SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Representações mentais sobre a lei na infância e na adolescência. Uma revisão de estudos psicogenética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.11 no.1 Manizales jan./jun. 2013

 

 

EDITORIAL

 

EDITORIAL

 

EDITORIAL

 

Presentación del Volumen 11 Nº 1 de enero-junio de 2013.

 

Este número de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud presenta investigaciones empíricas-cualitativas y metateóricas que, enfocadas desde diversas áreas, buscan aportar en el desarrollo de conocimiento acerca de las problemáticas latinoamericanas actuales en torno a los grupos etarios de niños, niñas y jóvenes.

Tres trabajos de corte metateórico permiten abordar marcos de pensamiento relacionados con elementos sociales y psicológicos. Uno de ellos centrado en la revisión de fuentes documentales acerca de la perspectiva epigenética en relación con la representación mental de la ley en infantes y adolescentes, alertando sobre la relación de dependencia entre estas representaciones y aquellas relativas a la comunidad, el Estado y la nación, por ejemplo; y de cómo las representaciones van cambiando con la edad de los individuos. En relación con la noción de edad, un trabajo enfocado desde la perspectiva nominalista, cuestiona los fundamentos de aproximaciones funcionalistas, que de acuerdo a los autores, subestiman variables como la estructura social o los elementos particulares del entorno que rodea a los sujetos, estableciendo una preponderancia de la edad como factor delimitador en la definición de juventud. Un tercer trabajo, guarda relación con una búsqueda por desarrollar el concepto de resiliencia y los elementos ambientales que confluyen para la definición del mismo. A partir del estudio de programas desarrollados en países sudamericanos, dicho trabajo intenta caracterizar los elementos comunes considerados en programas orientados a fomentar el desarrollo de capacidades para afrontar situaciones adversas en niños y niñas.

Un fenómeno interesante, guarda relación con la capacidad de jóvenes para dotarse a sí mismos de herramientas que les permitan afrontar los desafíos que les imponen. En ese sentido, uno de los trabajos que se incluyen en este volumen, trata sobre el nivel de bienestar subjetivo y los estilos de afrontamiento al estrés en adolescentes y jóvenes, revelando que los adolescentes de Colima, México, parecen afrontar sus condiciones sociales a partir de la aceptación de la responsabilidad, además de mantener un promedio elevado de bienestar subjetivo en comparación con el segmento joven. Otro de los estudios presentados en esta edición busca describir el perfil de manejo del tiempo que los estudiantes universitarios desarrollan, a partir de la aplicación de cuestionarios a estudiantes de los primeros años de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela. Así, las autoras revelan altos puntajes en variables que permiten observar conductas coherentes con el grado de madurez y desarrollo necesario para afrontar los retos académicos del ingreso a la universidad.

Las relaciones entre jóvenes y tecnologías también son abordadas en esta edición. De esta forma, uno de los trabajos estudia los factores socioculturales relacionados con la adquisición y uso de equipos de telefonía móvil por parte de jóvenes de estratos socioeconómicos bajos. En tanto, otro trabajo analiza la adopción y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte de procesos de protesta de adolescentes chilenos durante las movilizaciones educacionales del año 2006. Finalmente, un tercer estudio analiza la brecha digital en docentes y estudiantes de escuelas públicas colombianas y cómo esta se reproduce en la escuela con expresiones de desigualdad y exclusión social.

La desigualdad también es analizada en otro trabajo desde la óptica del sistema educativo como reflejo de una sociedad altamente segregada y de cómo dicha segregación obstaculiza el ejercicio del derecho a la educación de los jóvenes dominicanos y de la sociedad en su conjunto. También lo es el caso del trabajo que explora los servicios de salud especializados en salud mental disponibles para niños y jóvenes en México y las dificultades existentes para el acceso a dichos tratamientos.

