SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Teorias pós-críticas da juventude: juvenilização, tribalismo e socialização ativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.13 no.2 Manizales jul./dez. 2015

 

 

EDITORIAL

Presentación del Volumen 13 N° 2 de julio-diciembre de 2015.

 

La construcción de conocimiento en el campo de la niñez y la juventud se enfrenta a grandes desafíos: ¿Desde qué marcos teóricos, epistemológicos y metodológicos podemos pensar hoy infancias y juventudes que expresan una pluralidad inagotable de formas de ser y existir? ¿Qué procedimientos académicos o extracadémicos favorecen la comprensión de mundos infantiles y juveniles en los que cohabitan estructuras residuales de participación, educación y socialización, con prácticas emergentes de acción política, de interacción, de relación con las tecnologías, de nuevos hábitos de consumo, de maneras creativas de subjetivación y comunicación? ¿Cómo abordar las condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes que en contextos como los de América Latina están cobijadas por diversos procesos de exclusión social, de precariedad económica y vital, de desigualdades, injusticias, opresiones y violencias con profundas raíces históricas y considerables niveles de naturalización? ¿Cómo transcender la sola producción teórica y la necesaria comprensión de las realidades para construir nuevos mundos y posibilidades de vida digna no para los niños, niñas y jóvenes sino de la mano con ellos y ellas, desde sus perspectivas, sentidos, voces y formas de expresión?

Se requiere avanzar, como se ha venido haciendo, hacia abordajes críticos y transdisciplinarios que permitan aprehender e intervenir en las complejidades del mundo social y en las realidades concretas de la niñez y la juventud. Desde luego, bien sabemos que la misma constitución de la infancia y la juventud como "objetos de conocimiento" se ha desarrollado a través de contribuciones significativas realizadas desde distintas disciplinas y nodos de reflexión. La noción de infancia, por ejemplo, como explicó Sandra Carli (2011), se ha configurado desde los más variados aportes del psicoanálisis, la sociología, el derecho, el trabajo social, los estudios literarios, los estudios de la comunicación y la cultura, la antropología, la historia, entre otros. Además, se ha soportado en toda clase de imaginarios y representaciones que en ocasiones circulan de manera contradictoria: "menores de edad", personas necesitadas de protección, objetos de intervención y cuidado, sujetos de derechos, por mencionar algunos de los lugares simbólicos en los que se ha pretendido situarles. Sin embargo, pese a que son muchos los enfoques, así como las temáticas y problemáticas, las tendencias en la investigación social y cultural relativa a las infancias apuntan hacia lugares cada vez menos homegenizadores, abstractos y disciplinares, y cada vez más plurales, contextuales y relacionales.

Las múltiples formas de ser niño o niña y las complejidades de las experiencias infantiles han conducido a formas de investigación más flexibles y abiertas, tanto en términos teóricos como metodológicos, que transitan por los intersticios de las disciplinas y se resisten a abordajes reduccionistas o centrados en la percepción de los niños y niñas como ciudadanos de segunda categoría o como sujetos sin agencia. Los despliegues en el campo de estudio de la niñez han venido cuestionando el pretendido carácter universal y ahistórico de la infancia, la reducción de los niños y niñas a depositarios de tradición o de las enseñanzas de los adultos, y las lecturas exclusivamente biologicistas o centradas en las vulnerabilidades y las carencias. En su lugar, desde enfoques situados o locales (sin decir con ello particularistas), se han pensado las infancias como construcciones socioculturales inmersas en estructuras materiales y entramados de significación que limitan las posibilidades de ciertos movimientos, determinan trayectorias vitales, sedimentan prácticas; pero al tiempo posibilitan otros movimientos, no agotan las agencias, ni se sitúan más allá de los avatares de la historia. Basta ver como ejemplo de esto la rica producción de conocimiento en el campo de las infancias que la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ofrece en el presente número y a la que nos referiremos más adelante.

Por lo pronto, cabe agregar que lo propio ha acontecido en el campo de los estudios de juventud. No está de más recordar que la juventud, como concepto o categoría social, ha sido abordada desde distintas corrientes teóricas y asociada a diferentes características que se considera definen, según el enfoque, lo que significa ser joven en un momento histórico y en una sociedad determinada. En el desarrollo prolífico de los estudios de juventud han entrado en disputa distintos saberes que han intervenido el significado de "lo joven" desde apuestas y perspectivas variadas tanto de corte biológico, como pedagógico, antropológico, sociológico, crítico, político, entre otros. En este sentido, los sujetos considerados jóvenes han sido interpelados desde la academia, pero también desde otros ámbitos de la sociedad (instituciones, industrias culturales, medios de comunicación, etc.), por discursos que configuran imágenes e imaginarios múltiples y que obedecen a intencionalidades diversas. Así, se ha hablado de los jóvenes como sujetos inmersos en un periodo de transición, o en búsqueda de identidad, sujetos que representan el motor del cambio social, sujetos vulnerables y proclives al riesgo, o sujetos naturalmente peligrosos y desadaptados, por nombrar tan solo algunas de las nociones de joven identificadas en distintas investigaciones y estados del arte (Arango, Escobar & Quintero, 2008, Pérez-Islas, 2008, Muñoz, 2010, Gómez-Esteban, 2011).

