SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Young people and electoral participation in Chile 1989-2013. Analyzing the effect of the voluntary voteThe state dependence on programs for the young: Stigma or protection factor? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.12 no.2 Manizales July/Dec. 2014

https://doi.org/10.11600/1692715x.1227200214 

 

Segunda sección: Estudios e Investigaciones

DOI:10.11600/1692715x.1227200214

 

El imaginario juvenil urbano sobre la migración y la vida en Estados Unidos*

 

The youth urban imaginarium of migration and life in United States

 

O imaginário juvenil urbano sobre a migração e a vida nos Estados Unidos

 

 

Nicté Soledad Castañeda-Camey

 

Profesora Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.Licenciada en Zootecnia, Universidad Centroamericana, Managua, Nicaragua. Maestra en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México, D.F. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Correo electrónico: nictec@gmail.com

 

 

Artículo recibido en noviembre 6 de 2013; artículo aceptado en febrero 20 de 2014 (Eds.)

 


Resumen (analítico):

Mi objetivo principal en este artículo es analizar el imaginario de la migración y la vida en Estados Unidos, que tiene la juventud de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Específicamente intento ilustrar, desde la voz de los jóvenes y las jóvenes, la conformación de esa serie de significaciones imaginarias de futuro. Oriento el tema desde el enfoque cualitativo constituido por el método biográfico interpretativo, a partir de relatos de vida y entrevistas. Los hallazgos revelan que este imaginario tiene diferentes construcciones: el imaginario que se forma a partir de expectativas laborales, afectivas, económicas y educativas, impregnadas de un sentido material y económico; y, por otro lado, el que está compuesto por deseos, ilusiones y expectativas desde lo afectivo y lo emocional, como es el reencuentro familiar y la consolidación de una vida en pareja.

Palabras clave: sujeto joven urbano, migración, Estados Unidos (Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco).

Palabras clave autora: imaginario juvenil urbano.

 


Abstract (analytical):

My main objective in this article is to analyze the imaginarium of migration and life in the United States, which prevails among the young people from the Guadalajara, Jalisco Metropolitan Area, México. Specifically I try to illustrate, from the voice of the young, the conformation of that series of imaginary meanings of future. I orient the topic from the qualitative approach consisting in the biographical interpretative method, from life stories and interviews. The findings reveal that this imaginarium has different constructions: on one hand, the imaginarium that is made up of employment, affective, economic and educational expectations, impregnated of a material, economic sense; and on the other hand, the one that is made up of desires, illusions and expectations from the affective and emotional outlooks, such as family reunification and the consolidation of a couple's life.

Keywords: young urban subject, migration, the United States (the Unesco Social Sciences Thesaurus).

Author's key words: urban young imaginarium.

 


Resumo (analítico):

O meu objetivo principal com este artigo é analisar o imaginário da migração e da vida nos Estados Unidos construído pela juventude da área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Especificamente pretendo ilustrar a partir da voz dos jovens, a conformação dessa série de significações imaginárias do futuro. Oriento o tema a partir da abordagem qualitativa construída a partir do método biográfico interpretativo, baseado em histórias de vida e entrevistas. Os resultados revelam que este imaginário tem diferentes construções: o imaginário que se forma a partir de expectativas de trabalho, afetivas, econômicas e educativas impregnadas de um sentido material e econômico; e por outro lado, aquele que é composto de desejos, ilusões e expectativas desde o afetivo e do emocional como o reencontro familiar e a consolidação de uma vida de casado.

Palavras-chave: juventude urbana, migração, EUA (Thesaurus de Ciências Sociais da Unesco) .

Palavras-chave (autora): imaginário de jovens urbanos.

 


 

1. Introducción

 

La migración a Estados Unidos está presente en las ideas, pensamientos, ilusiones y decisiones de la juventud urbana con respecto a su futuro, porque ésta forma parte del contexto socioeconómico y cultural en el que estos imaginarios se desarrollan y construyen. Estos elementos sociosimbólicos se reconocen a partir de la visión de la juventud sobre los objetos, sujetos o situaciones que dan respuesta a valoraciones y significados que los jóvenes y las jóvenes le otorgan al hecho de migrar. Es decir, el imaginario juvenil sobre la migración y la vida en Estados Unidos, se crea y se recrea en una multiplicidad de formas y sentidos, esto es, significaciones (Castañeda- Camey, 2012).

En este estudio, perfilo la teoría del imaginario social como una categoría indispensable para abordar ese conjunto de significaciones que permiten y hacen presente algo que es deseable, y que a su vez puede generar estrategias y vínculos para lograrlo (Castoriadis, 1998). En este sentido, el imaginario sobre la migración y la vida en Estados Unidos puede ser entendido como un conjunto de relaciones sociales simbólicas que generan expectativas y proyectan posibilidades para conseguir metas y objetivos.

En este artículo, mi objetivo es analizar el imaginario sobre la migración y la vida en Estados Unidos, que tienen los jóvenes y las jóvenes de la colonia Constitución -"La Consti", como la llaman sus residentes-, ubicada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México.

Divido el artículo en cinco apartados que se suman a la introducción y a las consideraciones finales. Primero, presento la metodología. Seguidamente desarrollo algunos antecedentes y orígenes teóricos sobre el imaginario social, y al final analizo las construcciones y significaciones imaginarias de la juventud sobre la migración y la vida en Estados Unidos.

 

2. Metodología

Orienté el estudio desde un enfoque principalmente cualitativo, constituido por el método biográfico interpretativo (Bertaux, 1989, Denzin, 1989), a partir de relatos de vida y de entrevistas semiestructuradas, como una opción de construir o definir lo social a partir de las historias personales (Aceves, 2002).

Recurrí a establecer el contacto con los informantes clave o "informantes centrales" (Bertaux, 1989), para identificar la diversidad de escenarios de la vida cotidiana de los jóvenes y las jóvenes en la colonia. Estas son personas que residen o realizan sus oficios en La Consti y que están en contacto con los sujetos jóvenes -hombres y mujeres-, algunos de ellos con experiencia migratoria indocumentada a Estados Unidos.

