SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Self-regulation and its relationship to attachment in childhoodCreative drama: uma ferramenta para formação cognitiva, afetiva, social e acadêmica de alunos e professores author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.15 no.2 Manizales July/Dec. 2017

https://doi.org/10.11600/1692715x.1520331052016 

Primera sección: teoría y metateoría

 

DOI: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1520331052016

 

 

Tendencias de investigaciones sobre la familia en Colombia. Una perspectiva educativa*

 

Trends in family research in Colombia. An educational perspective

 

Tendências nas pesquisas sobre a família na Colômbia . Uma perspectiva educacional

 

 

Ruth Milena Páez-Martínez

Docente-investigadora Universidad de La Salle, Colombia. Profesora-investigadora de la Universidad de La Salle de Bogotá, Facultad de Ciencias de la Educación. Doctora en educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Magistra en educación y Licenciada en educación básica primaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Orcid: 0000-0003-1032-0780. índice H5: 3. Correo: rmpaez@unisalle.edu.co

 

 

Artículo recibido en mayo 31 de 2016; artículo aceptado en agosto 15 de 2016 (Eds.)

 


Resumen (analítico):

Una revisión a las investigaciones culminadas sobre la familia en Colombia (1990-2014), seleccionadas bajo el criterio de posibilidades para el campo educativo, es lo que presento en este artículo. Mi propósito es analizar las tendencias en tales estudios y dejar algunas líneas de posibilidad en materia de propuestas para el trabajo con familias. El artículo surge de la investigación cualitativa "La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz", que tuvo un enfoque fenomenológico-hermenéutico. Dentro de los resultados encontré que tales estudios coinciden en: concebir a la familia como agrupación cambiante, diversa, permeable a los contextos, perdurable en medio de los cambios; emplear unas metodologías descriptivas y disciplinares que han determinado sus niveles de impacto sobre la población estudiada; y plantear propuestas para la familia, muchas veces indirectas (académicas), pocas veces directas (no académicas).

Palabras clave: familia, estudios de familia, propuestas para la familia, educación (Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco).

 


Abstract (analytical):

A review of the investigations culminated on the family in Colombia (1990-2014), selected at the discretion of possibilities for education, is presented in this article. Its purpose is to analyze trends in such studies and leave some lines of possibility regarding proposals for work with families. The article comes from qualitative research "Rural family and forms of dialogue in building peace" held a phenomenological-hermeneutical approach. Within the results it was found that such studies coincide in conceiving the family as a changing group, diverse, permeable to contexts, enduring in the midst of changes; employ descriptive and disciplinary methodologies that have determined their levels of impact on the population studied; and propose proposals for the family, often indirect (academic), rarely direct (non-academic).

Key words: family, concepts of family, proposals for family, education (Unesco Social Science Thesaurus).

 


Resumo (analítico):

Uma revisão das pesquisas sobre a família,na Colômbia (1990-2014), selecionadas pelo critério de possibilidades para a Educação, é apresentada neste artigo. Sua finalidade é analisar tendências em tais estudos e deixar algumas linhas de possibilidades em propostas de trabalho com as famílias. O artigo vem da pesquisa qualitativa "Família rural e formas de diálogo na construção da paz", realizada a partir de uma abordagem fenomenológicohermenêutica. Entre os resultados, descobrimos que tais estudos concordam em conceber a família como agrupamentos cambiantes, diversos, de contextos permeáveis, e permanentes frente aos meios de mudanças; usar uma metodologia descritiva e disciplinare que determinaram seus níveis de impacto sobre a população estudada; e apresentar propostas para as famílias, muitas vezes indiretas (acadêmico), raramente diretas (não-acadêmico).

Palavras-chave: família, conceitos de família, propostas de família, educação (Thesaurus de Ciências Sociais da Unesco).

 


 

1. Introducción

 

El artículo surge de la revisión que hice de los estudios sobre la familia en Colombia, entre los años 1990 y 2014. Tomé como criterio de selección aquellas investigaciones que permitieran ampliar la comprensión del concepto familia en el país. A partir de allí, he pretendido reconocer posibilidades educativas para el diálogo y la construcción de paz en la familia. La investigación que guía esta búsqueda se titula La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz, y tuvo como propósito general caracterizar las formas de diálogo de familias rurales de cuatro regiones colombianas, con el fin de reconocer las implicaciones de su presencia y/o ausencia en los propósitos de una pedagogía para la paz.

En el estudio me resultó necesario rastrear las investigaciones realizadas sobre la familia en Colombia, en particular porque desde el ámbito educativo no se contaba con esta mirada y era necesario partir del reconocimiento de tendencias, recurrencias y/o diferencias para detectar dónde han estado los focos de atención y dónde las ausencias, así como identificar sus posibles relaciones con la educación. Sobre este propósito desarrollé el artículo.

Como antecedentes del estudio hallé que, en materia de investigaciones sobre la familia, el componente educativo se asoma cuando se han vulnerado los derechos de alguno de sus miembros, o sea, cuando se requiere una sanción, una conciliación, una negociación y/o una corrección sobre un hecho cumplido. Mucho menos aparece lo educativo cuando se necesita la prevención, la formación y/o la capacitación acerca de situaciones convivenciales al interior de la familia que, en buena medida, tienen que ver con la violencia intrafamiliar (Pineda & Otero, 2004; Polo & Celis, 2007; Caicedo, 2005; Cepeda, Moncada & álvarez, 2007; Durán, Guáqueta & Torres, 2011; Galvis, 2009; Mieles & Acosta, 2012; Alvarado, Ospina, Luna & Camargo, 2006; Bedoya & Giraldo, 2010).

Ahora, en cuanto a investigaciones nacionales sobre el diálogo en familia, encontré una preocupación por mejorar la comunicación entre los padres y madres con sus hijos e hijas, en aras de una buena convivencia familiar (Franco, 2010; Garcés & Palacio, 2010). En específico, respecto de la relación entre la familia rural y la construcción de paz, no hallé evidencia, pero sí la encontré sobre la desigualdad de oportunidades en educación, salud, transporte y tenencia de la tierra (Fajardo, 2002; Cárdenas, 2003; Hernández, 2003, 2008, 2009; Borja, 2009; Ramírez-Orozco, 2013; todos estos citados en Páez-Martínez, Del Valle, Gutiérrez & Ramírez-Orozco, 2016).

El estudio fue cualitativo y el enfoque fenomenológico-hermenéutico. La selección temporal de la pesquisa atendió al incremento estadístico de problemáticas relacionadas con la familia colombiana en esa franja, al interés disciplinar de la sociología, del trabajo social y de la estadística por su abordaje, y a la necesidad de los investigadores e investigadoras de hallar aportes educativos al campo, siendo éstos su escenario de acción. Los 35 artículos elegidos los analicé con la técnica de análisis de contenido, por su ventaja en la identificación de recurrencias y de ausencias temáticas, y tomé como criterios generales las concepciones de familia, las metodologías empleadas y las propuestas emergentes.