Algunos de los discursos más destacados en términos de lo que han aportado para instituir una manera particular de pensar/construir la juventud, han sido los siguientes: 1) El discurso psicobiológico o evolutivo que desde una perspectiva etaria considera la juventud como una etapa en un desarrollo humano lineal, unívoco, continuo, progresivo y acumulativo, que se caracteriza por ciertos rasgos psicobiológicos y sociales predeterminados y asociados a la transición y a la incompletud. 2) El discurso de las políticas sociales que transita desde representaciones de los jóvenes como "el futuro de la sociedad", actores estratégicos del desarrollo y sujetos de derechos, hasta visiones negativas que los asocian a individuos en situación de riesgo, de dependencia, de falta de autonomía e incluso a delincuentes en potencia (Gómez-Esteban, 2011). 3) El discurso pedagógico que se refiere a la juventud como una etapa de la vida para formarse, para explorar, para dedicar un periodo de tiempo (de moratoria social) exclusivamente al estudio, postergando responsabilidades económicas y exigencias "vinculadas con un ingreso pleno a la madurez social: formar un hogar, trabajar, tener hijos" (Margulis & Urresti, 1998, p. 4). 4) El discurso de las ciencias sociales que agrupa diversas vertientes: culturalismo estadounidense, teoría de las generaciones, enfoque funcionalista, perspectiva de la complejidad y la constructividad, entre muchas otras. 5) El discurso de los Estudios culturales cuyo origen por lo general se asocia a la Escuela de Birmingham (sin reducirse a ésta), y a las investigaciones relacionadas con las subculturas juveniles como formas de resistencia simbólica de los grupos dominados frente a los dominantes (Pérez-Islas, 2008).

Ante este panorama y teniendo en cuenta la advertencia hecha por Reguillo (2003) acerca de no caer en el error de pensar la juventud como un continuo temporal, homogéneo, ahistórico o esencial; la investigación social y cultural en el campo de las juventudes también ha transitado hacia lugares que problematizan las concepciones más tradicionales y apuestan por discursos constructivistas, críticos o complejos en los que la condición juvenil no es una "simple etapa en una secuencia lineal biológico-biográfica, sino una construcción sociocultural históricamente definida" (Rossi, 2006, p. 13). Como señala Valenzuela (2005) "la juventud es un concepto vacío fuera de su contenido histórico y sociocultural" (p. 19), razón por la cual, ésta varía según el momento histórico, según ciertos marcadores de identidad (clase social, lugar de procedencia, etnia, género, orientación sexual, etc.), según su relación con lo que se define como "no juvenil" e incluso, según elementos como la esperanza de vida, que está mediada por los contextos socioeconómicos. En este sentido, aquellos sujetos de carne y hueso y sus identidades juveniles, tienen que ver mucho más con construcciones sociohistóricas, polisémicas, relacionales, cambiantes y transitorias, que con totalidades esenciales, cristalizadas o definidas por factores exclusivamente físico-biológicos.

Lo cierto es que tanto en el campo de la niñez como de la juventud, la producción de conocimiento se ha enfrentado por lo menos a tres grandes desplazamientos que el presente número de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, ayuda a consolidar:

a) De los cánones disciplinarios a las perspectivas multi, inter y transdisciplinarias. Dadas las complejidades y pluralidad de las experiencias de niñez y juventud, la producción de conocimiento ha abogado cada vez más por lecturas que se apoyan en amplios campos teóricos y plurales estrategias metodológicas, en lugar de restringirse a una única disciplina o privilegiar el paradigma de la monocultura y la fragmentación. El presente número de la revista, de temática abierta, es un buen ejemplo de ello, pues los lectores podrán encontrar reflexiones e investigaciones sobre temáticas diversas que circulan por las zonas de frontera de las disciplinas y ofrecen un rico panorama teórico y metodológico. A nivel temático, en la primera sección, de teoría y metateoría, se encuentran artículos que versan sobre niños y niñas, sobre jóvenes y sobre educación. En la segunda sección, dedicada a estudios e investigaciones, es posible identificar artículos acerca de asuntos políticos, de aspectos psicológicos y de desarrollo humano, y de temáticas de salud, ética y educación de niños, niñas y jóvenes.

