SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Children and adolescents' mental representations about Government in the city of BucaramangaThe ethics of consumption: what is the perception of young people? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.10 no.2 Manizales July/Dec. 2012

 

Relaciones intergeneracionales: implicaciones en procesos de formación política en jóvenes*

Relações intergeracionais: implicações em processos de formação política dos jovens

Intergenerational Relationships: Implications in processes of political formation of young people

Patricia Botero**
Profesora Universidad de Manizales, Colombia.

Mónica Vega***
Profesora Universidad Antonio Nariño, Armenia, Colombia.

Mauricio Orozco****
Investigador Universidad Javeriana, Cali, Colombia.


*Este artículo de reflexión presenta resultados de la investigación: Experiencias de acción política con participación de Jóvenes en Colombia (Diciembre de 2008 - Marzo de 2011). Investigación cofinanciada por Colciencias, código: 123545221077, y el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde-Universidad de Manizales). En este trabajo participaron como investigadores principales: Sara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina y Patricia Botero. Como co-investigadores y asistentes de investigación: Marta Cardona, Julián Loaiza, Álvaro Díaz, José Rubén Castillo, Sandra Milena Muñoz, Jhoana Patiño, Cristian Camilo Uribe, Érika Muñoz, Juliana Santacoloma, Angélica Castillo y Mauricio Orozco. Así mismo, la investigación hace parte del Grupo Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
**Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde), profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias sociales y humanas de la Universidad de Manizales, Campo: violencias, cultura y acción colectiva - Manizales - Colombia. Correo electrónico: jantosib@gmail.com
***Psicóloga de la Universidad Antonio Nariño, especialista en desarrollo personal y familiar de la Universidad de la Sabana. Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde. Docente de la Universidad Antonio Nariño, Armenia. Correo electrónico: monica.vega@uan.edu.co
****Sociólogo Universidad de Caldas. Candidato a Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y el Cinde. Investigador de la Universidad Javeriana, sede Santiago de Cali. Correo electrónico: mauricio-orozco2011@hotmail.com

Artículo recibido en enero 23 de 2012; artículo aceptado en marzo 30 de 2012 (Eds.)


Resumen: Las relaciones intergeneracionales, en siete experiencias de acción política con vinculación de jóvenes en Colombia, permiten señalar algunas tendencias frente a los procesos de socialización y formación política, a partir de las narrativas biográficas y colectivas en contextos diversos. Para tal fin abordaremos algunas que amplían la noción de formación política, tales como las implicaciones en las dimensiones histórica, identitaria e inter cultural, especialmente, a partir de los procesos de auto-formación. Es muy importante anotar que en este texto no pretendemos establecer comparaciones entre las experiencias para hallar las comunes; al contrario, buscamos reconocer las distinciones y las diversidades en sus procesos y sentidos de socialización y en sus prácticas de formación política, relacionados directamente con los contextos culturales donde habitan.

Palabras Clave: relaciones intergeneracionales, acción política, socialización política, formación política.


Resumo: As relações intergeracionais em sete experiências de ação política com a vinculação de jovens na Colômbia, permite sinalizar algumas tendências no que diz respeito aos processos de socialização e educação política, a partir de narrativas biográficas coletivas em diferentes contextos. Para tal fim abordaremos algumas que ampliam a noção de formação e de socialização política, tais como as implicações sobre as dimensões históricas, da identidade, intercultural e de identificação afetiva, de auto-formação e co-criação. É muito importante notar que este texto não pretende fazer comparações entre as experiências para encontrar tendências comuns, ao contrário, visa reconhecer as distinções e diferenças em seus processos e formas de educação política diretamente relacionada ao contexto cultural em que vivem.

Palavras-chave: relações intergenerationais, ação política, socialização política, formação política.


Abstract: Intergenerational relationships, demonstrated in seven experiences of political action involving young people in Colombia, signal some trends with respect to the processes of political education, from biographies and collective narratives in different contexts. To this end, this article will address intergenerational trends that extend the concept of political socialization, such as the implications on the dimensions of history, identity, intercultural practices, and in particular processes of self-education and co-creation. It is very important to note that this text does not seek to make comparisons between the experiences to find common trends. In contrast, it seeks to recognize the distinctions and differences in processes and ways of socialization and political education practices directly related to the cultural contexts young people inhabit.

Keywords: intergenerational relationships, political action, political socialization, politics.


1. Introducción

Presentamos este texto como resultado de los hallazgos de la investigación Experiencias de acción política con vinculación de jóvenes en Colombia, en la cual se propendió por comprender cómo se vinculan los jóvenes y las jóvenes a experiencias de acción política que logran instituir dinámicas alternativas de construcción de país, frente a acontecimientos socio-históricos y políticos significativos de la última década en Colombia. En este artículo hacemos referencia a los saberes intergeneracionales que circulan en los procesos de socialización política, y a las diferentes expresiones de formación de los colectivos en movimiento.

Con la pregunta general del estudio pretendimos reconocer las formas como los jóvenes y las jóvenes conforman minorías disidentes frente a los sucesos políticos, integrando violentamente formas instituyentes frente a la naturalización de esquemas incorporados en los imaginarios y en las prácticas de injusticia, y frente a la normalización de violencias sociales, económicas, políticas y culturales, en el contexto histórico nacional. Basamos la perspectiva epistémica y metodológica del estudio, en una hermenéutica Ontológica Política (Botero, Alvarado & Luna, 2009). Dicha postura tiene su origen en el pensamiento político arendtiano, el cual posibilita fundamentar la comprensión narrativa. De este modo, Arendt (1951-2004) sostiene que no es posible comprender un objeto -mundo y acontecimientos políticos- por fuera del sujeto; así como tampoco es posible comprender al sujeto por fuera de su mundo. Cabe resaltar que en este texto abogamos por una perspectiva generacional en la política, la cual tiene que ver con la historicidad de las personas como colectivos en los tiempos y contextos:

Al movilizar el pensamiento latinoamericano desde una perspectiva generacional en la política, se vinculan, por un lado, las condiciones históricas construidas por los sujetos, y por el otro, las características de la época que ellos han vivido al habitar el mundo (Botero, Alvarado & Ospina, 2011, p. 197).