Los principales criterios que empleé para la selección de los informantes fueron: a) Jóvenes hombres y mujeres nacidos en la colonia con edades comprendidas entre 15-29 años; b) Solteros o casados; c) Con familiares y/o amigos en Estados Unidos; d) Que planean o han planeado migrar a Estados Unidos; e) Que han tenido experiencia migratoria a Estados Unidos de manera legal o indocumentada; y f) Que han regresado de Estados Unidos. tabla 1

Los relatos de vida se presentan como construcciones, versiones de la historia que un sujeto joven relata en un momento particular de su vida. Su narración está influenciada por el contexto, tanto de la vida del narrador o narradora como de la del sujeto narratario, y del encuentro entre ambos. Por ende, estos "no son ni la vida ni la historia misma, sino una reconstrucción realizada en el momento preciso de la narración y en la relación específica con un narratario" (Cornejo, Mendoza & Rojas, 2008, p. 35).

Organicé las entrevistas en tres partes, de acuerdo con los ejes temáticos que engloban las dimensiones socioestructurales y sociosimbólicas: 1) Datos sociodemográficos de los sujetos entrevistados, como edad, género, estado civil, lugar de nacimiento, ocupación, principal actividad, lugar de residencia; 2) Contexto del individuo entrevistado en tres ámbitos: familia, educación, trabajo y aspectos relacionados con el consumo cultural; 3) Construcción juvenil de imaginarios de futuro en la migración a Estados Unidos.

 

3. Antecedentes y orígenes teóricos sobre el imaginario social

En cada momento histórico confluyen situaciones económicas, sociales y simbólicas que van plasmando una configuración de la realidad, que es instituida como/desde un conjunto de significaciones imaginarias; lo que permite pensar a una sociedad desde su particularidad y desde su mundo de significaciones.

Se puede establecer que la migración internacional es un elemento que interviene directa o indirectamente en la decisión que pueden adoptar los jóvenes y las jóvenes con respecto a su proyecto de vida, porque este fenómeno social forma parte del contexto socioeconómico y cultural en el que se desarrollan, y en el que emerge esta construcción simbólica (Patiño, 2005).

Castoriadis (1996) construye su argumentación desde el imaginario social, concepto poco conocido en el ámbito sociológico y de indudable versatilidad y profundidad, orientado a la comprensión de las sociedades modernas. El autor analiza este concepto a partir de establecer que lo simbólico y lo imaginario van juntos. Lo imaginario debe utilizar lo simbólico, no solo para expresarse -lo cual es evidente-, sino para "existir", para pasar de lo virtual a cualquier otra cosa más. Plantea que la noción de imaginación y de imaginario fue ignorada o maltratada por el pensamiento determinista que la ha visualizado como impalpable, difícil de situar y contener, de medir y definir. Se ocultó la creación y su relación con el tiempo, con el ser y con la indeterminación. Fue velada por una ontología que se valió de la "hipercategoría de la determinidad" (Castoriadis, 1998, p. 65).

Fue Castoriadis (2000) quien retomó los conceptos de imaginación y de imaginario como fundamentos para comprender las sociedades humanas: "[…] los imaginarios pasarían a ser sociales porque se producirían, en el marco de relaciones sociales, condiciones históricas y sociales favorables para que determinados imaginarios sean colectivizados, es decir instituidos socialmente" (p. 25).

Lo histórico social es aprehendido y referido a un mundo de significaciones instituidas, y este es "… ipso facto ‘inscripción' y ‘encarnación' en el ‘mundo sensible' a partir del cual este es históricamente transformado en su ser-así" (Castoriadis, 2003, p. 305).

Estas aproximaciones teóricas-conceptuales desde la perspectiva de Castoriadis, ayudan a comprender los entramados de significación individuo-sociedad y permiten construir una ruta para analizar la configuración de estas significaciones imaginarias de los jóvenes y las jóvenes urbanos que migran a vivir en Estados Unidos. Esto implica razonar en la importancia del contexto social y, específicamente, destacar a los propios protagonistas de los procesos, es decir, al sujeto social. Es posible, además, indagar en su mundo subjetivo, para comprender desde el marco interpretativo cómo las personas jóvenes desarrollan sus prácticas específicas (Goicoechea & Ramírez, 2002).

 

3.1. Algunos estudios sobre el imaginario juvenil de la migración internacional

Autores y autoras destacados en el tema de la juventud en México, concuerdan en que la mayoría de los trabajos sobre migración juvenil solo abordan la problemática de los sujetos jóvenes rurales en las zonas con gran tradición migratoria, y que estos analizan la mayoría de la veces la forma en que se han construido de manera general las redes sociales de la migración, la conformación de comunidades "transnacionales" y el envío de remesas (Reguillo, 2004, Martínez, 2000).

Algunas publicaciones hacen notoria su presencia cuantitativa. Por ejemplo, en las Encuestas sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif), cuyo objetivo es solo dar a conocer los patrones de continuidad y cambio de la migración a Estados Unidos y a la Frontera Norte de México, se incluyen datos que los hacen visibles: "la corriente migratoria está formada principalmente por jóvenes y adultos en edades económicamente activas, y se aprecia una tendencia a una mayor concentración de migrantes con edades de 25 a 44 años cumplidos" (Tuirán, 2000, p. 20).

Por otro lado, en el reporte Migración y Salud. Jóvenes inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, que presenta el Consejo Nacional de Población de México y la Universidad de California (2012), sólo se profundiza en el conocimiento sobre el acceso y utilización de los servicios médicos, las condiciones de salud, y algunos padecimientos de los jóvenes y las jóvenes de México residentes en Estados Unidos.

Otros estudios, en la disciplina geográfica se parte de la postura epistemológica de estudiar los desplazamientos de la población desde categorías de análisis binario: las causas de expulsión, los movimientos rurales vs los movimientos urbanos, los desplazamientos de población, las estancias permanentes vs las temporales, sin hacer diferencias a nivel de género y generacional.

