SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Noções infantis sobre desigualdade social: atravessamentos ideológicos e processos de socialização políticaPercepção da saúde bucal de meninos e meninas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.13 no.2 Manizales jul./dez. 2015

https://doi.org/10.11600/1692715x.13210130614 

Segunda sección: Estudios e Investigaciones

 

DOI: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.13210130614

 

Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes*

 

Psychological resources and the perception of migration in children from migrant families

 

Recursos psicológicos e percepção da migração em menores com familiares migrantes

 

 

Karla Yunuén Guzmán-Carrillo1, Blanca Sharim González-Verduzco2, María Elena Rivera-Heredia3

 

1 Estudiante Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Licenciada en Psicología. Profesora de la Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico: kyguzmanc@gmail.com

2 Estudiante Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Licenciada en Psicología. Profesora de la Facultad de Psicología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico: sharimglez@hotmail.com

3Profesora-Investigadora Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Doctora en Psicología y Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Correo electrónico: maelenarivera@gmail.com

 

 

 

Artículo recibido en abril 21 de 2014; artículo aceptado en junio 13 de 2014 (Eds.)

 


Resumen (analítico):

La migración impacta la vida familiar en la mayoría de los países del mundo. Esta investigación describe y compara los recursos psicológicos de los niños y niñas que tienen experiencia de migración dentro de su familia con los de quienes no la tienen. Participaron 177 estudiantes de primaria de la comunidad de Jesús del Monte, Michoacán (México). Aplicamos una metodología mixta. En la fase cuantitativa empleamos las Escalas de Recursos Psicológicos y de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares. En la fase cualitativa realizamos grupos focales y un juego con marionetas. Encontramos que la experiencia de migración impactó de manera semejante a los niños y niñas, quienes mostraron un mayor desarrollo de sus recursos familiares (unión y apoyo) que quienes no tenían experiencia de migración familiar.

Palabras clave: familia, niñez, migración, México, Estados Unidos (Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco).


Abstract (analytical):

Migration impacts the life of families in the majority of countries around the world. This research describes and compares the psychological resources of children that have migration experiences within their family and those that haven’t had these experiences. A total of 177 elementary students from the Jesus del Monte community in Michoacán (México) participated in this mixed methodology study. In the quantitative area the following scales were used: Psychological Resources Scales and Evaluation of Interfamilial Relationships. In the qualitative area focus groups and a puppet game were used. The research found that the migration experience impacted on boys and girls in a similar way, as these children demonstrated that they have a higher level of development of family resources (unity and support) than participants with families that haven’t experienced migration.

Key words: family, childhood, migration, Mexico, United States of America (Unesco Social Sciences Thesaurus).


Resumo (analítico):

A migração é um fenômeno que faz parte da vida de muitas famílias do mundo. Este estudo descreve e compara os recursos psicológicos de crianças que tiveram e que não tiveram a experiência da migração em suas famílias. A amostra foi composta de 177 participantes de uma escola primária em Morélia, Michoacán (México). Este estudo utilizou metodologia mista. Na área quantitativa empregou-se as seguintes escalas: Recursos psicológicos e a Avaliação das Relações Intrafamiliares. Na área qualitativa criou-se um jogo que constituiu no uso de bonecos, além dos grupos focais. Verificou-se que a experiência da migração impacta de forma semelhante a meninos e meninas que apresentaram maior desenvolvimento dos seus recursos familiares (união e apoio) do que aqueles sem migração familiar.

Palavras-chave: família, criança, migração, México, Estados Unidos da América (Tesauro de Ciências Sociais da Unesco).


 

Introducción

 

La migración es un fenómeno constante en la historia de la humanidad. Las movilizaciones migratorias son inherentes a la naturaleza del ser humano. Los seres humanos han migrado desde siempre, sea por motivos de supervivencia o porque se encuentran en busca de nuevos territorios. Para ello solo basta recordar que las primeras organizaciones humanas fueron nómadas, debido a que el ser humano siempre se ha caracterizado por buscar las mejores alternativas de vida para sí mismo y para su especie. Actualmente la migración internacional está presente en todas las partes del mundo. Uno de los movimientos más fuertes y constantes es el de la migración de los mexicanos y mexicanas a los Estados Unidos de América, fenómeno que se observa desde hace más de 100 años, presentándose con mayor frecuencia en los Estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Estado de México y Durango. Sin duda, la principal razón de la migración ha sido el conseguir un empleo que les dé un mayor ingreso, que les permita ayudar a sus familias a hacerse de un patrimonio, apoyar la educación de los hijos e hijas y pagar deudas (De la Torre, 2011, Guzmán-Carrillo & Rivera-Heredia, 2012).

En la actualidad existe un auge en el estudio de la migración desde distintas áreas del conocimiento, entre ellas la geografía, la economía, la sociología, la antropología y más recientemente la psicología. Diversas investigaciones muestran el impacto de la migración en la familia debido a que quien se va experimenta dolor por dejar a quienes ama, así como nostalgia por estar lejos de casa; mientras tanto, quienes se encuentran en el hogar sin quien partió, experimentan zozobra por desconocer la integridad del sujeto migrante, y su ausencia desemboca en un sentimiento de abandono que aumenta cuando los hijos e hijas se encuentran en la etapa temprana de crecimiento y desarrollo, lo que crea un ambiente de desconocimiento y resentimiento. Asimismo, la familia se ve en la necesidad de realizar una reestructuración de su dinámica intentando cubrir el rol que ha quedado desprotegido desde que su familiar migró (Falicov, 2007, López & Loaiza, 2009, DiGirolamo & Salgado, 2008).