A nivel teórico y epistemológico los artículos que se incluyen en este número se mueven por diversos terrenos, como la psicología, la antropología, la sociología clínica, la comunicación, la educación, la ciencia política, la hermenéutica y la fenomenología social, ofreciendo además diversas claves metodológicas ligadas a aproximaciones etnográficas, al análisis crítico del discurso, a historias de vida, a estudios cuasi-experimentales con pre/post-test, entre muchos otros.

b) Del enfoque ahistórico y homogenizador al abordaje situado y contextual. El desplazamiento hacia perspectivas en donde adquieren mayor centralidad las mediaciones de la historia, los entramados relacionales constitutivos de determinadas problemáticas y las especificidades de los contextos, se hace evidente en este número de la revista. En efecto, se presentan artículos que provienen o abordan situaciones relativas a los contextos de países como Argentina, Chile, Colombia, México, España, Uruguay, Ecuador, Brasil y Francia. La lectura de la revista en clave comparativa puede permitir la comprensión de las particularidades en el abordaje de temáticas cercanas en localizaciones diferentes y en torno a casos concretos.

c) Del conocimiento de "lo dado" al compromiso ético-político con el cambio social. La investigación en los campos de la niñez y la juventud demuestra un creciente compromiso con la transformación de las condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes. Varios de los artículos que se presentan en este número de la revista permiten profundizar en las densidades de ciertas temáticas relativas a las infancias, las juventudes y la educación, y pueden orientar la toma de decisiones o las acciones de intervención, acompañamiento o movilización a favor de mejores condiciones de vida para niños, niñas y jóvenes, Una buena proporción de artículos, además, genera propuestas y reflexiones que de manera explícita buscan trascender la sola comprensión del mundo, con el fin de promover la construcción de realidades distintas y sociedades menos excluyentes.

…

Los 46 artículos del presente número de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, pueden asociarse en tres grandes grupos de acuerdo a sus intencionalidades, que se mueven entre las concepciones, las afectaciones y las propuestas. En el primer grupo relativo a las concepciones, identificamos los trabajos que se centran en las percepciones, principios, perspectivas o sentidos asociados a algún tema de exploración ligado a la niñez, la juventud o la educación (migración, desplazamiento, desigualdad social, entre otros). El segundo grupo enfatiza en las dificultades o problemáticas que afectan a niños, niñas y jóvenes en contextos diversos. Por último, el tercer grupo de textos, destaca las posibilidades y deja planteadas propuestas de cara a nuevas formas de vida, de educación o de sociedad.

En este sentido, en la primera sección de teoría y metateoría, varios artículos indagan en las concepciones acerca de aspectos de espacial interés investigativo. El trabajo de Luís Antonio Groppo se propone como objetivo comprender el concepto sociológico de la juventud en la sociedad contemporánea, a partir de un análisis bibliográfico en el campo de la sociología de la juventud. Ana María Arias-Cardona y Sara Victoria Alvarado exploran las perspectivas desde las que se realiza el acercamiento teórico al concepto "juventud" y presentan una síntesis de un estado del arte consolidado a partir de las categorías "jóvenes" y "política". Lo anterior lo establecen con el fin de proponer un cambio de concepción, de las miradas adultocéntricas que señalan a los y las jóvenes como "apáticos y desinteresados", a lecturas transdisciplinarias basadas en la diversidad y el reconocimiento de los contextos.

En otra línea, Carlos Federico Ayala-Zuluaga, Alejandra María Franco-Jiménez y José Enver Ayala-Zuluaga, abordan los sentidos asociados a las prácticas profesionales educativas y las tensiones entre los postulados teóricos y la realidad de los sujetos que viven la práctica, a partir de una reflexión desde la formación en educación física. Por su parte, Yicel Nayrobis Giraldo y Alexander Ruiz-Silva identifican tres tendencias en el abordaje investigativo de la solidaridad por medio de un análisis documental cuyo corpus estuvo integrado por 39 textos de carácter investigativo.

Con respecto a las afectaciones, desde una lectura crítica que retoma los mapas parlantes de la Investigación Acción Participativa, Dery Lorena Suárez-Cabrera destaca los discursos estigmatizantes de la migración en Chile y en especial de la niñez migrante, que está siendo configurada como un nuevo sujeto problemático. En el tercer grupo, relativo a las propuestas, Felip Gascón y Lorena Godoy proponen un nuevo estatus visual de la niñez que confronte la visualidad dominante asociada a las infancias, y que cuestione las prácticas de minoridad que la mirada adulta construye sobre los niños y niñas. De igual forma, óscar Leonardo Cárdenas- Forero contribuye a visibilizar La Participación del Maestro Docente de Preescolar Público en el Movimiento Pedagógico Colombiano, con el fin de otorgarle a esta subjetividad recientemente creada en la escuela pública, un estatus distinto y un reconocimiento a su participación en dicha movilización política. Martín Ierullo propone problematizar las tensiones y desafíos en relación con las prácticas de crianza y cuidado de niños, niñas y adolescentes en contextos de pobreza urbana persistente en distintas zonas del área metropolitana de Buenos Aires, en el marco del programa Piubamas y se pone en evidencia la consolidación de prácticas defensivas de cuidado en los barrios populares, así como también la extensión de las acciones hacia los individuos adolescentes.