Otro aspecto referido en el presente número, tiene que ver con aquellas investigaciones referidas a diversos aspectos en torno a la juventud y la adolescencia. Algunos de estos artículos están referidos a las estrategias identitarias que los jóvenes latinoamericanos, sobre todo aquellos enfrentados a problemáticas ligadas a la pobreza o la vulnerabilidad social, adoptan para afrontar las circunstancias sociales y económicas que los envuelven. Dentro de este marco, es importante destacar dos trabajos, uno de ellos, referido a las estrategias en la objetivación de las identidades de jóvenes procedentes de familias de cosecheros de yerba mate, enfrentados a un contexto económico y social complejo. Algo similar nos aporta desde el estudio de la relación entre jóvenes mexicanos seguidores del Punk, estilo que desde la música, las letras y la estética, contribuye a la construcción de una identidad que aún cuando no es fijada totalmente, aporta a los jóvenes un posicionamiento frente al mundo que les rodea.

Otra mirada, en tanto, muestra la identidad desde la perspectiva de la educación. Uno de los trabajos de esta edición analiza el caso de la educación patrimonial en comunidades brasileras de niños y adolescentes, con el objetivo de estimular el sentimiento de pertenencia, desde el cual construir una identidad, aportando juicios críticos con base en la construcción de un nosotros colectivo con sentido diacrónico.

En la línea de los entornos educativos en relación con la infancia, es interesante también la temática de los aprendizajes relevantes que los infantes deben construir como el contexto socioeconómico y de vulnerabilidad que rodea a grupos sociales específicos y como estos elementos influyen en las posibilidades educativas de los mismos. Por ejemplo un artículo reflexiona sobre los aprendizajes que deben construir los niños y niñas en sus primeros años de vida, tomando como base de análisis, las opiniones dadas por los educadores, educadoras, familias, maestros en formación, niños y niñas. Otro de los trabajos explora las condiciones de vida de los niños y niñas de familias monoparentales inmigradas. A través de una investigación cualitativa realizada con familias latinoamericanas migrantes en Barcelona, se da cuenta del elevado riesgo de pobreza y de exclusión social que sufren los menores y los efectos educativos y sociales que se derivan de sus condiciones de vida en el extranjero.

También podemos encontrar en esta edición trabajos relativos a las percepciones relacionadas con el castigo como parte de los elementos a considerar y analizar dentro de los procesos de pautas de crianza, que sin lugar a dudas es un tópico a incluir al abordar dentro del contexto educacional exterior a los centros educativos. Un trabajo, por ejemplo, analiza esta temática desde el estudio del caso de cuatro familias de nivel socioeconómico bajo de la ciudad de Bogotá. En tanto, desde la investigación-acción participativa, se enfoca un fenómeno complejo como es la violencia contra la niñez. En ese sentido, se toman en consideración los diferentes aspectos socio-económicos, culturales y legales que participan en torno al fenómeno. Sin lugar a dudas, la violencia contra la niñez es uno de los puntos críticos a tratar a la hora de avanzar hacia la comprensión de los ambientes en los cuales niños y jóvenes se desenvuelven; más cuando se destinan esfuerzos públicos concretos para erradicar dichas situaciones de violencia.

Un tema que ha sido recurrente en las agendas latinoamericanas, y especialmente fuerte durante la última década, tiene que ver con la desigualdad social y su reflejo tanto en los contextos educativos como en las posiciones asumidas por parte de segmentos de la juventud. Movimientos como los de los estudiantes chilenos, brasileros, puertorriqueños, colombianos y dominicanos durante el 2011 y 2012, reflejan no sólo un descontento de los estudiantes en relación con las políticas educativas, sino un cuestionamiento profundo a las condiciones en las cuales se desarrollan los procesos educativos.

