SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1O comportamento adaptativo como critério para diagnóstico de deficiência mental em estudantes chilenosRevisando as Práticas Educativas: um olhar pós-moderno sobre a relação gênerocurrículo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.12 no.1 Manizales jan./jun. 2014

https://doi.org/10.11600/1692715x.12111042613 

Segunda Sección: Estudios e Investigaciones

DOI:10.11600/1692715x.12111042613

"Narrativas de vida y memorias": conflicto escolar en el Colegio Santa Librada*

"Narratives of life and memoirs": school conflict at the Santa Librada School

"Narrativas de vida e memórias": conflito escolar no Colégio Santa Librada (Cali, Colombia)

Natalia María Ramírez-López

Profesora Pontificia Universidad Javeriana Cali, Cali, Colombia. Doctora en Filosofía por la universidad de Pittsburgh (PhD). Maestra en Artes (M.A.) Departamento de Lenguas Hispánicas y Literatura de la Universidad de Pittsburgh. Literata de la Universidad de los Andes. Actualmente Profesora Asistente, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Correo electrónico: nataliamaria@javerianacali.edu.co

Artículo recibido en enero 28 de 2013; artículo aceptado en abril 26 de 2013 (Eds.)


Resumen (analítico):

Este artículo corto descriptivo responde a mi propuesta de generar un vínculo entre el macro proyecto "Conflictos y violencia escolar. El caso del colegio Santa Librada"; el debate cultural que estudia las identidades juveniles y una nueva narrativa caleña que es y será trascendente en la creación y comprensión de imaginarios: rescatando e incluyendo el mundo literario en su rol constitutivo de identidades. El objetivo del macro proyecto ha sido estudiar y ayudar a solucionar el presente conflicto juvenil violento entre jóvenes que estudian en la jornada de la tarde del Colegio de Santa Librada en Cali, Colombia. La estructura de este artículo contiene la Introducción, el Marco Teórico en Colombia, los Antecedentes y la Propuesta.

Palabras clave: (Tesauro Lemb Digital): violencia en la educación, Cali, Colombia, identidad en la adolescencia, adolescentes, juventud, literatura, estudio de casos.

Palabra clave autora: narrativas.


Abstract (analytical):

This short, descriptive article is a response to my proposal of generating a link between the macro project "School Conflicts and Violence. The case of the Santa Librada School"; the cultural debate that studies the youth identities and a new Cali narrative that is and will be transcendental in the creation and understanding of imageries: rescuing and including the literary world in its identity-building role. The objective of the macro project has been to study and help solve the present violent youth conflict among the young people who study in the afternoon session at the Santa Librada School in Cali, Colombia. The article’s structure is Introduction, the Theoretical Framework in Colombia, the Antecedents and the Proposal.

Keywords: (Digital Thesaurus Lemb): violence in education, Cali, Colombia, identity in teenage, teenagers, youth, literature, case study.

Keyword authors: narratives.


Resumo (analítico):

Este artigo descritivo responde a minha proposta de gerar um vínculo entre o macro projeto "Conflitos e violência escolar: o caso do colégio Santa Librada"; o debate cultural que estuda as identidades juvenis e uma nova narrativa local que é e será transcendente na criação e compreensão de imaginários: resgatando e incluindo o mundo literário em seu papel constitutivo de identidades. O objetivo do macro projeto tem sido estudar e ajudar a solucionar o presente conflito juvenil violento entre jovens que estudam no período da tarde do Colégio de Santa Librada en Cali, Colômbia. A estrutura deste artigo contém a introdução, o quadro teórico em Colômbia, os antecedentes e a proposta.

Palavras-chave: (Tesauro Lemb Digital): violência na educação, Cali, Colômbia, identidade na adolescência, adolescentes, juventude, literatura, estudo de casos.

Palavras-chave autor: narrativas.


1. Introducción

 

Este artículo responde a mi propuesta1 de generar un vínculo entre el macroproyecto "Conflictos y violencia escolar. El caso del colegio Santa Librada"2, el debate cultural que estudia las identidades juveniles, y una nueva narrativa caleña que es y será trascendente en la creación y comprensión de imaginarios: rescatando e incluyendo el mundo literario en su rol constitutivo de identidades.