Ahora bien, en la segunda sección de la revista orientada a estudios e investigaciones y que incluye un abundante número de artículos, también se pueden evidenciar los tres grupos recién señalados. Respecto a las concepciones, Débora Imhoff y Silvina Brussino se proponen conocer las nociones asociadas al origen de la desigualdad social en niños y niñas cordobeses de 10 y 11 años; mientras que Karla Yunuén Guzmán-Carrillo, Blanca Sharim González-Verduzco y María Elena Rivera-Heredia parten de un estudio con la participación de 177 estudiantes de primaria de la comunidad de Jesús del Monte, Michoacán (México), para comparar los recursos psicológicos y la diferentes percepciones de la migración que poseen los niños y niñas que tienen experiencia de migración dentro de su familia, frente a aquellos que no la tienen. Por su parte, Catalina González-Penagos, Melissa Cano-Gómez, Edwin J. Meneses-Gómez y Annie M. Vivares-Builes identifican las necesidades de salud bucal de los niños y niñas de 2 a 5 años del programa Buen Comienzo-Fantasías de las Américas, abogando también a las percepciones, en este caso de las agentes educativas en la ciudad de Medellín-Colombia para el año 2013.

Otro trabajo, como el de André Vilela Komatsu y Marina Rezende Bazon, permite caracterizar los comportamientos de una muestra de adolescentes brasileños (de escuelas públicas y adolescentes judicializados), a partir de las respuestas a un cuestionario que indagaba por sus concepciones frente al comportamiento asociado al consumo de alcohol, drogas y la participación en actos delictivos. De la misma manera, Carolina Bringas-Molleda, Lourdes Cortés-Ayala, María ángeles Antuña- Bellerín, Mirta Flores-Galaz, Javier López-Cepero y Francisco Javier Rodríguez-Díaz, exploran en su artículo la percepción de maltrato en la relación de noviazgo de jóvenes mexicanos y concluyen, entre otros aspectos, que los niveles de victimización y la percepción de maltrato son mayores en estudiantes universitarios de ambos sexos, que en otros niveles educativos. También sobre México, Rosario Esteinou presenta las percepciones de adolescentes indígenas acerca de su autonomía y de los comportamientos de sus padres y madres en términos del apoyo y control que ellos y ellas ejercen. Asimismo, Carlos Hidalgo-Rasmussen junto con Alfredo Hidalgo-San Martín analizan la relación entre las percepciones de estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria acerca de la violencia del país y su municipio, y de la inseguridad en su colonia y escuela, con su rol en el bullying escolar: observador, víctima o acosador. Salvador Vargas-Salfate, Juan Carlos Oyanedel y Javier Torres- Vallejos, discuten la relación entre socialización e interés por la política en jóvenes de Chile, desde las teorías de la socialización y la cultura política, que sostienen que las orientaciones de los individuos son adquiridas mediante procesos de relaciones con otros y con instituciones, de forma recíproca.

Algunos trabajos más trascienden los temas de niñez y juventud y se sumergen en los ámbitos de la educación y la salud. María Cara-Díaz, Tomás Sola-Martínez, Inmaculada Aznar-Díaz y Francisco Fernández-Martín, analizan en su artículo la percepción que poseen los sujetos docentes sobre las Clases de Inclusión Escolar (Clis) de Centros Públicos de Educación "élémentaire" de la Loire (Francia) en relación con distintos aspectos organizativos. Maritza Rengifo-Millán, desde la descripción y análisis comparativo (entre países desarrollados y de América Latina) de estudios realizados entre 1997 y 2013, concluye que las grandes diferencias existentes están relacionadas con la poca cultura de la calidad educativa en Latinoamérica, el escaso financiamiento para la educación superior, el limitado acceso de la juventud a las universidades y la falta de innovación e internacionalización de los currículos y la investigación.

En el caso de la salud, ángela María Franco-Cortés y Ofelia Roldán-Vargas presentan los resultados de una investigación realizada con el objetivo de comprender el sentido que tiene la responsabilidad con la salud para miembros de organizaciones sociales que se movilizan por el derecho a la vida saludable. Diana Zulima Urrego-Mendoza y Marieta Quintero-Mejía, a partir de un estudio sobre las narrativas médicas en Colombia apuntan a comprender las situaciones dilemáticas y los principios que guían la toma de decisión de los médicos y médicas en el contexto del conflicto armado colombiano. Del mismo modo, Liliana Adela Zuliani-Arango, María Eugenia Villegas-Peña, Leonor Angélica Galindo-Cárdenas y Miglena Kambourova, por medio de una investigación con estudiantes y docentes del pregrado en Medicina de la Universidad de Antioquia, Colombia, concluyen que la visita domiciliaria familiar es una estrategia didáctica significativa para la formación integral del personal médico.