Es decir, el problema no parece estar reducido a las políticas educativas o el financiamiento de la educación, sino que la educación latinoamericana es reflejo de un sistema que no parece estar dando las respuestas necesarias para una juventud que se ha despertado a las enormes brechas de desigualdad que perviven en nuestros países. No es un descontento solamente con la escuela, es un malestar generalizado en el cual los entornos educativos son un aspecto más en los cuales se repiten los problemas de marginación, falta de oportunidades y desigualdad social.

Así, la gran mayoría de los trabajos referidos en esta edición es un indicador, desde la visión académica y científica, de que los problemas sociales y económicos no están siendo correctamente atendidos desde las políticas públicas, en donde una perspectiva integral, que asuma las dimensiones económicas, sociales, psicológicas e ideológicas que involucran el desarrollo de niños, niñas y jóvenes, se hace cada vez más urgente. Interesante es en ese sentido, el análisis que se hace en uno de los artículos acerca de la relación de los jóvenes chilenos, estudiantes de secundaria, con las instituciones diferentes a la familia, revelando una enorme desconfianza hacia éstas y en donde la confianza aparece como un sistema de inclusión/exclusión que determina la actitud con la cual se enfrenta el mundo exterior, siendo la familia el único espacio en el cual los jóvenes confían. O el caso que estudia otro trabajo sobre jóvenes mexiquenses de 14 y 29 años que se corresponden con el concepto de los "Ni-Ni", aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan y cuyo volumen poblacional aumenta en la medida en que disminuyen las oportunidades para los jóvenes de Iberoamérica y el Caribe.

¿Qué aciertos y en qué les están fallando las sociedades latinoamericanas y caribeñas a los jóvenes y los niños? Es quizá en este aspecto en donde la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud aparece como un espacio relevante para la reflexión académica. Como hemos intentado señalar en los párrafos precedentes, la revista se dedica desde una diversidad de disciplinas, metodologías, marcos de pensamiento y estrategias de aproximación a una problemática que, en efecto, exige la participación de voces múltiples que aborden las temáticas relacionadas con la niñez y la juventud. Los tiempos que corren exigen una participación activa de los investigadores e investigadoras en la formulación de respuestas que permitan desentrañar la imbricada red de fenómenos que afectan a las sociedades latinoamericanas y caribeñas, poniendo en realce la capacidad de las ciencias sociales para incidir en los procesos y desafíos sociales que caracterizan y caracterizarán a la América Latina y el Caribe del siglo XXI.

La Tercera Sección de la revista presenta su tradicional Índice por autores y por temas de forma actualizada, lo mismo que el último boletín de la "Década por una Educación para la Sostenibilidad" que publica la Organización de Estados Iberoamericanos, con temas medioambientales y sobre la importancia que la educación tiene en los estudios y propuestas para solucionar los problemas que presenta la crisis climática planetaria.

Inicia la Cuarta Sección de la revista con la reseña de Fanny T. Añaños-Bedriñana, profesora de la Universidad de Granada, España, sobre el libro "Coeducación: propuestas para alcanzar la igualdad de género desde las aulas" de Estrella Ryan y Soledad de Lemus Martín (coordinadoras). Esta obra colectiva presenta distintas perspectivas acerca del estado de la cuestión y orientaciones pedagógicas y prácticas en torno a la coeducación. Participan reconocidas autoras y autores así como profesionales en ejercicio en los temas tratados.

Otra publicación reseñada es "Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado" de Sara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina, Marieta Quintero, María Teresa Luna, María Camila Ospina-Alvarado y Jhoana Patiño, editado en Buenos Aires por Clacso, Universidad de Manizales y Cinde en el año 2012, en donde se plantea que el conocer o producir conocimiento implica poner las cosas en un horizonte más amplio y multidimensional, porque lo que estamos pensando, mostrando y analizando aparece en las diferentes dimensiones de la vida, de los sujetos que están inmersos en esos procesos; también en la historia del país y en el estado de la investigación sobre el tema. Este poner las cosas en un contexto multidimensional es lo que produce claridad, esto es, una articulación de saber, de un conocimiento largo y profundo sobre algo, que permite comprender lo que está pasando y el por qué.