Cuando viaja toda la familia, algunos padres y madres deciden hacer partícipes del proyecto migratorio a sus hijos e hijas porque consideran importante darles la oportunidad de opinar sobre algo que los afectará directamente (Micolta, 2007). Sin embargo, la migración no es siempre un proceso de decisión democrático; con frecuencia la edad y el género marcan las diferencias entre las migraciones de iniciativa voluntaria y aquellas que se dan por la persuasión de una persona sobre otra. Entre los persuadidos -pero no convencidos- se encuentran los niños y niñas, quienes resultan ser los más vulnerables, ya que algunos se arriesgan -o los obligan a arriesgarse-, cuando forman parte del flujo de migrantes indocumentados (Falicov, 2001, Barba, 2012, López-Castro, 2005).

Muchas familias provenientes de zonas rurales de extrema pobreza de los Estados de Oaxaca, Veracruz, Zacatecas y Guerrero, abandonan temporalmente sus lugares de origen para trabajar en los campos agrícolas de Michoacán, Sinaloa, Sonora y Baja California, en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, debido al poco ingreso que reciben, algunas familias han tenido que incorporar la mano de obra de niños y niñas que muchas veces empiezan a trabajar desde edades muy tempranas poniendo en riesgo su salud y su bienestar en general (Cos-Montiel, 2000, López-Castro, 2005, Vera, 2007, Vargas-Silva & Méndez-Puga, 2012).

De igual forma, encontramos a los alumnos y alumnas transnacionales, término utilizado para describir a aquellos niños y niñas que se encuentran en un constante ir y venir entre dos países; en este caso nos referimos a la población infantil que forma parte de la migración continua entre Estados Unidos de América y México. Los niños y niñas, a pesar de tener documentos que los avalan como ciudadanos y ciudadanas legales, han de enfrentarse a cambios drásticos en sus vidas tras hablar otro idioma y formar parte de una cultura distinta de aquella en la que se desenvuelven; por tal razón se ven desmotivados tras la imposición de un programa educativo que no es acorde a sus características. De ahí que se considere que las instituciones educativas mexicanas aún no están preparadas para llevar a cabo su inclusión a los años escolares afines a los estudios realizados en otro país (Zúñiga & Hamann, 2008, Franco, Soriano & Justo, 2010, Vargas-Silva & Méndez-Puga, 2012).

En resumen, existe un gran avance dentro de la investigación en cuanto al análisis de la perspectiva infantil de la migración; sin embargo, no existe suficiente información que describa los recursos psicológicos de los niños y niñas, problemática que resulta clave examinar debido a que para comprender de manera más detallada el efecto de la migración dentro de la familia, es necesario incluir todas las perspectivas posibles. Algunos esfuerzos realizados son aquellos en los que se ha mostrado los efectos de la migración en adolescentes y mujeres esposas de migrantes (Hervas, 2011, Rivera-Heredia, Martínez-Servín & Obregón- Velasco, 2013).

La migración es un factor estresante que se asocia con múltiples problemáticas de salud, económicas, de género, políticas, sociales y familiares, debido a que cuando las personas se trasladan de un lugar a otro, se exponen a condiciones ambientales que son diferentes a las que vivían antes de marcharse; y dichos cambios afectan su comportamiento, sus relaciones sociales, su dieta, su crecimiento y su salud en general, pudiendo transformar dramáticamente su vida. Sin embargo, existen evidencias de que las personas poseen elementos que les permiten adaptarse a los nuevos contextos sociales de acogida o recepción (Mascie-Taylor & Little, 2004, Lueck & Wilson, 2011). El periodo de adaptación dependerá en gran medida de la personalidad del individuo, de las razones que lo llevaron a migrar, de los recursos de los que disponga para hacer frente a la situación, así como del apoyo que le brinde la nueva sociedad a la que ha llegado, facilitando la integración de la cultura de acogida y el mantenimiento de su propia identidad cultural (Bhugra, 2004, Pinillos, 2012).

Dado el afán por querer comprender cuáles son los factores protectores que les permiten a las personas hacer frente a situaciones estresantes o de adversidad, desde hace algunos años el interés y el reconocimiento por este tipo de estudios han ido en aumento. Los recursos psicológicos se han venido estudiando a partir de la psicología positiva, la cual busca rescatar los aspectos saludables y las fortalezas de los individuos, y no las psicopatologías, como se había venido haciendo en los distintos enfoques psicológicos en los últimos años, descuidando así los aspectos positivos y los recursos internos del individuo, tales como el bienestar, la satisfacción, la esperanza, el optimismo, y la felicidad, por lo que se habían estado ignorando los beneficios que estos presentan para las personas (Cuadra & Florenzano, 2003, Pérez-Padilla & Rivera-Heredia, 2012, Greco, Morelato & Ison, s/f).

Los recursos psicológicos son elementos que dan poder a la persona para hacer frente a las situaciones que vive, por lo que pueden variar, intercambiarse, darse o recibirse, según sea el contexto social y las circunstancias en las que se utilizan, siendo empleados especialmente ante situaciones percibidas como amenazadoras o estresantes (Pérez-Padilla & Rivera-Heredia, 2012).

Cada individuo, familia o contexto, cuenta con diferentes recursos; algunos de ellos han sido provistos por elementos genéticos y medio-ambientales, pero muchos otros se han desarrollado mediante las experiencias de la vida, evolucionando según el tipo de situaciones a las que se han enfrentado y mediante la interacción con los diferentes individuos y contextos con quienes se tiene contacto. Los recursos de los individuos se moldean a través de sus experiencias de vida, que les permiten reconsiderar e implementar estrategias para el manejo de las situaciones estresantes (Rivera- Heredia, Obregón-Velasco & Cervantes- Pacheco, 2009).

A modo de ejemplo, cuando la tranquilidad y estabilidad de una familia es desafiada por retos inesperados -como sería la presencia de cáncer en uno de sus integrantes-, tales adversidades la obligan a recurrir y/o descubrir recursos que quizás desconocía que existían. De esta manera, se logra salir adelante con nuevos aprendizajes y fortalecimiento de la familia y del individuo (Huerta-Ramírez & López-Peñaloza, 2012).