Por último, otras investigaciones de este primer grupo de textos son las de Mariana García- Palacios, Axel Horn y José Antonio Castorina sobre el proceso de investigación de conocimientos infantiles en psicología genética y antropología; el trabajo de Mariano A. Castellaro y Néstor D. Roselli que compara las características diferenciales de la interacción verbal colaborativa entre distintos grupos etarios (4, 8 y 12 años) y contextos socioeconómicos (favorecido y desfavorecido); y el análisis de Paula Isacovich sobre distintas perspectivas de investigaciones en ciencias sociales que se han centrado en la inserción laboral juvenil en América Latina desde la escolarización, pasando por las políticas de fomento al empleo joven y hasta las experiencias de jóvenes en relación con la formación y el trabajo.

Con respecto al segundo grupo de artículos, relativos a las afectaciones, encontramos la investigación de Patricia Eliana Castillo-Gallardo y Alejandra González-Celis, quienes hacen una revisión de la historia de la infancia en Chile y en América Latina con el fin de contribuir a la comprensión de los mecanismos de legitimación de la desigualdad social que imperan hasta el presente. También se incorpora el estudio de Sonia Patricia Murguía-Mier, Claudia Unikel-Santoncini, Bertha Blum-Grynberg y Bertha Elvia Taracena-Ruiz, que se enfoca en las instancias psíquicas de jóvenes con anorexia nerviosa que lastiman su cuerpo tan gravemente que pueden incluso llegar hasta la muerte. Ana Paula Eid, João Luis Almeida Weber y Adolfo Pizzinato, Brasil, por su parte, contribuyen con su trabajo a evidenciar el caso de jóvenes infectadas con VIH/Sida y a indagar en los prejuicios, aspiraciones y miedos que atraviesan su cotidianidad y proyectos de vida.

De igual forma, Carolina González-Laurino nos presenta el debate de la seguridad pública centrado en la infracción penal juvenil, en el contexto uruguayo mediado por la presentación de un proyecto que en el año 2014 propone bajar la edad de imputabilidad penal de dieciocho a dieciséis años de edad. En el caso del artículo de Alexander Alvis-Rizzo, Carmen Patricia Duque-Sierra y Alexander Rodríguez-Bustamante, a través de narraciones autobiográficas se habla de las configuraciones identitarias de jóvenes que experimentaron en la infancia la desaparición forzada de un familiar. También sobre jóvenes y configuraciones familiares en este caso en Zaragoza, España, a partir de historias de vida David Pac-Salas y Tirso Ventura de Pedro establecen una relación entre el capital educativo interiorizado y la extensión de las trayectorias educativas de jóvenes con configuraciones familiares obreras.

En otra línea, el trabajo de Marcos Jacobo Estrada-Ruiz sobre las jóvenes que desertan de la educación media en Hermosillo, Sonora, México, expone las causas y consecuencias de dicha deserción, así como las distintas situaciones de vulnerabilidad a las que quedan expuestas las mujeres que abandonan sus estudios por distintos factores relacionados con su condición social juvenil y de sexo. La preocupación ya no por la deserción escolar sino en general por la educación y la pedagogía, se evidencia en la investigación de Juan Beltrán- Véliz y Juan Mansilla-Sepúlveda que devela los aspectos que obstaculizan las prácticas de las coordinaciones pedagógicas en liceos situados en contextos de vulnerabilidad social en la Araucanía chilena. Los autores concluyen que la ausencia de liderazgo, de competencias de los Jutp y su rol enfocado en una "conducción técnica basada en el control", obstaculizan las prácticas de las coordinaciones pedagógicas. En la bisagra entre las afectaciones y las propuestas, el trabajo de Nicolás Aguilar-Forero y Germán Muñoz expone algunos de los efectos de la violencia estructural en la vida de niños, niñas y jóvenes en Colombia, para luego analizar las posibilidades de construcción de paz que pueden estar emergiendo desde la acción colectiva juvenil. Asimismo, María Isabel Valencia-Suescún, Mónica Ramírez, María Alejandra Fajardo y María Camila Ospina-Alvarado se refieren a la situación de niños y niñas en el conflicto armado colombiano, con el fin de evidenciar múltiples afectaciones y vulneraciones a sus derechos, pero también, las potencias y capacidades de acción que se expresan en contextos adversos y en procesos de socialización política en los que los niños y niñas participan.