Los editores del libro "Jóvenes, políticas y culturas: experiencias, acercamientos y diversidades", Sara Victoria Alvarado, Silvia Borelli y Pablo Vommaro, publicado en Buenos Aires por Clacso y Homo Sapiens en el año 2012, proponen desde el Grupo de trabajo Clacso "Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina", la investigación desde una perspectiva plural en el campo de la Juventud como una opción política cuyo horizonte de sentido es el reconocimiento, comprensión, legitimación y potenciación de esas otras formas de ser, estar, hacer, decir, sentir, corporalizar y nombrar que se van construyendo de manera intersubjetiva y conflictiva entre las tramas complejas que forman el "entre nos".

La Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud se ha presentado a la convocatoria hecha por Publindex de Colciencias, Colombia, buscando permanecer en la Categoría A 2 ó subir a la categoría A 1. Las acciones previstas para el año 2013 se dirigen a obtener las indexaciones en Scopus e ISI, para lo cual se ha implementado el cumplimiento de las normas necesarias para tal fin. Es el caso de asignar el DOI, Identificador de Objeto Digital, a los artículos; además de la cualificación de la página web de la revista para obtener su máxima visibilización de una manera ágil y eficiente. También hemos solicitado a Capes, Brasil, con el fin de ser indexados en la Categoría A, pues cumplimos con los requisitos exigidos; les recordamos que en este momento estamos en Categoría B 1 de Capes.

Al cierre de esta edición se nos ha informado por parte de SciELO, que la revista fue incluida en el SciELO Citation Index del Web of Knowledge, y que las revistas seleccionadas en este índice están en proceso de generación de indicadores cienciométricos en el ISI. Esta noticia es de relevancia para las personas que hacen parte de nuestra comunidad académica e investigativa, pues nos instala en el proceso global de medición de quienes publican artículos en la revista y su impacto en el medio bibliográfico e investigativo de alto nivel en el mundo.

En el año 2012 la revista fue aceptada en las siguientes bases de datos: Actualidad Iberoamericana, E-Revistas, Hapi, Social Service Abstract, Sociological Abstract y Academic Journal Database.

Es importante mencionar que el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, institución editora de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ha sido certificado como Centro Editorial por Colciencias, Colombia, lo que permite que las producciones de libros y capítulos de libros sean reconocidas como publicaciones investigativas.

Este año hemos adelantado nuestro cronograma editorial de publicación de los números de la revista en la meta de difundir el conocimiento producido de la manera más inmediata posible, tanto en la página web de la revista como en su formato físico. Por lo tanto este Volumen 11 Nº 1 de enerojunio, sale a la luz pública en el mes de febrero, y el Volumen 11 Nº 2 será publicado en el mes de julio. Esto nos permite agilizar los procesos editoriales y darle fluidez a la información que circula por los canales propuestos a autores, editores, evaluadores y lectores.

Este es el panorama que proponemos en el primer número del año 2013 convencidos de que ustedes disfrutarán de un valioso y bien construido compendio de estudios e investigaciones de valía e innovación para la niñez y la juventud de América Latina, el Caribe y el mundo.

Por último, damos la bienvenida a Fernanda Saforcada, Coordinadora de la Red Clacso de posgrados en Ciencias Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, como integrante del Comité Científico; para la revista es un honor que personas de las cualidades científicas, académicas y humanas de Fernanda hagan parte de nuestros Comités Editorial y Científico.

 

La editora invitada,

Lorena Valderrama
Investigadora Centro de Información Tecnológica, Chile.

El director-editor,

Héctor Fabio Ospina

Editoras Asociadas,

Sônia Maria da Silva Araújo
Universidade Federal do Pará, Brasil

Liliana del Valle
Institución Educativa Villa Flora, Medellín, Colombia

Marta Cardona
Integrante del Colectivo Coordinador de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la
Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.