimientos acerca del uso correcto del condón; así como relacionamos las variables del uso del condón con la pareja formal y en la primera relación, también obtuvimos correlaciones significativas entre usar condón con la pareja ocasional.

Al igual que en el grupo de hombres, no existe relación entre las creencias erróneas respecto al uso del condón y conocimientos sobre conducta sexual segura con alguna variable referente al uso del condón.

6. Discusión

Respecto a las prácticas sexuales de hombres y mujeres, los resultados indican que el porcentaje de hombres que ha tenido actividad sexual es significativamente mayor que el de las mujeres; esto puede explicarse en función del contexto sociocultural que atribuye a los hombres la facultad de tomar la iniciativa para tener relaciones sexuales. Lo anterior se relaciona con lo encontrado por Sevilla (2008), en jóvenes de Colombia respecto al respaldo social, cultural y de género que tienen los varones con relación a portar o hablar de ello, así como con lo encontrado por Uribe et al. (2008), respecto a la responsabilidad en el uso del condón atribuida mayormente a los hombres que a las mujeres. En este mismo sentido, la edad del debut sexual es menor en hombres, como es mayor en ellos la cantidad de parejas sexuales, lo que coincide con lo reportado por Díaz-Loving y Montijo (2009), referente a que las parejas sexuales de las mujeres tienden a ser mayores que las parejas sexuales de los hombres.

Lo anterior muestra que el hecho de asumir un rol sexual de hombre o mujer marca diferencias en las prácticas sexuales de ambos, es decir, el hecho de ser hombre o ser mujer es un elemento distintivo en las prácticas sexuales, que en un sentido real tienden a ser inequitativas con desventaja para las mujeres en una relación sexual de pareja.

Al respecto, Uribe, Covarrubias y Andrade (2008) plantean que la cultura es un factor que favorece la formación de creencias y valores que se reflejan en la conducta sexual; el hecho de que los hombres -a diferencia de las mujerestengan mayor actividad sexual, y que su primera relación sexual se dé a menor edad, es reflejo del rol cultural otorgado a ellos. Estas diferencias de género en la sexualidad de jóvenes han sido encontradas también en estudios con población colombiana (Uribe, Vergara & Barona, 2009), en donde indican que las mujeres tienen mayor percepción del riesgo de adquirir una ITS que los hombres, y plantean la posibilidad de que los hombres, a diferencia de las mujeres, presenten más conductas de riesgo, tales como tener relaciones sexuales sin protección.

En otro sentido, y de acuerdo con los datos obtenidos en este estudio, son las mujeres quienes se exponen mayormente a riesgos de infecciones de transmisión sexual, pues ellas reportan tener más parejas ocasionales que los hombres y usan con menor frecuencia el condón, precisamente en este tipo de relación. Es entonces el grupo de mujeres quienes tienen una percepción negativa o menos favorable respecto al uso del condón, a diferencia de los hombres, lo que en cierta forma coincide con lo reportado por Uribe, et. al (2008), quienes indican que es a los hombres a quienes culturalmente se les atribuye el uso del condón, no así a las mujeres, y con lo citado por Uribe, et. al (2009), quienes indican que el principal predictor de la conducta sexual de riesgo en mujeres es el rechazo al uso del condón.

En este ámbito de las inequidades de género, para Foucault implicaría una forma de poder y control manifestada en sumisión, y un ejercicio del poder legislador (Foucault, 1977). En esta construcción social y cultural de la sexualidad -según lo sugerido por Martínez (2005)-, los resultados mostrados previamente son reflejo de los discursos y significaciones sobre lo que socialmente implica ser hombre o ser mujer, y es a partir de estos discursos de subordinación femenina donde el hombre se ve favorecido, lo que impacta en el ejercicio de la sexualidad (Martínez, 2005).

Así mismo, es el grupo de mujeres el que muestra mayor nivel de conocimientos respecto a la conducta sexual segura, lo que hace notar una diferencia de género importante en este aspecto de la sexualidad. Según este estudio, las mujeres perciben tener mayor conocimiento sobre el uso del condón, y esta variable se correlaciona con el uso del condón en la primera relación, en la pareja formal y en la ocasional; es decir, a diferencia de los hombres, esta variable en las mujeres se correlaciona con el uso del condón con cualquier tipo de pareja sexual; y en el caso del grupo de los hombres, la variable percepción de conocer sobre el uso correcto del condón no se correlaciona con el uso del condón con su pareja formal.

