SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Teorias subjetivas em livros latino-americanos de criação, a respeito da educação emocionalRedes do cuidado: ética do destino compartilhado nas mães comunitárias do estado de Antioquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.11 no.2 Manizales jul./dez. 2013

 

Segunda Sección: Estudios e Investigaciones

Metas de socialización maternas: relación con edad, formación académica y zona habitacional*

Mother´s socialization goals: relation with age, education level and area of residence

Metas de socialização materna: Relacionamento com idade, formação acadêmica e zona habitacional

Jorge Mario Jaramillo1, Laura Pérez2, Karen Alexandra González3

1 Profesor Universidad Santo Tomás, Bogotá, D. C., Colombia. Doctor en Psicología, Ruhr Universität Bochum, docente Investigador de la Universidad Santo Tomás. Correo electrónico: jorgejaramillo@usantotomas.edu.co

2 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bogotá, D. C., Colombia. Psicóloga, Universidad Santo Tomás. Dirección de Protección. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Correo electrónico: ps.lauraperezalvarez@gmail.com

3Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Bogotá, D. C., Colombia. Psicóloga, Universidad Santo Tomás, cogestora social Red Unidos Anspe -Agencia nacional para la superación de la pobreza extrema- Presidencia de la Republica. Correo electrónico: karengonzalezpsic@hotmail.com

Artículo recibido en agosto 1 de 2012; artículo aceptado en enero 16 de 2013 (Eds.)


Resumen (analítico):

En este artículo analizamos como la zona de vivienda (rural/urbana), el nivel de formación académica y la edad de las madres se relacionan con sus metas de socialización. Por medio de una entrevista individual estructurada pedimos a 163 madres de la ciudad de Bogotá y varios municipios de la zona rural cundiboyacense hacer una estimación del valor atribuido a distintas metas en la socialización de sus hijos e hijas de edades entre 3 y 4 años y medio. Con esto buscábamos identificar los valores prioritarios que orientan a las madres en las prácticas educativas con sus hijos. Los resultados sugieren que las madres de zonas urbanas, menor edad y mayor nivel de formación académica, se inclinan a dar mayor valor a metas de socialización relacionadas con el fomento de la independencia, mientras que las madres de mayor edad y menor nivel académico valoran más las metas de socialización vinculadas a la interdependencia. Se plantean interrogantes sobre cómo la expansión de la economía de mercado y el desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación podrían estar contribuyendo a cambios en los valores que inspiran las prácticas educativas maternas.

Palabras clave (Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco): socialización, independencia, interdependencia, primera infancia.


Abstract (analytical):

In this article we analyze how the house area (urban /rural), the educational level and the age of the mothers relate with their socialization goals. By means of an individual structured interview, we ask 163 mothers from the city of Bogotá and several municipalities of the rural Cundiboyacenseregion to make an estimate of the value attributed to different goals in the socialization their children's whose ages ranged between 3 and 4 and a half years. This way, we sought to identify the priority values that guide the mothers in the educational practices with their children. The results suggest that the mothers from urban areas, who are younger and have a higher educational leveltend to give greater value to socialization goals related with promoting independence, whereas the mothers who are older and have lower educational levels value more the socialization goals related with interdependence. Questions are posed about how the expansion of market economy and the development of new communication technologies could be contributing to changes in the values that inspire maternal educational practices.

Keywords (Social Science Unesco Thesaurus): Socialization, independence, interdependence, early childhood.


Resumo (analítico):

Neste artigo analisamos como a zona de habitação (rural/urbana) o nível de formação acadêmica e a idade das mães se relacionam com suas metas de socialização. Por meio de uma entrevista individual estruturada pedimos a 163 mães da cidade de Bogotá e de vários municípios da zona rural cundiboyacenses que fizessem uma estimativa do valor atribuído a distintas metas de socialização de seus filhos e filhas de idades entre 3 e 4 anos e meio. Com isto buscamos identificar os valores prioritários que orientam as mães nas práticas educativas com seus filhos. Os resultados sugerem que as mães de zonas urbanas, menor idade e maior nível de formação acadêmica se inclinam a dar maior valor às metas de socialização relacionadas com o fenômeno da independência enquanto que as mães de maior idade e menor nível acadêmico valoram mais as metas de socialização vinculadas a interdependência. Foram colocadas indagações sobre como a expansão da economia de mercado e o desenvolvimento de novas tecnologias de comunicação poderiam estar contribuindo com mudanças nos valores que aspiram as práticas educativas maternas.

Palavras chave (Thesaurus de Ciências Sociais da Unesco): socialização, independência, interdependência, primeira infância.


Introducción

En las dos últimas décadas, un número significativo de investigadores e investigadoras ha dirigido su atención al estudio de las metas que orientan las prácticas de socialización de las madres con sus hijas e hijos pequeños (Harwood, Schoelmerich, Schulze & González, 1999, Carlson & Harwood, 2003, Greenfield, Keller, Fuligni & Maynard, 2003). El estudio de estas metas reviste especial interés, ya que pueden proporcionar información significativa sobre valores ampliamente compartidos en un grupo social, que sirven de guía a las madres en la interacción con sus niños y niñas pequeños, indicando aquello que es o no deseable inculcarles en su formación como sujetos sociales (Leyendecker, Harwood, Lamb & Schoelmerich, 2002).