Los resultados de esta revisión no sólo me aportaron en dirección de la recogida y del análisis de la información, sino que también se constituyeron en resultado de la investigación por cuanto me dejaron ver que los estudios de familia en Colombia muestran y reconocen esta agrupación como un núcleo cambiante y diverso, altamente permeable a los contextos -situación que le hace perdurar en el tiempo aunque no de la misma forma-, sensible a cambios económicos y sociales -derivados de migraciones, del conflicto armado, de perspectivas de género que afectan las configuraciones familiares-, con bastantes problemas de violencia, y que, no obstante todo ello, resulta débil la atención interdisciplinar y contundente que requiere en las regiones y en el país. Esta tendencia, también presente en la región latinoamericana (Robichaux -{comp.}-, 2007; Acosta, 2003), vislumbra la tesis de este artículo: la familia ha sido poco observada sistemáticamente desde una perspectiva educativa que permita conocer y comprender sus posibilidades reales de aprendizaje y de enseñanza.

Dividí el texto en cuatro partes: en la primera recojo el panorama general de las investigaciones sobre la familia en Colombia, a nivel nacional y regional; en la segunda muestro las tendencias identificadas a nivel conceptual, metodológico y propositivo; en una tercera parte, reseño el rastreo a propuestas concretas que se han planteado para la familia; al final, las conclusiones.

 

2. Panorama de las investigaciones sobre la familia en Colombia

Como punto de partida, encontré 26 investigaciones -realizadas a partir del año 1990- sobre la familia en Colombia, las cuales, desde diversas disciplinas, ayudan a comprender la complejidad de la familia en el país y desde allí atisbar posibilidades educativas. De acuerdo con lo hallado, 20 de estos trabajos son nacionales, de los que cinco vienen de trabajo social (Ramírez, 1998; Puyana, 2004; Puyana, 2008; Quintero, 2009; Durán et al., 2011); cinco se derivan de psicología (Aguirre, 2000; González, 2007; Sánchez & Valencia, 2007; Forero & Gamboa, 2009; Guerrero, Nisimblat & Guerrero, 2012); tres provienen de estadística y demografía (Calvo, 1995; Flórez et al., 2013; Flórez & Sánchez, 2013); dos provienen de sociología (Rico, 2005; Rodríguez, 2008); otras dos de antropología (Tovar -{ed.}-, 2003; Pachón, 2007); una de estadística (Turbay & Bernat, 2005); otra se deriva del derecho (Guío, 2009); y una final de educación especial (Manjarrés, León, Martínez & Gaitán, 2013).

Los otros seis estudios -dentro de los 26 que encontré- son locales, tres de ellos de psicología (Pulido, Castro-Osorio, Peña & Ariza-Ramírez, 2013; Terranova-Zapata, Acevedo-Velasco & Rojano, 2014; Botero, Salazar & Torres, 2009); uno de trabajo social (Agudelo, 2005); uno de metodología de estudios de familia y econometría (López, 2005); y el sexto de medicina familiar y enfermería (Agudelo, Ayala, Ríos, Gómez, López & Taborda, 2011).

De modo paralelo a estas investigaciones que han caracterizado a las familias -según sus configuraciones y estructuras, según su tamaño y nivel de fecundidad, según sus contingencias, problemas y cambios sociales-, que han identificado prácticas de crianza y hasta han apostado por intervenciones, identifiqué investigaciones enfocadas a la violencia intrafamiliar y al género, temas presentes y determinantes en los estudios de familia. En esta pesquisa reconocí siete estudios relacionados con problemas de violencia intrafamiliar, y dos con el conflicto armado. Dentro de los primeros, tres provienen de la psicología (Pineda & Otero, 2004; Salas, 2005; Polo & Celis, 2007); dos de trabajo social (Alfaro, Alarcón & Macías, 2008; Fernández & Giraldo, 2006); y dos se derivan de estadística (Cepeda et al., 2007; Gómez, Murad & Calderón, 2013). Frente al tema del desplazamiento por efecto del conflicto armado y relacionado con la familia, los dos estudios hallados vienen de psicología (Martín & Sarmiento, 2007; Prettel & Palacio, 2010).

Las tendencias encontradas en tales investigaciones las clasifiqué así: de corte conceptual, de corte metodológico y de corte propositivo.

 

3. Tendencias de las investigaciones sobre la familia en Colombia

3.1. De corte conceptual

Acerca del concepto familia hallé dos miradas; la primera, como lugar de expresión de la vida privada y como institución de consolidación de lo público: se entiende como eje fundamental de los procesos de identidad social e individual y como referente que las personas suelen mantener durante su vida, y se constituye en uno de los "eslabones" del tejido social decisivos para el soporte económico, cultural y afectivo de la sociedad; y la segunda, como núcleo de formación de sus integrantes: la familia se asimila a una institución básica y necesaria para el desarrollo y formación de sus miembros, reconocida así por los investigadores e incluso por la población que fue sujeto/objeto de estudio en varios de los referentes revisados. Esto corrobora el valor de la familia para las personas, en lo individual y en lo colectivo.

En cuanto a las características de la familia identifiqué dos, según sus dinámicas y según su permanencia. En la primera, algunos estudios recogen las características de la familia en tres aspectos: complejidad, contingencia y transformación. Complejidad en el sentido de la coexistencia y mezcla de diversas formas familiares; contingencia en el sentido de todas aquellas experiencias y vivencias que contrastan e incluso distan de lo normativo; y transformación, en tanto dinámica presentada casi al ritmo de los cambios sociales y culturales. En la segunda, otras investigaciones desvirtúan la idea popular de que la familia se esté acabando o que tienda a desaparecer; evidencian que han surgido nuevas formas, creadas como respuesta de hombres y mujeres al establecer una segunda relación y/o por los cambios en patrones culturales y legales, pero que el eje de familia continúa. La variación de la familia en medio de su propia estabilidad o permanencia (dos oposiciones que coexisten) ha llevado a la generación de nuevos términos en psiquiatría y en psicología, que no son de exclusividad de la familia pero sí le afectan o la reflejan: violencia y hostigamiento en la escuela, alienación parental, estrés laboral, adicción al trabajo, coparentalidad, custodia compartida, resiliencia familiar, familias transculturales, homoparentales. En otras palabras, los estudios de familia incrementados en los últimos años en Colombia han derivado en nominaciones particulares para los casos y las situaciones que son objeto de estudio, así como en tentativas soluciones. No obstante, el trabajo aislado entre las disciplinas parece seguir siendo un obstáculo que impide resultados más efectivos, así como da lugar a la desarticulación con el campo educativo.