El hecho de que las mujeres perciban tener conocimientos sobre el uso correcto del condón y muestren mayor número de correlaciones en el uso del condón con sus parejas sexuales, difiere de lo propuesto por Lameiras, Faílde, Bimbela y Alfaro (2008), quienes indican que los conocimientos sobre conducta sexual segura no se asocian a conductas sexuales del mismo tipo; sin embargo, sí pueden explicarse en función de lo expuesto por Pender (1996), pues las percepciones positivas sobre cada aspecto en particular de la salud, se asocian con conductas también saludables, y viceversa.

Para el caso de los hombres y con relación al uso del condón en la primera relación sexual, y su uso con la pareja estable y ocasional, los hombres presentan correlaciones de medias a moderadas, es decir, si usaron el condón en su primera relación sexual tienden a usarlo de forma sistemática en sus relaciones sexuales con cualquier tipo de pareja. Estos hallazgos se relacionan con lo encontrado por Peralta y Rodríguez (2007), en el sentido en que el uso del condón de forma consistente está relacionado con el tipo de pareja, y con lo que Moreno, Rivera, Robles, Barroso, Frías y Rodríguez (2008), citan como factores mediacionales en el uso del condón en hombres. Con relación al grupo de mujeres, al igual que con el grupo de hombres, el usar el condón en la primera relación se relaciona con su uso de forma consistente, lo que indica que, tanto para hombres como para mujeres, el uso del condón en su primera relación se asocia con su uso de forma consistente, lo que permite indicar la importancia de la promoción del uso del condón en el debut sexual en hombres y mujeres adolescentes. En este estudio, observamos diferencias importantes tanto en las prácticas sexuales de hombres y mujeres como en la percepción que tienen del uso del condón y sus creencias y conocimientos; estas diferencias pueden ser explicadas según Ajzen y Fishbein (1980) en Albarracín et al. (2001) como una norma subjetiva -usar condón es asunto de hombres, no de mujeres-, así como las creencias erróneas que respecto al uso del condón pueden generarse en el grupo de mujeres, y en menor medida también en el grupo de hombres. Los resultados aquí mostrados permiten replantear la necesidad de hacer investigación no sólo mostrando diferencias entre hombres y mujeres en su conducta sexual, sino también proponiendo métodos y análisis complejos que den explicación a las diferencias en las prácticas sexuales. Consideramos que la perspectiva de género puede dar respuesta a estas diferencias, por lo que es importante incluirlas en el análisis de los resultados de investigaciones sobre conducta sexual.

7. Conclusiones

Con base en los resultados obtenidos concluimos que tanto en hombres como en mujeres no hay relación entre los conocimientos sobre conducta sexual segura y las creencias respecto a la actividad sexual con el uso consistente del condón, en cualquier tipo de relación de pareja. Lo anterior es, de alguna forma, reflejo del ejercicio de lo que Foucault llama poder, en el que el discurso social dominante implica que lo correcto es saber, conocer, y en un grupo de hombres y mujeres universitarios el deber saber o el deber conocer sobre sexualidad es un discurso social, más que una manifestación concreta de su sexualidad.

El ejercicio de la sexualidad en jóvenes hombres y mujeres está asociado con las diferencias individuales e interpersonales vinculadas a las diferencias de género, las cuales se ejercen en el rol sexual que como hombre o mujer les toca vivir. Son las mujeres quienes, por su rol de género, están más expuestas a un comportamiento sexual de riesgo, específicamente respecto del rechazo al uso del condón. Son ellas quienes se ven desfavorecidas; es en ellas en donde la desigualdad respecto al hombre se hace evidente; son los varones los que se ven favorecidos por esta inequidad discursiva.

Consideramos que respecto al desarrollo de programas de promoción de sexualidad sana o conducta sexual segura, es necesario que se considere que las mujeres y los hombres tienen roles social y culturalmente construidos, los cuales influyen en su comportamiento sexual, por lo que se debe promocionar el uso correcto de condón con estrategias diferentes para hombres y para mujeres.