La perspectiva generacional en la política, más que centrar sus esfuerzos en el estudio de grupos poblacionales particulares, permite comprender la anticipación del espíritu del tiempo. Las tensiones que circulan en prácticas discursivas entre actitudes conservadoras, libertarias, vanguardistas, violentas, indican la ambivalencia entre sentimientos de admiración y de desconfianza en relación con los sujetos jóvenes, pues éstos reflejan la pérdida de fronteras entre ser víctimas, victimarios, protagonistas, actores y espectadores o espectadoras del orden existente (Botero, 2011, p. 63).

Por otro lado, en el estudio apelamos a una perspectiva de afirmación como la que propone Escobar (1999), respecto a una mirada en la diversidad y en relación con la singularidad de acciones políticas que intenten señalar, como marcos de referencia, posibilidades de vida distinta para reconocer la construcción de políticas emergentes en las prácticas, en los saberes y en las búsquedas de actores y espectadores sociales que, en medio de condiciones no siempre favorables, interactúen críticamente e instituyan formas diversas de construcción de lo público y de país.

A partir de ambas perspectivas, focalizamos el estudio en la comprensión de narrativas de afirmación, las cuales descongelan las tramas históricas que acontecen en la vida de los jóvenes y las jóvenes en contextos particulares de actuación, hacia la configuración de escenarios dignos de vida. En este sentido, seleccionamos 7 de 68 experiencias, con un componente importante de participación de jóvenes; cada una de las experiencias se sistematizó de manera independiente por parte del grupo de investigadores e investigadoras, de las cuales dos se sistematizaron con la participación de los jóvenes y las jóvenes investigadoras y agentes culturales, a partir de la escritura conjunta y de la reflexión sobre sus propias prácticas de acción política. Finalmente realizamos un encuentro con jóvenes que hacían parte de las diferentes experiencias, con el objetivo de validar la información.

Seleccionamos las experiencias por la pluralidad de agencias en la construcción de país, de tal manera que cada una presenta un lugar de enunciación diferencial: la Red juvenil de Medellín, Antimilitarismo; el Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué en el Norte del Cauca, Indígena; la Ruta joven Pacífica por las Mujeres en Risaralda, Género; el Colectivo de Comunicación Alternativa en Manizales, Contracultural y Comunicativo; el Colectivo Minga del pensamiento de la Universidad del Valle, Cali, Jóvenes universitarios; Jóvenes constructores de Paz-Lorica, Procesos de formación política; y Ecoclub Blue Planet, Procesos de formación ambientalista.

2. Procesos de formación y socialización política

Vale la pena destacar la diferencia entre los procesos de socialización política respecto de la educación política. Los procesos de socialización impactan los procesos de formación de la persona en el sentido gadameriano de Billdung, que significa "el proceso por el que se adquiere cultura" (Gadamer, 1997, p. 38).

A diferencia de los procesos intencionales y sistemáticos propios de la educación, los procesos de socialización no se agotan en aquéllos, sino que éstos también abarcan aprehensiones de tipo afectivo, aprendizajes informales no necesariamente planeados, configurados en escenarios cotidianos y en diferentes condiciones vitales. Los procesos de socialización implican la construcción de sentidos y de prácticas en torno a la formación de identidades personales y colectivas, la construcción de regulaciones o patrones de valor cultural, y la construcción de instituciones.

En el proceso de socialización se involucra de manera directa, implícita o explícita, a todas las personas que hacen parte del mundo social y cultural, en relaciones fundamentales que median la transmisión, deconstrucción y reconstrucción del conocimiento cultural. Los contenidos del aprendizaje cultural hacen referencia al conjunto de saberes, valores y normas que conforman el capital cultural de un pueblo, desde los saberes histórico-míticos y los saberes pragmáticos de interacción con el medio natural, hasta los saberes formales y tradicionales.

La socialización política, según Seaone y Rodríguez (1988), es el proceso a través del cual las nuevas generaciones se integran al contrato social, por medio de la adopción y negociación de normas, concepciones, valores, actitudes y conductas aceptados como legítimos en el orden social existente. Por su parte, la antropología política fundamenta los procesos de socialización en la manera como las comunidades comparten rasgos que se transmiten semánticamente "como sistemas de significación dentro de los cuales vive la gente" (Gellner, 1995, p. 29). Desde el punto de vista de la sociología, el proceso de socialización (Berger & Luckman, 1983; Berger & Luckman, 1995) se asume como la construcción crítica de la realidad en la aprehensión de sentidos subjetivamente constituidos, intersubjetivamente objetivados y absorbidos por los acervos sociales del conocimiento; de esta manera, se propone una realidad subjetiva en relación dialéctica con una realidad objetiva, las cuales se comunican entre sí a partir de procesos de "internalización, externalización, subjetivación y objetivación" (Berger & Luckman, 1995, p. 37). Según estos autores, existen dos momentos en la socialización: la primaria, presente en los primeros años de vida y especialmente construida en el seno familiar, y la secundaria, que se da en la relación de los sujetos con instituciones como la escuela, el barrio, la calle. En el mismo sentido, Bourdieu (1999) distingue tres formas de capital cultural: el heredado, transmitido en la socialización primaria y familiar; el cultural instituido -los títulos escolares-; y el cultural objetivado -libros y otros recursos físicos asociados-. No obstante, la postura postmarxista bourdieuana supera la división entre realidad subjetiva y objetiva a partir de la perspectiva relacional e histórica de la noción de habitus, en la cual los valores se hacen cuerpo. De acuerdo con Reyes (2009), el habitus opera en la persuasión clandestina; así mismo, se trata de una pedagogía implícita que funciona más allá de la consciencia y del discurso (Bourdieu, 2000).

Esta noción articula los problemas de orden material y simbólico:

    (...) existen en el mundo social mismo, y no solamente en los sistemas simbólicos, lenguaje, mito, etc., estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes (Bourdieu, 2000, p. 127).

    [...] Las distancias sociales están inscritas en los cuerpos, o, con más exactitud, en la relación con el cuerpo, el lenguaje y el tiempo (p. 132).

2.1 Relaciones intergeneracionales: dimensiones implicadas en los procesos de formación política

La lectura intergeneracional propone vínculos entre los procesos de formación y socialización en la experiencia de acción, que no se limitan a la formalidad e institucionalidad de la educación y de la política. En tal sentido, proponemos cinco dimensiones que afectan los procesos de formación. Es necesario distinguir que dos de estas experiencias son propuestas de formación que impactan desde un proceso curricular, intencionado, planeado y sistemático; las tres restantes emergen de prácticas culturales y a través de agentes sociales de base.