Cabe aclarar que la socialización es un proceso inherente a la existencia humana, dado que gran parte de la realidad que llega a conocer o a enfrentar cada persona individual es el producto del desarrollo histórico de la sociedad en su conjunto y del grupo o grupos particulares a que se pertenece (Bruner, 2002, Bouzas, 2004). La socialización implica pues una apropiación de saberes, creencias y pautas de comportamiento que posibilita construir y consolidar una identidad individual, al mismo tiempo que se participa activamente en el grupo social desempeñando determinados roles (Aguirre, 2000). Lo característico de este proceso es que se desarrolla diariamente en la interacción entre uno o más agentes socializadores (madre, padre, cuidador o cuidadora, maestra o maestro) y el sujeto socializado (niño, niña), obedeciendo a una intencionalidad, ya que consciente o inconscientemente se busca alcanzar unas metas, las cuales se verían reflejadas en las competencias que se espera adquiera el sujeto socializado para desempeñarse en forma satisfactoria en la sociedad.

En una primera etapa, los estudios realizados con madres permitieron agrupar las metas de socialización en dos posiciones valorativas globales que tendrían distinto peso en distintas comunidades culturales, y que al ser relacionadas entre sí brindan un marco general para caracterizar los énfasis específicos que imprimen las madres a sus prácticas educativas. Estas dos posiciones valorativas son la independencia o individualismo y la interdependencia o colectivismo (Harwood, Penn-Handwerker, Schoelmerich & Leyen decker, 2001).

La independencia se manifestaría en el interés de las madres por formar a sus hijos e hijas como personas singulares y autónomas que saben afirmarse frente a los demás como sujetos con deseos, necesidades y capacidades propias; personas competentes y competitivas que se aprecian a sí mismas, eligen su propio camino y buscan activamente su realización personal. La interdependencia, en cambio, se vería representada en la inclinación por fomentar un fuerte sentimiento de interconexión en sus hijas e hijos, para que lleguen a ser personas que interactúan de forma armoniosa con los demás, respondiendo adecuadamente a las necesidades, normas y expectativas de su grupo familiar y de su comunidad y contribuyendo activamente al bienestar colectivo.

Al tratar de relacionar estas posiciones valorativas globales con contextos culturales específicos, observamos que la independencia tiende a ser la posición valorativa predominante en Norteamérica y en los países industrializados de Europa Occidental, mientras que la interdependencia prima en Asia, África y la mayoría de los países latinoamericanos (Markus & Kitayama, 1991, Markus & Kitayama, 2003, Harwood, Yalcinkaya, Citlak & Leyendecker, 2006). Adicionalmente, pudimos constatar que tanto el modo de subsistencia, como el estrato socioeconómico y el nivel educativo de las madres, guardan una relación significativa con el énfasis que se haga en alguna de estas dos posiciones valorativas: mientras la interdependencia es prioridad en poblaciones con tradición rural, en estratos socioeconómicos bajos y en grupos de población con bajos niveles de escolaridad, la independencia lo es en contextos urbanos, estratos socioeconómicos medios y altos y en grupos con altos niveles de escolaridad (Keller, 2007, Greenfield, 2009, Greenfield, 2010).

Ahora bien, el hecho de que se priorice una u otra posición valorativa, no significa que la otra carezca de importancia. De hecho, cada vez parece estar más claro que tanto la independencia como la interdependencia son componentes necesarios de la socialización infantil en cualquier grupo, pudiendo coexistir de distintas maneras (Raeff, 2006, Smetana, 2006, Tamis-Lemonda et al., 2008). Kagitcibasi (2005) sostiene, por ejemplo, que hay grupos culturales en los que se logra una especie de balance entre ambas posiciones valorativas, de tal forma que las madres orientan a sus hijos e hijas hacia el desarrollo de un yo tanto autónomo como relacional. Rogoff (2003) describe también una posición muy difundida entre los pueblos que habitan las islas marquesas, en la cual, si bien se valora mucho una vida comunitaria intensa, se rechaza la idea de personas que se someten a la autoridad. Desde esta concepción, la situación ideal sería aquella en la que la gente tiene metas similares o complementarias y colabora voluntariamente en actividades de mutuo beneficio sin que alguien domine al otro. A los niños y niñas pequeños se les enseña a valorar y ejercer la autonomía, al mismo tiempo que se les prepara para ser miembros activamente comprometidos con el grupo.

Otro reconocimiento al que se ha llegado es que los énfasis en una u otra posición valorativa, así como las comprensiones que se tengan de la una o de la otra, van cambiando en función de las transformaciones históricas que sufre cada sociedad (Keller, Borke & Yovsi, 2005, Greenfield, 2009, Raeff, 2010). Por ejemplo, en algunos países que están experimentando una transición hacia un modo de vida urbano y una economía de mercado a gran escala, se observa en las madres un incremento significativo de formas de interacción con sus hijos e hijas, dirigidas a promover la independencia (Keller, Borke & Yovsi, 2005). Sin embargo, esto no significa necesariamente que la educación hacia la interdependencia vaya perdiendo gradualmente importancia. Lo que esto exige es probablemente la búsqueda de nuevas formas de relacionar ambas posiciones valorativas en las prácticas de socialización (Lu, 2009).