Notas:

*Este artículo de investigación científica y tecnológica, presenta resultados del estudio realizado por los autores y las autoras con recursos técnicos y financieros propios de la UniverSidad de Colima y de los mismos autores y autoras, y forma parte de la línea de investigación sobre Comportamiento social: patrones culturales y conductas de riesgo del Cuerpo Académico 68 - Psicología Social, identidad, socialización y cultura. Esta investigación fue desarrollada entre noviembre 2009 y septiembre 2010, con financiamiento propio; es producto de una línea de investigación sobre conducta sexual de riesgo en adolescentes y jóvenes.


Lista de Referencias

Albarracín, D., Johnson, B., Fishbein M., & Muellerleile, P. (2001). Theories of reasoned action and planned behavior as models of condom use: a meta analysis. Psychological Bulletin, 1 (127), pp. 142- 161.         [ Links ]

Antón, F. & Espada, J. (2009). Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios. Anales de Psicología, (2), pp. 344-350.         [ Links ]

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psycology Review, 84 (2), pp. 191-215.         [ Links ]

Campo, C. G., Becerra, L., Cedeño, M., Uribe, G., Villa, L., Vargas A. & Enchandia, C. (2006). Conducta sexual y anticonceptiva en estudiantes de medicina. Revista colombiana de psiquiatría, 3 (XXXV), pp. 327-339.         [ Links ]

CenSida (2011). Vigilancia epidemiológica de casos VIH/Sida en México. Registro Nacional de Casos de SIDA. Recuperado el 9 de julio de 2011, de: http://www.cenSida.salud.gob.mx/ descargas/2011/casos_acumulados_ junio2011_1.pdf.         [ Links ]

Chávez, M., Petrzelová, J. & Zapata, J. (2009). Actitudes respecto a la sexualidad en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1 (14), pp. 137-151.         [ Links ]

Diaz-Loving, R. & Montijo, R. S. (2009). Atracción, romance, sexo y protección en adolescentes. Enseñanza e investigación en psicología, 2 (14), pp. 215-228.         [ Links ]

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.         [ Links ]

García-Vega, E., Menéndez, R. E., García, F. P. & Rico, F. R. (2010). Influencia del sexo y el género en el comportamiento sexual de una población adolescente. Psicothema, 4 (22), pp. 606-612.         [ Links ]

Goncalves, C. Sh., Castella, S. & Carlotto, M. S. (2007). Predictores de conductas sexuales de riesgo entre adolescentes. Interamerican Journal of Psychology, 02 (41), pp. 161-166.         [ Links ]

Hernández, M., Villalobos, A. & Rauda, J. (2006). Adolescentes. En: G. Olaiz, J. Rivera, T. Shamah-Levy, R. Rojas, S. Villalpando, M. Hernández & J. Sepúlveda (eds.) Encuesta Nacional de Salud Pública y Nutrición 2006, (pp. 67- 74). México, D. F.: Instituto Nacional de Salud Pública.         [ Links ]

Hernández, Z. & Cruz, A. (2008). Conductas sexuales riesgosas y adictivas en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, (18), pp. 227-236.         [ Links ]

Jiménez, S., Andrade, P., Betancourt, D. & Palacios, J. (2007). Habilidades de comunicación en la conducta sexual de riesgo en jóvenes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 002 (9), pp. 147-162.         [ Links ]

Jiménez, G. (2010). Comunicación sexual en adolescentes y su implicación en la consistencia del uso del condón. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1 (15), pp. 107-129.         [ Links ]

Lameiras, F. M., Faílde, G. J., Bimbela, P. J. & Alfaro, O. N. (2008). Uso del preservativo en las relaciones con coito vaginal de jóvenes españoles entre catorce y veinticuatro años. Diversitas, perspectivas en psicología, 2 (2), pp. 410-415.         [ Links ]

Lema, S. L., Salazar T. I., Varela, A. M., Tamayo, C. J., Rubio S. A. & Botero, P. A. (2009). Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico, 5 (2), pp. 71-87.         [ Links ]

Marriner, T. & Raile, A. (1997). El Modelo de Promoción de la Salud de Nola J. Pender. En: T. Marriner & A. Raile, Teorías y Modelos de Enfermería. Madrid: Elsevier España.         [ Links ]

Martínez, L. C. (2005). El esquema cultural de género y sexualidad en la vida cotidiana, Una reflexión teórica. Culturales, 2 (1), pp. 33-62.         [ Links ]

Moreno, R. D., Rivera, P. B., Robles, M. S., Barroso, V. R., Frías, A. B. & Rodríguez, C. M. (2008). Características del debut sexual de los adolescentes y determinantes del uso consistente del condón desde el análisis contingencial. Psicología y Salud, 2 (18), pp. 207-225.         [ Links ]

Pender, N. (1996). Modelo de Promoción de la Salud. En: T. Marriner & A. Raile. Teorías y Modelos de Enfermería, (pp. 529-537). London: Harcourt.         [ Links ]

Peralta, G. C. & Rodríguez, C. M. (2007). Relación del uso del condón con factores disposicionales y mediacionales en adolescentes. Psicología y Salud, 2 (17), pp. 179-189.         [ Links ]

Piña, L. & Urquidi, T. L. (2006). Determinantes psicológicos del uso del condón en estudiantes de educación superior. Enseñanza e investigación en psicología, 02 (11), pp. 333-345.         [ Links ]

Pulido, M. A., Carazo, V., Orta G., Coronel, M. & Vera, F. (2011). Conducta sexual de riesgo en los estudiantes de licenciatura de la Universidad Intercontinental. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 1 (13), pp. 11-27.         [ Links ]

Robles, M., Piña, L., Frías, A., Cervantes, R., Barroso, V. & Moreno, R. (2006). Predictores de conductas relacionadas con el uso inconsistente del condón en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 01 (16), pp. 71-78.         [ Links ]

Rojas, S. A. (2011). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 28 (10), pp. 1-16.         [ Links ]

Sevilla, T. M. (2008). "Sexo inseguro" Un análisis de la racionalidad como parte del riesgo entre jóvenes caleños y caleñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (6), pp. 257-294.         [ Links ]

Stefano, V., Quiceno, M., Gaviria, A., Soto, A., Gil, L. & Ballester, A. (2007). Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/Sida en adolescentes colombianos. Terapia Psicológica, 001 (25), pp. 39-50.         [ Links ]

Uribe, J. I. (2007). Factores individuales, sociales y culturales asociados a la conducta sexual de adolescentes. Tesis de doctorado. Facultad de Psicología, Unam, México, D. F.         [ Links ]

Uribe, J. I., Andrade, P. P. & Zacarías, S. X. (2009). Risk sexual behavior predictors in high school students. International Journal of Hispanic Psychology, 2 (2), pp. 111-126.         [ Links ]

Uribe, J. I., Covarrubias, C. Y. & Andrade, P. P. (2008). La cultura sexual de los adolescentes colimenses, aspectos característicos de la cultura local. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 28 (XIV), pp. 61-95.         [ Links ]

Uribe, J.I, Zacarías, X., Amador, G., & Villarreal, L., (2011). Razones asociadas al debut sexual y variables predictoras del uso del condón en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología. Número especial in extenso. pp. 923-925.         [ Links ]

Uribe, R. F., Vergara, V. T. & Barona, C. (2009). Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali- Colombia. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 7 (2), pp. 1513-1533.         [ Links ]

Uribe, R. F., Valderrama, L. & Sanabria, O. (2009). Descripción de los conocimientos, actitudes y autoeficacia frente al VIH/Sida en un grupo de adolescentes colombianos. Pensamiento Psicológico, 12 (5), pp. 29- 43.         [ Links ]

Uribe, R. F. & Orcasita, P. L. (2008). Conductas sexuales de riesgo en jóvenes estudiantes de la ciudad de Cali, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica de Norte, 27, pp. 1-31.         [ Links ]

Velásquez, V. S. & Bedoya, S. B. (2010). Los jóvenes: una población vulnerable del VIH/Sida. Medicina UPB, 2 (29), pp. 144-154.         [ Links ]

Viveros, M. (2004). El gobierno de la sexualidad juvenil y la gestión de las diferencias. Reflexiones a partir de un caso colombiano. Revista Colombiana de Antropología, (40), pp. 155-183.         [ Links ]


    Referencia para citar este artículo: Uribe, J. I., Amador, G., Zacarías, X. & Villarreal, L. (2012). Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 481-494.