En los debates sobre migración internacional -a pesar de la relevancia del fenómeno- pocas investigaciones se enfocan directamente al tema de las personas jóvenes. Habitualmente estos temas los incorporan a un apéndice dentro de una estructura más amplia de los estudios sobre migración.

No obstante, las modalidades de las migraciones internacionales contemporáneas han reportado que estas posturas resultan insuficientes e inadecuadas; si bien no se pueden negar las características macroestructurales de los desplazamientos actuales, las causas económicas no logran explicar satisfactoriamente el fenómeno.

En la última década se observa un cambio paulatino en algunos estudios que empiezan a hacer énfasis en la importancia de un análisis multidimensional de los procesos migratorios y sus actores. Abordan con una perspectiva teórico-conceptual la migración juvenil como un fenómeno social, y enfatizan en los aspectos microestructurales, es decir, en las prácticas sociales.

La investigación de Patiño (2005) sobre las "Representaciones sociales, imaginarios y prácticas cotidianas de jóvenes ecuatorianos inmigrantes en España y Francia", elabora diversas categorías conceptuales y define los imaginarios como construcciones sociales que parten de los registros visuales o discursivos de los hechos cotidianos y las interrelaciones sociales. En sus hallazgos, dejar ver la migración al exterior no representa sólo una proyección sino una realidad que permite organizar su vida en función de ella. Expone también que en la decisión de emigrar tiene influencia la información de sus familiares en el exterior, "la cual se inspira, alimenta o retroalimenta en el imaginario construido históricamente a partir del ‘sueño europeo' "; puntualiza que este imaginario "alienta la producción y reproducción de la migración" (p. 395).

En otro estudio, Goicoechea y Ramírez (2002), aunque no es específicamente sobre jóvenes, trabajan tres aristas que explican la masiva migración de personas ecuatorianas a España durante los años 1997-2001: Los ‘imaginarios migrantes' producidos por individuos y familias; la relación entre "migración" e "ilusión"; el rol de la familia y sus estrategias colectivas para posibilitar la salida migratoria; y, la conformación de redes sociales, espacialmente situadas a partir de los vínculos que establecen familiares, amistades y organizaciones legales e ilegales para facilitar y reproducir el proceso (p. 32). Plantean que en el proceso migratorio se producen novedosas "mitografías" en las que se insertan interpretaciones que sustentan el proceso mismo; se destacan categorías tales como ‘deseo' e ‘ilusión', para la reconstrucción de los procesos sociales (Goicoechea & Ramírez, 2002, p. 37).

Herrera, Carrillo y Torres (2005), revisan los procesos de construcción de la identidad de los jóvenes y las jóvenes hijos e hijas de migrantes que se han quedado en el país de origen, y formulan la metáfora del "espejo distante" para referirse a la relevancia que adquieren sus padres y madres viajeros en su cotidianeidad y en sus proyectos de futuro (p. 361).

Por otro lado, Ariza (2005), con base en un conjunto de relatos de inmigrantes urbanos, recaba en las ciudades de Toluca y Ciudad Juárez (México) algunas implicaciones analíticas de la relación entre jóvenes y migración. Analiza los significados sociales que los jóvenes y las jóvenes atribuyen en su vida a la experiencia de migrar. Los ejes que desarrolla en su estudio son: la clase social, el género y el origen rural o urbano. Desataca el papel que juega la migración en la conformación de las "subculturas juveniles". Construye a partir de las historias de vida tres significados sociales: la oportunidad de crecimiento profesional, la reordenación, restitución y salvación personal, y la oportunidad de autoafirmación e independencia, de superación personal.

Un estudio sobre el Estado de la Población Mundial realizado por el Fondo de Población de Naciones Unidas 2006 (UNFPA, por sus iniciales en Inglés), presenta en el "suplemento de jóvenes"2. un informe en el que retrata "las vidas" de jóvenes de diez países: Burkina Faso, Colombia, Holanda, India, Kenya, Liberia, Moldova, Filipinas, Suriname y Zambia. Algunos de ellos nunca migraron, pero sus vidas están marcadas por las experiencias de cónyuges o parientes que sí lo hicieron. Fueron entrevistados estos sujetos en sus países de origen o de destino. Enfatiza en que los jóvenes y las jóvenes han sido frecuentemente invisibles en los debates y políticas sobre migración internacional. En el estudio se insiste en que la información es extremadamente limitada e invisible en el ejercicio de los debates públicos y en las políticas sobre migración internacional (UNFPA, p. 7).

Las historias que narran tratan sobre el deseo y la intención de migrar, sobre la búsqueda de una vida mejor en una nueva tierra, sobre el anhelo de una educación avanzada y la liberación de los sesgos de género, sobre el "efecto derrame" producido por los parientes que migraron, sobre la construcción de una nueva identidad cultural, sobre los riesgos y desafíos que implica el cruce de fronteras y sobre el escape de la violencia y la persecución (UNFPA, 2006).

En la investigación "Ruta transnacional: a San Salvador por los ángeles. Espacios de interacción juvenil en un contexto migratorio", Narváez (2007) presenta un análisis de la construcción de La Mara Salvatrucha 13, en tanto pandilla juvenil enclavada en un contexto migratorio y un acercamiento a la comunidad salvadoreña que reside y resiste cultural, política y socialmente en los ángeles, California, y su vinculación transnacional.

Construye una narrativa que da voz a la interpretación de los actores; analiza su realidad por medio de un "marco sociohistórico" de la producción, la circulación y la recepción de las formas y los discursos emitidos por los sujetos. Toma en cuenta los escenarios espaciotemporales, los campos de interacción, las instituciones sociales que rodean a las personas jóvenes y la estructura social a la que pertenecen.