Para terminar, en el tercer grupo de artículos relativo a las propuestas, Fernando Salinas-Quiroz y Germán Posada presentan la necesidad de dirigir intervenciones a sujetos cuidadores de niños y niñas menores de 6 años y proponen un método para la evaluación de su sensibilidad y orientar intervenciones dirigidas a las personas cuidadoras de la primera infancia. De igual forma, Marta Martínez, María Cristina García y Daniel Camilo Aguirre-Acevedo analizan el temperamento, la respuesta al estrés y las expectativas y prácticas de crianza en niños colombianos de 1 año, lo cual les permite llegar a resultados relevantes para los programas de formación de padres al destacar la importancia de erradicar el castigo físico y promover prácticas de crianza alternativas.

Por su parte, Daiana Russo, Florencia Arteaga, Josefina Rubiales y Liliana Bakker establecen relaciones entre la autopercepción de la competencia social en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el status sociométrico escolar. Sus resultados se presentan como una base para elaborar estrategias de intervención psicológica y diseñar abordajes educativos en el aula que fortalezcan la interacción social de estos niños. Verónica Marín-Díaz y Carmen Sánchez- Cuenca destacan la propuesta de educar en valores a través de los cuentos tradicionales en la etapa de Educación Infantil, como una metodología válida para la socialización de los niños y las niñas.

Acerca de los y las jóvenes, Pere Soler-Masó, Anna Planas-Lladó y Judit Fullana-Noell presetan un sistema de indicadores (SIAPJove) para evaluar políticas municipales de juventud que ha sido aplicado a tres municipios de Cataluña en el Estado Español para comprobar su aplicabilidad y eficacia. Walter Manuel Molina-Chávez e Iván Gabriel Oliva-Figueroa por medio de un estudio en cuatro escuelas secundarias públicas en Santiago de Chile encuentran pluralidad de sentidos e identidades emergentes que, concluyen, tienen profundas implicancias para el diseño de políticas públicas educativas y de juventud. En una línea similar, Milton Leonel Calderón-Vélez a través de un caso ocurrido en el espacio educativo ecuatoriano, analiza las resistencias juveniles frente al mundo adulto y propone la construcción de una "comunidad de sentido" que posibilite la búsqueda de consensos entre el mundo adulto -que dirige la escuela-, y las subjetividades juveniles.

Por último, la preocupación por asuntos de educación y pedagogía se manifiesta en cinco artículos más. En el primero, Jairo Alejandro Sánchez-Castaño, Olga Yazmín Castaño-Mejía y Oscar Eugenio Tamayo-Alzate estudian la argumentación metacognitiva en el aula de ciencias, con estudiantes de básica secundaria entre los 14 y los 16 años, y sientan las bases para que futuros estudios profundicen en la comprensión de las interacciones entre argumentación y metacognición, y enfaticen en cómo desarrollarla en el aula. En el segundo, Martín Bascopé, Macarena Bonhomme, Cristián Cox, Juan Carlos Castillo y Daniel Miranda sugieren pautas para mejorar y expandir la educación ciudadana en América Latina, considerando la importancia de esta para la formación de una ciudadanía activa. En el tercero, Patricia Botero-Gómez se centra en algunas narrativas colectivas acerca de las prácticas formativas construidas en comunidades y movimientos sociales en Colombia, y propone que las comunidades vinculadas a movimientos sociales aportan formas alternativas de formación política, recrean los procesos de enseñanza-aprendizaje desde otras epistemologías y construyen poderes subalternos anclados a los contextos culturales y territorios de vida, que pueden modificar las formas de relación inter-humanas y entre mundos. En el cuarto, Marcela Rojas-Maturana y Fernando Peña- Cortés se acercan a la realidad de la transmisión oral de saberes y prácticas acerca del territorio, en familias lafkenche que viven asociadas a espacios de humedales en borde costero de la Araucanía (Chile), ambos concluyen que la sistematicidad en el acercamiento de los alumnos y alumnas a su cultura originaria, la permanencia en el tiempo de los asesores y asesoras culturales, el compromiso real de los profesores y profesoras no mapuches, y el respeto de estos hacia la cultura, puede eventualmente lograr resultados satisfactorios en la preservación de la lengua y de las prácticas culturales en el territorio lafkenche. En el quinto, y último Víctor Daniel García-García, indagó sobre las intenciones que los jóvenes y las jóvenes estudiantes de universidad tienen respecto al emprendimiento empresarial, concluye que el emprendimiento empresarial juvenil puede ser una estrategia adecuada para: (1) enfrentar la crisis de empleo decente; (2) agenciar al sujeto joven, siempre y cuando existan las condiciones materiales y culturales propicias para llevarlo a cabo.