Poliformismo familiar. Se le reconoce a Virginia Gutiérrez de Pineda (1923-1999) la puesta en evidencia del término poliformismo familiar, para comprender que en Colombia existe variedad de organizaciones familiares, según el contexto socioeconómico, la cultura y la identidad regional. Dicho término, fue reemplazado en la actualidad por "diversidad familiar", expresión que permite asumir la coexistencia de las familias tradicionales, las nuevas organizaciones y los hogares no familiares, teniendo en cuenta su estructura pero también su funcionamiento y evolución.

Conformación familiar. Los estudios coinciden en reconocer que en los últimos 60 años la familia en Colombia ha variado en sus formas de constituirse. En particular, en las ciudades se ha visto la familia extendida en aumento como una estrategia local ante crisis sociales y económicas: bajos salarios, carencia de seguridad social para ancianos y jóvenes, escasa oferta de vivienda a bajos costos, desplazamiento por diversos factores. Situaciones demográficas también han incidido: aumento de la esperanza de vida, creciente divorcio entre parejas jóvenes, trabajo de la mujer en edad reproductiva y necesidad de apoyo de su familia, incremento de embarazos de jóvenes sin empleo ni vivienda.

Se observa un desplazamiento del término "tipologías familiares" hacia "formas familiares" orientado a reconocer contextos sociales y necesidades económicas donde se legitime la diversidad familiar a partir de su naturaleza social, histórica y multicultural, en contraste con perspectivas que la reducen a una "unidad natural" e "ideal".

Crianza. Se relaciona con los roles de los padres y madres u otros sujetos adultos hacia los individuos menores. El rol de cada miembro es variado, influido por el lugar de origen, por la educación formal e informal recibida y por la historia familiar, lo que resulta en una "hibridación cultural". Los estudios en este campo se han centrado en familias de recursos bajos. Se encontró que los abuelos y abuelas cumplen un rol multifuncional pues, además de sus propias actividades, se ocupan del hogar y de sus nietos como "padres y madres sustitutos"; los padres y madres tienen un rol de autoridad limitado al poco tiempo que pueden estar con sus hijos e hijas debido al trabajo; y los niños y niñas tienen un rol mixto, a veces de participantes en labores domésticas, labores escolares y/o actividades lúdicas.

Violencia intrafamiliar. Se reconoce la violencia doméstica como un fenómeno de reciente consideración pública y académica en el país. En la década del 80 varias organizaciones de mujeres movilizaron el tema en Colombia. Asimismo, en la Constitución de 1991 se iniciaron reformas normativas con el fin de considerar este fenómeno del ámbito privado dentro del campo de protección de los derechos humanos. Las expresiones de esta violencia se relacionan con lo que significa ser hombre o mujer en cada contexto, sus derechos y el ejercicio del poder, siendo mayor, por ejemplo, la violencia ejercida por hombres contra sus parejas heterosexuales, contra los niños y niñas, y contra otros hombres.

En esta perspectiva de género, las investigaciones dejan ver que esta violencia afecta en distintos órdenes a todos sus miembros, tiende a ir en aumento y parece legitimarse en el ámbito privado. En algunos casos, los miembros de la familia tienen comportamientos cotidianos que son destructivos pero ellos los asumen como "normales", luego no logran identificar alertas ni riesgos en el hogar. Dentro de las causas de esta violencia se encuentran: dependencia económica, desempleo, consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas; una comunicación "alterada" al interior de las familias; los celos del hombre o de la mujer; el machismo en muchas regiones donde se considera al hombre con libertades y privilegios que no son iguales para la mujer; la transmisión intergeneracional de la violencia. Y dentro de los efectos, se presentan mujeres víctimas de esa violencia que ejercen en menor medida sus derechos sexuales y reproductivos; afectación a la condición de vida propia y de sus hogares -desarticulación del núcleo familiar-; aceptación del maltrato por parte de la pareja, en especial cuando en su crianza también fueron maltratadas.

Ante esto, el Estado ha buscado mecanismos de protección de los derechos humanos en la vida doméstica. Se encontraron dos dificultades: ausencia de elementos ante una conciliación en caso de violación de derechos humanos, y escasa consideración de los patrones culturales y de las identidades de género en el contexto de la violencia intrafamiliar.

Familia en escenarios de conflicto armado. Se trata de la familia que ha estado en medio de este conflicto, que ha tenido o tiene alguno(s) de sus miembros vinculados con grupos armados al margen de la ley, y que termina siendo "suplantada" por una comuna, dirigida por un comandante que hace de jefe y determina cuál es el orden en ese espacio, sin que haya filiación, ni afianzamiento de valores personales. Uno de los efectos de esto es el desplazamiento forzado, aunque éste pueda tener otras causas como la violación de los Derechos Humanos, o el escape ante catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. Para cualquier caso, los efectos sobre la organización familiar son muy fuertes dado que sus rituales de origen se invisibilizan o pierden cuando llegan a otro escenario. Se adolece de mediaciones educativas que aporten ante los abruptos y forzados cambios en las familias que sufren estas situaciones1.

Ahora, tanto familia como poliformismo familiar, conformación familiar, crianza y violencia intrafamiliar, son conceptos estudiados de modo frecuente en la sociología y campos afines, pero muy poco en las profesiones dedicadas de modo exclusivo a la educación de las nuevas generaciones, en particular, en instituciones escolares. Esta ausencia deja vacíos en la formación de los sujetos profesionales de la docencia -nuevos o en ejercicio-, quienes son corresponsables de la educación de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a tan variadas familias. En Colombia, estas personas menores pasan 40 semanas del año en los espacios escolares, en horarios que van de seis a ocho horas, siendo este tiempo diurno mucho mayor al que pasan con sus propias familias. ¿Por qué no se han considerado políticas de formación concretas que den mayor fuerza a la familia y sus constelaciones de significado? (Páez- Martínez, 2015).

3.2. De corte metodológico

Los estudios hechos sobre la familia han sido en su mayoría cualitativos, a excepción de las encuestas nacionales demográficas que privilegian una mirada más cuantitativa. La mayoría de aquellos fueron descriptivos y narrativos, y se centraron en observaciones y en entrevistas para la recolección de información. Llama la atención que el análisis se ha hecho contrastando los resultados obtenidos de tales instrumentos con la visión de los investigadores e investigadoras desde su disciplina particular -trabajo social, sociología, psicología, medicina familiar, estadística-, y con las fuentes de referencia. Ahora, frente a lo esperado en los estudios de familia, a ésta se la reconoce como el más significativo sistema relacional, y se advierte la necesidad de nuevas estrategias y paradigmas en el tema donde se abarquen todos los estamentos de la sociedad.

En particular, para los estudios sobre violencia intrafamiliar y género, las fuentes rastreadas sugieren realizar investigaciones de tipo estudio de caso. Junto a ello, se proponen investigaciones de carácter longitudinal que indaguen en los sentimientos y actitudes de los niños, niñas y adolescentes que han estado en escenarios de violencia intrafamiliar o en grupos de insurgencia, de modo que se observe hasta la adultez su mirada respecto del orden familiar.