En consonancia con lo anterior, varias investigaciones recientes han dirigido su atención hacia el estudio de las formas particulares como se manifiesta la socialización hacia la independencia y hacia la interdependencia, en grupos culturales específicos, y el tipo de relación que se construye entre la una y la otra (Wang & Tamis-Lemonda, 2003, Suizzo & Cheng, 2007, Lu, 2009). Así mismo, cada vez toma más importancia la consideración de variables sociodemográficas, económicas, políticas y ecológicas que al afectar el modo de vida de las personas y las formas de organización comunitaria, inducen a cambios en las creencias y valores compartidos, lo cual puede llegar a reflejarse a medio o largo plazo en las metas y prácticas de socialización de las madres (Neef, 2003, Suizzo et al., 2008, Greenfield, 2009).

En este estudio indagamos sobre la forma como las metas de socialización de madres de niñas y niños entre 3 y 4 años y medio, varían en función del lugar de vivienda (rural o urbano), la edad y el nivel de formación académica. Como hipótesis general, planteamos que la independencia sería significativamente más valorada por las madres urbanas, las madres de menor edad y las madres con mayor nivel académico, mientras que la interdependencia sería prioridad para las madres rurales, las madres de mayor edad y las madres con menor nivel académico. Buscamos además identificar las metas de socialización específicas que tuvieron más importancia en relación con las variables ya mencionadas y si hubo diferencias significativas al respecto entre los distintos grupos de madres. Por último, tratamos de analizar cómo metas específicas referidas a la independencia se relacionaron con aquellas referidas a la interdependencia, pretendiendo así realizar una primera aproximación al estudio de esta relación en el contexto cultural cundiboyacense.

Método

Diseño

La investigación fue de tipo correlacional, buscando examinar cómo la edad, procedencia y nivel de formación de las madres se relacionan con sus metas de socialización.

Población

El estudio estuvo dirigido a madres de niños y niñas entre 3 y 4 años y medio de edad, que viven en la ciudad de Bogotá y en la zona rural cundiboyacense.

Participantes

Contamos con la participación de 96 madres del área urbana de Bogotá y 67 madres de la zona rural de los siguientes municipios: Chía, Tenjo, Funza, Sibaté y Ventaquemada. Todas ellas pertenecían a estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. El contacto con las madres lo realizamos usualmente a través de instituciones prescolares. Varias de estas instituciones estaban adscritas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras eran de carácter privado. Los criterios de selección de las participantes fueron el parentesco directo (madre y no otro tipo de cuidador o cuidadora) y la edad de sus hijos e hijas (3 a 4 años y medio de edad).

Instrumento

Utilizamos el SGI (Socialization Goals Interview) Pile Sort, una entrevista sobre metas de socialización utilizada originalmente por Korom, Leyendecker y Harwood (2004) y Durgel, Leyendecker, Yagmurlu y Harwood (2009) en investigaciones interculturales. El instrumento, cuya versión original es en lengua alemana, fue traducido al español y lo sometimos a una prueba piloto para observar si su contenido era fácilmente comprensible para las madres colombianas. Con base en lo anterior, hicimos cambios en unas pocas expresiones, buscando no obstante mantener intacto su significado.

Se trata de una entrevista estructurada en la que se solicita a las madres pensar acerca de cómo quisieran que fuera su hija o hijo pequeño una vez crezca. Para orientar su reflexión se les proporcionan 54 tarjetas en las que se describen características y comportamientos que pueden presentar las personas cuando llegan a ser adultas. Ante cada tarjeta, las madres deben decidir qué tan importante consideran la característica o comportamiento que allí se describe. Para ello pueden elegir entre tres distintas valoraciones: muy importante, importante y poco o nada importante. Una vez las madres han agrupado las distintas tarjetas según la importancia estimada, se les pide que en cada grupo las organicen en una secuencia que va desde la más importante hasta la menos importante. Se busca así poder identificar las metas de socialización que obtienen las valoraciones promedio más altas o más bajas.

Procedimiento

Aplicación

Antes de comenzar la entrevista explicamos a las madres el objetivo y la metodología de la investigación, solicitando su consentimiento explícito para participar en ella y para que la conversación fuera grabada. Una vez la madre hubo expresado su consentimiento, comenzamos a introducirla en el tema¸ realizando cuatro preguntas abiertas, elaboradas por Harwood (1992), en las cuales se pide a las madres describir características y comportamientos que les gustaría observar o no en su hijo o hija una vez crezca, ejemplificando con casos concretos. Una vez terminada esta entrevista introductoria, procedimos a realizar la entrevista estructurada descrita en el apartado anterior, ofreciendo la siguiente instrucción: "En cada una de estas tarjetas encontrará frases en las que se describen características y comportamientos que pueden llegar a presentar las personas una vez crezcan. Lea por favor cuidadosamente cada una de las tarjetas y organícelas en tres grandes grupos según el nivel de importancia que Ud. les conceda para el desarrollo futuro de su hijo (o hija)". El investigador o investigadora señalaba tres lugares en la mesa y decía: "Por favor, coloque en este lugar las tarjetas en las que se describen características y comportamientos que Ud. considera muy importantes, en este lugar las que considere importantes y en este otro las que considere poco o nada importantes". Una vez la persona había conformado los tres grupos de tarjetas le solicitamos que en cada grupo organizara las tarjetas en una secuencia que fuera desde la más importante hasta la menos importante. Mientras esta tarea era realizada, el investigador o investigadora anotaba en un formato los números correspondientes a las distintas tarjetas, siguiendo el orden establecido por la madre entrevistada.