Ante la evidencia de que no todas las personas sometidas a situaciones de adversidad o riesgo reaccionan con indiferencia, malestar o estrés, sino que, por el contrario, existen quienes las enfrentan con eficacia, superan la situación creciendo frente a la adversidad, desarrollando nuevos potenciales que dan la pauta de conseguir una vida con calidad, surgió el interés por investigar el fenómeno denominado resiliencia (Melillo, Estamatti & Cuestas, 2008, Gancedo, 2008, Olea & Roque, 2010, González-Arratia, Valdez-Medina, Oudhof & González, 2012).

Con el enfoque de la psicología positiva basado en la resiliencia, se focaliza la atención en los aspectos saludables, de éxito y de crecimiento de las personas. "El concepto aplicado en la psicología pone de manifiesto la capacidad que el individuo tiene para enfrentar con éxito la adversidad y la fuerza flexible que permite resistir y rehacerse después de una condición adversa" (Barba, 2012, p. 207). Una vez expuestos los antecedentes teóricos del trabajo, en la presente investigación establecimos como objetivo analizar los recursos psicológicos tanto individuales como familiares de los niños y niñas que experimentan migración dentro de su familia, de tal modo que se pueda conocer si existe alguna diferencia entre quienes tienen o no familiares migrantes.

 

Método

Realizamos un estudio transversal con un diseño mixto. Seleccionamos la muestra de manera no probabilística e intencional. Acudimos a una escuela pública de la localidad suburbana de Jesús del Monte Michoacán, ubicada de manera colindante con la ciudad de Morelia. Contamos con 177 participantes (ver tabla 1) de los cuales el 49.4% eran mujeres y el 50.6% hombres, con un rango de edad de los 8 a los 14 años, siendo la edad más frecuente los 9 años. Todos ellos representaron el 80% del total de las niñas y niños que cursaban de tercero a sexto grado de primaria.

 

Solicitamos el consentimiento informado por parte de los padres y madres de familia, quienes firmaron en señal de recibo una carta en la que les explicamos el propósito de la investigación, así como el carácter de confidencialidad de los datos que obtuviéramos durante la misma.

Iniciamos con la fase cuantitativa en la que utilizamos las escalas de recursos psicológicos de Rivera-Heredia, Andrade y Figueroa (2006) en la adaptación infantil realizada por Pedro- Cisneros y Zamora-Villegas (2011). La escala está compuesta por 23 reactivos: recursos afectivos (14 reactivos) y recursos cognitivos (9 reactivos) que se califican en una escala Likert del 1 al 4: Siempre (4), Casi Siempre (3), Casi nunca (2) y Nunca (1). Su coeficiente de confiabilidad fue α= 0.77 en recursos afectivos y α= 0.84 en recursos cognitivos.

También utilizamos la Escala de Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.) diseñada por Rivera-Heredia y Andrade (2010), y adaptada por Ortega-Ferreira y Huerta-Araiza (2011) para la población infantil, escala que está compuesta por 12 reactivos que se califican en una escala Likert del 1 al 5: Siempre (5), Casi Siempre (4), A veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1), divididos en 3 áreas diferentes: unión y apoyo, expresión, y dificultades. La confiabilidad por dimensiones fue la siguiente: Unión y apoyo (α= 0.75), Expresión (α= 0.75) y Dificultades (α= 0.30). Su coeficiente de confiabilidad global fue de 0.86, eliminando la subescala de dificultades, misma que ya no incluimos en los análisis posteriores, dada su baja confiabilidad. Este resultado contrasta con la alta confiabilidad de la dimensión de dificultades reportada en estudios previos realizados con población adolescente (Rivera-Heredia & Andrade, 2010, Rivera-Heredia, Cervantes-Pacheco, Martínez- Ruiz & Obregón-Velasco, 2012).

Para la fase cualitativa, tomamos en cuenta la edad y etapa de desarrollo infantil; por ello diseñamos dos técnicas de recolección de datos: para los niños y niñas más pequeños, que cursaban tercero y cuarto de primaria, utilizamos el juego con marionetas, y para los más grandes de quinto y sexto de primaria, empleamos grupos focales. En ambas técnicas contamos con la presencia de niños y niñas que tuvieran y que no tuvieran experiencia de migración familiar. Trabajamos en un aula especial en donde instalamos una cámara de video que dio la posibilidad de grabar las sesiones para posteriormente realizar los análisis correspondientes.

Juego con marionetas. Trabajamos en pequeños grupos (ver tabla 1). Las sesiones duraron de 45 a 50 minutos. Les explicábamos a los niños y niñas que se les narraría el principio de una historia sobre migración en la familia, y posteriormente les presentábamos las marionetas (papá, mamá, dos hijas, un hijo, un abuelo y una abuela), para que ellos y ellas continuaran narrando el transcurso y final de dicha historia. De manera voluntaria, algunos de los niños y niñas participantes elegían la marioneta de su preferencia, y el resto daba su opinión sobre el desarrollo de la historia.

Grupo focal. Trabajamos en pequeños grupos (ver tabla 1). Con la actividad promovimos la interacción de los niños y niñas participantes, logrando la elaboración de experiencias donde se incluyeron sus creencias, sentimientos y actitudes (álvarez, 2005). Las sesiones duraron de 45 a 50 minutos. Después de iniciar con una presentación, lanzábamos la pregunta abierta sobre qué era la migración según su opinión, para luego explorar su experiencia sobre la migración de sus familiares con base en una guía de entrevista.

Para el análisis de los datos cuantitativos utilizamos el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS-17.0), en el que realizamos análisis de frecuencias, porcentajes, medias y pruebas t. Estudiamos los datos cualitativos mediante análisis de contenido y de categorías.