El presente número de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, permite ver entonces que la producción de conocimiento y la investigación en infancias, juventudes y educación, avanza hacia horizontes interpretativos complejos y diversos, presiona el cierre de brechas entre las elaboraciones académicas y las necesidades concretas, y consolida miradas multidisciplinarias y multisituadas que develan las concepciones de niños, niñas y jóvenes frente a distintos asuntos que les conciernen, las afectaciones o vulneraciones que les afligen y también, las propuestas desarrolladas desde la reflexión y la investigación social en la búsqueda de mejores condiciones de vida para la niñez y la juventud.

 

Lista de referencias

Arango, A. M., Escobar, M. R. & Quintero, F. (2008). Nos miran pero ¿Ven más allá?: La construcción del sujeto joven desde las investigaciones de juventud. Para cartografiar la diversidad de los jóvenes. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

Carli, S. (2011). El campo de estudios sobre la infancia en las fronteras de las disciplinas. Notas para su caracterización e hipótesis sobre sus desafíos. En I. Cosse, V. LLobet, C. Villalba & Ma. Zapiola (eds.) Infancias: Políticas y Saberes en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Teseo.

Gómez-Esteban, J. H. (2011). Discursos sobre la juventud o las tribulaciones para ser lo que uno es. En J. C. Amador, R. García-Duarte & Q. M. Leonel Loaiza (eds.) Jóvenes y derechos en la acción colectiva: voces y experiencias de organizaciones juveniles en Bogotá, (pp.101-131). Bogotá, D. C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Personería de Bogotá.

Margulis, M. & Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición juvenil. Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá, D. C.: Universidad Central, Siglo del Hombre Editores.

Muñoz, G. (2010). Youth studies in Latin America: changes, exchanges, challenges. Youth studies in Colombia. Manizales: Universidad de Manizales-Cinde.

Pérez-Islas, J. A. (2008). Juventud: un concepto en disputa. Teorías sobre la juventud; las miradas de los clásicos. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Reguillo, R. (2003). Jóvenes y estudios culturales. Notas para un balance reflexivo. En J. M. Valenzuela (coord.) Los estudios culturales en México, (pp. 354-379). México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.

Rossi, F. (2006). Las juventudes en movimiento: informe sobre las formas de participación política de los jóvenes. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Valenzuela, J. M. (2005). El futuro ya fue. Juventud, educación y cultura. Anales de la Educación Común, 1 (1-2), pp. 1-38.

…

La sección tercera de "Informes y Análisis", recoge una variada agenda de eventos y programas. En primer lugar, Vianey Johana Salazar-Villegas y Eliana Samara Sepúlveda-Villegas presentan el documento "Movilización Social como Política Pública: Experiencia Buen Comienzo de Medellín- Colombia", en donde se desarrolla la movilización social como proceso mediante el cual se construyen ambientes de diálogo, concertación y estrategias conjuntas que permiten la generación de capital social para favorecer el desarrollo integral de los niños y las niñas.

A continuación, el Grupo de Trabajo de Clacso con énfasis en el eje "Acción colectiva, Participación, Políticas Públicas y Estado", comparte el Seminario Virtual: "Movilización social, activismo y acción colectiva juvenil en América Latina y el Caribe" que será coordinado por René Unda, Melina Vásquez y Silvia Borelli y contará con la participación de algunas y algunos investigadores del GT como docentes: René Unda, Melina Vásquez, Silvia Borelli, Carles Feixa, Rose de Melo Rocha, Oscar Aguilera, Sara Victoria Alvarado, Ernesto Rodríguez, Pablo Vommaro, Angélica María Ocampo Talero, Juan Romero, María Isabel Domínguez García y Jorge Benedicto.

Del 12 al 15 de Agosto de 2015, en la ciudad de Santa Marta, se desarrollará el XVI Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética, organizado por la Asociación Colombiana de Nutricionistas Dietistas (Acodin), sede Magdalena, con el apoyo de miembros de Acodin Atlántico. El tema central del congreso es: "Pandemia de Cronicidad, Epigenética y Educación Nutricional, Herramientas de Afrontamiento".

Por último, el boletín N° 102 de la Organización de Estados Iberoamericanos, informa sobre uno de los grandes proyectos que marcan la agenda planetaria: Beyond 2015/Más allá del 2015: una agenda universal para la transición a la sostenibilidad. También se publican como parte de este proyecto las "Recomendaciones para la Declaración Política sobre la Agenda Post-2015".

En Revisiones y Recensiones (Cuarta Sección), Lorena Natalia Plesnicar entrevista a una investigadora reconocida en el campo de los estudios sobre juventudes en América Latina, Martiza Urteaga Castro-Pozo. De este diálogo resulta el interesante texto: Itinerarios de investigación sobre culturas juveniles.