De igual modo, el abordaje a temáticas como la comunicación familiar donde se consideren las distintas agrupaciones familiares, los roles de los subsistemas pareja, padres/madres-hijos/ hijas, hermanos/hermanas u otros, así como la incidencia de la separación de la pareja sobre los hijos e hijas.

Desde una perspectiva educativa, se observa que estas realidades permean el desarrollo y la formación humana de los miembros de la familia, y dejan huellas en su historia. Pero aún no se cuenta con suficientes estrategias donde se combinen tales realidades con la reflexión y la acción sobre ellas mismas, con el concurso de los mismos implicados (Meza & Páez- Martínez, 2016).

3.3. De corte propositivo

Las 26 investigaciones antes mencionadas tienden a ser sensibles ante la cantidad de familias en situación de pobreza, lo que hace evidente que la política gubernamental en Colombia deba generar programas que garanticen "atención integral" a estas familias. Se pone en evidencia que a pesar del crecimiento económico en el país, hay condiciones sociales, económicas y políticas que impiden a muchos colombianos mejorar sus condiciones de vida. Los más afectados son las mujeres, los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes, por lo que se propone fortalecer estos grupos.

No obstante, se reconoce que no se trata de subsidiar económicamente a estas familias y ayudarles en coyunturas o emergencias, sino de ofrecer una atención integral acorde con las "interacciones ecosistémicas". Se trata de una "corresponsabilidad" entre Estado - sociedad civil - familia, que articule acciones preventivas, promocionales, educativas y de protección integral, considerando la ciudadanía y la participación comunitaria y política.

Ahora, tampoco se trata de desconocer que los fenómenos socioeconómicos, culturales y políticos de este nuevo siglo también afectan las estructuras familiares de aquellas familias que no están en situación de pobreza; luego éstas no pueden quedar por fuera de las políticas ni de las propuestas.

En el tema de la violencia intrafamiliar hallé dos propuestas: la primera, en materia de la formación de distintos actores involucrados con la violencia intrafamiliar. Para los miembros de la familia se proponen programas formativos en zonas de fuerte violencia intrafamiliar, en temas como estereotipos de género, cambios sociales, derechos humanos, medios de actuación ante una situación de violencia. Pero no se plantean las mediaciones para ello. Para los funcionarios y funcionarias, se sugiere capacitación al personal encargado de los espacios donde se hacen las denuncias, creación de grupos interdisciplinarios efectivos que hagan seguimiento a los casos, sensibilización a dicho personal para que las víctimas se sientan protegidas, mejora de las condiciones de trabajo a quienes laboran en comisarías de familia. Para las comunidades educativas y el sector salud, se plantean programas educativos al interior de ambos sectores para que éstos conozcan cómo identificar los casos y darles una adecuada orientación.

Existe una segunda propuesta relacionada con la necesidad de transformar los modos como se valora y representa la violencia por parte de hombres y mujeres, lo que supone cambios en los esquemas mentales y simbólicos no sólo de los miembros de la familia sino de los gobernantes, los funcionarios y la sociedad. Para que esto sea viable, se requiere entender el predominio de sociedades patriarcales que inclinan a los hombres a la violencia, y emprender estudios donde hombres y mujeres se reconozcan con identidades de género determinadas por la cultura y la sociedad, y en donde la atención sobre la violencia no sólo se reduzca al ámbito de lo público sino que incluya lo privado. Pero esto no será posible si desde las familias y las escuelas no se asumen con seriedad acciones concretas -en tiempos, espacios, lenguaje, objetos- que reconozcan a los unos y a las otras en sus diferencias e igualdades.

 

4. Propuestas para la familia

Además de las propuestas temáticas del numeral anterior, derivadas de investigaciones, hice un rastreo a otras propuestas que resultaran de interés para el campo educativo. Identifiqué once, hallando que los entes gubernamentales, entes privados y alianzas público-privadas, son más contundentes y directos cuando se trata de plantear alternativas o posibles soluciones a situaciones concretas de las familias, más que los grupos de investigación o las investigaciones en programas de posgrado que esperan un mediano o largo plazo para concretar propuestas.

4.1. Propuestas directas

De entes gubernamentales. Encontré cinco, en todas las cuales se desconocen sus efectos sobre los sujetos destinatarios. La primera propuesta es de Caicedo (2005) y aborda la lucha contra la violencia intrafamiliar en Colombia, dirigida a funcionarios del programa nacional de política pública Haz Paz. La propuesta tuvo en cuenta los instrumentos internacionales sobre la Violencia Intrafamiliar (VIF), se hicieron reformas legislativas, procesos de discusión y desarrollo de módulos, pero el tema debe seguirse estudiando a partir de "los comportamientos y valores de la familia", y desde reconocer que las personas profesionales cumplen una labor fundamental en el proceso (2005, p. 92)2.

Una segunda propuesta consiste en una serie de doce cartillas dirigidas a las mujeres líderes beneficiarias del programa "Familias en acción" (Presidencia de la República de Colombia, 2007, 2012). Tales cartillas contienen los temas básicos que deben conocer las mujeres acerca del programa, desde lo administrativo -cómo se crea, el pago de subsidios, las quejas y reclamos-, hasta lo "formativo" -unas indicaciones acerca de cómo llevar una "crianza con amor"-. Queda pendiente llevar a cabo un estudio del impacto de este programa, incluido el tema del número de embarazos que han podido incrementarse con la idea de "beneficiarse más".

La tercera propuesta proviene del Ministerio de Educación Nacional (2007). Es una cartilla dirigida a padres y educadores que ofrece temas como: papel de los padres y madres en la vida familiar, funciones de la familia, participación de la familia en la escuela, formas de organización.

Una cuarta propuesta es de la Alcaldía Mayor de Bogotá (2006), en un formato documento con la política pública para las familias, y está dirigida a la Secretaría de Integración Social de Bogotá y a las familias potenciales beneficiadas. Esta política planteó "hacer de la ciudad un escenario permanente de reconciliación, en donde la familia sea protagonista de su propio desarrollo y el Estado garante del bienestar colectivo" (2006, pp. 10-11)3. Siendo Bogotá pionera en las políticas de familia, sería oportuno conocer su incidencia real sobre la población para la que fue proyectada.

La quinta propuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Secretaría de Educación de Bogotá et al., 2013), en formato cartilla, presenta orientaciones a las familias de los colegios distritales en el tema de la socioafectividad, y con ello se pretende fortalecer los vínculos y el desarrollo emocional de la familia. No obstante, queda un vacío pendiente: ¿a través de qué mediaciones esta cartilla se hace asimilable a las personas e instituciones destinatarias?