El objetivo principal del macroproyecto "Conflictos y violencia escolar. El caso del colegio Santa Librada" ha sido identificar, describir y analizar la conflictividad escolar del Colegio Santa Librada,situado en Cali, Colombia, para construir tipologías teóricas transdisciplinarias y diseñar estrategias de intervención que permitan la transformación positiva del conflicto.Lo anterior, alcanzando cuatro logros específicos: construir una tipología del conflicto escolar con base en actores y características; identificar e interpretar las dinámicas de sentido socioculturales y psicológicas que subyacen a los diferentes tipos de conflicto dentro de la institución; problematizar el vínculo educativo a partir de sus fallas detectadas en el conflicto escolar; y por último, proponer una estrategia de transformación positiva del conflicto basada en las prácticas restaurativas.Lo anterior, bajo la enriquecedora mirada del soporte interdisciplinario aportado por un grupo docente investigador que incluye maestros, maestras, doctoras y doctores endisciplinas tales como la psicología, la sociología, la comunicación, la ciencia política, la literatura y los estudios culturales.

Dado el espacio de interacción con los estudiantes del Colegio Santa Librada, busco motivar a los estudiantes a la creación de Narrativas de vida y memoria. Comprendo narrativas como un amplio concepto que incluye crónicas, pensamientos, testimonios, cuentos, imágenes y poemas. La creación y proceso escritural estarán guiados bajo las temáticas principales del macroproyecto: Conflicto escolar, Violencia, Poder, Participación política, Identidad de género, Honor, Riesgo, Familia, Religión y Justicia. Este ejercicio escritural será fundamental durante las tres primeras etapas del macroproyecto.

2. Marco Teórico en Colombia

Teniendo en cuenta los objetivos nombrados, me parece pertinente presentar el marco teórico sobre los estudios colombianos referentes a la juventud, los cuales surgieron -también- en un momento de crisis: cuando los sujetos jóvenes colombianos se vieron involucrados en actos violentos.

En los añosochenta en Colombia, los jóvenes y las jóvenes se asumieron como actores e instrumentos de violencia, involucrados en delitos como el sicariato; por esto, las autoridades estatales los miraron como agresores de la seguridad nacional. De allí que los primeros estudios sobre juventud en Colombia se realizaran en el contexto de la política criminal y penal, buscando explicar y crear el contenido de la política criminal en el conflicto definido como "violencia juvenil", con el objetivo de ordenar y controlar a dicho grupo para traerlo al orden político y social.Con estos objetivos, y como ejercicio del control social ejercido por el Estado, se comenzaron a establecer normas y reacciones respecto a las conductas legales e ilegales, deseables y no deseables, de los jóvenes y las jóvenes, como alternativas para la solución de conflictos.Lo anterior llevó a incluir el concepto de juventud en órganos nacionales de control donde anteriormente solamente existían los conceptos de niñez y adultez3.

A partir de ese momento surgieron estudios tanto desde la política criminal y social como desde otras disciplinas como la sociocultural, la educativa, la antropológica y la psicológica, donde la construcción social y cultural del individuo -familia, religión, sistemas educativos, regulación del tiempo libre, medios de comunicación-era primordial en la prevención de conductas prohibidas y/o ilegales.Desde este entonces la juventud se comenzó a estudiar en un universo más amplio, llegándose a incluir los estudios culturales4.El 60% de los estudios sobre juventud en Colombia se habían realizado desde la Sociología y casi un 40% de los estudios se habían dado desde la Criminología.Es decir, hacían y hacen falta estudios históricos, psicológicos, psiquiátricos, educativos y culturales.

Sin embargo, la investigación sociocultural respecto a lo juvenil emergió en el contexto nacional al inicio de los años 90, llamando la atención -no solo a la academia sino a las instancias políticas y públicas-sobre la importancia de una comprensión capaz de diferenciar la multiplicidad de comportamientos juveniles y comprender la situación actual juvenil. Desde entonces ha surgido un campo de trabajo interdisciplinario que incluye los estudios culturales, los estudios de la comunicación, la investigación sobre culturas urbanas, aproximaciones antropológicas, psicológicas, educativas, histórico-sociales, campo queha permitido un acercamiento con una gran variedad de perspectivas y lecturas que poco a poco han venido consolidando modos de representación y marcos teóricos. Pero en todos estos estudios no ha habido una relación concreta entre los estudios literarios y los estudios culturales.

La década de los ochenta cambió la perspectiva con que se observaba la juventud cuando los sujetos jóvenes se vieron involucrados en delitos mayores de orden humano, social y político, contribuyendo tanto a la "cultura de la violencia"como a la "cultura del miedo". La irrupción de un gran número de jóvenes marginales urbanos como actores en la vida contemporánea -incluso pública-, como figurantes, instrumentos y víctimas de la violencia, abrieron la puerta a estudios sobre su realidad social, generando interrogantes sobre sus comportamientos, deberes, derechos, ideales, identidad y cultura.Para algunos críticos, lajuventud y la violencia se convirtieron en prototipos sinónimos. Estoy de acuerdo con quienes no niegan que la juventud incurre en la violencia, pero no la explican a partir de ella. La violencia, o lo violento, no es un esquema explicativo suficiente para comprender el rol de los jóvenes y las jóvenes en los años ochenta y noventa, ni en la actualidad.Busco e invito a pensar la(s) juventud(es) y la(s) violencia(s) de otra manera. Propongo estudiar grupos de la juventud marginal colombiana en medio de la violencia; en medio de contextos violentos y a través de las "narrativas de vida y memoria". En el ámbito colombiano, los estudios sobre la juventud recibieron destacables impulsos en la década de los ochenta, cuando los jóvenes y las jóvenes se vieron como actores e instrumentos de la violencia, involucrados en delitos mayores y en conflictos de todo nivel.