2.2 Experiencias articuladas a la institución educativa

En las siguientes propuestas resaltamos la problematización del lugar de la escuela en su incidencia en la configuración de experiencias de acción política en niños, niñas y jóvenes. En este sentido, el modelo pedagógico de Ecoclubes (trabaja básicamente con niños y niñas) fundamenta su currículo en el acercamiento a la naturaleza, a la diversidad y a la riqueza ambiental de sus regiones; por su parte, Constructores de Paz hace referencia a las prácticas de formación política, llegando a escuelas ubicadas en sectores y barrios en condiciones de violencia en el país.

La experiencia Ecoclubes surge y se consolida al interior de la Institución Educativa Distrital Cundinamarca, que cuenta con 3.600 estudiantes pertenecientes a los estratos 1 y 2, en la que se pretende formar hábitos, generar procesos de participación, fortalecimiento del liderazgo, y responsabilidad con el ambiente1: "(...) se busca que reconozcan sus capacidades y que las desarrollen para ser líderes ambientales que pueden participar en las decisiones y soluciones de la comunidad" (Entrevista realizada a la líder Opepa).

Las relaciones intergeneracionales están encaminadas a desarrollar procesos de formación para las personas más jóvenes: "Si nosotros somos los que estamos creando las nuevas generaciones debemos mostrarles que existen distintas formas de ver el mundo y las alternativas que hay" (Entrevista realizada a la líder Opepa).

Las relaciones entre lo que se ha denominado la condición adulta y la condición juvenil, dan cuenta de tensiones y convergencias intergeneracionales, más que por condición etaria. Micro-sistemas de socialización como la familia y la escuela suscitan en los jóvenes y en las jóvenes la adquisición de una conciencia crítica frente a las lógicas tradicionales -la mayoría de veces impuestas-, una inconformidad frente a la posibilidad de repetir y continuar con los modelos idealizados de la adultez, y proponen un sentido de lo colectivo como oportunidad de transformar su mundo.

Las formas como se van configurando las relaciones intergeneracionales están situadas en el marco de diversos contextos históricos y sociales. Como consecuencia de ello, las características de esta relación han resultado en modos de adaptación y acomodación pasivos dentro del sistema social por parte de los sujetos jóvenes, ante la imponencia del sujeto adulto en los distintos escenarios de la vida pública y privada; pero también en formas contestatarias y de resistencia que dan cuenta de las percepciones, por parte de los jóvenes y de las jóvenes, del dominio y control tradicionalmente adultos, que pasan de ser aceptados a ser profundamente cuestionados. Los mecanismos de control, como forma de ostentación de poder por parte del "mundo adulto", son percibidos por algunas personas jóvenes a través de las formas tradicionales de ejercicio de la política, frente a lo cual se plantea la necesidad de identificar e implementar otros mecanismos de acción que permitan el desarrollo de lo político como dimensión humana, lo que es esencial para la visibilización de las problemáticas y necesidades que viven desde su condición juvenil y, así mismo, posibilitan el cambio de las estructuras sociales que las generan.

El cuerpo, las expresiones artísticas y simbólicas, se convierten en el lenguaje para comunicar principios ideológicos y críticas al sistema instituido que están atravesadas por emociones, afectos, experiencias, que le dan una connotación diferente a estas prácticas de sentido político.

Estas relaciones no se configuran aisladamente de las prácticas de orden político desarrolladas por los jóvenes y las jóvenes; están precisamente inmersas allí, estructuradas por los imaginarios que tienen sobre lo que son los sujetos adultos, y viceversa. El modelo pedagógico propone el acercamiento a la naturaleza en la cual los niños, niñas y jóvenes reconozcan los contextos, la diversidad y la riqueza ambiental de sus regiones, para que puedan apropiarse de su rol como co-responsables del cuidado de los lugares que habitan. De esta manera, el modelo propone campañas de sensibilización escolar y comunitaria, jornadas de limpieza escolar en las que ellos protagonizan la reflexión y la acción en torno a la construcción de una cultura de cuidado y protección hacia el ambiente.

De acuerdo con Alvarado, Ospina y Patiño (2011), lo alternativo como posibilidad no sólo se gesta o se ubica en las márgenes de lo institucionalizado, ni es un atributo de la institución; más bien responde a una construcción humana que busca politizar aquellos lugares sociales naturalizados y por tanto despolitizados y legitimados en su forma de organización2.

Por su parte, la experiencia de Constructores de Paz a nivel nacional, liderada por el Cinde como proyecto de acción social comunitaria, busca el fortalecimiento de los procesos de participación ciudadana con el fin de promover una cultura de resolución pacífica de conflictos en las escuelas, familias y comunidades afectadas por todo tipo de violencias3.

Dicha propuesta de formación política amplía los marcos de comprensión e interpretación frente a los otros, nivelando jerarquías intergeneracionales y generando oportunidades de potenciación generacional al desarrollar procesos de reconocimiento y redistribución del poder (Alvarado, Ospina, Botero & Muñoz, 2010).

La participación de los jóvenes y de las jóvenes en dichas prácticas de formación en contextos de violencia en el país, incide en la construcción de puentes entre el micro-mundo institucional y los mundos menos institucionalizados como el barrio y la comunidad:

    A veces los adultos se apoderan de los actos y eso (Sic), no dejan cómo involucrar al joven, yo no sé si lo sienten incapaz [...] yo siento que es que no se le ha brindado el espacio, para que puedan (Sic) desenvolverse.

    [...] llevemos una perspectiva de no solamente promocionar lo que yo sé, sino como con los otros grupos ayudamos a la comunidad de donde somos (Jóvenes participantes del programa educativo Constructores de Paz).

En dicha propuesta, las relaciones intr e intergeneracionales hacia la formación ciudadana, parten del reconocimiento y la visibilización de sí mismo en escenarios cotidianos e institucionalizados, en los cuales se subrayan la condiciones de participación mediadas por los problemas y las particularidades de los contextos.

3. Procesos de formación política articulados a los colectivos y movimientos sociales

3.1 Implicaciones en la dimensión histórica

Los procesos de socialización política indican la construcción de aprendizajes históricos puestos en juego por las comunidades y los grupos en sus diferentes configuraciones organizativas. Dichos procesos pasan generacionalmente en la socialización política primaria y en los hábitos que permiten encarar la vida y las situaciones conflictivas de una determinada manera.