Por otro lado, García y Verdú (2008) abordan el tema de las migraciones internacionales desde la perspectiva del migrante. Estudian el papel que desempeña la interacción simbólica entre culturas en este proceso, y la posibilidad de acceder a través del lenguaje a la naturaleza de las relaciones interculturales. Estudian cómo los jóvenes y las jóvenes imaginaban la migración internacional y el país de destino antes de emigrar, cuáles eran las motivaciones o las razones que se derivaban de esos imaginarios y qué los indujo a tomar la decisión de emigrar al exterior, y cómo estas imágenes han evolucionado desde que tomaron la decisión de migrar hasta su llegada e inserción en el país de destino.

En esa misma dirección, Albarrán y Manero (2010) adoptan una estrategia que sigue una racionalidad heurística de tipo interpretativo. Emplean la entrevista a profundidad en diversas comunidades de Guanajuato, México. Desde una aproximación a los "atravesamientos subjetivos de la institución migratoria y a los institucionales de la subjetividad de los migrantes" (p. 161), consideran la circulación de la palabra como un instrumento simbólico privilegiado para la expresión de las significaciones imaginarias sociales, en donde están implicados los deseos, las fantasías, los mitos, las utopías y las esperanzas de los sujetos migrantes.

A manera de conclusión, se puede visualizar en todo este recorrido dos escenarios: el primero, que revela una palpable ausencia de investigaciones en México que aborden el fenómeno de la migración internacional de los jóvenes y las jóvenes urbanos a Estados Unidos; lo cual hace insuficiente enunciar sólo su problemática o su protagonismo cuantitativo para explicar su accionar como sujetos sociales inmersos en este contexto.

El segundo escenario muestra investigaciones a nivel internacional que han incorporado recientemente un análisis multidimensional de los procesos migratorios, en el que se hace notoria la participación de los jóvenes y las jóvenes como sujetos sociales. Sin embargo, prevalece en la mayoría de estos estudios la carencia de una referencia concreta de la estrategia metodológica empleada, omitiéndose generalmente las pautas para identificar el tipo, estilo y procedimientos empleados en el análisis de la información.

 

4. Construcciones y significaciones imaginarias juveniles de la migración y de la vida en Estados Unidos

La migración es "una expresión visible de lo histórico-social en la que se articulan distintos órdenes de la realidad, desde los puramente funcional-económicos hasta los simbólicos e imaginarios" (Albarrán & Manero, 2010, p. 51).

Así lo expresaron algunos sujetos jóvenes de la Consti cuando se indagó sobre sus expectativas y motivaciones en donde "migrar" está dentro de sus construcciones imaginarias.

Es decir, para ellos y ellas encontrar una mejor oportunidad -laboral, afectiva, económica y educativa- en Estados Unidos forma parte de su imaginario de futuro:

    Uno viviendo en México siempre piensa en emigrar al otro lado, porque sabemos cómo está la situación aquí, a veces sí te pones a pensar no específicamente Estados Unidos, pero sí de saber de lugares donde tengas información de que puedas tener un buen trabajo y sí me he puesto a pensar en eso de que forzosamente no tengo que vivir aquí en México sino buscar nuevos horizontes. Estados Unidos sí ha estado en mi mente porque es el país potencialmente mejor, bueno ahorita no, pero es una de las economías más grandes y aparte que es el país vecino y el más cercano por lo tanto sí ha estado presente Estados Unidos en mi mente […] Te pones a pensar en ir a buscar nuevas cosas en otros países (Chris, 15/11/09). La migración yo la veo bien en cierto modo pero en otro está mal. Bien porque se buscan otras oportunidades o así, pero está mal porque se supone que aquí deberíamos tenerlas las mismas que se les dan allá a muchos y aparte que muchos se van y no van a tener nada seguro y nada más se están arriesgando […] (Omar, 11/11/09).

En estas construcciones existe un antes y un después, que está marcado por el acto migratorio. En este proceso se forman inicialmente ideas, pensamientos, deseos, e ilusiones -imaginariossobre la migración y la vida en Estados Unidos.

De acuerdo con las narraciones, estas significaciones poseen algunos componentes que están relacionados con la información que les llega directamente de sus familiares y/o amigos o amigas que han tenido la experiencia migratoria. Se destacan percepciones sobre el trabajo, la vida, los logros y las frustraciones en Estados Unidos.

4.1. Migración familiar: costos emocionales y beneficios económicos

Buena parte de los proyectos juveniles de futuro están relacionados con la familia, la educación y el trabajo. Llevarlos a cabo depende de las condiciones socioeconómicas y del tipo de inserción que quienes migran puedan imaginar, proyectar y poner en práctica. El ejemplo más evidente en este análisis ha sido encontrar en las narraciones que las pocas oportunidades que tienen los sujetos migrantes para sostener la vida escolar, los coloca tempranamente en actividades económicas de sustento familiar.

Otro aspecto que aporta más elementos es que la migración de los padres y madres ha producido un impacto emocional por los prolongados períodos de separación y reagrupamiento familiar. Esto ha implicado profundos cambios en la estructura familiar y en la formas de convivencia, cambios que implican la mayoría de las veces una fragmentación de las unidades familiares, y que afectan su organización en los lugares de origen y de llegada (Iipe, Unesco & OIE, 2008).

En concordancia con los estudios de Flores (2007) sobre la migración internacional y su impacto en familias de la ZMG, específicamente en la colonia Constitución, se puede afirmar que el bienestar final que alcanza una familia de ese sector popular con emigrantes, requiere de esfuerzos y deseos individuales, de organización y administración de la economía del hogar, junto con el apoyo que los hijos e hijas mayores proveen.

Un elemento que está presente en las valoraciones de la vida familiar de los sujetos jóvenes es la emigración a Estados Unidos de los padres y madres, o de algún familiar cercano. Pude apreciar que en algunas situaciones los problemas económicos impulsan la separación de los padres y madres; y esto a su vez propicia la búsqueda de soluciones para salir adelante, en las que la migración está contemplada como una estrategia para lograrlo.

Luis explica que a raíz de que su madre y su padre empezaron a tener conflictos económicos, se separaron y posteriormente su padre decidió emigrar a Estados Unidos:

    Mi papá se separó más que nada por problemas con mi mamá, pero lo que yo tengo entendido fue por una deuda que tuvo mi papá […], se pelearon un año nuevo y se estaban agarrando a golpes ya fue el único conflicto que yo tuve con mi papá, yo salí y me peleé con mi papá porque quería golpear a mi mamá. […] Al día siguiente agarró sus cosas y se fue y duró como unos tres meses aquí. Nos veía no sé a dónde estuviera viviendo pero iba y nos visitaba y nos platicó que se iba a Estados Unidos (Luis, 18/03/10).

Luis expone que la ausencia de su padre fue modificando las relaciones entre la familia y le generó conflictos con su madre:
    …nos hostigaba mucho [cuando su padre se fue a Estados Unidos] Ella decía que nosotros sabíamos cosas, […] me sentía totalmente en desagusto en mi casa, en mi trabajo, en la escuela no me concentraba y no veía dinero por ningún lado [no le permitía hablar con su papá], había necesidades de una cosa y de otra, fue así como que un estrés en la familia (Luis, 18/03/10).

Engy comenta que las motivaciones económicas guiaron la decisión de su padre de migrar y esto tuvo repercusiones en la vida afectiva de la familia. Los motivos de la migración de su familia fueron similares a los de Luis, pero las ausencias de su padre y de su abuela repercutieron de manera diferente.

Expone que su abuela paterna la crió cuando ella tenía un año, porque nació su hermano. En la familia se presentó una crisis económica y su padre, su abuela, su tía Nena y su tío Mario decidieron emigrar a San José, California. El abuelo quedó al frente de la familia, aunque posteriormente también emigró.

Para ella, la ausencia de su abuela significó un conflicto emocional, pues representó un cambio profundo en su vida y en su relación con su madre debido a que la figura materna para ella era su abuela, y la convivencia con su madre fue difícil. No tiene presente la imagen de su padre en su infancia; sin embargo, comenta que su hermano -que es un año menor que ellasufrió mucho la ausencia de su padre.

A pesar de los costos emocionales, las significaciones imaginarias relacionadas con la vida afectiva que trae la ausencia del padre y de la madre debido a la migración, también tiene beneficios para la familia. El envío de remesas cambia los recursos monetarios del hogar, ya que estos en algunas ocasiones se invierten en educación y en salud.

Los sujetos jóvenes se ven favorecidos porque, por un lado, se disminuye la probabilidad de que abandonen sus estudios por falta de recursos económicos y, por otro lado, al incrementar los ingresos del hogar, es posible que se retrase la entrada al mercado de trabajo, y en consecuencia se alargue su permanencia en la escuela.

En un fragmento del relato de Engy, se ejemplifica lo anterior. Ella manifiesta que a pesar de que la ausencia de su padre y sobre todo la separación de su abuela, representaron para ella "una gran tristeza" en su infancia, permitió a su familia pagar las deudas y al mismo tiempo financiar sus estudios:

    Pero el [su padre] mandaba el dinero para pagar deudas porque estaba endeudado. Más que nada por eso se iba, para conseguir más dinero. […] me acuerdo que en ese entonces llegaban chequecitos a nombre de mi mamá, "Money Grant", y llegaba un señor con un sobre: - ¡ya llegó el de la moto! - y ya íbamos al centro a las casas de cambio, íbamos a donde lo pagaran mejor, antes así era […].

Luis comenta que por muchos años, su madre no lo dejó comunicarse con su papá a Estados Unidos. Sin embargo, el decidió hacerlo debido a que tenía problemas económicos. Actualmente explica que aunque el sigue beneficiándose económicamente con los envíos de dinero que su padre le manda "mes a mes", su ausencia significa ahora "un golpe muy fuerte" y teme no volverlo a ver:

    Cada mes nos manda el dinero de la renta y nos manda algo más y ya de ahí agarramos mi hermana y yo lo que ocupamos [para la escuela y las fiestas] y si ocupamos otra cosa, el siempre nos ha dicho que lo que ocupemos le hablemos si estamos en constante comunicación se podría decir. […] Desde que empecé a trabajar ahí en el bar lo que gano es para gastármelo en la semana, y lo que ocupo, y a veces no me alcanza. Afortunadamente mi papá me manda dinero, incluso ayer hablé con él y me dijo que me iba a mandar dinero porque, por ejemplo, mañana voy a una fiesta y no tenía dinero (Luis, 18/03/10)

4.2. Estados Unidos: "puro trabajo y trabajo"

Las percepciones sobre la vida y el trabajo en Estados Unidos están relacionados para los jóvenes y las jóvenes con la información que les llega directamente de sus familiares y/o amigos y amigas que han tenido la experiencia migratoria. Se destacan percepciones sobre el trabajo, la vida, los logros y las frustraciones en Estados Unidos:

    Lo que mi papá me cuenta es que su vida allá es trabajo, trabajo y trabajo y todo el día. […] El me platica que tiene dos trabajos y los dos son en restaurantes pues a el como le gustaba mucho cocinar agarró trabajos de lava platos y pues dice que siempre es trabajo […] Se va a las cinco de la mañana a un trabajo y sale en la tarde y de allí se va a otro trabajo y llega en la noche como a las doce y nomás se queda dormido como cuatro o cinco horas y otra vez y otra vez. Vive para trabajar […] No sé, siento que es muy duro (Luis, 18/03/10). Pues nomás se andan cuidando de que no los vean. […] la vida de allá es puro trabajo, pueden salir en la tarde pero en la noche dicen que no se sienten a gusto porque los pueden ver los de la policía de Estados Unidos y le piden papeles y si no los trae y los botan (Alberto, 23/10/09). Los hombres allá cambian mucho, tu matrimonio cambia mucho es que es muy absorbente, es que es el problema el norte te absorbe, porque allá vas a trabajar. Como la gente se levanta muy temprano a trabajar llega cansada y harta (Diana, 19/10/10).

Los pensamientos y las motivaciones que tiene la gente joven con respecto a la migración y a la vida en Estados Unidos están impregnados generalmente de significaciones que desembocan en la idea de que migrar generalmente representa "hacer dinero", "superarse" u "obtener un buen trabajo":

    Yo pienso que la expectativa mía y de la mayoría es que como allá ganas en dólares luego te puedes regresar con mucho dinero, es así como lo primero que se te viene a la cabeza […]. Mi expectativa es el dinero, porque es la expectativa que todos tienen, porque lo mismo que puedes trabajar aquí lo trabajas allá, sin embargo, el dinero que generas allá una vez que te vienes para acá es más (Luis, 18/03/10). Las motivaciones que yo tendría para irme es que me gusta mucho viajar, conocer y pues yo creo que lo más fuerte es la situación económica, ir a buscar trabajo, dinero […] (Chris, 15/11/09).

Para Carlos, quien también abandonó sus estudios a los diecisiete años, emigrar a Estados Unidos significaba:

    A mí me motivaba el superarse uno, tratar de superarse […] tratar de ganar más dinero, honestamente rinde más el dinero que gana uno, como que está más bien pagado el trabajo de uno allá [en Estados Unidos] que aquí, es mucha la diferencia […] entonces sí, como que es algo que lo motiva a uno a irse para allá (Carlos, 24/11/09).

Otras personas jóvenes se imaginan que si bien la vida en Estados Unidos está relacionada con la búsqueda de oportunidades de conseguir un buen trabajo, también ofrece oportunidades para estudiar y ejercer una profesión "exitosa" que les asegure un futuro prometedor:

    Yo creo que la vida allá está relacionada con la búsqueda de oportunidades y algunos que están capacitados se van para allá, podemos decir que hay fuga de cerebros, porque también hay jóvenes que migran por su profesión y si su país no se los permite pues ¡vámonos al otro lado! (Martín, 11/11/09).

    Imagino mi vida así como siendo una persona popular, estudiando en la high school, sería así como popular, y yo siento que grande, pues igual, por las estructuras que haría siendo arquitecto (Abraham, 28/11/09).

Chris cree que encontraría "mejores oportunidades de estudio"; sin embargo, el significado que asigna a la vida "allá" es también confuso; opina que la vida universitaria es mejor aquí, porque en Estados Unidos quien estudia tiene que "trabajar duro" para poder vivir mejor:

    Tengo amigos que han estado un año y dos años pero ya regresaron. Tengo dos compañeros que se fueron de intercambio en la escuela. Me cuentan que las cosas no están color de rosa, está muy canija la situación allá y más para ellos que van con la idea de buscar un lugar donde vivir o buscar un trabajo rápido porque, pues… para comer, y se las están viendo duras, porque la universidad en este caso no los apoya mucho y sí se las ven duras. […] A mí no me gustaría irme de mojado, me gustaría irme con papeles, sí, encontrar mejores oportunidades de estudio allá, por el momento aquí estoy a gusto y creo que en un futuro si me llegara a ir sería a trabajar. Eso lo he platicado a cada rato con mi mamá y lo más probable es que sí me vaya (Chris, 15/11/09).

En otro sentido, algunos jóvenes y algunas jóvenes que han tenido oportunidades locales para conseguir trabajo o para continuar sus estudios a nivel medio o superior, contemplan también la posibilidad de "buscar alternativas en España3. o Canadá", en donde "pueden tener mejores oportunidades que en Estados Unidos para adquirir una profesión como para ejercerla con éxito en el futuro":
    Yo si acaso viviría en Canadá y digo Canadá porque por comentarios he oído que es mejor pagado el trabajo que en Estados Unidos, si está más pesado, pero es mejor pagado […] (Martín, 11/11/09).

    A mí me llama la atención de irme de intercambio a España por el idioma pues, si se da la posibilidad pues es unos de los países de los que me llama la atención ahorita irme, me llama la atención por viajar a Europa, me dicen que las universidades no son tan buenas, pero es el simple hecho de conocer su cultura cómo viven allá, de conocer cómo estudian y de qué manera se están preparando esas personas que son de mi edad para ver si estamos igual y competir (Chris, 15/11/09). Yo nunca he pensado en migrar a Estados Unidos porque siento que aquí tengo más oportunidades […] Si no lo logro mis propósitos en México con mi profesión […] Podría ser en España, sí he pensado en irme a España porque siento que allá no hay tanto racismo, porque en Estados Unidos somos los latinos la escoria de la sociedad (Engy, 25/11/10).

4.3. Las significaciones imaginarias de la migración. Un componente afectivo

En los relatos de los jóvenes y las jóvenes se ilustra también en el imaginario sobre la migración y sobre la vida y futuro en Estados Unidos, una serie de significaciones imaginarias relacionadas con su vida afectiva:

    La idea que tengo de irme es porque allá tengo mucha familia de mi mamá, se me hace que es interesante vivir allá, tengo mucha familia, mis tías viven allá desde que mis primos están chiquitos (Violeta, 28/11/09). Yo me iría también [a Estados Unidos] por vivir con él [con su padre]. Me imagino que sería una vida buena en cierto aspecto, no sé cómo expresarlo, ahora sí me hace falta el […]. En cierto momento me imaginé viviendo con él y yo sé que sería duro, porque uno como ilegal sin papeles tiene uno que agarrar trabajo de lo que sea ¿no? y yo me imagino que hay lugares donde hablan español […] yo entraría a trabajar ahí con él y ya empezar a ganar dinero y ahorrar y todo eso, es como yo he me visualizo allá con el (Luis, 18/03/10).

Diana, una joven de 27 años, casada, con una hija de un año que nació en Estados Unidos, cuenta que ella decidió regresarse sin su esposo de Arlington, Virginia, a su casa -con sus padres- porque la vida allá no le gustó y representó muchos cambios emocionales. Ella ilustra en su relato de vida de manera profunda la relación entre las condiciones concretas de la existencia y la vivencia de la migración urbana a Estados Unidos.