Los principales sucesoscausantes de esta crisis colombiana de las décadasde los Noventa y Ochenta, fueron los constantes fracasos en los procesos de paz con las guerrillas, la guerra contra el narcotráfico y "la revolución pacífica" que dio un gran impulso a la modernización y a la globalización. No es desatinado pensar que la larga historia de violencia ha afectado hondamente las identidades e imaginarios sociales y culturales de varias generaciones juveniles, las cuales toman actitudes simbólicas para responder frente a, o contra la sociedad que las rodea. La violencia ha mantenido por largo tiempo una desconfianza política de la gente colombiana no solo frente a los partidos sino frente al Estado; además ha alimentado cotidianamente la codicia, la rivalidad,la violencia, conllevando un mayor quebrantamiento no solo político sino identitario, social, cultural, familiar y territorial.

3. Antecedentes

Establezco mi propuesta en las experiencias de los colombianos Alonso Salazar y Arturo álape. Salazar (2002a) escribe:

    En Colombia, los jóvenes emergieron a la vida pública en los años ochenta desde el torbellino de violencias, en ocasiones instrumentalizados como marionetas de otros poderes y en otras, de manera relativamente autónoma, constituyéndose, por las características de los actores y de los escenarios, en las formas más visibles de la violencia.El perfil de los asesinos de ministros, jueces, policías y ciudadanos, es de todos conocido:jóvenes entre dieciséis y veinte años, de origen popular, a veces desertores del sistema escolar, casi siempre de familias descuadernadas, amantes de la música salsa, las rancheras y la carrilera, ocasionalmente rockeros, católicos declarados, devotos de María Auxiliadora y portadores de símbolos religiosos (p.111).

Salazar (2002a, 2002b, 2002c), periodista y comunicador social,es uno de los primeros en investigar culturalmente la juventud colombiana en crisis. En su libro No nacimos pa’semilla, La cultura de las bandas juveniles en Medellín, publicado por primera vez en 1990,Salazar (2002b) compila y da unidad narrativa a historias marginales relatadas por narradores-testigos asociados a las violentas bandas. Estas narraciones muestran, por ejemplo, la perspectiva del sicario de la comuna, su entorno social y familiar que se narra en relación con un mundo rodeado de narcotráfico y muerte.Los "sicarios" son los muchachos que matan por encargo. Para estos jóvenes la muerte es un negocio, un trabajo, una realidad diaria, y hasta un deseo que puede llegar a ellos en cualquier momento.

Al inicio y al final de la obra,Salazar(2002b) expone sus ideas críticas relativas a la violencia juvenil. Sugiere que a partir de los años ochenta la existencia de las bandas juveniles es lo más significativo como hecho social y cultural en un momento de crisis nacional. Es de resaltar que en su comentario final, el autor relaciona la contextualización histórico-política con una exploración socio-cultural: se refiere a las bandas como modelo de identificación de una notable parte de los sujetos jóvenes de los barrios populares, donde sus vivencias relativas a aspectos como la muerte, la familia, la religión, el lenguaje, el dinero, el poder, la autoridad, la música y la ciudad, entre otros, muestran la complejidad cultural de sus imaginarios. Este tipo de narrativa que entremezcla testimonio y ensayo es constante también en otras obras de Alonso Salazar, como en Mujeres de fuego(Salazar, 2002c) y La génesis de los invisibles, Historia de la segunda fundación de Medellín (Salazar, Carvajal, García &Niver, 1996).Es interesante pensar en que Salazar comienza su investigación con un libro de crónicas sobre jóvenes marginales violentos (No nacimos pa’semilla. La cultura de las bandas juveniles en Medellín). Poco después publica un libro más específicamente analítico. Tal texto de carácter investigativo a nivel histórico-político es el estudio Las subculturas del narcotráfico (Salazar & Jaramillo, 1992),obra articuladora de las condiciones históricas y sociales del narcotráfico, la cultura de la violencia y la cultura de las bandas juveniles localizadas enla zona de Medellín y el Valle de Aburrá.