Así por ejemplo, los integrantes del Movimiento juvenil Álvaro Ulcué, anuncian que

    [...] no quiere decir que como jóvenes tengamos que "armar rancho aparte" y nos tengamos que independizar y nos tengamos que crear nuevos movimientos, sino que nosotros tenemos que ir siempre a las mismas autoridades que nos han dado ese direccionamiento, de cómo ir creando paulatinamente esos espacios de aprendizaje y espacios colectivos (José Atillo, Alvaro Ulcué)4.

Los procesos de socialización política propuestos en el movimiento mismo, construyen redes intergeneracionales e interculturales que parten de los sentidos otorgados por las luchas de los ancestros. Las generaciones mayores perciben a los jóvenes y a las jóvenes como posibilidad, oportunidad y esperanza de dar continuidad a sus luchas.

De acuerdo con lo anterior, el interés en mantener la memoria como potencia de la acción intergeneracional, proporciona un encuentro con una historia que no se vivió pero que permanece en las acciones del presente. En esta dirección, la conservación de una memoria histórica disminuye las distancias de una generación a otra y conduce a compartir problemáticas, necesidades y sufrimientos que, en lugar de crear fragmentación, fortalecen la unidad, pues esas mismas situaciones que afectaron a una generación repercuten en las siguientes.

    Nosotros no estamos diciendo nada contrario a lo que dice el cabildo y nada contrario a lo que profesa la organización indígena. Lo que estamos haciendo es fortalecer, sino que hay que generar otras estrategias porque a los jóvenes uno no les puede llegar como les llegas a los mayores [...] El padre vio en nosotros la fortaleza de caminar y seguir luchado.
    Los jóvenes son la fuerza y los mayores la sabiduría y esas dos cosas deben ir conectadas, el conocimiento con la potencialidad de los jóvenes (Narrativas del Movimiento Alvaro Ulcué del Movimiento indígena Nasa del norte del Cauca).

3.2 Dimensión afectiva-identitaria

3.2.1 Aspectos de la vida familiar influyentes en el proceso de socialización y formación política

Las relaciones intergeneracionales que surgen desde la relación familiar, en las que se transmiten valores, actitudes, principios ideológicos por medio de las costumbres, de discursos y de las formas particulares de interacción, promueven la disidencia y el desplazamiento de los intereses particulares por los colectivos.

Los escenarios de socialización difieren entre la cultura occidentalizada y las comunidades originarias; de allí que las características de las relaciones en los patrones de crianza, los estilos de vida familiar, las relaciones de género, presentan expresiones con significados intergeneracionales muy diversos que indican otros procesos de formación.

    Mi papá hacía y hace parte del comité de educación. Nos llevaba a las reuniones, a los encuentros, a las marchas, a los refrescos de limpiar el cuerpo con el médico tradicional. Nos llevaba a reuniones que hacía en otras partes (Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué).

En contextos urbanos, los sentidos construidos en los procesos de formación en el seno familiar, rememoran las voces y luchas de personas que se construyen en referentes de actuación desde lugares de enunciación política, produciendo significados que resuenan en la articulación a las diferentes experiencias:

    En distintos colegios cada uno de mis tíos empezó a meterse en el movimiento estudiantil. Entonces, yo siempre recuerdo que ellos hablaban de eso, de las manifestaciones, de los pliegos de peticiones, 'que vamos a hacer el paro, que pedir plata para esta cosa'.

    [...] Considero que mi mamá marcó fuertemente la manera de pensar de nosotras porque todo el tiempo muy insistente en que nosotras teníamos que ser mujeres que rescatáramos el valor de serlo, de respetar a los demás, de tratar de no repetir muchos patrones culturales, de cultivar mucho el valor por el estudio, por la lectura, por el buen cine, digamos, de guiarnos de una manera distinta, de no ser mujeres del común (Relatos, Ruta pacífica joven por las Mujeres en Risaralda).

3.2.2 Des-identificación y crítica frente a los órdenes sociales instituidos

La inconformidad frente a las imposiciones del sistema social no queda replegada en el sujeto; el despliegue de la autonomía en los procesos de socialización permite la vinculación a un colectivo. Así por ejemplo, los procesos de socialización en los movimientos sociales señalan algunas críticas frente al sistema educativo en general.

3.2.3 Des-institucionalización con las condiciones del contexto socio-cultural

El contexto histórico de violencia social y familiar del país ha impactado y trascendido a diferentes generaciones que comparten las secuelas de estas violencias y los efectos en las vidas de los sujetos. Generación tras generación se afrontan las mismas preocupaciones y amenazas: militarismo, patriarcalismo, desprecio y estigmatización hacia la diferencia, injusticias, pobreza.

    Uno siente que lo que está sucediendo tiene algo raro y hay cosas de trasfondo en muchas situaciones que uno vive en la casa, en la escuela, en la universidad, en el trabajo. Uno está inconforme con esas prácticas de dominación, expulsión, de estigmatización. Entonces es cuando uno empieza a movilizarse, hasta intentar acercarse a otros y otras y crear cosas alternativas o a denunciar (Red de Comunicación Alternativa).

La brecha intergeneracional queda cuestionada en las voluntades de mundos que configuran los movimientos mismos, los sentidos comunes que se tejen en el cuestionamiento del orden social naturalizado, los cuales rompen con la jerarquía en los procesos de formación e incluyen experiencias, desde los jóvenes y las jóvenes, que producen sentido y formación para los sujetos adultos:

    El concepto de juventud no está limitado por la edad, sino por lo que queremos hacer, por la capacidad de construir con otras y otros, esas alternativas posibles, la iniciativa de ser joven, las ganas de crear. A veces los mayores se entusiasman más que uno.

    [...] es muy bacano que personas de 40, 50 años puedan hacer parte de esta organización... ellos se nombran como "nosotros los jóvenes". No limitamos lo juvenil a los límites de edad, sino cómo se construye esa juventud... esas nuevas juventudes a diario... desde nuestras prácticas políticas, nuestras decisiones, empezamos a de-construir esta cultura y armamos otra (Red Juvenil de Medellín).

3.2.4 Desidentificación con los procesos de formación tradicionales

El sistema educativo tradicional, orientado desde parámetros de control y represión, parece representar el sistema social y todo aquello ante lo cual los jóvenes y las jóvenes empiezan a resistirse. Los criterios de uniformidad, dominio de la autoridad e imposición de normas y valores, han incitado el desarrollo de prácticas que confrontan dichas lógicas de poder y de regulación.

    Lo primero es el ámbito de represión en la escuela, que a mí me marcó mucho, porque era un colegio de estos en los que a usted lo tratan como policía [...] Entonces, de ahí empieza como un rechazo a los modelos tradicionales de educación porque, en mi caso particular, recuerdo mucho que cuando salí de ese colegio, lo primero que hice fue quemar el uniforme como una especie de rito para desligarme de eso que me pareció una mierda y que creo que me atrasó mucho en los procesos (Red de Comunicación Alternativa de Manizales).

La universidad facilita el encuentro entre quienes se identifican en sus ideales y pretenden construir desde allí prácticas colectivas alternativas a las impuestas; no obstante, sus propuestas teóricas se perciben como imposiciones que no tienen que ver con la realidad de los contextos:

    Uno permeado por la realidad en la que estaba en (el) contexto [...] veníamos problematizando la función del conocimiento que nos brindaba la universidad y teníamos una serie de críticas sobre cómo se pensaba la sociedad a partir de esas premisas del conocimiento ilustrado que te da la universidad (Colectivo Minga del Pensamiento).

3.2.5 Des-identificación con las jerarquías Las experiencias de vinculación juvenil en los ejercicios señalan con énfasis el sentido de que un movimiento social debe generar ruptura:

    [...] con algunas posiciones en términos políticos, algunas reivindicaciones de cosas en las que unas mujeres jóvenes no nos sentíamos acogidas.

    [...] Incluso, vemos que en algunas instancias de la Ruta había cosas muy jerarquizadas, impuestas. Nos preguntábamos '¿de qué se trata esto?, ¿no es de romper precisamente con esas cosas? Si la cultura patriarcal ha funcionado de esa manera, no podemos reproducir esas mismas lógicas en un movimiento que está criticando esta cultura'. Así empezamos a hacer la ruptura, de una, con el grupo más cercano.

    [...] Veíamos que había una ruptura adicional, que no era solamente el tema del machismo y del patriarcalismo, si no del tema generacional.

    [...] Todo lo que ellas han hecho es insumo para lo que nosotros estamos haciendo, entonces no nos podemos desconocer: ni ellas a nosotras, ni nosotras a ellas (Narrativas de la Ruta joven pacífica de las Mujeres en Risaralda).

3.3 Dimensión Relacional e intercultural:

Los movimientos inter-generacionales recrean luchas inter-identitarias como expresión de la colectividad de las socialidades políticas que permiten ampliar los significados de acción en los mundos locales; Yolima, mujer indígena, universitaria, nos ayuda a comprender las redes de tiempos intergeneracionales que gestan los movimientos:

    El pequeño Cerro donde nací y me formé hasta mis 13 años cuando partí es una pequeña comunidad con fuertes lazos comunitarios de solidaridad, donde todos van al cementerio los domingos, se visitan los enfermos y se hacen mingas comunitarias.

    [...] en clase, esa noche, el profesor hablaba de neomarxismos, neoinstitucionalismo, esto es ciencias sociales, yo estaba confundida, no entendía e hice lo que había hecho de bachiller, sentarme en la parte de atrás por si quería escapar, amistarme y hablar.

    [...] en quinto semestre, había que plantear un conflicto... (yo planteé) lo que había visto de niña, los atropellos a los Nasas, el rechazo en la escuela, los cambios con la constitución del 91, todo esto, este profesor rechazó nuestro trabajo, nos ridiculizó delante de nuestros compañeros y nos colocó un 1 final.

    [...] en el Manzano nacimos como minga, en este bello lugar escuchamos y fuimos escuchados, compartimos y nos compartieron conocimiento, alegría, chicha y mucha comida, en este lugar bailó por primera vez Sergio cuando una chiquilla lo invitó y él, no sé si por pena o por la alegría del momento, se atrevió. En este lugar nos comprometimos...

    [...] como dijo Sergio, no somos indigenistas, creemos y estamos comprometidos con un proceso que sabemos es la única apuesta real de cambio que hay en este momento en nuestro País (Yolima Sarria, Colectivo minga del pensamiento).

3.3.1 Dimensión de auto-formación y co-creación

Ante la noción de lo cotidiano y de lo popular como procesos acríticos y rutinarios, los procesos de formación y socialización inter-generacionales rompen con el curso de la historia al re-crear reglas de juego en maneras de estar y de habitar la realidad. Las acciones que resaltan en la movilización política son el arte y los procesos de formación como medios para comunicar las acciones políticas, las cuales se proponen como acciones directas, intervenciones escénicas urbanas, performances, apropiación de herramientas de contra-comunicación, creación de escuelas de autoformación, promoción de espacios de formación para otros agentes y participación en procesos de formación para fortalecer la propia acción; construcción de geopolíticas de conocimiento hacia una investigación decolonial y militante.

Acciones directas: Consisten en irrumpir en lugares públicos y privados en protesta y llamado de atención frente a una situación de injusticia. Así por ejemplo, la acción directa propuesta en Las cadenas del mercado5, evidencia una estrategia pedagógica planeada intencionalmente en expresión de educación estética popular y comunitaria.

    Casi siempre se hacen en espacios públicos, abiertos, en la calle como un escenario de acción; pocas veces lo hemos hecho en lugares privados como en este caso en el "Éxito", allí hay un espacio importante para las denuncias de aquellos espacios que dejan de ser públicos y se convierten en un lugar privado, que tiene dueño e intereses Red Juvenil de Medellín (2010).

Las intervenciones escénicas urbanas:

las marchas nacionales y locales, las fiestas patrias, las marchas convocadas por el gobierno y manipuladas por los medios, se constituyen en un escenario pedagógico y político que amplía los procesos de formación ciudadana diferentes al aula de clases. Por ejemplo, las realizaciones de "Lox Nadie" de la red de Comunicación Alternativa de Manizales (2010)6, crean un diálogo comunicativo a partir de la distorsión de códigos dominantes y naturalizados hacia la desjerarquización, la producción de vergüenzas públicas que tocan y afectan al ciudadano o ciudadana común en su acontecer cotidiano.