Es innegable que la migración produce cambios en la estructura y la dinámica familiar, y también repercute, como plantea Pinillos (2012), en el estado emocional que produce la adaptación asociada con diversos estresores, entre los que se encuentran la ansiedad laboral, la inseguridad con respecto al futuro, el desconocimiento del idioma, entre otros. En el caso de Diana, produjo una serie de problemas de incertidumbre desde su noviazgo y de desencanto en su vida matrimonial.

    El no quiso trabajar [en México] porque ya nos íbamos, pero yo me puse a trabajar, toda mi vida he trabajado y hasta pasada la pascua nos fuimos en mayo, pero yo no me quería ir.

Antes de migrar, Diana fue construyendo el imaginario de su vida en Estados Unidos; su expectativa estaba en función de la consolidación de su noviazgo-matrimonio. Esta construcción también tenía componentes de superación y de búsqueda de mejores oportunidades. Ella, influenciada un poco por las ideas de sus hermanas sobre su apariencia física, se visualizó como "una gabacha"4. con un futuro lleno de prosperidad, con trabajo y además con la ilusión de que pronto iba a tener "casa y carros allá" y sobre todo de que a su regreso tendría un negocio propio y el hogar que ella tanto deseaba:
    No sabría decirte cuánto me imaginé, fue demasiado. Yo me imaginé llegar y me imaginé que íbamos a tener casa allá, carros. Como que me estaba jalando lo nuevo. […] Mis hermanas me metieron esto en la cabeza: -tú no vas a llegar como cualquier hispana, como cualquier "mojarrina",5. no vas a ser una mojada, tú vas a llegar siendo una americana porque tu apariencia es de gabacha.

En el relato de Diana queda plasmado que el componente afectivo marcado por la ausencia del esposo producto de la migración, ha repercutido en su vida emocional. Su relato permitió conocer un poco más el mundo simbólico de la migración para una joven en el que se vislumbra que el imaginario de la migración está impregnado de una serie de significaciones cuyo peso no recae únicamente en la idea o en el pensamiento de que migrar es solo para ganar dinero y trabajar, sino también para la consolidación de la vida en pareja como un escenario de futuro.

 

5. Consideraciones finales:

Emprender este análisis de la construcción juvenil de imaginarios de futuro desde la voz de los propios sujetos sociales, requería el acercamiento a un escenario donde los jóvenes y las jóvenes han construido su historia. Este proceso implicó explorar su contexto urbano y el conjunto de significaciones simbólicas -imaginarios- que proyectan posibilidades para conseguir metas y objetivos.

En las entrevistas y relatos percibí que la familia representa para la gente joven un espacio que cubre las necesidades y expectativas; es un referente importante y es el ámbito donde se toman la mayoría de las decisiones y se resuelven parte de sus problemas.

Estas percepciones y valoraciones nuevamente confirman que las escasas oportunidades de desarrollo personal en los jóvenes y las jóvenes pueden impulsarlos a emigrar a Estados Unidos como una alternativa ante la falta de oportunidades locales.

Para las personas jóvenes de la colonia que han tenido la oportunidad de continuar sus estudios -educación media y/o superior-, las percepciones sobre el futuro cambian. Ellos y ellas "desean" lograr sus propósitos a través de obtener "un buen puesto" que se relacione con la carrera estudiada o por estudiar, y que al culminar sus estudios en la universidad van a "hacerla", y que "tienen confianza" en que lograrán sus propósitos. No obstante, no lograr sus objetivos relacionados con el estudio o el trabajo, les genera "temor". De tal manera que la incertidumbre o la inseguridad están presentes y llevan a que deseen la "estabilidad y la tranquilidad" económica, educativa y laboral.

Otro elemento existente en las percepciones y valoraciones de la vida familiar de los jóvenes y las jóvenes es la emigración a Estados Unidos de los padres y madres o de algún familiar cercano. Puedo concluir que la ausencia de los familiares modifica las relaciones y genera algunos conflictos dentro del hogar.

Sin embargo, a pesar de los costos emocionales y las significaciones imaginarias relacionadas con la vida afectiva que trae la ausencia de los familiares, con las remesas enviadas se obtienen algunos beneficios económicos y esto a su vez les permite continuar con sus estudios. Por lo tanto, el imaginario de la migración y de la vida en Estados Unidos, tiene diferentes construcciones.

Por un lado, el que está relacionado con la información que les llega directamente de sus familiares, o de sus amistades que han tenido la experiencia migratoria que construyen a partir de sus expectativas laborales, afectivas, económicas y educativas, impregnadas de un sentido material y económico, en donde "migrar" significa "ganar dinero"; "superarse" u "obtener un buen trabajo", y quizá estudiar para tener una profesión que les garantice un futuro más promisorio. Así, el "dinero" representa, como diría Castoriadis (1998), la significación imaginaria instituida de la migración. Y por otro lado, el imaginario de la migración está compuesto por una serie de significaciones imaginarias en las que están implicados los deseos, ilusiones y expectativas desde lo afectivo y lo emocional, como es el reencuentro familiar y la consolidación de una vida en pareja.

He mostrado hasta aquí algunos elementos que permiten conocer un poco más el mundo simbólico de la migración, en el que se vislumbra que la migración juvenil urbana está impregnada de una serie de significaciones cuyo peso no recae exclusivamente en la idea o el pensamiento de que migrar es sólo para ganar dinero y trabajar. Es innegable que se inicia con este propósito, pero hay "algo más" en esas ideas, pensamientos, deseos y esperanzas que motiva a los sujetos migrantes a pensar o a emprender este viaje con una maleta cargada de ilusiones.

En este proceso los recursos, estrategias y redes con los que cuentan los jóvenes y las jóvenes para terminar de armar esa maleta de ilusiones o, como diría Woo (2007), para "construir el imaginario de su partida" (p. 155) y formar las estrategias y/o redes que faciliten la migración.