No hubo límite de tiempo para la realización de la prueba y permitíamos hacer aclaraciones para aquellas frases que fuesen percibidas como confusas o de comprensión ambigua.

Transcripción y transformación de los datos

Para la transcripción y procesamiento de los resultados utilizamos valores de 1 a 5 según las siguientes condiciones (Tabla 1):

Estos valores los introdujimos en una base de datos elaborada por medio del programa Statistical Package for the Social Sciences SPSS (Versión 18)1 con el fin de organizar la información y realizar los cálculos estadísticos pertinentes.

Análisis de los Datos

Las categorías principales para el análisis de los resultados fueron la "Independencia" y la "Interdependencia". La independencia ha sido definida como una posición valorativa que centra su atención en el desarrollo del sujeto individual, buscando prioritariamente que este se construya como un yo fuerte, autónomo, singular y competente, para poder realizarse así como persona y como ser social. La interdependencia, en cambio, pone el acento en el desarrollo de una relación armónica del sujeto individual con su grupo social de referencia, dando especial importancia a la capacidad que tenga aquel para entenderse y cooperar con otros, contribuyendo así al bienestar de la colectividad y a la conservación de los valores, normas y costumbres propios de su cultura (Harwood, Schoelmerich, Schulze & González, 1999, Harwood, Yalcinkaya, Citlak & Leyendecker, 2006).

Cada una de las tarjetas utilizadas durante la entrevista con las madres está asignada a una subcategoría de la Independencia o de la Interdependencia. Para los efectos de este estudio, constituimos la categoría Independencia a partir de las siguientes subcategorías: 1. Bienestar individual, 2. Desarrollo del potencial personal y económico, 3. Independencia psicológica y 4. Autocontrol. La categoría interdependencia estuvo a su vez conformada por las siguientes subcategorías: 1. Acatamiento de la normatividad social, 2. Decencia, 3. Afectuosidad, 4. Conducta apropiada en general y 5. Conducta apropiada en la familia. En la figura 1 se presenta el árbol categorial que sirvió de base para el análisis de los resultados. En él están incluidas las categorías, las subcategorías y los números de las tarjetas en las que se describían metas de socialización específicas (características y comportamientos) correspondientes a cada subcategoría. Estas metas de socialización las especificamos en la figura 2.

Cada uno de los componentes del árbol categorial descrito en la figura 1 lo relacionamos con las variables edad, procedencia (rural/ urbana) y nivel de formación de las madres, tal como lo indicamos en la figura 3.

Al indagar en estas relaciones observamos el tipo de distribución de los datos resultantes con el fin de decidir si utilizábamos una prueba paramétrica o no paramétrica. Los análisis que realizamos, así como las pruebas estadísticas que utilizamos, los hemos descrito en la figura 3.

Consideraciones éticas

Tanto las directivas de las instituciones preescolares como las madres fueron informadas en forma precisa y completa sobre los objetivos y métodos de la investigación. También les explicamos que su participación era completamente voluntaria y que se guardaría confidencialidad con la información recolectada. Con base en lo anterior solicitamos el consentimiento consciente e informado de las madres para ser entrevistadas. En todos los casos expresamos el compromiso de realizar actividades de devolución de la información y de capacitación sobre temas relacionados con la socialización infantil, una vez se terminara la investigación.

Resultados

Estadísticos Descriptivos

Las madres participantes en este estudio tenían un promedio de edad de 29 años; el 23,3% de ellas había visitado la escuela sin completar sus estudios, el 51,5% culminó su bachillerato y un 25,2% contaba con algún grado de educación técnica o tecnológica o había visitado una universidad

Teniendo en cuenta que tomamos en cuenta los estratos 1, 2 y 3, la distribución de los grupos fue la siguiente: el 15.3% pertenecía a estrato socioeconómico 1, el 45,4% al estrato socioeconómico 2 y el 39,3% a estrato socioeconómico 3.

El sexo de los niños y niñas, a quienes tomamos como referencia para la entrevista, estuvo distribuido de manera equitativa con un 49,7% de sexo femenino y un 50,3% de sexo masculino. La mayoría de estos niños y niñas eran hijos únicos o tenían sólo un hermano o hermana, siendo así predominante la posición de hijo o hija mayor.

De las madres entrevistadas, el 58,9% provenía del área urbana de la ciudad de Bogotá), mientras que un 41,1% provenía de la zona rural de distintos municipios cundiboyacenses (Chía, Tenjo, Ventaquemada, Funza).

Las 10 metas de socialización que contaron con una valoración promedio mayor en el grupo general de madres participantes fueron, en su orden, las siguientes: "Quererse a sí mismo", "Respetar a los padres y seguir sus consejos", "Ser feliz", "No consumir drogas", "Tener confianza y buenas relaciones con la familia", "Tener altas aspiraciones y autodisciplina", "No cometer actos contra la ley", "Asumir responsabilidades por sí mismo", "Ser recto y sincero" y "Respetar y cumplir las normas". De estas metas, cuatro están incluidas en la categoría general "Independencia": "Quererse a sí mismo", "Ser feliz", "Tener altas aspiraciones y autodisciplina" y "Asumir responsabilidades por sí mismo", mientras las restantes seis corresponden a la categoría "Interdependencia". La subcategoría que alcanzó una valoración promedio más alta fue la de "Bienestar".