Alonso Salazar asocia la violencia juvenil con los procesos históricos-políticos de una sociedad fragmentada, sin ley, y gobernada por un Estado inestable que manifiesta la incredulidad política, la crisis de gobernabilidad, la ruptura del tejido social y el fortalecimiento de la justicia privada.Ante todo, Salazar toma el caso de Medellín en el siglo XX como una muestra de la desintegración de la nación colombiana (como territorio, concepto e identidad global) (2002a, 2002b, 2002c).

Salazar se dedica a la complejidad cultural de las manifestaciones de violencia.Es decir, desde el comienzo de sus investigaciones el autor señala la importancia de una perspectiva de análisis socio-cultural para comprender las identidades juveniles. Las primeras inserciones de Salazar se hacen con base en el texto "Nuestra cultura de la violencia", publicado en Pre-ocupaciones por Víctor Villa (1991).Villa (1991) también será su soporte para referirse a las características culturales del antioqueño en Las subculturas del narcotráfico y La génesis de los invisibles, Historia de la segunda fundación de Medellín.

La influencia de Víctor Villa en la obra de Salazar (2002a)es reconfirmada en el ensayo "Violencias juveniles: ¿contraculturas o hegemonía de la cultura emergente?", que se publica más tarde en el volumen"Viviendo a toda" Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, en donde Salazar nombra a Villa como pionero en este campo de investigación.

La segunda referencia de dimensión cultural en que se apoya Salazar (2002a)es encontrada en Los estudios sobre la violencia en las 3 últimas décadas, de Carlos Miguel Ortiz (1992). Esta obra, que se hace presente inicialmente en Las subculturas del narcotráfico(Salazar & Jaramillo, 1992),es comentada de la siguiente manera:

Unos años después Carlos Miguel Ortiz (1992) se interrogó: ¿hasta dónde los jóvenes de las bandas que predican la hombría y la verraquera, y desafían la muerte por honor o por la búsqueda afanosa del éxito, no están en la práctica repitiendo viejas gramáticas presentes en las añejas violencias?Luego de evaluar los estudios sobre violencia de las últimas décadas en Colombia, propuso que la investigación pasara de la órbita del Estado a la de la sociedad, del territorio de lo político al de las palabras, a las creencias y significaciones; y de las estadísticas a los lenguajes alfabéticos y corporales (p. 116).

Salazar rescata de Ortiz el interés de saltar de un estudio político a uno socio-cultural, donde las sensibilidades, las creencias, son sumamente importantes (2002a).

Arturo álape(Carlos Arturo Ruiz), escritor, historiador, investigador, periodista y pintor, publicó en 1995 Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones,como resultado del trabajo con jóvenes que acudían a los "talleres de memoria" realizados por el IDCT (Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá) en Ciudad Bolívar, la zona marginal urbana más grande de Colombia. Este libro fue escrito por álape con la colaboración de los jóvenes y las jóvenes, quienes iban aprobando el trabajo escritural del narrador principal.Mediante el método de las historias de vida y entrevistas a los jóvenes, el texto revela la cara marginal y deprimida de un gran sector de la ciudad de Bogotá (álape, 1995). Es una obra testimonial y periodística, a la vez que es un estudio histórico-social que narra los asentamientos de familias desplazadas en estos barrios populares junto con sus vivencias y opiniones, en relación con la violencia urbana, la droga, el arte y la familia. Resalto que el autor entrevista, e incluye en su obra, casi el mismo número de jóvenes hombres y mujeres, dándonos una visión más amplia de los roles de género, de familia y de sociedad.Este texto surgió por el deseo de álape(1995) de comparar la violencia juvenil de Ciudad Bolívar con la violencia de las comunas de Medellín descritas en la obra de Alonso Salazar.Al igual que en las nombradas obras de Salazar (2002a, 2002b, 2002c), álape(1995) entremezcla diversas voces en primera persona: tanto del autor, como de los sujetos jóvenes convertidos en personajes. Asimismo,introduce las narraciones de los testigos; aclara el contexto de las mismas y en ocasiones introduce entrevistaspersonales realizadas a los muchachos. Cito las palabras finales del libro:

    La voz de los jóvenes de Ciudad Bolívar, bajó un día por uno de los caminos de grietas y abismos que tienen sus cerros erosionados, y ahora quieren hablar con su auténtica voz, como sintonía definitiva de lucidez y de identidad. La voz de la memoria ha hablado para escribir estas páginas. No significaque la última línea sea un gris Fin definitivo, es quizá el comienzo de sus historias (álape, 1995, p. 263).