 

Resultados

Del total de los 177 niños y niñas participantes 124 (70.1%) contaban con experiencia de migración familiar y solo 53 (29.9%) no habían vivido dicho fenómeno. Al analizar el tipo de experiencia de migración familiar de acuerdo a la clasificación que proponen Pérez-Padilla, Rivera-Heredia y Uribe-Alvarado (2012), encontramos que de los 177 niños y niñas participantes, el 54% contaban con migración indirecta, que hace referencia a la migración de la familia extensa que incluye a los abuelos y abuelas, tías y tíos, primas y primos, cuñados y cuñadas, y sobrinas y sobrinos; por su parte; también se encontró un 17% de migración directa la cual hace referencia a la migración de los integrantes de la familia nuclear, ya sean el padre y/o la madre, los hermanos y hermanas, y los hijos e hijas. Un 29.9% de los menores participantes no tenían experiencia de migración en su familia. Al sumar la migración directa con la indirecta se detectó un 70.1% de menores con experiencia de migración en su familia. En el gráfico 1 pueden apreciarse las relaciones de parentesco que tienen los niños y niñas participantes con sus familiares migrantes.

 

Los análisis mostraron que en la comunidad existe un amplio índice de retorno de migrantes (48.7%); por su parte, el 32.2% sigue residiendo en los lugares a los que migraron, y en un menor porcentaje (19.1%) encontramos migración continua o cíclica. Hallamos que el familiar que migra con mayor frecuencia es el tío (27%), seguido por el padre (13%), el primo (13 %) y el abuelo (10%).

Los recursos psicológicos en los niños y niñas según el tipo de migración familiar

Partimos de la hipótesis de que existirían diferencias significativas en los recursos psicológicos individuales y familiares en los niños y niñas con familiares migrantes, en comparación con los niños y niñas sin familiares migrantes; siendo la hipótesis nula el que no se encontrarán diferencias significativas en los recursos psicológicos individuales y familiares entre los grupos anteriormente mencionados.

Comprobamos parcialmente la hipótesis planteada para la fase cuantitativa de la presente investigación, dado que encontramos que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en los recursos individuales -afectivos y cognitivos-, pero sí existen en los recursos familiares, específicamente en la subescala de unión y apoyo en la familia (ver tabla 2).

 

Sin embargo, en un nivel descriptivo, es posible observar que los niños y niñas con familiares migrantes presentan puntajes más altos en todas las dimensiones evaluadas cuando tienen la experiencia de migración en la familia.

Como se aprecia en la tabla 3, en tres de los cuatro reactivos de la Escala de Relaciones Intrafamiliares -versión infantil-, que evalúan la Unión y Apoyo familiar, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Los niños y niñas con familiares migrantes, tienen una percepción más favorable de su familia, además de que cuentan con un mayor desarrollo de recursos como el platicar consigo mismos para tranquilizarse, así como el analizar cuidadosamente los problemas y sus soluciones.

 

 

Percepción y vivencias en torno a la migración

Sintetizamos en la figura 1 los hallazgos encontrados mediante técnicas de recolección de datos cualitativos, la cual ilustra la perspectiva y el imaginario de los niños y niñas participantes acerca de lo que es y lo que implica migrar; para lograrlo, retomamos los discursos que obtuvimos a través del juego con marionetas y el grupo focal, mismos que fueron analizados por categorías y ejes temáticos.

 

Recursos psicológicos individuales. Los niños y niñas con familiares migrantes presentaron mayor desarrollo de sus recursos afectivos, debido a que les fue más fácil hablar de sus emociones y sentimientos ante la migración de algún familiar; expresaron que hablar de ellos y con ellos, jugar, rezar, y pensar en que van a regresar pronto, son formas que tienen para manejar sus emociones ante la lejanía de sus familiares, por lo que las utilizan para autorregularse y con ello mantener el equilibrio interno. "Mi papá cuando nos habla nos platica de cómo es Estados Unidos, pero no platicamos de él porque es triste" (Niño de 10 años).

En cuanto a sus recursos cognitivos, ambos grupos consideran que la migración es una opción para que la familia consiga estabilidad económica; perciben que laborar en otro país les permite tener una mejor calidad de vida. La diferencia radica en que los niños y niñas con experiencia de migración familiar tienen mayor conocimiento y claridad de los posibles riesgos que se pueden presentar durante la trayectoria entre los dos países. "Algunos se van con papeles, los que no tienen se van por el desierto o por el cerro. Es difícil pasar por allá porque a veces les quitan el dinero" (Niño de 11 años).

En lo que respecta a los recursos sociales, ambos grupos mostraron la capacidad de solicitar ayuda en caso de necesitarla; la diferencia radica en que el grupo sin familiares migrantes solicita la ayuda de los abuelos y abuelas en primera instancia, y el grupo con familiares migrantes acude a la familia nuclear, después a algún miembro de la familia extensa -primordialmente a los abuelos y abuelas- y por último a los amigos y amigas. Los principales recursos instrumentales detectados en el grupo con experiencia de migración en la familia son el platicar con su mamá o con algún miembro de su familia sobre cómo se sienten; en muchos casos el mantener una comunicación continua con quien emigra es lo que los consuela. "Cuando mis tíos no vienen para una de las fiestas todos platicamos de ellos y eso nos divierte mucho, además ellos llaman si no pudieron venir para ver cómo se puso la fiesta" (Niño de 11 años). Mediante el juego expresan sus sentimientos, asimismo, el pensar que su familiar va a regresar pronto, les permite aminorar la tristeza por la ausencia. La dedicación y empeño que le prestan a la escuela es una forma de compensar el sacrificio del sujeto migrante. Por su parte, los niños y niñas sin familiares migrantes presentan el juego como principal recurso instrumental ante las situaciones adversas, y en segundo lugar, el platicar con algún familiar.

Respecto a los recursos materiales, para los niños y niñas con familiares migrantes las remesas constituyen un apoyo y un soporte para la familia que las recibe; además, ante el retorno de quienes han emigrado, estos pueden dedicarle mayor tiempo a la familia porque la preocupación por el dinero es menor que en aquellas familias que tienen que mantener un trabajo constante, circunstancia en la que brindar tiempo significa perder horas de trabajo, y por tanto, ingresos económicos. De igual forma, la familia de los individuos migrantes invierte energía en mantener las redes de apoyo y la comunicación; situación que no es tan constante en las familias sin migrantes.

Recursos Familiares. Una característica particular del grupo con familiares migrantes es que al cambiar la dinámica familiar, tratan de convivir más, por lo que muestran mayor unión y apoyo para la familia, tanto en el sentido económico como en el emocional. En cuanto al área de dificultades, logramos identificar que el grado de conflicto dentro de la familia disminuye, ya que los niños y niñas se muestran menos rebeldes con su mamá; asimismo, manifiestan que tratan de aminorar la carga de trabajo para ella, aunque esta se muestra más irritable por la ausencia del compañero. "Cuando mi papá se fue yo traté de ayudarle más a mi mamá para que no nos sintiéramos tristes, jugaba con mis hermanos y con mis primos, a veces visitábamos a mis abuelos y platicábamos de él" (Niño de 10 años).

Una de las principales características en las que difieren los grupos de comparación se encuentra en el área de expresión, ya que los niños y niñas con familiares migrantes mostraron mayor habilidad para expresar sus ideas, sentimientos y emociones en el grupo familiar, así como el sentir que su familia los escucha y está al pendiente de lo que sienten. Por su parte, los niños y niñas sin familiares migrantes no perciben la confianza de poder expresar sus sentimientos de manera abierta en la familia.

Discusión

A la luz de los resultados encontramos que existen diferencias en cuanto al manejo de recursos psicológicos utilizados por ambos grupos de participantes. Analizar la migración desde una mirada basada en los recursos psicológicos y en la resiliencia, permite encontrar nuevos sentidos y significados a la experiencia de la migración familiar, puesto que este mismo hecho también mantiene y construye lazos de unión y afecto con aquel integrante que se marchó con la intención de conseguir una mejor calidad de vida, logrando así estar cerca, a nivel emocional, aunque físicamente se encuentren lejos. Con ello, las comunidades de origen y las de destino mantienen y reproducen vínculos a pesar de la distancia, permitiendo un intercambio no solo de remesas sino de valores e ideas que influyen en la construcción social de la identidad personal y cultural de las personas involucradas, tal y como lo plantean Ojeda, 2005, Zapata, 2009, Moctezuma, Pérez-Veyna y Martínez-Ruiz, 2012; quienes trabajaron con población adulta. En el presente trabajo abonamos en esa misma línea, agregando la percepción infantil.

Cuadra y Florenzano (2003) señalan que dentro de la psicología positiva se ha realizado un esfuerzo por considerar los potenciales humanos, ya que son factores que pueden llegar a ser preponderantes en los períodos de crisis, considerando que las crisis son inevitables y necesarias para el crecimiento y madurez del individuo. La presente investigación coincide con lo planteado por los autores antes mencionados, ya que a pesar de que existen diversas posturas y opiniones respecto al impacto que deja la migración dentro de la familia, durante la realización del presente estudio encontramos que las familias aprenden a integrar el fenómeno migratorio en sus vidas y con ello desarrollan elementos que les permiten hacer frente a las adversidades; lo anterior lo confirmamos cuando encontramos dentro de la parte cuantitativa que los niños y niñas con familiares migrantes, en comparación con quienes no cuentan con dicha característica, perciben un mayor nivel de unión y apoyo entre los integrantes que constituyen sus familias.

Durante la investigación identificamos que los niños y niñas con familiares migrantes, aun cuando no han migrado tienen conocimientos acerca de los peligros que existen al migrar; entre los más mencionados por los niños y niñas del estudio están la muerte en el desierto, y la encarcelación y deportación cuando no cuentan con documentación adecuada. De igual forma, también saben que hay ventajas cuando se trabaja allá, independientemente de la condición migratoria en la que se encuentren; conocen cómo es la ciudad y las prácticas sociales que se llevan a cabo. Así lo señala también López-Castro (2005) cuando relata que los niños y niñas tienen referentes empíricos en ambos lados de la frontera, aun cuando sea posible que nunca la hayan cruzado. Incluso en estos casos de no migración, la vida afectiva, cultural, educativa, lúdica de estos niños y niñas, se ve permeada por la migración. Es decir, la migración no solamente tiene un efecto directo sobre los niños y niñas que migran, sino también entre quienes no lo hacen.

Para los niños y niñas con familiares migrantes fue sencillo compartir sus experiencias y sentimientos en torno a la migración; esto también ha sido señalado por López-Castro (2005), quien ha encontrado que la experiencia del Norte es vivida y contada como un hecho cotidiano más que como algo extraordinario en la vida, y al ser cotidiano es parte del conocimiento que se tiene acerca de los otros.

Dentro de esta investigación encontramos que la ausencia de un integrante de la familia por la migración, juega un papel preponderante dentro de la vida de los niños y niñas; ellos y ellas reportaron que a pesar de que existen momentos en los que anhelan la presencia de su familiar, tratan de mantenerlo presente llevando a cabo acciones que les permiten recordarlos o acercarse a ellos de alguna manera -por ejemplo llamadas telefónicas o hablando de ellos durante un evento importante-. Lo anterior puede entenderse desde la perspectiva de Vega-Vázquez, Rivera-Heredia y Quintanilla- Montoya (2011), quienes revelan que la combinación de factores tanto personales y familiares como sociales, entraman la resultante de una respuesta específica con diversos recursos psicológicos y resiliencia de los niños y niñas ante los eventos de la vida.

El desarrollo de resiliencia en los procesos migratorios -según Barba (2012) -, da la posibilidad de construir una vida significativa que brinda la oportunidad de crecer hacia algo nuevo, en donde se reconocen situaciones de vulnerabilidad pero se propician factores de protección, mismos que se relacionan con las características y recursos que posee cada individuo. Durante la investigación en los niños y niñas con familiares migrantes, observamos el desarrollo de la madurez, de la responsabilidad y del compromiso, cuando mencionaron que colaboran en las actividades domésticas para disminuir la tensión de su madre por cumplir diversas funciones y roles. Además, también señalaron que cuando perciben dificultades o problemas recurren tanto a su madre como a sus hermanos y hermanas, y que en ocasiones también se acercan a pedirles apoyo a sus abuelos y abuelas.

Lo anterior se relaciona de manera directa con los resultados del estudio realizado por Vega-Vázquez et al. (2011), donde se encontró que los niños y niñas no solo advierten que están provistos de recursos internos y externos para responder a las dificultades que puedan surgir en su camino, sino que los utilizan en función de sus necesidades. Asimismo, los autores resaltan que, en general, los niños y niñas son capaces de encontrar una solución a sus problemas, ya sea utilizando sus recursos internos o recurriendo a los externos -padres y madres, docentes, o amigos y amigas).

Los niños y niñas con experiencia de migración familiar reportaron que existe una buena relación entre ellos, su madre y sus hermanas y hermanos. Los resultados de Olea y Roque (2010) se relacionan de manera directa con lo mencionado anteriormente, debido a que ellos encontraron que los individuos adolescentes con padre migrante obtuvieron un nivel adecuado en sus relaciones con la mamá y con sus amigas y amigos. Los autores explican que quizá el contar con otros lazos afectivos le permite a la familia aumentar su percepción de seguridad y apoyo, necesarios para adaptarse positivamente a la nueva dinámica familiar.

Tradicionalmente, cuando se hablaba de resiliencia solo se ponía énfasis en que la poseían ciertos individuos, sin tener en cuenta a la familia como fuente potencial de ayuda (Walsh, 1996, Orantes & Molina, 2002). Diversos estudios muestran que el enfoque de resiliencia familiar se hace hacia las fuerzas de la familia, hacia el reconocimiento de sus competencias y, esencialmente, hacia aquello que la mantiene en funcionamiento en su trayectoria evolutiva (Preece & Sandberg, 2005, Walsh, 2007, Borges & Silva, 2010). Durante la realización de la presente investigación, encontramos que la ausencia de un familiar migrante -quien se aleja en búsqueda de proveer de mayores recursos económicos a la familia-, confronta a todos sus integrantes ante sus propias concepciones de amor, confianza y solidaridad. Por tanto, con la migración se ponen a prueba dichas ideas, y muchas veces se fortalece la unión familiar, pues están enfrentando la adversidad unidos a pesar de la distancia.

De acuerdo con investigaciones previas en población adolescente y adulta joven -a quienes el impacto de la migración familiar afecta más negativamente (López & Loaiza, 2009, Rivera- Heredia et al, 2012 y 2013)-, y dado que en la presente investigación encontramos fortalecidos los recursos psicológicos de los niños y niñas con familiares migrantes, consideramos que es necesario acompañarles en el proceso de transición de la niñez a la adolescencia para que sus recursos y resiliencia ante este fenómeno se sostengan al paso del tiempo.

Dado que esta investigación la realizamos solo con población infantil de una comunidad semi-urbana de Michoacán (México), los resultados aquí encontrados no pueden generalizarse, sino más bien se requiere ampliar esta investigación a otros grupos poblacionales.

A manera de conclusión, la presente investigación es un acercamiento a la población infantil que también se encuentra inmersa e impactada por el fenómeno migratorio. Si bien los niños y niñas poseen y desarrollan recursos psicológicos que les permiten afrontar la migración de sus familiares, es necesario seguir trabajando en ello, ya que cuando se reconocen y fortalecen los recursos se habilita de mejores posibilidades para manejar las situaciones estresantes que viven los individuos y sus familias. Por ello, consideramos que aún queda mucho por hacer; nuestros resultados abren las puertas a nuevas interrogantes y a campos de estudio aún no explorados. El fenómeno de la migración es tan complejo que no se puede estudiar en un solo momento; la sociedad se encuentra en constante cambio y ello implica la necesidad de continuar estudiándolo a través de los años.

Una línea de investigación a futuro sería llevar a cabo estudios longitudinales con poblaciones similares que permitan hacer un seguimiento a la situación de los niños y niñas que cuentan con familiares migrantes, y con ello analizar si la migración representa un cambio o modificación en los recursos psicológicos tanto individuales como familiares con los que se cuenta. Asimismo, resulta necesario implementar talleres psicoeducativos con el propósito de que los sujetos participantes tengan la posibilidad de desarrollar y potencializar sus recursos individuales, familiares y sociales actuales, ejercicios que les permitan afrontar la migración de manera más adaptativa y resiliente. Uno de ellos puede ser el aprovechar aún más los saberes y la pertenencia a la comunidad transnacional, independientemente de la experiencia de la migración familiar.

Finalmente, reconocemos la necesidad de incluir investigadores e investigadoras de otras áreas del conocimiento, a fin de que colaboren y aporten nuevos elementos para entender el fenómeno migratorio en su complejidad.