De entes particulares. Identifiqué cinco propuestas que circulan a nivel nacional, e igualmente se desconocen los efectos sobre sus destinatarios y destinatarias. La primera, un libro dirigido a las familias donde se plantea que su reto es "vivir la auténtica felicidad y resolver los problemas que se presentan en el camino", y para esto no hay "recetas mágicas" sino que cada familia ha de construir su manera de vivir y sortear las dificultades (Tobón & Fernández, 2004). Para los autores y autoras, esta labor no requiere de individuos expertos ni de ninguna aplicación sistemática de estrategias, sino de pautas "sencillas y simples" construidas por el grupo familiar.

La segunda propuesta se presenta en un libro dirigido a la familia, pero con la mediación del sujeto docente. Se identifica que la familia "ha perdido la orientación comunitaria", no sabe qué enseñar a sus hijos e hijas, no hay espacio ni tiempo para el diálogo (Triana & Salcedo, 2002, p. 12). Se considera que los educadores y educadoras son los más indicados para analizar la situación, a través de la tertulia familiar y el "taller educativo" como claves en la comunicación familiar. A cambio de tener reuniones donde los padres y madres en la escuela actúan como receptores pasivos, mejor es aprovechar el espacio para la reflexión y la crítica.

La tercera es un texto que plantea otro problema: la soledad de la gente joven, en parte debido a que la familia extensa es menos presente y la nuclear ha empezado a "morir". Tal situación se delega a la escuela, que no está preparada para ello (Pardo, 1999), lo que implica la participación del profesorado en esos cambios de rol y su ayuda a los jóvenes y a las jóvenes en su proyecto de vida.

Una cuarta propuesta consiste en una serie de cuatro libros -a manera de módulostitulados Familia y Valores, donde se aborda el tópico central de escuela de padres relacionado con temas específicos como el proyecto de vida común, el encuentro, el valor de la pregunta (Suárez, 2001a, 2001b, 2001c, 2003). Se reconoce una distancia entre padres/madres e hijos/hijas, derivada de un modelo de autoridad vertical, y se pretende un acercamiento a través del diálogo, la corresponsabilidad y la democracia.

Una quinta propuesta con difusión masiva fue hecha por la Fundación del periódico El Espectador, con un libro guía para los padres y madres de familia ("Escuela de padres El Espectador" 2005). Se plantea que no existen postgrados ni estudios académicos para ser padres o madres, y que la guía pretende "llenar ese vacío que todos sentimos" cuando hay que formar a los hijos e hijas con temas abordados como: comunicación, salud, hábitos, amigos y amigas, padres solos, depresión y personalidad.

De alianzas público-privadas

Identifiqué una propuesta radial masiva para un público general, fruto de una alianza entre El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Caracol Social (Sarmiento, 2013). Se trata del programa radial "En familia vive la vida con bienestar"4, que ofrece "información útil" para padres, madres, educadores y personas que tengan a cargo el cuidado de los niños y niñas. Se identifica que, como los hijos e hijas "no nacen con manual", muchas veces los padres y madres no saben qué hacer frente a situaciones que los involucran. El programa aborda tópicos sobre pautas de crianza, salud, alimentación, educación, entretenimiento, afecto, sexualidad y, en general, temas de la vida familiar.

En síntesis, este rastreo a propuestas directas para la familia deja ver que, de parte de entes gubernamentales, hay un esfuerzo por incluir a la familia dentro de los procesos sociales y educativos; pero también es cierto que los mecanismos o estrategias empleados para ello no se consideran en su complejidad -¿cuáles? ¿cuántos? ¿quiénes los transmiten? ¿cómo? ¿dónde? ¿cuándo?- y muchas veces no llegan a sus destinatarios. Al respecto, no se reportan estrategias sistemáticas que propendan por solucionar esa situación de bajo impacto, entre otras razones por la interrupción que suele darse en las propuestas cuando se cambia de jefatura gubernamental, o sea, por la ausencia de sostenibilidad. Esto deja ver un desconocimiento de la prioridad educativa que tiene la familia en el desarrollo de un país, más allá del "gobierno de turno".

Por su parte, las propuestas de particulares también hacen comprensiva la problemática dentro de la familia; dos se dirigen directamente a las familias y tres plantean la mediación de los educadores y educadoras, pero como se trata de materiales impresos, sólo quienes puedan comprarlos o adquirirlos tienen acceso a éstos. En este rastreo, la propuesta radial viene siendo la más cercana a las familias en general. Su formato podría ser tomado como referencia o como pista para el desarrollo de la Política pública para las familias de Bogotá 2011-2025 (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011) y de la Política pública nacional para las familias colombianas 2012-2022 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012), por tres razones al menos: gratuidad, acceso fácil a la radio y pertinencia de los temas. En especial porque el uso y tratamiento de los mecanismos de transferencia de esas políticas sigue siendo una debilidad.

4.2. Propuestas indirectas

De instituciones académicas. Identifiqué siete universidades colombianas con grupos de investigación relacionados con familia, que canalizan sus esfuerzos en la investigación, y esto deriva en producciones especializadas en revistas y libros académicos. Menciono cinco de las de mayor tradición5: la Universidad del Rosario (2015) que, dentro de su Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, tiene un grupo de investigación con un enfoque clínico y psicológico llamado Individuo, familia y sociedad, que trabaja con el "modelo relacional simbólico" 6, donde se pretende atender y cuidar los vínculos, reparar los que se han roto o crear nuevos (González, 2007, p. 12). La Universidad de La Sabana (2015), con el grupo denominado Familia y Sociedad, donde se asume la familia en una perspectiva interdisciplinaria con un enfoque tradicional, en el que se prioriza su forma nuclear y la institución del matrimonio. La Universidad de Manizales y el Cinde (2015), a través del grupo denominado Perspectivas Políticas, éticas y Morales de la Niñez y la Juventud, con un enfoque de derechos, reconoce a niños, niñas y adolescentes como sujetos titulares de los mismos y con un enfoque diferencial; reconoce las especificidades de los procesos de crianza, el desarrollo infantil integral y la necesidad de estudios inter y transdisciplinarios. El grupo de la Universidad de Caldas (2015), llamado Colectivo de estudios de familia, pretende aportar a la consolidación de los estudios de familia como campo de conocimiento de las ciencias sociales en Colombia y América Latina, incluyendo la formación profesional e investigativa en pregrado y posgrado desde el enfoque del desarrollo familiar. Y finalmente, la Universidad Nacional de Colombia (2016), con el grupo Estudios de Familia, aporta un enfoque integrador centrado en aportar a la comprensión e investigación de las familias, en incidir en la formulación de políticas sociales y en apostar a la formación investigativa de nuevas generaciones de trabajo social.

Además de estos cinco grupos, buena parte de las investigaciones relacionadas en los apartados 2 y 3 contemplan propuestas indirectas a la familia, hacen planteamientos pertinentes y coherentes en términos de lo esperado o lo deseado, pero siguen latentes las dificultades por el encerramiento disciplinar y, quizás, por el escaso financiamiento para su continuidad, razón por la que sus valiosos aportes quedan por escrito sin mayores efectos sobre las realidades estudiadas.