Relación de la zona de vivienda (rural/ urbana) de las madres con las categorías, subcategorías y metas de socialización específicas

En términos generales, si se compara a las madres de la zona urbana con las madres rurales, se observa que las primeras dieron mayor relevancia a metas de socialización relacionadas con la "Independencia". A este respecto, evidenciamos una diferencia significativa (prueba t de Student) del 0,008 entre ambos grupos (Tabla 2). La subcategoría en la que observamos una diferencia significativa entre las madres urbanas y rurales, fue la de "Bienestar", la cual fue altamente valorada por las madres urbanas (Tabla 3)..

En cuanto a metas de socialización específicas, "Ser flexible y adaptarse a nuevas situaciones", "Tener una personalidad independiente" y "Ser estable y emocionalmente equilibrado" obtuvieron diferencias significativas, siendo valoradas con mayor puntaje por las madres urbanas. Este último cálculo lo realizamos por medio de la prueba U de Mann Whitney (Tabla 4.).

Relación del nivel de formación académica de las madres con las categorías, subcategorías y metas de socialización específicas

A nivel de categorías generales, la prueba Anova de un factor reveló una diferencia significativa del 0,007 en la categoría de "Interdependencia"; al analizar en detalle, encontramos que los grupos entre los cuales existe dicha diferencia son los de Educación Escolar Incompleta y Educación Superior, siendo las madres pertenecientes al primer grupo las que le dan una valoración más alta a la categoría "Interdependencia" (Tabla 5).

En coherencia con el hallazgo anterior, evidenciamos diferencias significativas en las valoraciones de las subcategorías "Bienestar" e "Independencia Psicológica" (constitutivas de la "Independencia"), siendo mayor el puntaje para las madres con Educación Superior en contraste con las madres con Educación Escolar Incompleta; y para las subcategorías "Conducta Apropiada en general" y "Conducta apropiada en la Familia" observamos también diferencias significativas, pero ahora siendo más importantes estas dos últimas para las madres con Educación Escolar Incompleta(Tabla 6).

A nivel de metas de socialización específicas, la prueba de Kruskal-Wallis revela también diferencias significativas. En los puntajes chi2 se observa que los puntajes medios de las madres con menor grado de educación son significativamente mayores para las siguientes metas: "Ser una persona respetada y reconocida en la sociedad", "Mantener el honor de la familia", "Ayuda y compromiso con personas necesitadas", "Ocuparse de los padres en la vejez", "Tener buen sentido del humor", "Respetar y prestar atención a miembros mayores de la familia", "Mostrar aprecio hacia personas adultas y mayores" y "Comportarse según corresponde al propio sexo". Por el contrario, para las madres con un mayor grado de educación se observan puntajes significativamente más altos para: "Tener una personalidad independiente", "Encontrar su propio camino", "Ser estable y emocionalmente equilibrado", "Sustentar sus opiniones con seguridad" y "Quererse a sí mismo" (Tabla 7).

Relación de la edad de las madres con las categorías, subcategorías y metas de socialización específicas

De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de la Prueba de Correlación Bivariada de Pearson, la edad correlaciona -en la muestra general- de manera negativa con la subcategoría "Bienestar", es decir, a menor edad mayor es el énfasis que hacen las madres en esta subcategoría (Tabla 8). Adicionalmente, la correlación se hace más significativa cuando se considera únicamente a las madres urbanas (Tabla 9). En las madres rurales, en contraste, encontramos una correlación significativa entre la edad y las subcategorías autocontrol y decencia (Tabla 10).

Cuando en este análisis tenemos también en cuenta el nivel de educación de las madres, observamos que la edad correlaciona positivamente, de manera significativa, con la subcategoría "Independencia Psicológica", es decir que, las madres con mayor edad y con mayor nivel de educación formal hacen mayor énfasis en esta subcategoría (Tabla 11).

Cuando dirigimos la atención a la correlación entre la edad y las metas de socialización específicas, la prueba no paramétrica de Spearman muestra algunas correlaciones significativas (aunque relativamente bajas). La edad de las madres correlaciona positivamente con el énfasis que hacen en que su niño o niña logre: "Llegar a ser una persona reconocida y respetada en la sociedad", "Mantener el honor de la familia", "Ocuparse de sus padres en la vejez" y "No cometer actos contra la ley". En suma, a mayor edad de las madres mayor el énfasis en estas características y comportamientos relacionados con la interdependencia. Por otra parte, existe una correlación negativa entre la edad de las madres y la importancia que le dan a que el niño o niña llegue a: "Quererse a sí mismo" y "Ser optimista y alegre", lo cual implica que a menor edad mayor relevancia se le da a dichos aspectos asociados a la independencia (Tabla 12).

Al relacionar simultáneamente la edad, la procedencia y el nivel de formación académica de las madres con las metas de socialización específicas, encontramos que existe una correlación positiva en los casos siguientes: "Ser una persona reconocida y respetada en la sociedad" (madres de mayor edad y zona urbana), "Ser juicioso y trabajador", "No comportarse de manera egoísta", "Respetar y poner atención a los miembros mayores de la familia", Orientarse hacia valores culturales y religiosos", "Cuidar las amistades" (madres de mayor edad y zona rural), "Encontrar su propio camino" (madres de mayor edad, de zona rural y con educación superior) (Tabla 13).