 


 

Notas

* Este artículo de investigación científica y tecnológica del área de Psicología y subárea de temas especiales, presenta los resultados de la investigación denominada "Recursos Psicológicos en niños con familiares migrantes" presentada por las autoras para optar al título de Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología, 2013 y fue avalada por las autoridades de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ubicada en Morelia, Michoacán, México. Asimismo contó con el apoyo de la Coordinación de Investigación Científica de esa misma institución y estuvo ligada al proyecto: Caleidoscopio migratorio: un diagnóstico de las situaciones migratorias en el estado de Michoacán, desde distintas perspectivas disciplinarias, Mich-2010-c02-148292. La tesis fue realizada entre septiembre de 2011 y marzo de 2012. Tesis ganadora del segundo lugar nacional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología 2014.

 


 

Lista de referencias

 

álvarez, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, D. F.: Paidós Educador.         [ Links ]

Barba, G. (2012). Migración y resiliencia: los esfuerzos cotidianos de los jóvenes migrantes. Revista Iberoamericana de niñez y juventud en lucha por sus derechos, 6, pp. 204-212.         [ Links ]

Bhugra, D. (2004). Migration and mental health. Acta Psychiatrica Scandinavica, 109 (4), pp. 243-258.         [ Links ]

Borges, Z. & Silva, M. E. (2010). Promoción de la esperanza y resiliencia familiar. Prácticas apreciativas. Investigación y Educación en Enfermería, 2 (28), pp. 250-257.         [ Links ]

Cos-Montiel, F. (2000). Sirviendo a las mesas del mundo: las niñas y niños jornaleros agrícolas en México. En N. del Río (coord.) La infancia vulnerable de México en un mundo globalizado, (pp. 15-38). México, D. F.: Universidad Autónoma de México- Unicef.         [ Links ]

Cuadra, H. & Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una psicología positiva. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 001 (12), pp. 83-96.         [ Links ]

De la Torre, R. M. (2011). La feminización de las remesas. La migración laboral hacia los Estados Unidos. En I. Solano. Migrantes somos y en el camino andamos: Ensayos sobre identidad, migración y cultura transfronteriza, (pp. 157-186). México, D. F.: Colección Miradas del Centauro.         [ Links ]

DiGirolamo, A. M. & Salgado, V. N. (2008). Women as primary caregivers in México: challenges to well-being. SaludPública de México, 50, pp. 516-522.         [ Links ]

Falicov, C. (2001). Migración, pérdida ambigua y rituales. Perspectivas sistémicas, 69, pp. 15-17.         [ Links ]

Falicov, C. (2007). Working with Transnational Inmigrants: expanding meanings of family, community and culture. FamilyProcess, 46 (2), pp. 157-171.         [ Links ]

Franco, C., Soriano, E. & Justo, E. (2010). Incidencia de un programa psicoeducativo de mindfulness (conciencia plena) sobre el autoconcepto y el rendimiento académico de estudiantes inmigrantes sudamericanos residentes en España. Revista Iberoamericana de Educación, 53 (6), pp. 1-13.         [ Links ]

Gancedo, M. (2008). Historia de la Psicología Positiva. Antecedentes, aportes y proyecciones. En M. M. Castillo (comp.) Prácticas en Psicología Positiva, (pp. 11- 38). Buenos Aires: Lugar Editorial.         [ Links ]

González-Arratia, N. I., Valdez-Medina, J. L., Oudhof, H. & González, S. (2012). Resiliencia y factores protectores en menores infractores y en situación de calle. Psicología y Salud, 1 (22), pp. 49-62.         [ Links ]

Greco, C., Morelato, G. & Ison, M. (s/f). Emociones Positivas: Una herramienta psicológica para promocionar el proceso de resiliencia infantil. Psicodebate, 7, pp. 81-94.         [ Links ]

Guzmán-Carrillo, K. Y. & Rivera-Heredia, M. E. (2012). Siguiendo la pista de la migración. Lectura Científica. Nivel Primaria. México, D. F.: Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (Cecti).         [ Links ]

Huerta-Ramírez, Y. & López-Peñaloza, J. (2012). Recursos espirituales y cáncer infantil. Uaricha. Revista de Psicología, 9 (19), pp. 20-33.         [ Links ]

Hervas, A. E. (2011). La migración de los padres y la depresión en los adolescentes de la comunidad educativa Juan León Mera "La Salle", de la ciudad de Ambato, durante el período 2010-2011. Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Psicología Clínica, Ambato, Ecuador.         [ Links ]

López-Castro, G. (2005). Niños, socialización y migración a Estados Unidos en Michoacán. Documento presentado en la Conferencia Internacional "Perspectivas mexicanas y estadounidenses en el estudio de la migración internacional". Primer borrador. Zamora: Unam-Princeton Conference, El Colegio de Michoacán.         [ Links ]

López, L. M. & Loaiza, M. O. (2009). Padres o madres migrantes internacionales y su familia: Oportunidades y nuevos desafíos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (7), pp. 837- 860.         [ Links ]

Lueck, K. & Wilson, M. (2011). Acculturative stress in Latino Immigrants: The impact of social, socio-psychological and migrationrelated factors. International Journal of Intercultural Relations, (35), pp. 186-195.         [ Links ]

Mascie-Taylor, N. & Little, M. (2004). History of Migration Studies in Biological Anthropology. American Journal of Human Biology, 16, pp. 365–378.         [ Links ]

Melillo, A., Estamatti, M. & Cuestas, A. (2008). Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia. En A. Melillo & E. Suárez-Ojeda. Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas, (pp. 83-102). Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Micolta, A. (2007). Inmigrantes colombianos en España. Experiencia parental e inmigración. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (5), pp. 163-200.         [ Links ]

Moctezuma, M., Pérez-Veyna, O. & Martínez- Ruiz, D. T. (2012). El retorno de las familias migrantes a Michoacán: diagnóstico de la migración internacional. En D. T. Martínez- Ruíz (coord.) Caleidoscopio migratorio. Un diagnóstico de la situación migratoria actual, en el Estado de Michoacán, desde distintas perspectivas disciplinarias. Michoacán: Umsnh, Uaz, Conacyt, Coecyt.         [ Links ]