 

5. Conclusiones

En lo conceptual, la familia en Colombia es entendida como una totalidad, como un sistema relacional, permeable, en constante proceso de adaptabilidad y reajuste interno, muy similar a como se le reconoce en otros países de la región. Desde una perspectiva educativa, esos cambios en la familia se corresponden con los cambios en el ser humano. Al estar en permanente proceso de formación, el ser humano suele movilizarse de un punto a otro en procura de crecimiento y desarrollo, pero también de resistencia ante las adversidades. Del mismo modo sucede con la familia, en tanto "sujeto colectivo": es dinámica, espacio-vital y protectora, aunque no siempre resulte ser ese el nicho formativo y seguro que sus miembros necesitan, por el "olvido" de sus funciones constantes (Páez-Martínez, 2016, pp. 270-271). En otras palabras, si lo que acontece en la familia se refleja en la persona y lo que sucede en la persona nos revela la familia, no cabe duda de que el estudio de la familia ha de abarcar a sus miembros en particular con sus variadas relaciones. Así las cosas, desde el ámbito escolar, por ejemplo, dejaremos de ver a los niños, niñas y adolescentes desprovistos de redes hondamente determinantes de su constitución humana y de sus modos de actuar en el mundo; y dejaremos de considerar a la familia como única responsable de la violencia intrafamiliar y de los roles de género, cuando estos asuntos competen a la sociedad. Y desde el ámbito universitario, en particular dentro de los programas de formación de docentes, dejaremos de enfatizar en teorías sobre la pedagogía y la didáctica y nos desplazaremos hacia los escenarios de la práctica reflexiva y crítica in situ, donde la escuela rural y la familia rural tengan la participación necesaria; e incluiremos el estudio y el trabajo con la familia en perspectiva educativa, como una necesidad urgente, si es que realmente se pretende el reconocimiento de la "diversidad" y la mentada "formación integral" que rige la Ley General de Educación 115 (Congreso de la República de Colombia, 1994). En Colombia el tema está por revisarse.

En lo metodológico, siendo un sistema, la familia no puede ser vista en fragmentos sino en íntima relación entre sus miembros y entre éstos con el afuera. Acá se ratifica la atención sobre una mirada ecosistémica e interaccional de la familia, asunto que ha sido útil en las comprensiones conceptuales mas no en las metodológicas. Habría que preguntarse lo que significa abordar un problema familiar o de familia bajo esa mirada relacional y además participativa7 considerar por ejemplo la educación familiar de la familia rural como una de esas posibilidades. De igual modo, resulta necesario hacer un alto ante la reciente tendencia de poner toda la fuerza de la formación ciudadana en la familia, como lo plantea Zuluaga (2004). Antes de cualquier acción, conviene primero reconocer y fortalecer ese mundo de lo privado, de las emociones y los lazos sociales que se construyen entre sus miembros y que ayudan a sortear lo adverso y diverso de la vida. Una formación democrática y ciudadana deviene de la formación afectiva y en valores que se gesta en la intimidad de la familia, pero no es el inicio. Y por supuesto esto aplica también para las familias rurales.

De las propuestas, se vislumbra un campo enorme de trabajo en el ámbito educativo con el concurso de varias disciplinas, y es el estudio de los contenidos, de los formatos y de todos los medios y las mediaciones que se pretendan emplear con y para las familias. Las investigaciones sobre la familia, aquellas que pretendan impactarle, requieren trascender los escenarios especializados donde circulan, y considerar el saber pedagógico y didáctico en tal pretensión. Quedan por indagarse los alcances y limitaciones de los efectos de las propuestas para la familia que he esbozado en este artículo.

En buena medida se ha identificado qué se necesita para potenciar el trabajo con las familias colombianas; sin embargo, hay una gran ausencia de cómo puede hacerse. Se ha creído, por ejemplo, que las cartillas o las guías para los padres y madres son suficientes o bastan en sí mismas. En este punto, los aportes de la pedagogía no dan espera pues, siendo el ser humano un ser de mediaciones (Duch & Chillón, 2012), ninguna transformación personal ni social resulta posible sin el concurso de las didácticas, los mecanismos, los artefactos, los modos, los medios, las herramientas, en fin, todo un complejo de mediaciones pedagógicas; como tampoco sin la participación de todos los miembros de la familia.

Acerca de las políticas de familia, es un logro que la Alcaldía de Bogotá haya iniciado la política pública para las familias (2006) con una perspectiva de derechos y una mirada de género, y que a nivel nacional se haya formulado la política para las familias colombianas (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012). En el papel se ha dejado un propósito por la alianza entre la realidad del mundo privado de la familia y la realidad de lo público. Quedan por conocerse los mecanismos empleados por las regiones colombianas en la implementación de dicha política.

Se espera que, tanto los resultados de investigaciones sobre la familia como las propuestas directas y concretas para la familia, junto con esta política pública, sean lugar de confluencia para el bien común y la calidad de vida de las personas a través de perspectivas integradoras. De igual modo, se espera que la perspectiva educativa sea tenida en cuenta con más fuerza en estas políticas.

 


 

Notas

* Este artículo de revisión se deriva del proyecto de investigación "La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz" que pertenece a la línea de investigación Educación, lenguaje y comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá. Fue avalado por dicha facultad bajo el código FCE.CV.01-2013-06 y financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de la misma universidad con el código VRIT-219-05-2014. Participaron como coinvestigadores Mónica Del Valle, Yolima Gutiérrez, Mario Ramírez-Orozco y Ruth Milena Páez-Martínez como investigadora principal. El estudio inició el 22 de septiembre de 2013 y culminó el 30 de junio de 2015. área: Ciencias de la educación. Subárea: educación general.

1 Las mediaciones se entienden como construcciones que aportan a la solución de problemas y/o al mejoramiento de condiciones en los distintos ámbitos del desarrollo y formación humanos.

2 Esta política se entregó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), organismo que tiene la responsabilidad de su continuidad (Caicedo, 2005, p. 89).

3 Su base es la Constitución de 1991 y los derechos fundamentales de las personas y la familia.

4 "En familia" se creó en 2008, se emite los domingos de 9:00 a 10:00 am por Caracol Radio. En la actualidad es conducido por Judith Sarmiento y producido por Marcela Segura, con asesoría de académicos y profesionales en diferentes áreas que abordan temas de familia.

5 Los otras dos son de la Universidad Cooperativa de Colombia (2016) y de la Universidad de Los Andes (2015).

6 Creado por investigadores e investigadoras de la Universidad Católica de Milán (Italia).

7 Conviene contrastar las investigaciones rastreadas con la experiencia sistematizada de profesionales como educadores y trabajadores de la salud. Es el caso de ángela Hernández (2005) quien, a partir de su experiencia clínica en la atención a la familia en servicios de salud, evidencia las implicaciones paradigmáticas, disciplinares, éticas y sociales de tomar a la familia como unidad de referencia para la comprensión de diversos problemas humanos.