 

 


 

* Este artículo de investigación científica y tecnológica se ubica dentro del área de la Sociología Urbana. Es producto de la tesis doctoral: "Juventud urbana y migración a Estados Unidos: Capital social e imaginario", que presenté el 27 de julio de 2011 (Folio de acta de examen de grado N° 034) para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con la categoría competente a Nivel Internacional. Este artículo se basa en la investigación realizada entre enero de 2007 a julio de 2011. área: sociología; subárea: temas especiales.

1 Utilicé seudónimos para asegurar la protección de los datos personales de todos los sujetos informantes que participaron en esta investigación

2 Las realidades de los jóvenes en movimiento. Fondo de Población de Naciones Unidas (2006).

3 Aunque la emigración de los jóvenes a España no es parte del análisis de esta investigación, los datos de Cepal y OIJ (2007) demuestran que los desplazamientos de jóvenes inmigrantes latinoamericanos de 15 a 29 años de edad, han aumentado significativamente en los últimos años (p. 228).

4 Término usado para referirse a los que viven en Estados Unidos.

5 El término proviene de "espaldas mojadas"; son las personas que cruzan indocumentados la frontera por el río Bravo.

 


 

Lista de referencias

 

Aceves, J. (2002). De la ilusión a la comprensión biográfica (Pierre Bourdieu y la historia oral). Revista Universidad de Guadalajara, (24), pp. 4-25.         [ Links ]

Albarrán, M. & Manero, R. (2010). La migración: una institución. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15 (1), pp. 159-181.         [ Links ]

Ariza, M. (2005). Juventud, migración y curso de vida. Sentidos y vivencias de la juventud. En M. Mier & C. Terán (coords.) Jóvenes y niños: un enfoque sociodemográfico, (pp. 39-70). México, D. F.: Flacso, M. A. Porrúa, Unam, Cámara de Diputados.         [ Links ]

Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. Historia y Fuente Oral, (1), pp. 87-96.         [ Links ]

Castañeda-Camey, N. S. (2012). Juventud urbana y migración a Estados Unidos. Capital social e imaginario. Guadalajara: Editorial Universitaria.         [ Links ]

Castoriadis, C. (1996). El Campo de lo social histórico. Estudios. Filosofía-historialetras, primavera, (4), pp. 39-50.         [ Links ]

Castoriadis, C. (1998). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Castoriadis, C. (2000). Ciudadanos Sin Brújula. México, D. F.: Ediciones Coyoacán.         [ Links ]

Castoriadis, C. (2003). La pluralidad de los imaginarios sociales de la modernidad. Anthropos: Huellas de conocimiento, (198), pp. 54-78.         [ Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) & Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) (2007). La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias. Buenos Aires: Cepal, OIJ.         [ Links ]

Consejo Nacional de Población & Universidad de California (2012). Migración y Salud. Jóvenes inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. México, D. F.: Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población.         [ Links ]

Cornejo, M., Mendoza, F. & Rojas, R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17 (1), pp. 29-39.         [ Links ]

Denzin, N. Y. (1989). Interpretative biography. Qualitative Research Methods. Newbury Park: Sage Publications.         [ Links ]

Flores, A. (2007). Migración internacional y remesas en espacios urbanos. Su impacto en familias de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Migraciones Globales: "Población en Movimiento, Familia y Comunidades Migrantes". Mazatlán, Sinaloa, México.         [ Links ]

Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) (2006). Las realidades de los jóvenes en movimiento. New York: Naciones Unidas.         [ Links ]

García, J. & Verdú, A. (2008). Imaginarios sociales sobre la migración: evolución de la autoimagen del inmigrante. 89, pp. 81-101. Recuperado el 18 enero 2012, de: http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n89p81. pdf         [ Links ]

Goicoechea, A. & Ramírez, F. (2002). Se fue, ¿a volver?: Imaginarios, familia y redes sociales en la migración ecuatoriana a España (1997-2000). íconos. Revista de Ciencias Sociales, (14), pp. 32-45.         [ Links ]

Herrera, G., Carrillo, M. & Torres, A. (eds.) (2005). La migración ecuatoriana- Transnacionalismo, redes e identidades. Guayaquil: Flacso, Plan Migración, Comunicación y Desarrollo.         [ Links ]

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Unesco (Iipe) & Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE) (2008). Tendencias Sociales y Educativas en América Latina 2008. Buenos Aires: Iipe, Unesco.         [ Links ]

Martínez, J. (2000). Migración Internacional de Jóvenes Latinoamericanos: protagonismo y vulnerabilidad. Santiago de Chile: Cepal.         [ Links ]

Narváez, J. (2007). Ruta Transnacional: a San Salvador por los ángeles. Espacios de interacción juvenil en un contexto migratorio. México, D. F.: Universidad Autónoma de Zacatecas, Instituto Mexicano de la Juventud, Porrúa.         [ Links ]

Patiño M. (2005). Representaciones sociales, imaginarios y prácticas cotidianas de jóvenes ecuatorianos inmigrantes en España y Francia. En G. Herrera, M. Carrillo, S. Patiño & A. Torres (eds.) La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades, (pp. 371-396). Quito: Flacso, Plan Migración, Comunicación y Desarrollo.         [ Links ]

Pinillos, M. (2012). Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos asociados a procesos migratorios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 579-591.         [ Links ]

Reguillo, R. (2004). Pensar el mundo en y desde América Latina. Desafío intelectual y políticas de representación. Diálogos de la Comunicación. México, D. F.: Iteso.         [ Links ]

Tuirán, R. (2000). Migración México-Estados Unidos. Presente y futuro. México, D. F.: Conapo.         [ Links ]

Woo, O. (2007). La experiencia migratoria de las mujeres urbanas hacia "El Norte". En P. Arias & O. Woo (coords.) ¿Campo o Ciudad? Nuevos espacios y formas de vida, (pp. 149-167). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.         [ Links ]

 


    Referencia para citar este artículo: Contreras-Aguirre, G. & Morales-Quiroga, M. (2014). Jóvenes y participación electoral en Chile 1989-2013. Analizando el efecto del voto voluntario. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (2), pp. 597-615.