Ojeda, N. (2005). Familias transfronterizas y familias transnacionales: algunas reflexiones. Migraciones Internacionales, 002 (3), pp. 167-174.         [ Links ]

Olea, L. & Roque, B. E. (2010). Resiliencia y responsabilidad filial en adolescentes mexicanos cuyo padre emigra a los Estados Unidos: los efectos de la separación. Psychologia: avances de la disciplina, 2 (4), pp. 9-17.         [ Links ]

Orantes, M. J. & Molina, V. (2002). Modelo sistémico e inmigrantes: reflexiones y experiencias desde los servicios sociales. Cuadernos de Trabajo Social, (15), pp. 261-269.         [ Links ]

Ortega-Ferreira, C. E. & Huerta-Araiza, P. J. (2011). Estilos de enfrentamiento y relaciones familiares de niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda. Tesis no publicada. Licenciatura en Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.         [ Links ]

Pedro-Cisneros, C. & Zamora-Villegas, O. (2011). Asma y recursos psicológicos: el caso de las habilidades sociales. Perspectiva de los padres, maestros y niños. Tesis no publicada. Licenciatura en psicología. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México.         [ Links ]

Pérez-Padilla, M. L. & Rivera-Heredia, M. E. (2012). Recursos psicológicos y experiencias migratorias en comunidades rurales con actividades agropecuarias en la región de los Altos de Jalisco: un estudio comparativo. En L. A. López- Barbosa, G. Aboites & F. Martínez- Gómez (compiladores). Globalización y agricultura. Nuevas perspectivas en la sociología rural, (pp. 1-25). Saltillo: Uaaan-UAdeC.         [ Links ]

Pérez-Padilla, M. L., Rivera-Heredia, M. E. & Uribe-Alvarado J. I. (2012). Estrés migratorio, síntomas psicosomáticos y recursos psicológicos en empleados agroindustriales de los altos de Jalisco. En R. Díaz-Loving, S. Rivera-Aragón & I. Reyes-Lagunes (compiladores). La psicología social en México. Monterrey: Amepso.         [ Links ]

Pinillos, M. (2012). Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos asociados a procesos migratorios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (10), pp. 579 - 591.         [ Links ]

Preece, J. C. & Sandberg, J. G. (2005). Family resilience and the management of fibromyalgia: implications for family therapists. Contemporary Family Therapy, 27 (4), pp. 559-576.         [ Links ]

Rivera-Heredia, M. E. & Andrade, P. (2010). Escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares (E. R. I.). Uaricha. Revista de Psicología, 14, pp. 12-29.         [ Links ]

Rivera-Heredia, M. E., Andrade, P. & Figueroa, A. (2006). Evaluación de los recursos de los adolescentes: validación psicométrica de cinco escalas. La Psicología social en México, XI, pp. 414-420.         [ Links ]

Rivera-Heredia, M. E., Cervantes-Pacheco, E. I, Martínez-Ruiz D. T. & Obregón-Velasco, N. (2012). ¿Qué pasa con los jóvenes que se quedan? Recursos psicológicos, sintomatología depresiva y migración familiar. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14 (2), pp. 33-51.         [ Links ]

Rivera-Heredia, M. E., Martínez-Servín, L. G. & Obregón-Velasco, N. (2013). Factores asociados con la sintomatología depresiva en adolescentes michoacanos. El papel de la migración familiar y los recursos individuales, familiares y sociales. Salud Mental, 36 (2), pp. 115-122.         [ Links ]

Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N. & Cervantes-Pacheco, E. I. (2009). Recursos psicológicos y salud: consideraciones para la intervención con migrantes y sus familias. En J. Lira. Aportaciones de la Psicología a la Salud, (pp. 225-254). Morelia: Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.         [ Links ]

Vargas-Silva, A. D. & Méndez-Puga, A. M. (2012). La migración México-Estados Unidos: inclusión social y escolar de los niños y niñas con experiencia educativa en Estados Unidos y México. El caso de Michoacán. En D. T. Martínez-Ruiz (comp.) Caleidoscopio Migratorio. Un diagnóstico de la situación migratoria actual, en el estado de Michoacán, desde distintas perspectivas disciplinarias, (pp. 113-148). Michoacán: Umsnh, Uaz, Conacyt, Coecyt-Michoacán.         [ Links ]

Vega-Vázquez, M., Rivera-Heredia, M. E. & Quintanilla-Montoya, R. (2011). Recursos psicológicos y resiliencia en niños de 6, 8 y 10 años de edad. Educación y Desarrollo, 17, pp. 33-42.         [ Links ]

Vera, J. (2007). Condiciones psicosociales de los niños y sus familias migrantes en los campos agrícolas del noroeste de México. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 001 (9), pp. 21-48.         [ Links ]

Walsh, F. (1996). The concept of family resilience: Crisis and challenge. Family Process, 35 (3), pp. 261-281.         [ Links ]

Walsh, F. (2007). Traumatic Loss and Major Disasters: Strengthening Family and Community Resilience. FamilyProcess, 46 (2), pp. 207-227.         [ Links ]

Zapata, A. (2009). Familia transnacional y remesas: Padres y madres migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2), pp. 1749- 1769.         [ Links ]

Zúñiga, V. & Hamann, E. T. (2008). Escuelas nacionales, alumnos transnacionales: la migración México/Estados Unidos como fenómeno escolar. Estudios Sociológicos, 26 (1), pp. 65-85.         [ Links ]

 


    Referencia para citar este artículo: Guzmán-Carrillo, K. Y., González-Veduzco, B. Sh. & Rivera-Heredia, M. E. (2015). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 701-714.