No se necesita ser artista para percibir el lirismo tanto de estas palabras, como de la palpable sensibilidad del autor reflejada en todo el texto. Sus memorias están cargadas de poesía, de embellecimiento y muy seguramente de ficción. No es sorprendente que el resultado de este trabajo conjunto con los jóvenes y las jóvenes haya sido la novela Sangre Ajena (álape, 2000),donde el autor vuelve a recrear las experiencias vividas en Ciudad Bolívar.Sin embargo Sangre Ajena, aunque novela ficcional, ha sido más leída en el ámbito cultural que literario.

La novela Sangre Ajena relata los recuerdos de Ramón Chatarra, un joven bogotano de 19 años quien vivió una niñez rodeada de pobreza y violencia tanto en Bogotá como en Medellín.Esta es la única obra del corpus que incluye de manera específica los dos contextos geográficos de los cuales me ocupo.La vida de Ramón Chatarra es la personificación de la alimentación violenta y bidireccional de estos dos espacios (geográficos y simbólicos) (álape, 2000).

En Sangre Ajena, álape (2000) mezcla su voz periodista, poética y curiosa con la voz de Ramón Chatarra. El autor introduce cada capítulo enmarcándolo no solo en un contexto geográfico e histórico social, sino en un marco simbólico y emocional, dando nuevas interpretaciones a la voz del personaje principal. Ramón hace un recuento de sus últimos once años de vida enfatizando las vivencias compartidas con su hermano Nelson, cuatro años mayor que él. Por iniciativa de Nelson, ambos hermanos dejan su familia y la ciudad natal con el objetivo de huir del maltrato familiar y la pobreza; Ramón tenía ocho años y Nelson tenía doce. En busca de mejores oportunidades viajan a pie de Bogotá a Medellín, donde descubren el mundo de la calle, la droga, el sicariato y la muerte: la muerte perseguidora de ellos también; la muerte que toma la vida de Nelson a sus dieciséis años. Ramón Chatarra regresa a Bogotá con los restos de su hermano e inicia una nueva vida en Ciudad Bolívar; crea una familia y procura trabajar honradamente; sin embargo existe un pasado, un "Medallo"5 que lo llama y carcome.

Ante todo, las investigaciones de Salazar (2002a, 2002b, 2002c) y álape(1995,2000) forman parte de un movimiento actual de nuevos estudios socioculturales sobre la problemática de juventud, de identidad y de comunicación, que ha sido especialmente fuerte en México, Argentina y Colombia.Se trata del interés de las ciencias sociales en las sensibilidades culturales. Además de Salazar y álape, los más conocidos autores y autoras de Colombia acerca de este tema son Jesús Martín- Barbero (España-Colombia), Germán Muñoz, Sonia Muñoz, Rodrigo Parra, Carlos Mario Perea, José Fernando Serrano, Alfredo Molano, Silvia Duzán y Alonso Salazar.Igualmente participan los argentinos Eva Giberti,Roberto César Marafioti, Mario Margulis y Marcelo Urresti;los mexicanos José Antonio Pérez-Islas y Rossana Reguillo; la brasileña Silvia Borelli; y los españoles Carles Feixa y José Manuel Pérez.

A nivel local, quiero resaltar elantecedente literario Que viva la música de AndrésCaicedo (1977) y el antecedente deinvestigación CALITras el rostro oculto de las violencias de Gildardo Vanegas(1998). Ambas obras, producidas en Santiago de Cali, Colombia, originan tanto la literatura sobre juventud como la teoría sobre las identidades juveniles en la ciudad.

Que viva la música deCaicedo (1977),es un importante punto de referencia para esta investigación: esta obra revela una literatura animada, quebrantada, expresada con el lenguaje coloquial y cotidiano de la juventud urbana de Cali en el posterior período de La Violencia.

La novelarelata la búsqueda de identidad de María del Carmen Huerta, caleña, "una niña bien". Tanto Andrés Caicedo como su protagonista María del Carmen, son jóvenes de la generación de los años sesenta en Colombia.Tanto autor como protagonista compartieron la vivencia de una época específica con determinadas formas de conocer y percibir la realidad circundante, y por lo tanto con determinadas formas de socializar y comunicar dicho mundo: como los demás sujetos jóvenes de la década de los años sesenta en Colombia, vivieron el resultado de la agitación y de la violencia política,el surgimiento de las guerrillas, la intensificación del contrabando, el nacimiento de los grupos de narcotraficantes, la marcada influencia de los medios masivos y la vanguardia del nadaísmo (Caicedo, 1977).Esta generación también fue afectada por el debilitamiento de una moral basada en la religión y un renacer de la cultura laica, el éxito de los programas de natalidad, los cambios en la moral sexual, el consumo de drogas y la mayor aceptación de las reglas de competencia capitalista. Es indiscutible que las obras relacionadas con juventud y violencia, posteriores al nadaísmo,se podrían ver en relación con este movimiento, y hay quienes afirmarían que la contemporánea literatura concerniente a estos temas tiene raíces que provienen de él.La lectura y análisis de Que viva la música es enriquecedora, puesto que hace tener en cuenta importantes antecedentes históricos y literarios, sobretodo aquellos relacionados con la violencia ycon la experiencia de la juventud con los medios de comunicación y la cultura urbana.

Resalto el uso de las narrativas en Cali.Tras el rostro oculto de las violencias, texto resultante del proyecto de investigación "Protocolo para la prevención de las violencias en Colombia" realizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Cisalva de la Universidad del Valle, financiado por el Ministerio de Salud y el programa Desepaz de la alcaldía de Santiago de Cali (Vanegas, 1998).

El proyecto realizó una etnografía6 de las violencias de la ciudad de Cali, con trabajo de campo en las comunas 13,14 y 20 durante los años 1996 y 1997. Comprendiendo la violencia como problema social y la ciudad como un conjunto de diversas ciudades, el autor interroga sobre las causas y prácticas cotidianas de la violencia urbana. Hago énfasis en el capítulo quinto titulado "Los jóvenes, nuevos protagonistas de un viejo problema. Historias de violencia y algo más", y en el capítulo séptimo titulado "Para conversar y comunicar: elementos para una interpretación del lenguaje de las barriadas populares" (Vanegas, 1998).

En el capítulo quinto, el autor presenta seisfactores que, a su juicio, permiten comprender mejor la violencia juvenil: "La consolidación de una economía de mercado; la formación de la ciudad; los cambios demográficos; ideas culturales alrededor de las armas y el uso de la violencia; la no integración de la ciudad; ymiradas y modelos externos"(Vanegas, 1998).

Posteriormente Vanegas (1998) presenta cuatro características de las barriadas populares que interpreto como "la brevedad", comprendida como la manera intensa y acelerada de vivir y/o morir; el "culto a la imagen y a la apariencia", "el consumo", y "la mezcla entre valores tradicionales y los valores propios de la modernización".

Una vez Vanegas (1998) presenta los factores de la violencia juvenil y las características de las barriadas populares, hace una extensa reflexión sobre los comportamientos juveniles de las nombradas comunas. Las afirmaciones del autor son sustentadas con comentarios y relatos de entrevistados, que bajo nombres ficticios muchas veces se confunden con personajes de novela testimonio, como ocurre con varias obras de Alonso Salazar (2002b, 2002c) y Arturo álape (1995, 2000). Estas reflexiones incluyen diversos comportamientos, rituales y conflictos relativos a la familia, a las bandas y pandillas, a las guerrillas, el ejército y la policía. Igualmente, incluye importantes temas como la territorialidad, la propiedad, el lenguaje, las mujeres, la droga, el hurto, las armas, la instrumentalización de la violencia frente al agotamiento de la mediación. Con la inclusión del capítulo descrito en los párrafos anteriores,Vanegas (1998) integra a los jóvenes y a las jóvenesde Cali en los trabajos etnográficos sobre la violencia urbana en esa ciudad. Justamente lo podemos tomar como significativo punto de referencia para continuar el debate que aquí propongo.

Existen otros 2 proyectos de investigación surgidos en Cali, que si bien no incluyen narrativas, son un referente investigativo importante para comprender la complejidad juvenil de la zona. El primero es el "Estudioexploratorio sobre el fenómeno del ´Bullying´ en la Ciudad de Cali, Colombia" llevado a cabo por Paredes, álvarez, Lega y Vernon (2008);7 y el segundo es denominado "La suerte no existe. Luck does not exist, Youth, Risk and Leisure in Cali, Colombia" (Sevilla, 2008).

Las profesoras Paredes et al. (2008), en "Estudio exploratorio sobre el fenómeno del ‘Bullying’ en la ciudadde Cali, Colombia", revelan el resultado de 2.542 encuestas realizadas a jóvenes de entre 9 y 19 años de edad, con diversidad degénero y condición socioeconómica de la Ciudad. En estas se demuestra un uso frecuente de agresión -acoso, exclusión, violencia verbal y física, maltrato y/o humillación-,no siempre reportada a los superiores de la escuelani a la familia.El instrumento de análisis de esta investigación preliminar fue posteriormente replicado en Colombia y Costa Rica en 2009-2010, aplicando el mismo instrumento a estudiantes voluntarios de 6°, 7° y 8° grado en ambas naciones, es decir muchachos y muchachas entre los 12 y los 16 años de edad. El total de jóvenes participantes fue de 824 divididos en 463 participantes de Colombia (202 varones, 261 mujeres) y 361costaricenses (175 varones, 187 mujeres). Esta segunda etapa, denominada "Segunda Fase de la investigación sobre el Fenómeno del Bullying", arrojó importantes avances para la comprensión de la agresión juvenil, de acuerdo con el género, a nivel latinoamericano (Paredes et al.,2011).

La doctora Sevilla (2008) analizó la construcción y experiencia de situaciones de riesgo en escenarios como lasexualidad, el consumo de sustancias psicoactivas, la práctica de deportes extremos, la participación en actividades ilegales menores y lasprácticas de alcohol y conducción, enfocándose primordialmente en conductas sexuales de riesgo. Lo anterior fue posible a través de un trabajo etnográfico que incluye 50 entrevistas, 4 grupos focales y 2 meses de observación a muchachos y muchachas de edades entre 16 a 25 años, de diversos estratos socioeconómicos de la ciudad de Cali. Si bien Sevilla no utiliza narrativas en la manera como se propone en este proyecto, incluye relatos-testimonio juveniles que se acercarían a dicha noción.Los testimonios recogidos por la autora evidencian y confirman su posicionamiento teórico.Es de subrayar la contextualización tanto demográfica comosociocultural, al igual que el sólido enmarque teórico sociológico que aporta tanto el estado del arte del concepto de riesgo como pistas para la mejor compresión de conceptos como edad, género, clase social,trayectorias juveniles, y población.

4. Propuesta

Con todo lo anterior, reitero mi objetivo: continuar generando un vínculo entre el debate cultural que estudia las identidades juveniles y la literatura8, por medio de una nueva narrativa cuya estética ha sido marginalizada no solo por el canon literario sino por la misma sociedad (Ramírez, 2008). Sociedad que ha querido cerrar los ojos frente a un conflicto social referente no soloa una rebeldía juvenil, sino un conflicto producido por una larga historia de violencia, por el narcotráfico, por una modernidad desigual, por el capitalismo y por la globalización.

Dado el espacio de interacción con los estudiantes y las estudiantes del Colegio Santa Librada, se busca motivar al colectivo de estudiantes a la creación de Narrativas de vida y memoria (crónicas, testimonios, cuentos, pensamientos y poemas) guiando su proceso escritural bajo las temáticas principales del macroproyecto: Conflicto escolar, Violencia, Poder, Participación política, Identidad de género, Honor, Riesgo, Familia, Religión y Justicia. Se ha ofrecido dar 10 talleres de escritura guiados por la temática de interés en cuya dinámica se integren no solo las actividades de escritura sino aquellas que permitan un mayor acercamiento y confianza con los sujetos jóvenes, para motivarlos a compartir sus experiencias.Como ejercicios paralelos de motivación a la escritura de Narrativas de vida y memoria se incluyen actividades de juego, metonimia, diálogo, liderazgo y creación de un diario personal. Los talleres de escritura se realizarán durante las tres primeras etapas del macroproyecto referenciadas en la introducción de este artículo.

Una vez creadas las narrativas estudiantiles, estas serán agrupadas como referencias que fijan posiciones y experiencias reveladoras de imaginarios e identidades de la juventud. Al mismo tiempo serán agrupadas temáticamente para posterior análisis por los miembros del proyecto. De esta manera se aportará al diálogo interdisciplinario entre los investigadores e investigadoras que ven la conflictividad y la violencia escolar como problema social que requiere atención urgente.

Asimismo, se compartirá la mejor comprensión de los imaginarios, de la representación y de la identidad cultural de los jóvenes y las jóvenes en cuestión, los cuales evidencian y aclaran transformaciones de orden local, nacional y global, como las cambiantes categorías de la ciudad, el poder, el honor, la violencia, el riesgo, el mercado, el consumo, la familia, el género, la sexualidad,la religión, entre otros. Los resultados de los talleres para la creación de Narrativas de vida y memoria, su interpretación y análisis, serán dados a conocer en el primer semestre de 2013.


Notas:

* Este artículo corto,de las áreas Lengua y Literatura y Multidisciplinares, hace parte delProyecto "Conflictos y violencia escolar. El caso del colegio Santa Librada", desarrollado por el grupo interdisciplinar "Democracia, Estado e Integración Social", avalado porlaFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.Código Institucional: 00003672. Iniciado en febrero de 2012, terminado en juniode 2013.

1 Entre los eventos de socialización de esta propuesta se encuentran la ponencia "Narrativas de vida y memoria: imaginarios e identidades de la juventud caleña 2012",presentada en las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (Jalla, 2012); y la presentación "Acercamientos a la violencia juvenil colombiana: diálogo entre los estudios culturales y la literatura" que tuvo lugar en el seminario Violencia Juvenil: problemas y perspectivas, organizado por el Grupo de Investigación Democracia, Estado e Integración Social de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, el 5 y 6 de septiembre de 2012.

2 Proyecto "Conflictos y violencia escolar. El caso del colegio Santa Librada", desarrollado por el grupo interdisciplinar "Democracia, Estado e Integración Social", de laFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, 2012.

3 De allí la diferenciación legal en el Código del Menor entre niño o niña, menor y joven: código caracterizado por su perfil normativo vs la búsqueda de protección contra el sujeto joven, revelando el temor social y deseo punitivo de la sociedad del momento (Congreso de la República de Colombia, 1989). Igualmente a nivel legislativo se creó ley 375 de la juventud de 1997. Posteriormentese fundó el viceministerio de la juventud hoy retomado por la organización Colombia joven.

4 El Presidente Virgilio Barco fuepionero en introducir los estudios sobrela cultura de la violencia.

5 "Medallo", "Metrallo", son formas coloquiales de denominar (Salazar, 2002a)a la ciudad de Medellín.

6 Etnografía definida como "un método de investigación que comporta técnicas cualitativas y que se preocupa por dar cuenta del sentido que los individuos le otorgan a su cotidianidad" (Vanegas, 1998, p. 17).

7 Proyecto de investigación realizado por elgrupo Estudios en Cultura, Niñez y Familia, realizado en 2005-2006,avalado por la Pontificia Universidad Javeriana- Cali.

8 Como ya lo hice con mi disertación Doctoral titulada Marginalidad y Violencia Juvenil en Medellín y Bogotá: Narrativas Literarias y Fílmicas de los Años 80 y 90 en Colombia.


Lista de Referencias

álape, A. (1995). Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones. Bogotá, D. C.: Planeta.         [ Links ]

álape, A. (2000). Sangre ajena. Bogotá, D. C.: Planeta.         [ Links ]

Caicedo, A. (1977). Que viva la música. Bogotá, D. C.: Instituto Colombiano de Cultura.         [ Links ]

Congreso de la República de Colombia (1989). Código del Menor. Decreto 2732. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No 39.080.         [ Links ]

Ortiz, C. (1992). Los estudios sobre la violencia en las 3 últimas décadas. Boletín Socieconómico,(24/25), pp. 47-52.         [ Links ]

Paredes,M. T., álvarez, M. C., Lega,L. &Vernon, A. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del "Bullying" en la ciudadde Cali, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,6(1), pp.295-317.         [ Links ]

Paredes, M. T., Lega, L. I., Cabezas, H., Ortega, M. E., Medina, Y.& Vega C. (2011). Diferencias Transculturales en la Manifestación del Bullying en Estudiantes de Escuela Secundaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 761-768.         [ Links ]

Ramírez, N. M. (2008). Marginalidad y violencia juvenil en Medellín y Bogotá: Narrativas literarias y fílmicas de los años 80 y 90 en Colombia (Tesis doctoral). Pittsburgh.University Of Pittsburgh. Estados Unidos.         [ Links ]

Salazar, A. (2002a). Violencias juveniles: ¿Contraculturas o hegemonías de la cultura emergente? En H. Cubides,M. C. Laverde&C. E. Valderrama(eds.) Viviendo a toda,Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá, D. C.: Siglo del Hombre Editores.         [ Links ]

Salazar, A. (2002b). No nacimos pa´ semilla. La cultura de las bandas juveniles en Medellín. Bogotá, D. C.: Planeta.         [ Links ]

Salazar, A. (2002c). Mujeres de fuego. Bogotá, D. C.: Planeta.         [ Links ]

Salazar, A. & Jaramillo, A. M. (1992). Las subculturas del narcotráfico. Bogotá, D. C.: Cinep.         [ Links ]

Salazar, A., Carvajal, L. E., García, P. &Niver, D. (1996). La génesis de los invisibles, Historia de la segunda fundación de Medellín. Bogotá, D. C.: Programa por la Paz, Compañíade Jesús.         [ Links ]

Sevilla, T. (2008). "Sexo inseguro": un análisis de la racionalidad como parte del riesgo entre jóvenes caleños y caleñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), pp. 257-294.         [ Links ]

Vanegas, G. (1998). Cali: Trasel rostro oculto de las violencias. Santiago de Cali: Cisalva, Universidad de Valle.         [ Links ]

Villa, V. (1991). Pre-ocupaciones. Medellín: Ediciones Autores Antioqueños.         [ Links ]


    Referencia para citar este artículo: Ramírez-López, N. M. (2014). "Narrativas de vida y memorias": conflicto escolar en el Colegio Santa Librada. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (1), pp. 201-210.