"Qualitative studies in quality of life. Methodology and practice" es el libro coordinado por la investigadora argentina Graciela Tonon y que recoge capítulos en donde se resalta la importancia de los métodos cualitativos que se aplican en diferentes campos del estudio de la calidad de vida en contextos latinoamericanos y explora sobre el uso y la pertinencia de los métodos cualitativos en investigaciones sobre calidad de vida. La reseña de este libro es elaborada por Antonio José López.

Una novedad en la revista es la publicación de correos al editor, y que inauguran Sergio Domínguez- Lara y César Merino-Soto, en donde realizan algunos comentarios del documento "Sobre el reporte de confiabilidad del CLARP-TDAH" (Salamanca, 2010), y que apareció en el Volumen 8, N° 2 de nuestra revista. A su vez, la autora del artículo, Luisa Matilde Salamanca-Duque envía un correo de respuesta que también publicamos.

Los mismos César Merino-Soto y Sergio Domínguez-Lara remiten otro correo al editor: "Sobre la elección del número de factores en estudios psicométricos en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud". El motivo de la carta es poner de relieve que, en una revisión de la literatura recientemente publicada en la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, los estudios psicométricos (álvarez-Ramírez, 2014, Durán-Aponte & Pujol, 2013, Jiménez, Castillo & Cisternas, 2012, Zicavo, Palma & Garrido, 2012) que usaron un enfoque de reducción de variables (componentes principales o análisis factorial), pueden tener debilidades metodológicas que se agregan a los límites naturales de las investigaciones. De los autores mencionados, responde Emilse Durán-Aponte en comunicado también publicado.

"¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach?", carta enviada por Sergio Alexis Domínguez-Lara y César Merino-Soto, expone brevemente la importancia de incluir información adicional a las estimaciones de confiabilidad, un aspecto que parece ser desconocido o aún no valorado apropiadamente en la investigación publicada en Latinoamérica. Como corolario de esta carta, se presenta una aplicación informática relevante al tema presentado.

Invitamos a participar en la Convocatoria para el Volumen 14, N° 2 de julio-diciembre de 2016 sobre "Investigación y desarrollo en ciencias sociales: perspectivas socioeducativas en un mundo globalizado" y que pretende dar luz a todos aquellos estudios y análisis realizados resultado de experiencias e investigación en Ciencias Sociales, relacionadas más concretamente con aspectos socioeducativos en cualquiera de sus vertientes. Este número es convocado por la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, de Colombia, el Grupo de Investigación A.R.E.A. (Análisis de la Realidad Educativa Andaluza, HUM-672) de la Junta de Andalucía (España) y el Dr. Francisco Javier Hinojo- Lucena, profesor de la Universidad de Granada como co-coordinador del monográfico, así como diferentes investigadores de Centros de Investigación Superior y Universidades de Málaga, Albacete, Alicante, Huelva, Córdoba, etc. (España) y universidades de países como Costa Rica, México, Cuba, Ecuador, Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido e Italia entre otros.

La indexación de la revista en A 2 por parte de Publindex de Colciencias ha sido extendida por un año más, a partir del 30 de junio de 2015, mientras se ajusta la nueva normatividad para la indexación de revistas científicas en Colombia.

Habíamos informado en ediciones anteriores que estábamos aplicando a la indexación de la revista en el índice bibliográfico Scopus. En la presente semana hemos tenido respuesta negativa a nuestra solicitud, una razón importante es la amplitud de campos en los que publica la revista y a su difícil ubicación en un área disciplinar específica. Para la revista es importante contribuir a la construcción de los campos de la niñez y la juventud en América Latina y El Caribe; campos estos que requieren no sólo del diálogo inter y transdisciplinar de las diferentes ciencias sociales, sino de otros saberes y de múltiples voces de diferentes actores sociales, controversia epistemológica en la que se debaten hoy los conocimientos en ciencias sociales en el mundo.

En la página web de la revista se ha incorporado una nueva ventana, el News Letter, con información de interés que mes a mes se visibiliza en la columna derecha de la pantalla.

Es nuestro anhelo que este acervo investigativo, académico y de acciones varias en torno a las ciencias sociales, niñez y juventud sea de su agrado y utilidad, a la vez que constituya un punto de referencia para el diálogo permanente sobre los temas fundamentales del contexto político, económico, social y cultural de Iberoamérica y El Caribe.

El Director-Editor,

Héctor Fabio Ospina

El editor invitado,

Nicolás Aguilar-Forero
Profesor Universidad de Los Andes, Colombia.

Editoras asociadas,

Sônia Maria da Silva Araújo
Universidade Federal do Pará, Brasil.

Liliana Del Valle
Secretaría de Educación de Medellín, Colombia.

Marta Cardona
Integrante del Colectivo Coordinador de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia.