SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1The best interests of the child: Definition and content author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.13 no.1 Manizales Jan./June 2015

 

EDITORIAL

Presentación del Volumen 13 N° 1 de enero-junio de 2015

“INFANCIAS, INSTITUCIONES SOCIALES Y CONTEXTOS POLíTICOS EN AMéRICA LATINA Y EL CARIBE”

La producción de conocimiento de América Latina en las Ciencias Humanas y Sociales ha ganado una nueva relevancia. Con un acervo de conocimiento crítico muy particular y original, América Latina despunta en la contemporaneidad como uno de los márgenes más expresivos, al constituirse como un territorio donde el conocimiento iluminista pasa a ser resignificado y reapropiado, usado en la construcción de “otro mundo posible”.

Esta apuesta, ciertamente utópica y política, sobre qué constituiría el carácter “latinoamericano y caribeño” de nuestras producciones, no constituye (no obstante su pregnancia), el único sentido posible sobre la situacionalidad del conocimiento que en este número estamos presentando. La situacionalidad de las lenguas en las que comunicamos nuestras producciones es un dato no menor a la hora de considerar por qué, en un campo tan rico como el de infancia, la producción latinoamericana y del Caribe tiene poca resonancia fuera de la región. En sentido inverso, se requiere sostener la pregunta por lo que constituye el carácter “latinoamericano y caribeño” de estos debates. Esto es, cuáles son las categorías teóricas desde las cuales es más apropiado establecer preguntas de investigación capaces de “captar” con fidelidad los procesos específicos que configuran “la infancia” en América Latina y el Caribe. A su vez, cómo evitar atribuir el carácter de “latinoamericanidad y caribeñidad” a procesos culturales suficientemente generales.

Un ejemplo de estas búsquedas es justamente el conjunto de textos del número monográfico “Infancias, instituciones sociales y contextos políticos en América Latina y El Caribe” que la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud nos ofrece en este Volumen 13 N° 1 de enero-junio de 2015. El mismo reúne un grupo de estudios, volcados a la comprensión de las infancias en nuestro continente a partir de enfoques cuestionadores, problematizadores y optimistas, porque enfocan en las necesarias transformaciones estructurales que debemos enfrentar para lograr una América Latina y caribeña acogedora, pacífica, equitativa y sustentable. De tal forma, los artículos reunidos en este volumen ofrecen un elenco de reflexiones muy oportunas para quienes están enfocados en acciones sociales y culturales reflexivas con nuestros niños y niñas.

Lo que tienen en común los artículos reunidos aquí es el compromiso con la mediación que como adultos desempeñamos desde el lugar de movilizar las voces infantiles. El reconocimiento del lugar de los niños y niñas como actores sociales, capaces de intervenir activamente en la construcción de los procesos sociales, culturales y políticos de los que toman parte, requiere del reconocimiento de las relaciones interetarias como relaciones de poder.

Así, los artículos reunidos en este volumen ofrecen nuevas miradas sobre la temática de las infancias en América Latina y Caribe, miradas que enfocan desde nuevas perspectivas para una nueva ciencia, en nuestro caso una ciencia social, y que nos muestran cómo nosotros, que estamos en las márgenes del llamado “mundo desarrollado” hemos contribuido para la construcción de un nuevo pensamiento crítico, libre, creativo y cuestionador, en diálogo con las reflexiones que circulan en el mundo global contemporáneo.

La expresividad que mencionamos antes gana forma en las producciones académicas que problematizan, desde cuestiones metateóricas, políticas y de derechos, desde dimensiones estructurales hasta problemas de práctica e investigación con niños. Estos dos ejes están organizados en las dos secciones que estructuran este Volumen 13 N° 1 de enero-junio de 2015. La Primera Sección comprende nueve artículos que abordan críticamente las dimensiones institucionales que articulan la vida infantil. Es ya tradicional la crítica que desde la historia de la infancia se levantó en la década de 1990 contra sus predecesoras, en las que lo infantil era sólo un remanente de la historia de otras instituciones sociales, paradigmáticamente la escuela. Los artículos de esta sección problematizan esta dicotomía, analizando los modos de construcción de infancia, derechos, género, imbricados en las prácticas sociales, las organizaciones estatales, y las disputas políticas.

El artículo de López-Contreras de Guatemala revisa la literatura sobre el principio del “interés superior de los niños y niñas”, destacando tres elementos centrales desde la perspectiva del autor: la manifestación del menor, su entorno y la predictibilidad. Constanza Herrera-Seda y Andrea Aravena- Reyes analizan la construcción de la categoría de infancia en las políticas sociales en Chile entre los años 2002 a 2012 a partir de los discursos presidenciales, revisando los imaginarios sobre “el niño” como objeto de protección.