Discusión

El presente estudio pretendía dar cuenta de diferencias que pueden evidenciarse en las metas de socialización de madres de niños entre tres y cuatro y medio años de edad, dependiendo de su zona habitacional, edad y nivel de formación académica.

El análisis diferenciado, según estas variables, nos permitió identificar varias relaciones que confirman parcialmente los resultados obtenidos por otros investigadores e investigadoras. En efecto, tal como lo han indicado recientemente Keller (2007), Greenfield (2010), Neef (2003) y Suizzo et al. (2008), variables como el modo de subsistencia, la zona de habitación, el estrato socioeconómico, el nivel educativo y las formas de organización comunitaria y de desarrollo tecnológico, se relacionan de manera significativa con las metas de socialización que las madres se plantean en las prácticas educativas con sus hijos e hijas.

Frente a la zona de vivienda de las madres evidenciamos en este estudio que el modo de vida urbano está relacionado con valoraciones más altas de metas de socialización vinculadas a la independencia, siendo esta tendencia especialmente clara respecto a la subcategoría de "bienestar". Es relevante recordar que esta subcategoría incluye metas de socialización en las que se enfatiza la salud, la felicidad individual, la autoestima y la armonía emocional del niño o niña.

En los estudios de Keller, Borke y Yovsi (2005), Greenfield (2009) y Raeff (2010), se destaca cómo los cambios históricos que conducen a formas de vida cada vez más urbanizadas favorecen un énfasis en la independencia, lo cual probablemente tiene que ver con condiciones propias del medio citadino, como son: un ritmo de cambio más rápido que exige creciente autonomía y capacidad de adaptación personal, mayor acceso a bienes y servicios que incrementa las expectativas de bienestar, y más oportunidades de desarrollo del potencial personal y económico que serían tanto más aprovechables, cuanto más se perciban las personas a sí mismas como competentes y orientadas hacia grandes logros.

A nivel de la categoría "Interdependencia", por el contrario, no observamos diferencias significativas entre madres urbanas y rurales, lo que probablemente indica que para los dos grupos de madres promover el desarrollo de un yo relacional en sus hijos e hijas es de similar importancia. Este resultado apoyaría la idea expresada por varios autores y autoras en el sentido de que independencia e interdependencia no necesariamente son posiciones valorativas contrapuestas. Es decir, el hecho de que las madres urbanas comparadas con las madres rurales valoren más metas de socialización relacionadas con la independencia, no significa necesariamente que por ello valoren menos la interdependencia. Lo que podríamos estar observando en este contexto es un proceso gradual de cambio en el cual las madres cada vez dan mayor importancia al desarrollo de un yo autónomo y competente en sus hijos e hijas, sin que por ello dejen de valorar las tradiciones y el sentido de interconexión con la familia y la comunidad. En las madres urbanas, este proceso de cambio estaría ocurriendo en forma más rápida por las características del ambiente citadino expuestas anteriormente.

Al analizar la relación entre el nivel de formación académica de las madres y sus metas de socialización, encontramos un buen número de diferencias significativas que se evidencian principalmente entre las madres con educación superior y aquellas con educación escolar incompleta. A menor nivel educativo, se observa una clara tendencia a valorar las metas de socialización relacionadas con la interdependencia, especialmente aquellas pertenecientes a las subcategorías "Conducta Apropiada en General" y "Conducta Apropiada en la Familia", en las que se resalta la importancia de que los niños y niñas sean solidarios con las personas necesitadas, mantengan el honor de la familia, lleguen a ser respetados y reconocidos en la sociedad, sean respetuosos y atentos con las personas mayores y se ocupen de sus padres y de sus madres en la vejez. Observamos, pues, un marcado énfasis en orientar a los hijos e hijas para que, como ciudadanos y ciudadanas, ayuden a conservar la unidad, el prestigio y las tradiciones, tanto de la familia como del grupo social de referencia.

Por el contrario, un mayor nivel de formación educativa se relaciona con una orientación hacia la independencia expresada en subcategorías tales como la "Independencia Psicológica" y el "Bienestar". Las madres con educación superior, por ende, resaltan la importancia de que sus hijos e hijas se quieran a sí mismos, tengan una personalidad independiente, sepan sustentar sus opiniones frente a otras personas y se encaminen hacia el logro de metas definidas. Es decir, este grupo de madres da especial realce a la individualidad, a la autonomía y a la singularidad de sus hijos e hijas, en concordancia con los planteamientos de Keller (2007) y Greenfield (2009).

Estos resultados permiten suponer que cuanto mayor sea el nivel de formación académica de las madres, más probable será que depositen la confianza en sus propios recursos personales como medio de progreso y de obtención de bienestar, reflejándose esta tendencia en la educación que brindan a sus hijas e hijos, a quienes tratarían de fortalecer en sus características de personalidad para que desarrollen su potencial personal y puedan disfrutar así de altos niveles de bienestar. En las madres con bajos niveles de formación académica la inclinación sería, por el contrario, a confiar más en los recursos de la familia y del grupo de referencia, mostrando en consecuencia una preocupación mayor por desarrollar en sus hijos e hijas la capacidad de relacionarse armónicamente con las otras personas, para poder así hacerse partícipes de los recursos y las fuentes de bienestar que el grupo proporciona.

La edad de las madres se relacionó también de forma significativa con algunas de las metas de socialización consideradas en este estudio. Observamos que a mayor edad de las mamás más probable es que enfaticen metas de socialización relacionadas con la interdependencia, particularmente aquellas asociadas a las subcategorías "Conducta Apropiada en la Familia" y "Adhesión a la Ley y las Normas Sociales". En contraposición con este resultado, resulta más probable que las madres de menor edad hagan énfasis en metas de socialización relacionadas con la independencia, sobre todo aquellas vinculadas a la subcategoría "Bienestar", lo cual es más evidente aún en madres de procedencia urbana. Este resultado podría ser comprensible si consideramos que para las madres de menor edad, el niño o niña de 3 a 4 años suele ser su primer y único hijo. Además, estas madres han crecido en un periodo histórico caracterizado por un gran auge de las tecnologías de la comunicación y una economía de mercado altamente competitiva, fundamentada sobre ideales de bienestar y desarrollo individual, ideales que al ser ampliamente difundidos contribuyen a que ellas perciban más la necesidad de promover en sus hijos e hijas la búsqueda activa de medios para alcanzar felicidad y bienestar (Jaramillo, 2010). Pero, adicionalmente, no deberíamos ignorar en este punto los cambios que se vienen generando en la cultura a partir de la aprobación y ratificación por parte de la mayoría de los países del mundo de la Convención sobre los Derechos del Niño, un pacto de carácter mundial que ha llevado en muchos países al desarrollo de políticas dirigidas específicamente a garantizar su bienestar y a incluirlos como sujetos activos en los distintos escenarios de la vida social (Torrado & Bejarano, 2010, Bernal, 2010). Al haber sido partícipes de este proceso de cambio, resulta más probable que las madres más jóvenes muestren una mayor sensibilidad y preocupación por aspectos específicos del bienestar individual de sus hijas e hijos.

Dirigimos una última reflexión, que consideramos pertinente, al resultado aparentemente contradictorio de que las madres de mayor edad pero con formación escolar superior den particular realce a la independencia psicológica de sus hijas e hijos. Esto podría ser un indicador de que es esta variable -el nivel de educación formal- la que marca las diferencias más claras en las metas de socialización. En otras palabras, independientemente de la procedencia, la edad, u otras variables, es más probable que madres con alto nivel de educación formal den particular importancia al desarrollo de un yo fuerte y autónomo en sus hijos e hijas, lo que no implica necesariamente que dejen de valorar prácticas educativas que fomentan la interdependencia.

A manera de síntesis y en consonancia con la hipótesis inicial, podemos afirmar que las madres de zonas urbanas, de menor edad y con un mayor nivel de formación académica, se inclinan por valorar más la independencia en la socialización de sus hijos e hijas, mientras que las madres de mayor edad y menor nivel académico tienden, por el contrario, a hacer un énfasis más fuerte en metas de socialización vinculadas a la interdependencia.


Notas:

* Este artículo de investigación científica y tecnológica es producto de una investigación de diseño mixto, en el área de Psicología y subárea de psicología del desarrollo, financiada por el Fondo de Investigaciones de la Universidad Santo Tomás (Fodein) y realizada entre agosto 1 de 2011 y julio 31 de 2012. Centro de costos: 17454038. Código interno: 2008021103.

1 Polar Engineering and Consulting.


Lista de referencias

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre & E. Durán (eds.) Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Bernal, T. (2010). La escuela, el lugar de los niños y de las niñas. En J. Jaramillo & T. Bernal (compiladores). La infancia en la sociedad actual: los desafíos de la globalización. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás.         [ Links ]

Bouzas, P. (2004). El constructivismo de Vygotsky. Buenos Aires: Longseller.         [ Links ]

Bruner, J. (2002). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.         [ Links ]

Carlson, V. & Harwood, R. (2003). Attachment, cultura and the caregiving system: the cultural patterning of everyday experiences among anglo and puerto rican motherinfant pairs. Infant mental health Journal, 24 (1), pp. 53-73.         [ Links ]

Durgel, E., Leyendecker, B., Yagmurlu, B. & Harwood, R. (2009). Sociocultural influences on German and Turkish immigrant mothers' German mothers longterm socialization goals. Journal of Cross-Cultural Psychology, 40, pp. 834 -852.         [ Links ]

Greenfield, P. M. (2009). Linking social change and developmental change: Shifting pathways of human development. Developmental Psychology, 45, pp. 401- 418.         [ Links ]

Greenfield, P. M. (2010). Particular forms of independence and interdependence are adapted to particular kinds of sociodemographic environment: Commentary on ''Independence and interdependence in children's developmental experiences''. Child Development Perspectives, 4 (1), pp. 37-39.         [ Links ]

Greenfield, P. M., Keller, H., Fuligni, A. & Maynard, A. (2003). Cultural pathways through universal development. Annual Review of Psychology, 54, pp. 461-490.         [ Links ]

Harwood, R. L. (1992). The influence of cultural derived values on anglo and puerto rican mother´s perceptions of attachment behavior. Child Development, 63, pp. 822- 839.         [ Links ]

Harwood, R. L., Schoelmerich, A., Schulze, P. A. & González, Z. (1999). Cultural differences in maternal beliefs and behaviors: A study of middle-class anglo and puerto rican mother-infant pairs in four everyday situations. Child Development, 70, pp. 1005-1016.         [ Links ]

Harwood, R. L., Penn-Handwerker, W., Schoelmerich, A. & Leyendecker, B. (2001). Ethnic category labels, parental beliefs and the contextualized individual: an exploration of the individualismsociocentrism debate. Parenting: science and practice, 1 (3), pp. 217-236.         [ Links ]

Harwood, R. L., Yalcinkaya, A., Citlak, B. & Leyendecker, B. (2006). Exploring the concept of respect among turkish and puerto rican migrant mothers. New Directions for Child and Adolescent Development, 14, pp. 9-24.         [ Links ]

Jaramillo, J. (2010). La familia, los niños y la globalización. En J. Jaramillo & T. Bernal (compiladores). Los niños en la sociedad actual: los desafíos de la globalización. Bogotá, D. C.: Editorial Universidad Santo Tomás.         [ Links ]

Kagitcibasi, C. (2005). Autonomy and relatedness in cultural context: Implications for self and family. Journal of Cross- Cultural Psychology, 20, pp. 1-20.         [ Links ]

Keller, H. (2007). Cultures of Infancy. New Jersey: Lawrence Erlbaum.         [ Links ]

Keller, H., Borke, J. & Yovsi, R. (2005). Cultural orientations and historical changes as predictors of parenting behaviour. International Journal of Behavioral Development. 29 (3), pp. 229-237.         [ Links ]

Korom, D., Harwood, R. & Leyendecker, B. (2004, july). American and German women's rank-ordering of socialization goals: Pile sort technique findings. Poster presented at the Biennial Meetings of the International Society for the Study of Behavioral Development, Ghent, Belgium.         [ Links ]

Leyendecker, B., Harwood, R., Lamb, M. & Schoelmerich, A. (2002). Mothers´ sozialisation goals and evaluation of desirable and undesirable everyday situations in two diverse cultural groups. International Journal of Behavioral Development, 26 (3), pp. 248-258.         [ Links ]

Lu, L. (2009). "I or we": Family socialization values in a national probability sample in Taiwan. Asian Journal of Social Psychology, 12, pp. 145-150.         [ Links ]

Markus, H. & Kitayama, S. (1991). Culture and the self: implications for cognition, emotion and motivation. Psychological Review, 24 (2), pp. 224-253.         [ Links ]

Markus, H. & Kitayama, S. (2003). Culture, self and the reality of the social. Psychological Inquiry, 14 (3/4), pp. 277-283.         [ Links ]

Neef, K. (2003). Understanding how universal goals of independence and interdependence are manifested within particular cultural contexts. Human Development, 46, pp. 312-318.         [ Links ]

Raeff, C. (2006). Multiple and inseparable: conceptualizing the development of independence and interdependence. Human Development, 43, 49, pp. 96-121.         [ Links ]

Raeff, C. (2010). Independence and interdependence in children's developmental experiences. Child Development Perspectives, 4 (1), pp. 31- 36.         [ Links ]

Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human Development. Oxford: University Press.         [ Links ]

Smetana, J. (2006). On heterogeneity, coexistence and development within cultures. Human Development, 49, pp. 129-134.         [ Links ]

Suizzo, M. A. & Cheng, C. C. (2007). Taiwanese and american´s goals and values for their children´s futures. International Journal of Psychology, 42 (5), pp. 307-316.         [ Links ]

Suizzo, M., Chen, W., Cheng, Ch., Liang, A., Contreras, H., Zanger, D. & Robinson, C. (2008). Parental beliefs about young children's socialization across US ethnic groups: coexistence of independence and interdependence. Early Child Development and Care, 178 (5), pp. 467-486.         [ Links ]

Tamis-Lemonda, C., Way, N., Hughes, D., Yoshikawa, H., Kalman, R. & Niwa, E. (2008). Parents' Goals for Children: The dynamic coexistence of individualism and collectivism in cultures and individuals. Social Development, 17, 1, pp. 183-209.         [ Links ]

Torrado, M. C. & Bejarano, D. C. (2010). Aportes al seguimiento y evaluación de las políticas públicas para la primera infancia. En E. Durán & E. Valoyes (eds.) Monitoreo de derechos de la niñez y la adolescencia: reflexiones sobre lo aprendido. Bogotá, D. C.: Instituto Iberoamericano para el Desarrollo y la Innovación Educativa, Universidad Nacional.         [ Links ]

Unesco-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010). Tesauro de la Unesco. Recuperado el 4 de marzo de 2013, de: http://databases.unesco.org/thessp/        [ Links ]

Wang, S. & Tamis-Lemonda, C. (2003). Do child-rearing values in Taiwan and the United States reflect cultural values of collectivism and individualism? Journal of Cross-Cultural Psychology, 34, pp. 629- 642.         [ Links ]


    Referencia para citar este artículo: Jaramillo, J. M., Pérez, L. & González, K. A. (2013). Metas de socialización maternas: relación con edad, formación académica y zona habitacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 719-739.