Las Performances: Expresan un tipo de formación política en escena. Según los jóvenes y las jóvenes, en los movimientos urbanos lo artístico y lo estético son maneras alternativas del ejercicio de la política, "ya no necesariamente mediante los discursos o panfletos, sino utilizando otras formas que las jóvenes consideramos son más eficaces y potentes para expresar lo que queremos expresar". En tal sentido, lo artístico y lo estético evidencian aspectos racionales y emocionales en el ejercicio de la política (Ruta Joven Pacífica por las Mujeres).

Los performances de la Ruta Joven en la Movilización Binacional en la frontera colombo-ecuatoriana, en noviembre del 2008, y su participación en el "Foro de Verdad, Justicia y Reparación" con las mujeres torsidesnudas al inicio y al final del Foro en Bogotá, en junio del 2009, evidencian otros procesos educativos que buscan la deconstrucción de esquemas incorporados, produciendo una de-sujeción de la política, creando nuevos significados en la vida cotidiana de sus miembros.

Apropiaciones comunicativas: La comunicación se define como alternativa cuando trasciende la función informativa y se dirige a construir otros referentes de comprensión de la realidad; son lenguajes de acción directa comunicativa resistiendo y contra-informando (Vivavoz en la Red de Comunicación Alternativa).

Se definen como contra-propuestas plurales contra-oficiales y contra-formales, en otros modos de decir-hacer-habitar la política.

Dichas apropiaciones comunicativas se caracterizan por contra-informar en espacios singulares de disidencia, por enfrentar al poder de la comunicación tergiversada y manipulada, por ampliar in-formación y retomar opiniones plurales en la construcción de país, por denunciar injusticias y por formar opinión sensible al circular lo político con otras miradas y lenguajes que acuden a lo estético, con cuerpos, imágenes y símbolos.

Escuelas Itinerantes: La escuela "Trenzando Saberes y Poderes" creada por la Ruta Pacífica de las Mujeres, se constituye en una propuesta formativa alternativa para los sujetos integrantes al interior de una movilización y como propuesta de formación comunitaria. Así por ejemplo,

    La Escuela es una práctica política feminista que nos permite redefinir y elaborar nuestros marcos interpretativos de la realidad, y en consecuencia direccionar e intencionar de manera renovada nuestras acciones. Es el escenario de creación colectiva que nos facilita la tarea de definir y re-definir lo injusto, aquello que queremos cambiar (Ruta Pacífica de las Mujeres, s. f, p. 18).

Los módulos que se brindan en la Escuela son: Guía para emprender la ruta educativa: marco conceptual y pedagógico; las rutas de los feminismos, pacifismos y resistencia; en ruta con los derechos humanos de las mujeres; rutas para la transformación de los conflictos; Verdad, Justicia y Reparación: deuda pendiente con las mujeres e incidencia política feminista (Vega, Díaz & Cardona, 2011).

Procesos de autoformación:

La conformación de grupo Juvenil Alvaro Ulcué, se constituye en uno de los escenarios de autoformación por parte del movimiento indígena del norte del Cauca. La cosmogonía y mundo existencial de pueblos ancestrales vinculan cultura y política en historias de resistencia y luchas históricas como procesos de socialización y formación. El futuro no está adelante, y el caminar la palabra digna del tejido de comunicación de la ACIN7, se constituyen en referentes de de-colonización frente a los procesos de formación.

De esta manera, los procesos de formación política en la diversidad descongelan los saberes incorporados y generados en los pequeños espacios e historias locales de la socialización doméstica y barrial; de tal forma, el habitus y la narratividad que se producen en los movimientos, amplían la visión educativa ilustrada que se basa en lenguajes cognitivo-racionales para comprender lo político. La producción de experiencias en movimiento se constituye en un escenario del cual "ya uno no puede zafarse" (Rojas, S. del Colectivo Minga del Pensamiento), e implica la configuración de nuevas expresiones y políticas de conocimiento. Dichos procesos formativos instauran a su vez nuevos significados y sentidos en la vida cotidiana, permitiendo caer en cuenta de la normalización y la indiferencia, permitiendo re-sentir las injusticias y descolocar un mundo homogéneo y único.

La mirada intergeneracional indica la posibilidad de abrir la escuela primaria, secundaria y universitaria a la experiencia en movimiento; la construcción de escuelas nómadas y la articulación de estrategias de comunicación desde los saberes de la localidad, animan a romper los abismos entre conocimiento y realidad social.

Así, los procesos educativos más allá del mundo de la inclusión al sistema universal, en las prácticas intergeneracionales, acontecen en la vida cotidiana construyendo otros referentes de educación política e impactando procesos subjetivos en la socialización.

Construcción de geopolíticas de conocimiento hacia una episteme viva: El saber de la subalternidad en la complementariedad -trueque de saberes8-, la reciprocidad y la relacionalidad entre el ser humano y su cosmos, rompen la visión universalista en los procesos de educación, en la cual los ethos socioculturales distintos son considerados inmorales y bárbaros.

    Para nosotros la investigación es todo el conocimiento que desde niños venimos aprendiendo. Desde que nacemos acompañamos a nuestros padres en todos los procesos y luchas comunitarias que se desarrollan dentro y fuera de la comunidad, es por eso que la curiosidad y la malicia están siempre presentes en nuestra vida [...] Cuando nacemos no somos apartados a otro espacio; al contrario, una hamaca siempre estará colgada en la cocina, muy cerca del fogón, ha comenzado nuestro aprendizaje (Yolima Sarria del Colectivo Minga del Pensamiento).

La fractura y el límite interpretativo del investigador o investigadora nos permiten afirmar que el conocimiento es el trabajo con los suyos, su vida es tocada por estas realidades que afectan, el otro no es al que hay que cambiar o emancipar. Cuando se habla del otro o lo otro, cada vez se hace más invisible la participación de las personas en la comunidad. Como si los otros no tuvieran voces, las comunidades se subordinan como si no hubieran aprendido a hablar, invisibilizando el lugar de enunciación que pretenden visibilizar (Colectivo Minga del Pensamiento).

El pluriverso de saberes (Escobar, 2009) rompe con la forma tradicional de investigar, mediada por los intereses individuales de comprender al otro, pues éste niega, desde todo punto de vista, las miradas y las formas de vivir de aquellos investigados.

Las juventudes en movimiento interpelan por una des-jerarquización en los procesos de conocimiento hacia la implicancia. Es decir, una invitación a problematizar el hacer y las relaciones sociales.