En “Igualdad de género en las instituciones educativas de la primera infancia brasileña”, Daniela Finco debate la aplicación práctica de los principios de igualdad de género y ciudadanía en el ámbito educativo. La historia de la infancia en Chile y América latina desde la época prehispánica sirve a Patricia Castillo-Gallardo como campo de comprensión sobre los procesos de construcción de las desigualdades sociales.

Desde un punto de vista etnológico, David Lagunas aborda la materialidad biológica del ser humano para comprender, a partir de la noción de domesticación, formas de despliegue del poder y modos de construcción social de la infancia.

Rebeca Cena y Florencia Chahbenderian analizan las Transferencias Condicionadas de Ingresos en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay para conocer cómo es concebida la niñez de sectores populares al nivel del diseño de los programas. También respecto de Chile, el artículo “El conflicto trabajofamilia ante los derechos al cuidado de niños y niñas” señala la complejidad de las políticas para la primera infancia desde un punto de vista de la equidad de género.

En su artículo “Participación infantil... Historia de una relación de invisibilidad”, Adriana María Gallego-Henao procura dar cuenta de aspectos conceptuales sobre el lugar de los niños en la historia desde una perspectiva de derechos, enfatizando la participación infantil desde el punto de vista de la acción.

Finalmente, en el artículo “Resignificando la protección. Los sistemas de protección de derechos de niños y niñas en Argentina”, Villalta y LLobet analizan los esquemas interpretativos a partir de los cuales distintos agentes instrumentan medidas de protección.

La Segunda Sección tiene un conjunto de trece artículos que apuntan múltiples caminos metodológicos para las intervenciones e investigaciones de campo y estudios de caso con los niños como sujetos. Son muchos los desafíos que enfrentamos cuando se trata de ir al campo o actuar en una organización escolar, de apoyo familiar o una organización no gubernamental, cuando nuestros interlocutores son niños y niñas. Desde esta problematización y del reconocimiento de las posiciones jerárquicas entre adultos y niños que ocupan diferentes posiciones estructurales, hasta los criterios de análisis de los datos producidos, la investigación empírica realizada con sujetos-niños que busque la construcción de visibilidad para lo que piensan, desean y aspiran es un campo en construcción y que de hecho enfrenta múltiples desafíos. Ciertamente, el Volumen 13 N° 1 de enero-junio de 2015 no agotará estos cuestionamientos, pero es verdad que hay muchas pistas contenidas en los artículos que aquí se encuentran. No sólo las metodologías son críticas y creativas, sino también la diversidad de escenarios en que las investigaciones fueron realizadas tornan este Volumen 13 N° 1 de enerojunio de 2015 en un registro que traza un óptimo retrato, un mapeo de cómo estamos conduciendo el trabajo en el ámbito de la intervención e investigación. Y esto puede ser verificado en los ejemplos que siguen.

Carlos Brenes-Peralta y Ronaldo Pérez-Sánchez en “Empatía y agresión en el uso de videojuegos en niños y niñas” traen resultados de una investigación que aborda el papel de la agresión y la empatía como predictores de la tendencia en niños y niñas a jugar con videojuegos solos o acompañados, en el contexto de Costa Rica. De tal modo, ofrecen una reflexión sobre el lugar de los videogames en el imaginario infantil.

En “Niños, niñas y juegos en la escuela: entre paisajes y prácticas”, Monica Fantin expone algunos paisajes teóricos y conceptuales sobre los juegos tradicionales, electrónicos y digitales con referencias en los estudios de la infancia, los juegos y de la cultura lúdica infantil.

Gabriela Zamora ofrece un relato sobre su investigación en torno de “Apoyo humanitario a niñas y niños repatriados: las Casas YMCA para Menores Migrantes” en la repatriación de mexicanos y mexicanas desde Estados Unidos, lo que es una constante en el tema de las migraciones, así como la asistencia a los migrantes con un foco atento a cómo son vividas estas situaciones por parte de niños, niñas y adolescentes.

Eduardo Aguirre-Dávila en “Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica” presenta los resultados de una investigación que indaga por la relación entre las prácticas de crianza, temperamento de los niños y su comportamiento prosocial. Los resultados muestran que las variables prácticas de crianza y temperamento de los niños son predictoras del comportamiento prosocial de estos últimos.

Las autoras Laura Beatriz Oros, Annie Schulz-Begle y Jael Vargas-Rubilar en “La gratitud de los niños: Implicancia de variables contextuales y demográficas en población argentina” trazan una investigación que explora los motivos de agradecimiento que expresan los niños, teniendo en cuenta variables demográficas y contextuales. La muestra estuvo compuesta por 249 participantes argentinos de 8 a 10 años de edad (127 niños de estrato socioeconómico medio -Grupo 1-, y 122 de estrato socioeconómico bajo -Grupo 2).