 


 

Lista de referencias

 

Acosta, F. (2003). La familia en los estudios de población en América Latina: estado del conocimiento y necesidades de investigación. Papeles de Población, 37 (9), pp. 9-50.         [ Links ]

Agudelo, E.; Ayala, M.; Ríos, M.; Gómez, D.; López, L. & Taborda, D. (2011). Caracterización de familias en las localidades de la Florida, Samaria, Galán y San Nicolás en Pereira, Colombia. Investigaciones Andina, 22 (13), pp. 1-15.         [ Links ]

Agudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3 (1), pp. 153-179.         [ Links ]

Aguirre, E. (2000). Cambios sociales y prácticas de crianza en la familia colombiana. En E. Aguirre y J. Yánez (eds.) Diálogos 1. Discusiones en la psicología contemporánea, (pp. 211-223). Bogotá, D. C.: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Alcaldía Mayor de Bogotá (2006). Política pública para las familias en Bogotá. Plan de Desarrollo 2004-2008. Bogotá sin Indiferencia: un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá         [ Links ].

Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política pública para las familias de Bogotá 2011- 2025. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social.         [ Links ]

Alfaro, M.; Alarcón, Y. & Macías, M. (2008). Violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla. Revista de Derecho, 29, pp.178-210.         [ Links ]

Alvarado, S. V.; Ospina, H. F.; Luna, M. T. & Camargo, M. (2006). Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social, en un proceso de socialización política y educación para la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (1), pp. 217-250.         [ Links ]

Bedoya, M. & Giraldo, M. (2010). Vivir la violencia materna. La voz de los niños y las niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9 (2), pp. 607-617.         [ Links ]

Botero, P.; Salazar, M. & Torres, M. (2009). Prácticas discursivas institucionales y familiares sobre crianza en ocho OIF de Caldas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2), pp. 803-835.         [ Links ]

Caicedo, C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. Les droits de l'homme, l'interdit de la violence scolaire et familiale, 13, pp. 71-97.         [ Links ]

Calvo, G. (1995). La familia en Colombia. Un estado del arte de la investigación 1980- 1994. Bogotá, D. C.: Ministerio de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).         [ Links ]

Cepeda, E.; Moncada, E. & álvarez, V. (2007). Violencia Intrafamiliar que afecta a estudiantes de educación básica y media en Bogotá. Revista de Salud Pública, 4 (9), pp. 516-528.         [ Links ]

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115, Ley General de Educación. Bogotá, D. C.: Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: http://www.col.ops-ms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/EL11594.HTM        [ Links ]

Duch, Ll. & Chillón, A. (2012). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación. Barcelona: Herder.         [ Links ]

Durán, E.; Guáqueta, C. A. & Torres, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema nacional de bienestar familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9 (2), pp. 549-559.         [ Links ]

Fernández, A. & Giraldo, C. (2006). Proyecto de ampliación del observatorio de violencia y delincuencia. Elaboración del modelo de seguimiento y evaluación del eje de violencia intrafamiliar del observatorio de violencia y delincuencia de Bogotá, D. C. y Estado del arte sobre el registro e información existente sobre violencia intrafamiliar y abuso sexual en Bogotá D. C. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá         [ Links ].

Flórez, C.; Martínez, C.; Gómez, C.; Maldonado, D.; Cortés, D.; Arrubla, D. & Soto, V. (2013). Serie de Estudios a Profundidad. Encuesta Nacional de Demografía y Salud- ENDS 1990-2010. Resumen ejecutivo. Bogotá, D. C.: Profamilia, Colombia Joven, Fundación Corona, Universidad del Rosario, Universidad de Los Andes, Instituto de Ciencia Política, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).         [ Links ]

Flórez, C. & Sánchez, L. (2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? Serie de Estudios a Profundidad. Encuesta Nacional de Demografía y Salud-Ends 1990-2010. Resumen ejecutivo. Bogotá, D. C.: Profamilia, Colombia Joven, Fundación Corona, Universidad del Rosario, Universidad de Los Andes, Instituto de Ciencia Política, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).         [ Links ]

Forero, N. & Gamboa, L. (2009). ¿Se planea el tamaño de la familia en Colombia? Fecundidad deseada frente a fecundidad efectiva en las familias colombianas. Revista Desarrollo y Sociedad, 64, pp. 85- 118.         [ Links ]

Franco, G. (2010). La comunicación en familia. Madrid: Palabra, S. A.         [ Links ]

Galvis, L. (2009). La convención de los derechos del niño veinte años después. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (2), pp. 587- 619.         [ Links ]

Garcés, M. & Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, 25, pp. 1-29.         [ Links ]

Gómez, C., Murad, R. & Calderón, M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Serie de estudios a profundidad Ends 1990- 2010. Bogotá, D. C.: Profamilia, Colombia Joven, Fundación Corona, Universidad del Rosario, Universidad de Los Andes, Instituto de Ciencia Política, Fundación Hernán Echavarría Olózaga , Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).         [ Links ]

González, I. (2007). El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria. Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario.         [ Links ]

Guerrero, M.; Nisimblat, N. & Guerrero, M. (2012). Familia, conflicto y sociedad. Bogotá, D. C.: Universidad Católica de Colombia.         [ Links ]

Guío, R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Revista Studiositas, 3 (4), pp. 65-81.         [ Links ]

Hernández, á. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (3), pp. 57-71.         [ Links ]

López, L. (2005). El cómo en la investigación de familia: reflexiones de la experiencia desde un abordaje cualitativo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3 (1), pp. 213-236.         [ Links ]

Manjarrés, D.; León, E.; Martínez, R. & Gaitán, A. (2013). Crianza y discapacidad: una visión desde las vivencias y relatos de las familias en varios lugares de Colombia. Bogotá, D. C.: Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Universitaria Monserrate.         [ Links ]

Martín, E. & Sarmiento, B. (2007). Mitos y rituales en familias desplazadas reubicadas en Bogotá. Revista Colombiana de Psciología, 16, pp. 103-126.         [ Links ]

Meza, J. & Páez-Martínez, R. M. (eds.) (2016). Familia, escuela y desarrollo humano. Bogotá, D. C.: Universidad de La Salle, Clacso.         [ Links ]

Mieles, M. & Acosta, A. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 205-217.         [ Links ]

Ministerio de Educación Nacional (2007). Cartilla para padres de familia. ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Serie guías No. 26. Bogotá, D. C.: Ministerio de Educación Nacional.         [ Links ]

Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Política Pública Nacional para las Familias Colombianas 2012-2022. Bogotá, D. C.: Ministerio de Salud y Protección Social.         [ Links ]

Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En P. Yolanda & M. Ramírez (eds.) Familias, cambios y estrategias, (pp. 145-159). Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social.         [ Links ]

Páez-Martínez, R. M. (2015). Familia y escuela: una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 67, pp. 159-180.         [ Links ]

Páez-Martínez, R. M. (2016). ¿Des-víos de la familia en la formación de los hijos e hijas? Nuevos perfiles, funciones constantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1), pp. 261-272. Doi: 10.11600/1692715x.14117260215.         [ Links ]

Páez-Martínez, R. M.; Del Valle, M.; Gutiérrez, Y. & Ramírez-Orozco, M. (2016). La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Colombia. Bogotá, D. C.: Ediciones Unisalle, Clacso.         [ Links ]

Pardo, I. (1999). Jóvenes construyendo su proyecto de vida. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Pineda, J. & Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 17, pp. 19-31.         [ Links ]

Polo, J. & Celis, L. (2007). Apuntes acerca de la violencia, la violencia intrafamiliar y la violencia escolar. Revista Psciogente, 17 (10), pp. 16-25.         [ Links ]

Presidencia de la República de Colombia (2007). Construyendo el programa. Bogotá, D. C.: Familias en Acción.         [ Links ]

Presidencia de la República de Colombia (2012). Crianza con amor. Bogotá, D. C.: Familias en Acción.         [ Links ]

Prettel, M. & Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Revista Psicología desde el Caribe, 25, pp. 1-25.         [ Links ]

Pulido, S.; Castro-Osorio, J.; Peña, M. & Ariza-Ramírez, D. P. (2013). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 245-259. Doi: 10.11600/1692715x.11116030912.         [ Links ]

Puyana, Y. (2004). La familia extensa: una estrategia local ante crisis sociales y económicas. Revista de Trabajo Social, 6, pp. 77-86.         [ Links ]

Puyana, Y. (2008). Políticas de familia en Colombia: matices y orientaciones. Revista de Trabajo Social, 10, pp. 29-41.         [ Links ]

Quintero, á. (2009). Contingencias de las estructuras familiares del milenio. Revista El ágora, 2 (9), pp. 307-326.         [ Links ]

Ramírez, M. (1998). Enfoques y perspectivas de los estudios sociales sobre la familia en Colombia. Revista de Trabajo Social, 1, pp. 11-24.         [ Links ]

Rico, A. (2005). Políticas sociales y necesidades familiares en Colombia: una revisión crítica. En I. Arriagada (ed.) Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales, (pp. 301-318). Santiago de Chile: Naciones Unidas, Cepal.         [ Links ]

Robichaux, D. (comp.) (2007). Familia y diversidad en América Latina: estudios de casos. Buenos Aires: Clacso.         [ Links ]

Rodríguez, M. (2008). Estado actual de las investigaciones sobre mujer casada, profesional y madre: del trabajo remunerado al trabajo doméstico. Un estudio sociológico de la familia. Revista Científica Guillermo de Ockham, 2 (6), pp. 13-25.         [ Links ]

Salas, L. (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Documento Cede 2005-47. Bogotá, D. C.: Universidad de Los Andes.         [ Links ]

Sánchez, M. & Valencia, S. (2007). Lectura sistémica sobre familia y el patrón de la violencia. Manizales: Editorial Universidad de Caldas.         [ Links ]

Sarmiento, J. (direct.) (2013, 25 de octubre). En Familia. -{Audio de programa radial}- ICBF y Caracol Radio (Productores). Recuperado de: http://www.caracol.com.co/audio_programas/programas/en-familia/programa/577224.aspx        [ Links ]

Secretaría de Educación de Bogotá; Galeano, A.; Vargas, C.; Morales, I.; Castro, J.; Segura, L. & Guío, E. (2013). Socioafectividad: orientaciones para las familias. Reorganización curricular por ciclos. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá         [ Links ].

Suárez, M. (2001a). Familia y Valores, módulo 2. Escuela de Padres, un proyecto de vida común. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Suárez, M. (2001b). Familia y Valores, módulo 3. Escuela de Padres, la hora del encuentro: Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Suárez, M. (2001c). Familia y Valores, módulo 4. Escuela de Padres, papitos, ¿podemos preguntar? Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Suárez, M. (2003). Familia y Valores, módulo 1. Escuela de Padres, construyendo lo nuestro. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Terranova-Zapata, L.; Acevedo-Velasco, V. & Rojano, R. (2014). Intervención en terapia familiar comunitaria con diez familias caleñas de la ladera oeste. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (1), pp. 309-324. Doi: 10.11600/1692715x.12118022813.         [ Links ]

Tobón, S. & Fernández, J. (2004). Saberes esenciales para vivir plenamente en familia. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Tovar, P. (ed.) (2003). Familia, género y antropología. Desafíos y transformaciones. Bogotá, D. C.: Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Icanh.         [ Links ]

Triana, B. & Salcedo, M. (2002). La tertulia familiar elemento de comunicación. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.         [ Links ]

Turbay, M. & Bernat, L. (2005). Investigaciones sobre género y desarrollo en Colombia. Bogotá, D. C.: Dane, Unfpa, Unifem, UNDP Colombia.         [ Links ]

Universidad Cooperativa de Colombia (2016). Familia y Sociedad. Bogotá, D. C.: Grupo de investigación Familia y Sociedad. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000011621Links ]unisabana.edu.co/familiaysociedaduniversidaddelasabana/" target="_blank">

Universidad de Caldas (2015). Estudios de familia. Manizales: Grupo de investigación Colectivo Estudios de Familia. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002021        [ Links ]

Universidad de La Sabana (2015). Familia y Sociedad. Bogotá, D. C.: Grupo de investigación Familia y Sociedad. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005795        [ Links ]

Universidad de Los Andes (2015). Familia y sexualidad. Bogotá, D. C.: Grupo de investigación Familia y Sexualidad. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001279        [ Links ]

Universidad de Manizales & Cinde (2015). Perspectivas Políticas, éticas y Morales de la Niñez y la Juventud. Manizales: Grupo de investigación Perspectivas Políticas, éticas y Morales de la Niñez y la Juventud. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003882        [ Links ]

Universidad del Rosario (2015). Individuo, familia y sociedad. Bogotá, D. C.: Grupo de investigación Individuo, Familia y Sociedad. Recuperado de: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000006892        [ Links ]

Universidad Nacional de Colombia (2016). Estudios de Familia. Bogotá, D. C.: Grupo de investigación Estudios de Familia. Recuperado de: http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.jsf?idGrupo=301        [ Links ]

Zuluaga, J. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (2), pp. 127-148.         [ Links ]

 


    Referencia para citar este artículo: Páez-Martínez, R. M. (2017). Tendencias de investigaciones sobre la familia en Colombia. Una perspectiva educativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), pp. 823-837. DOI:10.11600/1692715x.1520331052016.

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License