Las cercanías y los afectos, más que la racionalidad, operan como intermediarios en la situación en búsqueda de un nuevo tipo de praxis. Los procesos formativos descolonizan los procesos de producción del conocimiento, a partir de los cuales se instauran otros sentidos por aprender, conocer e investigar. Es importante resaltar los referentes de sentidos que construyen los movimientos, como por ejemplo, Felipe Vidal y Sergio Rojas del colectivo Minga del Pensamiento, Erika Muñoz y Alexandra Mora de la Red de Comunicación Alternativa, Enrique y Catalina de la Red Juvenil de Medellín, participantes del tejido de Comunicación de Caminando la Palabra digna de la ACIN: "nuestra tarea es, en lugar de construir un plan de investigación, construir planes de vida"9.

De allí, los principios del movimiento indígena Nasa se incorporan a las prácticas formativas e investigativas, tales como:

  • La Reciprocidad, en la cual todo bien recibido ha de ser devuelto en la misma medida. Esto se opone radical y funcionalmente a las lógicas de usurpación o acumulación individual del conocimiento.

  • La complementariedad: el conocimiento no puede separarse de la vida y su relación con los espacios políticos, culturales, organizativos y económicos. Los saberes apuntan a la generación de conciencia individual y colectiva, y están conducidos a fortalecer las luchas y los movimientos.

  • La autonomía: consiste en no depender de otros, como una manifestación de resistencia a las imposiciones neocoloniales a partir del conocimiento. La identidad propia frente a las prácticas y políticas del conocimiento indican el reconocimiento de las fuentes de saber de historias y resistencias hechas de silencios.

  • La relacionalidad: como el cuidado y el equilibrio entre lo humano articulado a su territorialidad y la naturaleza. Los procesos formativos que anuncian discursos plurales e interculturales son una manera de una posibilidad de existencia y de experiencia intransferible, que se encuentra atravesada por sus contextos políticos, culturales, económicos, ambientales, próximos al investigador o investigadora. Consecuentemente, las experiencias de acción política abren la escuela a los aprendizajes colectivos que se ofrecen en la cotidianidad como acontecer político y formativo.

4. Reflexiones finales

Los procesos de educación política y de socialización política se re-conectan a partir de las experiencias de acción y de los procesos de formación alternativos. Más acá de un tipo de formación técnica que pretenda ilustrar o emancipar a las comunidades, las propuestas plurales que ofrecen los colectivos y movimientos intergeneracionales recrean el conocimiento en el saber educativo, evidenciando qué sentidos de lo político están en movimiento. Es importante reconocer que dichos marcos permiten comprender que los procesos de socialización política van más allá del lenguaje y de la consciencia, y si bien se diferencian los procesos de socialización en momentos como la socialización primaria y secundaria, las experiencias expuestas posibilitan sustentar las relaciones afectivas, culturales y contextuales que impregnan sentidos en los procesos de formación de sus miembros. Frente a esta diferenciación, los jóvenes y las jóvenes posibilitan ampliar la noción de formación política en los tejidos de relaciones intergeneracionales, a partir de las dimensiones que implican sus narraciones histórica, identitaria e intercultural; auto-formación y co-creación como procesos de socialización al interior de cada experiencia.

Estas experiencias convocan a los procesos de socialización más proximales y afectivos, que median prácticas, acciones y resistencias hechas cuerpo, capaces de desobediencia civil, aptos para poner en duda los lugares comunes de los sucesos contextuales, políticos y culturales en la región.

El aprendizaje histórico puesto en juego por las comunidades y grupos en sus diferentes configuraciones organizativas, pasa generacionalmente por la socialización política primaria y por los hábitos que permiten encarar la vida y las situaciones conflictivas de una determinada manera. De este modo, los procesos de socialización política indican una manera de estar en el mundo (Kush, 1975), mediada por las creencias. Dichos procesos permiten que las personas puedan cohabitar en medio de los disensos con la capacidad de creación de mundos habitables, en una búsqueda de los sentidos comunes y en la relación de lo humano con sus pares y con su Pacha Mama, situación que implica la construcción de vínculos, de sentido común y de sentidos comunes.

Es importante señalar la vigencia de los aportes disciplinares y teóricos, específicamente aquellos provenientes de perspectivas fenomenológicas, histórico-culturales y postmarxistas, frente a los procesos de socialización. No obstante, es necesario ampliar la comprensión de los procesos de socialización primaria como los aprendizajes más subjetivos y proximales que ocurren no sólo en el ámbito familiar, sino también en otros escenarios y formas de relacionamiento que permiten otorgar significados políticos a los individuos, en escenarios tales como las movilizaciones sociales, la organización de colectivos, la relación entre pares y las resistencias cotidianas, las cuales conducen a agrupaciones de orden más afectivo que racional; son expresiones manifiestas en las historias intergeneracionales en la política. Por otro lado, en la presente investigación ampliamos una visión netamente identitaria en los estudios generacionales (Alvarado, Martínez, Muñoz, Pérez, Aguilar & Víguez, 2007; Pinilla & Muñoz, 2008; Gómez, 2009; Rodríguez, 2003), pues la construcción de la vida política por parte de los sujetos jóvenes responde a una perspectiva intergeneracional y relacional, y no a un proceso de socialización aislado o exclusivo de los jóvenes y las jóvenes.

De este modo, la configuración de colectivos permite la construcción de vínculos en la aproximación, así que trae consigo una propuesta relacional que amplía el sentido de vida, y con la construcción de mundos como posibilidad. Entonces, es necesario volver a pensar en el carácter primario de las formas de oposición y de resistencia en los procesos formativos.

Finalmente, vale la pena señalar que las experiencias de acción política interpelan por otras formaciones, las cuales se están proponiendo en el hacer cotidiano y en el vincularse a colectivos y movimientos interculturales e intergeneracionales.