Los autores Nisme Yurany Pineda-Báez, Juan Carlos Garzón-Rodríguez, Diana Carolina Bejarano-Novoa y Nidya Esperanza Buitrago-Rodríguez presentan el artículo “Aportes para la educación inicial: saberes construidos por el Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario” que muestra los resultados de un estudio que tuvo como objetivo evidenciar los saberes y prácticas pedagógicas construidas en los veinte años de implementación del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario -Ppec- del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- con la primera infancia. Se trata de una sistematización en la que se realizaron 78 entrevistas y participaron 181 personas. Los saberes y las prácticas pedagógicas construidas con la primera infancia se caracterizan por ser participativas, significativas, contextuadas y humanizantes, constituyendo un tejido que se nutre además de los recursos comunitarios. En otro artículo sobre el contexto colombiano, “Una mirada a la caracterización de la primera infancia: contextos y métodos” se presenta una revisión de literatura en la que las y los autores resumen los contextos y métodos de cuatro experiencias de caracterización de la niñez y la adolescencia, donde se evidencia el uso complementario de técnicas de recolección de datos con el deseo de responder a una visión multidimensional del desarrollo. Por su lado, María Dilia Mieles-Barrera en “Calidad de vida de niños y niñas de estratos medios: Estudio de caso”, mediante un estudio de caso con varias estrategias innovadoras de producción de datos, aborda la vinculación de la percepción de la calidad de vida con los contextos materiales de existencia. Proponen un abordaje complejo e integral sobre la calidad de vida de la niñez, y afirman la necesidad y las posibilidades de asumir a niños y niñas como sujetos de investigación per se, con las dificultades éticas que esto supone.

Juan Carlos Oyanedel, Jaime Alfaro y Camila Mella presentan los resultados de la Encuesta Internacional sobre Bienestar Subjetivo Infantil (ISCWeB), aplicada en Chile en el año 2012. Los resultados dan cuenta de una alta satisfacción con la vida, existiendo diferencias al considerar las variables nivel socioeconómico y sexo, así como también distintos aspectos.

Los autores Juan Manuel Estrada-Jiménez, Luz Nelly Novoa-Vargas, Leidy Andrea Guío- Nitola y Angélica Paola Espinel-Mesa, de Colombia, en “Dispositivos para generación de discurso y fundamentos conceptuales del trabajo infantil” presentan los resultados de un experimento social que busca identificar algunos paradigmas comportamentales, asimilados durante la convivencia familiar por parte de un grupo de niñas trabajadoras, reconociendo la forma en que estos paradigmas son replicados en el escenario educativo como estructuras reguladoras de la convivencia. En “Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos” las autoras María Delia Martínez-Núñez y Graciela Muñoz-Zamora discuten, a partir de Chile, que en las últimas décadas se ha instalado en este país una racionalidad técnica respecto a la ense”anza universitaria, que no refleja una reflexión consistente e integral acerca de la infancia y el significado que esta adquiere en la formación de los educadores de la primera infancia. También a partir de Chile, Nolfa Ibáñez-Salgado trae “La diversidad en la construcción de mundo de niños y niñas de dos culturas”. El artículo asume la concepción de diversidad como distintas construcciones de mundo, y pretende develar las lógicas que guían las interacciones en las que participan niños de dos culturas: cultura dominante y cultura mapuche. Se comparan las interacciones habituales en el hogar de niños de clase media de Santiago y de niños mapuche de comunidades rurales y posteriormente en sus respectivas aulas. Maria Isabel Orofino en “Punto de vista del ni”o en el debate sobre comunicación y consumo” presenta una síntesis de una investigación cualitativa realizada sobre el tema de las relaciones de los niños y niñas con los medios y el consumo y presenta los resultados de una investigación empírica realizada a lo largo de 8 meses con 25 niños y niñas en una ONG en el centro de la ciudad de São Paulo, Brasil.

La muestra de artículos reunida en este Volumen 13 N° 1 de 2015 es reveladora de algunos de los caminos que la investigación social crítica ha venido tomando en la construcción de un conocimiento comprometido con la defensa de los derechos de los niños y los adolescentes. Tenemos la deuda de ahondar en las tensiones éticas, epistemológicas y políticas que es el riesgo de tal perspectiva partisana. Esperamos que este mapeo conceptual y metodológico contribuya al desarrollo de nuevas iniciativas de investigación y con un balance de estos problemas y debates éticos y políticos.

La sección tercera de la revista contiene los índices temático y por autores como es tradicional; luego se informa sobre la participación del Cinde en el “Breakfast of Champions for Early Childhood Development: Early childhood development and the post-2015 development agenda: a solution to reducing poverty and inequality”, en el marco de la Sesión número 69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de New York. En la misma el Cinde articuló su participación con el trabajo que se viene adelantando en esa dirección tanto desde el Consultative Group a nivel mundial como de las redes regionales. El objetivo era convocar y comprometer a los líderes del mundo que están dispuestos a responder activamente al llamado para la construcción de una sociedad sostenible a partir de construir un presente y un futuro mejor para los niños y las niñas.

También se presentan en esta sección noticias de la Década por una educación para la sostenibilidad. En la primera de ellas: “Compromiso por una educación para la sostenibilidad”, se plantea que vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural, por lo cual es preciso asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal (desde la escuela primaria a la universidad), como informal (museos, media...), preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un futuro sostenible.

La segunda nota, “Un estudio alerta del riesgo de subestimar los efectos menos espectaculares del cambio climático”, analiza 15 modelos climáticos elaborados por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (Picc) y expone la complejidad de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad y los retos a los que se enfrentan los ecosistemas naturales en todo el planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Science.

Al final de esta sección, érica Valencia-Osorio realiza una exposición sobre el programa Buen Comienzo que es la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia de Medellín, adscrito a la Secretaría de Educación, que promueve el desarrollo integral de los niños y las niñas desde la gestación hasta los cinco años.

En la cuarta sección se da continuidad a la publicación de entrevistas a destacadas personalidades que investigan en ciencias sociales, niñez y juventud. En primer lugar aparece el diálogo que plantea Lorena Natalia Plesnicar a Ivonne Farah en la que se revisa, desde la experiencia boliviana, un amplio espectro de temas relacionados con políticas públicas para jóvenes y mujeres y se hacen referencias a la inserción laboral de mujeres y jóvenes, la influencia de los organismos internacionales en la definición e implementación de las políticas, la relevancia del enfoque de género en las propuestas, las implicancias de la educación obligatoria en el país y los desafíos de las instituciones educativas.

Ana María Arias-Cardona es la encargada de entrevistar a Mario López-Martínez, del Instituto de Paz y Conflicto de la Universidad de Granada, España. En ella se hace una aproximación al tema de la paz con el fin de ahondar en las posibilidades para el contexto colombiano y se realiza un recorrido por los conceptos de paz, paz positiva, hacer las paces, noviolencia y paz imperfecta. En esta vía, se discute sobre el momento histórico por el que está atravesando actualmente Colombia, se dialoga sobre los niveles de la reconciliación y la noción de educación para la paz; finalmente se plantean retos en este campo.

“Ser joven en Colombia: subjetividades, nuevas tecnologías y conflicto armado” es el título que Mauricio Jiménez-Flórez da a la entrevista con el investigador en juventud Germán Muñoz y que parte de una pregunta general, ¿qué significa actualmente ser joven en Colombia?; luego se abordan temas relacionados: los jóvenes y las nuevas tecnologías; nuevas tecnologías y participación política de jóvenes para desembocar en jóvenes y conflicto armado colombiano.

Es importante recordar que este número monográfico, Volumen 13 N° 1 de enero-junio de 2015, es producido en asocio con el Grupo de Trabajo Clacso: Juventud, infancias: políticas, culturas e instituciones sociales en América Latina.

En el mes de mayo de 2014 la revista fue reindexada en la Categoría A 2 de Publindex, Colciencias, Colombia, con una vigencia hasta el 30 de junio de 2015. Continuamos esperando la respuesta de Scopus y de Thomson Reuters Social Science Citation Index para que la revista sea incluida en estos índices.

En el año 2014 la revista fue recibida en Left Index(the) Ebsco Host (Base bibliográfica con comité de selección) y en las siguientes Bases de datos y Bibliotecas: Sherpa/Rome, Base-Bielfeld Academic Search, Engine, Unam-Universidad Nacional Autónoma de México, BDCol: Biblioteca Digital Colombiana, Google Académica, OCLC WorldCat, Copac, Recolecta-Recolector de Ciencia Abierta, CC-Creative Commons, California State University-Monterey Bay Library, New Jour, Princeton University Library, State Library, New South Wales, Science Hub, Open Access Library.

Agradecemos a las personas que en su calidad de autores, evaluadores, lectores y quienes están al frente de las labores administrativas y editoriales de la revista permiten que día a día se cualifiquen nuestros contenidos con el fin de posibilitar que tanto la comunidad académica e investigativa como la sociedad en general se beneficien de la producción de conocimiento con el objetivo de impactar las decisiones públicas y privadas en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes.

El director-editor,

Héctor Fabio Ospina

Las editoras invitadas,

Isabel Orofino
ESPM de São Paulo y Grupo Imágenes, metrópolis y culturas juveniles de PUS SP, Brasil.

Valeria Llobet
Profesora Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Editoras asociadas,

Sonia Maria da Silva Araújo
Universidade Federal do Pará, Brasil.

Liliana Del Valle
Secretaría de Educación de Medellín, Colombia.

Marta Cardona
Integrante del Colectivo Coordinador de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.