Notas

1Es de destacar la red mundial de clubes ambientales que genera procesos de formación y sensibilización ambiental en 28 países de América, África y Europa, con la vinculación de más de 17.000 jóvenes. En estas redes, niños, niñas y jóvenes líderes ambientales de diferentes nacionalidades actúan como promotores de acciones locales y regionales, y propenden por el fortalecimiento de la conciencia ambiental y por la creación de espacios de cuestionamiento que generen cambios de actitudes.
2Para ampliar dicha propuesta, consultar el capítulo Alvarado, Ospina, Patiño (2011) en la sistematización de experiencias de acción política con vinculación de jóvenes en Colombia.
3Para ampliar sobre esta experiencia, consultar el capítulo de sistematización en Alvarado, Cardona, Santacoloma y Loaiza (2011); así mismo, el estudio La Escuela como escenario de Socialización Política: Actitudes, Sentidos y Prácticas de Participación Ciudadana en Jóvenes de estratos 1 y 2 de cuatro regiones del país, realizado con los participantes en el Programa Nacional "Jóvenes Constructores de Paz" entre 2005 y 2008. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Cinde - Universidad de Manizales - Colciencias. Investigadores e investigadoras principales: Sara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina, Germán Muñoz y Patricia Botero. Investigadores e investigadoras asistentes: Jorge Eliécer Martínez, Diego Alejandro Muñoz, Julián Loaiza, Edwin Gómez, Marta Isabel Gutiérrez, Marta Cardona y Juliana Torres.
4Para ampliar esta experiencia ver: Alvarado, Loaiza y Patiño (2011).
5Ver video: Red Juvenil Medellín. Las cadenas del mercado (2010, mayo 18). (Archivo de video) Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=p2qomtOddyM. Para profundizar en esta experiencia ver: Ospina, Muñoz & Castillo (2011).
6Ver ejemplos: Lox Invisibles: http://www.youtube.com/watch?v=jixMtcoZ0JY. Para profundizar en esta experiencia, ver: Botero, Muñoz, Santacoloma & Uribe (2011).
7Asociación de Cabildos indígenas del Norte del Cauca.
8Noción retomada de Yolima Sarria, compañera de la Minga del Pensamiento: una amiga que arraiga en sus prácticas la cultura Nasa, no sólo por haber nacido en ésta, sino por creer en esta lógica de ver el mundo como una alternativa diferente del orden vigente. Para profundizar en esta experiencia ver: Botero, Rojas, Orozco, Castillo, Sarria, Aguilar, Hernández, Acero, Vidal, Restrepo, Lozano, Acosta, Avendaño y López (2011).
9Felipe Vidal, narrando la propuesta de Mauricio Dorado, fundador de la Escuela de Comunicación Caminando la Palabra Digna, de la Acin.

Lista de referencias

Alvarado, S. V., Loaiza, J. & Patiño, J. (2011). Sistematización Movimiento Álvaro Ulcué. En: Ospina, et al. (2001). Experiencias de Acción política con jóvenes en Colombia. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde-Universidad de Manizales).         [ Links ]

Alvarado, S. V., Cardona, M., Santacoloma, J. & Loaiza, J. (2011). Sistematización Experiencia Constructores de Paz. En: Ospina et al. (2011). Experiencias de Acción política con jóvenes en Colombia. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde-Universidad de Manizales).         [ Links ]

Alvarado, S. V., Botero, P., Muñoz, G. & Ospina, H. F. (2010). Subjetividades políticas: Sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con vinculación de jóvenes en Colombia. Venezuela. Revista Utopía y Praxis. Número especial. (En proceso de evaluación).         [ Links ]

Alvarado, S. V., Martínez, J. & Muñoz, D. (2009). Contextualización teórica al tema de las juventudes: una mirada desde las ciencias sociales a la juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 7(1), pp. 83-102.         [ Links ]

Arendt, H. (1951/2004). Los Orígenes del Totalitarismo. México, D. F.: Taurus.         [ Links ]

Arendt, H. (1957/2000). Rahel Varnhagen vida de una mujer judía. Barcelona: Lumen.         [ Links ]

Berger, P. & Luckman, T. (1995). Modernidad de pluralismo y crisis de sentido, la orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Berger, P. & Luckman, T. (1983). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorroutu.         [ Links ]

Botero, P. (2011). Movimientos generacionales y en experiencias de acción política en Colombia. Nómadas, 34, pp. 61-75.         [ Links ]

Botero, P., Alvarado, S. V. & Ospina, H. F. (2011). "Hacia una perspectiva generacional en la política". Bogotá, D. F.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.         [ Links ]

Botero, P., Rojas, S., Orozco, M., Castillo, M. A., Sarria, Y. & Aguilar, C. (2011). Tejiendo resistencias. Sistematización Colectivo Minga del pensamiento. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde-Universidad de Manizales).         [ Links ]

Botero, P., Alvarado, S. V. & Luna, M. T. (2009). Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa. "Comprensión y acontecimientos políticos ¿Es cuestión de Método? Un aporte a las Ciencias Sociales". Buenos Aires: Universidad Nacional de la Matanza y Prometeo.         [ Links ]

Bourdieu, P. (1999). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus.         [ Links ]

Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.         [ Links ]

Escobar, A. (2009). Una minga para el postdesarrollo. América Latina en Movimiento. Revista Signo y Pensamiento, XXIII (II), pp. 26-30.         [ Links ]

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Bogotá, D. C.: Cerec, Ican.         [ Links ]

Gadamer, H. (1997). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.         [ Links ]

Gellner, E. (1995). Antropología y política. Revoluciones en el bosque sagrado. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Gómez J. (2009). El romanticismo como mito fundacional de lo joven. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 7(1), pp. 59-81.         [ Links ]

Kush, R. (1975). La negación en el pensamiento popular. Buenos Aires: Cimarrón.         [ Links ]

Pinilla, V. & Muñoz, G. (2008). Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 6(2), pp. 769-800.         [ Links ]

Reyes, R. (2009). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4. Madrid-México, D. F.: Plaza y Valdés.         [ Links ]

Rodríguez, E. (2003). Políticas públicas de juventud en América Latina: de la construcción de espacios específicos al desarrollo de una perspectiva generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 1 (2), pp. 15-47.         [ Links ]

Ruta Pacífica de las Mujeres (s. f.) Guía para emprender la ruta educativa-Marco conceptual y pedagógico. Bogotá, D. C.: Offset Gráfico.         [ Links ]

Soane, J. & Rodríguez, A. (1988). Psicología Política. Madrid: Pirámide.         [ Links ]

Vega, M, Díaz, A. & Cardona, M. (2011). Ruta pacífica joven: una experiencia en construcción. Manizales: Colciencias, Clacso, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde-Universidad de Manizales).         [ Links ]


Referencia para citar este artículo: Botero, P., Vega, M. & Orozco, M. (2012). Relaciones intergeneracionales: implicaciones en procesos de formación política en jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 897-911.